Está en la página 1de 32

INFLUENCIA DE ESTUDIAR EN UN

LICEO PÚBLICO O UNO PRIVADO EN


EL APRENDIZAJE DEL CONTENIDO DE
CULTURA GENERAL
Caso: Alumnos 5to. Año de la UEN Josefa Irausquín López y UEP Valle Abierto

Tutor: Autor:
Mariela Mejías Carlos A. Rojas P.
Revisión:
Jonathan Viloria
INTRODUCCIÓN
 Realización de un cuestionario sobre
conocimientos de cultura general en una
sección de un liceo púbico y uno privado de
la Parroquia El Cafetal; con el propósito de
identificar si es una influencia en el alumno
el hecho que estudie en un Liceo público o
privado, en el aprendizaje de conocimientos
en cultura general y realizar un cuadro
comparativo de los resultados obtenidos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Existe una reducción del horizonte cultural del
alumno.
 Desvalorización de la importancia de los
contenidos culturales a transmitir.
 Bajas cifras en los ingresos a las universidades.
 Porcentaje mayor de alumnos que ingresan a
Universidades proviene de liceos privados.
 Poca preocupación por renovar la estrategia
didáctica en el aula. Diseño curricular data de
1998.
INTERROGANTES
¿Existe diferencia en el aprendizaje de cultura general entre un liceo público y
uno privado?

¿Es importante para el alumno el aprendizaje de conocimientos en cultura


general?

¿Qué beneficios le aporta?

Justificación de Problema:

 El 5to. Año marca la culminación de la una etapa de aprendizaje para dar paso
a nuevos retos.
 Empieza la preparación para los años superiores.
 Preparación para exámenes, entrevistas, oportunidades de estudio, becas y
viajes.
 Búsqueda de realizar estudios adicionales para prepararse a los exámenes y
estudios superiores (propedéutico).
OBJETIVO GENERAL:
Influencia de estudiar en un Liceo Público o Privado en
el aprendizaje de contenidos de cultura general; en
alumnos del 5to año de la UEN Josefa Irausquín y UEP
Valle Abierto.
Específicos:
• Identificar el aprendizaje de cultura general en
alumnos del 5to. Año (Josefa Irausquín y Valle
Abierto).

• Determinar qué modelo estudiado posee mayor nivel


de conocimientos de cultura general.

• Comparar los resultados en ambos liceos.


DELIMITACIÓN
Urb. San Luis, Parroquia El Cafetal, Municipio Baruta.
Año escolar 2013-2104
Alumnos 5to Año

UEP VALLE ABIERTO


Fuente: www.valleabierto.edu.ve
UEN JOSEFA IRAUSQUÍN
Fuente: www.acento.com.ve

Comparar resultados de aprendizaje de conocimientos de cultura


general y la influencia de estudiar en un liceo público o privado
LIMITACIONES

 Dificultad de ingreso a las instalaciones de la


UEN Josefa Irausquín López.
 Variables no tomadas en cuenta para la
investigación.
 No se encuentran antecedentes con la
población trabajada.
BASES TEÓRICAS
 Antecedentes:
El Informe PISA
 Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes.
 Basado en análisis de rendimiento a partir de
exámenes mundiales, a través de pruebas
estandarizadas trianuales en alumnos de 15 años.
Las preguntas se califican como fáciles o difíciles.
 Venezuela no participa por no estar de acuerdo
con su metodología.
 El Gobierno de Miranda participó en e el 2010,
con resultados poco favorables en matemática.
 Fundamentos Teóricos

 Cultura es el cultivo de las facultades humanas.


Conjunto de conocimiento científico, literario y
artístico de una persona. Ayuda a conocer mejor el
mundo que nos rodea.

 Alumno etimológicamente; alimentar. Seres vacíos a


quienes el mundo llena de contenidos (Freire). El
estudiante es un alumno.

 Educación es el arma vital para la transformación de la


sociedad (Freire). A través de ella las generaciones
asimilan y aprenden los conocimientos, creando otros
nuevos. De ahí la relevancia que los planteles
educativos contemplen formación sobre este aspecto.
 Fundamentos Teóricos (Cont.)

 En Venezuela la educación es gratuita a través de los


planteles públicos, sin embargo existen los planteles
privados que día a día van adquiriendo mayor auge.
Esto dado a la creencia que esta le da mejores
herramientas al alumno para defenderse en el mundo.

 En Venezuela desde 1912 hay interés en buscar mejoras


en la educación secundaria. Ha pasado por una serie de
modificaciones hasta llegar a la educación como se
conoce hoy en día. El diseño curricular data de 1998.

 Proporción entre centros públicos y privados en el país


es desigual.
UEP VALLE ABIERTO
 Fundada en 1979
 Metodología Aula Abierta. Aprender
por experiencia.
 Individualización de la enseñanza.
 Independencia y capacidad de
asumir responsabilidad y
autocontrol.
 Atiende desde Baby Care (4 meses)
hasta 5to. Año de educación media
diversificada (Cs y Hds).
 Actividades extracurriculares.
 Aulas pequeñas hasta 30 alumnos
por salón.
 Alrededor de 350 alumnos.
Fuente: www.valleabierto.edu.ve (Galería de fotos)
UEN JOSEFA IRAUSQUÍN LÓPEZ
Fuente: Portal Zona Escolar

 Fundada en 1972
 Metodología Aula tradicional.
 Clases Magistrales.
 Independencia y capacidad de asumir responsabilidad y autocontrol.
 Atiende desde preescolar hasta 5to. Año de educación media diversificada
(Cs).
 Actividades extracurriculares.
 Aulas hasta 40 alumnos por salón.
 Alrededor 1.500 alumnos.
 Bases Legales:

La Constitución Bolivariana en el país garantiza la gratuidad de la


educación:

 Es un derecho humano y un deber social. (Art. 102)


 Es democrática, gratuita y obligatoria. (Art. 102)
 Educación integral, de calidad y permanente (Art. 103)
 El estado creará instituciones para este fin. (Art. 103)

 La Ley Orgánica de Educación (LOE) establece:

 Finalidad fundamental de pleno desarrollo de la personalidad (Art. 3).


 Logro del hombre culto, sano y crítico (Art. 3).
 Fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana (Art 3)
 Garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria (Art. 6)
MARCO METODOLÓGICO
 Diseño de la investigación:
-De campo
-Batería de preguntas de selección simple

 Población y muestra:
-Estudiantes de 5to año de UEP (18)
-Estudiantes de 5to año de UEN(40)

Muestra aleatoria simple: Selección al azar del 100% de


alumnos en una sección de cada liceo.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

- Cuestionario estructurado: Preguntas fijas, de selección


múltiple con una única respuesta correcta.

Nivel de Investigación:
‐ Investigación Experimental.

Validez:
‐ Corrección batería de preguntas.
‐ Aprobación del tutor.

Confiabilidad:
‐ Juicio de expertos.
Objetivo Variables Definición Características

Identificar en los alumnos de 5to Año de Medio Ambiente Es el entorno que afecta y condiciona Producto de la interacción dinámica
Bachillerato del Liceo UEP Valle Abierto especialmente las circunstancias de de todos los elementos, objetos y
y la UEN Josefa Irausquín López, de la vida de las personas seres vivos presentes en un lugar
Parroquia El Cafetal, los conocimientos
que tienen de cultura general.

Núcleo familiar Grupo de personas (dos o más) que, Comparten algunos gastos en común y
residen en la misma vivienda familiar están vinculadas por lazos de
parentesco, ya sean de sangre o
políticos.

Amigos Constituyen la relación a través de la son aquellos que siempre están en las
cual una persona fortalece sus criterios buenas y en las malas, los que
propios, los cuales se proyectan en comparten contigo tus triunfos,
seres iguales a cada uno con intereses y alegrías
criterios afines.

Determinar cuál modelo estudiado posee Plantel educativo Es la unidad o planta física donde puede Los planteles educativos son entidades
el mayor nivel de conocimiento sobre funcionar más de un centro educativo. en las que se imparten conocimientos
cultura general. académicos y pueden ser públicos o
privados.
Objetivo Variables Definición Características
Comparar los resultados de ambos liceos. Liceo público Instituciones manejadas por el Estado, El estado garantiza su gratuidad y es el encargado
propiedad del Estado. Suelen ser, o al de velar por el funcionamiento. Se imparte el
menos dicen ser, gratuitas. currículo determinado por el MPPE

Liceo Privado Institución educativa con fines de lucro, Están constituidas por asociaciones o grupos que
pero que de todas formas está sometida comparten un fin e interés común que garantice
a ciertos controles y normativas el tipo de educación deseada. Está obligado a
estatales. Son manejadas y poseídas por impartir el currículo del MPPE
el sector privado.

Aprendizaje Adquisición de conocimientos, El proceso de aprendizaje es personal pero con la


habilidades, valores y actitudes, interacción con otras personas. Se aprende con y
posibilitado mediante el estudio, la de los “otros”.
enseñanza o la experiencia.
Técnicas de procedimiento:
- Paso 1: Investigar todo lo relacionado el tema.

- Paso 2: Selección de los Institutos .

- Paso 3: Elaboración del cuestionario.

- Paso 4: Entrega y realización del cuestionario a la muestra


seleccionada.

- Paso 5: Elaboración del cuadro comparativo de resultados

- Paso 6: Análisis porcentual de los resultados.


ANÁLISIS DE RESULTADOS
Resultados
Distribución por Plantel
Liceo Nro de Alumnos Ciencias Humanidades
UEP Valle Abierto 18 10 8
UEN Josefa Irausquín 40 40 0

Considera importante los conocimientos en cultura


general
Liceo Nro de Alumnos Porcentaje afirmativo
UEP Valle Abierto 18 80%
UEN Josefa Irausquín 40 75%

Desea continuar los estudios superiores


Liceo Nro de Alumnos Porcentaje afirmativo
UEP Valle Abierto 18 95%
UEN Josefa Irausquín 40 85%
ANÁLISIS DE RESULTADOS. CONT.
Interpretación

Valle Abierto. Total Respuestas


20

18

16

14

12
C
10 I

0
Pre- P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20
gunt
a1

Respuestas totales correctas 90% mayor versus incorrectas


Josea Irausquín. Total Respuestas
45

40

35

30

25
C
I
20

15

10

0
ta
1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P1
0
P1
1
P1
2
P1
3
P1
4
P1
5
P1
6
P1
7
P1
8
P1
9
P2
0
n
e gu
Pr

Respuestas totales correctas 25% mayor versus incorrecta


Área de Literatura: Comparación
80%

70%

60%

50%
Valle Abierto
Josefa
40%

30%

20%

10%

0%
1 16 17 19
Área de Ciencias: Comparación
100%

90%

80%

70%

60%
Valle Abierto
Josefa
50%

40%

30%

20%

10%

0%
3 4 5 20
Área de Geografía: Comparación
120%

100%

80%

Valle Abierto
Josefa
60%

40%

20%

0%
8 10 11 14
Área de Historia: Comparación
90%

80%

70%

60%

Valle Abierto
50%
Josefa

40%

30%

20%

10%

0%
2 7 13 15
Área de Actualidad: Comparación
120%

100%

80%

Valle Abierto
Josefa
60%

40%

20%

0%
6 9 12 18
TOTAL ÁREAS DE CONOCIMIENTO
AREAS DE CONOCIMIENTO
CONCLUSIONES
Objetivo: determinar si influye estudiar en un liceo
público o privado en el aprendizaje de cultura
general.

Análisis: Se observa diferencia entre los niveles de


aprendizaje de ambas instituciones.

Liceo Privado: Presenta ventaja en el porcentaje de


aciertos versus liceo público.

Influencia: Existe en el aprendizaje de conocimientos


que se imparten en cada institución.
Recomendaciones:
• Propuesta de incluir una cátedra de estudios en el último año de
bachillerato:

CÁTEDRA: PREPARACIÓN PARA LOS AÑOS SUPERIORES

Contenido:
 Refuerzo del aprendizaje de contenidos durante los años académicos.
 Conocimientos de cultura general.
 Seminarios sobre cultura general y su importancia en el mundo de hoy.
 Cuestionarios sin ponderación académica de medición de
conocimientos.
 Lectura y discusión de periódicos y revistas de actualidad.
 Salidas de campo y visitas a sitios históricos, tecnológicos, científicos,
humanistas.
 Charlas magistrales y foros de discusión de diferentes ponentes sobre
temas de actualidad.
“Cultura es el aprovechamiento social del conocimiento”

Gabriel García Márquez

GRACIAS!

También podría gustarte