Está en la página 1de 11

INTEROPERABILIDAD

EN EL ÁREA DE SALUD

Ing. . Luis Andrés González Cetina


¿Qué significa?

• La interoperabilidad en el ámbito de la salud se


refiere a la capacidad de diferentes sistemas de
información de atención médica para compartir,
acceder y utilizar datos de manera efectiva y sin
problemas.
• Esto implica que diversos sistemas, aplicaciones y
dispositivos de salud puedan trabajar juntos de
manera coherente, permitiendo la transferencia de
información de manera segura y comprensible entre
ellos.
Tipos de
interoperabilidad
1. Interoperabilidad Técnica
• Definición: La interoperabilidad técnica se centra en la capacidad de los sistemas de
información para intercambiar datos de manera física y electrónica.
• Características:
• Estándares de Comunicación: Requiere que los sistemas utilicen estándares
comunes para la transmisión de datos, como protocolos de comunicación y
formatos de datos interoperables.
• Conectividad: Implica la capacidad de los sistemas para conectarse y
comunicarse entre sí sin problemas, independientemente de la plataforma o
tecnología utilizada.
2. Interoperabilidad
Semántica:
• Definición: La interoperabilidad semántica se enfoca en la comprensión mutua
de los datos intercambiados entre los sistemas de información.
• Características:
• Estándares Semánticos: Requiere el uso de estándares semánticos que definan el
significado y la interpretación de los datos.
• Normalización de Términos: Implica la estandarización de la terminología utilizada
en los registros de salud para garantizar la coherencia y comprensión común.
3. Interoperabilidad Organizacional:

• Definición: La interoperabilidad organizacional se refiere a la


capacidad de diferentes organizaciones de atención médica para
colaborar y compartir información de manera efectiva.
• Características:
• Políticas y Acuerdos: Implica el establecimiento de políticas
y acuerdos que permitan el intercambio de información entre
diferentes instituciones de salud.
• Consentimiento Informado: Incluye la implementación de
mecanismos para obtener el consentimiento informado de los
pacientes para compartir su información entre
organizaciones.
OTROS ASPECTOS
RELACIONADOS:
• a. Interoperabilidad Sintáctica:
• Se refiere a la capacidad de los sistemas para
interpretar y utilizar correctamente la estructura
gramatical de los datos intercambiados. Aunque a
menudo se incluye dentro de la interoperabilidad
técnica, se puede destacar como un aspecto específico.
• b. Interoperabilidad de Procesos:
• Se centra en la capacidad de los sistemas para trabajar
juntos de manera eficiente en procesos y flujos de trabajo
compartidos. Implica la sincronización y la coordinación
efectiva de actividades entre sistemas.
• c. Interoperabilidad de Datos Clínicos:
• Se concentra en la capacidad de compartir
datos clínicos específicos, como resultados
de laboratorio, imágenes médicas, informes
de diagnóstico, entre sistemas y proveedores
de atención médica.
• d. Interoperabilidad de Usuario:
• Se refiere a la experiencia del usuario y la capacidad
de los profesionales de la salud para acceder y
utilizar de manera efectiva la información
intercambiada en sus sistemas de trabajo.

También podría gustarte