Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

BOLÍVAR CARRERA DE MEDICINA


VETERINARIA
NOMBRE: DALEMBERT C ALERO

C ÁTEDRA: SEMIOLOGÍA Y

PROPEDEÚTIC A DOCENTE: DR.

DANILO YANEZ
SEMIOLOGIA DEL
OJO Y SUS
ANEXOS
INTRODUCCIÓN

▶ Las estruc turas que c onforman el ojo y sus anexos tienen la c arac terístic a
de
encontrarse ocupando poco espacio dentro de la anatomía del paciente.

▶ Este hecho hace que sea un poco dificultosa su examinación, ya que en general
se requiere del la utilización de instrumental de iluminación y magnificación.

▶ Sumado a esto, nuestros pacientes son algo más movedizos, lo cual también
puede
dific ultar la revisación en algunos c asos.
RESEÑ
A A su vez, la raza dentro de las
diferentes especies también tiene
Es importante tener en sus c arac terístic as partic ulares.
c uenta datos como la
especie y la raza cuando nos
encontramos frente a una Los gatos, a su vez, muchas veces
afecc ión ocular. presentan manifestaciones oculares
de enfermedades sistémicas, debido
a la variedad de enfermedades
virales que pueden padec er.
El origen de las
afec c iones oculares infecciosas o
por ejemplo, puede ser diferente
inflamatorias
si Los bovinos de pelaje blanco pueden sufrir en mayor
se trata de un equino o un porc entaje alterac iones perioculares y oc ulares debido a
bovino. lesiones tumorales; así como perros de razas Caniche y
Cocker Spaniel, entre otros, son las razas mayormente
predispuestas a presentar de cataratas de tipo hereditarias.
ANAMNESI
S
▶ La historia clínica debe contener información tal como signología, afección
primaria, tratamiento implementado, enfermedades concurrentes y cualquier
medicación adicional utilizada.
▶ Se deberá indagar con respecto a la presencia de secreciones, el color de las
mismas y el tiempo de evolución; también si el paciente manifiesta signos de
dolor como lagrimeo (epífora) o cierra los párpados en forma refleja
(blefarospasmo), o si manifiesta alteraciones visuales como por ejemplo
chocarse con objetos.
▶ Es importante incluir dos tipos de preguntas a realizar al propietario del
paciente: las que analizan la condición clínica general de nuestro paciente, y
las que se concentran en la visión del paciente y la presencia de signos
oftalmológicos.
▶ Así también se indagará sobre opacidades en los ojos o cambios de color,
tiempo de presentación de los signos, enfermedades y tratamientos previos,
vacunas, dieta, hábitos, convivencia con otros animales, etc.
Los métodos de sujeción
pueden ser: manuales,
mecánicos o
farmacológicos.

MÉTODOS DE
Bozales pueden ser usados
en perros agresivos o muy
miedosos y gatos dentro de
SUJECIÓN una toalla o bolsa.

En ca sos extremos se
puede recurrir a la
sedación.
Instrumental
básic o para el
examen
oftalmológico

Iluminació
Magnificación
n focal

Se usa Se usa
una otoscopio
linterna sin
puntiform espéculo y
e brillante lupa
Examen
Evaluac ión de laoftalmológico
c apac idad visual.
▶ La capacidad visual se puede evaluar mediante pruebas de
deambulación:

Prueba simple: c onsiste en observar el Prueba con obstáculos: se realiza


c omportamiento del pac iente en un c uando los datos obtenidos c on la
medio ajeno, c omo puede ser nuestro prueba simple no han arrojado
c onsultorio, sin que haya objetos que se resultados concluyentes. La prueba se
interpongan en su marc ha. Esto se realiza en el mismo ambiente que la
realizará c on luz y en penumbra. Un simple, adic ionando objetos en el
animal c on alterac ión de su c apac idad c amino. Un pac iente sin afecc ión visual
visual se desplazará en forma insegura, verá el objeto a distancia comenzando a
agac hando la c abeza y olfateando el desviarse para esquivarlo, antes de llegar
piso, denotando movimientos con a él. Un paciente cuya pérdida visual no
extrema cautela. (apoyando sus es total, se detendrá bruscamente al
miembros c omo si estuviera probando el llegar al objeto, lo olfateará estirando la
lugar donde va a pisar) c abeza, y luego se desviará.
Prueba de seguimiento: c onsiste en Prueba de amenaza: esta prueba NO ES
mover suavemente la mano por delante UN REFLEJO y c onsiste en ac erc ar la
del pac iente en forma lateral y mano al ojo del pac iente c on un gesto
observando si el animal mueve tanto el amenazante y esperando la respuesta
globo ocular c omo su cabeza para del mismo parpadeando y hasta
seguirla. Hay que tener en c uenta que retirando la cabeza en algunos c asos.
afec c iones severas en la c olumna Hay que tener c uidado de no generar
c ervic al o en los músculos extrínsecos una corriente de aire en el momento de
del ojo pueden hac er que se interprete mover la mano, ni de toc ar los pelos de
la prueba en forma errónea ya que el las c ejas, ya que esto puede provocar el
pac iente no podrá seguir el movimiento parpadeo y malinterpretarse la prueba.
de la mano.
Se debe realizar una inspección a distancia de la cabeza del paciente
Inspecció
en busca de asimetrías anormales.

C on la ayuda de un objeto de magnifica ción y buena fuente


de iluminación observar con mayor detalle la zona periocular
orbitaria, párpados y globo oc ular en c onjunto.

Se debe observar la cara interna de los párpados superior e inferior,


para después la revisión interna del tercer párpado.
n
PROCEDIMIENTOS
DIAGNÓSTICOS DE UN
EXAMEN
Para una OFTALMOLÓGICO
correcta evaluación oftalmológica se debe ser metódico y prolijo.
▶ Para esto es aconsejable seguir una rutina de examen que se repetirá con
cada paciente.
Los componentes de esta rutina se encuentran enumerados a continuación.
a) Reflejos pupilares fotomotores
b) Prueba de amenaza
c) Prueba lagrimal de Schirmer (PLS)
d) Anestesia tópic a y tonometría
e) Gonioscopía
f) Examen de las estructuras que componen el globo ocular
g) Coloraciones
Reflejos pupilares fotomotores: La exploración de los reflejos pupilares o fotomotores permite
investigar la vía óptica en su porción común propioceptiva y refleja hasta los cuerpos
geniculados externos. La vía eferente de este reflejo es el par craneano III. El receptor de la vía
es la retina sobre la cual incide el estímulo luminoso. Dicho estímulo es transmitido por las fibras
del nervio óptico hasta el quiasma óptico, donde estas fibras sufren una decusación parcial.
Las fibras del nervio óptico continúan constituyendo los tractos o bandeletas ópticas hasta el
cuerpo geniculado lateral y los tubérculos cuadrigéminos. De las fibras del nervio óptico, una
parte no llega al cuerpo geniculado y se dirigen hacia el área pretectal y serán las que
produzcan los impulsos aferentes del reflejo pupilar. Desde aquí parten fibras hacia el núcleo
parasimpático (Edinger-Westphal) de donde sale en nervio oculomotor (III par), vía eferente del
reflejo pupilar que inerva los músculos ciliares del iris.

Prueba lagrimal de Schirmer (PLS): Luego de la evaluación de los reflejos fotomotores, y antes de
proceder a instilar cualquier solución en los ojos, se deberá medir la producción lagrimal (el
componente acuoso). Esta prueba se realiza con tiras de papel especiales de venta comercial y
cada una de ellas posee una medida de 0,5 cm de ancho y 4 cm de largo. Las tiras son
colocadas en el fórnix conjuntival inferior durante 1 minuto al cabo del cual se mide la cantidad
de papel humedecido por las lágrimas. Los valores normales se encuentran alrededor de los 15
mm/min.
Tonometría: La estimación de la presión intraocular (PIO) es recomendada para todos los
pacientes oftalmológicos, aunque a veces sea un poco difícil de realizar. La tonometría, que es
una medición indirecta de la PIO se puede realizar de diferentes maneras:
Palpación manual.
Tonometría por
indentac ión. Tonometría
por aplanación.

Gonioscopía: Con este procedimiento se evalúa el ángulo iridocorneal y entrada de la hendidura


ciliar colocando un lente de contacto especial sobre la córnea. La gonioscopía tiene su utilidad
en pacientes con sospecha de glaucoma, ya que en esta afección, el ángulo iridocorneal se
encuentra estrechado impidiendo la normal evacuación del humor acuoso.

Examen de las estructuras oculares (oftalmoscopía):


Oftalmoscopía directa: Como se describió anteriormente, el oftalmoscopio directo permite
intercambiar lentes de diferentes dioptrías para poder evaluar con más exactitud las distintas
estructuras intra y extraoculares. Para comenzar la examinación de las estructuras que
componen el globo ocular propiamente dicho, debemos ser metódicos, por lo que comenzará
con la evaluación de la estructura más externa, la córnea, para luego ir avanzando en
profundidad con las demás estruc turas hasta llegar al fondo de ojo.
Oftalmoscopía indirecta: Se utiliza para evaluar las estructuras del fondo de ojo. Tiene la ventaja
de poder tener una vista panorámica del mismo, comparado con la visualización con el
oftalmoscopio directo, en donde se pueden observar pequeñas porciones a la vez. Otra
característica es que se visualiza el fondo de ojo de manera invertida, lo cual puede ser algo
dificultoso de evaluar en una persona poco entrenada. Se realiza a un brazo de distancia del
paciente aproximadamente.

Coloraciones: La fluoresceína es la coloración tópica más utilizada. Esta coloración tiene la


característica de teñir solamente el estroma corneal, otorgándole una coloración verde
fluorescente. Por este motivo es de elección para detectar úlceras corneales. Se debe colocar
una gota del colorante en el ojo y luego observar la posible tinción corneal con una luz azul. La
fluoresceína también es utilizada para evaluar la permeabilidad del conducto nasolagrimal
(prueba de Jones). En este caso se instila una gota del colorante en cada ojo y se espera la
aparición del mismo en las fosas nasales. Es importante recordar que en muchos pacientes
braquicefálicos, el colorante puede ser tragado, por lo que no aparecerá en la nariz. En este
caso se deberá mirar la boca con la luz azul para asegurarse de la permeabilidad del
conducto nasolagrimal.
Métodos
complementarios
utilizados en oftalmología
veterinaria
Toma de muestra: Estos
exámenes complementarios son de
en el diagnóstico
mucha utilidad y en la determinación
de la terapéutica a emplear en muchas
afecciones conjuntivales y de la córnea.
Se pueden tomar muestras para
c itología y también para biopsia. Las
muestras para cultivo microbiológico se
deben tomar antes de instilar cualquier Electrorretinografía: La electrorretinografía
colirio o líquido en el ojo. (ERG) es un estudio electrofisiológico que
permite conocer con exactitud la respuesta
de la retina frente a estímulos lumínicos. Se
realiza con sedación general y consiste en
estimular a la retina con flashes de luz de
diferente intensidad y color, registrándose la
diferencia de potencial eléctrico frente al
estímulo lumínico mediante electrodos en
una computadora que generará un gráfico
compuesto básicamente por 3 ondas
características.
Angiografía fluoresceínica: Es un método de
exploración dinámica que consiste en el
pasaje de fluoresceína a través de la
vasculatura coriorretineana tras la inyección
de esta sustancia en una vena periférica. Su Ecografía: Se utiliza principalmente para la
utilización se basa en la observación de la evaluación de la cámara vítrea, la coriorretina y
circulación coriorretineana o sus alteraciones la órbita, para confirmar sospechas de
mediante fotografías seriadas. Requiere desprendimientos de retina, neoplasias oculares
anestesia general para su realización. o
afec c iones orbitarias. Es un método c uya
ventaja, además de no ser invasivo, es permitir
la evaluación del segmento posterior del ojo
cuando existen opacidades a nivel corneal o de
cristalino que impiden la realización de una
oftalmoscopía.

Radiografía: Es de suma utilidad


para
c ompletar
pac ientes celon examen oftalmológic
afec c iones o en
orbitarias. La Tomografía y resonancia magnética: Utilizada
dacriocistorrinografía es una técnica en afecciones orbitarias y en sospechas de
radiográfica que se utiliza evaluar cegueras centrales.
para
estenosis u obstrucción del drenaje
nasolagrimal con la inyección de un medio
de contraste.
LITERATURA
CITADA
▶ - SISSON Y GROSSMAN, Capítulo 20, 31,42 y 53, ANATOMÍA DE LOS ANIMALES
DOMÉSTICOS, quinta edición, 1982 editorial Saunders Company, Philadelphia.
▶ - GINÉS FERNANDO RAMÍREZ BENAVIDES, Capítulo X, Pág. 157,
MANUAL DE
SEMIOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA, 2005, editorial Universidad de
Caldas.
▶ - MAREK, J Y MOKSY, J. TRATADO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LAS
ENFERMEDADES
INTERNAS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS, 1973 editorial Labor.
▶ - PRIETO MONTAÑA, F. EXPLORACIÓN CLÍNICA VETERINARIA. 1999,
editorial
Universidad de León. - PALACIOS RIOCEREZO, C. Y BLANCO LINARES, M.C.
Reproducción 2000 XXV: Comunicación 9, PRESENTACION DEL OVARIO Y DEL
ÚTERO EN EL C IC LO SEXUAL DE LA OVEJA
▶ - HATEZ, E. S. E. REPRODUCTION IN FARM ANIMALS. 1974, 3era edición,
editorial Filadelfia Lea y Febser.
▶ - McCURNIN Y POFFENBARGER, Capítulo 8 Pág. 73, DIAGNÓSTICO
FÍSICO Y
PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS en animales pequeños, 1993, editorial Intermédica

También podría gustarte