Está en la página 1de 38

Patología Benigna

Cavidad oral

C.D. GILBERTO MOCTEZUMA ROSENDO


ESTIRPE EPITELIAL
Tumores
ESTIRPE CONECTIVA
benignos de la ESTIRPE MUSCULAR
mucosa oral VASCULARES
GLANDULARES
ESTIRPE ÓSEA
MELÁNICOS
NERVIOSOS
1. Tumores de estirpe epitelial.
• Queratoacantoma
• Papiloma
• Verruga vulgar
• Condiloma acuminado
• Molluscum contagioso
• Granuloma Piógeno
Queratoacantoma
• Curetaje o mediante
extirpación quirúrgica de
la lesión
• se considera el
tratamiento de elección
ya que es un método
curativo y estéticamente
aceptable,
• antes de que alcance su
tamaño máximo (de 2 a
2,5 cm).
• otra opción es inyectar en
ellos metotrexato o 5-
fluorouracilo.
Papiloma
La extirpación
quirúrgica es la primera
opción de tratamiento,
pero también se utilizan
electrocauterización,
criocirugía, ác.
Tricloroacético al 70 ó
90% 2 veces por
semana por 3 meses
e inyecciones de
interferón.
Verruga Vulgar
• Las verrugas orales tienen un
color más blanquecino y una
estructura vellosa, de manera
que no se diferencian
clínicamente de los papilomas.

• El tratamiento es la extirpación
quirúrgica, ya sea por escisión
rutinaria o ablación con láser.
Condiloma acuminado
• El tratamiento consiste en la
extirpación de la lesión bien
mediante cirugía,
electrocirugía,
electrodesecación o
laserterapia.
Molluscum Contagioso
• La crioterapia, el ácido
tricloroacético y la podofilina
fueron usados para las lesiones
en piel.
• En la actualidad el tratamiento
consiste en curetaje de las
lesiones o la eliminación
quirúrgica cuando se presentan
en mucosas.
Granuloma Piógeno
• Tratamiento quirúrgico y
curetaje subperióstico
2.- TUMORES DE ESTIRPE CONECTIVA

• Lipoma
• Fibroma
• Mixoma
• Xantoma verruciforme
• Fascitis nodular
Lipoma
• El tratamiento de elección
consiste en la extirpación
quirúrgica
Fibroma

• El tratamiento de
elección consiste en la
extirpación quirúrgica
Mixoma
• Existen dos tipos generales de
tratamientos para el MO, uno
conservador (curetaje, enucleación
con curetaje, curetaje escisional y
escisión) y también una forma no
conservadora, la resección.
• Los tratamientos conservadores
presentan recurrencias en promedio
del 19% (2,1%-34,3%) de los casos
tratados de esta forma, mientras que
aquellos casos tratados por resección
mostraron una tasa de recurrencia
promedio del 6% (0%-17,1%) 17.
Xantoma Verruciforme
• El tratamiento de
elección es
la extirpación
quirúrgica de la
lesión, siendo la
recurrencia
extremadamente
rara.
Fascitis Nodular

• El tratamiento
definitivo consiste en la
escisión completa de la lesión.
3.- Tumores de estirpe muscular
• Leioma
• Rabdomioma
Leioma

• El tratamiento es la extirpación
quirúrgica de la lesión.
Rabdomioma

• El tratamiento de elección
consiste en la extirpación
4.- Tumores vasculares
• Hemangioma
• Linfangioma
• Hemangioendotelioma
• Hemangiopericitoma
• Tumor glómico
Hemangioma
• Suelen desaparecer
espontáneamente por lo que se
recomienda vigilarlo hasta que
esto ocurra.
• Uso de agente esclerosante
(polidocanol 3%)directamente
en la lesión 5 ocasiones cada 15
días, posteriormente la
extirpación quirúrgica para
evitar sangrado excesivo.
• Otra opción láser de diodo que
recientemente ha revelado
buenos resultados
Linfangioma

Biopsia excisional con remoción completa de la lesión


Hemangioendotelioma
• El tratamiento debe ser
la escisión quirúrgica con 1 cm
de margen de seguridad
Tumor Glómico

La escisión quirúrgica
completa del tumor.
5.-Estirpe Glandulares
• Adenoma Pleomorfo
• Mucocele
Adenoma Pleomorfo
• Su tratamiento es la resección
quirúrgica amplia por la
posibilidad de recidivar y
degenerar en un tumor mixto
maligno
Mucocele
• En la mayor parte de los casos,
estas lesiones suelen
desaparecer al ser reabsorbidas
por el propio organismo.
• En los que se mantienen o
recidivan, la extirpación
quirúrgica del mucocele junto
con las glándulas salivales
menores adyacentes es el
método de elección.
6.-Estirpe óseas
• Osteoma
• Touros Lingual y palatino
• Exostosis ósea
Osteoma

Tratamiento quirúrgico
Touros Lingual y palatino
• El tratamiento para eliminar el
torus consiste en una
extirpación parcial o total del
hueso (osteotomía)
Exostosis ósea
• Remoción quirúrgica
7.- Tumores melánicos
• Nevus
• Pigmentario
• Organoide
Nevus Pigmentario
• El tratamiento consiste en la
extirpación de la lesión bien
mediante cirugía,
electrocirugía,
electrodesecación o
laserterapia.
Nevus Organoide

El tratamiento de elección del nevo organoide es la extirpación quirúrgica completa, profiláctica o cuando se
evidencian cambios sospechosos de malignidad debido a su asociación a tumoraciones tegumentarias secundarias.
Otras alternativas terapéuticas efi caces son la electrodesecación y curetaje, criocirugía y laserterapia CO2 . 4-6
8.- Tumores nerviosos
• Neurinoma

El tratamiento es la escisión quirúrgica

También podría gustarte