Está en la página 1de 402

o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P

Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Tratado de
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular

PATOLOGÍA
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P

VASCULAR
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
Tomo I
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Carlos Vaquero Puerta, Ed.
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
o de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de P
Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular
TRATADO DE PATOLOGÍA VASCULAR
Tomo I
TRATADO DE PATOLOGÍA VASCULAR
Tomo I

Carlos Vaquero Puerta, ed.


© Edita:
Carlos Vaquero Puerta

© de los textos: Sus autores

© de los imágenes: Sus autores

© Responsable de la edición:
Carlos Vaquero Puerta

Imprime: Gráficas Gutiérrez Martín

  ISBN: 978-84-09-31537-6
   DL VA 531-2021
PRESENTACIÓN DE LA OBRA
Dr. Carlos Vaquero Puerta, editor

Valladolid, España

E
l que hemos denominado Tratado de Patología Vascular, era un
antiguo proyecto que ha podido llevarse finalmente a la realidad
y que tenía como fin editar un libro genérico y extenso sobre la
Patología Vascular. Hemos publicado numerosos libros, más de la vein-
tena, de aspectos parciales de la angiología y cirugía vascular, algunos,
los menos, con autoría única y el mayor número con autoría comparti-
da con numerosos colaboradores, dando la posibilidad de plasmar en
formato libro, el punto de vista especializado de numerosos autores,
con objeto de enriquecer la información aportada en los textos. En este
caso concreto, nuestra finalidad también fue una participación nume-
rosa de un colectivo que tenían los nexos comunes de ser angiólogos
y cirujanos vasculares y por otro lado expresarse en español. Han sido
varios los intentos para lograr colaboraciones, que en muchos casos
los compromisos han sido inmediatos, pero no así las aportaciones. No
obstante, con perseverancia y paciencia, al final se acaban consiguien-
do los objetivos. Sin embargo, no están todos los que deberían estar,
a veces por el mencionado incumplimiento de compromiso ligado en
muchas ocasiones al perfil latino, y por otro lado, seguro que nos he-
mos olvidado en la invitación de participación, de relevantes profesio-
nales del campo de la patología vascular, de lo cual seguro que en un
futuro lamentaremos.

Sin embargo, se puede considerar, que el tratado es representativo al


incluirse muchos centros relevantes de España y Latinoamérica y va a
constituir en muchos casos referencia para la obtención de la informa-
ción fundamentalmente conceptual. Tenemos que agradecer su cola-
boración a todos aquellos que han participado, que han aportado sus
conocimientos y sobre todo sus esfuerzos sin obtener ninguna com-
pensación desde el punto de vista económico. El libro, siguiendo mi
filosofía que debe de ser un medio de transmisión del conocimiento
y no representar la base de ningún negocio, es gratuito obteniendo el
mismo a través de Internet en formato pdf y soporte papel de los que

■7■
Tratado de Patología Vascular

tengan acceso presencial a nuestro entorno. Por otro lado, informar


que hemos considerado oportuno también incluir algunos capítulos
de contenido previamente difundido por otros medios, pero que tie-
nen un gran valor informativo y no nos ha impostado asumir la dupli-
cidad, y más teniendo en cuenta los objetivos del libro.

Se han intentado incluir la mayoría de los contenidos que comprende


la patología vascular, incorporar aspectos del diagnóstico como trata-
miento, todo en base a otras consideraciones como la clínica, clasifica-
ciones, guías terapéuticas, protocolos y técnicas tanto convencionales
como las más recientes endovasculares. También se ha considerado
tratar la patología de los tres tipos de vasos, arterias, venas y linfáticos,
pero con un peso y extensión en el texto de acuerdo a la incidencia y
prevalencia de presentación de cada tipo de patología que soporta.

Por último, señalar que, después de la publicación, podrá detectarse


alguna errata, por lo que reclamamos la indulgencia del lector, que sin
duda es responsabilidad del editor, pero para justificar esta posibilidad
a igual que quizá cierta falta de homogeneidad idiomática, es que por
mi parte considero, que cada autor es un profesional con un adecua-
do soporte científico y por lo tanto suelo huir de correcciones de los
capítulos cuyos autores firmantes tienen una reconocida y solvente
autoridad en este campo.

■8■
ÍNDICE

■   Presentación de la obra
Dr. Carlos Vaquero Puerta, editor ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������    5

■   HISTORIA DE LA CIRUGÍA VASCULAR


Carlos Vaquero Puerta y Ana Vaquero Saldaña ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   11

■   ANATOMÍA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS


María Victoria Diago, Carlos Vaquero Puerta y Ana Vaquero Saldaña ������������������������������������������������������������������������   27

■   ANESTESIA EN CIRUGÍA VASCULAR


 elipe Muñoz Zurdo, Iciar Martínez Almeida Castaneda, Ángel Fernández Collantes
F
y M.a Magdalena Muñoz Zurdo ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   39

■   ENFERMEDAD ATEROSCLEROSA. ATEROMATOSIS Y ARTERIOSCLEROSIS


José Antonio Rodríguez Montes ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   55

■   PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL ECODOPPLER


María Antonia Ibáñez, Noelia Cenizo, Elena García Rivera y Carlos Vaquero ����������������������������������������������������   77

■   ULTRASONOGRAFÍA VELOCIMÉTRICA DOPPLER: PRINCIPIO TÉCNICO Y APLICACIONES


Isabel del Blanco, Celia Robles, Diana Gutiérrez y Manuel Diez ��������������������������������������������������������������������������������������   97

■  USO DE PRUEBAS ECOGRÁFICAS COMO MARCADORES NO INVASIVOS DE ATEROSCLEROSIS.


TÉCNICAS Y APLICACIONES
Isabel Estévez, Enrique San Norberto, Cintia Flota, Isabel Del Blanco y Carlos Vaquero �������������������������������   105

■   TRAUMATISMOS DE LOS VASOS DEL CUELLO


Carlos Vaquero, Lourdes del Río, Enrique San Norberto, Miguel Martín Pedrosa y Álvaro Revilla ��������   117

■  TRAUMATISMOS DE LA AORTA TORÁCICA


Carlos Vaquero, Diana Gutiérrez, Enrique San Norberto, Miguel Martín Pedrosa y Noelia Cenizo �����   125

■  TRAUMATISMOS VASCULARES DEL MIEMBRO SUPERIOR


Lourdes del Río, Noelia Cenizo, María Antonia Ibáñez, Isabel Estévez y Carlos Vaquero ������������������������������   139

■  TRAUMATISMOS VASCULARES DEL MIEMBRO INFERIOR


Carlos Vaquero, Enrique San Norberto, Lourdes del Río, Joel Soriano y José Antonio Brizuela �������������������   153

■  ISQUEMIA AGUDA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES


Mario Alejandro Fabiani, Andrea Becerril, Adolfo del Bosque y Gabriela Cassagne ������������������������������������������   161

■9■
Índice

■  PATOLOGÍA AGUDA DE LA RAÍZ AÓRTICA Y LA AORTA ASCENDENTE


Pablo César Prada Arrondo, Javier Montoto-López, Pilar Garrido Martín y Rafael Martínez-Sanz ������   173

■  ANEURISMAS CRÓNICOS DE LA RAÍZ AÓRTICA Y LA AORTA ASCENDENTE


Rafael Martínez-Sanz, Javier Montoto-López, Pablo César Prada Arrondo y Juan José Jiménez Rivera �����   193

■  SÍNDROME AÓRTICO AGUDO


Lourdes del Río Sola, Enrique San Norberto García y Carlos Vaquero Puerta ����������������������������������������������������������   213

■  HEMATOMA INTRAMURAL Y ÚLCERA AÓRTICA PENETRANTE DE LA AORTA TORÁCICA


Alfredo Prego, Fernando Sciuto y Martín Alvez �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   235

■  DISECCIÓN AÓRTICA
Enrique M. San Norberto, Noelia Cenizo, Álvaro Revilla y Carlos Vaquero ���������������������������������������������������������������   251

■  COARTACIÓN DE AORTA
Enrique M. San Norberto, Liliana Fidalgo Domingos, Elena García Rivera y Carlos Vaquero ����������������   265

■  CIRUGÍA DE LA CARÓTIDA. ENFERMEDAD OCLUSIVA


Ignacio J. Rivera Chavarría y José D. Brenes Gutiérrez ������������������������������������������������������������������������������������������������������������   269

■  ENFERMEDAD DE LOS TRONCOS SUPRAAÓRTICOS PROXIMALES: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ABIERTO


Lourdes del Río Solá, Diana Gutiérrez Castillo, Laura Saiz Villoria y Carlos Vaquero Puerta ����������������   283

■  SÍNDROME DEL ROBO DE LA SUBCLAVIA


Sergio Benites Palacio e Isidoro Barrios Cedrún ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   301

■  CIRUGÍA DE LA ARTERIA VERTEBRAL


J osé Miguel Martín Pedrosa, José Antonio Brizuela, Álvaro Revilla Calavia,
Enrique María San Norberto García y Carlos Vaquero Puerta ����������������������������������������������������������������������������������������������   311

■  PATOLOGÍA OCLUSIVA DEL SECTOR AORTO-ILÍACO


Luis Fernando Flota ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   323

■  ENFERMEDAD ESTENO-OCLUSIVA DE LA AORTA INFRARRENAL


Carlos Vaquero, Enrique San Norberto, Joel Soriano y Elena García Rivera �������������������������������������������������������������   341

■  PATOLOGÍA OCLUSIVA DEL SECTOR FEMORAL


Marta Lavirgen y Luis Riera ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   349

■  PIE DIABÉTICO NEUROVASCULAR


Guillermo Aguilar Peralta, Frida Sofía, Zamudio León, Casandra Aguilar Mendoza y Elia Pérez Núñez ���   363

■  AMPUTACIONES DE MIEMBRO INFERIOR POR CAUSA VASCULAR


Rafael Fernández Samos, Marta Ballesteros, Nuria Sanz Pastor y Andrés Zorita �����������������������������������������������   381

■ 10 ■
HISTORIA DE LA CIRUGÍA VASCULAR
Carlos Vaquero Puerta y Ana Vaquero Saldaña

Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid.


Valladolid, España

Las afecciones vasculares son conoci- este tipo de patología, y en concreto


das desde la antigüedad, existiendo de los de origen traumático y donde
datos directos e indirectos al respecto se describen aspectos diagnósticos y
de ellas en pinturas, esculturas y restos terapéuticos de estas dilataciones ar-
arqueológicos. teriales.

Hace 4000 años en la antigua China, La medicina mesopotámica, de una


Chi Huang Ti escribió en el Nei Ching gran entidad en la antigüedad, no tuvo
Su Wen o libro amarillo de medicina en general grandes conocimientos ni
interna del emperador: «Toda la san- aportaciones angiológicas, aunque sí
gre del cuerpo está bajo el control del de determinadas, patologías o proce-
corazón… la sangre fluye continua- deres terapéuticos sobre todo a nivel
mente en un círculo que nunca se de las amputaciones.
detiene» y posiblemente correspon-
da a la primera aportación en soporte La India también ofertó procedimien-
documental sobre la circulación de la tos terapéuticos dentro de un relativo
sangre. desarrollo vivido por esta cultura en la
antigüedad.
En el antiguo Egipto, ya se tenían co-
nocimientos angiológicos probable- Grecia se caracterizó por desarrollar
mente soportados por las prácticas de una medicina más científica y racional.
embalsamamiento. Sin embargo, des- Hipócrates (460-370 a. C.) 500 años an-
de el punto de vista médico existen tes de Cristo, describió un estado gan-
datos concretos sobre la descripción grenoso debido a un traumatismo ha-
de determinadas patologías entre ciendo ya una distinción entre lo que se
ellas las arteriosclerosas en los papiros puede considerar un tejido vivo y otro
de Smith y Ebers. El conocimiento de necrótico o muerto. Sin embargo, no
los aneurismas como dilatación arte- recomendaba amputar a través del teji-
rial es antigua y de esta forma exis- do sano puesto que esto podría causar
ten referencias en el papiro de Ebers colapso al paciente. De la misma for-
(2000  años a.  C.) donde se menciona ma trataba las varices puncionándolas

■ 11 ■
Tratado de Patología Vascular

la ligadura de la vena safena. En el si-


glo II antes de Cristo, Arquímedes (287-
121 a. C.) realizaba ligaduras previas de
los vasos antes de la amputación de las
extremidades.

Los médicos de la antigua Roma,


practicaban amputaciones por el te-
jido sano con control hemorrágico.
Galeno (131-200 a.  C.) médico griego
del Imperio Romano, contribuyó al co-
nocimiento de la anatomía vascular y
aporta también soluciones para el tra-
tamiento de los diferentes problemas
angiológicos. De la misma forma que
en las masas pulsátiles, distingue ya
entre los aneurismas falsos o traumá-
ticos y los verdaderos.

Se atribuye a Antylus (250 d. C.) el pri-


mer tratamiento por ligadura proxi-
mal de un aneurisma arterial, abría los
aneurismas y desde el interior proce-
día a su ligadura que a veces comple-
mentaba con otra distal a la vez que
practicaba la extracción del contenido
aneurismático, y que también distin-
Representación de una variz en una loseta en- gue dos tipos de aneurismas, los que
contrada en la Acrópolis con una antigüedad muestran dilatación de la arteria y los
de 400 años antes de Cristo
que se producen por su lesión, es decir,
los traumáticos. De este autor se cono-
e intentando producir una trombosis cen muy pocos datos y los que se dis-
secundaria que solía acompañar con ponen se deben a las aportaciones de
compresiones externas. Celso (25 a. C. Oribasius de Pérgamo (320-400), en la
a 50 d. C.) propugnó la ligadura como cuarta centuria después de Cristo.
método de cohibir la hemorragia de
la herida vascular y también el trata- Aietus de Amida (502-575  d.  C.), mé-
miento de las varices mediante el cau- dico griego formado en la escuela de
terio y ligadura de las venas. Alejandría, vivió en Bizancio y ejerció
como médico del emperador Justinia-
Praxágoras de Cos (340 a. C.), diferen- no, recopiló información de los ciruja-
cia arterias y venas y describe el latido nos griegos, entre los que se encontra-
de las primeras, aunque es Democri- ban los de Rufus de Efeso, Leonides,
to de Abdera (460-370 a. C.) el prime- Soranus y Philumenus, en la obra lla-
ro que se refiere al pulso. Herófilo de mada Tetrabiblon, la cual fue impresa
Calcedonia (335 a. C.), discípulo de este en 1534. Escribió su obra De vasorum
último hace también mención a los va- dilatatione y describió en forma deta-
sos distinguiendo el diferente conteni- llada la técnica quirúrgica de la ligadu-
do de arterias y venas. Paulus de Agi- ra proximal doble, como tratamiento
neta (625-690) refiere haber realizado de los aneurismas periféricos.

■ 12 ■
Historia de la Cirugía Vascular

Otra figura a destacar fue Miguel Servet


(1511-1553) que describió la circulación
menor de la sangre a la que habría que
sumar las aportaciones del conocimien-
to anatómico de Andrés Vesalio y Juan
Valverde de Amusco en el siglo XVI.

Andreas Vesalio (1514-1564), autor del primer


«Tratado de Aneurismas»

Ambrosio Paré (1510-1590). Barbero-cirujano


que revolucionó la cirugía en el Renacimiento
Años después, en 1557, Andreas Vesa-
lio (1514-1564) escribe un primer trata-
do sobre Aneurismas, realiza el diag- Ambrosio Paré (1510-1590) también en
nóstico y descripción de un aneurisma el siglo  XVI, introdujo nuevamente la
confirmando su diagnóstico años más ligadura como forma de hemostasia,
tarde en la necropsia. aunque los ligaba después de haberles
seccionado. Sin embargo, el método de
La medicina bizantina no se caracte- la ligadura podría ser peligroso dado las
rizó por sus grandes aportaciones a la ocasiones que las mismas se despren-
angiología. dían por mala ejecución o haberlas rea-
lizado sobre tejido dañado o necrótico.
La medicina árabe tuvo sus figuras y
entre ellas hay que destacar a Avicena En el siglo  XVI y fundamentalmente
con sus grandes aportaciones sobre el por las aportaciones del mencionado
conocimiento del corazón y los vasos. Ambrosio Paré, se empieza a conside-
rarse la sífilis como causa de los aneu-
El renacimiento representó un perio- rismas. Ambrosio Paré, es un cirujano
do de esplendor en el campo del co- insigne del Renacimiento, quien rea-
nocimiento. Existen múltiples figuras liza grandes aportaciones a la cirugía
representativas de esta época, pero vascular como la de la ligadura de los
quizá es Leonardo da Vinci (1452-1519) vasos para lograr la hemostasia, el em-
una de las más representativas y en el pleo de fórceps o pinzas para prender
siglo XV representa en uno de sus gra- los vasos sangrantes y aportaciones
bados una arteriosclerosis senil. sobre la falta de pulsación de algunos

■ 13 ■
Tratado de Patología Vascular

aneurismas debido a la oclusión por el Matthew Baillie (1761-1823) en 1770,


trombo situado en el interior del mismo. hace descripciones muy detalladas,
También aportó su técnica de una única sobre la pared aneurismática y el con-
ligadura proximal para ocluir el vaso. tenido interior de los trombos. Baillie,
sobrino de John Hunter había estado
William Harvey (1578-1657), realiza una utilizando la documentación pertene-
de las mayores aportaciones a la an- ciente a su tío.
giología como fue el descubrimiento
de la circulación mayor. Astley Paston Cooper (1768-1841), rea-
liza grandes contribuciones descrip-
William Clowes (1544-1604) y Peter tivas de los aneurismas en su obra,
Lowe (1550-1610) en 1596, realizaron con gran trascendencia en los médi-
descripciones sobre la ejecución de las cos y cirujanos de la época. Practicó
ligaduras en las amputaciones. ligaduras de la arteria carótida para
tratar aneurismas de las mismas con
A causa del gran número de guerras,
diferentes resultados. También reali-
durante los siglos  XVIII y XIX, se reali-
zó ligaduras para la exclusión sanguí-
zaron numerosas amputaciones y a ve-
nea a nivel ilíaco para tratar aneuris-
ces el de la gangrena que la seguía.
mas femorales con evidente éxito en
Hallowell en Newcastle, Inglaterra, en repetidas ocasiones. En 1817 Cooper
1759 realizó con éxito el cierre de una describe la primera ligadura de una
herida de la arteria braquial con sutura aorta aneurismática que crecía y que
arterial directa. se rompió, aunque sin éxito clínico, al
fallecer el paciente a los dos días. Tam-
Willian Hunter (1718-1783) practicó con bién aportó la descripción de un caso
éxito la ligadura de la arteria femoral de fístula aorto-yeyunal.
como tratamiento de un aneurisma de
la arteria poplítea.

John Hunter (1728-1793), a nivel clínico


en Inglaterra, realiza un tratamiento
con éxito de un aneurisma poplíteo en
1785 por exclusión del aneurisma por
ligadura arterial siguiendo la técnica
ya clásica de Antylus que conllevaba
poner un torniquete proximal, abrir el
aneurisma y cerrar las bocas sangran-
tes, lo cual no se conseguía siempre
con éxito, lo que llevó a algunos ciruja-
nos de la época como Sir Percival Pott
(1714-1783) a desaconsejar su uso.

Willian Hunter (1718-1783), hermano


de John, en 1756, había titulado un tra-
bajo «Historia de los aneurismas de
aorta, con algunos comentarios de los
aneurismas de aorta en general» en la
Sociedad de Médicos de Londres, tam- John Hunter (1728-1793), padre de la cirugía ex-
bién con consideraciones etiopatogé- perimental, quien trata con éxito una aneuris-
nicas de los aneurismas. ma poplíteo

■ 14 ■
Historia de la Cirugía Vascular

Antonio Scarpa (1752-1832) en 1804, A finales del siglo  XIX, Rudolph Ma-
publica su obra, donde incluye impor- tas, describe la técnica de aneuris-
tantes aportaciones sobre las diferen- morraf ía en el aneurisma de aorta
tes formas de aneurismas y su diag- abdomina.l
nóstico.

Rudolph Matas (1860-1957), hijo de


Charles Hewitt Moore (1821-1870) en
emigrantes españoles, pero naci-
el Middlesex Hospital de Londres, en
do en Louisiana en Estados Unidos,
1864 trataba los aneurismas con la in-
realizó con éxito en 1888 en el Cha-
troducción en su luz de alambres de
rity Hospital de Nueva Orleans, la
acero sin éxito.
técnica de la endoaneurismorraf ía
obliterativa a nivel del brazo, una im-
En la segunda mitad del siglo XIX, Ale-
portante aportación el tratamiento
jandro San Martín Sartrustegui (1847-
de los aneurismas, pero que no vol-
1908), es considerado el padre de la ci-
vió a realizar hasta 1900. Este mismo
rugía arterial directa trabajando a nivel
año, intentó con malos resultados la
de la cirugía de la fístula arterio-veno-
obliteración del contenido del saco
sa.
aneurismático mediante la introduc-
ción en el mismo de un alambre y la
En 1862, Maurice Raynaud (1814-1881), aplicación de corriente eléctrica. En
describió el cuadro clínico que lleva su 1923 logra con éxito el tratamiento
nombre y realizó importantes aporta- de un aneurisma de aorta abdominal
ciones en el campo de la fisiopatología mediante la ligadura del cuello aneu-
vascular. rismático a nivel inf rarrenal, aunque
el paciente murió meses después por
En 1877, Nikolai Vladimirovitch Eck otra causa.
(1847-1908) realizó a nivel experimental
una fístula venosa entre la vena porta y
la vena cava inferior de forma látero-la- Aportación a la angiología fue la de
teral. Wilhelm Konrad Roentgen (1845-
1923) con el descubrimiento de los
John B. Murphy (1857-1916) realizó Rayos X en 1896 que se aplicó poste-
también con éxito una sutura circular riormente en medicina en Viena tam-
de arteria de forma término-terminal bién en 1896 por Eduard Hascheck
en 1897. (1875-1947) y Otto Lindenthal (1872-
1947).
Alexander Jassinowsky en 1889 y Dör-
fler en 1899 contribuyeron a perfeccio- Antonio Egas Moniz (1874-1955), neu-
nar las técnicas de la sutura vascular. rólogo, en 1927 realiza en Portugal la
primera arteriografía carotídea por
En 1895, Suabanejew intento la solu- punción directa y en 1929 se efectúa
ción de una oclusión arterial de origen por Reynaldo Cid Dos Santos (1880-
embolígeno. 1970) la aortografía abdominal por vía
translumbar, que abrían paso a la apli-
René Leriche, perteneciente a la es- cación de una técnica de diagnóstico
cuela francesa, realizó entre finales y como es la arteriografía que todavía
primeros de siglo importantes contri- perdura en nuestros días como irrem-
buciones en el campo de la angiología plazable en algunos procesos diag-
y la técnica quirúrgica. nósticos.

■ 15 ■
Tratado de Patología Vascular

Alexis Carrel (1873-1944), desarrollo la sutura


vascular moderna

En 1902 Alexis Carrel (1873-1944), sen-


tó las bases de la anastomosis vascu- José Goyanes Capdevila (1876-1964), que real-
lar obteniendo en 1912 el premio Nobel izó la primera sustitución arterial por una vena
por sus aportaciones. Charles Claude a nivel poplíteo
Guthrie (1880-1963) colaboró en estas
aportaciones.
Aportación que no tuvo gran trascen-
Fracasó Marin Theodore Tuffier (1857- dencia hasta décadas posteriores al
1929), en la primera ligadura de la aorta publicarse en una Revista de limitada
torácica realizada en 1902 y H. Kummel difusión en español como era el Siglo
(1852-1927) posteriormente en 1914. Médico.
Aunque George Tully Vaughan (1859-
1948) si que consiguió la supervivencia Paul Joles Tillaux (1834-1904), practicó
del enfermo tras la ligadura de la aorta sin éxito, puesto que el paciente falle-
con una cinta de algodón. ció a los dos días de la intervención, ya
en el siglo XX, una ligadura de la aorta
Jensen (1903), también realizó aporta- por aneurisma ilíaco. El fracaso se atri-
ciones en el campo de la anastomosis buyó al material utilizado que a veces
de los vasos. cortaba el vaso o lo erosionaba, por lo
que Peter Morris (1934) utilizó cintas
José Goyanes Capdevila (1876-1964), de caucho y Halstead de aluminio sin
discípulo de Alejandro San Martín y éxito.
Satrustegui, en 1906 y aplicando la
experiencia de su maestro y la propia Frederic von Trendelenburg (1844-
en estudios experimentales, realizó 1924) hace ya un siglo que descubrió
el tratamiento de un aneurisma po- los reflujos en las venas varicosas.
plíteo excluyéndolo y restableciendo
la continuidad arterial mediante su- En Viena en 1907, Erich Lexer (1867-
turas termino terminales utilizando 1937) al reparar un aneurisma axilar
como injerto la vena poplítea in situ. realizó el primer injerto de vena libre.

■ 16 ■
Historia de la Cirugía Vascular

En 1908, Leo Buerger (1879-1943), pu- alambre de plata o cobre dentro del
blica su libro con la interesante apor- aneurisma y electrocoagulación para
tación del cuadro de tromboangeítis producir trombosis, método al cual lla-
obliterante, llevando posteriormente ma electrólisis. Por otro lado, cubre con
su nombre. injertos venosos la pared interna del
aneurisma para asegurar un conducto
En 1911 Labey en París extrajo un ém- con el endotelio, realizando además la
bolo de la arteria femoral realizando la endoaneurismorrafía.
apertura y cierre de la arteria.
Robert E. Gross (1905-1988), en 1949
J.  Hogarth Pringle en 1912, realizó in- aporta datos para la intervención de
jertos venosos en arterias humerales y coartación de aorta.
poplíteas.
Joao Cid dos Santos (1907-1975) en
En 1913, Bauer en Suecia extrajo con 1945 introdujo la técnica de la trom-
éxito una embolia de la bifurcación boendarterectomía.
aórtica.
Charles Dubost (1914-1991) en 1952 y
Durante la I Guerra mundial, cirujanos Henry Bahnson en 1953 para el trata-
alemanes tales como August Karl Gus- miento de un aneurisma de aorta ab-
tav Bier (1861-1949) y Hans von Haberer dominal roto, describieron la técnica
(1875-1958), trataron con éxito aneuris- de reconstrucción de aorta postaneu-
mas traumáticos. rismática con la implantación de injer-
tos homólogos. Ese mismo año Witney
El descubrimiento de la heparina por aporta la pletismografía con el anillo de
Jean Mc Lean (1890-1957) siendo estu- mercurio como método diagnóstico.
diante de Medicina en 1916, ha supues-
to un verdadero avance para prevenir Eastcott y Hufnagel en 1953 introduje-
la coagulación en cirugía vascular. ron segmentos vasculares congelados
y desecados para la sustitución de sec-
Rene Leriche (1879-1955) en 1923, reali- tores arteriales ocluidos de origen ho-
zó contribuciones a nivel de los aneu- mólogo y heterólogo.
rismas disecantes, aportando consi-
deraciones sobre la separación de las Las prótesis plásticas vasculares se in-
capas arteriales y señalaba que el tra- trodujeron en 1952 por Voorhoeve con
tamiento ideal para la patología aór- la utilización del vinilo, seguida del
tica es la sustitución del vaso. nylon y dacrón.

A partir de la II Guerra Mundial se de- En los  años 1954 y 1955, De Bakey, Coo-
sarrolló con éxito técnicas a nivel de la ley y Cannon introducen la técnica de
cirugía vascular. endarterectomía semiabierta.

Jean Kunlin (1904-1991) en 1945, descri- En 1951 Charles Dubost realiza la


bió la primera intervención de pontaje primera substitución aórtica de un
o by-pass. A él se le atribuye también la aneurisma con un homoinjerto. Con
técnica de fijación de la íntima arterial la introducción de las prótesis plásticas
tras la endarterectomía. por Voorhees en 1952, se inicia definiti-
vamente el tratamiento la Era Moder-
Arthur H. Blakemore (1897-70), ciru- na en el tratamiento de los Aneurismas
jano norteamericano, en 1947 utilizó de aorta abdominal.

■ 17 ■
Tratado de Patología Vascular

sustitutivos vasculares, aportando sus


propuestas con vinilo en 1953. Se esta-
ba cimentando la sustitución aórtica
sistémica utilizando materiales plás-
ticos especialmente de dacron en sus
diferentes modalidades y de teflón so-
bre todo del politetrafluoroetileno ex-
pandido o PTFE.

Jacques Oudot (1913-1953) es el prime-


ro que en 1950, sustituye una bifurca-
ción aórtica ocluida por un homoinjer-
to arterial preservado. Falleció tres años
después en un accidente de tráfico.

Sterling Edwards en 1955, introdujo la


prótesis de nylon ondulada como sus-
titutivo vascular, resultando un gran
avance en el campo de los sustitutivos
vasculares .

Michael De Bakey (1908-2008). Gran impulsor John E. Cannon aportó en 1955, la


con técnicas novedosas de la cirugía de la aor- tromboendarterectomía cerrada, una
ta torácica técnica innovadora que posteriormen-
te se dejó de usar.

Michael De Bakey (1908-2008) y Den- Sven-Ivar Seldinger (1921-1998) en


ton Arthur Cooley (1920-2016) tratan la 1956, aporta un revolucionario método
disección mediante la técnica que se de cateterismo vascular que permite
mantiene actualmente sus bases con- el cateterismo selectivo y que ha sido
ceptuales, de sustitución de la aorta la base de la cirugía mínimamente
ascendente como tratamiento de la di- invasiva moderna.
sección a este nivel, que posteriormen-
te generalizaron su empleo. Michael De En relación a los aneurismas dise-
Bakey en 1955, trata la disección con su- cantes, Gurin en 1935 fue el primero
tura término-terminal de la aorta y pos- que realizó una fenestracción de la
teriormente Beckwith en 1959 lo trata aorta a nivel ilíaco, para que más tar-
mediante la colocación de un parche. de esta técnica fuera utilizada por
Shaw y Emerick Szilagyi (1910-2009)
En 1949 Clarence Crafoord (1899-1984) pero 20  años después en 1955 y Rob
en Suecia trató dos coartaciones aór- en 1960. En el año 1959, Birt proponía
ticas por resección de la parte dañada realizar el remplazamiento de la aorta
y reanastomosis del vaso, repitiendo y la práctica de la fenestración com-
esta técnica en 1950 Robert E. Gross plementaria. Otras técnicas para el
(1905-1988) en Estados Unidos. Craw- tratamiento de esta forma aneurismá-
ford en 1959, comenzó a implantar par- tica es la sutura directa realizada por
ches para cerrar las arterias. Johns en 1953.

Arthur B. Voorhees (1921-1992), fue el Denton A Cooley (1920-2016) en 1957


que propuso y desarrolló la idea de los es el primero que utiliza la asistencia

■ 18 ■
Historia de la Cirugía Vascular

circulatoria para tratar un aneurisma En los años sesenta del siglo pasado, se


de aorta descendente como técnica de empieza a utilizar los ultrasonidos para
soporte circulatorio innovador. el diagnóstico vascular y en especial
aprovechando el efecto Doppler de los
Hall en 1962, describe la técnica del by- mismos, que se sigue mostrando una
pass venoso in situ en el tratamiento herramienta no invasiva, resolutiva y
de las oclusiones de las arterias a nivel de aportación de datos fiables en mu-
femoral y poplíteo del miembro infe- chos procesos vasculares.
rior.
En 1964 Donald Eugene Stradness
Gran aportación del balón de embo- (1928-2002) empieza a utilizar el efec-
lectomía y trombectomía aportado por to doppler como método diagnóstico
Thomas Fogarty (1934) en 1963 y que sobre estudios previos experimenta-
lleva su nombre, se le recuerda siendo les desarrollados anteriormente por
estudiante de medicina y que se ha Franklin.
mostrado como una herramienta fun-
damental y decisiva en el salvamiento Wilbert Lee (Bill) Gore (1912-1986) en
de miembros inferiores tras procesos 1970 desarrolla un tubo de politetra-
especialmente embólicos. fluoro etileno como prótesis vascular,
que resultó ser una gran aportación y
También han sido aportaciones fun- que hoy día se sigue utilizando por sus
damentales en el desarrollo del trata- propiedades especialmente a textura,
miento mínimamente invasivo de los impermeabilidad y tolerancia.
vasos sanguíneos, las técnicas endo-
luminales iniciadas por Charles Theo- En 1976 Herbert Dardick, describe la
dore Dotter (1920-1985) y Melvin P utilización como injerto, del cordón
Judkins (1922-1985) en 1964, las apor- umbilical tratado y conservado que
taciones de Werner Porstmann (1921- dio lugar a un injerto biológico amplia-
1982) en 1973 para el tratamiento de las mente utilizado, pero hoy día en des-
arterias ilíacas y las de Andreas Roland huso.
Grüntzig (1939-85) en 1974, para todo
tipo de vasos sanguíneos. El método denominado de la trom-
pa de elefante fue aplicado por Hans
Charles A. Hufnagel (1916-1989) y Pe- Georg Borst (1927) en Hannover en
ter. W. Conrad en 1962, Michael Roh- 1983, para el tratamiento de la patolo-
man en el año 1963, G. L. Stonesifer en gía aórtica torácica.
1964 y Frank Gerbode en el año 1966,
realizan procedimientos en esta base En 1986, Nikolay Volodos (1934), ciru-
conceptual de tratamiento. jano ucraniano practicó el tratamiento
endovascular de un pseudoaneuris-
Arthur B. Voorhees (1921-1992), fue el ma de aorta torácica descendente con
que propuso y desarrolló la idea de éxito mediante una endoprótesis arte-
sustitutivos vasculares, aportando sus sanal fabricada sobre un stent de Gian-
propuestas con vinilo en 1953. Se esta- turco cubierto con tela de poliéster. Sin
ba cimentando la sustitución aortica embargo, la aportación no tuvo eco in-
sistémica utilizando materiales plás- ternacional por haber sido publicado
ticos especialmente de dacron en sus en una revista de difusión localizada.
diferentes modalidades y de teflón so- Fue Michael Dake el que 1964 popula-
bre todo del politetrafluoroetileno ex- rizó la técnica, aunque posteriormente
pandido o PTFE. se reconoció el mérito a Volodos.

■ 19 ■
Tratado de Patología Vascular

Es en 1990 cuando Juan Carlos Parodi


(1942) trató una aneurisma aorto-unii-
líaco abdominal con un stent cubierto,
hecho que ha constituido las bases de
una auténtica revolución en los tra-
tamiento de los aneurismas al popu-
larizarse la técnica, y por otro lado, el
impulso dado por la industria tecnoló-
gica. Nuevos diseños de endoprótesis
se siguen desarrollando donde tam-
bién nuevos materiales como el nitinol,
el acero, el cromo-cobalto, los poliéster,
el teflón son utilizados para lograr me-
jores resultados.

La clave del éxito de la cirugía endo-


vascular, es la posibilidad de su de-
sarrollo y aplicación de una manera
mínimamente invasiva, que permite
menor agresión quirúrgica y sobre
todo la aplicabilidad en pacientes an-
cianos o de alto riesgo con gran éxito Juan Carlos Parodi. Pionero en el tratamiento
y eficacia. endovascular de los aneurismas

BIBLIOGRAFÍA Blaisdell FW, Hall AD. Axillary femoral bypass for


lower extremity ischemia. Surgery (St. Louis)
Abernethy J. Surgical observations. Surgical 1962; 54: 563-565.
Works (London) 1804; 2: 193-209.
Blakemore AH. Progressive constrictive occlu-
Bagwell CE. Ambroise Paré and renaissance of sion of the aorta with wiring and electrother-
surgery. Surg Gynecol Obstet 1981; 152: 350-4. mic coagulation for the treatment of arterios-
clerotic aneurysms of the abdominal aorta.
Bahnson HT. Considerations in the excision of
Trans South Surg Assoc 1952; 64: 202-219.
aortic aneurysms. Ann Surg 1953; 138: 377-386.
Brock RC. Discussion on reconstructive arterial
Bahnson HT. Treatment of abdominal aortic an-
surgery. Proc R Soc Med 1953; 46: 115-130.
eurysms by excision and replacement by ho-
mograft. Circulation 1954; 9: 494-503. Brock RC. The Life and Work of Astley Cooper.
Edinburgh: Livingstone, 1952: 1-174.
Baker WF. An historical perspective: In Surgery
of Aorta. Bergan JJ, Yao JST ed. WB Saunders; Brooks B. Intra-arterial injection of sodium iodi-
Philadelphia, 1989, 3-14. de. Preliminary report. JAMA 1924; 82: 1016-1019.

Barker WF, Cannon JA. An evaluation of endar- Cameron JL. William Stewart Halsted. Our sur-
terectomy. AMA. Arch Surg. 1952; 66: 488. gical heritage. Ann Surg 1997; 225: 445-458.

Barker WF. Clio: The Arteries. Austin: Landes, Carr SC, Mahvi DM, Hoch JR, Archer CW, Turnip-
1992: 2-502. seed WD. Visceral artery aneurysm rupture. J
Vasc Surg 2001; 33: 806-811.
Bauer F. Fall von embolus aortae abdominalis op-
Carrea R, Molins M, Murphy G. Surgical treat-
eration heilung. Zentralbl Chir 1913; 40; 1945-1946.
ment of spontaneous thrombosis of the in-
Bernheim BM. The ideal operation for aneu- ternal carotid artery in the neck. Carotid-ca-
risms of the extremity. Bull Johns Hopkins rotideal anastomosis. Report of a case. Acta
Hosp 1916; 27: 93-97. Neurol Latinoam 1955; 1: 71-78.

■ 20 ■
Historia de la Cirugía Vascular

Carrel A. La technique operatoire des anasto- Crawford ES, DeNatale RW. Thoracoabdomi-
moses vasculaires et la transplantation des nal aortic aneurysms: observations regarding
visceres. Lyon Med. 1902; 98: 859. the natural course of the disease. J Vasc Surg
1986; 3: 578.
Carrel A. The surgery of blood vessels. Bull John
Hopkins Hosp. 1907; 18: 18. Crawford ES. Thoraco-abdominal aortic aneu-
rysms involving renal, superior mesenteric
Coley RW. Case of rupture of the carotid artery,
and celiac arteries. Ann Surg 1974; 179: 763-
and wounds of several of its branches, suc-
772.
cessfully treated by tying the common trunk
of the carotid itself. Med Chir J Rev 1817; 3(13): Creech O. Endoaneurysmorrhaphy. Treatment
1-4. of aortic aneurysm. Ann Surg 1966; 164: 935-
946.
Conley JJ. Free autogenous vein graft to the
internal and common carotid arteries inthe Crile GW. Technique of direct transfusion of
treatment of tumors in the neck. Ann Surg blood. Ann Surg 1907; 46: 329-332.
1953; 137: 205-214.
Crowe SJ. Halsted of Johns Hopkins: The Man
Connolly JE, Harris EJ, Mills W Jr. Autogenous and His Men. Springfield: Thomas, 1957: 210-
in situ saphenous vein for bypass of femo- 218.
ral-popliteal obliterative disease. Surgery (St.
Louis) 1964; 55: 144-153. Cutler BS, Robert R, Linton MD. A legacy of
«Doing it right». J Vasc Surg 1994; 19: 951-963.
Cooley DA, Al-Naaman YD, Carton CA. Surgi-
cal treatment of arteriosclerotic occlusion of Cutter IS: Ligation of the common carotid.
common carotid artery. J Neurosurg 1956; 13: Amos Twitchell. Surg Gynecol Obstet Intern
500-506. Abst Surg 1929; 48: 1-3.

Cooley DA, DeBakey ME. Ruptured aneurysm Dale WA. The beginning of vascular surgery.
of abdominal aorta-excision and homograft Surgery 1974; 76: 849-66.
replacement. Postgrad Med 1954; 16: 334-342.
Darling RC III, Paty PSK, Shah DM, et al. Eversion
Cooley DA, DeBakey ME. Surgical consider- endarterectomy of the internal carotid artery:
ations of intrathoracic aneurysms of the aorta technique and results in 449 procedures. Sur-
and great vessels. Ann Surg 1952; 135: 660-680. gery (St. Louis) 1996; 120: 635-640.
Cooley DA, Mahaffey DE, De Bakey ME. Total Darling RC, Linton RR, Razzuk MA. Saphenous
excision of the aortic arch for aneurysm. SGO. vein bypass grafts for femoro-popliteal occlu-
1955; 101: 667. sive disease: a reappraisal. Surgery (St. Louis)
Cooley DA. Aortic surgery: a historical perspec- 1967; 61: 31-40.
tive. Semin Cardiothorac Vasc Anesth. 2012 De Bakey ME, Cooley DA, Creech OJ. Surgical
Mar; 16(1): 7-10. considerations of dissecting aneurysm of the
Cooper A. Account of the first successful ope- aorta. Ann Surg. 1955; 142: 586.
ration performed on the common carotid De Bakey ME, Cooley DA. Succesful resection of
artery for aneurysm in the year 1808 with the aneurysm of the thoracic aorta and replace-
postmortem examination in the year 1821. ment by graft. JAMA. 1954; 152: 673.
Guy’s Hosp Rep 1836; 1: 53-59.
DeBakey ME, Cooley DA, Crawford ES, Morris
Cooper A. Second case of carotid aneurysm.
GC Jr. Clinical application of a new flexible
Med Chir Trans 1809; 1: 222-233.
knitted dacron arterial substitute. Am Surg
Crafoord C, Nylin G. Congenital coarctation of 1958; 24: 862-869.
the aorta and its surgical treatment. J Thorac
DeBakey ME, Cooley DA. Surgical treatment of
Surg 1945; 14: 347-361.
aneurysm of abdominal aorta by resection
Cranley JJ. Vascular Surgery, vol II. Peripheral and restoration of continuity with homograft.
Venous Diseases. Hagerstown: Harper & Row, Surg Gynecol Obstet 1953; 97: 257-266.
1975.
DeBakey ME, Creech O, Morris GC. Aneurysm of
Crawford ES, DeBakey ME, Fields WS, et al. Sur- thoracoabdominal aorta involving the celiac,
gical considerations in the treatment of cere- mesenteric and renal arteries. Report of four
bral arterial insufficiency. Postgrad Med 1959; cases treated by resection and homograft re-
26: 227-237. placement. Ann Surg 1956; 144: 549-573.

■ 21 ■
Tratado de Patología Vascular

DeBakey ME, Simeone FA. Battle injuries of the Fisher M. Occlusion of the carotid arteries. Arch
arteries in World War II: an analysis of 2471 ca- Neurol Psychiatry 1954; 72: 187-204.
ses. Ann Surg 1946; 123: 534-578.
Fisher M. Occlusion of the internal carotid ar-
DeBakey ME. Successful carotid endarterec- tery. Arch Neurol Psychiatry 1951; 65: 346-377.
tomy for cerebrovascular insufficiency. JAMA
Fogarty TJ, Cranley JJ, Krause RJ, et al. A method
1975; 233: 1083-1085.
for extraction of arterial emboli and thrombi.
DeBakey ME. The development of vascular sur- Surg Gynecol Obstet 1963; 116: 241-244.
gery. Am J Surg 1979;1 37: 697-738.
Foster JH. Arteriography. Cornerstone of vascu-
Degenshein GA. This golden age of surgery. lar surgery. Arch Surg 1974; 109: 605-611.
Surg Clin North Am 1978; 58: 927-36.
Freeman NE, Leeds FH. Operations on large
Denman FR, Ehni G, Duty WS. Insidious throm- arteries. Application of recent advances. Calif
botic occlusion of cervical arteries treated by Med 1952; 77: 229-233.
arterial graft; a case report. Surgery (St. Louis)
1955; 38: 569-577. Gerbode F. Ruptured aortic aneurysm, a surgi-
cal emergency. Surg Gynecol Obstet 1954; 98:
DeTakats G. Place of sympathectomy in the 579.
treatment of occlusive arterial disease. Arch
Surg 1958; 77: 656-676. Goyanes J. Nuevos trabajos de cirugia vascu-
lar, substitucion plastica de las arterias por la
Diez J. Le traitement des affections trophiques vena o arterioplastia venosa aplicada como
et gangreneuses des membres inferieurs par nuevo metodo del tratamiento de los aneu-
la resection du sympathetique lombre-sacre. rismas. El Siglo Medico 1906; 53: 546-561.
Rev Neurol 1926; 33: 184-187.
Greenfield LJ, Proctor MC. Twenty-year clinical
Donaldson MC, Mannick JA, Whittemore AD. experience with the Greenfield filter. Cardio-
Femoral-distal bypass with in situ greater vasc Surg 1995; 3(2): 199-205.
saphenous vein. Long term results using the
Mills valvulotome. Ann Surg 1991; 213: 457-465. Gross RE, Bill AH Jr, Peirce EC II. Methods for
preservation and transplantation of arterial
Dos Santos JC. Sur la désobstruction des throm- grafts; observations on arterial grafts in dogs.
boses arterielles anciennes. Mem Acad Chir Report of transplantation of preserved arteri-
1947; 73: 409-411. al grafts in 9 human cases. Surg Gynecol Ob-
Dubost C, Allary M, Oeconomos N. A propos du stet 1949; 88: 689-701.
traitement des aneurysmes de l’aorte: abla- Gross RE, Hurtwitt ES, BilL AH. Preliminary ob-
tion de l’aneurysme et retablissement de la servations on the use of human arterial grafts
continuité par greffe d’aorte humaine conser- in the treatment of certain cardiovascular de-
vée. Mem Acad Chir. 1951; 77: 381. fects. New England J Med. 1948; 239: 578.
Dubost C, Allary M, Oeconomos N. Resection Gross RE. Surgical correction for coarctation of
of an aneurysm of the abdominal aorta. Arch the aorta. Surgery (St. Louis) 1945;18:673–678.
Surg 1952; 64: 405-408.
Gross RE. Surgical ligation of a patent ductus ar-
Eastcott HHG, Pickering GW, Rob CG. Recons- teriosus: report of first successful case. JAMA
truction of internal carotid artery in a patient 1939; 112: 729-731.
with intermittent attacks of hemiplegia. Lan-
cet 1954; 2: 994-996. Gurin D, Bulmer JW, Derby R. Dissecting aneu-
rysm of aorta: diagnosis and operative relief
Edwards WS, Tapp JS. Chemically treated Nylon
of acute arterial obstruction due to this cause.
tubes as arterial grafts. Surgery (St. Louis)
New York J Med. 1935; 35: 1200.
1955; 38: 61-70.
Haimovici H. Landmarks in vascular surgery.
Elkin DC. Aneurysm of the abdominal aorta.
Contemp Surg 1982; 21: 63-84.
Treatment by ligation. Ann Surg 1940; 112: 895-
908. Hall KV. The great saphenous vein used in situ
as an arterial shunt after extirpation of the
Etheredge SN, Yee JY, Smith JV, Schonberger S,
vein valves. Surgery (St. Louis) 1962; 51: 492-
Goldman MJ. Successful resection of a large
495.
aneurysm of the upper abdominal aorta and
replacement with homograft. Surgery (St. Hiatt JR, Hiatt N. Galen a father of medicine. J
Louis) 1955; 38: 1071-1081. Am Coll Surg 1994; 178: 410-6.

■ 22 ■
Historia de la Cirugía Vascular

Homans J. Thrombosis of deep veins of lower Lexer E. Die ideale operation des arteriellen und
leg, causing pulmonary embolism. N Engl J des arteriellenvenosen aneurysma. Arch Klin
Med 1934; 211: 993-997. Chir 1907; 83: 459-47.

Husni EA. In situ saphenopopliteal bypass graft Lin PM, Javid H, Doyle EJ. Partial internal carotid
for incompetence of the femoral and popliteal artery occlusion treated by primary resection
veins. Surg Gynecol Obstet 1970; 120: 279-284. and vein graft. J Neurosurg 1956; 13: 650-655.

Inahara T. Endarterectomy: the beginning of Linton RR. The communicating veins of the
modern vascular surgery. Am J Surg 1991; 162: lower leg and the operative treatment for
94-98. their ligation. Ann Surg 1938; 107: 582-593.

Javid H, Dye WS, Grove WJ, Julian OC. Resection Linton RR. Venous interruption in thromboem-
of ruptured aneurysm of the abdominal aor- bolic disease [editorial]. Surgery (St. Louis)
ta. Ann Surg 1955; 142: 613-623. 1946; 19: 434-436.

Julian OC, Grove WJ, Dye WS, et al. Direct sur- Louw JH. Splenic-to-femoral and axil-
gery of arteriosclerosis. Ann Surg 1953; 138: lary-to-femoral bypass grafts in diffuse ath-
387-403. erosclerotic occlusive disease. Lancet 1963 ;1:
1401-1402.
Keevil JJ. David Fleming and the operation for
ligation of the carotid artery. Br J Surg 1949; Lyons C, Galbraith JG. Surgical treatment of
37: 92-95. atherosclerotic occlusion of the internal ca-
rotid artery. Ann Surg 1957; 146: 487-496.
Kunlin J. Le traitement de l’ischemic arteritique
par la greffe veineuse longue. Rev Chir Paris Martin P, Renwick S, Stephenson C. On the sur-
1951; 70: 206-236. gery of the profunda femoris artery. Br J Surg
1968; 55: 539-543.
Kunlin J. Le traitement de l’artérit e oblitérante
par le greffe veineuse. Arch Mal Coeur. 1949; Matas R. Ligation of the abdominal aorta. Ann
42: 371. Surg 1925; 81: 457-464.

Labey G (case reported by Mosny M, Dumon Matas R. Traumatic aneurysm of the left brachial
MJ). Embolic femorale au cours d’un retre- artery. Incision and partial excision of the sac—
cissement mitral pur arterotomie. Bull Acad recovery. Med News NY 1888; 53: 462-466.
Med 1911; 66: 358-361.
Matas R. Traumatic aneurysm of the left bra-
Lasky I I. John Hunter, Shakespeare of medicine. chial artery. Med News. 1888; 53: 462.
Surg Gyneco l Obstet 1983; 156: 511-8.
Miles RM, Richardson RR, Wayne L, et al. Long-
Leather RP, Powers SR, Karmody AM. A reap- term results with the serrated Teflon vena ca-
praisal of the  in situ  saphenous vein arterial val clip in the prevention of pulmonary embo-
bypass: its use in limb salvage. Surgery (St. lism. Ann Surg 1969; 169: 881-888.
Louis) 1976; 86: 453-461.
Mobin-Uddin K, McLean R, Bolooki H, et al. Ca-
LeFevre M. Concerning a case involving a val interruption for prevention of pulmonary
wound of the carotid bulb caused by a bul- embolism. Long-term results of a new me-
let, treated by ligature of the common carotid thod. Arch Surg 1969; 99: 711-715.
and end-to-end anastomosis of the external
Morris GC Jr, Edwards WH, DeBakey ME. Sur-
carotid with the internal carotid. Bull Mem
gical importance of the profunda femoris.
Soc Chir 1918; 44: 923-925.
Analysis of 102 cases. Arch Surg 1961; 82: 32-37.
Leriche R, Morel A. The syndrome of thrombot-
Murphey F, Miller JH. Carotid insufficiency,
ic obliteration of the aortic bifurcation. Ann
diagnosis and surgical treatment. J Neuro-
Surg 1948; 127: 193-206.
surg 1959; 16: 1-23.
Leriche R. Des obliterations artérielles hau-
Nunn DB. Halsted and “the vibrant domain of
tes (obliteration de la terminaison de l’aorte)
surgery”. J Am Coll Surg 1995; 180: 356-65.
comme cause des insuffisances circulatoires
des membres inférieurs. Bull Mem Soc Chi- Osier W. The Principles and Practice of Medicine,
rurgiens París. 1923; 49: 1404. 7th ed. New York: Appleton, 1909: 862-863.

Lewis CD. A subclavian artery as the means of Oudot J. La greffe vasculaire dans les thrombo-
blood supply to the lower half of the body. Br ses du carrefour aortique. Presse Med 1951; 59:
J Surg 1961;48: 574-575. 234-236.

■ 23 ■
Tratado de Patología Vascular

Palma EC, Esperon R. Vein transplants and Royle ND. A new operative procedure in the
grafts in the surgical treatment of the post treatment of spastic paralysis and its experi-
phlebitic syndrome. J Cardiovasc Surg (Tori- mental basis. Med J Aust 1924; 1: 77-81.
no) 1960; 1: 94-107.
Ruffer MA, Onarterial lesions found in Egyptian
Parodi JC, Barone HD, Palmaz JC, Alvarez AJ, mummies. J Path Bact 1911: XV: 453.
Balbacian D, Belardi J. Tratamiento endolu-
Ruffer MA. On arterial lesions found in Egyptian
minal de los aneurismas de aorta. Rev Argent
mummies (1580 BC–525 AD). J Pathol Bacte-
Cir. 1991; 61: 178-83.
riol 1911; 15: 453-462.
Parodi JC, Barone HD, Schonholz CJ. Trata-
Rutkow IM. The letters of William Halsted and
miento endovascular de aneurismas de aorta
Alexis Carrel. Surg Gynecol Obstet 1980; 151:
abdominal, fístulas A-V y pseudoaneurismas
676-88.
con stent-graft. Técnicas Biofísicas, SA: Las
Palmas; 1994; 226-7. Rutkow IM. Valentine Mott (1785-1865) the fa-
Parodi JC, Palmaz JC, Barone HD, Alvarez A, Be- ther of American vascular surgery: a historical
lardi J. Tratamiento con prótesis endoarterial prospective. Surgery (St. Louis) 1979; 85: 441-
de los aneurismas de la aorta abdominal. Rev 450.
Argent Cir. 1990; 59: 228-31. Rutkow JM. Surgery. An Illustrated History. ed.
Parodi JC, Palmaz JC, Barone HD. Transfemoral Mosby Year Book Inc, St. Louis, 1993.
intraluminal graft implantation for abdominal Rutledge RH. America’s greatest medical disco-
aortic aneurysms. Ann Vasc Surg. 1991; 5: 491-9. very: 150 years later, who gets the credit? J Am
Perry MO. John Hunter, triumph and tragedy. J Coll Surg 1996; 183: 625-636.
Vasc Surg 1993; 17: 7-14. Schafer PW, Hardin CA. The use of temporary
Pfeiffer T, Reiher L, Grabitz K et al.. Reconstruc- polythene shunts to permit occlusion, resec-
tion for renal artery aneurysms: operative tion and frozen homologous graft replace-
techniques and long-term results. J Vasc Surg ment of vital vessel segments. Surgery (St.
2003; 37: 293-300. Louis) 1952; 31: 186-193.

Pirovano MA. Un cas de greffe arterielle. Presse Seldinger SI. Catheter replacement of the
Med. 1911; 19: 55. needle in the percutaneous angiography;
a new technique. Acta Radiol 1953; 39: 368-
Porter JM, McGregor F Jr, Acinapura AJ, Silver 376.
D. Renal function following abdominal aortic
aneurysmectomy. Surg Gynecol Obstet 1966; Shaw RS. Acute dissecting aortic aneurism tra-
123: 819-825. ted by fenestration of the internal wall of the
aneurysm. New Engl J Med. 1955; 25: 331.
Pringle JH. Two cases of vein grafting for the
maintenance of a direct arterial circulation. Shires T, Williams J, Brown F. Acute change in
Lancet 1913; 1: 1795-1796. extracellular fluids associated with major sur-
gical procedures. Ann Surg 1961; 154: 803-810.
Rich NM, Spencer FC. Vascular Trauma. Phila-
delphia: Saunders, 1978. Shumacker HB Jr, Muhm HY. Arterial suture te-
chniques and grafts: past, present and future.
Rob CG. A history of arterial surgery. Arch Surg Surgery (St. Louis) 1969; 66: 419-433.
1972; 105: 821-823.
Smith RB 3rd. The foundations of modern aortic
Rob CG. A history of arterial surgery. In: Najarian
surgery. J Vasc Surg 1998; 27: 7-15.
JS, Delane JP. Vascular Surgery. ed. Year Book
Medical Publishers, Chicago, 1989, 1-8. Smithwick RH. Sympathectomy, splanchnicec-
tomy and vagotomy. Rev Surg 1973; 30: 153-
Rodriguez AA, O’Donnell TF Jr. Surgical man-
173.
agement of chronic venous insufficiency. In:
Ernst CB, Stanley JC, eds. Current Therapy in Stoney RJ, Wylie EJ. Surgical management of
Vascular Surgery. St. Louis: Mosby-Yearbook, arterial lesions of the thoraco-abdominal aor-
1995: 914-919. ta. Arch Surg 1973; 126: 157-163.

Ross RS, McKusick VA. Aortic arch syndromes: Strully KJ, Hurwitt ES, Blankenberg HW. Throm-
diminished or absent pulses in arteries aris- boendarterectomy for thrombosis of the in-
ing from the aortic arch. Arch Intern Med ternal carotid artery in the neck. J Neurosurg
1953; 92: 701-740. 1953; 10: 474-482.

■ 24 ■
Historia de la Cirugía Vascular

Sutton D, Lawton G. Coeliac stenosis or occlu- Vaquero C, Del Río L, García Rivera E, Brizuela
sion with aneurysmal calcification of the co- JA, San Norberto E. Las curiosas aportaciones
llateral supply. Clin Radiol 1973; 24: 49-5. a la cirugía vascular de Alejandro San Martín
Satrustegui (1847-1908) Rev Iberoamerican Cir
Swan H, Maaske C, Johnson M, Groves R. Arterial
Vasc 2020; 8,3: 145-150.
homografts. Resection of thoracic aortic an-
eurysm using a stored human arterial trans- Vaquero C, Del Río L, San Norberto E, Brizuela
plant. Arch Surg 1950; 61: 732-737. JA. José Goyanes Capdevila (1876-1964). Pio-
nero de la cirugía vascular española. An Real
Szilagyi DE, Elliott JP, Hageman JG, et al. Bio-
Acad Med y Cir Vall 2017; 54: 71-82.
logic fate of autogenous vein implants as ar-
terial substitutes: clinical, angiographic and Vaquero C, Del Río L, San Norberto E. Ambro-
histopathologic observations in femoro-pop- sio Paré. Aportaciones a la cirugía. Rev Esp Inv
liteal operations for atherosclerosis. Ann Surg Quir 2018; 2: 67-70.
1973; 178: 232-246.
Vaquero C, Del Río L, San Norberto E. Aportacio-
Szilagyi DE, Smith RF, Derusso RJ, et al. Contri- nes a la medicina y cirugía de Claude Bernard
bution of abdominal aortic aneurysmectomy (1813-1878) Rev Iberoamerican Cir Vasc 2017; 5,
to prolongation of life. Ann Surg 1966; 164: 4: 190-4.
678-698.
Vaquero C, San Norberto EM, Brizuela JA, Esté-
Thompson JE. Early history of aortic surgery. J vez I, Flota C, Fidalgo L, García-Rivera E, Diez
Vasc Surg 1998; 28: 746-752. M. La cirugía del Renacimiento. El tratamien-
to de las heridas de Guerra. Anal Real Acad
Thompson JE. The founding fathers. Surgery
Med y Cir Vall. 2018; 55, 1:1 37-148.
1977; 82: 801-8.
Vaquero C, San Norberto EM, Fidalgo L, Del Río
Toledo-Pereyra LH. A surgeon of antiquity. Surg
L: Biografía de Rudolf Nissen. Uno de los ciru-
Gynecol Obstet 1974; 138: 767-70.
janos más relevantes del siglo XX. Rev Esp Invs
Toledo-Pereyra LH. Galen’s contribution to sur- Quier.2020; 23,1: 35-38.
gery. J Hist Med Allied Sci 1973; 28: 357-75.
Vaquero C. Alexis Carrel. Rev Esp Inv Quir 2006;
Twitchell A. Gun-shot wound of the face and 9,1: 37-40.
neck. Ligature of the carotid artery. New Engl
Vaquero C. Aportaciones científicas de Alexis Ca-
Q J Med Surg 1842; 1(2): 188-193.
rrel a la Cirugía Experimental. Gráficas Andrés
Vaquero C, Cenizo N, Del Río L, Brizuela JA, Martín S.L. Valladolid 2006.
San Norberto E. Luis de Mercado (Ludovicus
Vaquero C. John Hunter. Impulsor de la Cirugía
Mercatus) excepcional médico del Renaci-
científica. En Cirugía y Humanidades. Secre-
miento. Rev Iberoamerican Cir Vasc 2018;
tariado de Publicaciones e Intercambio Edi-
6,2: 78-84.
torial. Universidad de Valladolid. Valladolid
Vaquero C, Cenizo N, Del Río L, San Norberto 2008.
E. John Hunter. Rev Iberoamerican Cir Vasc
Vaquero C. John Hunter. Rev Esp Inv Quir 2009;
2017; 5;3: 95-102.
12,1: 45-51.
Vaquero C, Cenizo N, Del Río L. San Norberto E.
Vaquero C. La curiosa histórica clínica de un
Dionisio Daza Chacon. Cirujano renacentista
paciente con ulcera venosa escrita en verso.
español. Rev Iberoam Cir Vasc 2018; 6,1: 27-31.
Archivos de la Facultad de Medicina de Valla-
Vaquero C, De Marino P, Revilla A. La Cirugía En- dolid 2019, 2: 22-3.
dovascular del Siglo XXI. An Real Acad Med Cir
Vaquero-Puerta C, Gutierrez-Alonso V, Ceni-
Vall 2014, 51: 87-101.
zo-Revuelta N, San Norberto-García E, Brizue-
Vaquero C, Del Río L, Cenizo N, San Norberto E. la-Sanz J, Mengibar-Fuentes L. Contribución
Rudolph Matas. Una leyenda en la cirugía y de la cirugía experimental al desarrollo técni-
pionero moderno de la cirugía vascular. Rev co de la cirugía. Anal Real Acad Med y Cir Vall.
iberam Cir Vasc 2017; 5,2: 74-80. 2006; 43: 143-162.

Vaquero C, Del Río L, Domingos L, Brizuela JA, Vetto RM. The treatment of unilateral iliac ar-
San Norberto E. El aneurisma de aorta abdo- tery obstruction with a transabdominal sub-
minal de Albert Einstein. An Real Acad Med cutaneous femorofemoral graft. Surgery (St.
Cir Vall 2016; 53: 65-76. Louis) 1962; 52: 342-345.

■ 25 ■
Tratado de Patología Vascular

Voorhees AB Jr, Jaretski A IV, Blakemore AH. Wylie EJ, Kerr E, Davies O. Experimental and
The use of tubes constructed from Vinyon-“N” clinical experiences with the use of fascia
cloth in bridging arterial defects. Ann Surg lata applied as a graft about major arteries
1952; 135: 332-336. after thromboendarterectomy and aneurys-
morrhaphy. Surg Gynecol Obstet 1951; 93:
Wangensteen OH, Wangensteen SD. The rise of
257-272.
surgery. From empiric craft to scientific dis-
cipline. Minneapolis: University of Minnesota Wyzie EJ. Thromboendarterectomy for arterios-
Press, 1978: 516-518. clerotic thrombosis of major arteries. Surgery.
1952; 32: 275.
Wood JR. Early history of the operation of liga-
ture of the primitive carotid artery. NY J Med
1857; July: 1-59.

■ 26 ■
ANATOMÍA DE LOS VASOS SANGUÍNEOS
María Victoria Diago, Carlos Vaquero Puerta* y Ana Vaquero Saldaña*

Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario de León. León, España
*Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Valladolid.
Valladolid, España

GENERALIDADES Esta recogida de sangre es recogida


por dos sistemas, el venoso que recoge
El sistema cardiovascular está formado la sangre y la devuelve al corazón me-
por una bomba muscular que es el co- diante conductos venosos de tamaño
razón que es la encargada de impulsar creciente y el sistema linfático que re-
la sangre por una serie de conductos coge a nivel de los tejidos un líquido
que constituyen el sistema vascular.

Dentro del sistema cardiovascular se


ha de considerar la constituida como
circulación sistémica que aporta san-
gre a los tejidos para su nutrición. Por
otro lado, está la circulación pulmonar
que tiene como misión llevar la sangre
a los pulmones para que se oxigene y
se desprenda del anhídrico carbónico.

En la circulación sistémica el sistema


vascular a su vez está formado por va-
sos eferentes del corazón es decir que
trasportan sangre a los tejidos y que
constituyen el sistema arterial. Estos
vasos presentan un calibre en dismi-
nución de la parte central del corazón
a la periférica de los tejidos. A este ni-
vel los vasos constituyen la denomina-
da microcirculación donde es posible
que el oxígeno y materiales energéti-
cos pasen a los tejidos y se recojan el
anhídrido carbónico y los metabolitos. Fig. 1.–Sistema circulatorio según Leonardo da Vinci

■ 27 ■
Tratado de Patología Vascular

que recibe el nombre de linfa de cons- dad torácica. Presenta distintos seg-
titución y características especiales mentos.
y que mediante un sistema de vasos
linfáticos también devuelve al corazón Aorta ascendente es la primera por-
por el sistema venoso (Fig. 1). ción de la aorta torácica. La aorta as-
cendente se encuentra envuelta por el
saco pericárdico, tiene su origen en el
SISTEMA ARTERIAL orificio aórtico, en el apex del ventrícu-
lo izquierdo, a nivel del borde inferior
Arteria Aorta del tercer cartílago costal izquierdo.
Posteriormente sigue un trayecto su-
Es el vaso más grande del organismo, perior, ligeramente hacia delante y ha-
nace del ventrículo izquierdo y tiene un cia la derecha hasta el segundo cartíla-
recorrido por el tórax a nivel del medias- go costal derecho, a nivel del cual entra
tino pasa por el diafragma y se distribu- en el mediastino superior y forma el
ye por la cavidad abdominal a nivel del cayado aórtico.
retroperitoneo donde termina dando
sus ramas terminales ilíacas primitivas El cayado aórtico, es la zona de la cur-
derecha e izquierda. En el tórax presen- vatura aórtica con forma de cayado
ta un trayecto ascendente cuyo origen que cruza por delante del bronquio
es la salida del corazón donde se sitúa principal izquierdo. Comienza aproxi-
la válvula aórtica o bicúspide o mitral. madamente a nivel del cuarto cuerpo
Se continua con otra porción que por vertebral torácico y se extiende hacia
su forma curvada recibe el nombre de la izquierda y hacia atrás. La concavi-
cayado. A nivel de su convexidad nace dad inferior corresponde con la arteria
de los denominados troncos supra-aór- pulmonar izquierda. De su curvatu-
ticos, tronco braquicefálico, carótida y ra superior emergen los troncos su-
subclavia derecha. De su convexidad a pra-aórticos, habitualmente el tronco
veces nacen pequeños vasos como los braquiocefálico o innominado, origen
bronquiales y algunos mediastínicos. Se común de la arteria subclavia derecha
continua con la aorta descendente. Esta y la arteria carótida común derecha,
arteria discurre camino del diafragma y y posteriormente de forma indepen-
como ramas principales, aunque de es- diente la arteria carótida común iz-
caso calibre son las intercostales, algu- quierda y la arteria subclavia izquierda.
nas mediastínicas y especialmente una
que nace de su posición más distal, que La aorta descendente, comienza en el
es la medular o arteria de Adankiewitz. borde inferior de la vértebra T4, termina
por delante del borde inferior de la vér-
La aorta una vez que pasa el diafragma tebra T12, donde pasa a través del hiato
se convierte en abdominal. A este ni- aórtico posterior del diafragma hacia el
vel da unas ramas colaterales impares abdomen. Superiormente se encuentra
o viscerales, las ramas pares o arterias a la izquierda de la columna vertebral,
renales y las arterias lumbares parie- se aproxima a la línea media inferior-
tales junto con otras de mucho menor mente, situándose directamente ante-
entidad. Termina como anteriormente rior a los cuerpos vertebrales torácicos
se ha comentado dando origen a las inferiores. A lo largo de su recorrido pro-
arterias ilíacas primitivas. porciona una serie de ramas: pericárdi-
cas, bronquiales, esofágicas, mediastí-
Aorta torácica, es el sector del vaso nicas, intercostales posteriores, frénicas
arterial que se encuentra en la cavi- superiores y arterias subcostales.

■ 28 ■
Anatomía de los vasos sanguíneos

las ramas de la arteria axilar a nivel del


hombro. La arteria axilar a nivel del brazo
recibe el nombre de braquial o humeral
que discurre por esta región anatómica
hasta llegar al codo donde se divide dan-
do a su vez dos arterias que son la radial
y la cubital. Ramas de la arteria braquial
y de la la radial y humeral formaran una
red anastomótica a nivel del codo. La ar-
teria radial discurre por la parte externa
del antebrazo y la cubital por la interna.
Al llegar a la mano ambas arterias dan
ramas para formar arcos palmares y
dorsales de la mano que posteriormen-
te dan unas ramas terminales que reci-
biran el nombre de digitales.

La arteria carótida primitiva, ascien-


de por el cuello hasta la parte superior
donde terminará dividiéndose en sus
ramas terminales carótida externa e
interna no dando ramas colaterales. La
Fig. 2.–Distribución arterial a nivel del cuello y la arteria carótida externa dará ramas co-
cabeza laterales para la irrigación de las vísce-
ras cervicales y la región de la cabeza a
nivel de la cara. Termina dando dos ra-
Ramas de la aorta torácica: mas importantes como la arteria maxi-
lar interna y temporal. La arteria caró-
Troncos supraaórticos: reciben esta tida interna sigue ascendiendo para
denominación los tres vasos que se ori- penetrar en la cavidad craneana por
ginan de la convexidad del cayado aór- el agujero carotídeo donde dará a las
tico y son tres el troncobraquicefálico, la arterias cerebrales anteriores y medias.
carótida primitiva izquierda y la subcla-
via izquierda. En tronco braquiocefáli- Las arterias vertebrales entran en la ca-
co después de un corto recorrido se di- vidad craneana por el agujero occipital
vide en dos ramas la carótida primitiva y se unen entre sí formando un tronco
derecha y la subclavia derecha (Fig. 2). arterial común o tronco basilar que a
su vez dará dos arterias cerebrales pos-
La arteria subclavia será la encargada teriores.
de irrigar el miembro superior y contri-
buir mediante una rama lateral la arte- A nivel de la base del craneo, las arte-
ria vertebral a la irrigación del encéfalo rias cerebrales se unen entre sí en su
y otras para el cuello. La arteria subcla- origen formando un circulo anatomó-
via discurre por el tórax en la base del tico denominado polígono de Willis de
cuello dirigiéndose a la raíz del miem- gran importancia fisiopatológica para
bro superior donde tomará el nombre la circulación cerebral.
de axilar y da una serie de ramas co-
laterales para irrigar la base del cuello La variaciones anatómicas de los tron-
y el hombro que tiene importancia al cos supra-aórticos, en ocasiones se so-
formar una vez anastomótica junto con portan en el nacimiento de estos vasos,

■ 29 ■
Tratado de Patología Vascular

cuya disposición standard solo se cum-


ple aproximadamente en el 84 % de
los casos. En otras ocasiones, la arteria
carótida común izquierda nace de un
orificio común o de un tronco único,
variación anatómica denominada arco
bovino (11 % de los casos) (4). También
es muy frecuente la variabilidad de na-
cimiento de las arterias vertebrales, que
en lugar de tener origen en sus respec-
tivas arterias subclavias pueden nacer
directamente del cayado aórtico (4-5 %
de los casos). Sin embargo, la presencia
de dos troncos arteriales braquiocefáli-
cos o de un solo tronco del que se ori-
ginen tanto arterias subclavias como
carótidas comunes es excepcional. El
nacimiento individual de cada uno de
los troncos supra-aórticos se suele aso-
ciar a los casos de subclavia aberrante.

La anomalía anatómica más frecuente


del arco aórtico es la arteria subclavia
derecha aberrante (1.5 % de los casos) Fig. 3.–Imagen de AngioTAC donde se pueden apreciar
consiste en el nacimiento de la arteria la arteria aorta y sus ramas
subclavia derecha posterior a la salida
de la subclavia izquierda.
Se extiende desde el hiato aórtico, si-
Otras malformaciones: el cayado aórtico tuado en el diafragma, a la altura de la
derecho es una malformación rara (0.05- duodécima vértebra torácica, hasta la
0.1 % sujetos de autopsia) (4). La disposi- cuarta vértebra lumbar, dónde se bifur-
ción de los vasos en el cayado derecho ca en las dos arterias ilíacas primitivas o
suele ser una imagen especular del ca- comunes. En su descenso por la cavidad
yado izquierdo, pero también se puede abdominal se sitúa en posición antero-
presentar un vaso subclavio izquierdo lateral izquierdo respecto a los cuerpos
aberrante. Existe también la posibilidad vertebrales y es paralela a la vena cava
de presentar un arco aórtico doble. inferior. En cuanto al diámetro, mide de
media 1.9 cm en mujeres y 2.3 cm en va-
Aorta abdominal rones a nivel infrarrenal, siendo un poco
mayor en la zona suprarrenal (Fig. 3).
La arteria aorta abdominal es conti-
nuación directa de la arteria aorta to- La arteria aorta abdominal es respon-
rácica descendente una vez que pasa sable directa de la irrigación de todos
el diafragma a la altura de T12. Se trata los órganos de la cavidad abdominal,
de una estructura retroperitoneal que la pelvis y de ambas extremidades in-
ocupa una posición central en la ca- feriores. Sus ramas principales son, de
vidad abdominal, estando recubierta craneal a caudal, el tronco celíaco, la
por la continuación centro-abdominal arteria mesentérica superior, las dos
de las hojas anterior y posterior de la arterias renales y la arteria mesentérica
fascia renal o de Gerota. inferior. Las arterias renales son pares y

■ 30 ■
Anatomía de los vasos sanguíneos

salen de las paredes laterales de la aor- La arteria gástrica izquierda lleva un


ta, mientras que los otros tres troncos trayecto ascendente hasta llegar a la
emergen de la pared anterior. unión esófago-gástrica, siguiendo pos-
teriormente la curvatura menor del es-
Además, la arteria aorta abdominal da tómago junto con la vena gástrica iz-
varias ramas menores, cómo las arteria quierda y ramas del vago.
frénicas inferiores (que irrigan el diafrag-
ma), las arterias lumbares que salen en El tronco celíaco presenta esta con-
número par en ambos laterales de la aor- figuración en el 60-90 % de los casos;
ta y la arteria sacra media, que emerge la variación anatómica más frecuente
caudalmente en la bifurcación aórtica. es la existencia de un tronco gastroes-
plénico común (5-8 %), con origen in-
Tronco celíaco dependiente de la arteria hepática de
la arteria mesentérica superior o de
El tronco celíaco emerge casi perpen- la propia aorta. Otras configuraciones
dicular de la cara ventral de la de la ar- menos frecuentes son la existencia de
teria aorta abdominal, por debajo del troncos hepatoesplénicos, hepatogás-
ligamento arcuato del hiato aórtico y tricos o incluso la salida de la arteria
por encima del páncreas, aproximada- mesentérica inferior directamente del
mente a nivel del intervertebral T12-L1. tronco celíaco.
Desde una perspectiva anterior, se si-
túa detrás del ligamento gastrohepáti- El tronco celíaco se divide después de
co y la bolsa omental, cubierto por pe- su nacimiento en tres ramas; arteria
ritoneo parietal posterior. Está rodeado gástrica izquierda, hepática y esplénica
de numerosos ganglios linfáticos y ple- (en el 25 % de los casos), más frecuen-
xos nerviosos, y la vena gástrica izquier- temente da primero una rama gástrica
da lo cruza por delante. Su trayecto es izquierda, para posteriormente, dividir-
muy corto y sus tres ramas principales se en hepática y esplénica (65-75 %). El
(arterias hepática, esplénica y gástrica resto de variaciones, incluido el tronco
izquierda) forman una trifurcación. celíaco-mesentérico común son mu-
cho menos frecuentes (menos del 1 %
La arteria hepática sale hacia la de- del total de casos).
recha entrando el ligamento hepato-
duodenal, ascendiendo por el hilio he- Arteria mesentérica superior
pático por delante de la vena porta y
medial al conducto hepático común. La arteria mesentérica superior emer-
Antes de entrar en el hilio hepático da ge de la cara ventral de la aorta dos o
la arteria gastroduodenal que tiene un tres centímetros caudal al origen del
trayecto caudal por detrás del píloro. tronco celíaco, bajo el borde inferior del
páncreas; forma un ángulo agudo en
La arteria esplénica sale hacia la iz- el que se sitúan la vena renal izquierda,
quierda y sigue un trayecto curvado el proceso uncinado del páncreas y la
por el borde superior del páncreas, irri- tercera porción del duodeno, antes de
gándolo, y dando varias ramas cortas entrar en la raíz del mesenterio del in-
gástricas y la arteria gastroepiplóica testino delgado.
izquierda, que va por los ligamentos
gastroesplénico y gastrocólico hacia la Justo por debajo del borde del pán-
curvatura mayor del estómago. Las ra- creas se origina la arteria cólica media
mas terminales de la arteria esplénica (que entra en la raíz del mesocolon). A
forman el hilio del bazo. nivel del proceso uncinado da la arteria

■ 31 ■
Tratado de Patología Vascular

pancreaticoduodenal inferior. Poste- Colateralidad


riormente, tras cruzar el duodeno salen de los vasos mesentéricos
hacia la derecha la arteria cólica dere-
cha (que irriga el colon ascendente) y Los tres principales troncos viscerales es-
la ileocólica que irriga la parte terminal tablecen una serie de comunicaciones a
del ileon y el ciego. Hacia la izquier- través de sus ramas que constituyen un
da da numerosas ramas destinadas a importante aporte de flujo colateral en
irrigar el yeyuno e ileon, que entran a caso de oclusión de alguno de ellos. Así,
través del mesenterio del intestino del- la arcada pancreaticoduodenal conecta
gado. la circulación del tronco celíaco y la me-
sentérica superior. La arteria marginal
La arteria mesentérica superior pre- de Drummond consiste en la unión de
senta variaciones anatómicas con re- la rama izquierda de la arteria cólica me-
lativa frecuencia. Puede originarse del dia y la rama superior de la arteria cólica
tronco celíaco, o bien existir como dos izquierda, conectando los sistemas de la
troncos independientes. No obstante mesentérica superior e inferior; otra co-
la variación más frecuente es la exis- nexión accesoria entre ambos lo consti-
tencia de una arteria hepática derecha tuye la arcada de Riolano, que constitu-
como rama de la arteria mesentérica ye una rama tortuosa en el mesocolon
superior en vez del tronco celíaco, que transverso. Por último, la arteria mesen-
se da en el 12-20 % de los casos. Tam- térica inferior conecta a través de de la
bién puede dar ramas accesorias para arteria rectal superior con la ramas de la
el estómago, el páncreas o el bazo. rectal inferior, que procede de la hipo-
Igualmente puede irrigar el colon iz- gástrica izquierda.
quierdo o sigmoide sustituyendo a la
arteria mesentérica inferior. Las arte- Arterias renales
rias que irrigan el colon presentan una
gran variabilidad en su origen y confi- Las arterias renales emergen de las ca-
guración. ras laterales de la arteria aorta abdomi-
nal aproximadamente a nivel del disco
intervertebral entre la primera y segun-
Arteria mesentérica inferior da vértebra lumbar. La izquierda suele
salir un poco más craneal que la dere-
La arteria mesentérica inferior emerge cha. Debido a la disposición de ambos ri-
de la cara anterior de la arteria aorta in- ñones en ambas fosas lumbares, que se
frarrenal aproximadamente a nivel del sitúan posteriores a la columna lumbar,
cruce de la misma con la tercera por- las arterias renales forman un ángulo de
ción del duodeno. Desciende caudal- casi 90 grados hacia atrás. Además la ar-
mente y hacia la izquierda hacia el co- teria renal derecha es más larga que la
lon descendente; a cinco centímetros izquierda. Los riñones se encuentran en-
de su origen sale de ella la arteria cóli- vueltos en una fascia por delante y por
ca izquierda, y posteriormente origina detrás (Fascia de Gerota), que se extien-
varias ramas sigmoideas que entran de medialmente siguiendo los vasos re-
en el mesenterio sigmoide; la rama nales y envuelven igualmente la arteria
terminal del vaso constituye la arteria aorta y vena cava inferior.
rectal superior, que llega a la cara pos-
terior del recto. La mesentérica inferior Las arterias renales se sitúan poste-
es un vaso muy contante y apenas se riores a las venas renales, y además,
han descrito variaciones anatómicas la arteria renal derecha pasa posterior
de importancia. a la vena cava inferior, lugar en el que

■ 32 ■
Anatomía de los vasos sanguíneos

se divide en sus ramas principales. La denominarse arteria femoral común.


arteria renal izquierda se sitúa bajo el Las únicas ramas de la ilíaca externa
borde cefálico de la vena renal izquier- emergen en su porción más distal y son
da. La primera rama de las arterias re- la arteria epigástrica inferior y circunfle-
nales suele irrigar la glándula suprarre- ja ilíaca profunda. La arteria ilíaca inter-
nal ipsilateral. Posteriormente, ya cerca na, también denominada hipogástrica,
del hilio se dividen en cuatro o cinco entra medialmente hacia la pelvis ver-
ramas que entran en el riñón junto con dadera, dónde da múltiples ramas que
las ramas de las venas renales. irrigan los órganos pélvicos y la muscu-
latura pélvica externa.
Las arterias renales principales presen-
tan una escasa variabilidad anatómica, En cuanto a las principales relaciones
aunque si es más frecuente la existen- anatómicas de este sector, hay que te-
cia de arterias polares que irrigan al ner en cuenta que la bifurcación aórti-
riñón. En el 72 % de los casos la dispo- ca está separada de la cuarta vértebra
sición de los vasos corresponde con la lumbar por la bifurcación de la vena
descrita. Un 11 % de casos presentan una cava inferior, ya que la vena ilíaca co-
doble arteria renal hiliar. En un 13 % de mún izquierda pasa justo a ese nivel
casos existe una arteria polar superior bajo la arteria ilíaca común derecha.
que es rama de la arteria renal princi- Las venas ilíacas se sitúan después en
pal, mientras que en un 11 % esta arteria posición medial y profunda respecto
polar superior es rama directa de la aor- a las arterias ilíacas comunes y exter-
ta; una arteria polar inferior rama direc- nas. Los uréteres y sus correspondien-
ta de la aorta es menos frecuente (3 %). tes vasos gonadales cruzan por la cara
En los casos de variabilidad anatómica, anterior, de lateral a medial, los vasos
la simetría no es lo habitual, pudiendo ilíacos. Además, en el lado izquierdo
existir múltiples combinaciones entre también se cruza anteriormente la raíz
la irrigación de ambos riñones. del mesocolon sigmoide.

Las arterias pueden tener un origen más Las arterias ilíacas comunes y externas
superior o más inferior a nivel de la aorta son muy constantes y apenas exhiben
(sobre todo en el caso de riñón pélvico). variaciones anatómicas. Sin embargo,
Así mismo, es muy frecuente encontrar la arteria ilíaca interna presenta una
variaciones anatómicas en el número de gran variabilidad anatómica en cuan-
arterias renales, pudiendo aparecer has- to a su ramificación. Generalmente se
ta en el 25-30 % de los casos.

Arterias ilíacas

La arteria aorta abdominal infrarenal ter-


mina a nivel de la cuarta vértebra lumbar
bifurcándose en dos arterias ilíacas co-
munes, que divergen caudalmente en
un corto trayecto hasta el borde superior
de la pelvis verdadera, donde se bifurcan
en arteria ilíaca externa y arteria ilíaca in-
terna. La arteria ilíaca externa sigue un
trayecto paralelo al músculo psoas en
la cara posterior de la pelvis hasta lle- Fig. 4.–Arterias femorales, poplíteas y distales del
gar al ligamento inguinal, donde pasa a miembro inferior

■ 33 ■
Tratado de Patología Vascular

divide en una rama anterior y una pos- SISTEMA VENOSO


terior, de dónde salen ramas viscera-
les (vesicales, pudendas, uterinas, rec- Sistema venoso sistémico lo forman
tales…) y musculares (glútea superior, venas que suelen ser parejas a las arte-
media e inferior, obturatriz…) en muy rias en cuanto a la distribución y loca-
variadas disposiciones (Fig. 4). lización sin embargo existen algunas
particularidades al respecto.
Sistema arterial lo constituye en el
miembro inferior la arteria femoral co- La sangre del encéfalo es drenada por
mún continuación de la arteria ilíaca las venas yugulares interna que van
externa que penetra en la extremidad a paralelas al sistema arterial carotí-
través del anillo inguinal en la región in- deo y el sistema vertebral. Estas venas
guinal donde se divide en femoral su- confluyen en cada lado con las venas
perficial y femoral profunda. La prime- subclavias procedentes del miembro
ra discurre por la región del muslo hasta inferior formando los troncos venosos
llegar al anillo de Hunter, atravesarlo y braquiocefálicos derecho e izquierdo
continuarse con la arteria poplítea. La que a su vez confluyen en la vena cava
segunda se dirige a la parte externa del superior que drena en la parte superior
muslo dando sus numerosas ramas. La de la aurícula derecha.
arteria poplítea atraviesa la región ana-
tómica de este nombre para dar la ar- De especial atención se muestra los
teria tibial anterior que discurre en la troncos braquicefálicos venosos, venas
parte anterior de la región anatómica originados por la unión de las venas
de la pierna y el tronco tibio-peróneo yugulares y las subclavias. Ambas ve-
que después de un corto trayecto se nas acabaran confluyendo para formar
divide en arteria tibial posterior que la vena cava superior que desemboca
discurre en la parte interna de la pierna en la aurícula derecha.
y la arteria perónea que lo hace por la
externa. Llegan al pie donde forman los El sistema venoso profundo del miem-
arcos arterias con numerosas arterias bro superior recoge la sangre aportada
anastomóticas para que emerjan de es- por el sistema arterial y discurre el mismo,
tos las arterias digitales. al lado de los vasos arteriales en número
de un conducto en las partes proximales
Existen sistemas anastomóticos entre y doble en las más distales en especial a
los diferentes niveles con lo que res- nivel del antebrazo, mano y dedos.
pecta a la vascularización arterial del
miembro inferior. Entre los más impor- A este sistema venoso profundo se le
tante citaremos de arriba a abajo los añade otro sistema superficial for-
siguientes: mado por dos troncos venosos princi-
pales como son la vena basílica que
•  L
 os establecidos entre ciertas ramas discurre internamente en el miembro
de la aorta nacidas directamente de y desemboca en la vena axilar y la vena
la aorta, son las arterias ilio-lumbares cefálica que discurre externamente y
y la femoral común. desemboca en la vena subclavia. Estos
•  O
 tros entre la arteria hipogástrica o sistemas están anastomosados entre
ilíaca interna y la femoral profunda. sí. A nivel del codo en la cara anterior
•  O
 tros entre el tronco femoropoplíteo existe una formación venosa en forma
y las arterias de la pierna. de M que se puede considerar de es-
•  E
 ntre las arterias de la pierna y las del pecial importancia desde el punto de
pie a nivel de las arcadas plantares. vista anatómico quirúrgico.

■ 34 ■
Anatomía de los vasos sanguíneos

En el miembro inferior a las venas ho- res y segmentarias para ir constituyendo


mónimas arteriales del sistema venoso ramas más pequeñas. Al llegar al alveolo
profundo hay que sumar un sistema la microcirculación pulmonar da origen
venoso superficial que discurre subcu- a vasos venosos que van a ir confluyen-
táneo y lo forman la vena safena ma- do en dos venas para cada pulmón que
yor con distribución en la cara interna desembocarán en la aurícula izquierda.
del miembro en todo su trayecto y que
desemboca a nivel de la vena femoral
formando el cayado de la safena y la SISTEMA LINFÁTICO
safena menor o externa que discurre
en la parte externa de la pierna y des- Los canalículos linfáticos se originan a
emboca a nivel de la vena poplítea en nivel de la microcirculación, recogerán
el hueco poplíteo. Estos sistemas su- la linfa que contiene fundamentalmen-
perficial y profundo están comunica- te proteínas, pero no elementos formes
dos por venas que en su conjunto se de la sangre. Estos canalículos van con-
denomina sistema perforante. Ambos fluyendo en otros de mayor tamaño
sistemas profundo y superficial tienen constituyendo los vasos linfáticos. Los
venas de conexión entre sí conocidas mismos siguen el recorrido de los vasos
como venas perforantes de superficial arteriales y venosos realizando filtrados
a profundo y comunicantes entre las a nivel de los gánglios linfáticos. Los va-
venas superficiales. sos linfáticos van a desembocar a nivel
de dos grandes colectores.
A nivel abdominal el retorno venoso del
intestino se realiza por el sistema por- Gran vena linfática, que es un vaso forma-
ta, que recoge la sangre de las venas do por la confluencia de linfáticos proce-
intestinales cólica y del bazo y lo lleva dentes del miembro superior derecho,
al hígado formando un tronco común hemicuello y hemicabeza del lado dere-
denominado porta para su filtrado. cho y hemitórax derecho. Desemboca a
Posteriormente la sangre del hígado el nivel de la vena subclavia derecha.
llevado al gran colector de la vena cava
a través de las venas suprahepáticas. En conducto torácico, que tiene su
origen a nivel abdominal, tiene una
El gran colector venoso a nivel abdo- estructura bien definida. Se forma en
minal es la vena cava inferior que se el retroperitoneo abdominal a nivel
origina por la afluencia de las dos ve- proximal en un gran colector que es la
nas ilíacas primitivas. Esta vena que cisterna de Pequet. Aquí llega la linfa
recibe además las renales desemboca de los miembros inferiores, la cavidad
en el corazón en la parte inferior de la abdominal y posteriormente del hemi-
aurícula derecha. torax izquierdo, la hemicabeza y hemi-
cuello izquierdo y el miembro inferior
izquierdo. Desemboca a nivel de la
CIRCULACIÓN MENOR vena subclavia izquierda.

El sistema pulmonar está formado por Los ganglios linfáticos actúan a modo
la arteria pulmonar que nace a nivel del de filtros y se sitúan agrupados a nivel
ventrículo derecho donde está situada de determinados lugares tales como
una válvula pulmonar o tricuspide. Esta hueco poplíteo, región inguinal, retro-
arteria se divide en dos ramas una para peritoneo, axila o cuello en grupos muy
cada uno de los pulmones y posterior- definidos. Los ganglios linfáticos están
mente se va dividiendo en arterias loba- agrupados en zonas y de esta forma

■ 35 ■
Tratado de Patología Vascular

las más importantes son los poplíteos, Chiesa R, Melissano G, Tshomba Y, Civilini E,
los inguinales, los del eje ilíaco, los re- Marone EM, Bertoglio L, Calliari FM. Ten Yerars
Of Endovascular Aortic Arch Repair. J Endovasc
troperitoneales, los mediastínicos, los
Ther. 2010; 17: 1-11.
axilares, los laterales del cuello y los del
anillo inframandibular. Criado FJ. Mapping the Aorta: A New Look at
Vascular Anatomy in the Era of Endograft Re-
pair. J Endovasc Ther. 2010; 17: 68-72.

MICROCIRCULACIÓN Czermak BV, Waldenberger P, Fraedrich G, et al.


Tratment of Standford type B aortic dissection
with stent-frafts: preliminary results. Radiology.
Las arterias una vez que han alcanza- 2000, 217: 544-550.
do la última división termina en las ar-
Dagenais F, Shetty R, Normand JP, et al. Extend-
teriolas provistas de fibras musculares
ed applications of thoracic aortic stent graft.
lisas. De la arteriola nace el canal inter- Ann Thorac Surg. 2006; 82: 567-572.
mediario cuya parte proximal forma
Davidson I. On call in vascular access. RC Landes
la metarteriola. El canal intermediario
Company. Georgetown Texas USA 1996.
acaba en una vénula. De este canal in-
termediario nacen los capilares deno- Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM, eds. Anatomía
regional. Mediastino: Aorta torácica. In: Gray
minados verdaderos, provistos en su
Anatomía para estudiantes. Madrid: Elservier;
origen de esfínteres precapilares. Estos 2007: 181-182.
capilares están provistos de una capa
Drake RL, Vogl W, Mitchell AWM, eds. Anatomía
de células endoteliales y una mem-
regional. Mediastino: Aorta torácica. In: Gray
brana basal y terminan a nivel venular. Anatomía para estudiantes. Madrid: Elservier;
Existen otras anastomosis más direc- 2007: 194-197.
tas arterio-venulares o shunts, ricos en
Gray, Henry. Anatomy of the Human Body. Phil-
fibras musculares lisas siendo numero-
adelphia: Lea & Febiger, 1918; [Libro en Internet]
sas a nivel de la piel estando ricamente Bartleby.com, 2000.
inervadas. La vénula se distingue del
Hellinger JC, Epelman M, Rubin GD. Upper Ex-
capilar desde el punto de vista estruc-
tremity Computed Tomographic Angiography:
tural por la presencia en la primera de State of the Art Technique and Applications in
una envoltura conjuntiva pero despro- 2010. March 2010 Radiologic Clinics of North
vista de fibras musculares lisas. America 48(2): 397-421.

Grayson H, Wheatley III H. he Evolution and Fu-


rute Directions of Hybrid Arch Repair. Supple-
BIBLIOGRAFÍA ment to Endovascular today. March 2009: 7-9.

Aiken JT, Causey G, Joseph J, Zoung JZ. A manual Ishimaru S. Endografting of the Aortic Arch. J
of human anatomy Thorax & upper limb. E&S Li- Endovasc Ther. 2004; 11(Suppl II): II-62-II-71.
vingstone . Edinburg & London 2 Edition. 1964.
John Bergan and Luigi Pascarella. Venous Anat-
Aiken JT, Causey G, Joseph J, Zoung JZ. A ma- omy, Physiology, and Pathophysiology 39-46.
nual of human anatomy. Lower limb. E&S Li- The Vein Book. Edited by John J. Bergan. Else-
vingstone. Edinburg & London. 1956. vier 2007.

Anson BJ, McVay CB. Surgical Anatomy. W.B. Laborde MN, Baudet E. The Aortic Arch. In:
Saunders Company Philadelphia. 1971. Branchereau A, Berguer R, eds. Vascular Sur-
gical Approaches. New York: Futura publishing
Balm R, Reekers JA, Jacobs MJ. Classification of
Company; 1999: 123-124.
endovascular procedures for treating thoracic
aortic aneurysms. In: Jacobs J, Branchereau A, Martín-Pedrosa JM, Cenizo N, Gutiérrez V, Gon-
eds. Surgical and Endovascular Treatment of zález-Fajardo JA, Vaquero C. Endovascular The-
Aortic Aneurysms. New York: Futura Publishing rapy of Ascending Thoracic Aorta. Ann Vasc
Company; 2000: 19-26. Surg. 2010; 24: 696-698.

Bourgery JM & Jacob NH. Atlas of human anatomy Ramelet AA . Manuel de Flebología. Massons
and surgery. Taschen Gmbh Honc Hong. 2008. 1992.

■ 36 ■
Anatomía de los vasos sanguíneos

Rosset E, Mounouni I, Poirier M, Garcier JM, Bes- open stent-grafting technique.J Thorac Cardio-
biss A, Hermier M, Ribal JP. Anomalies et Varia- vasc Surg. 2009; 138(1): 46-52.
tions anatomiques des Troncs Supra-aortiques.
Thomas Ml, Chan O. Anatomical variations of
In: Kieffer, eds. Chirurgie des Troncs Supra-aor-
the short saphenous vein: a phlebographic
tiques. Paris: Editions AERCV; 2003: 5-23.
study. Vasa 17: 51-5. 1988.
Scott Mitchell R, Ishimaru S, Ehrlich MP, Iwase
Thomas ML. Phebography of the lower limb.
T, Lauterjung L, Shimono T, Fattori R, Yucani C.
Churchill Livingstone, London, 1982.
First International Summit on Thoracic Aortic
Endografting: Roundtable on thoracic Aortic Valentine RJ, Wind GG. Anatomy of Commonly
Dissection as an Indication for Endografting. J Exposed Arteries. In: Rutherford RB, eds. Vas-
Endovasc Ther. 2002: 9: II-98-II-105. cular Surgery. Philadelphia: Saunders; 2000:
48-60.
¡Shimamura K, Kuratani T, Matsumiya G, Shiraka-
wa Y, Takeuchi M, Takano H, Sawa Y. Hybrid endo- Valentine, RJ; Wind, GG. Anatomic Exposures in
vascular aortic arch repair using branched endo- Vascular Surgery. 2.ª edición. Philadelphia: Lip-
prosthesis: the second-generation «branched» pincott Williams & Wilkins; 2003.

■ 37 ■
ANESTESIA EN CIRUGÍA VASCULAR
Felipe Muñoz Zurdo, Iciar Martínez Almeida Castaneda,
Ángel Fernández Collantes y M.a Magdalena Muñoz Zurdo*

Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid, España.


* Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Salamanca, España

INTRODUCCIÓN La historia clínica deberemos dirigir-


la a identificar los factores de riesgo
Los procedimientos de cirugía vascu- cardiaco y la situación clínica en ese
lar más complejos son los aneurismas momento. Los factores de riesgo con
de aorta abdominal (AAA) y de aorta más prevalencia son: la edad avanza-
toracoabdominal y la endarterectomía da, historia de cardiopatía isquémica,
carotídea, aunque los más frecuentes insuficiencia cardiaca congestiva, en-
son los periféricos de extremidades in- fermedad cerebrovascular, diabetes
feriores y la amputación. La anestesia mellitus, insuficiencia renal, tipo de
para cirugía vascular se puede consi- intervención y urgencia de la inter-
derar como una subespecialidad anes- vención (1).
tésica debido a la diversidad de inter-
venciones, al estado del paciente y a Los pacientes vasculares presentan un
las diferentes técnicas anestésicas. En riesgo cardiovascular significativo de-
bastantes procedimientos se produ- bido a la enfermedad cardiaca sinto-
ce isquemia-reperfusión de los tejidos mática o asintomática subyacente, lo
afectados. Por otra parte, el paciente de que supone que más de un 5% de los
cirugía vascular se asocia a una elevada pacientes sufrirán una complicación
comorbilidad y presentan un gran ries- cardiaca (2).
go de complicaciones cardiovasculares.
Según las guías clínicas actuales res-
pecto de la cardiopatía isquémica, el
EVALUACIÓN PREOPERATORIA objetivo es identificar a los pacientes
candidatos a test cardiológicos no in-
El paciente vascular constituye un reto vasivos, aquellos que precisen un ma-
en la valoración preanestésica. Presen- nejo más específico por su cardiopatía
ta una pluripatología que nos obliga y asociada, o a ambos. Integraremos los
nos permite actuar sobre aspectos que factores de riesgo la evaluación coro-
pueden modificar la morbimortalidad naria previa y la capacidad funcional
perioperatoria. previa.

■ 39 ■
Tratado de Patología Vascular

Las pruebas de diagnóstico a usar es En la valoración pulmonar la histo-


una cuestión debatida actualmente. La ria previa de tabaquismo y de enfer-
ecocardiografía es la más demandada, medad pulmonar obstructiva crónica
aunque la ecocardiografía de estrés tiene una alta prevalencia, siendo la
con dobutamina o dipiridamol se pue- EPOC un factor predictor de compli-
de usar para estratificar el riesgo pero- caciones cardiacas posteriores a la ci-
peratorio de pacientes con patología rugía de aorta abdominal. Deberemos
cardiaca silente (acinesias segmenta- pautar fisioterapia respiratoria incenti-
rias tras estrés implica riesgo cardiaco vada y administrar broncodilatadores
elevado en pacientes sometidos a ciru- de forma preoperatoria. Se aconseja
gía vascular mayor). El ECG de esfuerzo dejar de fumar dos meses antes de la
puede ser patológico en un 30% de los intervención.
pacientes asintomáticos y predice bien
las complicaciones isquémicas posto- La insuficiencia renal es un factor pre-
peratorias, aunque pruebas negativas dictivo de riesgo cardiovascular (5) y
pueden ser falsos negativos como se también un factor predictor de dis-
ha comprobado. función renal postoperatoria, sobre
todo en cirugía de aorta. El uso de
En pacientes con angina inestable se contrastes yodados en la cirugía en-
recomienda la demora de la cirugía dovascular, así como factores hemo-
electiva, sí es posible, hasta su estabi- dinámicos durante la misma pueden
lización mediante tratamiento médico, condicionar un empeoramiento de la
quirúrgico o angioplástico (3). En pa- función renal.
cientes con historial previo de infarto
de miocardio reciente, se demorará si La Diabetes Mellitus presenta una alta
es posible seis semanas la cirugía. prevalencia (50%) en pacientes para
cirugía programada de cirugía vascu-
Otro factor predictivo de morbimorta- lar (6). La metformina debe ser retira-
lidad cardiaca en pacientes vasculares da 48  h antes de un procedimiento
es la insuficiencia cardiaca congestiva, endovascular, ya que el uso de con-
siendo necesario evaluar la fracción de trastes yodados puede provocar aci-
eyección del ventrículo izquierdo. Tam- dosis láctica.
bién se recomienda el control preope-
ratorio de la tensión arterial y seguir El manejo de la anticoagulación y an-
con la medicación antihipertensiva tiagregación en la cirugía vascular ha
hasta el día de la intervención. Podría- aumentado el riesgo para todas las
mos exceptuar a los IECA y los ARA, técnicas de anestesia regional, con
por riesgo de hipotensión grave en la potencial riesgo de hematoma raquí-
inducción anestésica. No se recomien- deo, raro pero real. Los fármacos que
da disminuir las TA basales por debajo alteran la hemostasia son un trata-
de 160 mmHg. miento habitual en los pacientes de
cirugía vascular, ya sea por su patolo-
En pacientes coronarios operados de gía arterial o por su patología cardiaca
cirugía vascular mayor para dismi- concomitante. En la siguiente tabla
nuir el riesgo de complicaciones se expondremos las recomendaciones
recomienda el tratamiento farmaco- actuales respecto de los intervalos mí-
lógico óptimo con betabloqueantes, nimos de seguridad para la realización
estatinas y antiagregantes plaqueta- de una técnica regional neuroaxial (7)
rios (4). (Tabla 1).

■ 40 ■
Anestesia en Cirugía Vascular

Fármaco Antes de la punción/ retirada del catéter Después de la punción/retirada del catéter

AAS/trifusal Mantener. No necesario Tras retirada de catéter


intervalo de seguridad
AINE Mantener. Tras retirada de catéter
Clopidogrel Recomendable 7 días Tras retirada del catéter
Ticlopidina Recomendable 10 días Tras retirada de catéter
Prasugrel 10 días 6 horas tras retirada del catéter
Ticagrelor 5 días 6 horas tras retirada de catéter
Cilostazol 48-72 h 5 horas tras retirada de catéter
Eptifibatida 8 h Sin datos
Tirofiban 8 h Sin datos
Abciximab 24 h Sin datos
HBPM (profilaxis) 12 h 6 h; si punción hemática retrasar 24 h
HBPM (tto.) 24 h 6 h; si punción hemática retrasar 24 h
HNF 4 h + TTPa ratio < 1.5 1 h; si punción hemática retrasar 6 h
Fondaparinux 36 h Tras punción única atraumática 6 h
Si punción hemática, valorar retrasar
dosis 24  h o buscar alternativa farma-
cológica (HBPM)
Tras retirada de catéter 12 h

Rivaroxaban 48 h mínimo, con función renal 6 h (24 h sí traumática)


normal y en menor de 65 años
Si ClCr < 30 ml/min Si catéter puesto, esperar 18 h tras do-
no recomendado sis hasta la retirada
su uso.
Apixaban 48 h mínimo con función renal 4-6 h (24 h si traumática)
normal y menor de 65 años
Si catéter puesto, esperar 24 h tras do-
sis hasta la retirada.
Dabigatran 72 h mínimo, con función renal 4 h tras punción/6 h tras retirada de
Si ClCr < 30 no normal y menor de 65 años. catéter.
recomendado No recomendado mantener catéter si
se va a usar dabigatran como profilaxis.
Dicumarínicos INR < 1.4 Tras la retirada de catéter. Valorar ries-
go/beneficio. Efecto clínico aparece >
12 h. En general reiniciar en las prime-
ras 24 h del postoperatorio.
Hirudina 8-10 h 2-4 h
Fibrinolíticos 24-36 h según fármaco De forma genérica 4 h. La retirada del
catéter debe realizarse >  4  h antes de
la fibrinolisis.
Si fibrinolisis tras punción hemática
debe demorarse > 24 h.

Tabla 1.–Intervalos de seguridad para realizar técnicas neuroaxiales y fármacos que alteran la hemostasia

■ 41 ■
Tratado de Patología Vascular

ANESTESIA EN CIRUGÍA través de un mecanismo de expansión


DE AORTA ABDOMINAL de las fibras ventriculares. También se
liberan prostaglandinas que disminu-
Los procedimientos quirúrgicos abier- yen las RVS aumentando el gasto car-
tos sobre la aorta abdominal se deben diaco. La hipertensión provocada por el
a aneurismas o enfermedad oclusiva, o pinzamiento aórtico suele ser maneja-
de forma urgente por rotura de la aorta da fácilmente con la técnica anestésica
abdominal. Son cirugías que se carac- o vasodilatación moderada, incluso en
terizan por tener en común la necesi- pacientes de riesgo.
dad de gran incisión, disección retro-
peritoneal y clampaje intraoperatorio El clampaje de la aorta provoca una
de la aorta abdominal. disminución de la perfusión renal, más
importante según el nivel aórtico don-
Los AAA son una amenaza para la vida de se realiza y el tiempo de duración
por su tendencia a la rotura, la indica- del mismo, así el fallo renal agudo se
ción quirúrgica se realiza a los 5-6  cm incrementa si el clampaje se prolonga
de diámetro, con tendencia a operarlos más de cincuenta minutos. La piedra
más pequeños, operándose con me- angular de la protección renal en esta
nos de 6  cm si la expectativa de vida cirugía es el mantenimiento de un gas-
es superior a los 5 años. La mortalidad to cardiaco adecuado que asegure una
operatoria ha ido descendiendo en la óptima perfusión renal antes, durante
cirugía electiva, entre otras causas gra- y después del clampaje. La hidratación
cias a la cirugía endovascular. preoperatoria asociada a bicarbonato
sódico y acetilcisteina puede ser una
La enfermedad oclusiva arterial (Leri- pauta para estos pacientes. La medi-
che) es progresiva y la indicación qui- ción diaria del aclaramiento de crea-
rúrgica viene dada por la posibilidad tinina es un indicador temprano de la
de restaurar la circulación distal com- mejora de la función renal.
prometida.
El desclampaje aórtico va a provocar
Clampaje aórtico (8) hipotensión arterial por una disminu-
ción de las RVS, por la hiperemia reac-
El pinzamiento aórtico va a ocasionar tiva de las zonas isquémicas que pro-
hipertensión arterial provocada por un ducen un secuestro sanguíneo y por la
aumento de la postcarga del ventrículo liberación de metabolitos vasoactivos
izquierdo, disminución de la precarga y factores depresores miocárdicos, que
por disminución del retorno, disminu- además provocarán vasoconstricción
ción del volumen sistólico y del índice renal. La intensidad y duración de la hi-
cardiaco, aumento de las resistencias potensión tras el desclampaje depen-
venosas sistémicas. También aumen- den del nivel de la aorta al que se haya
tan el volumen y la presión telediastóli- efectuado el clampaje y de la duración
ca del VI, con el consiguiente riesgo de del mismo. Estas consecuencias serán
isquemia. prevenidas administrando volumen
hasta alcanzar presiones de llenado
El clampaje aórtico produce otros superiores a las preoperatorias, en todo
cambios que compensan los hemo- caso si la hipotensión es severa se tiene
dinámicos. Son liberadas sustancias el recurso de volver a clampar la aorta y
vasoactivas por la isquemia intestinal reiniciar el desclampaje de forma más
que originan dilatación ventricular ca- lenta e intermitente si es preciso. Man-
paz de mantener el gasto cardiaco a tener una presión arterial sistólica de

■ 42 ■
Anestesia en Cirugía Vascular

150-160  mmHg momentos antes del óxido nitroso si hay problemas cardia-
desclampaje es adecuado para preve- cos preoperatoriamente.
nir la hipotensión según algunos auto-
res. En la enfermedad oclusiva cuan- Durante el procedimiento vigilaremos
do se anastomosa en las femorales la y trataremos las oscilaciones del CO2
prótesis al despinzar una extremidad expirado, pues tenderá a bajar hasta el
antes que la otra tiene menores conse- desclampaje por la profundidad anes-
cuencias, siendo menos importante la tésica, la disminución progresiva de la
hipotensión. temperatura y el no retorno venoso de
las extremidades inferiores; recuperán-
Manejo Anestésico (8) dose tras el desclampaje.

No existe la técnica anestésica ideal El mantenimiento de la temperatura


para todos los pacientes sometidos a es importante para evitar complicacio-
cirugía de aorta (9). Los objetivos anes- nes postoperatorias (10), es frecuente
tésicos al concluir la cirugía son la esta- la hipotermia en estos pacientes sien-
bilidad hemodinámica, normotermia y do secundaria a la exposición quirúr-
ausencia de coagulopatía. gica y a la administración de líquidos.
La hipotermia se asocia a isquemia
La monitorización es clínica del ECG miocárdica, aumento de consumo de
en V5 y II con análisis de ST, capnogra- oxígeno por temblor, coagulopatía,
fía, relajación neuromuscular, diuresis, disfunción plaquetaria y alteraciones
temperatura y TA invasiva y PVC. Mo- inmunológicas (11). En su prevención
nitorizar el gasto cardiaco con PICCO se usan mantas térmicas y líneas de
o LICCO puede ser útil. En pacientes perfusión «calientes».
de alto riesgo cardiológico al clampaje
aórtico sería aconsejable el uso de eco- La fluidoterapia (12) en esta cirugía par-
cardiograma transesofágico. timos de un balance negativo en los
pacientes por el ayuno, enema de lim-
1.–Cirugía programada. Se ha utiliza- pieza, etc. También consideraremos el
do con éxito tanto la anestesia gene- edema intestinal y peritoneal que se
ral sola como la técnica combinada produce por la operación y provoca un
de general con epidural. La aneste- tercer espacio, además de las grandes
sia debe ser balanceada orientada al pérdidas por evaporación y sangrado.
manejo hemodinámico apropiado. El objetivo es mantener PVC en límites
Debemos de mantener los requisitos altos y diuresis de 1.25  ml/kg/h. Si con
de la anestesia en el paciente corona- esas presiones la diuresis es baja de-
rio, evitando hipertensión, taquicar- beremos forzar diuresis con manitol y
dias y depresión miocárdica durante furosemida. La PVC antes del desclam-
la inducción y maniobras de intuba- paje la elevaremos entre 3-5 mmHg.
ción traqueal. El anestésico elegido
es menos importante que la forma de Las pérdidas hemáticas son variables
administrarlo. Se debe usar lidocaina dependiendo de cada intervención. La
iv o perfusión de nitroglicerina en las apertura del aneurisma y el desclam-
maniobras que generan estimulación paje son los momentos más críticos a
simpática. Farmacológicamente se este respecto. Está indicado transfun-
ha usado con éxito los opioides, eto- dir cuando se pierde el 15% de la vole-
midato, propofol. El mantenimiento mia. El uso del recuperador celular es
de la anestesia es bien tolerado con útil en esta cirugía, sobre todo cuando
halogenados, debiendo evitarse el se trata de aneurismas al disminuir la

■ 43 ■
Tratado de Patología Vascular

incidencia de transfusión. En nuestro del paciente mediante la reposición


centro se tiene preparado de forma ha- de la volemia por cristaloides, coloides
bitual en cirugía de aorta. Las pérdidas y derivados hemáticos; a través de ca-
son difíciles de valorar en esta cirugía y téteres venosos periféricos de amplio
la observación del campo y la comuni- calibre o catéteres centrales de alto
cación con el cirujano son esenciales. flujo. Se prioriza por tanto la volemia
En nuestro centro durante el procedi- a la monitorización. Respecto de la in-
miento realizamos varias extracciones ducción anestésica se realizará con los
de control rápido al disponer de ello en cirujanos y el campo preparado. Para
la zona quirúrgica. contribuir al control hemodinámico
se precisa un rápido control próximal
La combinación de anestesia general de la aorta (clampaje). Farmacológica-
y la anestesia epidural hoy día sigue mente el etomidato o la ketamina son
siendo controvertida sobre su benefi- electivos . Importante será la prepara-
cio para disminuir la morbimortalidad ción de un recuperador celular para la
en la cirugía de aorta abdominal, sin recogida de sangre del campo al inicio
tener evidencias actualmente . Reque- de la intervención. Precaución tras la
rimos de un nivel de bloqueo sensitivo relajación neuromuscular, que puede
en T6, y asociada a agentes inhalatorios agravar la hemorragia peritoneal. Una
y relajantes neuromusculares permi- vez estabilizado al paciente, el trata-
te disminuir las necesidades de anes- miento anestésico es similar a la ciru-
tésicos generales (13), mejora el flujo gía programada (14).
miocárdico por vasodilatación, facilita
una extubación precoz y proporciona Complicaciones postoperatorias
una buena analgesia postoperatoria. de la cirugía de aorta abdominal
Sin embargo como inconvenientes te-
nemos una probable inestabilidad he- El porcentaje de complicaciones perio-
modinámica asociada al desclampaje peratorias varía de unas series a otras,
aórtico y la controversia de la anticoa- siendo factores de mayor morbilidad:
gulación y la epidural, al realizar una hombres, edad e historia previa de in-
anticoagulación sistémica intraopera- suficiencia cardiaca congestiva, EPOC
toria que aumenta el riesgo de forma- o insuficiencia renal preoperatoria aso-
ción de hematoma epidural. El bene- ciada. La optimización del gasto car-
ficio más claro de la epidural proviene diaco y la monitorización no invasiva e
de la analgesia postoperatoria, debién- invasiva reduce la frecuencia de com-
dose mantener la pauta analgésica du- plicaciones y mortalidad en estos pa-
rante 48/72 h. cientes.

2.–Cirugía urgente. Los AAA rotos son – Inestabilidad hemodinámica. En las


más frecuentes en hombres que en primeras horas suele presentarse hi-
mujeres. El 75% de ellos se rompen a pertensión arterial, debe tratarse con
retroperitoneo y su hemorragia es con- vasodilatadores y betabloqueantes,
tenida, pero un 5% de ellos lo hacen así como con una adecuada anal-
a la cavidad peritoneal ocasionando gesia postoperatoria. También pue-
grandes pérdidas hemáticas. El 56% de den surgir episodios de hipotensión
los AAA rotos entran en el hospital en provocada por hipovolemia, acidosis,
estado de shock, siendo una emergen- etc. siendo importante el control de
cia quirúrgica que se debe llevar inme- la precarga y la diuresis.
diatamente a quirófano. La prioridad – Complicaciones cardiacas. El IAM pe-
en esta situación es la reanimación rioperatorio es la causa más común

■ 44 ■
Anestesia en Cirugía Vascular

de mortalidad después de una ci- – Complicaciones pulmonares. Algún


rugía vascular mayor. El periodo de grado de disfunción respiratoria es
mayor riesgo son las primeras 24- común en estos pacientes por un
48  h. Deben evitarse episodios de patrón restrictivo con capacidad resi-
taquicardia, hipotensión, hiperten- dual funcional y complianza pulmo-
sión y anemia, aunque sean de corta nar disminuidas, también contribuye
duración. Se recomienda troponinas a esta situación la distensión abdo-
seriadas en el postoperatorio para la minal y el íleo paralítico que se pue-
detección precoz de la isquemia. de generar en el postoperatorio. La
– Insuficiencia renal. Se asocia a la ex- neumonía asociada a ventilación me-
tensión de la reparación de la aorta. cánica incrementa de forma impor-
Su incidencia es más alta en la ciru- tante la mortalidad. Desde quirófano
gía urgente y es un factor de riesgo se debe aplicar ventilación protectora
independiente de mortalidad (15). Su con volúmenes tidal bajos (19).
presencia se debe a la disminución
del flujo renal, la presión de perfu-
sión renal, existencia de insuficiencia ANESTESIA EN CIRUGÍA
renal previa, hipotensión intraopera- DE AORTA TORACOABDOMINAL
toria, tiempo de clampaje aórtico e
incluso aumentos de presión intrab- Los aneurismas de aorta torácica tie-
dominal en el postoperatorio (15). nen un tratamiento y manejo parecido
– Isquemia intestinal. Es más frecuen- al del AAA, con algunas consideracio-
te que en la cirugía endovascular (16). nes y problemas asociados. En los úl-
La oclusión de la arteria mesentérica timos años en esta patología se usan
superior (la más frecuente), trom- más las técnicas endovasculares que
bosis venosa mesentérica e isque- la cirugía abierta. En nuestro centro el
mia mesentérica no oclusiva fueron abordaje se realiza fundamentalmente
encontradas en el postoperatorio, y con técnicas cerradas.
la incidencia se incrementa con la
edad. El método de diagnóstico de El abordaje es por toracotomía lateral
elección es un TAC con contraste. izquierda, precisando de intubación
– Ileo paralítico. con tubo de doble luz, generalmente
– Isquemia medular. Su incidencia es izquierdo. El colapso pulmonar, la difi-
del 0.25%, aumentado en aneuris- cultad quirúrgica del procedimiento y
mas rotos al 2%. Los factores de ries- el compromiso medular marcan la in-
go son la cirugía urgente, clampaje tervención.
prolongados, hipotensión intraope-
ratoria y requerimientos transfusio- El clampaje aórtico será mucho más
nales aumentados. alto que en la aorta abdominal y su-
– Sangrado. El 1-3% de los pacientes pone que tendremos en isquemia du-
requieren reintervención por san- rante el clampaje a los riñones, hígado
grado, siendo más frecuente en la y circulación esplácnica. Así mismo la
cirugía urgente. Cedida la hemorra- hipertensión arterial tras el pinzamien-
gia, la cirugía debe evacuar el he- to aórtico es más pronunciada, siendo
matoma para evitar ileo prolongado, necesario el uso de nitroglicerina o es-
infección. El paciente debe ser mo- molol. También la hipotensión tras el
nitorizado por sí aparece una síndro- desclampaje aórtico es con frecuencia
me compartimental abdominal que intensa y requiere de tratamiento va-
requiere de descompresión urgente sopresor, en nuestro centro usamos la
(17, 18). noradrenalina con este fín.

■ 45 ■
Tratado de Patología Vascular

La acidosis se puede convertir en un Puede ser perjudicial el uso de nitro-


reto en estas intervenciones por la prusiato como vasodilatador, pues au-
asociación de la acidosis respirato- menta la presión del LCR, disminuyen-
ria provocada por una ventilación uni do la perfusión medular. Así mismo, se
pulmonar prolongada y el acúmulo de debe evitar los sueros glucosados, pues
metabolitos ácidos, siendo necesario la hiperglucemia puede ser perjudicial
con frecuencia el empleo de bicarbo- durante la isquemia y empeorar la si-
nato. tuación neurológica.

El balance de líquidos es como para el Las técnicas de hipotermia medular se


AAA infrarrenal, aunque las pérdidas han evidenciado como escasamente
sanguíneas son mayores y con fre- eficaces para evitar la aparición de esta
cuencia es necesaria la transfusión de complicación.
hemoderivados. Importante el uso de
recuperador de sangre.
ANESTESIA EN LA REPARACIÓN
– Los pacientes precisarán de ventila- ENDOVASCULAR AÓRTICA (22)
ción mecánica postoperatoria hasta
que la acidosis y la hipotermia sean Los procedimientos de cirugía endo-
corregidas y los pulmones se hayan vascular son cada vez más numerosos
reexpandido por completo. (estudios diagnósticos, angioplastia y
– La insuficiencia renal es frecuente y colocación de stents, embolizaciones y
llega a ocurrir en un 25% de los casos endoprótesis) y frecuentes, estando en
y se relaciona con el clampaje aórtico continua evolución. Estas técnicas em-
y su duración. Se llevará un control plean una punción arterial percutánea
de la diuresis, mantener el volumen o pequeñas incisiones como abordaje
circulante y se puede administrar quirúrgico. Se realizan en quirófanos o
manitol y furosemida. en salas de radiología, aunque en los
– Las complicaciones medulares (pa- últimos años están surgiendo los qui-
raplejia) (20, 21) son temidas en esta rófanos híbridos para la realización de
intervención por su frecuencia 5-15% técnicas endovasculares, apropiados
y depende de la localización y exten- para tratar las diferentes complicacio-
sión del aneurisma y del tiempo del nes graves que pueden presentarse.
clampaje, que puede originar isque- Los anestesiólogos que trabajan en
mia medular. Los métodos emplea- estas zonas están expuestos de forma
dos para la protección medular son: prolongada a la radiación y deben es-
  –  Tiempo de clampaje aórtico infe- tar debidamente protegidos.
rior a 30 minutos.
  –  Drenaje de LCR. Drenamos LCR La reparación endovascular aórtica
a través de un sistema cerrado (EVAR) se desarrolló en la década de
tras punción lumbar, mantenien- los 90 como una alternativa a la cirugía
do presiones entre 10-12  mmHg, abierta en pacientes de edad avanzada
manteniendo una presión media con importante comorbilidad, etique-
de perfusión medular superior a tados frecuentemente como ASA III o
40. En nuestro centro usamos un ASA IV. El EVAR consiste en la coloca-
sistema de drenaje y medición de ción de una endoprótesis expandible
presión de LCR simultáneo y ce- dentro de la luz del aneurisma, adap-
rrado. tándose a las paredes de la aorta para
  –  Corticoides combinados con dre- excluir el aneurisma de la circulación
naje de LCR. y disminuir el riego de rotura. Estas

■ 46 ■
Anestesia en Cirugía Vascular

técnicas se han impuesto en estas dé- centro la dosis habitual es de 5000 UI


cadas por la mayor estabilidad hemo- i.v. en la mayoría de los casos.
dinámica, menor respuesta al estrés,
menor morbilidad operatoria, menor Los momentos de mayor atención son
estancia hospitalaria y mejor control la introducción del dispositivo y la in-
del dolor postoperatorio. Es una ciru- suflación del balón que equivale a un
gía mínimamente invasiva , que evita clampaje aórtico de muy corta dura-
la laparotomía y el pinzamiento aórtico ción y la expansión de la endoprótesis.
y las complicaciones que se derivan de
ello. Han reducido la mortalidad en el El uso de dosis altas de contrastes ra-
primer mes tras la intervención, aso- diológicos puede provocar una nefro-
ciándose a más controles radiológicos patía por contraste. La insuficiencia
y reintervenciones para procedimien- renal aguda que se puede presentar
tos secundarios. parece que se debe a necrosis tubular
aguda. Los factores de riesgo asocia-
Manejo Anestésico dos son la diabetes y la existencia de
daño renal previo. Se suele recomen-
Se ha utilizado en esta cirugía la anes- dar como prevención la hidratación
tesia general, anestesia neuroaxial o perioperatoria de los pacientes y el uso
anestesia local más sedación. En aque- de N-acetilcisteina (nivel bajo de evi-
llos procedimientos sobre cayado aór- dencia).
tico y aorta torácica nosotros emplea-
mos siempre la anestesia general. En La hemorragia intraoperatoria puede
la aorta abdominal o arterias ilíacas es ser importante y pasar desapercibida
más frecuente en nuestro centro el uso al quedar debajo de los paños del cam-
de la anestesia intradural, sin descartar po. Se ha demostrado una respuesta
la anestesia general o local según la inflamatoria como consecuencia de la
morbilidad de los pacientes. En todos colocación de la endoprótesis que pue-
los casos deberemos estar preparados de generar el shock endotóxico-like
ante la posibilidad de realizar una lapa- durante y después del procedimiento
rotomía urgente y reconversión de la que se acompaña de leucocitosis y fie-
técnica anestésica si fuera necesario. bre pero sin bacteriemia y podría cur-
sar con depresión miocárdica.
La monitorización que empleamos es la
canalización de dos vías periféricas de Es un procedimiento que conlleva altas
gran calibre (16-18G), ECG en V5 y II con hospitalarias rápidas (48 h), poco dolor
análisis de ST, presión arterial invasiva a postoperatorio tratado habitualmente
través de arterial radial, capnografía y con antiinflamatorios y con necesidad
diuresis en todos los pacientes. En caso de antiagregantes plaquetarios. En
de técnicas para cayado aórtico y aorta nuestro centro las primeras 12-24 h del
torácica se canaliza catéter central y si postoperatorio se controlan en la uni-
es necesario marcapasos transvenoso dad de reanimación.
para aquellas cirugías de cayado que
precisan de una parada cardiaca breve En el caso de pacientes con repara-
durante la expansión de la endopróte- ción de aorta abdominal endovascular
sis para evitar su migración. El uso de previa que requieran nueva cirugía en-
mantas térmicas es habitual. dovascular sobre aorta torácica, o pa-
cientes que requieran reparación de
En todos los procedimientos se usa grandes superficies de aorta o repa-
heparinizacion sistémica, en nuestro ración de aorta torácica endovascular;

■ 47 ■
Tratado de Patología Vascular

será necesario el drenaje lumbar de 160/90  mmHg. Deben documentarse


LCR para un control perioperatorio de los déficits neurológicos previos, para
la presión medular, con el fin de preve- poder ser valorados más fácilmente los
nir la aparición de lesiones medulares nuevos que puedan aparecer.
postoperatorias.
Monitorización neurológica

ANESTESIA EN LA CIRUGÍA La monitorización de la perfusión cere-


DE CARÓTIDA bral durante el pinzamiento de la ca-
rótida es importante, pero discutida ya
La enfermedad oclusiva de la carótida que no se ha demostrado que la mo-
sintomática y con más del 70% de oclu- nitorización cerebral intraoperatoria
sión se trata actualmente por endar- mejore el pronóstico. Los partidarios
terectomia carotídea o bien mediante de técnicas de anestesia regional resal-
angioplastia percutánea y colocación tan la importancia de tener al paciente
de stent. El manejo anestésico varía li- consciente, para detectar precozmen-
geramente, lo que es común en ambas te el déficit neurológico y tratarlo su-
técnicas es la importancia de la moni- biendo la tensión arterial o realizando
torización neurológica. La mejor explo- un shunt carotídeo. Bajo anestesia ge-
ración neurológica es llevada a cabo neral se pueden usar diferentes técni-
con el paciente despierto, aunque solo cas de monitorización para detectar la
se puede realizar cuando el paciente isquemia cerebral.
está bajo anestesia local.
– Exploración neurológica bajo anes-
tesia local. Durante la cirugía se pide
1.  ENDARTERECTOMIA al paciente que apriete un muñeco
CAROTÍDEA (23, 24) sonoro con la mano contralateral al
lado que se está operando. Permi-
La endarterectomia carotídea es el tra- te una valoración constante y pre-
tamiento de elección de la estenosis coz. Como desventajas el paciente
ateromatosa crítica de la bifurcación se puede mover durante la cirugía,
carotídea. Reduce significativamen- puede aparecer claustrofobia bajo
te la mortalidad cuando se compara los paños y no hay control de la vía
con la evolución natural o el mejor tra- aérea si aparece cualquier compli-
tamiento médico disponible. Los pa- cación. La consciencia se considera
cientes suelen tener antecedentes de el mejor método de monitorización.
ACV establecidos, AIT, amaurosis fugaz Los déficits neurológicos con el pa-
o soplo carotídeo asintomático. Cursa ciente despierto se puede presentar
con una mortalidad perioperatoria del de tres formas: pérdida de conscien-
1-4%. Sus indicaciones son pacientes cia durante el clampaje carotídeo,
que han tenido ACV, AITo presenten déficit leve pero inmediato tras el
una oclusión significativa del 70% en la clampaje o un déficit retrasado que
angiografía. se asocia generalmente a una hipo-
tensión relativa.
Considerar que la mayoría de estos – Electroencefalograma. Posee gran
pacientes presentan patología cardio- sensibilidad y detecta cambios isqué-
vascular y la hipertensión arterial es micos en zonas amplias del cerebro,
una constante. La hipertensión arte- aunque no es operativo debido al
rial debe estar controlada preopera- tiempo que lleva prepararlo, personal
toriamente con cifras por debajo de cualificado para su interpretación y

■ 48 ■
Anestesia en Cirugía Vascular

se artefacta con facilidad durante la – Doppler transcraneal. Método no in-


intervención. vasivo y capaz de detectar microém-
– Potenciales evocados. Son pulsos bolos (30), aunque en muchos pa-
eléctricos que se dan sobre el nervio cientes no se encuentra una ventana
mediano del brazo contralateral al para la exploración.
de la cirugía, detecta fenómenos en
estructuras profundas y sería idóneo Manejo anestésico
para pacientes cuyo EEG basal fue-
ra difícil de interpretar. También re- La monitorización en esta cirugía
quiere de personal especializado. consta de ECG de cinco derivaciones (II
– Saturación seno venoso yugular. y V5), línea arterial, presión arterial no
Mide el porcentaje de oxihemoglo- invasiva, saturación de O2 y ETCO2. En
bina en el seno yugular. Requiere de nuestro centro canalizamos dos vías
canalizar de forma retrógrada la yu- periféricas 18G, y vía central únicamen-
gular interna, dejando la punta del te si lo consideramos por la morbilidad
catéter en la mastoides, necesitando que presente el paciente. Monitoriza-
control radiológico (25). No detecta ción de la diuresis.
isquemia focal ni microémbolos.
– Oximetría cerebral. No detecta ni per- La endarterectomia carotídea puede
fusión ni flujo sanguíneo. Se colocan realizarse con anestesia general, regio-
dos sensores lo más cercanos al terri- nal o anestesia local. No hay diferencias
torio de la cerebral media, y evitando en los resultados obtenidos con cual-
el seno venoso longitudinal superior quiera de las técnicas. La anestesia re-
que se corresponde con la línea me- gional y local permiten una valoración
dia (26). La caída de 10 puntos de sa- continua del estado neurológico del
turación de O2 regional de 2 min. de paciente y se deben de tener prepara-
duración y tras dos minutos de clam- dos un acceso al paciente inmediato
paje de la carótida interna establece para el control de la vía aérea si fuera
indicación de shunt. Se considera un preciso, con la preparación previa de
descenso significativo un descenso todo lo necesario para una conversión
de los valores de un 20% (27), aunque de la técnica.
si partimos de valores menores a 50%
sería suficiente con descensos del La anestesia regional se realiza con un
15%. Estudios han comprobado qué bloqueo cervical superficial y profundo
valores bajos muestran peores resul- (31). El bloqueo profundo se realiza in-
tados, y que cuanto más duren esas filtrando en C2, C3 y C4 con 5 ml de bu-
cifras bajas peores resultados neuro- pivacina al 0.5% o una única inyección
lógicos (28). Por tanto, es importante en la zona C3-C4 con 10-15 ml de bupi-
observar la tendencia de los valores vacaina al 0.5%. El bloqueo del simpá-
más que los valores absolutos. tico superficial se inyecta a lo largo del
– Presión retrógrada. Es un método borde posterior del esternocleidomas-
sencillo, rápido y económico, aunque toideo 10 ml de anestésico. Evitar esta
hay mucha variabilidad interindivi- técnica en pacientes con insuficiencia
dual. Colocamos una cánula en ca- respiratoria que no toleren una paráli-
rótida interna teniendo clampada la sis diafragmática unilateral. Otra técni-
primitiva y la externa (29), se conec- ca regional sería una epidural cervical.
ta a un traductor, valores inferiores a
50  mmHg indican la colocación de La anestesia general puede emplear
shunt. Es un método con poca sensi- técnicas intravenosas como técnicas
bilidad y especificidad. que combinan sevofluorano y opioides.

■ 49 ■
Tratado de Patología Vascular

La anestesia general se asocia a más La manipulación del seno carotídeo


hipotensión intraoperatoria y más hi- durante la cirugía se puede acompa-
pertensión postoperatoria. ñar de bradicardia e hipotensión. Valo-
rar la infiltración del seno con lidocaina
Los objetivos de la anestesia son la 1% y valorar riesgo/beneficio del uso de
protección del corazón y el cerebro, atropina i. v.
el control de la frecuencia cardiaca, la
tensión arterial y el control del dolor. Heparinización sistémica antes del
clampaje de la carótida, en nuestro cen-
La protección cerebral clasicamente se tro con 7500 UI, y considerar la reversión
realizaba mediante un shunt realizado con protamina para evitar hematoma
por el cirujano para sortear la zona del de la zona quirúrgica. Siempre que sea
clampaje carotídeo. No hay estudios posible hay que despertar al paciente y
que respalden el uso de shunt de forma extubar en quirófano si la exploración
sistemática (32). El control de la tensión neurológica lo permite, y valorar rein-
arterial es esencial para la protección ce- tervenir o realizar pruebas de imagen si
rebral, debe mantenerse por encima de el estado neurológico está alterado.
la basal, sobre todo durante el clampaje
carotídeo, para lo cual usaremos bolus Complicaciones postoperatorias
de efedrina, fenilefrina o perfusión de
noradrenalina. Durante este periodo – ACV. Pueden ser isquémicos o he-
de clampaje carotídeo debe evitarse de morrágicos, aunque usualmente son
forma incisiva la hipotensión (33). Tam- embólicos.
bién evitaremos la hipertensión al final – Lesión nerviosa. Exploración de los
de la anestesia de forma enérgica usan- pares craneales VII, IX, X y XII. Ocurre
do antihipertensivos como labetalol, en el 10% de los pacientes, siendo los
nicardipino, hidralacina, nitroglicerina, más frecuentes los nervios laríngeo
clevidipino. Los agentes vasodilatado- recurrente e hipogloso. Es más fre-
res no son agentes de primera elección cuente su incidencia en las interven-
para el tratamiento de la hipertensión ciones por glomus carotídeo (37).
postoperatoria por la vasodilatación – Inestabilidad hemodinámica: HTA
cerebral que producen, pudiendo em- e hipotensión. Se ha visto que la la-
peorar el síndrome de reperfusión. Los bilidad hemodinámica tras la inter-
agentes de primera línea son los blo- vención se asocia con mayor tasa de
queantes adrenérgicos alfa y beta. mortalidad (34), siendo una de sus
causas la posible disfunción de los
Durante la cirugía mantenemos la nor- barorreceptores (35).
mocapnia, control de la glucemia (la – IAM. Constituye la causa de morta-
hiperglucemia se asocia a mayor daño lidad más frecuente en la cirugía
cerebral durante la isquemia). carotídea, siendo frecuente su apa-
rición en el segundo o tercer día de
La protección miocárdica es otro ob- postoperatorio. Pautamos ácido ace-
jetivo durante la cirugía para lo cual tilsalicílico durante todo el postope-
evitaremos un aumento excesivo de la ratorio, hay más incidencia de IAM
TA y de la frecuencia cardiaca, especial cuando se suspende. Ante una hipo-
precaución durante la laringoscopia, el tensión postoperatoria el diagnósti-
despertar y el dolor. Por otra parte no co diferencial debe incluir siempre la
hiperhidratar durante la cirugía, por un isquemia miocárdica.
mayor riesgo de HTA postoperatoria e – Síndrome de hiperperfusión cerebral
insuficiencia cardiaca. postoperatoria: cefalea, convulsiones,

■ 50 ■
Anestesia en Cirugía Vascular

focalidad neurológica ,edema cerebral, La aparición de bradicardia e hipoten-


hemorragia cerebral. Sobre todo en sión (7%) en el inflado del balón du-
aquellas carótidas operadas muy es- rante la angioplastia (39) puede hacer
tenóticas previamente, junto con HTA necesario el uso de atropina iv. Puede
postoperatoria. Generalmente se pro- ser administrada antes del inflado del
duce varios días después de la cirugía y balón de forma preventiva, o como tra-
el tratamiento es el del edema cerebral tamiento si es necesario. La bradicar-
y la hipertensión endocraneal (36). dia suele revertir al deshinchar rápida-
– Hematoma cervical. Con una fre- mente el balón.
cuencia que oscila entre el 5-10% de
los casos constituye una emergencia
que puede derivar en obstrucción ANESTESIA EN LA CIRUGÍA
respiratoria. Se ve favorecida por la DE REVASCULARIZACIÓN
HTA postoperatoria y el uso de aspi- DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
rina. Suele acompañarse de disfasia,
disfonia y disnea. Retiramos la sutu- El riesgo de pérdida de la extremidad
ra de la piel y se evacuará el hema- o la claudicación intermitente son la
toma tan pronto como sea posible. indicación para realizar esta cirugía
Se debe considerar la laringoscopia que engloba numerosos procedimien-
antes de la aparición de estridor y tos: endarterectomía, angioplastia con
disponer del equipo preciso para la stent, diferentes by-pass con mate-
realización de una traqueotomía en rial sintético o con vena y embolecto-
caso de una intubación fallida. mias. Como objetivos están la protec-
ción miocárdica y de otras visceras, así
como mantener permeable el by-pass.
2.  STENT CAROTÍDEO Los riesgos cardiacos son comparables
a la cirugía de aorta, aunque se pro-
Esta técnica quirúrgica consiste en duzca una menor agresión fisiológica.
realizar una angioplastia carotídea
para después colocar un stent que La elección entre anestesia general o
haga permeable la carótida. Es una in- regional es individual, aunque parece
tervención más corta y mejor opción ser que las técnicas regionales se aso-
en pacientes de alto riesgo cardiaco. El cian a un menor número de reinter-
acceso vascular para realizar esta inter- venciones y a una mayor permeabili-
vención es la vía femoral, aunque tam- dad del injerto. La decisión se tomará
bién se emplea la vía transcervical, que según las características del paciente,
precisa de una pequeña incisión. la medicación que esté tomando, etc.
Algunas embolectomías y reparación
Se realiza con anestesia local y bajo se- de pseudoaneurismas femorales pue-
dación ligera (38). Son técnicas que re- den realizarse con anestesia local.
quieren radioscopia y el paciente debe
colaborar, ya que debe encontrarse in- La monitorización en estos pacientes
móvil. La monitorización no difiere de dependerá de la comorbilidad que
la endarterectomia carotídea. La ex- presenten los pacientes. En nuestro
ploración neurológica se llevará a cabo centro es habitual en procedimientos
durante la cirugía, ya que el paciente periféricos de larga duración la cana-
se encuentra despierto. Si ha tenido lización de una arteria radial para un
que realizarse anestesia general debe- mejor control hemodinámico y para
rán usase métodos alternativos de ex- realización de controles de hematocri-
ploración neurológica. to cuando sea necesario. Recurrimos

■ 51 ■
Tratado de Patología Vascular

a la canalización de una vía central se- [9] Beattie C, Frank SM, Walker GV, et al. Anes-
gún las características del paciente o si thesia for major vascular surgery. In: Longnec-
ker DE, Tinker JH, Morgan GE, eds. Principles
se prevé la necesidad de fármacos va-
and Practice of Anesthesiology, ed 2. Mosby
soactivos. Year Book St Louis; 1998: 1841-80.

La administración de heparina es obli- [10] Beattie C, Frank SM, Walker GV, et al. Anes-
gada, administrándose 1  mg/kg antes thesia for major vascular surgery. In: Longnec-
del trabajo sobre las arterias, se debe ker DE, Tinker JH, Morgan GE, eds. Principles
and Practice of Anesthesiology, ed 2. Mosby
respetar el intervalo entre la punción
Year Book St Louis; 1998: 1841-80.
espinal y la administración de heparina.
Generalmente no es necesario revertir [11] Sessler D. Complications and treatment of
mild hypothermia. Anesthesiology 2001; 95: 531-
la heparina al favorecer la permeabi-
43.
lidad del by-pass, aunque se consen-
suará con el cirujano en cada paciente [12] Jacob M, Chapell D, Hollman MW. Current
la administración de protamina. aspets of perio perative fluid handling in vascu-
lar surgery. Curr Opin Anaes thesiol. 2009; 22:
100-8.
BIBLIOGRAFÍA
[13] Shine Ts, Murray MJ. Intraoperative mana-
[1] I. BoersmaE, Kertai MD, Schouten O, Bax J,
gement of aortic aneurysm surgey. Clinics of
Noordzij P, Steyerberg EW, et al. Perioperative
North America 2004; 22, 289, 305.
cardiovascular mortality in noncardiac surgery:-
validation of the Lee cardiac risk index. Am J [14] Hartman GS, Bruefach III M. Anesthesia
Med 2005, 118: 1134-41. for abdominal aortic reconstruction; in Benu-
[2] Eagle KA, Rihal CS, MickelMC, Holmes DR, mof JL, Reich DL (eds): Anesthesiology Clinics
Foster ED, Gersh BJ. Cardiac risk of noncardiac of North America, Anesthesia for the Cardiac
surgery: influence of coronary disease and type Patient. Saunders Company Philadelphia, 1997:
of surgery: influence of coronary disease and 139-57.
type of surgery in 3368 operations. CASS Inves- [15] Moll F.L, Powell J.T, Fraedrich G, Venzini F,
tigators and University of Michigan Heart Care Harclon S, Waltham M et al. Management of
Program. Coronary Artery Surgery Study. Circu- abdominal aortic aneurysms Clinical Practice
lation. 1997, 16: 96. 1882-7. Guidelines of the European Society for Vascular
[3] Auerbach A, Goldman L. Assessing and re- Surgery. Eur J Vasc Endovasc Surg 2011, 41: SI-
ducing the cardiac risk of noncardiac surgery. S58.
Circulation. 2006; 113: 1361-76. [16] Perry R, Martin MS, Eckert MJ, Sohn VY,
[4] Davies MJ, Arhanghelschi I, Grauer R, Steele SR. Colonic Ischemia complicating open
Heard G, Scott DA. Anaesthesia for endoluminal us endovascular abdominal aortic aneurysm re-
repair of abdominal aortic aneurysms. Anaesth pair. J Vasc 2008 Ago; 48(2): 272-7.
Intensive Care. 2002; 30: 66-70. [17] Arnaudov D, Benbassat M, Gucev G, Lumb
[5] Lee TH, Marcantonio ER, MangioneCM, P. Complications of Vascular Surgery. En Klapan
Thomas EJ, Polanczyk CA, Cook F, et al. Deriva- JA, Lake CL, murray MJ. Editores.Vascular Anes-
tion and prospective validation of a simple in- thesia Philadelphia Churchill livigsto ne 2a ed:
dex for prediction of cardiac risk of major non- 2004. pp. 305-324.
cardiac surgery. Circulation 1999; 100: 1043-9.
[18] McArdle PJ, Sanders KD. Posoperative care
[6] Weiss JS Sumpio BE. Review of prevalen- of vascular sur gery patiens. Anesthesiology
ce and outcome of vascular disease in patients Clin N Am 2004; 22: 333-347.
with diabetes mellitus. Eur J Vasc Endovasc Sur
[19] Gopalan PD, Burrows RC. Critical care of
2006; 31: 143-50.
the vascular surgery patient. Crit Care Clin.
[7] Guía clínica de fármacos inhibidores de la 2003; 19: 109-125.
hemostasia y anestesia regional neuroaxial. Rev
[20] Fedorow CA, Moon MC, Mutch WA, Gro-
Esp. Anestesiol. Reanim. 2005; 52: 413-420.
cott HP. Lumbar cerebrospinal fluid drainage
[8] Gomar C, Villalonga A, Castillo J. Forma- for thoracoabdominal aortic surgery: rationale
ción Continuada en Anestesiología y Reanima- and practical considerations for mana gement.
ción. 2013; 28: 283-295. Anesth Analg 2010; 111: 46-58.

■ 52 ■
Anestesia en Cirugía Vascular

[21] Lindholt JS, Norman PE. Meta-analysis of during carotid endarterectomy under regional
postoperative mortality after elective repair anaesthesia. European Journal of Anaesthesio-
of abdominal aortic aneurysms detected by logy 2009; 26: 643–7.
screening. Br J Surg. 2011; 98: 619-22.
[31] Pandit 1 JJ, Satya-Krishna R, Gration P. Su-
[22] Smaka TJ, Cobas M, Velazquez OC, Lubars- perficial or deep cervical plexus block for ca-
ky DA. Perioperative management of endovas- rotid endarterectomy: a syste matic review of
cular abdominal aortic aneurysm repair: up- complications. Br J Anaesthesia 2007; 99: 159-
date 2010.J Cardiothorac Vasc Anesth. 2011; 25: 69.
166-76.
[32] Bond R, RerkasemK, RothwellPM. Routine
[23] Yepes Temiño MJ, Lillo Cuevas M. Anestesia or selective carotid artery shunting for carotid
en la endar terectomía carotidea. Rev Esp Anes- endarterectomy (and different methods of mo-
tesiol Reanim 2011; 58(1): 34-41. nitoring in selective shunting). Stroke 2003; 34:
824-5.
[24] Abu Rahma AF.Processes of care for caro-
tid endarterec tomy: surgical and anesthesia [33] Erickson KM and Cole D J Carotid artery di-
considerations. J Vasc Surg. 2009; 50: 921-33. sease: stenting vs endarterectomy British Jour-
nal of Anaesthesia 2010; 105(SI): 134-149.
[25] Crossman J, Banister K, Bythell V, Bullock
R, Chambers C, Mendelow AD. Predicting clini- [34] Tan T, Eslami MH, Kalish JA, Eberhardt, RT,
cal ischaemia during awake carotid endarterec- Doros G, Goodney P, Cronenwett J and Farber
tomy: use of the SJVO2 probe as a guide to se- A.The need for treatment of he modynamic
lective shunting. Physiol Meas 2003; 24: 347-54. instability following carotid endarterectomy is
associated with increased perioperative and
[26] Jayasooriya GS, Shalhoub J, Thapar A, Da-
1-year morbi- dity and mortality. J Vasc Surg
vies AH. Patient pre ference survey in the ma-
2013; 32: 1-9.
nagement of asymptomatic carotid stenosis.
Journal of Vascular Surgery 2011; 6: 1466-72. [35] Sigaudo-Roussel D, Evans DH, Naylor AR,
Panerai RB, London NL, Bell P, et al. Deteriora-
[27] Ali AM, Green D, Zayed H, Halawa M, El-
tion in carotid baroreflex dur ing carotid endar-
Sakka K, Rashid HI. Cerebral monitoring in pa-
terectomy. J Vasc Surg 2002; 36: 793-8.
tients undergoing carotid en darterectomy
using a triple assessment technique Interact [36] Ballesteros-Pomar M,Alonso-Argüeso G,-
Cardio Vasc Thorac Surg 2011; 12: 454-7. Tejada-García J,Vaquero-Morillo F. Síndrome de
hiperperfusión cerebral en la cirugía de revas-
[28] Iglesias I, Murkin JM, Brainbridge D, Adams
cularización carotídea. Rev neurol 2012; 55: 490-
S.Monitoring oxy gen saturation significantly
498.
decreases postoperative length of stay: a pros-
pective randomized blinded study. Heart Surg [37] Fonfach et al. Tumor de glomus carotídeo,
Forum 2003; 6: 204-8. a propósito de un caso. Cuad. Cir. 2009; 23: 28-
32.
[29] Espinosa-Plaza AC, Sánchez-Salvador VM,
Admetller-Cas tiglione X,Martín-Paredero V. As- [38] Yadav JS, Wholey MH, Kuntz RE, et al. Pro-
pectos técnicos de la en darterectomía. Moni- tected carotid artery stenting versus endar-
torización cerebral. Angiologia 2004; 56 (Supl 1): terectomy in high-risk patients. N Engl J Med
S169-79. 2004; 351:1 493-1501.

[30] Pugliese F, Ruberto F, Tosi A, Martelli S, [39] Mlekusch W, Schillinger M, Sabeti S, et al.
Bruno K, Summonti D, D’Alio A, Diana B, Anile Hypotension and bradycardia after elective ca-
M, Panico A, Speziale F, Pietropaoli P. Regional rotid stenting: frequency and risk factors. J En-
cerebral saturation versus transcranial Doppler dovasc Ther 2003; 10: 851-859.

■ 53 ■
ENFERMEDAD ATEROSCLEROSA. ATEROMATOSIS
Y ARTERIOSCLEROSIS
José Antonio Rodríguez Montes

Catedrático de Cirugía. Profesor Emérito. Facultad de Medicina


de la Universidad Autonoma de Madrid. Madrid, España

ARTERIOSCLEROSIS que suele ocurrir al envejecer crono-


lógicamente las personas, aunque no
Los términos arterioesclerosis y ateros- es un hecho universal ni inevitable. La
clerosis suelen usarse de modo indis- arteriosclerosis, entendida así, no tiene
tinto cuando se hace referencia a enfer- tratamiento específico, aunque sí lo po-
medad cardiovascular; sin embargo, los dría tener indirectamente, pues con la
procesos patológicos de estas dos afec- progresiva rigidez de las arterias gran-
ciones son diferentes*. La arterioescle- des y medianas, se eleva la presión arte-
rosis constituye un tipo de arteriopatía rial (que es prevenible hasta cierto pun-
muy común relacionada con la edad o to, y tratable) y la velocidad de la onda
el proceso de envejecimiento, que alu- del pulso, que es al menos medible en
de al engrosamiento y endurecimien- la actualidad. En cambio, la ateroscle-
to de las arterias, independientemente rosis es una enfermedad sistémica de
de su tamaño, que ocasiona merma de naturaleza multifactorial caracterizada
elasticidad (principalmente por acúmu- por la existencia en las paredes arteria-
lo de colágeno y pérdida de elastina) y les de depósitos ricos en lípidos causan-
alteraciones degenerativas en las arte- tes de la oclusión parcial o total de las
rias haciéndolas vulnerables a hemo- arterias, localizándose básicamente en
rragia, depósitos grasos y aneurismas. el cerebro, corazón y extremidades (1).
(Sydenham decía en el siglo XVII que un
hombre es tan viejo como lo son sus ar- La aterosclerosis se define como una
terias). Para algunos autores, este es el inflamación crónica progresiva no re-
proceso conocido como arteriosclerosis, suelta asociada con depósitos locales

*  El término arteriosclerosis fue introducido por el médico francés Jean-Frédéric Lobstein en 1829 para describir
la induración y pérdida de elasticidad de la pared arterial (3). El vocablo ateroma fue utilizado por primera vez en
1755 por el suizo Albrecht von Haller (1708-1777), aunque el concepto actual fue redefinido por la OMS en 1958 para
precisar la idea de aterosclerosis introducida por el patólogo alemán Felix Jacob Marchand en 1904 (4) con objeto
de resaltar la relevancia de la acumulación de elementos grasos en la pared arterial. Johann Georg Mönckeberg
estableció el concepto de calcificación de la capa media de las arterias y arteriolas que no necesariamente se
acompaña de aterosclerosis ni disminución del calibre de la luz vascular.

■ 55 ■
Tratado de Patología Vascular

de colesterol dentro de la capa en- cardíacas y periféricas, aumentando


dotelial de la pared vascular (1, 2). el índice de amputaciones de extre-
La lesión fundamental se denomina midades (8). Se supone que se pro-
ateroma, placa ateromatosa o placa duciría por degeneración grasa de
fibrograsa y está compuesta en gran las células musculares lisas (CML) de
parte, por colesterol y ésteres de co- la capa media, formando una masa
lesterol (lípidos) que se acumulan en que suf re una degeneración hiali-
su centro, a los que cubre una placa na y luego se calcifica. En general, la
fibrosa, por lo que toma volumen y sintomatología es escasa porque la
aumenta de tamaño hacia la luz arte- reducción de la luz es mínima, a me-
rial afectando a su circunferencia. Esta nos que coexista con aterosclerosis
«placa de ateroma» forma parte de un (9). Las manifestaciones clínicas deri-
proceso generalizado, de larga evolu- van de la oclusión vascular resultante
ción, de progresión lenta en el tiempo, y que incluye las arterias coronarias,
que se inicia a edades tempranas, y se la aorta y sus ramas, afecta espe-
denomina «ateromatosis». Al princi- cialmente a las arterias periféricas y
pio, las placas fibrograsas se localizan es común encontrar úlceras de tipo
en zonas concretas de la arteria pero, arterial en los miembros superiores
cuando evolucionan, se hacen más e inferiores de predominio distal, tan
numerosas y llegan a ocupar extensos graves a veces que pueden requerir
territorios pudiendo ocluir la luz arte- la amputación de la extremidad. Los
rial e invadir la media subyacente (4). diagnósticos diferenciales incluyen
Aunque se considera que el origen del las vasculitis que dañan a estos vasos,
ateroma es una disfunción o activa- cuya sintomatología puede ser tan si-
ción endotelial, estudios previos han milar que, en ocasiones, se debe recu-
estimado que el factor principal que rrir a la biopsia de tejido para lograr el
inicia las placas ateroscleróticas es la diagnóstico definitivo. No se dispone
respuesta asociada a la retención de de tratamiento específico de la escle-
lipoproteínas en el interior de la pared rosis de Mönckeberg y solo se aplican
arterial. medidas para optimizar el metabolis-
mo del calcio, incluyendo quelantes
La OMS definió la aterosclerosis como de calcio como el tiosulfato de sodio.
un conjunto de alteraciones de la capa
íntima, con acumulación de lípidos, – Arteriolosclerosis: caracterizada por
glúcidos complejos, sangre y produc- crecimiento proliferativo y fibromus-
tos hemáticos, tejido fibroso y depó- cular o endotelial de las paredes de ar-
sitos cálcicos, y finalmente con altera- terias de pequeño calibre y arteriolas.
ciones de la capa media. En general, se Se presenta en dos formas: hialina e hi-
puede clasificar del modo siguiente (5): perplásica, aunque ambas se compor-
tan engrosando las paredes vasculares
– Esclerosis de Mönckeberg: descrita y estenosando la luz, pudiendo provo-
en 1903 por Johann Georg Möncke- car lesiones isquémicas. Es la variedad
berg, (6), es una enfermedad de etio- que con más a frecuencia se asocia a
logía desconocida, caracterizada por la hipertensión arterial y a la diabetes
la calcificación de la capa media de las mellitus.
arterias, generalmente circunferencial,
pudiendo afectar al vaso de forma focal – Aterosclerosis: del griego atheroma
o difusa (7); es más frecuente en diabé- (masa o puré) y de sklleros (duro), de-
ticos y en ancianos, y su aparición pre- finida por la formación focal de atero-
dice el riesgo de dolencias vasculares mas en la capa íntima arterial.

■ 56 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

TEORÍAS FISIOPATOLÓGICAS por el aumento de tejido conectivo de


DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROSA la misma capa arterial. Afirmaba que el
estímulo irritativo es iniciado por cau-
Teoría trombógena, o teoría de la in- sas mecánicas.
crustación, fue propuesta por Roki-
tanski (10), quien consideraba que los Teoría multifactorial.–Fue enunciada
depósitos de la capa íntima arterial pro- en 1978 por Kottke y Subbiah (14) como
cedían sobre todo de la fibrina y otros resultado de la unificación de las teo-
elementos sanguíneos. Esta hipótesis rías trombogénica y lipídica de la ate-
propone que el acúmulo de fibrina y rosclerosis. La formación de la placa.
su organización posterior en fibroblas- comenzaría con una lesión endotelial
tos, con un incremento secundario en que motivaría cambios en la permea-
lípidos, ocasionaría el engrosamiento bilidad, en la adhesión y una reacción
de la íntima. Los trombos se asentarían a elementos estimulantes y de creci-
en áreas ya lesionadas del endotelio miento; de este modo las células endo-
vascular, por diversas causas. Esta teo- teliales y las CML interactuarían con los
ría fue revisada por Duguid et al. (11), monocitos, células T y plaquetas dan-
quienes añadieron la cooperación de do lugar al componente celular de la
microtrombos y depósitos grasos de- reacción fibroproliferativa que formará
rivados de la destrucción de hematíes. la placa aterosclerótica (15).
Mustard y Murphy (12) constataron que
los microtrombos pueden formarse Teoría monoclonal.–Está basada en
sobre un endotelio intacto, admitieron la hipótesis del cromosoma X, fue
las premisas de la teoría lipídica y ad- propuesta en 1965 por Linder y Gart-
virtieron que la hiperlipidemia podría ler (16) y elaborada al observar que las
generar cambios en la íntima arterial placas ateroscleróticas aparecen con
similares a los de una lesión. frecuencia de forma aislada configu-
rando nódulos rodeados por tejido
Teoría lipídica, o teoría de la insuda- normal, lo que les suscitó aventurar
ción, fue planteada por Rudolph Vir- que cada lesión aterosclerótica pro-
chow (13) después de verificar que las cede de una única CML y que la ate-
lesiones estaban ubicadas en el interior rosclerosis es una modalidad de neo-
de la íntima y que los depósitos iniciales plasia. Otros autores (17) concluyeron
aparecían por imbibición de elementos que cada lesión arterial representa un
sanguíneos a través del endotelio. Ex- clon proveniente de una sola CLM, al
plicó la siguiente etapa como un ablan- que denominaron monotipo, y formu-
damiento del tejido conectivo en el lu- laron que el cambio inicial podría ser
gar de los depósitos y una proliferación generado por agentes químicos, virus
activa del mismo tejido en el interior u otros mutágenos. Sin embargo, es
de la íntima. Opinaba que debido a la muy complejo determinar si este mo-
infiltración a través de la pared arterial notipo es producido por la monoclo-
de sustancias grasas procedentes del nalidad o por una policlonalidad, que
torrente circulatorio, se producen posos mediante selección favorable para
de colesterol que actúan como irritan- una estirpe celular terminaría siendo
tes y causan inflamación. Este proceder preponderante.
fue denominado por Virchow «endarte-
ritis deformans», expresión con la que Teoría infecciosa.–El papel de la infec-
significaba que el ateroma era conse- ción en el avance de la aterosclerosis
cuencia de un proceso inflamatorio en ha sido objeto de discusión desde hace
la íntima y que la fibrosis era inducida tiempo, habiéndose implicado a los

■ 57 ■
Tratado de Patología Vascular

citomegalovirus (CMV) y a la Chlamy- DESARROLLO DE LA ATEROSCLEROSIS


dia pneumoniae como elementos
etiológicos de la aterosclerosis (22). La aterosclerosis es una enfermedad
Se ha constatado la presencia del vi- común en la que todo el sistema vas-
rus del herpes simple (VHS) y de CMV cular puede estar afectado, desde la
en las placas ateromatosas y también aorta a las arterias coronarias. La for-
elevación de anticuerpos frente a mación de las placas se inicia con el
CMV en pacientes coronarios respecto depósito de pequeños cristales de
al grupo control. Por otra parte, se han colesterol en la íntima y su múscu-
descrito la replicación de la Chlamy- lo liso subyacente. Cuando las placas
dia pneumoniae en las células endo- crecen por la proliferación de tejido
teliales y en los macrófagos y también fibroso alrededor del músculo liso cir-
la conversión serológica y seropositivi- cundante engrosan el interior de las
dad en pacientes con coronariopatías arterias, disminuyen su calibre y con-
y patología isquémica de miembros secuentemente el flujo sanguíneo. La
inferiores (18); sin embargo, no se ha producción de tejido conectivo por los
podido demostrar la presencia reite- fibroblastos y el depósito de calcio en
rada de la bacteria en la placa de ate- la lesión ocasiona esclerosis o endure-
roma de las carótidas y femorales, ni cimiento de las arterias. Finalmente, la
incluso en las paredes aórticas aneu- superficie irregular de las arterias ge-
rismáticas. nera coágulos y trombosis, que condu-
cen a la obstrucción repentina del flujo
Hipótesis de respuesta a la lesión.– sanguíneo; además, la placa (ateroma)
Fue sugerida por Ross (19). La íntima se puede romper, lo que desencadena
arterial está recubierta por una capa un coágulo de sangre (trombo) y cau-
de células endoteliales que están ex- sar enfermedades coronarias, cerebro-
puestas a lesiones, las cuales pueden vasculares, arteriopatía periférica, insu-
ocurrir en varios grados, lo que oca- ficiencia renal crónica, y varios tipos de
siona disminución de la capacidad demencia (demencia vascular), entre
de unión de las células, haciéndose otras, y muerte. La hiperlipidemia y la
susceptibles al flujo sanguíneo. Esta hiperglucemia se han relacionado con
disfunción celular origina la adhe- el aumento de la lesión oxidativa, la
sión de plaquetas en las zonas daña- cual afecta a los niveles de lipoproteí-
das que, en estos casos, impulsarían nas y al estado antioxidante.
el incremento y migración de CML
desde la capa media hasta la íntima, El desarrollo de la aterosclerosis incluye
mediante la liberación de factor de la formación de estrías grasas, la confi-
crecimiento derivado de plaquetas guración del ateroma y la constitución
(PDGF, Platelet Derived Growth Fac- de placas ateroescleróticas (20).
tor). Estas CLM pueden formar un
cúmulo de tejido conectivo en el que La formación de estrías grasas es el
se produce acopio de lípidos, hecho primer signo de aterosclerosis. Las le-
que se potencia si existe hiperlipide- siones iniciales son habitualmente
mia. Los macrófagos también pue- causadas por el incremento focal de
den acumular lípidos, ya que consi- lipoproteínas en la capa 6 íntima de
guen penetrar en la pared arterial; las arterias. Las lipoproteínas están
las lesiones producidas son de pro- compuestas por proteínas, fosfolípi-
gresión lenta sobreviniendo un au- dos y lípidos. Una de las lipoproteínas
mento de los macrófagos, CML, teji- aterogénicas más importantes es la
do conjuntivo y lípidos. lipoproteína de baja densidad (LDL,

■ 58 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

por sus siglas en inglés Low Density la lisis de la matriz extracelular. Las célu-
Lipoprotein) rica en colesterol. Esta li- las T producen TNF-alfa el cual previene
poproteína se puede acumular en la la síntesis de colágeno en las CML. Estos
capa íntima arterial debido a su capa- procesos pueden debilitar la capa fibro-
cidad para infiltrarse en el endotelio o sa y destruirla, exponiendo con ello al co-
adherirse a componentes de la matriz lágeno y lípidos al torrente sanguíneo, lo
extracelular como el proteoglicano. que favorece el depósito y adhesión de
plaquetas y la formación de trombosis lo
En la zona lesionada, el equilibrio en- que puede interrumpir súbitamente el
tre los distintos elementos de la matriz flujo arterial (23, 24).
puede alterarse; por ejemplo, entre los
tres grupos primordiales de proteogli- Los elementos de las placas ateroscle-
canos, el aumento relativo de molécu- róticas incluyen epitelio vascular, mús-
las de sulfato de heparina, respecto al culo liso arterial y linfocitos. El epitelio
sulfato de queratina y al sulfato de con- vascular reacciona con macromolécu-
droitina puede ocasionar la adhesión las y componentes sanguíneos para
de lipoproteínas; hecho que retarda el aumentar la transferencia de proteínas
proceso de salida de la íntima y acelera en el plasma. El mantenimiento de la
su acumulación (21). integridad vascular y el metabolismo
de productos sanguíneos, incluyen-
La formación de estrías grasas tiene do lípidos, y la secreción de citocinas,
cuatro pasos (20): atrapamiento de li- es esencial en el control del tono de
poproteínas-colesterol de baja densi- la pared arterial. Los linfocitos pueden
dad (LDL-C), activación de células en- participar en las reacciones inmunes.
doteliales, activación de leucocitos y El núcleo de la placa está formado por
formación de células de espuma (una restos celulares, calcio, ésteres de co-
variedad de macrófagos). lesterol, células espumosas y una masa
de sustancias grasas. El centro lípidico
Formación de ateroma.– La lesión grave es una pasta de color amarillo pálido
al tejido vascular ocurre cuando las cé- causado por pigmentos carotenoides.
lulas endoteliales y las CML adyacentes
secretan pequeños péptidos como ci-
tocinas y factores de crecimiento, como FACTORES DE RIESGO
interleucina 1 (IL-1) y el factor de necrosis DE ATEROSCLEROSIS
tumoral (TFN), que motiva el desarrollo
celular, y determinan que las CML mi- Se considera factor de riesgo cualquier
gren hacia el lado luminal de la pared rasgo, característica o exposición de un
arterial. En esta situación, la migración individuo que aumente la probabilidad
de las células del músculo liso y la matriz de sufrir una enfermedad o lesión, de-
extracelular sintetizada forman la capa finición que es válida para los factores
fibrosa, cuya cubierta está compuesta de riesgo cardiovascular; riesgo que au-
por tejidos y fibras ricas en colágeno, menta de modo sinérgico cuanto más
CML, macrófagos y linfocitos  T. Todos factores estén presentes. Aunque no se
ellos configuran la placa aterosclerótica conocen con precisión las causas y los
madura y sobresalen en el conducto ar- factores de riesgo de la aterosclerosis, la
terial y reducen el flujo sanguíneo en los mayoría, incluidos la hipercolesterole-
vasos afectados (23). Se encuentran ma- mia y las LDL, el nivel bajo de lipopro-
crófagos y células T en los bordes de la teínas de alta densidad (HDL, por sus
placa formada. Los macrófagos secretan siglas en inglés: High Density Lipopro-
metaloproteinasa, la cual contribuye a tein) sanguíneo, la hipertensión arterial,

■ 59 ■
Tratado de Patología Vascular

el humo del tabaco, la diabetes melli- y glicerol en los capilares por la acción
tus, la obesidad y el sedentarismo, la de la proteína  C y persisten como un
edad, el sexo, se pueden analizar y la resto de quilomicrones denominado
aterosclerosis se puede prevenir o re- «lipoproteína rica» después de la de-
tardar (10, 25). pleción de triglicéridos. Estos restos se
cederán al hígado, se unirán a sus re-
Hipercolesterolemia.–El colesterol es ceptores y LDL y se incorporarán rápi-
un lípido precursor de las hormonas damente a las células. La lipoproteína
esteroideas, ácidos biliares y vitami- de muy baja densidad (VLDL, por sus
na D; además es el mayor componente siglas en inglés: Very Low Density Lipo-
de las membranas celulares y elemen- protein) también se elabora en el híga-
to esencial de la mielina que recubre a do y transfiere triglicéridos, formados
los nervios. Una fracción del colesterol en el hígado a partir de lípidos y glúci-
procede de la ingesta, pero la mayoría dos, a tejidos extrahepáticos. Posterior-
se sintetiza en el hígado desde donde mente, los triglicéridos se separan de
pasa a la circulación general transpor- la VLDL por la acción de la lipoproteína
tado por las lipoproteínas. Puede ser lipasa y se transformarán en LDL. La
absorbido lentamente por el tracto unión de las HDL a zonas superficiales
gastrointestinal a través de los vasos específicas, que actúan como recep-
linfáticos del intestino. El colesterol tores de LDL, es otro recurso clave del
existente en el tracto digestivo es muy cambio de colesterol por HDL. Esta
soluble en grasa y puede formar éste- unión traspasa el colesterol intracelu-
res tras reaccionar con ácidos grasos lar a la membrana plasmática. El coles-
(el 70 % del colesterol plasmático se terol se transforma en LDL después de
encuentra en forma de ésteres de co- la esterificación (26).
lesterol). Se absorbe en el intestino y
llega a la sangre en forma de quilomi- Edad y sexo.–La edad avanzada ejerce
crones a través de la mucosa del trac- un papel importante en la aparición de
to digestivo. El colesterol se sintetiza la aterosclerosis, aunque las manifesta-
en el interior de las células y las can- ciones clínicas tempranas son cada vez
tidades excesivas son inhibidas por la más usuales. La aterosclerosis afecta
3-hidroxi-metil-glutaril-CoA reductasa a hombres y mujeres, con incidencias
(HMG-CoA reductasa). La esterifica- cambiantes y variables según el país y el
ción aumenta la síntesis de colesterol territorio vascular considerado. No obs-
y disminuye la síntesis de receptores tante, se admite que las hormonas se-
de LDL. Todos estos pasos regulan la xuales femeninas tienen un efecto pro-
cantidad de colesterol intracelular me- tector, que disminuye en la menopausia
diante un mecanismo de feed-back. y por el uso de anticonceptivos orales.
Los estrógenos en concentraciones nor-
El colesterol extraído de las células males actúan como factores protectores
puede ser absorbido por las HDL. Algu- de la mujer en la arteriosclerosis.
nos tipos de HDL contienen apoproteí-
na E y se unen a otras células junto con Herencia.–El componente genético es
los receptores de LDL. Transfieren el uno de los condicionantes en el pade-
colesterol de una célula a otra. Los qui- cimiento de la aterosclerosis, habién-
lomicrones en la mucosa intestinal lle- dose constatado la segregación fami-
gan a la sangre por los vasos linfáticos liar de la hiperlipidemia. La interacción
junto con la absorción de productos di- entre factores genéticos y ambientales
geridos con grasas. Estos quilomicro- podría explicar muchos aspectos de
nes se disocian en ácidos grasos libres la ateroesclerosis, de modo que la alta

■ 60 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

prevalencia de la afección en poblacio- cardiovascular, aunque no es una cau-


nes occidentales podría relacionarse sa suficiente, si podría ser un elemento
con la existencia de genes que confie- agravante. A pesar de que se han iden-
ren susceptibilidad a la enfermedad. tificado grupos de individuos con labo-
Alguna de las variantes genéticas que res directivas como los más tendentes
predisponen a la dolencia debe ser tan a padecer patologías cardiovasculares,
frecuente como la enfermedad misma se ha confirmado que las coronariopa-
y constituir parte de las alteraciones tías aumentan en sujetos que ejercen
genéticas de la población (38). Sin em- profesiones no ejecutivas. A nivel indi-
bargo, dado el complejo mecanismo vidual, varios estudios apoyan la exis-
fisiopatológico causante de la ateroes- tencia de un rasgo relacionado con la
clerosis, se ha sumado el concepto «gen neurosis obsesiva y se ha evidenciado
candidato» consistente en seleccionar que gran parte de los ateroscleróticos
los genes que guardan una estrecha re- son personas sometidas a tensión, en
lación con esta entidad, entre los que se las que con frecuencia existe elevación
encuentran los asociados con el meta- de las catecolaminas, que a su vez pue-
bolismo de las lipoproteínas. den lesionar la pared arterial.

Obesidad.–El exceso de peso agrega Tabaquismo.–El humo del tabaco po-


una sobrecarga al corazón y a los va- see gran poder aterogénico. Aunque
sos sanguíneos. El superávit de gra- no se sabe con rigor cuál es el ingre-
sa perjudica a las arterias y favorece diente del tabaco que origina las lesio-
la congestión venosa. La obesidad es nes en la pared arterial, se estima que
muy común en sujetos con ateroscle- la nicotina daña a las arterias provocan-
rosis. Los obesos son proclives a la vida do cambios hemodinámicos, ya que al
sedentaria, a dismetabolismos, a pa- actuar como potente vasoconstrictor,
decer hipertensión arterial y dislipide- aumenta la frecuencia, el gasto cardía-
mias, hechos que se han vinculado a co y la tensión arterial, y mediante un
los factores de riesgo. proceso inmunológico directo, liberan-
do elementos plaquetarios. Algunos
Sedentarismo.–La inactividad física autores afirman que el efecto vasotóxi-
es un determinante vigoroso del so- co sobre el endotelio vascular se debe
brepeso generalizado, que puede pro- más a la acción de las catecolaminas
vocar efectos secundarios y a la vez que a la nicotina. Los fumadores son
transformarse en un factor de riesgo más propensos a presentar cifras más
cardiovascular. Aunque no se cono- altas de colesterol y triglicéridos.
cen con exactitud los mecanismos ni
existe certeza del efecto protector del Diabetes Mellitus.–No se sabe con pre-
ejercicio físico, en particular si es rei- cisión cómo la diabetes mellitus parti-
terado, se admite que posee efectos cipa en el avance de la aterosclerosis,
beneficiosos sobre la pared vascular, pero estudios epidemiológicos indican
al reducir la tensión arterial, disminuir que es un importante factor de riesgo.
la obesidad, incrementar las HDL y la La hiperglucemia al parecer fomen-
actividad fibrinolítica en respuesta a ta el depósito en las arterias, aunque
estímulos trombóticos y aumento de este hecho no es único ni básico en la
la sensibilidad a la insulina. génesis de la aterosclerosis en sujetos
diabéticos, ya que con frecuencia se
Estrés.–Clásicamente se ha conside- suman en estos pacientes obesidad,
rado el estrés psicosocial como uno hipertensión arterial e hiperlipidemia.
de los factores de riesgo de patología La incidencia de diabetes mellitus en

■ 61 ■
Tratado de Patología Vascular

sujetos con patología aterosclerótica o por defecto metabólico genético)


no supera el 10-15 %; sin embargo, los tienen mayor riesgo de aterosclerosis.
prediabéticos muestran una frecuen- Sin embargo, debido a que los resul-
cia considerable de aterosclerosis. tados de los ensayos aleatorizados so-
bre terapias para reducir la homocis-
Hipertensión.–La hipertensión es un teína no muestran una reducción en
factor de riesgo de patologías cardio- la enfermedad aterosclerótica, y a la
vasculares y de derrame cerebral. Es- evidencia de los ensayos de aleatoriza-
tas complicaciones son generalmente ción mendeliana, ya no se admite que
originadas por una presión sanguínea la hiperhomocisteinemia per se cause
diastólica alta. La hipertensión lesiona aterosclerosis.
el endotelio aumentando la presión
hemodinámica en el mismo y puede Deficiencia en la producción o fun-
incrementar la permeabilidad de las ción del óxido nítrico.–El óxico nítrico
paredes arteriales para las lipoproteí- (NO) se forma a partir de la conversión
nas. Las concentraciones elevadas de de la L-arginina en L-citrulina por
angiotensina II estimulan el crecimien- la actividad enzimática de NADH
to de CML, aumentan la inflamación y relacionada con la óxido nítrico sinta-
finalmente aceleran la oxidación de sa (NOS). El NO es elaborado en los va-
LDL en estos pacientes. sos por la isoforma de la óxido nítrico
sintasa endotelial (eNOS) después del
Insuficiencia renal crónica.–Promue- estrés y estimulación por agonistas
ve el desarrollo de aterosclerosis me- como bradicinina y acetilcolina. La dis-
diante varios mecanismos, como el función de eNOS ocasiona alteración
agravamiento de la hipertensión ar- vascular como aterosclerosis. Todos
terial y la resistencia a la insulina, la los factores de riesgo de aterosclerosis
disminución de los niveles de apolipo- están relacionados con la lesión endo-
proteína A-I y el aumento de las con- telial. Aunque los mecanismos de esta
centraciones de lipoproteína  (a), ho- lesión son multifactoriales, uno de los
mocisteína, proteína  C reactiva (PCR) más relevantes es la disfunción de la
y fibrinógeno. La lipoproteina  (a) ele- vía de la eNOS/NO, la cual incluye la
vada es un factor de riesgo vascular disminución de la actividad y expre-
independiente de enfermedad car- sión de eNOS, en la sensibilidad en NO
diovascular y estenosis valvular aórtica y aumento en su destrucción por re-
calcificada. acción al superóxido. El nivel de eNOS,
expresado en la pared arterial decrece
Trasplante cardíaco.–Después de en aterosclerosis avanzada, lo que pro-
este trasplante, suele aparecer ateros- bablemente es por menor translación
clerosis coronaria acelerada, que ha o mayor inestabilidad del mRNA del
sido relacionada con una lesión en- eNOS. Hay evidencias que indican que
dotelial mediada inmunológicamen- el eNOS es un factor antiaterogénico
te. La aterosclerosis coronaria acele- ya que todas las etapas aterogénicas
rada también se observa después de pueden ser inhibidas por NO y la inhi-
la radioterapia torácica y es probable bición de eNOS conduce al desarrollo
resultado de la lesión endotelial indu- de aterosclerosis.
cida por radiación.
Inflamación.–Muchos marcadores co-
Homocisteina.–Los pacientes con mo citocinas, PCR y moléculas de ad-
concentraciones altas de homocistei- hesión están elevados en el plasma
na (por ejemplo, por déficit de folatos debido a inflamación crónica. La PCR

■ 62 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

per se favorece la inflamación y la ate- las lesiones vasculares y tisulares. Ade-


rogénesis a través de los efectos de los más de su papel trombógeno, el fibri-
monocitos y las células endoteliales y nógeno causa proliferación y contrac-
aumenta la actividad y concentración ción o lesión de las paredes vasculares,
del activador del plasminógeno-1 (PAI- estimula la agregación plaquetaria y
1). La PCR es un marcador en enferme- regula la adhesión celular (20). El fibri-
dades cardiovasculares; no obstante, nógeno es un reactante de fase aguda
se cuestiona si debe solicitarse en los similar a la PCR y su síntesis puede au-
análisis rutinarios. Los niveles altos de mentar en respuesta a la inflamación
reactantes de fase aguda como el fi- e infección.
brinógeno y la PCR pueden manifes-
tar la inflamación extravascular, que El Factor  VII es también una proteí-
puede intensificar la aterosclerosis y na coagulante que desempeña un
sus complicaciones. papel relevante en la trombogénesis,
habiéndose demostrado la relación
Los mecanismos inflamatorios des- entre el factor  VII y otros factores in-
empeñan una función esencial en to- flamatorios como IL-6 y PCR en pa-
das las fases de la aterosclerosis y la cientes con hipercolesterolemia, lo
PCR puede ejercer directamente un que indica su analogía fisiopatológica.
papel en cualquiera de estas fases, Otros informes señalan la correlación
como la activación, absorción, activi- entre el fibrinógeno y Factor VII o PAI-1
dad y modulación celular del sistema y la aterosclerosis (20).
del complemento, acopio de lípidos y
trombosis (20).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Aterosclerosis inmunitaria.–En el es- COMPLICACIONES
tado crónico, los ateromas contienen
macrófagos activados, linfocitos  T y Desde el punto de vista clínico-pato-
mastocitos, que también están pre- lógico el proceso aterosclerótico se ha
sentes en infiltrados inflamatorios. dividido en tres estadios:
La reacción inmunitaria y la infección
causan disfunción endotelial, lesión Estadio 1: Asintomático o latente, ca-
celular y ambiente proinflamatorio. Las racterizado por la presencia en la pa-
endotoxinas secretadas por bacterias red arterial de estrías grasas y placas
se consideran potentes activadores de fibrosas.
diversas reacciones inflamatorias, esti-
mulando los monocitos circulantes y Estadio 2: Potencialmente sintomá-
la producción de citocinas. tico, determinado por la existencia de
lesiones ateromatosas complicadas, y
Factores hemostáticos.–Actualmen-
te, el fibrinógeno y el Factor  VII son Estadio 3: Isquémico o terminal, de-
conocidos como factores de riesgo de finido básicamente por la oclusión
confusión en enfermedades cardio- trombótica de una pared arterial prin-
vasculares. Existe un paralelismo entre cipal, de la que puede derivarse un in-
el nivel de fibrinógeno plasmático y farto cerebral, o de extremidades, con
PAI-1 como inhibidor de la fibrinolisis y la consecuente gangrena.
el riesgo de enfermedades coronarias.
El fibrinógeno es una glucoproteína El grado de afectación ateromatosa es
circulante que tiene actividad en las variable de unas arterias a otras, acor-
fases de la coagulación en respuesta a de con la clasificación de la American

■ 63 ■
Tratado de Patología Vascular

Heart Association, que divide las le- edad avanzada es común que la ate-
siones ateromatosas en seis estadios rosclerosis coronaria se acompañe de
(10): macrófagos espumosos aislados, una marcada atrofia de la capa media
estrías grasas, pequeños depósitos con la consecuente dilatación arterial:
de lípidos extracelulares, ateromas, fi- es la forma denominada dilatativa o
broateromas y lesiones complicadas senil; en cambio, en individuos jóvenes
con defectos tisulares en superficie; las lesiones que suelen predominar son
estadios que nos indican que la evo- escleróticas y estenosantes: es la nomi-
lución de la placa ateromatosa desde nada forma juvenil. Según el porcenta-
su inicio hasta la aparición de la sinto- je de reducción del calibre arterial se
matología tiene un tiempo de evolu- clasifican en estenosis grave (75-99 %),
ción largo, que puede rondar de tres moderada (50-74 %) y leve (25-49 %)
a cuatro décadas. Las placas tienen (10). Las reducciones menores al pa-
una distribución característica, suelen recer no tienen repercusión funcional
estar más implicadas las zonas de (lumen de reserva). Por otra parte, se
tránsito arterial más expuestas a las ha constatado que la evolución de las
fuerzas de cizallamiento y turbulen- placas hacia procesos trombóticos de-
cias del sistema arterial. En la aorta y pende más de la composición que del
sus ramas las lesiones suelen ser más grado de estenosis de la placa (27).
intensas en la sección lumbar. Las zo-
nas más involucradas son las arterias La clínica depende del territorio vas-
carótidas, las renales y la mesentérica cular afectado. En las coronarias se ex-
superior, hecho que puede generar presa por la aparición de angor, infarto
isquemia en los territorios respectivos. agudo de miocardio o muerte súbita.
El trastorno en las arterias de los miem- En el cerebro cursa clínicamente como
bros inferiores está más marcado en un accidente cerebrovascular agudo o
diabéticos, en los que puede ocasionar como un accidente isquémico transi-
una gangrena isquémica por ulcera- torio y los episodios repetidos pueden
ción, trombosis u obstrucción. En las confluir en una demencia multiinfarto.
arterias vertebrales, la aterosclerosis es En las arterias periféricas, la expresión
más notoria en el área vértebro-basilar clínica es la claudicación intermitente
que en la carotídea y en hipertensos, o la isquemia aguda de los miembros
las lesiones se extienden también en inferiores. La forma de presentación
territorios distales. Las estenosis ate- puede ser crónica, por estenosis de la
roscleróticas múltiples constituyen el luz arterial, como en la angina estable
sustrato anatómico de la insuficiencia o la claudicación intermitente, o agu-
cerebrovascular, que pueden provo- da, por la rotura súbita de la placa y la
car infartos cerebrales sin oclusión, si formación de un trombo, como acon-
concurren otras circunstancias, como tece en los síndromes coronarios agu-
una hipotensión. Por otra parte, los fe- dos o en los ictus isquémicos.
nómenos trombóticos de las placas se
forman habitualmente en los segmen- Las complicaciones de la aterosclero-
tos proximales de las arterias. En las ar- sis incluyen la fisura, la erosión o la ro-
terias coronarias en general se afectan tura de la placa y la formación de un
más los segmentos proximales, esto trombo en su superficie, lo que facilita
es, el tronco de la coronaria izquierda su crecimiento y la aparición de isque-
o los primeros 2 cm de la descendente mia o necrosis. Este hecho causa parte
anterior, la circunfleja y coronaria dere- de sus manifestaciones clínicas. De ahí
cha; en hipertensos se afectan además que se utilice el término de enferme-
los segmentos distales. En sujetos de dad aterotrombótica, en un intento de

■ 64 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

incluir ambos procesos en una misma fina (FACF), una característica distin-
entidad. tiva de la placa vulnerable. El FACF in-
flamado es la forma más habitual de la
La rotura de las placas ateroscleróti- placa vulnerable (37,39) y es causa del
cas y las consiguientes complicaciones 60-70 % de los episodios de trombosis
cardiovasculares son las causas princi- coronaria aguda (37). Un episodio de
pales de morbi-mortalidad en todo el trombosis coronaria aguda suele enjui-
mundo (28) cuya incidencia sigue au- ciarse como rotura de placa, otras cau-
mentando a pesar de los avances tec- sas incluyen la erosión de la placa y los
nológicos aplicados en la prevención nódulos calcificados (40). La erosión y
primaria y en la terapéutica (28, 29-31) la rotura de la placa son esencialmente
La aterosclerosis es una patología in- diferentes. La erosión de la placa tam-
munoinflamatoria sustentada por lípi- bién puede surgir si la contribución del
dos (32) en la que la placa ateroscleró- núcleo lipídico de una lesión. Un 75 %
tica se considera rasgo distintivo de las de todos los sucesos coronarios agu-
lesiones de aterosclerosis (31). La infla- dos son ocasionados por rotura de la
mación desempeña un papel relevante placa (38), la cual al parecer se asocia
en la progresión de la placa, en la que con una estenosis del 77 %, mientras
los factores inflamatorios tisulares son que la erosión de la placa tiene una es-
cooperadores esenciales a la trombo- tenosis de área media del 70 % (56, 57).
genicidad de la placa (34). No obstan- Se supone que la rotura ocurre cuando
te, el mecanismo de rotura de la placa la resistencia de la cubierta de la placa
y trombosis reflejan complejos proce- es superada por las tensiones en la mis-
sos celulares biológicos dinámicos (33), ma. La profundidad de los cristales de
evento que abarca básicamente varias colesterol en el interior de las placas de
etapas de modificación, activación y las arterias coronarias se ha propuesto
disfunción tisular (34). Se considera como un índice de vulnerabilidad de la
que la rotura de la placa ateroscleró- placa (41).
tica es la causa principal de infarto de
miocardio y de accidente cerebrovas-
cular agudo. La terminología para des- DIAGNÓSTICO DE LA ATEROSCLEROSIS
cribir la placa vulnerable ha sido estan-
darizada recientemente (35,36); se usa La anamnesis y exploración física
con frecuencia el término «vulnerable» evocan los síntomas y signos sugeren-
para denominar a la placa susceptible tes de arterias estenosadas, dilatadas
de romperse, lo que conduce a la trom- o engrosadas, entre ellos se incluyen
bosis. Se estima que las expresiones soplos arteriales, pulso débil o inexis-
«alto riesgo» y «propenso a la trombo- tente en la zona inferior de la arteria
sis» se aplican en gran medida como afectada y reducción de la presión ar-
sinónimos para describir «placas vul- terial en la extremidad dolorida; dolor
nerables». Autopsias retrospectivas su- en reposo, claudicación intermitente,
gieren que existen varios grados histo- trastornos tróficos en miembros infe-
lógicos de placas vulnerables (37). Las riores y oscilometría negativa o anó-
denominadas placas vulnerables se mala. Los resultados de la exploración
consideran lesiones coronarias silen- física indicarán la realización de una
ciosas y no obstructivas que de pronto o más de las pruebas diagnósticas:
se tornan obstructivas y sintomáticas Análisis de sangre, puede mostrar
(38). La combinación de una capa de hipercolesterolemia o glucemia ele-
fibrina y un núcleo lipídico grande se vada; el electrocardiograma  puede
conoce como fibroateroma de capa revelar una lesión cardíaca previa;

■ 65 ■
Tratado de Patología Vascular

Figura 1.–Síndrome de Leriche. Arteriografía de sus-


tracción digital de la aorta abdominal. Se aprecia la
oclusión completa de la aorta abdominal terminal y del Figura 2.–Arteriografía de sustracción digital del
origen de ambas arterias ilíacas comunes, con abun- trípode femoral, donde se observa estenosis del origen
dante circulación colateral de suplencia de la arteria femoral superficial

Prueba de esfuerzo (ergometría) para férica, que en general es originada por


obtener información acerca de cómo aterosclerosis; Cateterismo cardíaco y
se comporta el corazón durante la angiografía. Para valorar el estado de
actividad física. Puede informar altera- las arterias coronarias. Arteriografía se-
ciones cardíacas que, de otro modo, no lectiva y otras pruebas de diagnóstico
se podrían descubrir, en algunos casos por imágenes (Figs. 1 y 2): la ecografía,
se añade una ecografía o una prueba RM, angio-resonancia, TAC, TAC-PET
de diagnóstico por imagen; Índice to- pueden objetivar el engrosamiento
billo-brazo, compara la presión arterial o la estenosis de las grandes arterias,
del tobillo con la del brazo pudiendo así como los aneurismas y los depósi-
indicar una diferencia anormal la exis- tos de calcio en las paredes arteriales.
tencia de una patología vascular peri- Ecografía-Doppler (Fig. 3): para medir

Figura 3.–Eco-Doppler del origen de la arteria femoral superficial. A) Estenosis con importante aceleración de la
velocidad de flujo Doppler. B) Cálculo de medidas para la planificación precisa del tratamiento. C) Angioplastia y
colocación de stent balón expandible para la corrección de la estenosis. Nótese la normalización de las velocidades y
el espectro de la curva Doppler

■ 66 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

la presión arterial en diferentes puntos han demostrado que las MMP-2, MMP-
de la extremidad afectada, mediciones 8 y MMP-9 son proteasas que favorecen
que permiten evaluar el grado de este- la rotura y los eventos clínicos al debili-
nosis y la velocidad del flujo sanguíneo tar la estructura de la matriz de la pla-
arterial. ca). Estudios genéticos han identifica-
do nuevos biomarcadores potenciales
Los marcadores biológicos de lesiones de riesgo cardiovascular (40, 41). Se ha
de la placa aterosclerótica son básicos sugerido la asociación entre el genoti-
en la práctica clínica, por lo que se han po MMP3 GAGA y la aterosclerosis y que
propuesto para prevenir las secuelas el alelo 5A podría desempeñar una fun-
clínicas derivadas de la rotura sintomá- ción en la distorsión de la placa (42); se
tica. La PCR induce protrombosis y pre- ha comunicado el posible papel proate-
dice la progresión de la aterosclerosis rogénico del gen ADAMTS-7 en lesiones
(37, 38); una concentración elevada de aterocleróticas y se ha identificado un
la misma, puede predecir la eventuali- inhibidor tisular de la metaloproteina-
dad de que se desarrollen episodios is- sa-4 como un probable inhibidor fisio-
quémicos y, en ausencia de otros tras- lógico del ADAMTS-7 (43). También se
tornos inflamatorios, puede indicar un ha encontrado que el gen SPPA tiene
mayor riesgo de rotura o una trom- una asociación específica con la calci-
bosis progresiva en la placa, o puede ficación de las arterias coronarias y el
correlacionarse con un aumento de la accidente cerebrovascular (44). No obs-
actividad de los linfocitos y los macró- tante, a pesar de la importancia de los
fagos. La inhibición de IL-18 está aso- trabajos de asociación genómica para
ciada con una marcada reducción de identificar nuevos marcadores poten-
la aterosclerosis; lo que indica poten- ciales de la enfermedad aterosclerótica,
ciales beneficios para la estabilización su valor predictivo todavía no está di-
de la placa. Al existir una sólida vincula- lucidado. Respecto a los biomarcado-
ción entre los niveles de IL-18 y futuros res de imagen para la placa vulnerable,
eventos cardiovasculares en pacientes muchas técnicas diagnósticas han pro-
con patología coronaria; asimismo, los porcionado resultados «prometedores»
niveles elevados de fibrinógeno se han para detectar o predecir placas vulnera-
asociado con mayor riesgo de compli- bles, pero han sido poco desarrolladas
caciones cardiovasculares fatales (39). (45); entre otras se incluyen tomografia
La supresión de receptores de IL-1, co- computarizada, espectroscopia, palpo-
nocida como supresor de tumorigeni- grafía, histología virtual, tomografía de
cidad 2, ha emergido como un potente cohesión óptica, ecografía intravascular
biomarcador pronóstico en pacientes de alta frecuencia y resonancia magné-
con fallo o infarto cardíaco. Los niveles tica. Cada una las citadas, aporta venta-
altos de proteína plasmática asociada jas y tiene limitaciones para prevenir y
al embarazo pueden ser valiosos para garantizar la detección de todas las pla-
predecir la inestabilidad de la placa. cas proclives a la rotura (44).
También se ha considerado que la mie-
loperoxidasa (MPO) es una cooperado- Recientemente (46), se ha identifica-
ra principal en la formación y rotura de do una proteína asociada a la ateros-
las placas (37); no obstante, a pesar de clerosis que puede convertirse en una
que se dispone de varios ensayos de futura diana para el diagnóstico y para
MPO para uso clínico, no se ha postula- el tratamiento de la enfermedad car-
do su medición rutinaria en clínica hu- diovascular. Se trata de la proteína mi-
mana. Es destacable que los estudios tocondrial ALDH4A1, que se describe
de metaloproteinas de matriz (MPM) como un nuevo antígeno implicado en

■ 67 ■
Tratado de Patología Vascular

la aterosclerosis. Esta proteína es reco- últimos se asocian a menor riesgo de


nocida por los anticuerpos protectores coronariopatías, así como derivados de
que se producen durante el desarrollo aceites de pescado. Peso saludable,
de la aterosclerosis, lo que la transfor- reducir   el sobrepeso tan solo entre
ma en una posible diana terapéutica 2 y 5  kg puede contribuir a disminuir
y una herramienta diagnóstica poten- el riesgo de hipertensión arterial e hi-
cial para esta patología. percolesterolemia, dos de los factores
de riesgo más significativos para pro-
gresar la ateroesclerosis. La pérdida
TRATAMIENTO DE LA ATEROSCLEROSIS de peso reduce el riesgo de padecer
diabetes y favorece su control. Reducir
El tratamiento de la enfermedad ate- el estrés es beneficioso; para ello, pue-
rosclerosa incluye medidas preventi- den practicarse ejercicios de relajación
vas, terapia farmacológica y procedi- muscular y de respiración profunda.
mientos quirúrgicos, en su caso.
Antihipertensivos.–Mejoran la función
Hábitos de vida saludable endotelial al reducir la hipertensión
arterial
Los cambios en el estilo de vida pue-
den ayudar a retrasar o prevenir el pro- Betabloqueantes.–Disminuyen la fre-
greso de la ateroesclerosis: Suprimir el cuencia cardíaca y la presión arterial al
hábito de fumar es la mejor forma de reducir el esfuerzo del corazón y ate-
detener la evolución de la ateroescle- nuar los síntomas del dolor torácico.
rosis y de reducir el riesgo de compli- Los betabloqueantes reducen el ries-
caciones. Realizar actividad física casi go de angor y algunos problemas re-
todos los días de la semana, al menos lacionados con el ritmo cardíaco. Con
30 minutos, puede adecuar la muscu- frecuencia, estos medicamentos se
latura para utilizar el oxígeno de modo utilizan para el tratamiento de coro-
más eficiente. La actividad física tam- nariopatías. Inhibidores de la enzima
bién ayuda a reducir la presión arterial convertidora de la angiotensina (ECA).
y el riesgo de padecer diabetes, puede Estos fármacos pueden ayudar a redu-
mejorar la circulación y favorecer la gé- cir la velocidad de la progresión de la
nesis de vasos colaterales. Consumir ateroesclerosis al disminuir la presión
alimentos saludables que incluyan arterial y producir otros efectos bene-
frutas, vegetales y cereales integra- ficiosos en las arterias coronarias. Los
les, con bajo contenido de hidratos de inhibidores de la ECA también pueden
carbono refinados, azúcares, grasas reducir el riesgo de crisis recidivantes
saturadas y sodio, puede contribuir a de angor. Bloqueantes de los canales
controlar el peso, la presión arterial, el de calcio, reducen la presión arterial
colesterol y la glucemia. Es aconseja- y, a veces, se prescriben para tratar el
ble sustituir el pan blanco por el pan angor. Diuréticos, reducen la presión
integral; elegir una pieza de fruta o arterial.
zanahorias como refrigerio; y contro-
lar la sal y grasas ingeridas; asimismo, Antiagregantes plaquetarios
consumir grasas monoinsaturadas
(aceite de oliva) y restringir o suprimir Ácido acetílsalicílico (aspirina).–Blo-
el azúcar y sus sustitutos y también quea de forma definitiva la ciclooxige-
ingerir una dieta balanceada con los nasa plaquetara y evita la formación
nutrientes, oligoelementos y vitaminas de tromboxano A2, y Clopidogrel.–Su
antioxidantes (vitaminas  C y E), estos mecanismo de acción está relacionado

■ 68 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

con el receptor de adenosín-difosfato la regresión de la placa o retardar el


en las membranas celulares. El subtipo proceso aterosclerótico mediante dia-
específico de receptor es P2Y12. El blo- nas terapéuticas: terapias de reducción
queo de este receptor inhibe la agrega- de lípidos mediante fármacos hipoli-
ción plaquetaria por impedir la vía de pemiantes y antioxidantes, estatinas,
activación de la glucoproteína IIb/IIa. anaceptrib, probucol, terapia contra
PCSK9 (proteína que se une a los re-
Hipolimemiantes ceptores de LDL) y lipoproteína (a). En-
tre los estudios moleculares realizados
Estatinas, grupo de fármacos consti- para la regresión de la placa se ha su-
tuido por la atorvastatina, fluvastatina, gerido que las moléculas de secreción
lovastatina, pitavastatina, pravastatina de IL-1beta, como el grupo NLR (recep-
rosuvastatina y siruvastatina. Inhiben tores citosólicos que regulan la infla-
la enzima HMG-CoA reductasa. Redu- mación y la apoptosis), que contiene
cen la progresión de la enfermedad, el dominio pirina-3 (NLRP3), la citidina/
mejoran los síntomas y amplian la dis- uridina monofosfatocinasa-2 mitocon-
tancia de claudicación en la patología drial (CMPK2) o las caspasas 1 y 11 (enzi-
isquémica de miembros inferiores; mas del grupo de las cistein-proteasas)
Ezetimiba, principio activo de Ezetimi- podrían tener un papel en el futuro.
ba aurovitas. Reduce el colesterol que
se absorbe por el tracto digestivo y con Dado que la angiogénesis está muy
ello las concentraciones de colesterol vinculada a la progresión de la placa,
total, LDL y triglicéridos Además, eleva entre los inhibidores de la angiogé-
las concentraciones de HDL. Se suma nesis se han propuesto para impulsar
al efecto de las estatina; Derivados de la estabilidad de la placa compuestos
ácido fíbrico (fibratos), descomponen antiangiogénicos. Las endostatinas
las partículas de triglicéridos y con ello y el TNP-470 (análogo de la fumagili-
elevan los niveles de HDL. Ácido nico- na) reducen el avance de aterosclero-
tínico (niacina), vitamina del grupo  B sis a nivel experimental, al igual que
que al parecer retrasa la producción el péptido grelina; esta última podría
hepática de sustancias químicas que actuar regulando la expresión del fac-
promueven la obtención de LDL, tam- tor de crecimiento endotelial vascular
bién reduce las concentraciones de (VEGFR-2) reduciendo la expresión de
triglicéridos y eleva las de HDL; Cap- la proteína quimioatrayente de mo-
tadores de ácidos biliares.–Son resi- nocitos (MCP-1) en una fase tardía de
nas captadoras de ácidos biliares, que la aterosclerosis (78, 79). Los estudios
inhiben la reabsorción de sales biliares basados en un anticuerpo bloqueante
en el intestino (cuyo integrante princi- (Vevacizumab contra VEGFR-A, axiniti-
pal es el colesterol). Incitan así al orga- nib contra el receptor de tiroxinquina-
nismo a metabolizar más cantidad de sa de VEGF y DC101 con VEGFR-2) han
colesterol para sintetizar sales biliares, mostrado una capacidad potencial
reduciendo su concentración; Otros para el tratamiento de la angiogénesis
medicamentos, puede ser necesario y hemorragia intraplaca. Aunque hay
prescribir además fármacos para con- pocos estudios orientados a la neovas-
trolar los factores de riesgo concretos cularización, se ha demostrado que fa-
para la ateroesclerosis, como la diabe- vorecer la angiogénesis en la isquemia
tes, y para tratar los síntomas. miocárdica es una estrategia potencial;
sin embargo, en varios modelos ani-
Se han propuesto, varias estrategias males, la angiogénesis probablemente
como terapias potenciales para inducir ocasiona la ruptura de la placa (47, 48).

■ 69 ■
Tratado de Patología Vascular

En cuanto a las perspectivas para re- la implantación de stents coronarios y


ducir la aterosclerosis, algunos traba- la carencia de resultados clínicos en el
jos experimentales han sugerido que tratamiento ateroprotector.
la semaforina 3A (sema  3A) retrasa el
avance de la placa aterosclerótica al Antioxidantes y otras alternativas
mejorar la motilidad y función de los
macrófagos M2 y aminorar la forma- La elaboración de reactive oxygen spe-
ción de células espumosas (49, 50); en cies (ROS) en las células es un proceso
cambio, otra semaforina, la sema 3E, se natural, que puede aumentar en con-
expresa en las placas ateroscleróticas y diciones patológicas, y cuya liberación
regula la retención de macrófagos en incontrolada normalmente lesiona las
las mismas (51). Otro procedimiento macromoléculas como el DNA, las pro-
para favorecer la regresión de la enfer- teínas y los lípidos. Los antioxidantes
medad actúa a través de la activación pueden actuar a través de: a)  reducir
de la vía de emigración dependiente la concentración de oxígeno reactivo,
CCR7 del receptor de quimiocinas en b)  inhibir la oxidación de la cadena li-
macrófagos (52,53). Estudios genó- pídica mediante la absorción de radi-
micos han valorado nuevos objetivos cales libres, y c)  inhibir la producción
para la terapia antiaterosclerótica (54), de radicales libres por iones metálicos,
entre los que se incluyen el receptor de agentes quelantes o descomposición
asialoglucoproteína, la proteína 4 rela- de peróxido.
cionada con la angiopoyetina y las vías
inflamatorias que lesionan la esferoci- Puesto que la oxidación de lípidos es
tosis (CD47). La vía del receptor de adi- clave en la aterosclerosis, la protección
ponectina (AdipoR) en los macrófagos antioxidante con frecuencia se relaciona
es importante y puede ser otro objeti- con la peroxidación de lípidos; por ello,
vo, ya que la menor expresión de Adi- la reducción del cambio oxidativo de
poR podría contribuir a la inestabilidad las lipoproteínas en el organismo me-
de la placa (55). diante antioxidantes naturales y sintéti-
cos es un medio eficaz para prevenir los
Existen otras posibilidades para la tera- trastornos cardiovasculares. Los antioxi-
pia local y la estabilidad de la placa vul- dantes como la vitamina E, el selenio, el
nerable. La terapia fotodinámica, muy betacaroteno y los compuestos como
usada en pacientes oncológicos, ha el butilhidroxitolueno y el butilhidroxia-
demostrado la capacidad de destruir nisol pueden prevenir la oxidación de la
mecánicamente macrófagos y CML sin membrana celular; sin embargo, su uso
alterar la integridad vascular (56). Este generalizado ha sido restringido por sus
procedimiento, todavía muy limitado, efectos tóxicos, por lo que se han reali-
utiliza un fármaco fotosensibilizador zado estudios sobre algunos compues-
que es captado por la placa ateroscle- tos naturales con propiedades antioxi-
rótica y se concentra en los macrófagos dantes sin efectos tóxicos para inhibir la
y en las CML vasculares; después de la peroxidación lipídica y, en consecuencia,
fotoactivación con rayos láser o luz ul- prevenir patologías relacionadas. Los in-
travioleta, el fotosensibilizador impulsa tegrantes de hierbas, como la esencia
la génesis de radicales citotóxicos de de algunas plantas y los extractos de
oxígeno que median la apoptosis (57). flavonoides, poseen propiedades an-
Otras opciones de atenuar la ateroscle- tioxidantes (20), menos toxicidad y efec-
rosis podrían ser el sellado y la aplica- tos secundarios en comparación con
ción de nanopartículas (sílice-oro) (58); cantidades incontroladas de compues-
la primera de ellas, hoy en desuso por tos químicos (59). Se ha comprobado

■ 70 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

que recibir una mezcla de antioxidan- esteroles, de estructura química simi-


tes concretos como complementos ali- lar a la del  colesterol, que se encuen-
menticios disminuye la producción de tra en varios tipos de nueces, frijoles,
carbonilo proteico, reduce la hemólisis semillas, frutas y vegetales), ácido alfa-
eritrocitaria e incrementa la cantidad to- linolénico (ácido graso poliinsaturado
tal de antioxidantes (60, 61). Las hierbas esencial de la serie omega-3, compo-
medicinales, como fuente de antioxi- nente de muchos aceites comunes),
dantes, pueden ser muy efectivas para cacao, pescado azul, salvado de avena,
modular las lesiones cardiovasculares ácido fólico, plantago ovata, te verde,
o renales derivadas del estrés oxidativo te negro y vitamina C, esta última par-
(62, 63). Aunque diferentes elementos ticularmente efectiva en la regenera-
de las plantas pueden poseer un efecto ción endotelial dañada por muchos de
antioxidante, la mayoría de tales efectos los factores de riesgo de aterosclerosis.
se atribuye a los compuestos fenólicos.
Procedimientos quirúrgicos
Los flavonoides son un grupo de ele-
mentos fenólicos de bajo peso molecu- • La evolución clínica (síntomas gra-
lar, de estructura básica similar, que se ves o complicaciones como una obs-
encuentran en frutas y verduras, cuya trucción) que amenaza la vida o la
cantidad y tipo varían con la especie, el viabilidad del órgano, área muscular
crecimiento y madurez de las mismas. o cutánea dependientes del territo-
Se conocen más de 8.000  estructuras rio arterial afectado requiere cirugía,
fenólicas que están constituidas por dis- programada o de urgencia según los
tintas moléculas, entre las que se inte- casos, mediante uno o más de los
gran los taninos. Se clasifican en grupos siguientes procedimientos quirúrgi-
de flavonoides que abarcan antociani- cos:
nas, flavonolas, flavonas, neoflavonas, • Angioplastia (Fig. 4) con y sin coloca-
isoflavonas y dihidroflavonas (64). ción de stents, o mediante injerto en
parche.
Los flavonoides se incluyen entre los • Arteriotomía. Arterectomía. Endar-
potentes antioxidantes; inhiben la oxi- terectomía (Fig.  5). Existen distintos
dación de LDL en los medios de culti- modelos de dispositivos para extraer
vo de macrófagos y merman la absor- la placa de la arteria afectada duran-
ción de Ox-LDL por los receptores de te la intervención quirúrgica.
macrófagos (65, 66). Dado el efecto
terapéutico de los flavonoides para la
enfermedad cardiovascular, se han he-
cho estudios con resultados promete-
dores en plantas con esas propiedades
y se han referido algunas de las hier-
bas medicinales más importantes con
propiedades antioxidantes e hipolipe-
miantes (20). Por otra parte, se asume
que algunos alimentos y productos
vegetales pueden ayudar a reducir la
hipercolesterolemia y la hipertensión
arterial, entre ellos se incluyen aceite
Figura 4.–Profundoplastia. Imagen quirúrgica de arteri-
de hígado de bacalao, beta-sitosterol
otomía de la arteria femoral común y origen de la arteria
(compuesto químico que pertenece al femoral profunda. Se reconoce una importante placa de
grupo de los fitoesteroles, que son los ateroma fibrocálcica con áreas de trombosis local

■ 71 ■
Tratado de Patología Vascular

Figura 5.–Estenosis carotídea. A) Imagen de reconstrucción tridimensional de Tomografía computadorizada de bi-


furcación carotídea. B) Especímen de la placa de ateroma de la bifurcación carotídea después de la endarterectomía

• Cirugía de bypass como la existencia de patologías car-


–bypass con prótesis o con vena au- diovasculares previas.
tóloga
–bypass coronario BIBLIOGRAFÍA
–bypass aorto-femoral unilateral
[1] Hansson GK. inflammation, atherosclero-
–bypass aorto-femoral bilateral sis, and coronary artery disease. N Engl J Med
–bypass venoso con safena interna 2005; 352 (4): 1685-95.
–bypass fémoro-poplíteo
[2] Rogers KA, Karnovsky MJ: A rapid method
–bypass axilar-femoral for the detection of early stages of atherosclerotic
 Prótesis. lesion formation. Am J Pathol 1988; 133 (3): 451-5.

Se han utilizado diferentes prótesis de [3] Lobstein JG: Traité d’Anatomie Pathologique.
Paris, Chez F.G. Levrault, 1833 (656 págs.).
nylon, orlón, politetrafluoretileno ex-
pandido (PTFE), dacron y teflon. Cada [4] Bruetsch WL: The earliest record of sudden
modelo de prótesis presenta el calibre death possible due to atherosclerosis coronary
oclusion. Circulation 1959; 20 (9): 438-41.
y características físicas que determi-
nan su elección para ser implantada [5] Gutiérrez Abejón La aterosclerosis como
en cada caso concreto. desencadenante de la patología cardiovascular.
Biociencias 2010; 8 (Feb.): 2-28.
• Simpatectomía lumbar. [6] Díaz Coronado JC, Herrera Uribe S, Gonzáles
• Parches de dacron. MR, Posada Giraldo C, Mejía Zuluaga M: Manifes-
• Tromboendarteriectomías con o sin taciones clínicas de la esclerosis de Monckeberg.
Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev
angioplastia en parche.
Colomb Reumatol 2017; 24 (2): 118-22.

Como en toda intervención quirúrgica, [7] Lanzer P, Boehm M, Sorribas V, Thiriet M,


en la indicación de la técnica a realizar, Janzen J, Zeller T, et al. Medial vascular calcifi-
cation revisited: Review and perspectives. Eur
tanto si es por vía convencional como
Heart J. 2014;35 (23): 1515-25.
si es por vía laparoscópica, es esencial
evaluar en el paciente la edad, el sexo, [8] Santos VP, Caffaro RA, Pozzan G, Saieg
MA, Castelli V J. Comparative histological study
las comorbilidades (hipertensión, dia-
of atherosclerotic lesions and microvascular
betes mellitus, etc.), las características changes in amputated lower limbs of diabetic
anatómicas vasculares, el estado de and non-diabetic patients. Arq Bras Endocrinol
salud general físico y neurológico así Metabol. 2008; 52 (7): 1115-23.

■ 72 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

[9] Couri CE, da Silva GA, Martínez JA, Perei- [23] Steinbrecher UP, Parthasarathy S, Leake
ra de##A, de Paula FJ. Mönckeberg’s sclerosis DS Witztum JL, Steinberg D: Modification of
— is the artery the only target of calcification? low density lipoprotein by endothelial cells in-
BMC Cardiovasc Disord. 2005; 5:34: [https:// volved lipid peroxidation and degradation of
doi.org/10.1186/1471-2261-5-34 [consultado 30 low density lipoprotein phospholipids. Proc Natl
noviembre 2020]. Acad Sci USA 1984; 81 (12): 3883-7.

[10] Rokitansky KA: Pathological Anatomy [24] Nayer A, Asif A: Idiopathic membranous
(Translated by GE Day). Ed. Sydenham Society. nefhropathy and anti-phospholipasa A2 recep-
London 1852 (4): 271-3. tor antibodies. J Nephropathol 2013; 2 (44): 214-6.
[11] Duguid JB: Thrombosis as a factor in the [25] Weber C, Noels H: Atherosclerosis: current
pathogenesis of coronary atherosclerosis. J pathogenesis and therapeutic options. Nat
Pathol Bacteriol 1946; 58 (4): 207-12. Med 2011; 17 (11): 1410-22.
[12] Murphy EA Mustard JF: Coagulation test [26] Krinsky N: The biological properties of carot-
and platelet economy in atherosclerosis and enoids. Pure Apple Chem 1994; 66 (5): 1003-10.
control subjects. Circulation 1962; 25 (1): 114-25.
[27] Garcés C, de Oya M: Predisposición genéti-
[13] Virchow R: Phlogose und thrombose im ca a la aterosclerosis. En: JM Segovia de Arana, F.
gefassystem. En: R. Virchow Ed. Gesammelte Mora Teruel (Coords.) Ochoa y la medicina clíni-
Abhandlungen zür wissenschaftlichen Medicine. ca. Madrid. Editorial Farmaindustria, 2004: 89-03.
Meidinger Sohn Co. Berlín 1856: págs. 458-63.
[28] Roth GA: Johnson C, Abajobir A, Abd-Allah
[14] Kottke BA, Subbiah MT: Pathogenesis of
F, Abera SF, Abyu G et al: Global, regional and
atherosclerosis. Concepts based on animnal
national burden of cardiovascular disease for 10
models. Mayo Clinic Proc 1978; 53 (1): 35-48.
causes, 1990 to 2015. 2017; 7 (1): 1-25.
[15] Mitchell ME, Sidaway AN: The pathophysi-
[29] Falk E: Pathogenesis of atherosclerosis. J
ology of atherosclerosis. Sem Vasc Surg 1998; 11
Am Coll Cardiol 2006; 47 (8 Suppl.): C2-C3.
(3): 134-41.
[30] Tabas I, García-Cardena G, Owens GK: Re-
[16] Linder D, Gartler SM: Glucose-6-phosphate
cent insights into the cellular biology atheros-
dehydrogenase mosaicism: utilization as a cell
clerosis. J Cell Biol 2015; 209 (1): 13-22.
marker in the study of leiomyomas. Science
1965; 150 (692): 67-9. [31] Hafiane A: Vulnerable plaque. Characte-
ristics. Detection, and potential therapies. J
[17] Benditt EP, Benditt JM: Evidence for a mono-
Cardiovasc Dev Dis 2019; 6 (3):26 doi: 10.3390/
clonal origin of human atherosclerotic plaques.
Jcdd6030026.
Proc Natl Acad Sci USA 1973; 70 (6): 1753-6.

[18] Gutierrez J, Linares-Palomino P, Lopez-Es- [32] Stefanadis C, Antoniou CK, Tsiarchris D,


pada C, Rodriguez M, Ros E, Piedrola G et al.: Pietri P: Coronary atherosclerotic vulnerable
Chlamydia pneumoniae DNA in the arterial wall plaque. Current perspectives. J Am Heart Assoc
of patients with peripheral vascular disease. In- 2017; 6 (3): e005543.
fection 2001; 29 (4): 196-00. [33] Bentzon JF, Otsuka F, Virman R, Falk E: Me-
[19] Ross R: The pathogenesis of atherosclero- chanisms of plaque formation and rupture. Cir
sis: a perspective for the 1990s. Nature 1993; 362 Res 2014, 114 (12): 1852-66.
(6423): 801-9.
[34] Theodorou K, Boon RA: Endothelial cell me-
[20] Rafielan-Kopaei M, Setorki M, Doudi M, tabolism in atherosclerosis. Front Cell Dev Biol
Barandaran A, Hasri H: Atherosclerosis. Indica- 2018; 6 (Aug. 7):82 doi: 10.3389/fcell.201800082.
tors. Risk factors and new hopes. Int J Prev Med
[35] Stefanadis C, Antonioniu CK, Tsrachris D,
2014.5 (8): 927-46.
Pietri P: Coronary atherosclerotic vulnerable
[21] Nayer A, Ortega LM: Catastrophic anti- plaque: current perspectives. Am Heart Assoc
phospholip syndrome: a clinical review. J Ne- 2017; 6 (3):e005543.
phropathol 2014; 3 (1): 9-17.
[36] Spacek M, Zemanck KD, Hutyra M, Sluka M,
[22] Barrett KF, Boitano S, Barman SM, Brooks Taborsky M: Vulnerable atherosclerotic plaque:
HL. Ganong´s Review of Medical Physiology. A review of current concepts and avanced ima-
23rd ed. New York. The Mc Graw-Hill Co, 2010; ging. Biomed Pap Med. Fac Med Univ Palacky
pags. 63-79, 557-69. Olomouc Czech Repb 2018; 162 (1): 10-17.

■ 73 ■
Tratado de Patología Vascular

[37] Virmani R, Kolodgie FD, Burke AP, Farb A, [49] Heidari M, Ebrahimian T, Simon D, Vali H,
Schwartz ML: Lessons from sudden coronary Mandato CA, Lehoux S: Semaphorin3A reduc-
death: a comprehensive morphological clas- es atherosclerotic plaque formation in Apoe-/-
sification scheme for atherosclerotic lesions. mice. Can J Cardiol 2015; 31 (10): S281.
Tromb Vasc Biol 2000; 20 (5): 1267-75.
[50] Ta V, Ebrahimian T, Simon D, Lehoux S:
[38] Moreno PR: Vulnerable plaque: definition, Semaphorin-3A promotes foam cell migra-
diagnosis and treatment. Cardiol Clin 2010; 28 tion. Atheroscler Suppl 2018; 32 (6): 103-4.
(1): 1-30.
[51] Wanschel A, Seibert T, Hewing B, Ram-
[39] Virmani R, Burke AP, Farb A, Kolodgie FD: khelawon B, Ray TD, van Gils JM, et al.: Neu-
Pathology of the vulnerable plaque . Am J Coll roimmune guidance due Semaphorin 3E is
Cardiol 2006; 47(8 Suppl.): C13-C18le. expressed in atherosclerotic plaques and reg-
ulates macrophage retention.  Arterioscler
[40] Roberts R, Stewart AF: Genes and coronary Thromb Vasc Biol 2013; 33 (5): 886-93.
artery disease: Where are we? J Am Coll Cardiol
2012; 60 (18): 1715-21. [52] Trogan E, Feig JE, Dogan S, Rothblat GH,
Angeli V, Tacke F, et al.:. Gene expression chang-
[41] Bengtsson E, Hultman K, Duner P, As- es in foam cells and the role of chemokine re-
ciutto G, Almgren P, Orho-Melander M, et al.: ceptor CCR7 during atherosclerosis regression
ADAMTS-7 is associated with a high-risk plaque in ApoE-deficient mice.  Proc Natl Acad Sci
phenotype in human atherosclerosis. Sci Rep USA 2006; 103 (10): 3781-6.
2017; 7 (1): 3753-65.
[53] Boring L, Gosling J, Cleary M, Charo IF: De-
[42] Zhou X., Huang J, Chen J, Su S, Chen R, Gu creased lesion formation in CCR2-/-mice reveals
D: Haplotype analysis of the matrix metallopro- a role for chemokines in the initiation of athe-
teinase 3 gene and myocardial infarction in a rosclerosis. Nature 1998; 394 (6696): 894-7.
Chinese Han population. The Beijing atheros-
clerosis study. Thromb Haemost 2004; 92 (4): [54] Tang WH, Hazen SL: Atherosclerosis in
867-73. 2016: Advances in new therapeutic targets for
atherosclerosis. Nat Rev Cardiol 2017; 14 (2): 71-2.
[43] Colige A, Monseur C, Crawley JTB, San-
tamaria S, de Groot R: Proteomic discovery [55] Gasbarrino K, Zheng H, Hafiane A, Veinot
of substrates of the cardiovascular protease JP, Lai C, Daskalopoulou SS: Decreased adi-
ADAMTS7. J Biol Chem 2019; (20): 294: 8037-45. ponectin-mediated signaling through the Adi-
poR2 pathway is associated with carotid plaque
[44] Brenner D, Labreuche J, Touboul PJ, Sch- instability. Stroke 2017; 48 (4): 915-24.
midt-Petersen K, Poirier O, Perret C, et al.: Cyto-
kine polymorphisms associated with carotid in- [56] Waksman R, Leitch IM, Roessler J, Yazdi H,
tima-media thickness in stroke patients. Stroke Seabron R, Tio F, et al.: Intracoronary photody-
2006; 37 (7): 1691-6. namic therapy reduces neointimal growth wi-
thout suppressing re-endothelialisation in a
[45] Nissen SE: The vulnerable plaque «hypo- porcine model. Heart 2006;92 (8): 1138-44.
thesis»: Promise, but little progress. JACC Car-
diovasc Imaging 2009; 2 (4): 483-5. [57] Kereiakes DJ, Szyniszewski AM, Wahr D, He-
rrmann HC, Simon DI, Rogers C, el alt.: Drug and
[46] Lorenzo C, Busse CE, Sanz-Bravo A, Mar- light dose-escalation trial of motexafin lutetium
tos-Folgado I, Bouzon-Kulichenko E, Ferrarini and far red light activation (Phototherapy) in sub-
A, González-Valdés S et al.: ALDH4A1 is an athe- jects with coronary artery disease undergoing
rosclerosis auto-antigen targeted by protective percutaneous coronary intervention and stent
antibodies. Nature 2020 http://doi.org/10.138/ deployment. Circulation 2003; 108 (11): 1310-15.
s41586-020-2993-2.
[58] DiStasio N, Lehoux S, Khademhosseini A,
[47] Camare C, Pucelle M, Negre-Salvayre A, Tabrizian M: The multifaceted uses and thera-
Salvayre R: Angiogenesis in the atherosclerotic peutic advantages of nanoparticles for atheros-
plaque. Redox Biol. 2017;12 (8): 18-34. clerosis research. Materials. 2018; 11 (5): 754. doi:
10.3390/ma11050754.
[48] Yuan R, Shi WL, Xin QQ, Chen KJ, Cong
WH: Holistic regulation of angiogenesis with [59] Nie P, Li D, Hu L, Jin S, Yu Y, Cai Z, et al.:
chinese herbal medicines as a new option for Atorvastatin improves plaque stability in
coronary artery disease.  Evid Based Comple- ApoE-knockout mice by regulating chemok-
ment Altern Med 2018; 2018 (Aug.): 3725962. doi: ines and chemokine receptors. PLoS ONE. 2014;
10.1155/2018/3725962. 9 (5): e97009.

■ 74 ■
Enfermedad aterosclerosa. Ateromatosis y arteriosclerosis

[60] Crisby M, Nordin-Fredriksson G, Shah PK, [64] Yamashita S, Masuda D, Ohama T, Arai
Yano J, Zhu J, Nilsson J: Pravastatin treatment H, Bujo H, Kagimura T, et al.: Rationale and
increases collagen content and decreases lipid design of the Prospective trial: probucol trial
content, inflammation, metalloproteinases, and for secondary prevention of atherosclerotic
cell death in human carotid plaques: implica- events in patients with prior coronary heart
tions for plaque stabilization.  Circulation.  2001; disease.  J. Atheroscler. Thromb.  2016; 23 (6):
103 (7): 926-33. 746-56.

[61] Bielicki JK, Zhang H, Cortez Y, Zheng Y, [65] Liu D, Yang G, Zhao X, Yang H: Effects of
Narayanaswami V, Patel A et al.: A new HDL mi- probucol on atherosclerotic plaque and solu-
metic peptide that stimulates cellular cholesterol ble thrombomodulin in patients with coronary
efflux with high efficiency greatly reduces athero- heart disease. Exp. Ther. Med. 2018; 16 (2): 886-90.
sclerosis in mice. J. Lipid Res. 2010; 51 (6): 1496-03.
[66] McPherson R, Hogue M, Milne RW, Tall AR.,
[62] Navab M, Ruchala P, Waring AJ, Lehrer RI,
Marcel YL: Increase in plasma cholesterol ester
Hama S, Hough G, et al.: A novel method for oral
transfer protein during probucol treatment.
delivery of apolipoprotein mimetic peptides
Relation to changes in high density lipopro-
synthesized from all L-amino acids.  J. Lipid
tein composition.  Arterioscler. Thromb. J. Vasc.
Res. 2009; 50 (8): 1538-47.
Biol. 1991; 11 (3): 476-81.
[63] Bailey D, Jahagirdar R, Gordon A, Hafiane
A, Campbell S, Chatur S, et al. RVX-208: A small
molecule that increases apolipoprotein A-I and Nota del autor: Las fotografías (figuras) que
high-density lipoprotein cholesterol in vitro and ilustran este capítulo han sido facilitadas por
in vivo. J. Am. Coll. Cardiol. 2010; 55 (23): 2580-89. cortesía del Dr. Luis Riera del Moral.

■ 75 ■
PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL ECODOPPLER
María Antonia Ibáñez, Noelia Cenizo, Elena García Rivera y Carlos Vaquero

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

1.  PRINCIPIOS El bajo riesgo de la exploración permi-


te realizar un adecuado seguimiento
La ecografía vascular es una explo- postquirúrgico, con el desarrollo de la
ración diagnóstica no invasiva que ecografía dúplex se puede realizar un
permite estudiar a los pacientes que seguimiento de los procedimientos
presentan patología del sistema arte- endovasculares realizados tanto a nivel
rial y/o venoso de extremidades, de la arterial periférico, de troncos supraaór-
circulación extracraneal o de la aorta y ticos, de los aneurismas de aorta o ar-
sus ramas. terias periféricas.

El ecodoppler realiza un estudio que El ecodoppler a parte de su importan-


ayuda a los cirujanos vasculares a cia en el diagnóstico, ayuda a realizar
plantearse la posibilidad terapéutica procedimientos terapéuticos mínima-
preoperatoria en caso de que se nece- mente invasivos como los tratamientos
site realizar un procedimiento quirúr- intravenosos de las varices y la trombo-
gico. Este estudio se puede completar sis de los pseudoaneurismas.
con otras pruebas diagnósticas invasi-
vas. En manos expertas el ecodoppler
puede ser el único estudio preoperato- 2.  APLICACIONES
rio, para ello se necesita una alta fiabili-
dad de la exploración realizada y de los 2.1.  Exploración arterial de troncos
hallazgos encontrados. supraaórticos

Para que la exploración sea fiable hay La ecografía puede usarse para evaluar
que tener unos conocimientos de los la circulación cerebral extracraneal en
principios técnicos y prácticos de la pacientes que por sus factores de ries-
exploración a nivel de diferentes sec- go cardiovasculares y sus enfermeda-
tores y conocer los artefactos que pue- des asociadas tienen riesgo de pade-
den dificultar la exploración y cómo cer enfermedad estenótica a ese nivel.
minimizarlos para conseguir que los Evalúa también la circulación extracra-
hallazgos sean fiables para realizar un neal en pacientes que han sufrido clí-
correcto diagnóstico. nica isquémica neurológica, en forma

■ 77 ■
Tratado de Patología Vascular

de ictus cerebral, ataque isquémico una placa de ateroma e incluso ausen-


transitorio o amaurosis fugax. cia de color cuando hay una oclusión. El
diagnóstico no debe basarse solo en la
Cuando se realiza la prueba se debe in- imagen de color pero ayuda al explora-
dicar la fiabilidad de la exploración, la dor a elegir las zonas que requieren una
fiabilidad disminuirá si se han produ- investigación detallada mediante el do-
cido una serie de limitaciones princi- ppler. El doppler permite por la morfo-
palmente producidas por las caracte- logía de la onda identificar la arteria ca-
rísticas ecográficas del paciente, de la rótida interna y la externa. En el doppler
placa o por la localización de la misma. espectral se observa la morfología de la
En muchos centros actualmente la onda pudiendo revelar cambios cuan-
ecografía sirve para seleccionar direc- do hay patología, también se debe me-
tamente a los pacientes para cirugía y dir la velocidad sistólica máxima (VSM)
en los casos que no sea concluyente se y la velocidad diastólica final (VDF) de
necesitarán más pruebas de imagen carótida común, interna y externa.
para confirmar los hallazgos ecográfi-
cos antes de la intervención quirúrgi- Después de estudiarse el eje caroti-
ca. El ecodoppler al no ser una prueba deo se estudia la arteria vertebral co-
agresiva será útil en el seguimiento de locando la sonda longitudinalmente
lesiones estenóticas y de la cirugía rea- en el cuello, se localiza en modo B pu-
lizada a ese nivel. diéndose ayudar con el color, la onda
doppler normal de la arteria vertebral
La ecografía vascular de troncos su- es de baja resistencia y nos permitirá
praaórticos valora el eje carotideo a ni- ver la dirección, que en condiciones
vel extracraneal, la arteria vertebral y la normales tendrá la misma dirección
arteria subclavia. Para la realización de que la carótida común. Por último se
la prueba no se requiere ninguna pre- explora en modo B y con el doppler la
paración previa, la mejor posición del arteria subclavia a nivel supraclavicular
paciente es tumbado con el explora- que tendrá una onda de flujo de alta
dor situado detrás de la cabeza del pa- resistencia.
ciente. Se utiliza un transductor lineal
de alta frecuencia. El objetivo principal La imagen en modo B de los vasos nor-
es identificar la extensión de la placa males permite ver una doble capa en
de ateroma en arteria carótida común la pared que corresponde a la capa ín-
e interna y determinar el grado de es- tima-media y a la adventicia, el grosor
tenosis que produce la placa. normal de la capa íntima-media es de
0,5-0,9  mm. La luz del vaso será hipo-
El procedimiento de la exploración es ecogénica.
el siguiente, se comienza con la visua-
lización de la arteria carótida común La imagen en modo B cuando hay pa-
(ACC), carótida interna (ACI) y carótida tología en fases iniciales produce el en-
externa (ACE) en una sección transver- grosamiento de la capa íntima-media.
sal en modo B desde la base del cue- Al progresar la enfermedad se ven zo-
llo hacia la mandíbula, para posterior- nas más sustanciales de ateroma, pro-
mente hacerla longitudinalmente. Una duciéndose más frecuentemente en la
vez localizados los 3 vasos y detectada bifurcación carotidea y en el origen de
cualquier evidencia de enfermedad en carótida interna. Se deben describir las
modo B se usa el color. Con el color se características de la placa según su tex-
pueden ver cambios de coloración o tura (homogénea o heterogénea), eco-
defectos de llenado por la presencia de genicidad (hipoecogénica, isoecogénica

■ 78 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

Figura 1.–Ecodoppler carotídeo Modo B: (a) placa isoecogénica, (b) placa hiperecogénica, (c) placa calcificada

o hiperecogénica) y superficie (regular color para detectar flujos de baja velo-


o irregular). La ecogenicidad es menor cidad. (Figura 2)
cuando la placa es de colesterol (hipoe-
cogénica o isoecogénica) siendo más En vasos no patológicos la onda do-
ecogénica cuando presenta calcifica- ppler encontrada en la carótida externa
ción (hiperecogénica) (Figura 1). es pulsátil de alta resistencia, en caró-
tida interna la onda más amortiguada
El color en los vasos normales rellena de baja resistencia, siendo en carótida
la luz hasta las paredes, cuando las ar- común una mezcla de las dos ondas.
terias son patológicas se produce una La VSM depende del calibre de la arte-
falta de llenado, es importante asegu- ria pero en condiciones normales será
rarse que esta falta de color no se deba menor a 120  cm/s en la arteria caróti-
a un ángulo doppler incorrecto o a da interna. La onda normal en arteria
una frecuencia de repetición de pulso vertebral será de baja resistencia en el
(PRF) inadecuada. Una placa hipoeco- mismo sentido de las ondas encontra-
génica no visualizada en modo B pro- das en las carótidas y en la arteria sub-
duce una falta color en la luz arterial. clavia es de alta resistencia (Figura 2).
Una placa que produce una estenosis
significativa causa un cambio de color Las placas que no producen acelera-
a nivel de la placa y pudiéndose ver un ción del flujo producirán una reducción
flujo turbulento después de la misma. del calibre de la luz menor a un 50%.
La imagen de flujo en color puede ayu- La presencia de una estenosis signifi-
dar a localizar la zona de mayor esteno- cativa, mayor de un 50%, producirá un
sis que deberá ser examinada con de- aumento de velocidad de la sangre que
tenimiento con el doppler. La ausencia puede medirse con el doppler. Estos
completa de color podría indicar que cambios de velocidad se usarán para
el vaso está ocluido, pero debe con- determinar el grado de estenosis que
firmarse optimizando los controles de produce la placa. La velocidad sistólica

Figura 2.–Ecodoppler color: (a) estenosis no significativa, (b) estenosis significativa, (c) doppler estenosis no signifi-
cativa

■ 79 ■
Tratado de Patología Vascular

máxima (VSM) y la velocidad diastólica sis en la carótida interna la velocidad se


final (VDF) deben medirse en la arteria medirá después de la bifurcación. Estas
carótida común a 1 o 2 cm antes de la mediciones de velocidad y el cociente
bifurcación y en el punto de velocidad obtenido entre la velocidad en carótida
máxima de la estenosis en carótida in- interna y común pueden usarse para
terna. Si no se observa ninguna esteno- clasificar el grado de estenosis. (Tabla 1)

Grado de estenosis % VSM cm/s ACI Cociente VSM ACI/ACC


<50 <125 <2
51-70 125-230 2-4
>70 >230 >4
Suboclusión alto o bajo o monofásico Variable
Oclusión sin flujo no procede

Tabla 1.  Criterios diagnósticos hemodinámicos de grado de estenosis de ACI

Cada centro debería comprobar sus en la imagen que impide obtener in-
criterios a nivel local comparando los formación con el color y con el doppler,
resultados ecográficos con otras técni- por lo tanto la calcificación causa pro-
cas diagnósticas invasivas, como son la blemas para clasificar la enfermedad.
angioRNM, el angioTC o la angiografía. Para ello debemos ver la morfología
Usando la ecografía en modo B y en co- de la onda distal a la calcificación que
lor en los planos transversal y longitudi- puede ayudar a clasificar el grado de
nal, junto con las mediciones y cocien- estenosis. Si la calcificación es exten-
tes de velocidad se calcula el grado de sa una onda normal distal no permite
estenosis. Pero hay casos en los que las asegurar la ausencia de una estenosis
imágenes y la medición de velocidad significativa. Otro problema para obte-
son limitadas y no se puede definir la ner una imagen correcta es la tortuo-
gravedad de la enfermedad, dato que sidad del vaso, el cambio de dirección
debe quedar reflejado en el informe. del vaso requiere cambios regulares en
la inclinación del ángulo.
La arteria vertebral puede verse entre
la apófisis vertebrales. Su flujo discurre La ecografía vascular permite hacer
hacia la cabeza (flujo en dirección cefá- una vigilancia sistemática del postope-
lica) y la morfología de la onda doppler ratorio de la cirugía carotidea, donde se
es de baja resistencia. El flujo invertido han encontrado pequeñas diferencias
a este nivel sugeriría un síndrome de en la bifurcación carotidea operada, no
robo de la subclavia. Para confirmar se ve el aspecto de doble capa donde se
un flujo anormal o invertido de la ver- ha eliminado la placa, el parche utiliza-
tebral se pueden realizar maniobras de do hace que se vea la bifurcación dila-
provocación produciendo un hipera- tada y en caso de que se utilice parche
flujo en el brazo ipsilateral. protésico, éste se verá más brillante. La
ecografía también puede utilizarse en
Uno de los problemas encontrados al el seguimiento de pacientes tratados
estudiar con ecografía la arteria caró- con stent carotídeo. En la estas arterias
tida es la calcificación de la placa que tratadas con stent las velocidades en-
produce un sombreado significativo contradas en estos vasos son más altas

■ 80 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

Figura 3.–Ecodoppler postoperatorio: (a) parche carotídeo, (b) stent carotídeo

que en las arterias normales, sin dispo- exploración por la arteria femoral co-
ner de un consenso con criterios diag- mún (AFC), ya que nos hará sospechar
nósticos establecidos. (Figura 3) patología a nivel ilíaco. Posteriormente
con un transductor curvo se irá proxi-
2.2.  Exploración arterial de extremidad malmente realizando una exploración
inferior longitudinal de la arteria ilíaca externa,
la arteria ilíaca común hasta la aorta, la
Con la introducción del doppler y la aorta se explorará transversalmente y
imagen del flujo en color, la ecografía longitudinalmente. Para realizar la ex-
vascular se convierte en un método ploración de la extremidad, se girará
práctico de evaluación arterial de las la pierna hacia fuera con ligera flexión
extremidades inferiores. La ecografía de la rodilla. Se identifica primero en
dúplex proporciona unos hallazgos sección transversal el eje femoral para
diagnósticos comparables a la angio- posteriormente hacerse el estudio lon-
grafía, permitiendo a los cirujanos vas- gitudinal de la AFC, la arteria femoral
culares plantear la opción terapéutica. profunda y la arteria femoral superfi-
Hay que tener en cuenta que la eco- cial (AFS). La arteria poplítea se localiza
grafía es una prueba no invasiva que transversalmente para posteriormente
no tendrá las complicaciones de las girar a un plano longitudinal. Por últi-
pruebas diagnósticas invasivas. mo se exploran la arteria tibial anterior,
tibial posterior y peronea desde rodilla
En reposo, el doppler normal en las ar- a tobillo. A menudo, es más fácil locali-
terias de la extremidad inferior tiene zarlas a nivel de pantorrilla distal y lue-
un patrón de onda trifásico. Las ondas go seguirlas proximalmente hasta la
con un aumento del tiempo de acele- parte alta de la pierna.
ración sistólica son características de la
enfermedad proximal al punto de es- En modo B, en el interior de los vasos
tudio. Por el contrario, las ondas de alta se pueden ver áreas de ateroma sobre
resistencia y bajo volumen son indica- todo si se encuentran calcificadas, esta
tivas de enfermedad grave distal. ateromatosis puede ser extensa con
una distribución difusa que afecta espe-
La exploración de las extremidades cialmente a la AFS. Cuando la oclusión
no precisa ninguna preparación pre- de la arteria es crónica el vaso puede ser
via, en algunos casos se puede reali- de menor calibre, cuando es aguda se
zar ayuno si se van a explorar la aorta visualiza trombo reciente en la luz vas-
y las arterias ilíacas. Es útil comenzar la cular con pocos ecos en su interior.

■ 81 ■
Tratado de Patología Vascular

Figura 4.–Placa posterior en bifurcación femoral: (a) modo B, (b) color

Cuando se hace la exploración con co- diatamente proximal a la estenosis.


lor, las estenosis arteriales se muestran Muchos servicios vasculares utilizan el
como alteraciones del color que debe- ratio igual o superior a 2 para graduar
rán estudiarse con el doppler espec- la lesión como significativa (>50%), sin
tral. Las oclusiones arteriales produci- haber un consenso donde se establez-
rán una ausencia completa de color, can unos criterios diagnósticos del
para confirmar esa ausencia de color grado de estenosis (Figura 5).
se debe reducir la PRF, para poder cap-
tar flujos de velocidad bajos (Figura 4). En modo B en un plano transverso se
miden los diámetros de las dilatacio-
Siempre se deberá hacer un estudio nes de las arterias de las extremidades
exhaustivo con el doppler espectral inferiores, de este modo se descarta
de las áreas de alteración de flujo de que sean dilataciones aneurismáticas.
color. Las mediciones de velocidad
deberán realizarse a nivel proximal, en Con la ecografía vascular se puede rea-
el medio y distal a la estenosis. En pre- lizar un seguimiento postoperatorio
sencia de una estenosis significativa de los stent colocados en la extremi-
existirá un incremento de velocidad dad inferior. En muchos casos los stent
de flujo, un ensanchamiento espec- pueden ser visibles en modo B donde
tral y una turbulencia inmediatamen- se ve un reflejo de ecos más potente
te distal a la lesión. El principal criterio en comparación con la pared arterial o
para clasificar el grado de estenosis verse la estructura metálica de la ma-
es la medición del cociente de velo- lla. Se utiliza el color y el doppler para
cidad máxima (VSM), que se calcula- evaluar el flujo a través del stent. Se uti-
rá dividiendo la VSM en el lugar de la liza el doppler para determinar el gra-
estenosis entre la VSM medida inme- do de reestenosis.

Figura 5.–Eco-doppler color: (a, c) estenosis no significativa, (b) estenosis significativa

■ 82 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

El método más sencillo de visualizar el clavícula para visualizarse después de


informe de una exploración arterial es esta sombra la arteria axilar. A lo largo
mediante un diagrama, donde se po- de la cara interna del brazo visualiza-
drán dibujar las zonas de estenosis y remos la arteria braquial hasta codo,
de oclusión, indicándose las medicio- donde se divide en arteria radial y cu-
nes de velocidad en las zonas corres- bital. Estas arterias se pueden localizar
pondientes. en la muñeca transversamente para
continuarlas longitudinalmente hasta
Se debe indicar también las áreas im- su origen.
posibles de evaluar por gas intestinal o
calcificación. El aspecto ecográfico normal de las ar-
terias de extremidad superior es muy
2.3.  Exploración arterial de extremidad similar al de las arterias inferiores. La
superior onda doppler es trifásica de alta re-
sistencia en condiciones normales, en
La diferencia con la enfermedad arte- situaciones de ejercicio se hace hipe-
rioesclerótica de extremidades inferio- rémica con elevación de flujo diastóli-
res es que la afectación en extremida- co. Las estenosis que reducen la luz de
des superiores es muy poco frecuente, manera significativa (>50%) producen
sobre todo se produce más frecuente- un incremento del doble de la veloci-
mente a nivel de las arterias subclavias. dad sistólica máxima en la estenosis
comparada con la encontrada en un
Los objetivos de la ecografía arterial a segmento adyacente proximal normal.
este nivel son localizar e identificar la
enfermedad arterioesclerótica, identi- Las oclusiones agudas se localizan fre-
ficar y tratar los aneurismas tanto fal- cuentemente en la bifurcación de la
sos como verdaderos y estudiar el sín- arteria humeral y en la arteria radial y/o
drome del estrecho torácico. cubital, las paredes de las arterias son
de aspecto normal con ausencia de
No es necesaria ninguna preparación flujo y el trombo es de aspecto agudo
especial. Se realiza con el paciente sen- con pocos ecos en su interior.
tado o en decúbito supino con una
exposición del hombro y el brazo a ex- La ecografía vascular a nivel de extre-
plorar. Para la exploración el brazo se midades superiores se utiliza también
debe colocar en abducción y rotación para el estudio y diagnóstico del sín-
externa. Las arterias más distales se drome del estrecho torácico. Existe
exploran con la palma hacia arriba. Se una serie de maniobras de provoca-
utiliza un transductor lineal de media ción que si producen cambios o pér-
frecuencia para las arterias más proxi- dida de la señal doppler sugieren la
males y de alta frecuencia para arterias compresión de la arteria subclavia en
más distales. el desfiladero torácico.

Se comienza la exploración a nivel su- Los aneurismas verdaderos de extre-


praclavicular donde se localizará trans- midades superiores son raros, es más
versalmente la arteria subclavia, para frecuente que se produzca un pseu-
posteriormente estudiarla longitudi- doaneurisma localizado en arteria ra-
nalmente desde su origen, el origen en dial o humeral donde se verá flujo por
el lado izquierdo no será posible visua- fuera de la arteria. La ecografía permi-
lizarlo. Se sigue distalmente la arteria te tratar estos pseudoaneurismas me-
subclavia hasta la sombra que hace la diante una inyección de trombina.

■ 83 ■
Tratado de Patología Vascular

2.4.  Exploración de aneurismas y su un transductor convexo de baja fre-


reparacion endovascular cuencia.

Los aneurismas verdaderos son dilata- Primero se identifica la aorta y las arte-
ciones localizadas y permanentes de rias ilíacas en plano transversal y luego
una arteria en la que hay un incremen- en plano longitudinal. Para localizarlas
to mayor del 50% con respecto a la ar- a veces es necesario ayudarnos del co-
teria normal, si el incremento es menor lor. La forma de la aorta e ilíacas aneu-
se denomina ectasia. La ecografía es el rismáticas es variable pudiendo estar
método de elección de esta patología elongadas y tortuosas dificultando la
ya que es un método no invasivo, rápi- medición de su diámetro.
do y de bajo coste. El estudio se com-
pletará con otras pruebas invasivas La medición fundamental que realiza
cuando el aneurisma precise repara- la ecografía es el diámetro máximo
ción quirúrgica. La ecografía vascular de la aorta y de las arterias ilíacas. Las
puede usarse para el seguimiento de mediciones en un plano transversal se
la reparación intravascular de esta pa- pueden hacer en dirección anteropos-
tología. La localización más frecuente terior o lateral, estas medicines pueden
de la dilatación aneurismática es en sobreestimar la medida del diámetro
la aorta abdominal. El propósito de la del aneurisma si se realiza de manera
ecografía es determinar si existe un oblicua, por lo que se recomienda rea-
aneurisma que afecta a la aorta o al sis- lizarlas en el plano longitudinal. La me-
tema arterial periférico y monitorizar el dición lateral es propensa al error, ya
tamaño con exploraciones seriadas. que las paredes laterales producen una
mala imagen. Pueden verse imágenes
Para la exploración de detección del de trombo en el interior del aneurisma
aneurisma de aorta no se necesita nin- en forma de capas concéntricas con
guna preparación especial, aunque diferentes grados de ecogenicidad en
algunos departamentos realizan una función de su antigüedad y organiza-
preparación intestinal para mejorar la ción (Figura 6).
visualización. El paciente se coloca en
decúbito supino con elevación ligera Los aneurismas inflamatorios mues-
de la cabeza y los brazos a lo largo del tran una zona hipoecogénica de fibro-
cuerpo. En ocasiones es necesario ro- sis alrededor de la aorta en modo B.
tar al paciente para desplazar el gas
intestinal y mejorar la visualización de Las imágenes de fuga por rotura del
la aorta. La exploración se realiza con aneurisma por ecografía son difíciles

Figura 6.–Aneurisma de aorta abdominal: (a) trombo mural, (b) diámetro transverso, (c) diámetro longitudinal

■ 84 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

de diagnosticar, se pueden ver zonas En modo B se localiza a qué porción


de sangrado como zonas hipoecogéni- afecta y se hace una medida del diá-
cas alrededor del aneurisma en el es- metro, se valora la cantidad de trombo
pacio retroperitoneal. en el interior de la luz arterial. Se debe
diferenciar de un quiste de Baker que
Una disección puede pasar desaper- se verá como depende de la articula-
cibida ya que la sangre en el interior ción de la rodilla.
de la pared puede confundirse con un
trombo mural. En una disección se ob- Se ha demostrado que la ecografía
serva flujo en la luz falsa, que se verá vascular es una herramienta útil en el
separada de la luz verdadera por una seguimiento de la reparación endo-
capa de íntima. vascular del aneurisma, es un método
preciso para detectar las endofugas
Los aneurismas ilíacos aislados son después de la cirugía. El protocolo de
poco frecuentes, la medición del diá- seguimiento del tratamiento endovas-
metro del aneurisma a nivel ilíaco es cular del aneurisma de aorta es que la
difícil y se debe hacer longitudinal- ecografía debe combinarse con el an-
mente, ya que transversalmente se gioTAC, sobre todo en el control a los
suele hacer una medición oblicua. 3 meses y al año después de la cirugía
o si se detecta un problema significati-
Los aneurismas poplíteos están asocia- vo. Lo importante para detectar las fu-
dos a los aórticos y frecuentemente son gas es optimizar los controles del equi-
bilaterales, por lo que la exploración se po para que sea sensible a la detección
hará de las arterias poplíteas de las dos de flujos de baja velocidad, esto se con-
piernas. La ecografía es el diagnóstico sigue disminuyendo el PRF y aumen-
principal de los aneurismas poplíteos. tando el color (Figura 7).

Figura 7.–Control ecográfico del tratamiento endovascular del aneurisma de aorta abdominal:
(a) modo B, (b) color, (c, d, e) endoleak con color

■ 85 ■
Tratado de Patología Vascular

La exploración se debe comenzar en saco aneurismático con parámetros


un plano transversal en la zona media que detecten flujos bajos.
del saco aneurismático en modo B, a
continuación se realizará un segui- El ecodoppler vascular también pue-
miento transversal del injerto desde el de diagnosticar un falso aneurisma o
cuerpo en su anclaje proximal hasta las pseudoaneurisma, donde se verá un
ramas en su anclaje distal. Después se punto en la pared donde hay salida
explora la aorta con doppler color en de sangre hacia el tejido circundante
un corte transversal con la sonda con que forma una cavidad que presenta
una cierta inclinación porque mejora flujo en su interior. Es característico un
el relleno del color. Se deberá ver flu- cambio de flujo anterógrado a retró-
jo color en el injerto con ausencia por grado en el punto de salida de la san-
fuera de éste. Debe prestarse especial gre. Debe usarse el doppler color para
atención a zonas anecogénicas en el confirmar la presencia de flujo en la
saco aneurismático, ya que podrían cavidad.
representar áreas de flujo sanguíneo,
estas zonas se deben explorar cuida- Recientemente la ecografía permite
dosamente mediante doppler color. A realizar un tratamiento seguro y eficaz
veces es posible ver dónde se origina del pseudoaneurisma, mediante la in-
la fuga. yección de trombina en el interior de
la cavidad con control ecoguiado, la
Debe medirse el diámetro máximo trombina consigue una trombosis del
del saco aneurismático para ver si hay pseudoaneurisma donde se verá cómo
cambios en el tamaño en el control se produce una ausencia de color en la
evolutivo. Un saco con un crecimiento cavidad.
progresivo podría indicar la presencia
de una endofuga. 2.5.  Exploración de ramas aórticas
abdominales
El doppler color en un corte longitudi-
nal identifica estenosis o acodamien- La exploración doppler de las ramas
to de las ramas del injerto donde ha- abdominales forma parte del estudio
brá un cambio significativo de la onda ecográfico abdominal. Se realiza en la
doppler, también el color en un corte medida de lo posible con el pacien-
longitudinal puede ayudar a localizar te en ayunas con una sonda curva de
endofugas. baja frecuencia.

En ausencia de complicaciones signi- La exploración de las arterias renales


ficativas de la reparación endovascular es la más frecuentemente solicitada.
del aneurisma de aorta muchos sacos Las ondas del flujo y las velocidades en
disminuyen de tamaño y pueden lle- la arteria renal son muy similares a las
gar incluso a desaparecer. que se observan en la carótida interna.
El riñón derecho se explora con el pa-
También se puede realizar el segui- ciente en decúbito lateral izquierdo y el
miento de aneurismas arteriales de izquierdo en decúbito lateral derecho.
otras localizaciones tratados median- El origen de la arteria renal se puede
te exclusión con un stent recubierto. ver desde un abordaje anterior.
El stent recubierto suele ser visible en
modo B, debe valorarse el flujo a su tra- La estenosis en la arteria renal produ-
vés para descartar reestenosis intras- ce un aumento de la velocidad sistólica
tent y detectar cualquier llenado del máxima (VSM) a la altura de la estenosis,

■ 86 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

también se puede calcular el cocien- venoso profundo y superficial. Para


te de la VSM entre la arteria renal y la evaluar la competencia de las válvu-
aorta (RAR) para cuantificar el grado las venosas hay una serie de manio-
de estenosis que produce la lesión. De bras que se pueden utilizar como son
una manera indirecta podemos sospe- la maniobra de Valsava y la compre-
char una estenosis de la arteria renal sión de la pantorrilla. La maniobra de
porque se producen cambios de las Valsava solo se usa para ver la compe-
ondas de flujo de las arterias intrarre- tencia de venas proximales. El reflujo
nales, en una estenosis severa se verá venoso será patológico cuando dure
una disminución del carácter pulsátil más de 0,5 s.
de la onda.
Se localiza primero en sección trans-
El tronco celíaco y la arteria mesentéri- versa la vena femoral común (VFC) y la
ca superior se visualizan más fácilmen- unión safenofemoral (USF). La correcta
te saliendo de la cara anterior de la aor- función de la VFC, USF y vena safena
ta en una proyección longitudinal. Las interna (VSI) proximal se valora en un
velocidades elevadas en estas arterias plano longitudinal, se realizarán ma-
indican estenosis de las mismas. niobras de reflujo para ver el correcto
funcionamiento de las válvulas veno-
En los informes deben ponerse los va- sas. La VSI se explora transversalmen-
lores numéricos de las velocidades en- te desde ingle a tobillo, evaluándose
contradas así como una interpretación su competencia a diferentes niveles, la
de las mismas. También deben descri- competencia de la venas perforantes
birse las limitaciones de la exploración. y la competencia de las venas tributa-
rias. No es necesario evaluar las venas
2.6.  Exploración venosa superficiales del pie.
de la insuficiencia venosa crónica
de extremidades inferiores Posteriormente se explora el hueco
poplíteo donde se localiza transversal-
Los trastornos producidos por la al- mente la vena poplítea, se evalúa su
teración de la circulación venosa son permeabilidad y competencia. Luego
un problema muy común. El eco- se localiza la vena safena externa (VSE)
doppler vascular tiene un impacto en un plano transversal, que se segui-
espectacular en la evaluación no in- rá proximalmente para identificar la
vasiva del sistema venoso y actual- unión safenopoplítea (USP). Se han
mente es el procedimiento realizado descrito muchas variaciones anatómi-
con mayor f recuencia para la explo- cas de la USP que dificultan su identifi-
ración detallada de la insuf iciencia cación, por lo que se debe informar de
venosa de la extremidad inferior. esa variación anatómica de la USP en
Además la ecograf ía se usa para el informe. Se explora la competencia
guiar procedimientos intravenosos de la USP y la VSE proximal en un pla-
para el tratamiento de la insuf icien- no longitudinal. Se sigue la VSE hasta
cia venosa superf icial. tobillo en un plano transversal valoran-
do su competencia, y también la com-
Para realizar la exploración se coloca petencia de las perforantes y las tribu-
al paciente de pie con la pierna en tarias (Figura 8).
rotación externa y flexión ligera de
la rodilla, se utiliza un transductor de Algunas varices pueden adoptar distri-
alta frecuencia. Se estudia la permea- buciones más infrecuentes, en estos ca-
bilidad y competencia del sistema sos es importante seguir las dilataciones

■ 87 ■
Tratado de Patología Vascular

Figura 8.–Ecodoppler venoso: (a) VFC y USF modo B, (b) VFC y USF color, (c) VSE

venosas proximalmente en un plano varicosas que no es posible localizar


transversal para identificar su origen. un origen.
Las varices de origen pélvico o vulvares
suelen discurrir por la cara interna de Los pacientes que presentan varices
la ingle, la evaluación de la competen- con cambios cutáneos o ulceración
cia de las venas ováricas requiere una frecuentemente son pacientes de
ecografía transvaginal. edad avanzada que no pueden perma-
necer de pie para realizarse el ecodo-
El aspecto de las varices en modo B es ppler, por lo que buscaremos una posi-
de unos vasos dilatados tortuosos, de ción de la pierna, sentado o tumbado,
diámetro variable y con una disposi- donde esté en una posición declive.
ción superficial. En modo B las venas Cuando se produce este estadío clíni-
perforantes se verán como vasos que co muchas veces se debe a una insu-
atraviesan la fascia y acaban en el sis- ficiencia del sistema venoso profundo
tema venoso profundo. o a una trombosis venosa profunda no
recanalizada. Los problemas que en-
La técnica de estudio de las varices contramos en estos pacientes aparte
recidivantes es muy similar a la de las de ser añosos, son que pueden tener
varices primarias, pero hay que resal- sobrepeso o que la pierna está dema-
tar que su origen puede ser imprevi- siado ulcerada para comprimirla o que
sible. A menudo es más fácil empezar se produce un flujo hiperémico por la
el estudio de la variz transversalmen- infección de la úlcera.
te y continuar proximalmente hasta
el punto de origen. En una variz re- Además la ecografía permite realizar
cidivada podremos encontrar varios técnicas mínimamente invasivas que
orígenes de la misma, como son: li- se realizan con un catéter que se in-
gadura incompleta de la USF o USP, troduce en la vena guiado por la eco-
o venas tributarias perineales o epi- grafía. Estos tratamientos intravenosos
gástricas incompetentes con ligadura son la ablación por radiofrecuencia o
correcta de la USF, o venas tributarias tratamiento intravenoso con láser.
incompetentes de la VSI con correcta
ligadura de la USP, o neovasculariza- Para hacer el informe y registrar los
cion en la zona de la USF ligada o USP patrones de reflujo venoso es más fácil
ligada que se realiza a través de una hacer un mapa funcional del sistema
red difusa de pequeñas venas tortuo- venoso, que se puede acompañar de
sas, o a través de venas perforantes de un breve informe donde señalaremos
muslo o pantorrilla. En algunos casos las posibles limitaciones de la explora-
puede haber pequeñas dilataciones ción si se han producido.

■ 88 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

2.7.  Exploración de la trombosis venosa El diagnóstico de TVP comienza con


profunda de extremidades una sospecha clínica y una probabilidad
de riesgos determinada por la escala de
La exploración mediante ecografía Wells, la puntuación en la escala será po-
dúplex es el método de elección para sitiva o negativa según el paciente pre-
el diagnóstico de trombosis veno- sente neoplasia activa, inmovilización o
sa profunda (TVP), reservando otras cirugía mayor reciente, parálisis o inmo-
pruebas de imagen para exploracio- vilización con yeso, dolor en trayecto del
nes técnicamente incompletas o di- sistema venoso profundo (SVP), tumefac-
fíciles para el ecodoppler. Se puede ción de la extremidad, asimetría de perí-
utilizar también para hacer un control metros de más 3 cm, edema con fóvea,
con el fin de monitorizar la progresión venas superficiales dilatadas o diagnósti-
y evolución del trombo, así como la co alternativo probable. Posteriormente
afectación a largo plazo de las venas se realiza un estudio bioquímico para de-
y de las válvulas venosas. Tradicional- terminar las concentraciones de Dímero
mente la venografía era la principal D (DD), su elevación tiene una alta sen-
prueba utilizada para su diagnóstico, sibilidad y baja especificidad. El diagnós-
en la actualidad el método diagnósti- tico se confirmará con ecografía según
co es el ecodoppler. detallamos en el algoritmo. Tabla 2.

Clínica
Criterios de
Wells

Clínica – Clínica +
Wells < 2 Wells > 2

Dímero D Dímero D

DD+ DD– DD+ DD–

ECO NO ECO ECO


TVP

+ – – + + –

TVP NO repetir TVP TVP NO


TVP 7 días TVP

Tabla 2.–Algoritmo diagnóstico de la TVP

■ 89 ■
Tratado de Patología Vascular

Los objetivos de la exploración con de la vena femoral común (VFC). A


ecodoppler son confirmar la presencia este nivel se realizará la compresión
de trombos en el sistema venoso pro- en modo B y con el doppler color y el
fundo (SVP), identificar la localización doppler espectral se valorará su flujo.
del trombo e identificar otras patolo- En condiciones normales presenta un
gías que pueden simular una clínica flujo espontáneo y fásico con la respi-
similar. ración, y un aumento de flujo con la
compresión de la pantorrilla. A conti-
El paciente permanecerá con las pier- nuación se explora el origen de la vena
nas inclinadas hacia abajo, esta po- femoral profunda y la vena femoral su-
sición se puede conseguir con el pa- perficial, se explora la vena femoral en
ciente tumbado. El principal criterio muslo realizando compresiones cada
diagnóstico utilizado para excluir una pocos centímetros. En la fosa poplítea
TVP es el colapso completo de la vena en un plano transversal veremos la
al comprimirla con el transductor. Se vena poplítea en la que haremos una
utilizará un transductor lineal de me- compresión en modo B y en color una
dia frecuencia en las venas de la extre- compresión distal de la pantorrilla. Las
midad, las venas ilíacas y la vena cava venas de la pantorrilla son más difíci-
inferior se harán con un transductor les de identificar, se ven venas dobles
curvo de baja frecuencia. El equipo acompañando a las arterias distales y
debe estar configurado para una ex- venas localizadas en el interior de los
ploración venosa con una PRF baja músculos de la pantorrilla. Si hay indi-
para detectar flujos de baja velocidad. cación clínica se explorarán las venas
ilíacas y la vena cava inferior, no es
La compresión con el transductor es el posible comprimir estas venas por lo
principal método de confirmación de que su permeabilidad se valorará con
la permeabilidad de la vena. La vena el doppler color. Por lo general a este
no se colapsará si hay trombo en su nivel son preferibles otras pruebas
interior. En la fase aguda el trombo no diagnósticas.
tiene ecos, es fresco y blando y puede
deformarse parcialmente con la com- En modo B el aspecto normal de la
presión. Un colapso parcial de la vena vena es transparente y compresible
sugiere la presencia de un trombo no con el transductor, cuando hay trombo
oclusivo que se produce en fases evo- en su interior la vena no se comprime,
lutivas crónicas de la TVP. La compre- en las fases iniciales el trombo ocluye
sión se realiza en modo B con el trans- totalmente la vena y es anecogénico,
ductor en una posición transversal. la vena puede aparecer distendida.
Cuando el trombo tiene una evolución
Se comienza la exploración en la re- de más de 2 semanas se vuelve más
gión inguinal obteniendo la imagen ecogénico (Figura 9).

Figura 9.–Ecodoppler venoso modo B: (a) compresión, (b, c) trombo fases iniciales

■ 90 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

En el estudio con doppler color y do- En el informe de la exploración se debe


ppler espectral en las venas proxima- indicar la localización y extensión del
les se produce en condiciones nor- trombo. Se debe informar de las limi-
males un flujo fásico espontáneo y al taciones técnicas y de otras patologías
comprimir la pantorrilla un aumento que simulan una clínica similar.
del color y del flujo. Esto no se produce
cuando las venas están ocluidas. En fa- 2.8.  Estudio preoperatorio y
ses tardías el trombo puede estar par- seguimiento del injerto en
cialmente recanalizado permitiendo el la cirugía de revascularización
paso del color y presentar un flujo con-
tinuo en el interior de la vena. El fallo de un injerto debido a una este-
nosis es una complicación que puede
En la evolución de la TVP se puede ver producir en una alta probabilidad una
una lisis completa del trombo, que si se amputación de la extremidad, por lo
produce de manera temprana puede que es conveniente realizar un segui-
no afectar a la función valvular. Tam- miento regular mediante ecodoppler
bién se puede producir una recanaliza- para detectar la aparición de fallos en
ción parcial o ausencia de recanaliza- el injerto. La mayoría de exploraciones
ción con un trombo más ecogénico y se realiza en injertos venosos infra-
fibrosis de la vena. inguinales. Los beneficios del segui-
miento de los injertos sintéticos son
La exploración puede estar dificultada menos claros, en éstos el ecodoppler si
por las variaciones anatómicas de las que es útil para ver imágenes de colec-
venas o por la obesidad. En pacientes ciones en contacto con el injerto que
obesos puede ser necesario utilizar hacen sospechar una infección.
transductores de menor frecuencia y a
nivel poplíteo tener que colocar al pa- El objetivo del seguimiento de un in-
ciente en decúbito lateral. jerto venoso es ver el desarrollo de una
estenosis intrínseca del mismo, un fa-
La ecografía permite diferenciar esta llo precoz se deberá a una mala técnica
patología del quiste de Baker que se o a una selección inadecuada del pa-
produce por una distensión de la bursa ciente, pasado un mes desde la cirugía
del semimembranoso y se comunica el fallo se suele deber a una hiperplasia
con la articulación de la rodilla. Se debe de la íntima, estas estenosis pueden
confirmar la permeabilidad de las ve- producirse en cualquier punto a lo lar-
nas profundas. go del injerto. El fallo tardío pasados
los 12 meses puede deberse a la pro-
La trombosis de las venas de la extre- gresión de la enfermedad arterioescle-
midad superior tendrá un aspecto si- rótica, que se producirá en las arterias
milar a la trombosis de extremidades aferentes y eferentes del injerto. Por lo
inferiores. Para confirmar su permea- tanto los pacientes serán sometidos
bilidad se combinará compresión con a un control regular en los primeros
el doppler color y el doppler espectral. meses después de la cirugía. Pasados
Para realizar la exploración el paciente 24  meses donde no se evidencia nin-
debe estar en decúbito supino con el guna estenosis no será necesario el se-
brazo en abducción. La compresión se guimiento mediante ecodoppler.
realizará con el transductor transversal
y en el doppler se verá en las venas más El seguimiento de los injertos sinté-
proximales un flujo espontáneo con la ticos es discutible ya que en muchas
respiración. ocasiones las oclusiones son espontá-

■ 91 ■
Tratado de Patología Vascular

neas sin haber objetivado una lesión del flujo color y deberá estudiarse de-
previa. talladamente con el doppler para ver el
grado de estenosis. Si no se detecta co-
La exploración de un injerto infrain- lor en el injerto se debe reducir la PRF
guinal no necesita una preparación para confirmar la oclusión.
especial. Se realiza con el paciente en
decúbito supino, con la pierna rotada La morfología de la onda doppler en
externamente y la rodilla flexionada los injertos normales puede variar
ligeramente. Antes de empezar la ex- considerablemente dependiendo de
ploración es importante conocer la lo- la antigüedad del injerto. Los injertos
calización y el tipo de injerto. En el in- realizados recientemente tienen una
jerto venoso in situ el cuerpo principal onda monofásica por una dilatación
es superficial en muslo localizándolo periférica en los momentos iniciales.
transversalmente, se sigue proximal- Con el tiempo el patrón de flujo se
mente donde estudiaremos en un pla- hace más pulsátil, llegando a ser tri-
no longitudinal la anastomosis y la ar- fásico. Es conveniente obtener infor-
teria aferente. A continuación se sigue mación de la onda doppler a interva-
longitudinalmente el injerto hasta su los regulares a lo largo del injerto, ya
anastomosis distal y la arteria eferente. que los cambios en la onda se deben
Los injertos venosos invertidos suelen a un problema próximo. Sin esteno-
ser más profundos pero la técnica de sis significativas no se producirá un
exploración es muy similar. La mayoría aumento significativo de la velocidad
de los problemas de los injertos sintéti- sistólica (VS), deben compararse las
cos se localizan en las anastomosis, por velocidades en áreas adyacentes de
lo que se hará una exploración detalla- diámetro similar, cuando se produce
da a este nivel y de la arteria aferente y un cambio de diámetro es normal que
eferente. se produzca un cambio de velocidad,
el diámetro y la velocidad son inversa-
En modo B el injerto sin patología es mente proporcionales. Es importante
uniforme con la luz libre de ecos. Es ha- seleccionar un buen ángulo doppler
bitual en los injertos venosos ver zonas para realizar una determinación co-
con una ligera dilatación que corres- rrecta de velocidad. Las estenosis de
ponden a las válvulas. En ocasiones es los injertos se clasifican de manera si-
difícil obtener imágenes claras de las milar a las estenosis de la arteriopatía
anastomosis debido al tejido cicatricial periférica de extremidades inferiores.
circundante. En los injertos sintéticos Se hace un cociente entre la VSM en
de PTFE se ve una doble línea y en los la estenosis y la VSM en un segmen-
de dacron se ve una estructura ondu- to normal del injerto proximal a la es-
lada. Muchas estenosis son difíciles de tenosis. Cocientes entre 2 y 2,9 se se-
identificar en modo B, se pueden ver guirán con controles, y cuando sean
cambios de diámetro del injerto que mayores de 3 precisarán intervención.
corresponden a zonas de estenosis. VSM menores de 45  cm/sg indican
disfunción del injerto. Injertos de gran
Al doppler color en los injertos no patoló- diámetro pueden producir una veloci-
gicos se producen trastornos e inversión dad baja en su interior sin ser patoló-
de flujo en las anastomosis por los cam- gicos.
bios de dirección en el flujo, pasada la
anastomosis el flujo muestra un patrón La oclusión de un injerto puede ser
sin alteraciones. Una estenosis significa- difícil de identificar en modo B, sobre
tiva del injerto causa un solapamiento todo en los injertos venosos que están

■ 92 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

situados más profundamente. Los sig- 2.9.  Estudio de los accesos


nos más claros de oclusión de un in- de hemodiálisis
jerto son la ausencia de flujo color y de
señales en el doppler espectral. La ecografía desempeña un papel im-
portante en la planificación de los ac-
Los problemas que se pueden presen- cesos permanentes de hemodiálisis y
tar en el estudio de un injerto es que el en el estudio de las fístulas y de los in-
paciente sea obeso, o que se haga en jertos antes de usarse por primera vez
un postoperatorio temprano o no te- y para ver sus complicaciones. Identifi-
ner conocimiento del injerto previo. ca el lugar de acceso más conveniente
y hace una vigilancia eficaz para redu-
En el ecodoppler se ven las dilatacio- cir la incidencia de complicaciones y
nes aneurismáticas, y no es infrecuen- de fallos del acceso.
te ver trombo en las zonas dilatadas.
El flujo en color y el doppler espectral La ecografía es útil para evaluar la per-
muestran áreas de inversión en las re- meabilidad de las venas centrales con
giones aneurismáticas. En los falsos la finalidad de colocar un catéter para
aneurismas se ve flujo por fuera de la diálisis. Se utiliza una sonda lineal de
arteria en forma de remolinos en una baja frecuencia con el paciente en de-
cavidad contenida. cúbito supino.

En injertos sintéticos el ecodoppler sí Uno de los accesos permanentes es la


que es útil para detectar y monitorizar fístula arteriovenosa. La ecografía es
potenciales infecciones de los injertos, un complemento importante de la ex-
en estos casos se producirá una colec- ploración física para identificar el lugar
ción hipoecogénica rodeando al injer- de acceso más idóneo. Las mediciones
to. En sección transversal veremos la ecográficas de los diámetros arteriales
relación de la colección con el injerto y y venosos pueden predecir la probabi-
las estructuras circundantes. Es difícil lidad de éxito de la fistula.
diferenciar zonas de infección con he-
matomas simples. El ecodoppler per- La exploración se hace con un trans-
mite guiar una aguja de punción para ductor lineal de alta frecuencia. Se co-
tomar muestras de la colección. loca al paciente sentado con el brazo
apoyado con la palma hacia arriba. Para
El ecodoppler permite hacer una explo- hacer la valoración previa a la cirugía de
ración preoperatoria para determinar las venas superficiales se pone un tor-
la idoneidad de una vena superficial niquete proximal a las zonas de medi-
para ser usada de injerto de derivación. ción, es importante que la presión ejer-
Veremos en un plano transversal el tra- cida por el transductor sea muy ligera,
yecto, diámetro y permeabilidad de la las venas se miden en un plano trans-
vena. La vena usada preferentemente versal realizando un barrido de la vena
en primer lugar es la vena safena inter- a lo largo del antebrazo y brazo. Se ve la
na, también se puede utilizar la vena permeabilidad de las venas profundas.
safena externa y las venas superficiales En las arterias debe mirarse la presen-
de la extremidad superior. La explora- cia de flujo pulsátil normal y el diámetro
ción se realiza con un transductor de interno, informando de la presencia de
alta frecuencia, las venas de extremi- calcificación en las arterias.
dades inferiores si es posible se hace
con el paciente de pie y si es tumbado En el postoperatorio inmediato se pro-
con los pies inclinados hacia abajo. duce un incremento grande del flujo

■ 93 ■
Tratado de Patología Vascular

hacia la vena, cuando el flujo inicial- es un signo importante del funciona-


mente es menor a 400 ml/min hay una miento del acceso, para conseguir un
incidencia elevada de fracaso del ac- buen funcionamiento el flujo debe
ceso. Si la fístula no consigue madurar estar entre 600 y 1500 ml/min, el flujo
debe realizarse un estudio ecográfico debe medirse en la arteria subclavia o
para ver la causa. El volumen de flujo en la arteria humeral aferente.

Las complicaciones tardías después del Moneta GL, Edwars JM, Papanicolau et al.
correcto funcionamiento de la fístula Screening for asyntomatic internal carotid artery
stenosis: duplex criteria for discriminating 60%
son las estenosis de la vena o arteria
to 99% stenosis. J Vasc Surg. 1995; 21: 989-994.
o anastomosis, trombosis, aneurismas
Filis KA, Arko FR, Johnson BL et al. Duplex ultra-
o pseudoaneurismas, la infección, el
sound criteria for defining the severity of carot-
robo, la hipertensión venosa y la insufi- id stenosis. Ann Vasc Surg.2002;1 6: 413-421.
ciencia cardiaca congestiva. La esteno-
Staikov IN, Nedeltchev K, Arnold M et al. J Clini-
sis se caracteriza por una velocidad sis-
cal Ultrasound.2002; 30: 275-281.
tólica máxima (VSM) alta, los criterios
Lal BK, Hobson II RW, Tofighi B et al. Duplex ul-
habitualmente utilizados son una VSM
trasound velocity criteria for the stented carotid
>400 cm/s y cocientes de VSM >3. artery. J Vasc Surg. 2008; 47: 63-73.
García-Rivera E, Cenizo N, Ibáñez MA et al. Dop-
Cuando está hecho el acceso, el flujo de pler Ultrasound As Unique Diagnosis Test In Pe-
la arteria aferente es de alta velocidad ripheral Arterial Disease. Ann Vasc Surg. 2020;
y baja pulsatilidad, en la fístula las velo- 26: S0890-5096.
cidades son muy altas con cambios de Pemberton m London NJ. Color flow duplez im-
dirección bruscos por lo que es difícil aging of occlusive arterial disease of the lower
medir la velocidad y el flujo cerca de las limb. 1997;84:912-919.
anastomosis es turbulento. El diáme- Cossman DV, Ellison JE, Wagner WH et al. Com-
tro adecuado de la vena para poder ser parison of contrast arteriografy to arterial map-
puncionada es de 5 mm. ping with color-flow duplex imaging in the low-
er extremities. 1989; 10: 522-529.
En el informe de un acceso realizado Sensier Y, Harstone T, Thrush A et al. A prospec-
debe describirse el diámetro y la pro- tive comparison of the lower limb color-coded
fundidad de la vena, la VSM a través de duplex scanning with arteriografy. Eur J Vasc
and Endovasc Surg. 1996; 11:170-175.
la estenosis, la presencia de trombosis,
aneurismas y colecciones. Es útil repre- Edwars JM, Zierler RE. Duplex ultrasound as-
sessment of upper extremity arteries. In: Intro-
sentarlo en un diagrama, que sirve de
duction to vascular ultrasonografy 3rd ed. Ed
guía para planificar la cirugía. WB Saunders, Philadelphia. 1992.
Birkmeyer JD, Upchurch GR. Evidence-based
screening and management of abdominal aor-
BIBLIOGRAFÍA tic aneurysms. Ann Int Med. 2007; 146: 749-750.
Thrush A, Harsthorne T. Ecografía vascular. McLafferty RB, McGray BS, Mattos MA et al. The
Cómo, por qué y cuándo. Ed. Elservier España, use of color-flow duplex scan for the detection
S.L. 2011. of endoleaks. J Vasc Surg. 2002; 36: 100-104.
Grant EG, Benson CB, Moneta GL et al. Carotid Sandford RM, Bown MJ, Fishwick G et al. Du-
artery stenosis: gray-scale and Doppler US diag- plex ultrasound is reliable in the detection of
nosis. Society of Radiologists in Ultrasound Con- endoleak following endovascular aneurysm re-
sensus Conference. Radiology. 2003; 229: 340-346. pair. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2006; 32: 537-541.

■ 94 ■
Principios y aplicaciones del Ecodoppler

Krueger K, Zaehringer M, Strohe D et al. Post- Beyer J, Schellong S. Deep vein thrombosis: cur-
catherization pseudoaneuriysm: results of rent diagnosks strategy. Eur J Int Med. 2005; 16:
US-guided percutaneus thrombin injection in 238-246.
240 patients. Radiology. 2005; 236: 1104-1110.
Labropoulos N, Kang SS, Mansour MA et al. Ear-
House MK, Dowling RJ, King P et al. Using dop- ly thrombus remodelling of isolated calf deep
pler sonography to reveal renal artery stenosis: vein thrombosis. Eur JVasc Endovasc Surg.
an evaluation of optimal imaging parameters. 2002; 23: 344-348.
American J of Roentgenology: 1999; 173: 761-765.

Kawarada O, Yokoi Y, Takemoto K et al. The per- Brennan JA, Walsh AK, Beard JD et al. The role
formance of renal dúplex ultrasonografy for the of simple non-invasive testing in infrainguinal
detection of hemodynamically significant renal graft surveillance. Eur J Vasc Surg. 1991;51:13-17.
artery stenosis. 2006; 63: 311-318.
Davies AH, Hawdon AJ, Sydes MR et al. Is du-
ColeridgeSmith P, Labropoulos H, Partsch S et plex surveillance of value afte4r leg vein bypass
al. Duplex ultrasound investigation of the ve- grafting? Principal results of the Vein Graft Sur-
nous disease of the lower limbs-UIP consensus veillance Randomised Trial. Circulation. 2005;
document. Part I. Basic principes. Eur J Vasc En- 112: 1985-1991.
dovasc Surg. 2006; 31: 83-92.
Landry GJ, Moneta GL, Taylor LM et al. Long-
Labropoulos N, Tiongson J, Pryor L et al. Defini- term outcome of revised lower extremity by-
tion of venous reflux in lower extremity veins. J pass grafts. J Vasc Surg. 2002; 35: 56-63.
Vasc Surg. 2003; 38: 793-798.

Aschwanden M, Labs KH, Jeanneret C et al. The val- Lochart ME, Robbin ML, Allon M. Preoperative
ue of rapid D-dimer testing combined with struc- sonographic radial artery evaluation and cor-
tures clinical evaluation for the diagnosis of deep relation with subsequent radiocephalic fistu-
vein thrombosis. J Vasc Surg. 1999; 30: 929-935. la outcome. Journal of Ultrasound Medicine.
2004; 23: 161-168.
Baarslag HJ, Van Beek EJ, Koopman MM et al.
Prospective study of color duplex ultrasonogra- Tordoir JHM, Rooyens P, Dammers R et al.
phy compared with contrast venography in pa- Prospection evaluation of failure modes in au-
tients suspected of having deep venous throm- togenous radiocephalic wrist access for he-
bosis of the upper extremities. Ann Int Med. modialysis. Nephrology Dialysis Transplantion.
2002; 136: 865-872. 2003; 18: 378-383.

■ 95 ■
ULTRASONOGRAFÍA VELOCIMÉTRICA DOPPLER:
PRINCIPIO TÉCNICO Y APLICACIONES
Isabel Del Blanco, Celia Robles, Diana Gutiérrez y Manuel Diez

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN PRINCIPIO TÉCNICO

Los ultrasonidos se definen como on- Una sonda doppler con un cristal pie-
das mecánicas con una frecuencia de zoeléctrico (emisor) se sitúa en la piel
oscilación elevada (más de 20 kHz), a enfrente del vaso a explorar, emite un
las que se pueden aplicar las defini- haz de ultrasonidos, cuya penetración
ciones y las principales propiedades en los tejidos subyacentes es facilitada
de la óptica [1]. En diagnóstico médi- por la aplicación de gel en la piel. Los
co solo se emplean frecuencias entre ultrasonidos son reflejados por los eri-
1-20 MHz [2]. trocitos en movimiento hacia un se-
gundo cristal (receptor) [3, 4, 8, 9, 10]
Si se envía un haz de ultrasonidos ha- (Figura 1).
cia los glóbulos rojos circulantes en un
vaso, se produce el efecto doppler [1]. La piezoelectricidad es la propiedad
Este efecto o propiedad física se defi- de algunos materiales como el cuarzo
ne como el cambio aparente de fre- basada en la capacidad de transformar
cuencia entre un emisor y un receptor
cuando hay movimiento relativo de
ambos. Un ejemplo familiar es el tono
de la bocina de un coche cuando se
acerca o cuando se aleja de donde nos
encontramos [3].

Este efecto fue descrito por el físico


austriaco Christian Johann Doppler
(1803-1853) [4, 5] y fue aplicado a la clí-
nica, por primera vez por Satomura y
Kaneko en 1958 [6, 7].
Figura 1.–Imagen donde aprecia el principio técnico de
un equipo doppler continuo

■ 97 ■
Tratado de Patología Vascular

energía eléctrica en mecánica y vice- forma que solo los ecos detectados en
versa. Es por tanto la base de la ecogra- un estrecho intervalo de tiempo después
fia-doppler [2, 3]. del pulso y que corresponden a una de-
terminada profundidad, contribuyan a la
El receptor, entre todas las señales re- señal doppler [3]. Si se desplaza la venta-
cibidas, selecciona solo aquellas que na en el tiempo y se elige su duración, se
proceden de los hematíes en movi- modifica a voluntad la profundidad y el
miento y tras su amplificación, son di- volumen de medida, de este modo, pue-
rigidas a un altavoz que facilita la audi- den evitarse las interferencias originadas
ción y a un registro en forma de curva por estructuras en movimiento, como
de velocidad (curva velocimétrica) [9]. son las paredes vasculares, y por tanto
medir un perfil de velocidad [9].
La tecnología más sencilla basada en
el doppler es el doppler continuo [2] Si conocemos las características de los
(Figura 2) que se emplea en las explo- pulsos de ultrasonidos emitidos por la
raciones vasculares habituales en la sonda doppler, la velocidad con la que
práctica clínica. se desplaza por los tejidos (aproximada-
mente 1540 m/s) y registramos las modi-
En el doppler continuo la emisión de ficaciones producidas por el movimien-
ultrasonidos es continua, en contrapo- to del eco recibido, podemos deducir
sición al doppler pulsado que se emi- la velocidad a la que se estaba despla-
ten en forma de pulsos, ofreciendo una zando el objeto insonado. En caso de la
información cuantitativa de la profun- sangre podremos conocer la velocidad
didad a la que se produce el cambio del flujo sanguíneo [10]. Debemos tener
de frecuencia doppler, se conoce tam- en cuenta que la velocidad relativa de
bién como dúplex, puesto que los ins- los glóbulos rojos con respecto al trans-
trumentos que lo poseen muestran si- ductor depende además del ángulo
multáneamente la imagen en modo existente entre la línea que recorre el ul-
B y el análisis de la frecuencia doppler trasonido desde el transductor y la línea
[3, 10]. Este doppler pulsado se encuen- que determina la dirección hacia la que
tra incorporado en los equipos ecodo- se mueven los glóbulos rojos, relación
ppler actuales y que se desarrollará en expresada en la fórmula:
otro capítulo. El transductor doppler
pulsado es estimulado eléctricamen- V= FdxC/F0x2xcos θ
te para producir una breve emisión de V= velocidad del flujo sanguíneo
ultrasonidos (pulso) y después queda si- Fd= variación de frecuencia doppler
lente, a la escucha del eco antes de reali- C=  velocidad de propagación del
zar una nueva emisión. Las señales reci- ultrasonido
bidas son filtradas electrónicamente de F0= frecuencia emitida
θ= ángulo de incidencia del sonido
con relación a la dirección del
flujo [8, 10].

Es necesario que al ángulo de inciden-


cia del ultrasonido sea de 45º-60º, pues
la variación de la frecuencia depende
del coseno del ángulo. Para ángulos
mayores de 90º el coseno es negati-
Figura 2.–Exploración de una arteria distal con una vo, y por tanto producirá frecuencias
sonda doppler continuo de 8 MHz doppler negativas [3]. El control del

■ 98 ■
Ultrasonografía velocimétrica doppler: principio técnico y aplicaciones

ángulo de incidencia es muy difícil con cada ciclo cardíaco (respuesta trifási-
el Doppler continuo, pero esta limita- ca), es pulsátil. El primer componente
ción está superada en los equipos de es una señal fuerte que corresponde a
ecodoppler actuales, ya que se realiza la sístole, seguidamente de un periodo
de manera automática [8, 11, 12]. corto de cambio de frecuencia que co-
rresponde a la diástole [13, 14].
Las sondas doppler que se utilizan
emiten generalmente una frecuencia La señal audible del flujo venoso nor-
entre 2-10 MHz. Las frecuencias más mal tiene un tono más bajo comparado
elevadas (5-10 MHz) son útiles para los con el arterial, varía con la respiración,
vasos superficiales (Figura 2) y las más no es pulsátil con las contracciones
bajas (2.0-3.5 MHz) para el estudio de cardíacas, es influenciable con manio-
los vasos profundos [8, 12]. bras de compresión [8, 13].

Análisis espectral, características


APLICACIONES DEL DOPPLER: de la curva Doppler

La principal aplicación del doppler es El análisis espectral es el análisis mor-


el estudio hemodinámico. La sonda fológico de las curvas de velocidad que
está conectada a un equipo que es informa sobre la calidad del mismo en
capaz de transformar la frecuencia la zona explorada (laminar, turbulento,
detectada en señal audible o bien en arterial, venoso), y la existencia de even-
representación gráfica. La frecuencia tuales obstáculos por encima o por de-
reflejada será proporcional a la veloci- bajo del punto de medición [15]. El hecho
dad de la sangre [3, 4]. más importante que hay que entender
es que, los patrones de velocidad están
Señal audible dictados por la resistencia vascular que
ofrece el tejido y la actividad metabó-
El oído humano es capaz de diferen- lica en el momento del estudio [12]. Así
ciar las variaciones en la frecuencia los órganos y sistemas de baja resisten-
emitidas por el equipo, de tal forma cia como el cerebro, el hígado, el bazo.
que podemos diferenciar un soni- intestino y el riñón, que demandan altos
do de flujo venoso de un sonido de niveles de flujo sanguíneo en todo mo-
flujo arterial, e incluso diferenciar un mento durante el día, presentan una
sonido arterial normal (trifásico) de un curva doppler con velocidad telediastó-
flujo doppler patológico (bifásico, mo- lica siempre por encima de la línea base
nofásico) [3, 13]. cero (Figura 3). Los lechos arteriales de
alta resistencia como son las arterias de
La señal audible del flujo arterial se las extremidades superiores e inferiores
caracteriza por tres componentes en en condiciones de reposo, su curva se

Figura 3.–Curva de baja resistencia, se observa la velocidad telediastólica por encima de la línea base

■ 99 ■
Tratado de Patología Vascular

Figura 4.–Curva doppler de una arteria de alta resistencia, se puede apreciar el flujo diastólico invertido

caracteriza por un flujo diastólico in- transorbitaria y suboccipital. Tiene fun-


vertido (Figura 4), es decir por una cur- damentalmente sus aplicaciones en
va trifásica normal [12, 13]. el ámbito neurovascular, para el diag-
nóstico de estenosis intracraneales,
La representación gráfica del análisis estudio de espasmo arterial en hemo-
espectral es bastante compleja y re- rragias subaracnoideas, en rotura de
quiere la utilización de un algoritmo aneurismas, traumatismos, repercu-
matemático denominado Transforma- siones hemodinámicas intracraneales
ción Rápida de Fourier (TRF), que per- en estenosis de troncos supraaorticos,
mite la descomposición de la señal en monitorización de la perfusión intra-
frecuencias simples, obteniendo una cerebral en el clampaje carotideo du-
gráfica en la que la frecuencia doppler rante una endarterectomía carotidea,
se muestra en eje vertical y el tiempo control de la circulación cerebral du-
en el eje horizontal, siendo la potencia rante la cirugía cardíaca, etc. [17].
de la señal doppler proporcional a la
densidad de las células sanguíneas. En Doppler de troncos supraórticos
el caso de estenosis arteriales, el grado
de alteración del perfil de velocidades, Paciente en decúbito supino en una
está relacionado directamente con la habitación con buena temperatura.
importancia de la estenosis [3, 15].
Colocación de la cabeza en ligera hipe-
Doppler transcraneal rextensión para explorar carótida pri-
mitiva y bifurcación.
En 1982 se publicó el empleo del do-
ppler transcraneal para el estudio de Colocar la sonda por delante del es-
la circulación intracraneal por Aaslid ternocleido mastoideo, orientando la
et. al. [12, 16], utiliza una sonda doppler sonda hacia abajo y hacia atrás para
de 1-2  MHz que penetra en el cráneo la carótida primitiva, para explorar la
para explorar las arterias intracranea- carótida interna se debe orientar la
les. Combinando profundidad, direc- sonda doppler hacia arriba y hacia
ción y velocidad de flujo podremos atrás [15]. Actualmente la exploración
identificar los distintos vasos [11]. Para de carótidas se realiza con ecodo-
que esta exploración sea válida, previa- ppler que of rece una mejor valora-
mente tiene que haberse realizado un ción y se desarrollará en otro capítu-
examen ultrasonográfico de los cuatro lo. Como se ha referido previamente
ejes cervicales [17]. la curva doppler de los troncos su-
praaorticos es una curva de baja re-
Las vías clásicas de la exploración con sistencia en comparación con otros
doppler transcraneal son transtemporal, territorios (Figura 3).

■ 100 ■
Ultrasonografía velocimétrica doppler: principio técnico y aplicaciones

Doppler arterial Posteriormente realizaremos un aná-


de extremidades inferiores lisis del Contorno de la onda de pulso.
La onda de pulso se caracteriza por tres
La exploración debe realizarse en una componentes cada ciclo cardíaco (res-
habitación adecuada con el paciente puesta trifásica) (Figura 4). El primer
en decúbito supino. Colocamos la son- componente es una señal fuerte, de
da doppler en los distintos segmentos frecuencia alta en sentido de avance y
arteriales, donde son accesibles las ar- corresponde a la sístole, seguidamen-
terias (donde se palpan los pulsos). te aparece un periodo corto de flujo
inverso, y una pequeña onda de flujo
Para la exploración de la arteria fe- positivo en la diástole tardía [13, 14]. La
moral se coloca la sonda doppler en respuesta trifásica puede analizarse
la zona media del ligamento inguinal. cualitativamente escuchando la señal
Marcando una línea imaginaria que audible, aunque la representación grá-
una la sínfisis del pubis con la espina fica de la onda de velocidad permite
ilíaca antero-superior, en la zona me- un estudio más objetivo [13, 14].
dia de esta línea imaginaria. Para la
arteria poplítea (Figura 5) se flexiona Distalmente a una obstrucción o una
ligeramente la rodilla, colocando la estenosis de alto grado, la respuesta
sonda en el hueco poplíteo. Hay que trifásica se pierde, la onda se hace mo-
realizar movimientos ligeros hasta de- nofásica (Figura 6), y se caracteriza por
tectar señal audible. un pico de velocidad romo, ausencia
del componente de reflujo y pendien-
La exploración de la arteria tibial pos- tes ascendente y descendente más
terior se coloca la sonda doppler detrás lentas. La ausencia de detección de
del maléolo interno. Y para la arteria ti- flujo indica una lesión arterial de grado
bial anterior, en el dorso del pie en el severo o trombosis arterial [13, 14].
espacio entre el primer y segundo me-
tatarso (Figura 2). Doppler venoso
de extremidades inferiores

La exploración doppler en reposo se


debe realizar en una habitación con
calefacción adecuada [8]. El paciente
colocado en decúbito supino, excepto
para la exploración de la vena poplítea,
que es preferible el paciente en decú-
bito prono, con ligera flexión de la ro-
dilla. Se emplea bipedestación para
Figura 5.–Donde se observa la colocación de la sonda explorar las varices, para determinar la
doppler en el hueco poplíteo

Figura 6.–Imagen de curva doppler monofásica, donde no existe reflujo, con desaparición de la curva trifásica

■ 101 ■
Tratado de Patología Vascular

competencia e incompetencia de ca- la sonda doppler, aumenta el flujo ve-


yado de safena interna y externa [8]. noso, lo cual confirma la permeabili-
dad de la vena explorada (Figura 8). La
La sonda doppler se aplica sucesiva- compresión de la masa muscular por
mente en la vena femoral común, ca- encima de la sonda no aumenta el flu-
yado de vena safena interna, vena fe- jo venoso cuando las válvulas venosas
moral superficial, intentando localizar están indemnes [8, 13].
el comienzo de la vena femoral pro-
funda, poplítea, cayado de vena safena Otra maniobra que se puede realizar en
externa, tibial posterior y los puntos de la exploración venosa con doppler es la
emergencia de las principales perfo- maniobra de valsalva; con el aumento
rantes. La localización de la arteria co- de la presión intraabdominal en con-
rrespondiente facilita la de la vena [8]. diciones de normalidad desaparece el
flujo venoso. Si existe una incompeten-
El flujo venoso es espontáneo y fási- cia valvular aparece un flujo retrogra-
co con los movimientos respiratorios, do patológico [8, 13] (Figura 9). Siendo
(Figura 7) se observa en un individuo un reflujo superior a un segundo para
normal en vena ilíaca, femoral, y tam- la vena femoral o poplítea y superior a
bién por lo general en vena poplítea. No 0,5 segundos para el cayado de safena
siempre es audible en vena tibial poste- interna necesarios para diagnosticar in-
rior. Durante la inspiración desciende el suficiencia venosa [18].
diafragma, aumenta la presión intraab-
domnal y disminuye la onda venosa o Diagnóstico de Trombosis venosa pro-
desaparece totalmente, mientras que funda con doppler: las señales doppler
se incrementa en espiración [8, 12, 13]. desaparecen cuando se obstruye por
completo una vena. La suplencia del
Se pueden realizar maniobras de pro- retorno venoso, garantizada por las ve-
vocación, como la compresión manual nas próximas se traduce por un flujo
de las masas musculares. Cuando se patológico continuo, (Figura 10) de ma-
realiza esta compresión por debajo de yor frecuencia, en el que las maniobras

Figura 7.–Imagen curva doppler donde se observa el comportamiento del flujo venoso con la respiración

Figura 8.–Imagen con aumento del flujo venoso al comprimir la masa muscular distal a la vena

■ 102 ■
Ultrasonografía velocimétrica doppler: principio técnico y aplicaciones

Figura 9.–Imagen donde se aprecia un flujo venoso invertido mientras una maniobra de valsalva.

Figura 10.–Imagen con un flujo venoso continuo que no se modifica con los movimientos respiratorios

respiratorias influyen muy poco o nada y de la arteria, así como información he-
[8, 12]. La ausencia del flujo fásico tiene modinámica. Esto nos permite realizar
un 92% de sensibilidad en el diagnósti- un diagnóstico más fiable. También se
co de TVP en un segmento proximal [12]. está generalizando su utilización en los
Esto no se puede aplicar a la venas por hospitales y son empleadas por más
debajo de la rodilla, pues en la vena po- especialidades; no tienen contraindica-
plítea y venas distales la ausencia de flu- ciones, aunque este tema será desarro-
jo doppler no es significativo de TVP [12]. llado en otro capítulo.

Limitaciones de la exploración BIBLIOGRAFÍA


Doppler contínuo
[1] Touboul PJ, Arbeille PH. Fundamentos de
las exploraciones con ultrasonido: Física de los
Tanto el doppler continuo arterial ultrasonidos. En: Exploración neurovascular con
como el venoso tiene muchas limita- ultrasonidos. Ed. Masson s.a. 1992. Págs.: 27-30.
ciones, imposibilidad para localizar y [2] Blanes Ortiz P, Arribas Díaz A. Principios
estudiar correctamente determinadas físicos: Características de los ultrasonidos. En
arterias y venas como arterias y venas Guía de diagnóstico vascular mediante ultraso-
profundas de la pierna, femoral pro- nidos. Principios físicos e instrumentación. Edi-
tores O.M. Merino Mairal, M Miralles Hernández,
funda, arterias y venas ilíacas internas,
R Villa Coll. 2015. Págs.: 9-25.
aorta o cava, etc. Son exploraciones
muy subjetivas y dependen del explo- [3] Cuenca Manteca J, Villa Coll R. Instrumen-
tación doppler: Efecto doppler. En Guía de diag-
rador y de su experiencia [8].
nóstico vascular mediante ultrasonidos. Princi-
pios físicos e instrumentación. Editores O.M.
Actualmente se emplean los ultrasoni- Merino Mairal, M Miralles Hernández, R Villa
dos tanto para imagen como para aná- Coll. 2015. Págs.: 123-130.
lisis hemodinámico en los equipos eco- [4] Sumner DS, Thiele BL. The vascular labo-
doppler color, que nos ofrecen tanto ratory. In: Rutherford RB. Vascular surgery. Ed
una información morfológica de la vena Saunders. Fourth edition. 1994. Págs.: 45-64.

■ 103 ■
Tratado de Patología Vascular

[5] Vaquero C, Estévez I, Revilla A, Saiz L, Del [12] Strandness E. Ultrasonic duplex scaning.
Río L, San Norberto E. Christian Andreas Do- In: Haimovici`s Vascular surgery. Fifth Edition.
ppler (1803-1853). Biografía. Iberoamerican Editor Enrico Ascher. 2003. Págs.: 7-34.
Journal of Vascular Surgery. 2019; 7(1): 35-38.
[13] Kim E, Sharma AM, Scissons R, Dawson D,
[6] Carrion Otero EO, Ley Pozo JA, Calderón Eberhardt R, Gerhard-Herman M, Hughes J P,
Ramírez JE, Leal Leturia I, Leal Monedra J. La ex- Knight S, Kupinski AM, Mahe G, Neumyer M,
ploración no invasiva en la insuficiencia venosa Poe P, Shugart R, Wennberg P, Williams DM,
crónica. En: Insuficiencia venosa crónica de la Eugene Zierler RE. Interpretation of peripheral
pelvis y de los miembros inferiores. Mosby. 1997. arterial and venous Doppler waveforms: A con-
Págs.: 61-74. sensus statement from the Society for Vascular
Medicine and Society for Vascular Ultrasound.
[7] Kaneko Z. First steps in the development Vascular Medicine 2020;25(5): 484-506.
of the Doppler flowmeter. Ultrasound Med Biol [14] Zieler RE, Sumner DS. Physiologic assess-
1986 Mar; 12(3): 187-95. ment of pheripheral arterial occlusive disease.
In: Vascular Surgery. Rutherford RB. Ed Saun-
8] Ramelet, M. Monti. Exploraciones funcio-
ders. Fourth Edition. 1994. Págs.: 65-117.
nales: Valoración ultrasonografica con efecto
doppler. . En: Manual de flebología. Ed. Masson. [15] Touboul PJ, Arbeille PH. Doppler continuo
1992. Págs.: 150-157. y análisis espectral: Aportación del análisis es-
pectral. En: Exploración neurovascular con ul-
[9] Touboul PJ, Arbeille PH. Fundamentos de trasonidos. Ed. Masson S.A. 1992. Págs.: 38-46.
las exploraciones con ultrasonido: Técnicas de
exploración con ultrasonidos. En: Exploración [16] Aaslid R, Markwalder TM, Nornes H. Nonin-
neurovascular con ultrasonidos. Ed. Masson S.A. vasive transcranial Doppler ultrasound record-
1992. Págs.: 30-34. ing of flow velocity in the basal arteries. J Neu-
rosurg 1982; 57: 769-774.
[10] Leal JI, Flores A. Fundamento físicos: Efec- [17] Touboul PJ, Arbeille PH. Doppler transcra-
to doppler. En: Eco-doppler Vascular primera neal. En: Exploración neurovascular con ultraso-
edición Juan Foncuberta 2010. Págs.: 40-45. nidos. Ed. Masson s.a. 1992. Págs.: 98-103.

[11] Ramos Gutiérrez V.E. Villa Coll R. Instru- [18] Gloviczki P, Comerota AJ, Dalsing M, Eklof
mentación doppler. En Guía de diagnóstico BG, Gillespie DL, Glovizki M, et al.The care of pa-
vascular mediante ultrasonidos. Principios fí- tients with varicose veins and associated chronic
sicos e instrumentation. Editores O.M. Merino venous diseases: Clinical practice guidelines of
Mairal, M Miralles Hernández, R Villa Coll. 2015. the Society for Vascular Surgery and the Amer-
Págs.: 131-140. ican Venous Forum. J. Vasc Surg, 2011; 53: 2S-48S.

■ 104 ■
USO DE PRUEBAS ECOGRÁFICAS COMO MARCADORES
NO INVASIVOS DE ATEROSCLEROSIS. TÉCNICAS Y APLICACIONES
Isabel Estévez, Enrique San Norberto, Cintia Flota, Isabel Del Blanco
y Carlos Vaquero

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN de la enfermedad, basados en las carac-


terísticas ecográficas de la pared arterial,
La enfermedad cardiovascular, deri- la función endotelial, la elasticidad arte-
vada de la aterosclerosis, supone la rial y los mecanismos inflamatorios que
primera causa de muerte en España, condicionan esta patología.
así como en el resto de Europa y Nor-
teamérica (1). La aterosclerosis, como Este trabajo pretende hacer una revi-
causa del infarto de miocardio, ictus y sión de las pruebas ecográficas que
gangrena de extremidades inferiores, pueden ser utilizadas en la evaluación
es responsable de aproximadamente del paciente con aterosclerosis: grosor
el 50 % de la mortalidad global en los íntima media carotídeo (GIM), veloci-
países desarrollados (2). Así pues, el es- dad de la onda de pulso (VOP) y dilata-
tudio de su fisiopatología y factores de ción mediada por flujo (DMF).
riesgo, así como la búsqueda de posi-
bles predictores de pronóstico y dianas
terapéuticas, se han convertido en el GROSOR ÍNTIMA-MEDIA CAROTÍDEO
objetivo de múltiples líneas de investi-
gación en los últimos años. El índice íntima-media fue descrito por
primera vez por Pignoli en 1986, su cálculo
Distintas herramientas pueden ser úti- se realiza localizando y midiendo el grosor
les para intentar cuantificar el grado de de dos estructuras ecogénicas diferen-
enfermedad aterosclerosa. En primer lu- ciadas. Mediante ecografía en modo  B
gar, los signos y síntomas clínicos de cada y en escala de grises, en una vista longi-
una de las patologías por las que puede tudinal de la arteria, se aprecia una doble
manifestarse, sin embargo, también exis- línea en la pared arterial correspondiente
ten técnicas de diagnóstico no invasivas a dos interfaces ecogénicas: la más inter-
y parámetros analíticos útiles para este na corresponde a la interfaz luz-íntima y
propósito, incluso en estadíos subclínicos la más externa a la media-adventicia (3).

■ 105 ■
Tratado de Patología Vascular

El aumento del índice se hace más evi- carótida común ha demostrado ser un
dente a nivel de la arteria carótida, por marcador temprano de aterosclerosis
lo que en la práctica se utiliza el índi- generalizada (6-7). Además, el grosor de
ce del grosor íntima-media carotídeo, la íntima-media carotídea se considera
siendo ésta una técnica ampliamente un factor predictor de eventos cardio-
utilizada en la medición de la ateros- vasculares y cerebrovasculares (8-9).
clerosis en estadios tempranos. La me-
dición puede realizarse de forma ma- La medición del grosor de la ínti-
nual sobre la imagen congelada o de ma-media carotídeo se ha convertido
forma automatizada en tiempo real (4). en una herramienta muy utilizada en
distintos ensayos clínicos, particular-
Técnica de medición mente como una forma de monitorizar
el efecto de las distintas terapias medi-
La medición se realizará ecográfica- camentosas, como las estatinas, en la
mente mediante una sonda vascular modificación de la placa de ateroma.
lineal de 10 MHz a nivel de uno de los
últimos centímetros de la arteria caró- En el metaanálisis de Bedi de 2010
tida común antes del bulbo carotídeo. se evalúa el impacto de las estatinas
En primer lugar, se analizará la imagen en la progresión del grosor de la ín-
para describir la presencia o ausencia tima-media carotídeo. Se analizaron
de placas de ateroma, definidas como 102  estudios incluyendo finalmente
un ensanchamiento focal relativo a los en el metaanálisis 11 de ellos. Los au-
segmentos adyacentes que protruye tores concluyeron que las estatinas
en la luz más de 1.5 mm, con o sin cal- no sólo atenuaban la progresión de la
cificación. aterosclerosis carotídea sino que in-
cluso conseguían su regresión medi-
En una imagen longitudinal en dos da mediante el grosor íntima-media
dimensiones de la arteria carótida carotídeo, por lo que concluyen que
las paredes anterior (cercana) y pos- las estatinas tienen efectos benefi-
terior (lejana) de la arteria aparecen ciosos incluso en pacientes en esta-
como dos líneas blancas brillantes díos tempranos de la enfermedad
separadas por un espacio hipoecoi- valorados mediante técnicas no inva-
co. Estas líneas corresponden a dos sivas (10).
interfaces ecogénicas: la más interna
corresponde a la interfaz luz-íntima Se ha utilizado este índice como mar-
y la más externa a la media-adventi- cador predictor de aterosclerosis en
cia. El grosor íntima-media se identi- pacientes asintomáticos. En el estudio
f ica como la región entre la interfaz de Niu et al. se analizaron 173  sujetos
luz-íntima y la interfaz media-adven- asintomáticos desde el punto de vista
ticia. Se tomará como válida la media cardiovascular randomizados en dos
de tres mediciones en tres puntos grupos: individuos con tres o más fac-
próximos (5). tores de riesgo cardiovascular (n = 55) y
con dos o menos (n = 118). Se evaluó en
Aplicación ambos grupos el índice intima media
y la elasticidad arterial, encontrando
El grosor íntima-media carotídeo ha que la asociación de múltiples facto-
demostrado una correlación positiva res de riesgo tiene un mayor impacto
con la prevalencia de la enfermedad en el índice íntima-media carotídeo y
cardiovascular. El engrosamiento de la elasticidad arterial. Esto sugiere que
las capas íntima y media de la arteria los distintos factores de riesgo tienen

■ 106 ■
Uso de pruebas ecográficas como marcadores no invasivos de Aterosclerosis. Técnicas y aplicaciones

un efecto sinérgico en el impacto en (EDIC). 611 pacientes habían sido rando-


el índice íntima-media carotídeo y la mizados para recibir el tratamiento con-
elasticidad (11). vencional para la diabetes y 618 habían
sido asignados para recibir tratamiento
También se ha utilizado este pará- intensivo. Los autores encontraron que
metro en el campo del estudio de la la terapia intensiva durante el DCCT
hipertensión arterial. Takiuchi et al. produjo una disminución de la progre-
investigaron la asociación entre la re- sión del grosor íntima-media seis años
serva coronaria de flujo y el índice ín- después del final del ensayo (14).
tima-media carotideo en pacientes
con hipertensión esencial. La reserva Sin embargo, a pesar de su amplia uti-
coronaria de flujo (RCF) fue significa- lización, en 2013, las guías para estrati-
tivamente menor en pacientes hiper- ficación de riesgo cardiovascular de la
tensos que en pacientes normotensos. American College of Cardiology/Ame-
La RCF mostró una asociación signifi- rican Heart Association (ACC/AHA)
cativa con la edad, la presión sistólica, asignaron al grosor íntima-media ca-
el engrosamiento relativo de la pared rotideo un nivel de evidencia III, no re-
y el grosor íntima-media carotideo. Un comendando su uso en la práctica clí-
análisis regresivo reveló que entre el nica rutinaria en la medición del riesgo
índice íntima-media carotídeo, el ín- de padecer un primer evento de una
dice de masa del ventrículo izquierdo patología cardiovascular derivada de
y el grosor relativo de la pared, sólo el la aterosclerosis (15). Tras este anuncio,
índice íntima-media carotídeo era un Naqvi et al. estudiaron la posible causa
predictor fuerte e independiente para de esta controversia sobre la utilidad
la RCF en pacientes hipertensos (12). del uso del grosor íntima-media caroti-
deo en la estratificación del riesgo car-
Una de las áreas en las que más se ha diovascular, encontrando que el origen
valorado el grosor íntima media carotí- del problema parece estar en la falta
deo ha sido en el estudio de los pacien- de uniformidad en la metodología de
tes con diabetes. Gu et al. compararon medición utilizada en los distintos es-
el grosor íntima-media carotídeo en tudios (16).
pacientes jóvenes con reciente diag-
nóstico de diabetes tipo 1 o tipo 2. Ana- En una publicación más reciente, Kim
lizaron 404 pacientes (103 con diabetes y Youn, ante esta controvertida situa-
tipo 1, 94 con diabetes tipo 2, 153 obesos ción, analizaron si el grosor íntima-me-
y 54 sujetos normales). Encontraron un dia seguía siendo útil en la medición
incremento significativo en el grosor de la aterosclerosis. Los autores expli-
íntima-media carotídeo en pacientes can que la medición del grosor ínti-
con reciente diagnóstico de diabetes ma-media es más útil a nivel del bul-
tipo  1 y tipo  2, mayor aún en el grupo bo carotideo y carótida interna que a
de pacientes con diabetes tipo 2 (13). nivel de la carótida común, tanto en
la estratificación como en la predic-
Nathan et al. examinaron la progre- ción del riesgo. Sin embargo, es la me-
sión del grosor íntima-media carotídeo dición a nivel de la carótida común la
como medida de aterosclerosis en una opción que se ha considerado como
población con diabetes mellitus tipo 1. la más representativa del grosor de la
Se analizaron 1229 pacientes dentro del pared arterial, dada su mayor exactitud
Diabetes Control and Complications y reproductibilidad. Los autores consi-
Trial (DCCT) dentro del Diabetes In- deran más importante la evaluación
terventions and Complications study de las características morfológicas y

■ 107 ■
Tratado de Patología Vascular

ecolucentes de la placa que la propia hipertensión, la dislipemia y la diabetes


presencia o ausencia de la misma. La así como de factores extrínsecos como
combinación de la medición del índi- el tabaco.
ce íntima-media carotideo en carótida
común y el estudio de las característi- La disfunción endotelial puede caracte-
cas de la placa, utilizando ecografía 3D, rizarse por la incapacidad de las arterias
parece ser la mejor herramienta para para dilatarse completamente en res-
la predicción del riesgo cardiovascular. puesta a un estímulo adecuado. Esta
Además, añaden que la variación de situación puede ponerse de manifies-
los parámetros hemodinámicos a nivel to mediante la denominada dilatación
carotideo junto a la progresión o regre- mediada por flujo (DMF). Esta técnica
sión de la placa en la ecografía 3D pue- no invasiva, desarrollada en los años 90,
den ser potentes herramientas para la evalúa la dilatación arterial mediada
monitorización de los efectos terapéu- por flujo, una función endotelio-depen-
ticos, más que la medición aislada del diente, en la arteria braquial (19-20).
grosor íntima-media carotideo en ca-
rótida común (17). Los vasos sanguíneos son capaces de
responder a estímulos físicos o quími-
cos intraluminales regulando el tono
DILATACIÓN MEDIADA POR FLUJO de su pared y ajustando el flujo san-
guíneo. Muchos vasos sanguíneos res-
El endotelio vascular es un gran órga- ponden a un incremento del flujo, o de
no paracrino que secreta multitud de forma más precisa, a una fuerza de ci-
factores reguladores del tono vascular, zallamiento, dilatándose. Este fenóme-
el crecimiento celular, las interacciones no se denomina dilatación mediada
entre plaquetas y leucocitos y la trombo- por flujo y su mediador principal es el
genicidad. El endotelio recibe y respon- óxido nítrico (NO) derivado del endo-
de a una miríada de estímulos internos telio. Esta fuerza de cizallamiento que
y externos a través de una compleja red produce el aumento de flujo sobre la
de receptores de membrana y meca- pared activaría canales de calcio ac-
nismos de transducción que llevan a la tivados por potasio, la entrada de cal-
síntesis y liberación de sustancias va- cio activaría la óxido nítrico sintetasa
soactivas y tromboreguladoras así como endotelial (eNOS) con la consecuente
factores de crecimiento celular. producción de NO y dilatación de la ar-
teria (dilatación mediada por flujo) (21).
El correcto funcionamiento del endote-
lio vascular incluye el control de la adhe- La medición ecográfica de la DMF en
sión plaquetar, la mediación de la coa- la arteria braquial es un método no
gulación y el sistema inmune, y el control invasivo y relativamente reproduci-
del volumen y el contenido electrolítico ble. Actualmente se considera el gold
de los distintos compartimentos corpo- standard en investigación clínica para
rales (18). La disfunción endotelial es una la determinación no invasiva de la fun-
condición fisiopatológica que lleva a un ción endotelial arterial.
funcionamiento anormal del endotelio.
Se cree que es el paso clave inicial en el Técnica
desarrollo de la aterosclerosis y puede
usarse como marcador pronóstico en la En este método, se mide el diámetro
predicción de eventos cardiovasculares. de la arteria braquial antes y después
La disfunción endotelial puede ser el re- de un incremento en las fuerzas de
sultado de procesos patológicos como la cizallamiento inducido mediante una

■ 108 ■
Uso de pruebas ecográficas como marcadores no invasivos de Aterosclerosis. Técnicas y aplicaciones

hiperemia reactiva. A pesar de su am- la extremidad, lo que se denomina hi-


plia aplicación en una variedad de es- peremia reactiva. Esta hiperemia reac-
tudios, los valores absolutos obtenidos tiva aplica una fuerza de cizallamiento
usando DMF varían considerablemen- sobre el endotelio, con la consecuente
te y la DMF media difiere ampliamente liberación local de NO y dilatación de
de unos estudios a otros. Los aspectos la arteria braquial. La prueba consiste
técnicos de la medición, la localización en la medición de la variación del diá-
y la duración de la oclusión pueden metro de la arteria como respuesta a la
explicar algunas de estas diferencias, hiperemia reactiva. Cuanto mayor sea
mientras que el tipo de equipamiento la disfunción endotelial, menor capaci-
y la presión de oclusión no. Con la in- dad de respuesta de dilatación, y por
tención de estandarizar el método, la tanto menor DMF.
International Brachial Artery Reactivi-
ty Task Force publicó una guía en 2002 La prueba ecográfica se realiza al mismo
donde se especifica cuál debe ser la tiempo que se hace un registro electro-
metodología de esta prueba (22). cardiográfico continuo. El diámetro de
la arteria braquial se medirá coincidien-
Mediante una sonda lineal de 10  MHz do con la onda R en el ECG. Tras la me-
se obtiene la imagen de la arteria bra- dición basal del diámetro de la arteria
quial justo por encima de la fosa ante- braquial, se inflará el manguito hasta al
cubital. (Figura  1) Se coloca un man- menos 50  mmHg sobre la presión sis-
guito de presión en el antebrazo y se tólica para ocluir la arteria radial duran-
hincha hasta 50  mmHG por encima te 5 minutos. El posterior deshinchado
de la presión arterial sistólica. La res- del manguito inducirá un breve estado
puesta a esta isquemia en el antebrazo de alto flujo (hiperemia reactiva). El au-
consiste en el aumento del flujo hacia mento del estrés sobre la pared conlle-
va la dilatación de la arteria braquial. La
imagen de la arteria braquial se toma
en los primeros 2 minutos de hiperemia
reactiva de forma continua.

DMF( %)= [(Diámetro pico – Diámetro
basal) / Diámetro basal] x 100

Aplicación

Se han publicado varios estudios trans-


versales sobre el impacto de los princi-
pales factores de riesgo cardiovascular
como la edad, sexo masculino, heren-
cia genética, nicotina, hipercoleste-
rolemia, hipertensión, sedentarismo,
obesidad y diabetes mellitus en la fun-
ción y disfunción endotelial utilizando
como medición la DMF. Por ejemplo,
Celermajer et al. encontraron que el
Fig. 1.–Exploración para la medición de la dilatación
descenso de la DMF se asocia a una
mediada por flujo. Con el paciente en decúbito supi-
no colocación de manguito de presión en antebrazo y progresiva disfunción endotelial en su-
sonda lineal sobre la arteria braquial a nivel de la fosa jetos normales de forma más tempra-
antecubital na en hombres que en mujeres (23).

■ 109 ■
Tratado de Patología Vascular

Los mismos autores también demostra- de los betabloqueantes, tanto Pasini


ron la asociación entre el tabaquismo y como Merchant encontraron los efec-
el empeoramiento de la DMF (24). Gokce tos positivos del nevibolol en la función
et al. investigaron los efectos de la raza y endotelial mediante dilatación media-
la hipertensión en la dilatación mediada da por flujo en pacientes hipertensos y
por flujo y encontraron en un estudio obesos (30, 31).
controlado la afectación de la función
endotelial en sujetos hipertensos (25). Los IECAS, particularmente el ramipril,
han demostrado tener un papel bene-
En el estudio de Singh et al. se evaluó el ficioso en pacientes con enfermedad
papel de la DMF en pacientes jóvenes arterial periférica con la reducción del
diabéticos, siendo ésta significativa- riesgo de eventos cardiovasculares,
mente menor en los niños diabéticos mediante la inhibición del sistema re-
comparada con los sanos. Destacaron nina-angiotensina-aldosterona (32). En
que los niños con diabetes insulino-de- la misma línea, en el interesante estu-
pendiente desarrollaron disfunción en- dio de Zankl et al. se puso de manifies-
dotelial en los primeros 10 años tras el to que los pacientes con enfermedad
comienzo de la diabetes. Estos cam- arterial periférica tratados con telmi-
bios se manifestaron antes de que se sartan experimentaban una mejoría
pudiera identificar el incremento en el de la función endotelial, medida me-
grosor íntima-media (26). diante DMF, así como de la distancia
de claudicación frente a placebo (33).
También se ha utilizado la DMF en el
estudio de la disfunción endotelial en En el estudio publicado en 2013 por
la enfermedad coronaria, como en el Kim et al se comparó el efecto del tra-
trabajo prospectivo de Suwaidi et al., tamiento con dosis bajas de atorvasta-
en el que se analizaron 157  pacientes tina frente a dosis altas en la función
con enfermedad coronaria no obstruc- endotelial y el grosor íntima-media ca-
tiva (< 40 %), demostrando una mayor rotídeo en pacientes con angina ines-
incidencia de eventos cardiovasculares table. El uso de estatinas tras 6 meses
en 2.3 años de seguimiento en pacien- de tratamiento mejoró significativa-
tes con disminución de la DMF (27). mente la función endotelial en pacien-
tes con angina inestable, sin embargo,
Por otro lado, la DMF ha sido una he- el IMT no se vio modificado. El uso de
rramienta ampliamente utilizada para estatinas a altas dosis no mostró un
la investigación de numerosos medi- beneficio adicional al compararlo con
camentos en patología cardiovascular, el uso de dosis bajas (5).
como los fármacos antihipertensivos
o las estatinas. Koh et al. demostraron A pesar de que la DMF se lleva utilizan-
que los antagonistas del receptor de do desde hace más de 20 años existen
angiotensina-II mejoran significativa- algunas controversias en cuanto a su
mente la DMF (28). Yilmaz et al. en un fiabilidad, ya que puede verse alterada
estudio publicado en 2010, analizan por variables del entorno o fisiológicas
108  pacientes hipertensos con diabe- así como por la variabilidad técnica en
tes tipo  2 con proteinuria randomiza- su medición. Por ello es muy impor-
dos a amlodipino, valsartán o una com- tante la protocolización y el entrena-
binación de ambos, observando una miento de los exploradores para poder
mejora de la DMF y una reducción de homogeneizar la utilización de esta
la proteinuria a las 12 semanas con to- técnica y validarla para su uso en ensa-
das las terapias (29). Dentro del grupo yos clínicos (34).

■ 110 ■
Uso de pruebas ecográficas como marcadores no invasivos de Aterosclerosis. Técnicas y aplicaciones

La forma habitual de expresión de la han mostrado que este parámetro es


DMF se hace de forma porcentual. un predictor independiente de mor-
Para los autores Atkinson y Batterham talidad cardiovascular en ancianos, hi-
esta forma de expresión puede dar lu- pertensos, diabéticos y pacientes con
gar a sesgos y problemas de interpre- enfermedad renal así como en la po-
tación, por ello realizaron un análisis de blación sana (36-38).
esta situación basándose en el estudio
MESA (Multi-Ethnic Study Atheros- Las guías de la Sociedad Europea de
clerosis) donde se incluyen 3499  pa- Hipertensión y Cardiología han postu-
cientes. Finalmente apuntan que el lado que la determinación de la rigidez
índice porcentual debe asociarse a su arterial, la medición de la placa carotí-
dependencia al diámetro basal, ya que dea y el índice tobillo/brazo como mar-
el diámetro basal del vaso por sí mis- cadores del status vascular. Cualquier
mo predice el futuro de la enfermedad alteración de estas mediciones puede
cardiovascular. Si bien puede parecer definir un estado de vasculopatía que
atractivo que el valor pronóstico de aumenta significativamente el riesgo
diámetro basal y la respuesta mediada cardiovascular (39)
por flujo se unan en una variable in-
tegrada, es imprescindible establecer Dentro de los distintos métodos de
si el diámetro basal tiene al menos el evaluación de la rigidez arterial, el más
mismo significado clínico que la DMF, ampliamente utilizado en la literatu-
ya que el diámetro basal es intrínseca- ra es la velocidad de la onda de pulso
mente más repetible que DMF % (de- aórtica o (VOP), específicamente en el
bido a la propagación de errores mate- área que va desde el arco aórtico o la
máticos) y es más fácil de medir que la carótida común a la arteria femoral co-
respuesta mediada por flujo (35). mún.

Técnica
VELOCIDAD DE LA ONDA DE PULSO
Se han usado distintos métodos para
Las arterias de gran calibre no son sim- la determinación de la VOP, dentro de
ples estructuras de conducción tubu- ellos los más comunes son los méto-
lar. Son capaces de moderar el incre- dos mecánicos como SphygmoCor®
mento de presión sistólica y mantener o Complior®, los cuales requieren dis-
un nivel de presión diastólica suficien- positivos específicos y están limitados
te para garantizar la perfusión. Con la por la dificultad técnica para obtener
identificación de nuevas enfermeda- las mediciones. Calabia et al. propo-
des y factores de riesgo, se ha puesto nen una alternativa a estos dispositivos
de manifiesto que estas arterias pier- mecánicos para medir la VOP median-
den su elasticidad natural dando lugar te ecografía. Los autores evaluaron la
a unos niveles mayores de presión sis- concordancia entre la medición de la
tólica y menores de diastólica, lo que VOP mediante Ecografía Doppler y el
determina una mayor presión de pulso. método Complior. Se estudiaron 40 pa-
cientes procedentes de la Unidad de
Basándose en estas premisas, la rigi- Riesgo Cardiovascular e Hipertensión
dez arterial se considera hoy día un bio- del Hospital Universitario Doctor True-
marcador cada vez más importante en ta. A todos ellos se les realizó ambos ti-
la evaluación del riesgo cardiovascular pos de prueba para determinar la VOP
y en la detección de una enfermedad por dos investigadores. La concor-
vascular incipiente. Muchos estudios dancia entre ambos métodos fue alta

■ 111 ■
Tratado de Patología Vascular

(R = 0.91, IC 95 % 0.84-0.95). El análisis de moral común a nivel de la ingle deter-


reproductibilidad no reveló diferencias minando el tiempo de tránsito femoral
intra o interobservador. Basándose en (ttf. (Figura  2). El cálculo de la veloci-
estos resultados, los autores concluyen dad de la onda se realizará dividiendo
que el eco-Doppler es una alternativa la distancia entre el cuello y la ingle (D)
segura y reproducible a otros métodos y el tiempo que tarda en recorrerla o
establecidos para la medición de la ve- tiempo de tránsito total (TT). El TT será
locidad de la onda de pulso (40). la diferencia entre ttf y ttc.

La técnica ecográfica descrita por Ca- VOP = D / (ttf – ttc)


labia et al. utiliza una sonda lineal sin-
cronizada con el ECG. El examen co- Aplicación
mienza con el paciente en decúbito
supino tras localizar la arteria caróti- Mitchell et al. evaluaron distintas me-
da común a 1-2  cm de su bifurcación. diciones de la rigidez arterial en los pa-
A continuación se identifica la onda cientes del estudio Framingham. Sólo
de flujo Doppler a nivel de la arteria una elevada rigidez arterial determinada
simultánea con el ECG. Seguidamen- mediante VOP se asoció con un incre-
te se determina el tiempo de tránsito mento del riesgo para eventos cardio-
desde la onda  R del ECG hasta el pie vasculares primarios, de forma adicional
de la onda de flujo doppler arterial en a los factores de riesgo clásicos. Además,
la carótida (tiempo de tránsito carotí- la VOP fue capaz de predecir eventos
deo o ttc). Esta medición representaría secundarios, incluyendo mortalidad
el tiempo que tarda la onda en llegar cardiovascular y de todas las causas,
desde el corazón hasta la carótida. El eventos coronarios fatales y no fatales
proceso se repite a nivel de la arteria fe- y accidentes isquémicos cerebrales fa-
tales tanto en población general como
ancianos (41).

La velocidad de la onda de pulso también


ha demostrado ser predictiva de eventos
secundarios en subgrupos con distintas
patologías, incluyendo pacientes con
cardiopatía isquémica aguda, pacientes
sometidos a intervenciones coronarias
percutáneas, pacientes con hipertensión
arterial no complicada, intolerancia a la
glucosa o enfermedad renal en estadío
terminal (42.

En el estudio de Dabelea et al. se ha


utilizado la velocidad de la onda de
pulso para evaluar si la presencia de
factores de riesgo cardiovascular y su
agrupación como Síndrome Metabóli-
co se asocia a un incremento de la ri-
gidez arterial en jóvenes con diabetes
Fig. 2.–Exploración de la velocidad de la onda de pulso.
Cálculo del tiempo de tránsito carotídeo y femoral tipo  1. Los autores concluyen que la
desde la onda R de ECG hasta el inicio de la curva presencia, asociación y empeoramien-
doppler arterial to de los factores de riesgo se asocian a

■ 112 ■
Uso de pruebas ecográficas como marcadores no invasivos de Aterosclerosis. Técnicas y aplicaciones

un incremento de la rigidez arterial a lo su fiabilidad y, lo que es más impor-


largo del tiempo en pacientes jóvenes tante, la amplia evidencia existente
con diabetes tipo 1 (43). de su asociación con la incidencia de
enfermedad cardiovascular indepen-
Townsend et al. evaluaron la rigidez dientemente de los factores de ries-
arterial en los pacientes con enferme- go tradicionales y en todos los grupos
dad renal crónica que no reciben diá- poblacionales. Sin embargo, su uso en
lisis así como el efecto de la reducción la práctica clínica diaria, no se ha im-
de la función renal en la velocidad de plementado de forma amplia. Esto es
la onda de pulso aórtica. Realizaron debido a la falta de establecimiento
mediciones de la VOP en una cohorte de unos valores de referencia basados
transversal de pacientes enrolados en en grandes poblaciones y a la ausen-
el Chronic Renal Insufficiency Cohort cia de estandarización en la metodo-
study (CRIC) para determinar factores logía de medición. En 2010 se realizó
que pudieran predecir un incremento una revisión de 16 867 sujetos de ocho
de la VOP en la enfermedad renal cró- países europeos para establecer los
nica. Se analizaron 2564 participantes. valores de referencia de la VOP según
Mediante una regresión multivarian- la edad y factores de riesgo cardiovas-
te encontraron una asociación inde- cular, tras estandarizar los resultados
pendiente positiva entre la edad, la para los diferentes métodos de medi-
concentración de glucosa en sangre, ción (46).
la raza, la circunferencia a nivel de la
cadera, la presión arterial media, el gé-
nero y la diabetes con la VOP aórtica,
CONCLUSIÓN
así como una asociación significativa
negativa con el nivel de función renal.
La rigidez arterial puede ser un com- Las distintas pruebas ecográficas no
ponente significativo en el mayor ries- invasivas en el estudio de la ateroscle-
go cardiovascular que se asocia al fallo rosis (grosor íntima-media, dilatación
renal (44). mediada por flujo y velocidad de la
onda de pulso aórtica) han demostra-
En el estudio de Seeland et al. realiza- do ser buenos predictores a la hora
do en población femenina, los autores de establecer el riesgo cardiovascular
remarcan la alta prevalencia de mar- así como buenas herramientas para
cadores de disfunción vascular y rigi- la monitorización de la evolución de
dez arterial en la población general y las distintas patologías derivadas de la
su importancia como mediadores de aterosclerosis y del efecto de las dife-
la disfunción diastólica, de tal forma rentes terapias desarrolladas para las
que recomiendan la implementación mismas. Su aplicación en la práctica
de la medición de la VOP para mejorar clínica diaria precisa la estandarización
la determinación del riesgo cardiovas- de los métodos de medición así como
cular individual, especialmente para el establecimiento de los valores de re-
identificar incluso la disfunción dias- ferencia ajustados por edad y factores
tólica miocárdica en estadios subclíni- de riesgo. Dentro de estas pruebas, la
cos (45). VOP, como indicador de la rigidez ar-
terial, parece la prueba más atractiva
La VOP aórtica se ha convertido en el para la introducción en la práctica clí-
gold standard en la determinación nica, dada su relativa facilidad de rea-
de la rigidez arterial, gracias a su re- lización, bajo coste, reproducibilidad y
lativamente facilidad de realización, fiabilidad.

■ 113 ■
Tratado de Patología Vascular

BIBLIOGRAFÍA [11] Niu L, Zhang Y, Qian M, Meng L, Xiao Y,


Wang Y, et al. Impact of multiple cardiovascular
[1] Ezzati M, Lopez AD, Rodgers A, Vander risk factors on carotid intima-media thickness
Hoorn S, Murray CJL, Comparative Risk Assess- and elasticity. PloS One. 2013; 8(7): e67809.
ment Collaborating Group. Selected major risk
[12] Takiuchi S, Rakugi H, Fujii H, Kamide K,
factors and global and regional burden of disea-
Horio T, Nakatani S, et  al. Carotid intima-me-
se. Lancet Lond Engl. 2002; 360(9343): 1347-60.
dia thickness is correlated with impairment of
[2] Sumpio BE. Atherosclerosis: Biological and coronary flow reserve in hypertensive patients
Surgical Considerations. En: Enrico Ascher, edi- without coronary artery disease. Hypertens Res
tor. Haimovici’s Vascular Surgery. 6th ed. Wi- Off J Jpn Soc Hypertens. 2003; 26(12): 945-51.
ley-Blackwell; 2012. pp. 148-77.
[13] Gu W, Huang Y, Zhang Y, Hong J, Liu Y,
[3] Pignoli P, Tremoli E, Poli A, Oreste P, Paole- Zhan W, et  al. Adolescents and young adults
tti R. Intimal plus medial thickness of the arte- with newly diagnosed Type 2 diabetes demon-
rial wall: a direct measurement with ultrasound strate greater carotid intima-media thickness
imaging. Circulation. 1986; 74(6): 1399-406. than those with Type 1 diabetes. Diabet Med J
Br Diabet Assoc. 2014; 31(1): 84-91.
[4] Dwyer JH, Sun P, Kwong-Fu H, Dwyer KM,
[14] Nathan DM, Lachin J, Cleary P, Orchard T,
Selzer RH. Automated intima-media thickness:
Brillon DJ, Backlund J-Y, et  al. Intensive diabe-
the Los Angeles Atherosclerosis Study. Ultra-
tes therapy and carotid intima-media thickness
sound Med Biol. 1998; 24(7): 981-7.
in type 1 diabetes mellitus. N Engl J Med. 2003;
[5] Kim KH, Cho SH, Yim YR, Lee KJ, Yum JH, 348(23): 2294-303.
Yoon HJ, et al. Effects of Low Dose versus High [15] Goff DC, Lloyd-Jones DM, Bennett G, Co-
Dose Statin Therapy on the Changes of En- ady S, D’Agostino RB, Gibbons R, et al. 2013 ACC/
dothelial Function and Carotid Intima-Media AHA guideline on the assessment of cardiovas-
Thickness in Patients with Variant Angina. J cular risk: a report of the American College of
Cardiovasc Ultrasound. 2013; 21(2): 58-63. Cardiology/American Heart Association Task
[6] de Groot E, Hovingh GK, Wiegman A, Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol.
Duriez P, Smit AJ, Fruchart J-C, et al. Measure- 2014; 63(25 Pt B): 2935-59.
ment of arterial wall thickness as a surrogate [16] Naqvi TZ, Lee M-S. Carotid intima-media
marker for atherosclerosis. Circulation. 2004; thickness and plaque in cardiovascular risk as-
109(23 Suppl 1): III33-38. sessment. JACC Cardiovasc Imaging. 2014; 7(10):
1025-38.
[7] Allan PL, Mowbray PI, Lee AJ, Fowkes FG.
Relationship between carotid intima-media [17] Kim G-H, Youn H-J. Is Carotid Artery Ultra-
thickness and symptomatic and asymptomatic sound Still Useful Method for Evaluation of Ath-
peripheral arterial disease. The Edinburgh Ar- erosclerosis? Korean Circ J. 2017; 47(1): 1-8.
tery Study. Stroke. 1997; 28(2): 348-53.
[18] Celermajer DS. Endothelial dysfunction:
[8] O’Leary DH, Polak JF, Kronmal RA, Manolio does it matter? Is it reversible? J Am Coll Cardi-
TA, Burke GL, Wolfson SK. Carotid-artery intima ol. 1997; 30(2): 325-33.
and media thickness as a risk factor for myocar- [19] Laurent S, Lacolley P, Brunel P, Laloux B,
dial infarction and stroke in older adults. Cardio- Pannier B, Safar M. Flow-dependent vasodila-
vascular Health Study Collaborative Research tion of brachial artery in essential hypertension.
Group. N Engl J Med. 1999; 340(1): 14-22. Am J Physiol. 1990; 258: 1004-1011.
[9] Bots ML, Hoes AW, Koudstaal PJ, Hofman [20] Sorensen KE, Celermajer DS, Spiegelhalter
A, Grobbee DE. Common carotid intima-media DJ, Georgakopoulos D, Robinson J, Thomas O,
thickness and risk of stroke and myocardial in- et al. Non-invasive measurement of human en-
farction: the Rotterdam Study. Circulation. 1997; dothelium dependent arterial responses: accu-
96(5): 1432-7. racy and reproducibility. Br Heart J. 1995; 74(3):
247-53.
[10] Bedi US, Singh M, Singh PP, Bhuriya R,
Bahekar A, Molnar J, et al. Effects of statins on [21] Miura H, Wachtel RE, Liu Y, Loberiza FR,
progression of carotid atherosclerosis as mea- Saito T, Miura M, et  al. Flow-induced dilation
sured by carotid intima –medial thickness: a of human coronary arterioles: important role
meta-analysis of randomized controlled trials. J of Ca(2+)-activated K(+) channels. Circulation.
Cardiovasc Pharmacol Ther. 2010; 15(3): 268-73. 2001; 103(15): 1992-8.

■ 114 ■
Uso de pruebas ecográficas como marcadores no invasivos de Aterosclerosis. Técnicas y aplicaciones

[22] Corretti MC, Anderson TJ, Benjamin EJ, Ce- [31] Merchant N, Searles CD, Pandian A, Rah-
lermajer D, Charbonneau F, Creager MA, et  al. man ST, Ferdinand KC, Umpierrez GE, et  al.
Guidelines for the ultrasound assessment of en- Nebivolol in high-risk, obese African Americans
dothelial-dependent flow-mediated vasodila- with stage 1 hypertension: effects on blood
tion of the brachial artery: a report of the Inter- pressure, vascular compliance, and endotheli-
national Brachial Artery Reactivity Task Force. J al function. J Clin Hypertens Greenwich Conn.
Am Coll Cardiol. 2002; 39(2): 257-65. 2009; 11(12): 720-5.

[23] Celermajer DS, Sorensen KE, Gooch VM, [32] Coppola G, Romano G, Corrado E, Grisanti
Spiegelhalter DJ, Miller OI, Sullivan ID, et  al. RM, Novo S. Peripheral artery disease: potential
Non-invasive detection of endothelial dysfunc- role of ACE-inhibitor therapy. Vasc Health Risk
tion in children and adults at risk of atheroscle- Manag. 2008; 4(6): 1179-87.
rosis. Lancet Lond Engl. 1992; 340(8828): 1111-5.
[33] Zankl AR, Ivandic B, Andrassy M, Volz HC,
[24] Celermajer DS, Adams MR, Clarkson P, Krumsdorf U, Blessing E, et al. Telmisartan im-
Robinson J, McCredie R, Donald A, et al. Passive proves absolute walking distance and endo-
smoking and impaired endothelium-depen- thelial function in patients with peripheral ar-
dent arterial dilatation in healthy young adults. tery disease. Clin Res Cardiol Off J Ger Card Soc.
N Engl J Med.1996; 334(3): 150-4. 2010; 99(12): 787-94.

[25] Gokce N, Holbrook M, Duffy SJ, Demis- [34] Bruno RM, Bianchini E, Faita F, Taddei S,
sie S, Cupples LA, Biegelsen E, et  al. Effects of Ghiadoni L. Intima media thickness, pulse wave
race and hypertension on flow-mediated and velocity, and flow mediated dilation. Cardiovasc
nitroglycerin-mediated dilation of the brachial Ultrasound. 2014; 12: 34.
artery. Hypertens Dallas Tex 1979. 2001; 38(6):
1349-54. [35] Atkinson G, Batterham AM. The percentage
flow-mediated dilation index: a large-sample
[26] Singh TP, Groehn H, Kazmers A. Vascular investigation of its appropriateness, potential
function and carotid intimal-medial thickness for bias and causal nexus in vascular medicine.
in children with insulin-dependent diabetes Vasc Med Lond Engl. 2013; 18(6): 354-65.
mellitus. J Am Coll Cardiol. 2003; 41(4): 661-5.
[36] Laurent S, Boutouyrie P. Arterial stiffness: a
[27] Suwaidi JA, Hamasaki S, Higano ST, new surrogate end point for cardiovascular dis-
Nishimura RA, Holmes DR, Lerman A. Long- ease? J Nephrol. 2007; 20 Suppl 12: S45-50.
term follow-up of patients with mild coronary
artery disease and endothelial dysfunction. Cir- [37] DeLoach SS, Townsend RR. Vascular stiff-
culation. 2000; 101(9): 948-54. ness: its measurement and significance for epi-
demiologic and outcome studies. Clin J Am Soc
[28] Koh KK, Han SH, Chung W-J, Ahn JY, Jin DK, Nephrol CJASN. 2008; 3(1): 184-92.
Kim HS, et al. Comparison of effects of losartan,
irbesartan, and candesartan on flow-mediated [38] Gosse P, Roche F, Dauphinot V, Maudoux
brachial artery dilation and on inflammatory D, Pichot V, Barthelemy JC. Components of
and thrombolytic markers in patients with sys- arterial stiffness in a population of 65-year-
temic hypertension. Am J Cardiol. 2004; 93(11): old subjects: PROOF study. J Hypertens. 2008;
1432-5, A10. 26(6): 1138-46.

[29] Yilmaz MI, Carrero JJ, Martín-Ventura JL, [39] Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redón
Sonmez A, Saglam M, Celik T, et  al. Combined J, Zanchetti A, Böhm M, et  al. 2013 ESH/ESC
therapy with renin-angiotensin system and cal- Guidelines for the management of arterial hy-
cium channel blockers in type 2 diabetic hyper- pertension: the Task Force for the management
tensive patients with proteinuria: effects on sol- of arterial hypertension of the European Soci-
uble TWEAK, PTX3, and flow-mediated dilation. ety of Hypertension (ESH) and of the European
Clin J Am Soc Nephrol CJASN. 2010; 5(7): 1174-81. Society of Cardiology (ESC). J Hypertens. 2013;
31(7): 1281-357.
[30] Pasini AF, Garbin U, Stranieri C, Boccioletti
V, Mozzini C, Manfro S, et al. Nebivolol treatment [40] Calabia J, Torguet P, Garcia M, Garcia I, Mar-
reduces serum levels of asymmetric dimethy- tin N, Guasch B, et al. Doppler ultrasound in the
larginine and improves endothelial dysfunction measurement of pulse wave velocity: agree-
in essential hypertensive patients. Am J Hyper- ment with the Complior method. Cardiovasc
tens. 2008; 21(11): 1251-7. Ultrasound. de 2011; 9: 13.

■ 115 ■
Tratado de Patología Vascular

[41] Mitchell GF, Hwang SJ, Vasan RS, Larson [44] Townsend RR, Wimmer NJ, Chirinos JA,
MG, Pencina MJ, Hamburg NM, et al. Arterial stiff- Parsa A, Weir M, Perumal K, et al. Aortic PWV in
ness and cardiovascular events: the Framingham chronic kidney disease: a CRIC ancillary study.
Heart Study. Circulation. 2010; 121(4): 505-11. Am J Hypertens. 2010; 23(3): 282-9.

[42] Laurent S, Boutouyrie P, Asmar R, Gautier [45] Seeland U, Brecht A, Nauman AT, Oer-
I, Laloux B, Guize L, et  al. Aortic stiffness is an telt-Prigione S, Ruecke M, Knebel F, et al. Preva-
independent predictor of all-cause and cardio- lence of arterial stiffness and the risk of myocar-
vascular mortality in hypertensive patients. Hy- dial diastolic dysfunction in women. Biosci Rep.
pertens Dallas Tex 1979. 2001; 37(5): 1236-41. 2016; 36(5).

[43] Dabelea D, Talton JW, D’Agostino R, Wadwa [46] Reference Values for Arterial Stiffness’ Col-
RP, Urbina EM, Dolan LM, et al. Cardiovascular risk laboration. Determinants of pulse wave velocity
factors are associated with increased arterial stiff- in healthy people and in the presence of cardio-
ness in youth with type 1 diabetes: the SEARCH vascular risk factors: «establishing normal and ref-
CVD study. Diabetes Care. 2013; 36(12): 3938-43. erence values». Eur Heart J. 2010; 31(19): 2338-50.

■ 116 ■
TRAUMATISMOS DE LOS VASOS DEL CUELLO
Carlos Vaquero, Lourdes del Río, Enrique San Norberto, Miguel Martín
Pedrosa y Álvaro Revilla

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN sociales varían en países, regiones, ciu-


dades o zonas (3).
Los vasos cervicales tienen una espe-
cial relevancia al ser los encargados Las principales causas que pueden
de nutrir especialmente a esta región producir lesiones de los vasos del cue-
corporal, pero en especial a la cabe- llo son:
za comprendiendo la cara y el cráneo.
El cuello es una región anatómica, –  Latrogénicas: Posiblemente las más
desde el punto de vista estructural frecuentes en el mundo occidental
compleja, fundamentalmente por la y desarrollado, sobre todo a nivel ve-
gran cantidad de componentes ana- noso, producto del intervencionis-
tómicos que aloja, y que fundamen- mo médico, que requiere accesos
talmente discurren o atraviesan por venosos vasculares para su empleo
él y en especial son gran número de en monitorizaciones, venoclisis, ac-
vasos, arteriales venosos y linfáticos. cesos para implantaciones y otros
Su lesión en muchas ocasiones con- requerimientos como hemodiálisis
lleva estados de alta gravedad, si no (4, 5, 6). La punción, manipulación,
de muerte, aunque en algunas casos ocupación temporal del vaso puede
su tratamiento puede ser sencillo y conllevar su lesión tanto en lo que
resolutivo (1, 2). respecta a la perdida de continui-
dad de su pared, como consecuen-
cias de su oclusión por trombosis.
ETIOLOGÍA En ocasiones cuerpos extraños pue-
den quedar alojados en su interior.
Son múltiples las causas que pueden Es frecuente la lesión de vasos san-
conllevar la lesión de los vasos del cue- guíneos en el transcurso de las in-
llo. Sin embargo, lo mismo que la fre- tervenciones de exéresis tumoral
cuencia de este tipo de lesiones varía que se practica a este nivel y que
de unas zonas geográficas a otras tam- requieren la posterior reparación
bién lo son las causas de lesión, que del vaso. Las disecciones como le-
por las peculiaridades de los entornos sión en vasos patológicos, también

■ 117 ■
Tratado de Patología Vascular

de que se puedan atender afectacio-


nes vasculares de los vasos del cuello
se han incrementado en incidencia.
–  Accidentes laborales: Producidos
por la fatalidad y que la imprevisión
de circunstancias y formas de afec-
tación es la norma, por la variabilidad
también de tipos de trabajos, ele-
mentos potencialmente lesionales y
otras peculiaridades que se presen-
tan en el mundo laboral.
– Accidentes domésticos: también
Fig. 1.–Pseudoaneurisma venoso de vena subclavia
debidos a la fatalidad y con imprevi-
tras punción para monitorización
sión de tipo lesional. Cristales, caídas
y otras circunstancias pueden pro-
pueden ser provocadas en procedi- ducir lesiones vasculares a nivel del
mientos médicos (7, 8). Fig. 1. cuello, aunque no sea esta región
–  Agresiones: Muy frecuentes en mu- anatómica, la más afectada, siendo
chos países. Generalmente produci- otras localizaciones mucho más fre-
das por dos tipos de elementos como cuentes.
son las armas de fuego y las armas – Otras causas menos frecuentes, en-
blancas. La lesión es diferente sien- tre las que se encontrarían las heri-
do la de arma blanca de tipo sección, das y lesiones por asta de toro, muy
con lesión de estructuras cervicales frecuentes en determinadas latitu-
y que por el tipo lesional ocasionan des geográficas y donde el tipo de
pérdidas hemáticas importantes lesiones puede ser muy variada y
conllevando el fallecimiento del pa- que van desde las contusiones vas-
ciente (9). Fig. 2. culares, en especial arteriales o los
– Accidentes de tráfico: De forma le- arrancamientos venosos (10, 11). En
sional imprevisible, siendo muy varia- muchas ocasiones la repercusión
da la posibilidad de lesión tanto en lo por este tipo lesional es la muerte,
que se refiere al elemento que lo pro- generalmente por el tamaño del ele-
duce como la forma de hacerlo. Sin mento lesionante y el de la región
embargo, dada la frecuencia de este afectada. El suicidio es otra de las
tipo de accidentes las posibilidades causas de posible lesión de los vasos
a nivel del cuello en especial por mé-
todos de contusión oclusiva como es
el ahorcamiento (12).

ETIOPATOGENIA

La lesión arterial puede producir pérdi-


da de continuidad de la pared a veces
en forma de punción, en otras de sec-
ción parcial o total. La consecuencia es
la pérdida hemática generalmente al
exterior. La contusión del vaso, con la
Fig. 2.–Traumatismo de arteria carótida por disparo ruptura parcial de elementos constitu-
accidental de perdigón tivos de la pared, engrosan el mismo

■ 118 ■
Traumatismos de los vasos del cuello

pudiendo desencadenar su oclusión hemática, comporta hipovolemia que


por trombosis secundaria, especial- puede llegar hasta el shock y para-
mente si está afectado el endotelio da cardiorespiratoria. La isquemia por
(13). Es posible que algunas lesiones oclusión arterial a nivel del miembro
arteriales, den lugar a la formación de superior, repercusiones mas tolerables,
formas pseudoaneurismáticas, gene- pero a nivel del territorio carotídeo de
ralmente desarrolladas a lo largo del irrigación intracraneal, isquemia ce-
tiempo. Otras formas, no muy infre- rebral con todas las posibilidades que
cuentes son las disecciones arteriales van desde el paciente que lo tolera
que pueden llegar a situaciones oclu- aceptablemente hasta la muerte del
sivas del vaso (14). individuo pasando por los diferentes
cuadros de ictus (17). La repercusión
venosa se centra especialmente en la
VASOS AFECTADOS pérdida hemática y la posible embo-
lia de pulmón por aspirado aéreo. La
Todos los vaso afectados en el cuello, nerviosa, al ser estos elementos extre-
pueden sufrir las repercusiones del madamente sensibles a la isquemia se
trauma sufrido en esta región anató- centran en parestesias y parálisis fun-
mica. Algunos vasos por su exposición damentalmente (18).
mas superficial y externas, están más
expuestos, pero la posibilidad de le-
sión también esta relacionada con el CLÍNICA
objeto que produce la lesión.(Choi) El
eje carotideo como vaso de mayor lon- La perdida de continuidad de un vaso,
gitud en esta zona, arteria subclavia al tanto arterial como venoso, con aper-
encontrase en un lugar estratégico de tura al exterior, se nos muestra como
la base del cuello son de frecuente le- un cuadro hemorrágico con salida de
sión, aunque otros teóricamente más sangre pulsátil roja si es arterial y con
protegidos no están exentos de la po- pérdida de una sangre más obscura y
sibilidad sufrir el traumatismo como es a oleadas si es venosa. La linforragia,
la arteria vertebral (5, 6, 7, 15, 16). Todas se muestra con la salida de un líqui-
las venas tanto profunda como yugular do blanquecino. A la pérdida hemáti-
interna y subclavia junto con sus ramas ca hay que sumar las repercusiones
son de relativa frecuente lesión a veces que esta tiene a nivel general, a veces
en la punción de forma intencionada ocasionando cuadros de shock hipo-
aunque en la mayoría d ellos casos sin volémico. Si la perdida es al interior,
repercusión. También los vasos linfáti- la colección de sangre en los espa-
cos y en especial de forma iatrogéni- cios corporales, que en el caso de va-
ca en los procedimientos quirúrgicos sos proximales puede dar lugar a de-
pueden verse lesionados y muy espe- rrame hemático pleural o infiltración
cialmente la gran vena linfática y el mediastínica. Si la perdida tiene lugar
conducto torácico en la base del cuello. en el cuello, sin salida al exterior, la in-
filtración de la misma puede desplazar
o ocluir por compresión órganos o es-
FISIOPATOLOGÍA tructuras llegando como en el caso de
la tráquea crea una situación de asfixia.
Por el territorio de irrigación las lesio- Los cuadros oclusivos de los vasos de
nes de los vasos del cuello pueden te- la cabeza no tienen mucha repercu-
ner graves repercusiones e incluso de sión isquémica en los territorios de la
supervivencia del individuo. La pérdida cara, revistiendo mucha más gravedad

■ 119 ■
Tratado de Patología Vascular

de las arterias de perfusión encefálica a nivel del cuello. Medidas heroicas de


desarrollando cuadros isquémicos ce- clampaje a ciegas del vaso, no se debe
rebrales (19). Como complicaciones po- de realizar porque generalmente son
demos observar la creación de fístulas ineficaces y producir más daños que
arteriovenosas o formación de pseu- posibilidad de oclusión temporal del
doaneurismas (20). vaso. A nivel del quirófano, que es el lu-
gar en donde se disponen de los máxi-
mos recursos, es donde se puede dar
DIAGNÓSTICO la mejor solución (27). Abordaje de la
herida, generalmente precisando una
Es obvia la rotura de un vaso con la salida ampliación de la incisión, deben de ir
de sangre al exterior. En la mayoría de los encaminadas a controlar el vaso daña-
casos de lesiones con perdida hemática, do tanto a nivel proximal como distal.
hace necesaria la intervención inmedia- Su reparación, dependerá del tipo de
ta para controlar el vaso sangrante no lesión y donde es preciso valorar la mis-
pudiéndose utilizar medios diagnósti- ma, evaluando la posible alteración de
cos para valorar aspectos concretos de la las capas en especial las intimales (28).
lesión (21, 22). Sin embargo, en otras oca- Sutura, con punto simple, sutura de la
siones, cuando es posible utilizar estos al apertura, colocación de parche de cie-
estar controlada la hemorragia o el ha- rre del vaso, interposición de injerto o
ber desarrollado procesos oclusivos los incluso by-pass previa ligadura del vaso
medios convencionales de AngioTAC, a nivel proximal o distal, puede ser la
AngioRNM y angiografía en cualquiera norma en el tratamiento quirúrgico. A
de sus formas, nos pueden aportar da- nivel venoso y linfático, la ligadura sim-
tos concretos que ayudan a dar el trata- ple del vaso, puede ser una excelente
miento adecuado a la lesión y sus posi- opción para lograr une más rápido re-
bles repercusiones (23, 24). El angioTAC cuperación del enfermo, teniendo en
en el momento actual se presenta como consideración que este gesto no repor-
la técnica más rápida de ejecución a la ta complicaciones para el enfermo (29).
vez la más precisa para un diagnóstico
inicial. La angiografía es la técnica de En algunas ocasiones es preciso cuan-
gran utilizad para planteamiento y eje- do se ha ocluido el vaso la extracción
cución del tratamiento, en especial si se del material oclusivo mediante técnica
realizan técnicas endovasculares (25). de embolectomía, lo que requiere en
muchos casos una valoración de los
lechos distales que es recomendable
TRATAMIENTO realizar mediante angiografía, previo a
dar por concluido el procedimiento.
En los casos de pérdida hemática al ex-
terior es preciso el abordaje para llegar Las técnicas endovasculares han
al mismo generalmente a través de la aportado una valiosa ayuda en el trata-
herida. Como medida previa de control miento de estos pacientes (30). En al-
hasta tener expuesto y localizado el gunos casos por la ayuda que supone
vaso, la compresión selectiva es la me- el poder colocar mediante estas téc-
dida más útil y eficaz hasta poder dar nicas de balones intraluminales para
una solución técnica en el vaso trau- controlar la pérdida hemática. En otros
matizado (26). Es obvio que medidas, casos, donde es posible realizar proce-
como los torniquetes, que considera- dimientos de reparación endovascular
mos su práctica inadecuada a todos colocar dispositivos que permitan el
los niveles, tampoco se pueda utilizar sellado del vaso afectado de una forma

■ 120 ■
Traumatismos de los vasos del cuello

más simple que el que oferta la cirugía tación de marcapasos pueden con-
abierta convencional (31). Esta posibili- llevar lesiones iatrogénicas de estos
dad es más interesante en especial para vasos. Las grandes lesiones vasculares
la reparación de los vasos proximales a en agresiones, accidentes de tráfico,
nivel de su emergencia del cayado de accidentes laborales o deportivos, a la
la aorta y a nivel venosos de los tron- vez que comportan afectaciones de ór-
cos braquicefálicos o la propia cava. Así ganos localizados en el cuello, pueden
mismo es de interés en la reparación de también hacerlo a vasos en especial
arterias de difícil acceso y control como arteriales y venosos junto con nervios
las arterias vertebrales 6. En estos casos que en gran número se alojan en el
la colocación de stent cubiertos suele cuello (31, 33).
ser la norma, aunque en algunos casos
es preciso desarrollar procedimientos En muchos casos, las lesiones de las ve-
de oclusión endovascular. nas pueden ser tratadas de una forma
conservadora si el grado de lesión así lo
Lesiones venosas: permite, pero en otro es preciso actuar
sobre ellas, en ocasiones al tener que
Los vasos del cuello más relevantes son reparar otros elementos estructura-
las venas subclavias que confluyen con les del cuello, realizando la reparación
las yugurales internas para constituir quirúrgica y donde se puede admitir la
los troncos braquicefálicos venosos simple ligadura del vaso, teniendo en
derechos e izquierdos para a su vez consideración el gran número de ve-
formar la vena cava superior. La men- nas, existente en esta zona, sobre todo
cionadas venas yugulares internas que a nivel cervical, que permiten un dre-
transcurren a través del cuello proce- naje venoso por otras de las numero-
dentes del cráneo, siempre acompa- sas venas no lesionadas (31).
ñando en su lado externo a carótidas,
inicialmente interna y posteriormente La excepción a posicionamientos poco
común, las venas yugulares internas agresivos a la reparación, sería cuando
de localización externa subcutáneas la reparación comporta gran pérdida
en la parte lateral del cuello y otras ve- hemática u obstrucción de venas de
nas de menor entidad (32). mayor calibre. Esta situación se da fun-
damentalmente a nivel de los troncos
Su lesión o traumatismo, se suele de- braquicefálicos venosos y de su con-
ber de forma muy frecuente a lesiones fluente la vena cava (34).
iatrogénicas ocasionadas por el mé-
dico en procedimientos intervencio-
nistas ya sea como medio de acceso
terapéutico o diagnóstico. Punciones
para monitorización de pacientes, para
venoclisis o para vía de acceso de co-
locación de dispositivos a nivel venoso
con indicación terapéutica hace que
en ocasiones estos vasos puedan ser
lesionados derivando en las dos ma-
nifestaciones mas frecuentes desde el
punto de vista fisiopatológico y clínico
como son la hemorragia y la trombosis.
También actuaciones para lograr acce- Fig. 3.–Traumatismo iatrogénico de vena subclavia
sos para hemodiálisis o para la implan- post accidente de tráfico

■ 121 ■
Tratado de Patología Vascular

Fig. 4.–Pseudoaneurisma de arteria subclavia iatrogénica

El desarrollo de las técnicas endovascu- exéresis de los mismos. Su lesión inten-


lares, ha permitido tratar de una forma cionada o no suele ser tratada si es de-
menos agresiva este tipo de lesiones. En tectada por la simple ligadura del vaso
ocasiones se han utilizado en situacio- colector o vaso linfático. En muchas oca-
nes relativamente frecuente de extrac- siones, la simple compresión localizada
ción de cuerpos extraños intravenosos en la zona de la manifestación más os-
derivada su implantación por técnicas tensible que es la linforragia y que si hay
de monitorización o intervencionistas solución de continuidad sale al exterior,
y en otras el tratamiento de lesiones suele ser suficiente (37, 38, 39).
venosas o trombosis secundarias que
permiten la reparación parietal o la re-
permeabilización del vaso. Se puede BIBLIOGRAFÍA
considerar que cada caso concreto tiene [1] Vaquero C. Traumatismos vasculares. Ma-
su peculiaridad y para su tratamiento es nual de Medicina de urgencias Tomo II. Alarcó A
necesaria la adecuada planificación de y Meneses M Ed. A y B Editorial. La Laguna 2009
acuerdo con las circunstancias especia- (2.º tomo) págs. 568-578.
les en relación diversos aspectos como [2] Ko JW, Gong SC, Kim MJ, Chung JS, Choi
son estado del paciente, forma lesional, YU, Lee JH, Jung PY. The efficacy of the «no
repercusiones clínicas, etc., y múltiples zone» approach for the assessment of trauma-
circunstancias a tener en cuenta (35). tic neck injury: a case-control study. Ann Surg
Treat Res. 2020; 99(6): 352-361.

Lesiones linfáticas [3] Vaquero C. Martinez R. Lesiones vascula-


res del cuello. El politraumatizado. Diagnóstico
y terapeutica. (J. Antonio Rodriguez Montes.
En especial los traumatismos linfáticos
Coordinador). Págs. 353-361. Editorial Centro de
del cuello, se centran a nivel linfático a Estudios Ramón Areces. Madrid 2008.
nivel del conductor torácico, antes de
[4] Agid R, Simons M, Casaubon LK, Sniderman
desembocar en el ángulo yugulo-sub-
K. Salvage of the carotid artery with covered stent
clavio a nivel izquierdo y ese gran con- after perforation with dialysis sheath. A case re-
fluente linfático que en el lado derecho port. Interv Neuroradiol. 2012; 18(4): 386-90.
constituye la gran vena linfática (36).
[5] Fuente R, Brizuela JA, San Norberto EM,
En ambas ocasiones su lesión de sue-
Vaquero C. Endovascular treatment of iatro-
le deber a lesiones iatrogénicas, oca- genic perforation of extracraneal vertebral ar-
sionadas en las intervenciones a nivel tery with intrathoracic bleeding J Vasc Surg
cervical por problemas tumorales en Cases 2016; 2: 141-2.

■ 122 ■
Traumatismos de los vasos del cuello

[6] Fuente R, Estevez I, Brizuela JA, Del Río L, [17] Griessenauer CJ, Fleming JB, Richards BF,
San Norberto E, Vaquero C. Endovascular man- Cava LP, Curé JK, Younan DS, Zhao L, Alexan-
agement of iatrogenic injury of vertebral artery. drov AV, Barlinn K, Taylor T, Harrigan MR. Tim-
J Cardiovasc Surg (2.179 Impact factor) 2017; 58. ing and mechanism of ischemic stroke due to
Suppl 2,3: 87. extracranial blunt traumatic cerebrovascular
injury. J Neurosurg. 2013; 118(2):3 97-404.
[7] Farrow HA, Rand JS, Burgess DM, Coradini
M, Vankan DM. Jugular vascular access port im- [18] Hacein-Bey L, Blazun JM, Jackson RF. Ca-
plantation for frequent, long-term blood sam- rotid artery pseudoaneurysm after orthognath-
pling in cats: methodology, assessment, and ic surgery causing lower cranial nerve palsies:
comparison with jugular catheters. Res Vet Sci. endovascular repair. J Oral Maxillofac Surg. 2013;
2013; 95(2): 681-6. 71(11): 1948-55.

[8] Martin-Pedrosa JM, San Norberto EM, Re- [19] Yu S, Lee JI, Lee JH, Kim BC, Ha MJ, Choi HJ.
villa A, Estevez I, Cenizo N, Vaquero C. Traumat- Traumatic Retropharyngeal Hematoma following
ismos vasculares. Guias clínicas de la Sociedad Cervical Vascular Injury: A Case Report. Korean J
Castellano-Leonesa de Angiología y Cirugía Neurotrauma. 2020 Oct 26; 16(2): 343-347.
Vascular 2.ª Edicción. Mata Digital. Valladolid.
[20] Liang T, Tso DK, Chiu RY, Nicolaou S. Ima-
San Norberto E. Ed. pags. 125-134.
ging of blunt vascular neck injuries: a clinical
[9] Vaquero C, Arce N, González-Fajardo J, Bel- perspective. AJR Am J Roentgenol. 2013; 201(4):
trán de Heredia J, Carrera S. Our experience in 893-901.
the surgical management of bull horn vascular
[21] Jordan RW Jr, Breland DM, Zhang X, Fried-
injuries. Rev Port Cir Cardiotorac Vasc. 2008;
man E. The Utility of a Screening Neck Compu-
15(4): 217-20.
ted Tomographic Angiogram in Blunt Trauma
[10] Mateo A, Larraña¬ga JR, Vaquero C, Rod- Patients Presenting With a Seat Belt Sign in the
riguez S, Gonzalez JA, De Marino P, Gallardo Y, Absence of Associated Risk Factors. J Comput
Carpintero LA. Traumatismos vasculares por asta Assist Tomogr. 2020; 44(6): 941-946.
de toro. Anal Acad Med y Cir Vall. 28:319-329.1990
[22] Ibraheem K, Wong S, Smith A, Guidry C,
[11] Vaquero C, Del Río L, Cenizo N, Brizuela JA, McGrew P, McGinness C, Duchesne J, Tagha-
García-Rivera E, Fidalgo-Domingos L, San Nor- vi S, Harris C, Schroll R. Computed tomography
berto E. Traumatismos venosos por asta de toro. angiography in the «no-zone» approach era for
Rev Iberoamerican Cir Vasc 2020; 8,4: 157-62. penetrating neck trauma: A systematic review. J
Trauma Acute Care Surg. 2020; 89(6): 1233-1238.
[12] Doberentz E, Hagemeier L, Madea B. Sui-
cide in advanced age--report on an unusual [23] Liang T, McLaughlin PD, Louis L, Nicolaou
case of hanging in a lying position. Arch Krimi- S. Review of multidetector computed tomogra-
nol. 2013; 232(1-2): 34-42. phy angiography as a screening modality in the
assessment of blunt vascular neck injuries. Can
[13] Belmir H, Chagou A, Tijani Y, Azghari A.
Assoc Radiol J. 2013; 64(2): 130-9.
Pseudoaneurysm of the subclavian artery fo-
llowing clavicle fracture due to blunt trauma- [24] Kazi M, Junaid M, Khan MJ, Ali NS, Masoom
tism: a case report. Pan Afr Med J. 2020; 11,36: A. Utility of clinical examination and CT scan in
262. assessment of penetrating neck trauma. J Coll
Physicians Surg Pak. 2013; 23(4): 308-9.
[14] Meyer J, Perry A, Graffeo CS, Carlstrom LP,
Marcellino CR, Burrows A, Bancos I, Driscoll C, [25] Jindal G, Fortes M, Miller T, Scalea T, Gandhi
Meyer FB. Carotid Artery Injury during Transs- D. Endovascular stent repair of traumatic cer-
phenoidal Pituitary Surgery: Lessons from a vical internal carotid artery injuries. J Trauma
15-Year Modern Microsurgery Cohort. J Neurol Acute Care Surg. 2013; 75(5): 896-903.
Surg B Skull Base. 2020; 81(5): 594-602.
[26] Kristensen AL, Brink O, Modrau IS, Eldrup
[15] Singhal NS, Hills NK, Sidney S, Fullerton HJ. N, Højsgaard A, Christensen TD. Major penetra-
Role of trauma and infection in childhood hem- ting thoracic trauma. The importance of colla-
orrhagic stroke due to vascular lesions. Neurol- boration between different specialties. Trauma
ogy. 2013, 6; 81(6): 581-4. Case Rep. 2020 Nov 3; 30: 100376.

[16] Kowlgi NG, Gowani SA, Mota P, Haider J. [27] Siau RT, Moore A, Ahmed T, Lee MS, Toste-
Self-inflicted vertebral artery dissection: a case vin P. Management of penetrating neck injuries
report and review of literature. Conn Med. 2013; at a London trauma centre. Eur Arch Otorhino-
77(9): 551-2. laryngol. 2013; 270(7): 2123-8.

■ 123 ■
Tratado de Patología Vascular

[28] Vaquero C, San Norberto EM, Merino B, [34] Abakay MA, Şimşek BM, Olgun B, Türkay
González-Fajardo JA, Taylor J. Shotgun wound R, Güneş S. Ultrasonic identification of inter-
and pellet embolism to the intracranial carotid. nal jugular vein fenestration. Surg Radiol Anat.
J Vasc Surg 2012; 55: 535-7. 2019; 41(9): 1079-1081.

[29] Harrigan MR, Hadley MN, Dhall SS, Walters [35] Kwon SS, Falk A, Mitty HA. Thoracic duct
BC, Aarabi B, Gelb DE, Hurlbert RJ, Rozzelle CJ, injury associated with left internal jugular vein
Ryken TC, Theodore N. Management of vertebral catheterization: anatomic considerations. J
artery injuries following non-penetrating cervical Vasc Interv Radiol. 2002 Mar; 13(3): 337-9.
trauma. Neurosurgery. 2013;72 Suppl 2: 234-43.
[36] Campisi CC, Boccardo F, Piazza C, Campisi
[30] Faure E, Canaud L, Marty-Ané C, Alric P. C. Evolution of chylous fistula management af-
Endovascular repair of a left common carotid ter neck dissection. Curr Opin Otolaryngol Head
pseudoaneurysm associated with a jugular-ca- Neck Surg. 2013; 21(2): 150-6.
rotid fistula after gunshot wound to the neck.
[37] McGregor H, Hennemeyer C, Harms C,
Ann Vasc Surg. 2012;26(8): 1129.e13-6.
Woodhead G, Patel M. Stent Graft Reconstruc-
[31] Yamanaka K, Yamamoto A, Ishida K, Mat- tion of the Lymphovenous Junction after Com-
suzaki J, Ozaki T, Ishihara M, Shimahara Y, Naka- plete Transection of the Cervical Thoracic Duct.
jima S, Sadamitsu D, Yamasaki M. Successful J Vasc Interv Radiol. 2020; 31(11): 1918-1921.
endovascular therapy of a penetrating zone III
[38] Cenizo NM, Gonzalez-Fajardo JA, Ibanez
jugular bulb injury. A case report. Interv Neuro-
MA, Gastambide V, Martin-Pedrosa M, Gutierrez
radiol. 2012; 18(2): 195-9.
V, Taylor J, Vaquero C. Endovascular manage-
[32] Nagata T, Matsunaga K, Kawazu T, Kawano ment of radiotherapy-induced injury to brachi-
S, Oobu K, Ohishi M. Patency assessment of the ocephalic artery using covered stents. Ann Vasc
internal jugular vein after neck dissection. Int J Surg. 2014; 28(3): 741.e15-16.
Oral Maxillofac Surg. 2006 May; 35(5): 416-20.
[39] Choi JI, Cho SG, Yi JH, Han SW, Kim HJ.
[33] Lee JE, Kim MJ, Kwak KH. Posterior wall Unintended cannulation of the subclavian
penetration of the internal jugular vein during artery in a 65-year-old-female for tempo-
central venous catheter insertion using re- rary hemodialysis vascular access: manage-
al-time ultrasound: Two case reports. Medicine ment and prevention. J Korean Med Sci. 2012;
(Baltimore). 2020 Sep 11;99(37): e22122. 27(10): 1265-8.

■ 124 ■
TRAUMATISMOS DE LA AORTA TORÁCICA
Carlos Vaquero, Diana Gutiérrez, Enrique San Norberto,
Miguel Martín Pedrosa y Noelia Cenizo

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN diafragma, distinguiéndose en este re-


corrido, varios segmentos:
Los traumatismos cerrados de aorta to-
•  Aorta torácica ascendente: en el me-
rácica suponen el 0,5 al 2 % de los trau-
diastino superior, es la porción de
matismos torácicos de los pacientes
aorta a la salida del corazón, da dos
que ingresan en las unidades de urgen-
ramas que son las arterias coronarias
cias. Esta patología conlleva una morta-
derecha e izquierda.
lidad muy alta, precisando un diagnós-
•  Arco aórtico: en su recorrido superior
tico y un tratamiento precoz. Menos del
la arteria se hace transversa y se diri-
20 % de los pacientes con lesión de aor-
ge hacia el mediastino posterior, dan-
ta torácica sobreviven de la lesión inicial,
do varias ramas importantes como
el resto fallece en el lugar del accidente
el Tronco Braquiocefálico, la Arteria
por la hemorragia. Del 20 % que llegan
Carótida común izquierda y la arteria
con vida al hospital, morirán entre el 45
subclavia izquierda que emergen de
y el 75 % a pesar del tratamiento (1).
su parte convexa.
•  Aorta torácica descendente: en el
mediastino posterior, se extiende
DEFINICIÓN
desde la arteria subclavia izquierda
hasta el diafragma, y da diversas ra-
Se define la rotura aórtica traumática,
mas en su recorrido de menor im-
como la solución de continuidad de al-
portancia que en el arco aórtico:
guna de las tres capas de la pared aór-
•  – Arterias bronquiales, esofágicas,
tica por una causa traumática directa o
pericárdicas, mediastínicas, inter-
indirecta del vaso arterial (2).
costales y frénica superior.
Al producirse el traumatismo es impor-
ANATOMÍA AÓRTICA RELACIONADA tante destacar el papel del ligamento ar-
terioso, que sujeta la cara cóncava infe-
La aorta torácica se extiende desde rior del arco aórtico a la arteria pulmonar
la salida de la válvula aórtica hasta el izquierda.

■ 125 ■
Tratado de Patología Vascular

ETIOLOGÍA Estos mecanismos provocan lesiones


intimales o flaps que pueden dar lugar
– E l mecanismo más importante de a disecciones aórticas o bien pseudoa-
estas lesiones, es la indirecta con la neurismas agudos o crónicos, cuando
producción de una desaceleración persiste la capa adventicial, cuando
brusca anteroposterior o lateral esta se afecta, es cuando se produce la
que se producen en los acciden- rotura aórtica completa. La aorta se co-
tes de tráf ico, la aorta ascenden- loca entre dos segmentos fijos: el arco
te y el arco se desplazan, mientras aórtico que se ancla con los vasos del
que el istmo y la aorta torácica cuello incluyendo la arteria subclavia
descendente permanecen f ijas en izquierda, y la aorta torácica descen-
el lugar de f ijación justo después dente que se fija en el tórax por el li-
de la emergencia de la subclavia gamento arterioso y por los vasos in-
izquierda o del teórico conducto tercostales. La parte móvil de la aorta,
arterioso, por su unión con las ar- la parte distal del arco y la parte más
terias intercostales y subclavia iz- proximal de la descendente, queda
quierda. Y tejido conectivo. Este solo vagamente fijada a la pared torá-
mismo mecanismo se pueden dar cica por la pleura parietal. Con la des-
en precipitaciones al vacío por sui- aceleración, las partes móviles van ha-
cidios o accidentes laborales con cia delante, hasta la parte más anterior
desaceleración vertical brusca que hasta que se produce la rotura total o
se produce en las caídas desde parcial de la aorta (7).
más de 5 metros de altura (2, 3).
La disección traumática longitudinal a
  En estas causas la zona del istmo aór-
lo largo de la aorta, se ha producido en
tico es la zona de menor resistencia y
muy raras ocasiones.
es ahí donde se producen el 90 % de
estas lesiones.
– Compresión ósea aórtica entre los
ETIOPATOGENIA
cuerpos vertebrales y el esternón por
un impacto frontal con aplastamien-
El 90 % de estas lesiones, se producen
to del tórax.
por accidentes de tráfico con una edad
– Lesiones producidas por heridas media de este tipo de pacientes de alre-
penetrantes por arma blanca o pro- dedor de los 30 años. En muchos casos
yectil de arma de fuego, que dada estas lesiones que se producen pueden
la anatomía del tórax y de la aorta cronificarse, siendo asintomáticas, has-
torácica, aunque suelen asentar de ta que con el paso de los años se pre-
forma más frecuente en la aorta to- sentan como aneurismas torácicos (8).
rácica ascendente.
– En el momento actual, existe un En general son lesiones por traumatis-
mecanismo de producción de es- mos cerrados, en los que hay una rup-
tas lesiones que va aumentando su tura de la íntima arterial con una capa
frecuencia y se debe al uso cada vez adventicia intacta.
mayor de catéteres centrales tanto
venosos como arteriales (4). Un 10 % de estas lesiones, sucede por
– Lesiones iatrogénicas por interven- traumatismos penetrantes, en esos ca-
ciones quirúrgicas a nivel de la co- sos se produce una transacción total o
lumna vertebral y utilización de tor- parcial de la aorta, e incluso existe la po-
nillos o elementos penetrantes de sibilidad de producción de una fístula
fijación e inmovilización ósea (5, 6). aorto-esofágica o aorto-bronquial (9).

■ 126 ■
Traumatismos de la aorta torácica

CLÍNICA de otros vasos, por fractura esternal,


vertebral o costal (12).
Los signos clínicos y síntomas faltan
con frecuencia en estos pacientes. Un Existen muchos signos descritos, pero
alto índice de sospecha, es muy impor- solo 3 de tienen una elevada sensibilidad:
tante para el diagnóstico de las lesio-
nes aórticas, que se deben sospechar •  Ensanchamiento mediastínico a la
siempre que haya existido un trauma- altura del botón aórtico de más de
tismo torácico de alta energía. Por otra 8 cm.
parte, los hallazgos clínicos se ven en- •  Relación mediastino/tórax superior:
mascarados, por la presencia de otros 0,25.
signos del resto de las lesiones, tales •  Ocupación de la ventana aortopul-
como traumatismo cráneo-encefálico monar.
o hemorragia abdominal masiva (10).
Sin embargo, ningún signo o grupo de
ellos tiene suficiente especificidad. El
DIAGNÓSTICO ensanchamiento puede ser produci-
do por sobrecarga de líquidos y mag-
Cuando un paciente llega al servicio nificación mediastínica en la placa en
de Urgencias y existe la posibilidad de supino, y la elongación aórtica puede
rotura aórtica, se debe considerar pri- existir en un paciente hipertenso, o por
mero la situación clínica del paciente. grasa o adenopatías. Estas alteraciones
Solo si el paciente está en situación he- radiográficas pueden estar ausentes
modinámicamente estable se pueden en la evaluación inicial.
plantear posibles métodos diagnósti-
cos. El antecedente traumático, es una La radiografía de tórax tiene una sen-
circunstancia que nos puede hacer sibilidad del 90 %, una especicificidad
valorar y descartar la existencia de una del 25 % y un valor predictivo negativo
posible lesión de la aorta (11). del 95 % aunque no permite un diag-
nóstico definitivo de rotura aórtica.
En muchas ocasiones, el diagnóstico
es casual y se muestra por algunas de Angio TAC
las múltiples pruebas que se suelen
hacer al paciente politraumatizado, Esta prueba permite la valoración de
perfil que suelen tener estos enfermos. signos directos de rotura aórtica como
Las pruebas que suelen ser soporte del son hematoma intramural, flaps in-
diagnóstico son: timales, disecciones, irregularidades
del contorno y pseudoaneurismas. Así
Radiografía de Tórax como valoración de datos indirectos
como el hematoma mediastínico y de
Es la exploración más utilizada ini- otras estructuras.
cialmente para diagnóstico de rotura
aórtica en pacientes con una historia Las imágenes de MIP, MPR o 3D dan
de traumatismo brusco. Da solamen- una información prácticamente de la
te datos indirectos producidos por la calidad de una angiografía sin ser una
existencia del hematoma mediastíni- prueba invasiva como ésta (13).
co. Pero hay que tener en cuenta que
la rotura aórtica es la responsable de Presenta una sensibilidad/especifici-
este hematoma en el 20 % de los casos, dad/exactitud del 96/99/99 y el hallaz-
ya que este puede producirse por daño go de una aorta de contorno normal

■ 127 ■
Tratado de Patología Vascular

Fig. 1.–Imagen de AngioTAC de la ruptura contenida de la aorta torácica. Reconstrucción tridimensional de un an-
gioTAC donde se aprecia una ruptura de la aorta en la concavidad del vaso

sin hematoma tiene un valor predicti- Con esta prueba se pueden valorar al-
vo negativo del 99,9 %. teraciones intraluminales como flaps,
seudoaneurismas o hematomas subinti-
Puede haber falsos negativos por pro- males y de una forma indirecta valora la
blemas de técnica y algún falso posi- existencia de hematoma mediastínico.
tivo por artefactos respiratorios, movi- Su sensibilidad y especificidad son altas,
mientos, persistencia remanente del del 91 % y del 98 % para lesiones del istmo
ductus o placas ulceradas. aórtico. En muchas ocasiones es funda-
mental no para confirmar un diagnósti-
El TAC podría ser la única prueba nece- co, sino para controlar su tratamiento (16).
saria para realizar el diagnóstico y pro-
gramar el tratamiento (14) (Fig. 1). La calidad de la exploración es opera-
dor dependiente y no se debe de reali-
Angio RNM zar en casos de trauma facial severo o
fractura cervical.
Técnica de exploración diagnóstica,
alternativa del AngioTAC pero de una Sin hematoma la posibilidad de exis-
menor frecuencia de empleo pero que tencia de lesión aórtica prácticamente
en áreas o centros de uso habitual o no existe, con hematoma y comproba-
frecuente, puede aportar información ción de dicha lesión, el paciente debe
equivalente a la radiológica y que se de ir a quirófano. Solo en casos dudo-
podría utilizar en pacientes con alergia sos de hematoma mediastínico sin le-
a los contrastes iodados. sión aórtica visible se puede considerar
en la actualidad la posibilidad de an-
Ecografía transesofágica giografía, debido a esto esta prueba se
limita entre un 5-10 % de las sospechas
Es una técnica semi-invasiva, rápida, de rotura aórtica (17, 18).
que se hace a la cabecera del pacien-
te incluso en quirófano mientras el pa- Angiografía arterial
ciente es operado por otra patología.
Es muy útil en un paciente inestable •  Es una técnica invasiva, que ha sido
(15) Topcu. considerada como la prueba de

■ 128 ■
Traumatismos de la aorta torácica

referencia. Se debe realizar en fun- •  – Grado 3. Lesión limitada a aorta.


ción de una sospecha clínica, la exis- Pseudoaneurisma mayor de 1  cm
tencia de mecanismos de rotura y asociado a hematoma paraaórti-
la radiografía de tórax positiva. Solo co. Cuando afecta al arco aórtico
muestra alteraciones relacionadas requiere cirugía, que en la actuali-
con la irregularidad o discontinuidad dad puede ser híbrida entre ciru-
de la luz aórtica y tiene una sensi- gía abierta y endovascular, si no
bilidad del 96 % y especificidad del afecta al arco, puede considerarse
98 % presentando falsos negativos tratamiento endovascular, cirugía
relacionados con la técnica y falsos abierta o médico conservador.
positivos relacionados con remanen- •  – Grado 4. Rotura aórtica. Existe un
tes del ductus y placas ulceradas. La pseudoaneurisma irregular asocia-
gravedad de la lesión aórtica la po- do a flap intimal o trombo, siempre
demos clasificar en función de los hay hematoma paraórtico. Requie-
hallazgos de angio TAC de esta for- re tratamiento quirúrgico abierto o
ma (19, 20): (Fig. 2). endovascular urgente.
•  – Grado 1. Aorta normal, con o sin
hematoma mediastínico.
•  – Grado 2. Mínima lesión aórtica COMPLICACIONES
(trombo, pseudoaneurisma, flap).
Con o sin hematoma paraórtico Ruptura total de la aorta o la ruptura
asociado. Este grupo puede reque- contenida de la aorta formando hema-
rir otros métodos diagnósticos. La tomas intraparietales es la situación
toracotomía exploradora se utiliza- básica de la lesión del vaso y que re-
ba antes en casos extremos como quiere la atención urgente para evitar
último método diagnóstico. la muerte del enfermo.

Sin embargo, la lesión aortica pue-


de derivar a otras formas morfológi-
cas como puede ser la disección de
la aorta desarrollando un cuadro de
este perfil provocado por otras cau-
sas (15).

La otra posible complicación es el pseu-


doaneurisma postraumático. Cuando
se produce una lesión traumática con-
tenida de la aorta torácica que no tie-
ne repercusión clínica se pueden ori-
ginar pseudoaneurismas a dicho nivel
que se desarrollen en un periodo de
meses o años. Se trata de dilataciones
saculares que no tienen capa íntima.
Tienden a crecer en el tiempo, con el
consiguiente riesgo de rotura. El sitio
más frecuente de aparición es el ist-
mo aórtico, inmediatamente distal al
Fig. 2.–Imagen angiografía de una ruptura de la aorta origen de la subclavia izquierda (que
torácica a nivel de la emergencia d ela arteria subcla- puede ser cubierta durante el proce-
via izquierda dimiento) (21).

■ 129 ■
Tratado de Patología Vascular

TRATAMIENTO abordaje transpleural de la caja toráci-


ca a nivel del 5 espacio intercostal en
Valoración inicial del paciente lesiones muy delimitadas o realizando
y planificación terapéutica la toracotomía mas adecuada en cada
caso. Se diseca la aorta torácica, proxi-
Estos pacientes suelen ser hemodi- mal y distal a la lesión pudiéndose pre-
námicamente muy inestables, y este cisar circulación extracorpórea by-pass
control como el de las vías aéreas es lo temporal (24). Se clampa los extremos
primero a realizar. De forma urgente, proximal y distal a la lesión y general-
la realización de una toracotomía por mente la reparación de la aorta requie-
inestabilidad del paciente no es fre- re una interposición de material proté-
cuente que haya que realizar (22). sico de material de dacrón. Este tipo de
procedimientos tienen una agresión
Si conocemos el tipo de traumatismo quirúrgica a considerar, teniendo en
recibido, y la forma nos puede orientar cuenta la situación de politraumati-
sobre la estrategia a seguir, pues ya sea zado que presentan los enfermos con
de una forma u otra variará el asenta- frecuentes traumatismos cráneo-en-
miento de la lesión. cefálicos, roturas vertebrales, costales y
de los huesos extremitarios y otros da-
Manejo conservador ños viscerales por lo que la estrategia
endovascular suele ser más adecuada
En pacientes muy graves, con inestabi- en este tipo de pacientes (25).
lidad hemodinámica, lesiones cerebra-
les severas, politraumatismo severos La cirugía endovascular trata de sellar
inestables, hipotermia, coagulopatías o la lesión implantando un segmento de
por el contrario pacientes con lesiones stent cubierto o endoprótesis en el in-
aórticas mínimas o no evidenciadas terior del vaso. En el momento actual,
por completo con las pruebas diagnós- es el tratamiento de elección, indepen-
ticas, es posible el ingreso en una uni- dientemente de la situación de la le-
dad de vigilancia intensiva, para tener sión. Si la lesión afecta al istmo, puede
monitorizado al paciente e tensiones ser necesario la realización de cirugía
arterial bajas utilizando drogas tipo‚ – híbrida, con algún tipo de revasculari-
bloqueantes o nitropusiato. En nuestro zación de troncos supraaórticos, y pu-
caso creemos más interesante que la diendo de esta forma llegar más proxi-
unidad de vigilancia intensiva sea una malmente con la endoprótesis (26).
unidad de reanimación postquirúrgi-
ca, que una unidad de vigilancia inten- Existen varios tipos de endoprótesis
siva al uso (23). que se pueden utilizar en la actualidad,
unas con la posibilidad de tener un pri-
Tratamiento quirúrgico mer stent libre de tela (free-flow) como
la prótesis Captivia© (Medtronic®) o la
Se indica de forma urgente cuando la Relay© (Bolton®) o sin stent libre como
estabilidad hemodinámica es incon- la prótesis Evolve© (Cook®) o la TAG©
trolable, o por el tubo de toracotomía (Gore®) (27).
se evidencia una hemorragia masiva,
o por existencia de un hematoma me- En lesiones de aorta torácica descen-
diastínico en expansión. dente lo ideal es tener una zona sana
de al menos 15 mm. Para poder realizar
La cirugía convencional o abierta, indi- un sellado correcto de la lesión, pero
cada en pocas ocasiones, se realiza un podemos avanzar con la endoprótesis

■ 130 ■
Traumatismos de la aorta torácica

hasta el nacimiento de la arteria sub- contrastada, consiste en revascularizar


clavia izquierda, e incluso ocluirla para el tronco braquiocefálico, mediante la
lograr este sellado (28). Se mantiene la técnica de «chimenea», es decir intro-
revascularización de la arteria subcla- duciendo una prótesis desde la arteria
via como tema de debate en la actuali- carótida derecha, que caminará en pa-
dad, considerándose que no había que ralelo con la endoprótesis torácica des-
revascularizar esta arteria, excepto en de el arco aórtico hasta la aorta torá-
casos concretos como pacientes con cica ascendente, sobrepasando en un
revascularización coronaria, con arteria centímetro al comienzo de la endopró-
mamaria izquierda, o pacientes cuya tesis torácica, previamente se debe de
extremidad superior izquierda era pre- realizar un by-pass carótido-carotídeo
dominante, conociéndose en la actua- (31). De esta forma se realiza un sella-
lidad, la existencia de posibles lesiones do completo del arco aórtico. La últi-
isquémicas cerebrales, ante el cese de ma posibilidad es que la lesión alcance
flujo de la arteria vertebral, e incluso de la aorta torácica ascendente, en este
lesiones medulares, cuando se efectúa caso en tratamiento endovascular hay
la oclusión de esta arteria (29). que pensarlo al revés, se introduce la
endoprótesis hacia la zona ascenden-
Cuando la lesión alcanza el troncobra- te y si se necesita aumentar la zona
quiocefálico, o carótida izquierda aquí de sellado, se realiza un by-pass, caró-
se debe realizar una revascularización, y tido-carotídeo, que en este caso es de
efectuarla antes del sellado de la lesión izquierda a derecha, hay que ligar la
aórtica. Si la lesión afecta solo a la arteria carótida derecha, y aquí si es más ne-
carótida izquierda, la revascularización cesaria la revascularización de la arte-
debe de ser la más sencilla posible, dada ria subclavia derecha, aunque esta se
la premura de tiempo existente ante la puede hacer posteriormente (25, 32).
urgencia, un by-pass carótido-carotídeo
con dacron, en situación pretraqueal, Teniendo en cuenta la anatomía de
con ligadura del tronco proximal de la la aorta torácica ascendente, hay que
arteria carótida izquierda (23). tener muy en cuenta la longitud del
dispositivo que utilizamos, pues si es
Si la lesión alcanza la salida del tronco excesiva podemos ocluir de forma no
braquiocefálico, existen dos posibilida- intencionada las arterias coronarias o la
des para revascularizar los troncos su- arteria carótida izquierda, que es la que
praaórticos, la primera, la más completa, nos mantendrá el flujo cerebral (3, 33).
que implica un mayor riesgo y tiempo
para realizarla, que en situaciones de El tratamiento endovascular presenta
urgencia, puede no existir, consiste en problemas importantes en pacientes
practicar de una esternotomía, clam- jóvenes, cuyos diámetros aórticos son
paje tangencial en la zona lateral de la pequeños y con paredes arteriales sa-
aorta ascendente y realizar un by-pass nas. En la actualidad ya existen algu-
bifurcado desde la aorta hasta tronco- nos dispositivos, que van adecuando
braquiocefálico y carótida izquierda, su tamaño, al de estos posibles pacien-
y a continuación podemos realizar un tes, pero además con el transcurso del
despliegue de la endoprótesis, sellando tiempo se ha aprendido el no utilizar
hasta la zona anastomótica (11, 30). dispositivo con stent libre, al poderse
clavar este en la pared arterial y poder
Existe otra posibilidad más rápida y producir posteriormente un decúbito
con una menor morbilidad, aunque en en la pared provocando una hemorra-
la actualidad no está suficientemente gia o una fístula aortobronquial, y por

■ 131 ■
Tratado de Patología Vascular

otro lado realizar un tratamiento más La morbilidad por complicaciones fun-


extenso al implantar el dispositivo en- damentalmente neurológicas es im-
doprotésico, mucho más proximal- portante, la paraplejia aparece en un
mente hacia la zona del arco aórtico, 12 % de pacientes y la paraparesia en
evitando la zona del ángulo entre aor- un 6 %. Incluso puede existir lesión del
ta descendende y arco aórtico (1, 32) nervio recurrente, en un 10 %.
(Fig. 3).
Para realizar un tratamiento quirúrgico
adecuado es preciso tener preparado
el sistema de autotransfusión en qui-
rófano teniendo en cuenta que las he-
morragias en este tipo de cirugía son
importantes, pudiendo peligrar por
este motivo la vida del enfermo, siendo
necesario disponer un campo quirúr-
gico amplio, desde el cuello hasta las
rodillas, ante la posibilidad de sangra-
Fig. 3.–Tratamiento endovascular mediante la im- dos, fracturas o lesiones de otras es-
plantación de una endoprótesis en una ruptura de tructuras, debiendo evitarse los cam-
aorta torácica
bio bruscos de presión arterial durante
el proceso anestésico (35).
Por este motivo existen autores que
piensan que el tratamiento endovascu- Cuando el paciente se encuentra ines-
lar en estos pacientes fundamentalmen- table, el índice de gravedad es elevado
te, puede ser una forma de tratamiento y en este caso la incisión estándar es
de la urgencia, y que posteriormente hay la toracotomía antero-lateral izquierda,
que realizar un tratamiento quirúrgico teniendo al paciente en posición de
convencional. Otro motivo para que este decúbito supino. Si el paciente se en-
tratamiento no sea definitivo es la posi- cuentra estable, el estudio TAC orien-
bilidad de existencia de incongruencia tará al tipo de incisión a realizar según
de tamaños entre el calibre de la aorta y la lesión visualizada (31).
el de los dispositivos fundamentalmen-
te en esta zona angulada, aunque en la Lesiones Aorta Ascendente
actualidad, los diámetros endoprotési- y Arco Aórtico
cos han llegado a los 22 mm, existiendo
la posibilidad de que el dispositivo en Hay que realizar una cirugía asistida
aortas jóvenes con un calibre reducido por bypass cardiopulmonar total, inter-
puedan producir a la larga un decúbito poniendo una prótesis o parche, tras
en la pared arterial, e incluso en la pared identificación de la zona traumatizada.
del esófago (26, 34). La mortalidad de estos pacientes pue-
de alcanzar el 50 % (32).
El tratamiento quirúrgico abierto o
convencional, en la actualidad ha pa- El abordaje se realiza por una esterno-
sado a ser una opción secundaria, pu- tomía media, que podemos extender
diéndose realizar en general la sutura al cuello si existe una sospecha o evi-
simple de la ruptura arterial o la inter- dencia de traumatismos de los tron-
posición de un injerto de dacrón. Los cos supraaórticos. Si la lesión existente
tiempos medios de clampaje aórtico es sencilla se puede intentar la sutura
están entre 30 y 40  minutos, con una simple de la herida, pero ante lesiones
mortalidad del 10-20 %. complejas, es imprescindible la cirugía

■ 132 ■
Traumatismos de la aorta torácica

Fig. 4.–Reparación híbrida mediante cirugía endovascular y abierta en un traumatismo a nivel del arco aórtico, con
realización de by-pass aorto-subclavio y carotideo, carotido-carotídeo e implantación de endoprótesis en el arco aórtico

con asistencia circulatoria. Lesiones colocando un parche de dacron, o rea-


del Tronco Braquiocefálico. En estas lizando un bypass desde aorta ascen-
lesiones es imprescindible un control dente sana hasta la bifurcación caróti-
proximal del arco, por lo tanto la vía de do subclavia utilizando una prótesis de
abordaje más adecuada es una ester- dacron de 10 mm.
notomía media ampliada hacia una in-
cisión cervical derecha (33) (Fig. 4). No suele ser necesario que se utilice asis-
tencia circulatoria, hipotermia o anticoa-
La reparación del traumatismo puede gulación. Si existe lesión concomitante de
ser como en el caso anterior de sutu- vena innominada se puede proceder a li-
ra de la herida o más frecuentemente garla Lesiones de Aorta Descendente (24).

■ 133 ■
Tratado de Patología Vascular

Estas lesiones se asocian a otro tipo de La existencia de este hematoma es uno


lesiones, por lo que es imprescindible de los motivos más importantes para
una evaluación completa de estas le- realizar el tratamiento endovascular,
siones existentes en el paciente, para en lugar del abierto, por el aumento de
establecer prioridades. Si el hemato- complicaciones y de complejidad que
ma torácico permanece estable y las este representa.
lesiones abdominales en cambio son
inestables, primero es necesario reali- Durante la intervención es necesario
zar una laparotomía exploradora, si por comprobar la integridad del esófago
el contrario hay un hematoma torácico por si necesita reparación.
en expansión la toracotomía se debe
de realizar en primer lugar (12, 24).
MORTALIDAD
La vía de abordaje se realiza por el cuarto
espacio intercostal izquierdo en posición La mortalidad de estos traumatismos
de decúbito lateral izquierdo, de esta cerrados de aorta torácica descenden-
forma se aborda con mayor facilidad la te se encuentra alrededor del 25 %, au-
zona del ligamento arterioso, que es la mentando cuando el paciente sufre
zona más frecuente de ruptura aórtica un politraumatismo, siendo la lesión
y nos permite revisar la aorta cercana al asociada más temida la paraplejia.
hiato diafragmático, para controlar posi- Cuando utilizamos asistencia circula-
bles lesiones en este frecuente asenta- toria completa existe un aumento de
miento de las mismas (21, 34). la mortalidad debido a la anticoagu-
lación necesaria para esta técnica que
Se practica un control proximal de la provoca grandes hemorragias cerebra-
aorta, control de la arteria subclavia iz- les, abdominales o retroperitoneales, el
quierda y de la arteria carótida primi- uso de bombas centrífugas sin hepa-
tiva izquierda, cuidando no lesionar el rinización pueden ser una alternativa,
nervio laríngeo recurrente izquierdo. aunque la bibliografía nos indica que
existen similares tasas de mortalidad y
Se practica un clampaje directo con paraplejia indistintamente al uso de las
reconstrucción de la zona dañada me- diferentes técnicas expuestas (22).
diante sutura directa o interposición
de injerto. Puede ser interesante man- Con mejores resultados que las técni-
tener una hipotensión farmacológica cas de circulación asistida, o los bypass
durante el clampaje, o bien shunts pa- pasivos desde subclavia izquierda, si la
sivos de derivación subclavio femora- urgencia del paciente nos lo permite,
les (27, 35). La utilización de asistencia es la realización de un bypass temporal
circulatoria completa en estos casos axilar derecho a femoral, externo, que
no se debe de realizar. se retira después de la intervención,
con ello se consigue una mejor irriga-
En general el mayor problema de este ción distal, siempre con miras a evitar
tipo de lesiones es la existencia de un las complicaciones neurológicas.
gran hematoma mediastínico que nos
obliga a llegar a la aorta a través de él. La etiología de la paraplejia es diversa, hay
Hay que ser cuidadosos con las ligadu- relación directa entre el tiempo de clam-
ras de ramas arteriales, sobre todo de ar- paje aórtico superior a los 30-40 minutos
terias intercostales, sobre todo si se está y la extensión de éste y por tanto con la
cerca del diafragma, existe la posibilidad extensión de la lesión aórtica, siendo la
de alterar la irrigación medular (9, 11). extensión la causa más importante (20).

■ 134 ■
Traumatismos de la aorta torácica

Sin embargo, no hay diferencias relacio- cuenta que muchos de estos pacien-
nadas con el tipo de la técnica utilizada, tes son jóvenes, la zona aórtica donde
el tipo de asistencia circulatoria y la inci- se debe colocar la prótesis para lo-
dencia de paraplejia, que en esta cirugía grar el sellado de la pared aortica rota,
es del 10 %, mientras que con la realiza- puede presentar un calibre pequeño,
ción de técnicas endovasculares la tasa y discordante con el de los dispositi-
de paraplejia se encuentra entre 1-2 %. vos disponibles en el empleo, y por
otra parte suele tener estos enfermos
arterias femorales de pequeño calibre
DISCUSIÓN también que dificultan la navegación
hasta el punto de colocación de la en-
La ruptura de aorta torácica, se pue- doprótesis, lo que a veces requiere el
de considerar un proceso muy grave acceso a través de las arterias ilíacas
que en muchas ocasiones ocasiona (37).
la muerte del paciente. El tratamien-
to de estos enfermos puede realizar- Cuando la intervención se realiza de for-
se de forma inmediata o diferida, in- ma diferida la anticoagulación preope-
cluso al cabo de varios meses, según ratoria no supone ningún aumento de
sea la evolución del mismo. Escoger el riesgo de posibles hemorragias al tener
momento de la intervención es muy en ese momento un paciente hemodi-
relevante para conseguir la solución námicamente estable y con el resto de
más adecuada para el paciente. Por las lesiones ya tratadas. La anticoagu-
regla general en estos pacientes hay lación, es en muchos casos necesaria,
una alta incidencia de lesiones aso- ya que hablamos de pacientes jóvenes,
ciadas en otras áreas que en muchas susceptibles a espasmos y a posibles
ocasiones requieren un tratamiento lesiones de la pared arterial, o pacien-
urgente previo. Por parte de algunos tes mayores con lesiones arterioscleró-
autores han considerado que la mejor ticas ya instauradas (3, 7).
opción es demorar la intervención al-
rededor de dos semanas para cuando Si es necesario el tratamiento de for-
el paciente este estabilizado de otros ma urgente, la oclusión de la arteria
traumatismos generalmente conco- subclavia izquierda, se puede llevar
mitantes. a cabo, sin revascularización previa,
aunque cuando el tratamiento se rea-
El tratamiento clásico de estos enfer- liza de forma diferida con el paciente
mos ha sido el abordaje torácico de la estable, puede haber una recomenda-
lesión, generalmente por toracotomía ción de realizar de forma previa esta
izquierda de acuerdo a la ubicación revascularización para evitar preven-
más frecuente de la lesión y reparar tivamente la aparición de paraplejias
la misma, en la mayoría de ocasiones (23, 25).
sustituyendo el segmento lesionado
por un injerto protésico (36). Un punto importante del tratamien-
to es la sobredimensión que se debe
Sin embargo, el tratamiento endovas- utilizar en el dispositivo a implantar.
cular en este tipo de lesiones puede dar Cuando se trata de aneurismas, la so-
unos excelentes resultados, si bien hay bredimensión debe alcanzar el 20 %,
que tener en cuenta una serie de fac- en cambio cuando son traumatismos,
tores, de los que el más importante es esta sobredimensión debería de estar
el tamaño de los vasos a tratar y el pun- limitada alrededor del 10 %, y cuando
to o lugar de la ruptura. Teniendo en se trata de pacientes jóvenes hay que

■ 135 ■
Tratado de Patología Vascular

considerar la selección de dispositivos BIBLIOGRAFÍA


de menor calibre de acuerdo al diá-
[1] Lobato AC, Quick RC, Philips B. Immediate
metro de su arteria, ya disponibles en endovascular repair for descending thoracic
el mercado (27). aortic transaction secondary to blunt trauma. J
Endovasc Ther, 2000, 7: 16-20.
La valoración de los resultados del tra-
[2] Meunier JP, Berkane N, Lopez S, Sicart-Tou-
tamiento de este tipo de lesiones, es louse C, Malzac B, Isetta C, et al. Traumatic aor-
difícil de realizar, teniendo en cuenta la tic regurgitation: diagnostic, management and
bibliografía disponible al ser estudios treatment. Arch Mal Coeur Vaiss 2004; 97: 613-8.
retrospectivos o series cortas y que
[3] Hemmila MR, Arbabi S, Rowe SA, et al. De-
nos pueda servir para comparar las layed repair for blunt thoracic aortic injury: is it
distintas técnicas utilizadas, según las really equivalent to early repair? J Trauma 2004;
variedades anatómicas de estas lesio- 56: 13-23.
nes. Así mismo dependen también de
[4] Yokoyama T, Satou D, Hattori M, Tsuda Y,
las lesiones concomitantes que suelen Nakajima M. Thoracic Endovascular Aortic Re-
presentar estos pacientes politrauma- pair for Idiopathic Aortic Rupture. Kyobu Geka.
tizados cuyo enfoque terapéutico debe 2021; 74(3): 202-205.
de ser multidisciplinario (13, 30).
[5] Martín-Pedrosa JM, Gutiérrez V,
González-Fajardo JA, Vaquero C. Endovascular
Sin lugar a dudas, el tratamiento endo- treatment of thoracic aorta injury after spinal
vascular de estos pacientes ha abierto column surgery. J Vasc Surg. 2012 Jun; 55(6):
nuevas posibilidades terapéuticas en 1782-3.
el tratamiento de esta patología, que [6] Revilla A, Martín-Pedrosa M, Gutiérrez V,
aunque no exenta de complicaciones, Mengibar L, San Norberto E, Vaquero C. Trata-
es un método resolutivo a corto pla- miento endovascular de lesión de aorta toráci-
zo, para el tratamiento de las lesiones ca tras cirugía de columna vertebral. Angiología
traumáticas de la aorta torácica, con 2010. 63. 45.

una morbilidad mucho menor y con [7] Gutierrez MV, Carpintero L, Carrera S, Va-
unos resultados a corto y medio plazo quero C. Traumatismo de aorta torácica. Revi-
buenos, si bien es verdad que no sa- sión y puesta al día. Rev Esp Inv Quir 2010; 2: 81-
4.
bemos la evolución a más largo plazo
de estos dispositivos en aortas en mu- [8] Gutiérrez V, San Norberto E, Martín-Pedro-
chos casos aún en periodo de creci- sa M, Cenizo N, Vaquero-Puerta C. Traumatis-
miento (38). mos de la aorta torácica. Rev Esp Inv Quir 2010;
4: 183-90.

El seguimiento y control estricto de es- [9] O’Connor JV, Byrne C, Scalea TM, Griffith
tos pacientes es la única forma de evi- BP, Neschis DG. Vascular injuries after blunt
tar las posibles complicaciones que lo- chest trauma: diagnosis and management.
Scand J Trauma Resusc Emerg Med. 2009 Sep.
gre mantener la permeabilidad de los
14; 17: 42.
dispositivos (17, 23, 26).
[10] Ibáñez Marañá MA, Gutierrez Alonso V,
El papel del tratamiento urgente en- Cenizo Revuelta N, San Norberto García EM,
González Fajardo JA, Del Río Solá L, Carrera Díaz
dovascular de estos pacientes, es una
S, Vaquero Puerta C. Combined treatment, En-
posibilidad terapéutica efectiva en la dovascular and surgical treatment of postrau-
inmensa mayoría de los casos de los matic pseudoaneurysm in the aortic arch. Eur J
pacientes que llegan vivos al centro Vasc Endovasc Surg. 2006; 12: 25-29.
hospitalario y en el resto puede ser
[11] Mouawad NJ, Paulisin J, Hofmeister S,
una buena opción que nos pueda Thomas MB. Blunt thoracic aortic injury - con-
conducir al tratamiento definitivo de cepts and management. J Cardiothorac Surg.
forma programada y reglada (24). 2020 Apr 19; 15(1): 62.

■ 136 ■
Traumatismos de la aorta torácica

[12] Barrachina SJ, Del Río L, Martín-Pedrosa [23] Tang GL, Tehrani HY, Usman A, et al. Redu-
M, Torres A, González-Fajardo JA, Del Blanco I, ced mortality, paraplegia, and stroke with stent
Gutiérrez V, Barrios AB, Carreras S, Vaquero C. graft repair of blunt aortic transections: a mo-
Rotura traumática de la aorta torácica. Trata- dern meta-analysis. J Vasc Surg 2008; 47: 671-5.
miento convencional frente a tratamiento en-
[24] D’Alessio I, Domanin M, Bissacco D, Rimol-
dovascular. Angiología 2001; 53, 5:3 74.
di P, Palmieri B, Piffaretti G, Trimarchi S. Thora-
[13] Edwards R, Khan N. Traumatic aortic injury: cic endovascular aortic repair for traumatic aor-
Computed tomography angiography imaging tic injuries: insight from literature and practical
and findings revisited in patients surviving ma- recommendations. J Cardiovasc Surg (Torino).
jor thoracic aorta injuries. SA J Radiol. 2021; 12, 2020; 61(6): 681-696.
25(1): 2044.
[25] Vaquero C, Management for thoracic
[14] Mirvis SE, Shanmuganathan K, Miller BH. aortic trauma. American J Vasc Surg 2017; 5,2:
Traumatic aortic injury : diagnosis with con- 60-72.
trast-enahanced thoracic CT : five year expe-
[26] San Norberto EM, Cilleruelo A, Martín-Pe-
rience at a major trauma center. Radiology
drosa M, Taylor J, García-Yuste M, Vaquero C. En-
1996; 200: 413-22.
dovascular treatment of posttraumatic pseu-
[15] Topcu AC, Ozeren-Topcu K, Bolukcu A, Sa- doaneurysm of the internal mammary artery.
hin S, Seyhan AU, Kayacioglu I. Blunt Traumatic Ann Vasc Surg 2014, 28,3: 743.
Aortic Injury: 10-Year Single-Center Experience.
[27] Vento V, Lejay A, Kuntz S, Ancetti S, Heim
Aorta (Stamford). 2020; 8(6): 163-168.
F, Chakfé N, Gargiulo M. Current status on aor-
[16] San Norberto E, Cilleruelo A, Taylor J, Gar- tic endografts. J Cardiovasc Surg (Torino). 2020;
cía-Yuste M, Vaquero C. Postraumatic pseudoa- 61(5): 544-554.
neurysm of internal mammary artery. Técnicas
[28] Tran K, Li M, Stern JR, Lee JT. Thoracic Aor-
endovasculares 2013, 16, 1: 283-284.
tic Dilation after Endovascular Repair of Blunt
[17] Fernandez JD, Donovan S, Garrett HE, Jr. Traumatic Aortic Injury. Ann Vasc Surg. 2021; 70:
Endovascular thoracic aortic aneurysm repair: 101-108.
evaluating the utility of intravascular ultrasound
[29] Skripochnik E, Novikov D, Bilfinger TJ, Loh
measurements. J Endovasc Ther 2008; 15: 68-72.
SA. Short-term results of left subclavian artery
[18] Hadaya J, Morchi R, Childers CP, Eastoak-Si- salvage in blunt thoracic aortic injury with short
letz A, Schmit P, Benharash P. Management of proximal landing zones. J Vasc Surg. 2018 Oct;
penetrating aortic arch trauma. J Trauma Acute 68(4): 985-990.
Care Surg. 2021; 1,90(2): e50-e51.
[30] Parker MH, Colpitts DK, Gilson GF, Ryan
[19] Demetriades D, Velmahos GC, Scalea TM, L, Mukherjee D. Carotid-Axillary Bypass as an
Jurkovich GJ, Karmy-Jones R, Teixeira PG, Hem- Alternative to Carotid-Subclavian Bypass Fo-
mila MR, O’Connor JV, McKenney MO, Moore llowing Coverage of Left Subclavian Artery Du-
FO, London J, Singh MJ, Spaniolas K, Keel M, ring TEVAR. Vasc Endovascular Surg. 2021; 55(3):
Sugrue M, Wahl WL, Hill J, Wall MJ, Moore EE, 265-268.
Lineen E, Margulies D, Malka V, Chan LS. Diag-
[31] Al-Adawi SSH, Naiem A, Abdelhady I,
nosis and treatment of blunt thoracic aortic in-
Al-Sukaiti R, Al-Hajeri M, Stephen E, Al-Shamsi
juries: changing perspectives. J Trauma. 2008;
S, Al-Wahaibi K. Chronic Blunt Traumatic Tho-
64(6): 1415-8.
racic Aortic Injuries: Report of three cases from
[20] Gavant M., Menke P., Fabian T. Blunt trau- Oman. Sultan Qaboos Univ Med J. 2021; 21(1):
matic aortic rupture : Detection with elical CT of e120-e123.
the chest. Radiology, 1995; 197: 125-33.
[32] Dinh K, Limmer A, Ngai C, Cho T, Young
[21] Midgley PI, Mackenzie KS, Corriveau MM. N, Hsu J. Blunt thoracic aorta injuries, an Aus-
Blunt thoracic aortic injury: a single institution tralian single centre’s perspective. ANZ J Surg.
comparison of open and endovascular mana- 2021; 91(4): 662-667.
gement. J Vasc Surg 2007; 46: 662-8.
[33] Janák D, Novotný K, Fiala R, Pádr R,
[22] San Norberto E, Cenizo N, Brizuela JA, Gu- Roček M, Rohn V. Endovascular Treatment
tierrez V, Fajardo JA, Vaquero C. Treatment of of a Life-threatening Blunt Thoracic Aortic
traumatic rupture of the thoracic aorta: des- Injury in Polytraumatized Patients - A Single
cripction of a case and revision of the literature. Center Experience. Prague Med Rep. 2020;
Inter Angiol 2006, 25,2 :105-106. 121(3): 142-152.

■ 137 ■
Tratado de Patología Vascular

[34] Marcaccio CL, Dumas RP, Huang Y, Yang [36] Chu SC, Lin CH. Young Man With Blunt Chest
W, Wang GJ, Holena DN. Delayed endovas- Trauma. Ann Emerg Med. 2021;77(1):e66-e67
cular aortic repair is associated with reduced
[37] Monga A, Patil SB, Cherian M, Poyyamoli S,
in-hospital mortality in patients with blunt
Mehta P. Thoracic Trauma: Aortic Injuries. Se-
thoracic aortic injury. J Vasc Surg. 2018 Jul
min Intervent Radiol. 2021; 38(1): 84-95.
;68(1): 64-73.
[38] San José-Barrachina I, Gutiérrez V, Del
[35] Cassidy S, Allouni K, Day C, Wells D, Pher- Blanco I, Del Río L, Martín M, Torres A, Gonzá-
wani A, Ablett D. Blunt Thoracic Aortic Injury lez-Fajardo JA, Barrios A, Carrera S, Vaquero C.
and Acute Trauma: The Effect on Aortic Di- Rotura traumática de la aorta torácica. Trata-
ameter and the Consequences for Stent-graft miento endovascular vs tratamiento conven-
Sizing. Ann Vasc Surg. 2021; 72: 563-570. cional. Rev Esp Inv Quir. 2002; 5,2: 104.

■ 138 ■
TRAUMATISMOS VASCULARES DEL MIEMBRO SUPERIOR
Lourdes del Río, Noelia Cenizo, María Antonia Ibáñez, Isabel Estévez
y Carlos Vaquero

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. España

INTRODUCCIÓN reparación arterial exitosa. La disponibi-


lidad de remplazar específicamente la
El correcto manejo y tratamiento de sangre y la antibioterapia permitió un
los traumatismos de las extremida- mejor manejo de estos pacientes incu-
des constituye un verdadero desafío rrido en una mejor evolución. La acep-
quirúrgico. Importantes lecciones las tación de la reconstrucción vascular
hemos aprendido a través de la expe- durante la Guerra de Vietnam y el cuida-
riencia militar y que ahora las aplica- doso seguimiento del registro vascular
mos a la violencia de la sociedad civil de Vietnam confirmó la impresión de
en nuestros días (1). La estandarización que estas heridas eran mejor tratadas
de la técnica anastomótica descrita por una precoz intervención quirúrgica.
por Carrel, Guthrie, Murphy, Frouin, en-
tre otros (2), representó un gran avan- Las arterias y las venas del miembro
ce, aunque no fue aplicado a la clínica superior son la segunda localización
hasta después de la Segunda Guerra más frecuente de lesiones vasculares
Mundial. Durante esta época, DeBakey y constituyen casi la mitad de las le-
y Simeone (3) describieron el trata- siones vasculares periféricas. Suelen ir
miento de 2471  lesiones arteriales, de asociadas, con más frecuencia que las
las cuales sólo el 3.35 fueron tratadas lesiones arteriales de miembros infe-
mediante reparación vascular. No es riores, a lesiones concomitantes óseas
hasta la Guerra de Korea (4-6) cuando y neurológicas. Aunque no suelen pro-
la experiencia clínica sugiere que la re- vocar grandes lesiones hemorrágicas,
paración arterial es factible en «medio sí que pueden provocar lesiones is-
del campo de batalla». quémicas. La extensa colateralidad al-
rededor del codo suele caracterizar la
Importante también el hecho del sis- clínica de los pacientes. Por otro lado,
tema de evacuación de los heridos si la arteria humeral se trombosa próxi-
que eran trasladados e un centro para mamente en el origen de la arteria
recibir un tratamiento definitivo du- humeral profunda, el riesgo de ampu-
rante las primeras 6-8  horas, que es tación es elevado: más de un 50 % de
el tiempo límite asociado con una estos pacientes cursan con pérdida del

■ 139 ■
Tratado de Patología Vascular

brazo si las arterias no pueden ser re- Las causas ortopédicas más f recuen-
paradas. Mientras que la lesión vascu- tes se exponen en la Tabla I (7).
lar por sí misma puede manejarse con
relativa facilidad, las lesiones nervio-
Hay también traumatismos específi-
sas pueden causar alteraciones fun-
cos que lesionan los vasos del miem-
cionales importantes a largo plazo (7).
bro superior. Un gran número de trau-
matismos del miembro superior son
Debido a que el traumatismo de los bra-
causados por accidentes industriales y
zos es frecuente y a veces aparece sin
domésticos. Rotura de cristales suelen
signos ni síntomas, una lesión desaperci-
causar lesiones distalmente al codo. La
bida pueden causar gran morbilidad con
frecuencia de la utilización de la arteria
el tiempo, por lo que es importante es un
humeral para acceso vascular en pro-
óptimo tratamiento del paciente (1).
cedimientos endovasculares ha cau-
sado un incremento de lesiones iatro-
Las arterias que aportan sangre a los
génicas. También son frecuentes los
miembros superiores (la arteria subcla-
pseudoaneurismas de la arteria radial
via y la arteria axilar) están localizadas
por punciones de la misma para ex-
en el desfiladero torácico superior o en
tracciones sanguíneas.
el tórax, y si estos vasos se lesionan, las
consecuencias son más serias (8, 9).
Cualquier vaso traumatizado puede
causar hemorragia, trombosis o am-
ETIOLOGÍA Y FISOPATOLOGÍA bas. Transacciones, lesiones intima-
les y contusiones son más frecuentes
Los mecanismos causantes de los después de traumatismos no pene-
traumatismos de miembros superio- trantes, Los tejidos en la parte distal
res y del miembro inferior se pueden de los brazos son más susceptibles a
clasificar en mecanismos penetran- isquemia que los miembros inferiores.
tes y no penetrantes (o contusos). Las Las lesiones nerviosas concomitantes
heridas por arma blanca y por arma son la principal causa de mortalidad
de fuego causan lesiones penetrantes a lago plazo. Tales lesiones son igual-
(la más frecuente en la arteria hume- mente frecuentes después de trauma-
ral) pero también son frecuentes las tismos penetrantes y no penetrantes.
laceraciones secundarias a fracturas. En la literatura, 35-60 % de las lesiones
Los fragmentos óseos con frecuencia arteriales en el brazo están asociadas a
penetran en el vaso. Lesiones no pene- lesiones nerviosas y el 75 % están aso-
trantes ocurren en accidentes de tráfi- ciadas a lesiones nerviosas, óseas o ve-
co debido a fracturas o luxaciones (3). nosas (9).

TABLA I.–Localizaciones más frecuentes de lesiones combinadas ortopédicas y vasculares

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DE LESIONES COMBINADAS ORTOPÉDICAS Y VASCULARES

Fractura de clavícula Arteria subclavia

Luxación hombro Arteria axilar

Fractura supracondílea de húmero Arteria humeral

Luxación codo Arteria humeral

■ 140 ■
Traumatismos vasculares del miembro superior

PRESENTACIÓN CLÍNICA Signos y síntomas

Historia clínica • Disminución o ausencia de pulso ra-


dial o presión arterial humeral altera-
Los pacientes con lesiones vasculares da: es frecuente y puede estar cau-
en el miembro superior llegan al Ser- sado por una trombosis arterial que
vicio de Urgencias después de un ac- impide la propagación de la onda
cidente, por lesiones por arma blanca de pulso, pero no se debe descartar
o por arma de fuego. Como en todos lesión arterial en miembro superior
estos casos, es importante entrevis- con presencia de pulso radial. Una
tar a las personas que han ayudado diferencia tensional de 20  mmHg
al paciente y lo han acompañado al entre los dos miembros superiores
hospital, a cerca del tipo de lesión y nos debe hacer pensar en una lesión
el tipo de sangrado. El momento de arterial (7).
la lesión debe ser establecido para • Déficit motor: incapacidad para mo-
plantear la correcta reparación. Tam- vilizar los dedos, las manos y los bra-
bién es importante conocer las le- zos (11, 12) (Tabla II).
siones asociadas, especialmente las • Pérdida sensitiva: ante la pérdida
óseas que necesiten ser reducidas o de la función motora y sensitiva de-
fijadas y las lesiones nerviosas que bemos descarta una lesión nerviosa
producen impotencia funcional de la que debe ser reparada (11, 12).
extremidad (8, 9, 10). • Hemorragia.
• Hematoma en expansión.

TABLA II.–Evaluación de la función nerviosa en la extremidad superior

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN NERVIOSA EN LA EXTREMIDAD SUPERIOR

Lesión nerviosa Síntomas Signos

Incapacidad de movilizar en
brazo, la extremidad superior Incapacidad de discriminar la
Plexo braquial
cuelga con el codo extendido y sensibilidad en el cuello
el antebrazo en pronación

Incapacidad para discriminar


Incapacidad de realizar la ab-
Nervio axilar la sensibilidad en el lado dorsal
ducción del brazo
del hombro

Incapacidad de discriminar la
Parestesias e incapacidad para
Nervio cubital sensibilidad de la parte distal
movilizar el 5.º dedo
del 5.º dedo.

Incapacidad de flexionar la Incapacidad de discriminar la


Nervio mediano mano y parestesias en el 2.º, 3.º sensibilidad de la parte distal
y 4.º dedos. del 5.º dedo.

Incapacidad de discriminar la
Parestesias e incapacidad de
Nervio radial sensibilidad de la unión entre el
movilizar el dedo pulgar.
dedo pulgar y el dedo índice.

■ 141 ■
Tratado de Patología Vascular

DIAGNÓSTICO El angioTAC es una importante moda-


lidad diagnóstica ya que puede ser tan
Los estudios complementarios deben exacta como la arteriografía en esta re-
ser realizados únicamente en pacien- gión anatómica (10).
tes estables. La mayoría de los pacien-
tes con lesiones distales del miembro
superior pueden ser explorados me- MANEJO Y TRATAMIENTO
diante eco-doppler o arteriografía, sin
que éstas demoren el tratamiento de Manejo antes del tratamiento
la lesión.
Los pacientes que llegan al Servicio de
La arteriografía está indicada cuando Urgencias con una hemorragia activa
la lesión arterial no sea clara, si el pa- después de una lesión en la extremi-
ciente presenta lesiones múltiples o dad superior son infrecuentes. Cuan-
existe la sospecha de lesión arterial do esto ocurre, se debe realizar presión
proximal en pacientes que no presen- manual directa sobre la herida para
tan signos de isquemia pero tengan controlar la hemorragia y realizar las
un traumatismo próximo a una arte- maniobras de resucitación cardiopul-
ria, en éstos casos hasta un 10-20 % de monar: oxigenoterapia, monitorización
los pacientes presentan lesión arterial de las constantes vitales, colocación
asociada (Figura 1). de una vía venosa y administración de
fluidoterapia. Es importante no olvidar
El eco-doppler ha sustituido a la arte- la administración de analgésicos (5-
riografía en algunos centros y puede 10  mgr de un opiáceo intravenoso) y,
ser muy exacto en manos expertas cuando esté indicado, antibioterapia y
aunque los flaps intimales o peque- profilaxis antitetánica.
ñas áreas de trombosis pueden ser
difíciles de diagnosticar mediante el Los pacientes con lesiones múltiples y
eco-doppler. signos de isquemia en el miembro su-
perior deberán se tratados de acuerdo
al protocolo del hospital de atención a
paciente politraumatizado. La hemo-
rragia es priotaria en el tratamiento del
paciente pero la isquemia debe ser tra-
tada después de de la resucitación del
paciente y del tratamiento de lesiones
que comprometen la existencia del pa-
ciente como son lesiones traumatoló-
gicas, generalmente (7).

Lesiones menos severas

La mayoría de las lesiones en el miem-


bro superior que llegan al hospital, sue-
len ser pacientes hemodinámicamente
estables sin hemorragia evidente y con
signos de isquemia en la mano (8, 9).

En estos pacientes se debe realizar


Figura 1.–Arteriografía en lesión de arteria humeral una exploración física cuidadosa con

■ 142 ■
Traumatismos vasculares del miembro superior

especial cuidado en la exploración la arteria radial o cubital, indican lesión


nerviosa. Fracturas desplazadas o lu- de las mismas. Entonces, debemos ex-
xaciones deben ser reducidas bajo la plorar la herida y tratar la lesión. Los
adecuada analgesia. Después de la re- pacientes con múltiples y serias lesio-
ducción, hay que volver a realizar una nes, pacientes de alto riesgo, no deben
exploración vascular del brazo. Si el explorados si la perfusión de la mano
paciente recupera pulso radial y per- es suficiente. En estos pacientes, se
fusión distal de la mano, la posición debe repetir la exploración cada hora
debe ser estabilizada y fijada. Se debe para asegurarse que se sigue mante-
repetir la exploración a las 4 horas para niendo la perfusión y que el paciente
comprobar que la perfusión se sigue permanece estable (7, 10).
manteniendo (8, 9, 10).
Amputación
Si la lesión vascular es clara, por ejemplo,
el enfermo tiene ausenta de pulso ra- En algunos casos, las lesiones son tan
dial con reducida perfusión de la mano, severas que la única opción terapéutica
y el lugar de la lesión es conocido, se es la amputación. La decisión si realizar
debe trasladar al paciente al quirófano, una amputación primaria o después
sin otras medidas diagnósticas. Los pa- de la reparación quirúrgica (vasos, ner-
cientes que presentan signos de lesión vios, tendones y músculos) es difícil.
arterial durante la exploración física Como principio general, los brazos con
pero en los que el lugar de la lesión no fracturas múltiples, disrupción nervio-
es clara, se les debe realizar un estudio sa, isquemia de larga evolución (más
diagnóstico previo: eco-doppler o una de 6  horas) y extensa lesión que afec-
arteriografía. La reparación quirúrgica ta a músculo, piel sin capacidad para
es obligatoria en todas las localizacio- regenerar su función deben ser ampu-
nes de lesión arterial en la extremidad tados (Figura 2). Otro principio es que
superior. El límite temporal expuesto
que indica bajo riesgo de lesión tisular
es de 4  horas para lesión de la arteria
humeral hasta 12  horas para lesiones
en el antebrazo. El límite temporal para
isquemia irreversible después de una
lesión en el antebrazo es válido para pa-
cientes con un incompleto arco palmar.
La frecuencia de esta variación anató-
mica es del 20 % en la población (7).

Cuando se sospecha lesión en la ar-


teria radial o cubital debe ser tratado
igualmente como se ha expuesto an-
teriormente. Incluso en casos con nor-
mal perfusión de la mano y sin pulso
radial deben ser explorados y repara-
dos de forma razonablemente sencilla.
Cuando la lesión del antebrazo no está
clara, podemos realizar el test de Allen
durante la exploración física. Un test
de Allen positivo junto con una historia Figura 2.–Lesión penetrante en arteria axilar
de traumatismo en un área próxima a y humeral

■ 143 ■
Tratado de Patología Vascular

cuando cuatro de los siguientes cinco Por lo tanto, el cirujano debe intentar
componentes estén afectados (piel, salvar la extremidad superior cuando
hueso, músculo y vasos) pero sólo exis- éste conserve capacidad funcional y la
ta una lesión nerviosa menor, se puede reparación quirúrgica suponga un ries-
intentar salvar el brazo. No debemos go aceptable para el paciente.
olvidar que el brazo necesita, al menos,
algún tipo de sensibilidad para ser fun- Existe una escala que gradúa la gravedad
cional. Los niños tiene gran capacidad de la lesión tanto en la extremidad supe-
de regeneración funcional comparado rior como en la extremidad inferior (Ta-
con los adultos, por lo que la actitud bla  III). Se ha propuesto una puntuación
quirúrgica en los niños está siempre de 7 como punto de corte que indica la
recomendada. amputación primaria de la extremidad (7).

TABLA III.–Escala de la severidad del traumatismo en extremidad (MESS)

ESCALA DE LA SEVERIDAD DEL TRAUMATISMO EN EXTREMIDAD (MESS)

Herida por arma blanca, fractura cerrada


Baja energía simple, herida por arma de fuego de pe- 1
queño calibre.

Fracturas abiertas, fracturas múltiples, lu-


Energía media
xaciones, accidente tráfico no intenso 2

Herida por arma de fuego de alta veloci-


Alta energía
dad, explosiones. 3

Accidente masivo Accidente de ferrocarril. 4

No Shock (P.º arterial normal) P.º arterial estable en el hospital. 1

P.º arterial inestable pero que se consigue


Hipotensión transitoria
controlar con fluidoterapia. 2

Hipotensión prolongada P.º arterial < 90 mmHg 3

Pulso distal conservado, no signos de is-


No isquemia distal
quemia. 1*

Pulso distal ausente o disminuido, no sig-


Isquemia leve
nos de isquemia. 2*

Pulso distal ausente o disminuido, signos


Isquemia moderada
de isquemia, no señal doppler. 3*

No pulso, fría, no relleno capilar, parálisis


Isquemia severa
de la mano. 4*

< 30 años 1

> 30 años 2

> 50 años 3

*  Los puntos será multiplicados por dos en caso en una isquemia de más de 6 horas de evolución

■ 144 ■
Traumatismos vasculares del miembro superior

Tratamiento quirúrgico Control proximal

Preparación preoperatoria
Para los vasos distales, el control proxi-
mal puede ser conseguido median-
Los pacientes hemodinámicamente
te un manguito de presión colocado
estables serán colocados en decúbito
proximalmente e insuflado 50  mmHg
supino con la extremidad superior 90º
por encima de la presión sistólica del
en abducción, en la mesa de quirófano.
paciente. Se debe elevar el miembro
El antebrazo y la mano deben estar en
superior ligeramente para disminuir
supinación. Se debe coger una vía ve-
la hemorragia por congestión venosa.
nosa periférica o central en la extremi-
Posteriormente, la herida puede ser
dad contralateral. La hemorragia debe
explorada directamente en el sitio de
ser controlada con presión manual di-
lesión.
recta sobre la herida. Si el lugar de la
lesión es la arteria humeral o distal a
ésta, se puede colocar un torniquete Para las lesiones más proximales, el
proximal a la lesión para el control de control se realizará mediante la expo-
la hemorragia, antes se debe colocar sición quirúrgica del segmento arterial
un paño para evitar el contacto directo superior.
con la piel y para evitar lesionarla. Pri-
mero lavamos el brazo con suero fisio- Control de la arteria axilar por debajo
lógico y solución antiséptica. Debemos de la clavícula: Se realiza una incisión
tener la precaución de preparar una horizontal de unos 8  cm, 3  cm por
extremidad inferior, ya que en ocasio- debajo de la clavícula. Las fibras del
nes es necesario resecar la vena safena músculo pectoral mayor son divididas
interna. cerca de su inserción. El nervio que
cruza las fibras del músculo pectoral
Cuando la lesión es más proximal, co- menor puede ser dividido sin reper-
locaremos de igual forma al paciente. cusión. La arteria axilar se encuentra
El control, proximal de la arteria hu- justo debajo de la fascia. Debajo de la
meral proximal o de la arteria axilar arteria axilar se encuentra la vena axi-
puede precisar el control de las mis- lar y el fascículo lateral del plexo bra-
mas en la región clavicular o en el cue- quial está situado encima de la arteria
llo (7, 8, 10). (Figuras 3 y 4).

Figura 3.–Abordaje quirúrgico de la arteria axilar Figura 4.–Abordaje quirúrgico de la arteria axilar

■ 145 ■
Tratado de Patología Vascular

Control de la arteria humeral en el ter- Antes de clampar la arteria, se debe ad-


cio superior del miembro superior: La ministrar 50  unidades de heparina/kg
incisión debe ser realizada a largo del de peso de forma intravenosa. La repa-
borde posterior del músculo bíceps, ración debe ser precedida por la com-
generalmente una incisión de 6-8  cm probación de un buen flujo sanguíneo
suele ser suficiente. Los músculos de- proximal o de una buena salida distal.
ben ser retraídos medial y lateralmen- A veces puede ser necesario pasar un
te, y la arteria se ubica en una banda catéter de Fogarty n.º  2 distalmente
neuromuscular inmediatamente por para limpiar los trombos intraarteria-
debajo de los músculos. La incide les. Si no tenemos buen flujo proximal
la vaina y se diseca la arteria que va debemos descartar una lesión arterial
acompañada del nervio mediano y del proximal mediante una arteriografía
nervio cutáneo medial. intraoperatoria (7, 10).

Control de la arteria humeral en el Como principio general, todas las le-


codo: La incisión se realiza 2 cm por de- siones vasculares en los miembros su-
bajo del pliegue del codo y se continúa periores deben ser reparadas, excep-
hacia arriba en el lado medial a la ar- to cuando la revascularización puede
teria. Si es posible debemos conservar poner en peligro la vida del paciente,
las venas que acompañan a la arteria, en estos casos, se debe ligar la arteria
pero si no pueden ser dividas para la y plantear la amputación del miem-
exposición de la misma. La inserción bro superior. La tasa de amputación
medial del tendón del bíceps se divide postoperatoria es del 43  % cuando se
por completo y la arteria se localiza in- liga la arteria axilar y del 30 % si se liga
mediatamente por debajo de él. Desde la arteria humeral. Otra excepción son
aquí podemos disecar la arteria proxi- las lesiones en el antebrazo: cuando la
malmente continuando la incisión por perfusión de la mano es adecuada, se
la parte superior o distalmente conti- puede ligar la arteria radial o la arteria
nuando la incisión por la parte inferior cubital, si la arteria que conservamos
para localizar el origen de la arteria ra- tiene pulso y tiene una arcada compe-
dial y de la arteria cubital. Acompañan- ta en la mano (test de Allen positivo).
do a la arteria humeral va el nervio me- En el caso de que ambas arterias es-
diano, siendo importante no lesionarle tén lesionadas, la ratería cubital debe
durante la disección vascular (7). ser priorita en la reparación debido a
que habitualmente es responsable de
Exploración y reparación la perfusión de la mayor parte de la
mano.
El control distal se realiza durante la
exploración de la herida. A veces re- En la mayoría de las lesiones arteriales
quiere incisiones adicionales. El lugar se requieren una interposición de un
más frecuente de lesión vascular en el segmento venoso para su reparación.
brazo es la arteria humeral a la altura Las venas pueden ser del mismo bra-
del codo generalmente debido a una zo (vena cefálica o basílica) si no existe
fractura supracondílea. Los hemato- afectación del sistema venoso profun-
mas deben ser evacuados para permi- do o de la extremidad inferior (vena
tir la exploración de los nervios y de los safena interna). La vena safena interna
tendones. En las fracturas supracondi- proximal es útil para lesiones de la ar-
lares, la arteria humeral, el nervio me- teria axilar o humeral o la vena safena
diano y el nervio músculo-cutáneo de- interna distal para lesiones en la arte-
ben ser extraídos del foco de fractura. ria radial o cubital. Antes de realizar la

■ 146 ■
Traumatismos vasculares del miembro superior

un tiempo de isquemia prolongado


con una reparación quirúrgica correc-
ta, incrementa el riesgo de reperfu-
sión y de síndrome compartimental,
aunque éste es menos frecuente en el
brazo que en la pierna. Posteriormente
se cubrirá con los apósitos, vendajes o
yeso si fuera necesario para la estabili-
zación de la fractura (7).

Tratamiento endovascular

Figura 5.–Lesión en arteria humeral El tratamiento endovascular es la me-


jor opción en lesiones del hombro y de
anastomosis se debe realizar un corte la axila, también en la embolización de
limpio de los segmentos de la arteria ramas del eje arterial principal median-
lesionada para que el tejido lesionado te coils o trombina y en las consecuen-
distal de la arteria no provoque una cias tardías de un traumatismo vascu-
trombosis postoperatoria. Es menos lar como una fístula arteriovenosa o un
frecuente, pero en ocasiones se puede pseudoanuerisma (13) (Figuras 6 y 7).
realizar una sutura directa o una repa-
ración mediante parche (Figura  5). La
reparación arterial, puede ser comple-
tada antes de terminar la reparación
ortopédica, aunque en ocasiones es
preferible fijar la fractura para evitar
que los fragmentos óseos puedan le-
sionar la arteria posteriormente.

Las venas deben ser reparadas de for-


ma razonablemente sencilla. Si la le-
sión venosa es causada por una herida
simple con una lesión tisular limitada,
se pueden ligar las venas que acompa-
ñan a la arteria humeral. Si la lesión es Figura 6.–Arteriografía en lesión de arteria subclavia
más importante se debe intentar repa-
rar el sistema venoso profundo.

Cuando ya se ha realizado la repara-


ción arterial (sutura, parche, injerto o
bypass) se debe realizar exéresis de los
tejidos necróticos y contundidos sin
vitalidad y limpiar bien la herida. Para
heridas penetrantes, los tendones y los
nervios deben ser suturados, aunque
esto no se suele realizar cuando el trau-
matismo es contuso. No debemos olvi-
darnos de realizar una fasciotomía an-
tes de terminar la intervención. Al igual Figura 7.–Tratamiento endovascular en lesión de ar-
que ocurre en la extremidad inferior, teria subclavia

■ 147 ■
Tratado de Patología Vascular

Manejo después del tratamiento del 99 % y todos los pacientes presen-
taron excelente resultados funcionales.
Se debe realizar monitorización posto- Entre los brazos que precisaron repa-
peratoria de la perfusión de la mano y ración nerviosa, el 64 % de los pacien-
del pulso radial cada 30  minutos du- tes presentaron empeoramiento de la
rante las primeras 6  horas. Cuando se función del brazo. Pero solo presenta-
sospeche de una función arterial dete- ron empeoramiento de la función el
riorada, debemos realizar un eco-do- 25 % de los pacientes que necesitaron
ppler para verificar o excluir problemas reparación músculo-esquelética.
postoperatorios. También debemos
explorar el edema y empastamiento Un estudio realizado en Gran Bretaña
de la extremidad para descartar un (14) incluyó 28  casos de lesiones en la
síndrome compartimental. Se reco- arteria humeral, de los cuales 6 fueron
mienda un tratamiento anticoagulan- contusiones. En este estudio, la mitad
te a dosis terapéuticas los primeros de los pacientes tuvieron una lesión
días del postoperatorio. nerviosa concomitante y fueron some-
tidos a una reparación quirúrgica in-
Se deben mantener la mano ligera- mediata. Todas las reparaciones arte-
mente elevada para evita el edema de riales fueron exitosas, pero la mayoría
la mano y del brazo, al igual que evitar de los pacientes sometidos a repara-
problemas de formación de hemato- ción nerviosa presentaron déficit fun-
ma alrededor de la herida. La moviliza- cional en el seguimiento.
ción precoz de los dedos facilita el flujo
sanguíneo del brazo y debe ser reco- Afortunadamente, parece que la fun-
mendada (7, 9, 10). ción mejora con el tiempo. El mayor
factor de riesgo para un empeora-
miento del resultado es la severidad
RESULTADOS de la fractura y de los tejidos blandos,
la duración del periodo de isquemia,
La permeabilidad de la reparación la severidad del daño neurológico y la
arterial en el brazo generalmente es presencia de lesiones asociadas (12).
excelente, pero a veces desafortuna-
damente, pueden producirse repercu- Lesiones yatrogénicas vasculares
siones en la función del brazo. Para la
mayoría de los pacientes en los que el La arteria humeral es cada vez más em-
trauma estuvo asociado a una lesión pleada en la canulación tanto para acce-
nerviosa y de tejidos blandos, la fun- so vascular como para procedimientos
ción del nervio es la que determina el endovasculares. En este último caso, a
resultado. Los resultados de la repara- veces se necesitan introductores largos
ción quirúrgica de los traumatismos lo que llevará asociado problemas rela-
vasculares se recogen en la bibliogra- cionados con ellos (Figura 8).
fía a través de estudios observaciona-
les y series de casos. Un ejemplo es la Las lesiones asociadas son la hemorra-
revisión en Estados Unidos de 101  pa- gia y la trombosis.
cientes con traumatismo penetrantes,
incluyendo 13  casos de lesiones en la La hemorragia se puede controlar me-
arteria axilar y la subclavia (9). La mitad diante presión manual directa, con
de los pacientes se asociaron a una le- posterior exposición quirúrgica y re-
sión nerviosa. Durante el seguimiento, paración generalmente mediante su-
la tasa de salvamento de miembro fue tura directa. La trombosis es menos

■ 148 ■
Traumatismos vasculares del miembro superior

gran intensidad también pueden pro-


vocarlas.

El diagnóstico de estas lesiones a veces


es difícil. Obviamente, los pacientes
con hematoma en expansión, hemo-
rragia y o déficit de pulsos, requieren
intervención quirúrgica inmediata; sin
embargo, pacientes con contusiones
importantes, fractura de la 1.ª y 2.ª cos-
tilla puede ser necesario realizar una
arteriografía para diagnosticar y loca-
Figura 8.–Cateterización de la arteria radial
lizar la lesión en la arteria subclavia, ca-
rótida o en el tronco innominado.
frecuente pero más difícil de manejar.
Cuando causa una isquemia impor- Diversos abordajes quirúrgicos de esta
tante, necesitará la realización de em- arteria fueron expuestos por Halsted
bolectomía. (15), que demostró la factibilidad de la
resección de los aneurismas de la arte-
Otro problema lo podemos encontrar ria subclavia después de la resección
en las punciones arteriales de la arteria de los dos tercios mediales de la claví-
radial, por ejemplo, para la extracción cula. El concepto de una estereotomía
de sangre arterial para el estudio de limitada combinada con un abordaje
gasometría arteriales, pudiendo provo- supraclavicular y la división de la cla-
car hematomas en expansión o pseu- vícula lateralmente fue expuesto por
doaneurismas, los cuales precisarán Shumacker, Steenberg y Ravitch (16,
tratamiento quirúrgico mediante su- 17). Las lesiones en esta área pueden
tura directa o mediante parche. ser controladas por abordaje quirúr-
gico directo. Sin embargo, esto a ve-
Últimamente se está empleando la ar- ces requiere exposiciones quirúrgicas
teria radial para realizar bypass aorto- amplias mediante toracotomía dere-
coronario. Esto parece funcionar bien, cha anterior para el control del tronco
con escasa morbilidad tardía del brazo. braquiocefálico y arteria subclavia de-
Se han descrito casos de isquemia de recha proximal o toracotomía izquier-
la mano postoperatoria tras la resec- da anterior para el control de la arteria
ción de la arteria radial pero sólo unos subclavia izquierda proximal.
pocos pacientes precisaron revascula-
rización, para estos pacientes lo más La exposición quirúrgica de estas lesio-
recomendable es realizar un bypass nes ha sido expuesta por Mansberger,
con vena término-terminal (7). Linberg y Flint (18, 19). Se ha descrito la
realización de una incisión inicial sobre
Lesiones arteriales específicas la clavícula con resección medial de
de la extremidad superior la misma y extensión de la incisión, si
ésta resultara insuficiente. Eso permite
Arteria subclavia explorar la arteria y la vena subclavia.
La extensión de ésta incisión hacia una
Las lesiones de esta arteria no son estereotomía media limitada permite
frecuentes, generalmente son provo- además controlar el tronco braquio-
cadas por traumatismos penetrantes cefálico arterial y venoso además de
aunque los traumatismos contusos de la arteria subclavia izquierda proximal.

■ 149 ■
Tratado de Patología Vascular

Posteriormente, se procederá a una re- a la pérdida de la extremidad, sin em-


paración quirúrgica. Aunque es prefe- bargo, las lesiones nerviosas asociadas
rible la interposición de injerto venoso, constituyen la principal causa de mor-
en algunas ocasiones se han utilizado bilidad. En este sentido los cabos ner-
prótesis de PTFE y dacron. vosos deben ser marcados mediante
sutura no reabsorbibles demorando su
Arteria axilar reparación entre 3-6  semanas, la úni-
ca excepción a esta recomendación es
Aunque las lesiones vasculares de la en el supuesto de heridas limpias por
extremidad superior sean aproximada- arma blanca, en cuyo caso, la repara-
mente el 35 % de los traumatismos vas- ción nerviosa se debe realizar de forma
culares de la extremidad, la frecuencia inmediata.
de la lesión de la arteria axilar, al igual
que la arteria subclavia, es escasa, no Arteria humeral
más del 2-8 % de las lesiones vasculares
del brazo (20). La arteria axilar comienza Las lesiones de la arteria humeral cons-
en el borde lateral de la primera costilla tituyen la lesión más frecuente de la
y se divide en tres partes por el múscu- extremidad superior. Su incidencia va-
lo pectoral menor. La gran colateralidad ría entre 10-30 % de las lesiones (20-22).
de esta arteria alrededor del hombro in- La tasa de amputación varía considera-
fluirá en el tratamiento de sus lesiones. blemente si la lesión deja intacta o no
La lesión de esta arteria suele llevar aso- la arteria humeral profunda. Durante
ciado la afectación nerviosa del plexo la II Guerra Mundial la tasa de amputa-
braquial dada su gran proximidad en ción de la extremidad superior después
esta región anatómica. Etiológicamen- de ligar la arteria humeral fue del 56 %
te, la causa por más importante de le- cuando la ligadura se realizaba por en-
sión de esta arteria son los traumatis- cima de la arteria humeral profunda y
mos penetrantes (20-22). Sin embargo, sólo del 26  % cuando se realizaba por
un mecanismo no inusual puede ser la debajo de este nivel2. Esta tasa de am-
contusa repetida por la deambulación putación se redujo al 5  % después de
con muletas que genera un traumatis- la experiencia de la Guerra de Vietnam,
mo directo de la arteria axilar (23). debido a la reparación precoz (20).

Las lesiones de esta arteria pueden


La exposición quirúrgica se logrará me-
ocurrir por traumatismos penetran-
diante la posición del paciente en de-
tes y contusos (Figura 9). Sin embargo,
cúbito supino con una abducción de
los miembros superiores de aproxima-
damente 60º. El control proximal de la
arteria se realiza mediante una incisión
infraclavicular, controlando la arteria
justo debajo del borde lateral de la pri-
mera costilla. El control distal se realiza
debajo del tendón del músculo pecto-
ral mayor. Una vez realizado el control
proximal se realizará la reparación arte-
rial directa o mediante la interposición
de un segmento venoso de vena safe-
na interna. Según revisaron Peacock y
Proctor (24), la reparación quirúrgica
de estas arterias, no suele ir asociada Figura 9.–Lesión penetrante en arteria humeral

■ 150 ■
Traumatismos vasculares del miembro superior

también es una fuente importante de


lesiones iatrogénicas debido a técnicas
diagnósticas y terapéuticas endovascu-
lares. El traumatismo contuso por ex-
celencia asociado a la lesión de la arte-
ria humeral es la fractura supracondilar
con desplazamiento anterior que puede
causar laceración o contusión de esta ar-
teria (25). Después de la reducción de la
fractura, es necesaria una segunda eva-
luación de la arteria y en casos de duda,
se deberá confirmar o descartar el diag-
nóstico mediante una arteriografía.

Una vez que la lesión de la arteria hu-


meral ha sido confirmada la reparación
quirúrgica es la mejor opción, realizan-
do una incisión longitudinal medial al
músculo bíceps que se puede extender
hasta la fosa antecubital en caso de ne-
cesitar exponer la bifurcación de la ar-
teria. Tanto el nervio mediano como las Figura 10.–Lesión penetrante en arterias radial
y cubital
venas antecubital y humeral acompa-
ñan a la arteria y es importante no lesio-
nar estas estructuras durante la disec- ligar la arteria radial o la arteria cubital sin
ción arterial. Una vez expuesta la arteria el desarrollo posterior de isquemia de la
humeral, procederemos a su reparación mano o claudicación de la misma (20).
mediante sutura directa o interposición
de injerto venoso evitando la tensión y La compresión local en el sitio de lesión
la estenosis de las anastomosis. nos permite controlar la hemorragia.
Los torniquetes no se recomiendan,
Durante los cateterismos de la arteria en general, ya que da lugar a demo-
humeral, generalmente suele causar rar el tratamiento. Tanto la arteria hu-
daño intimal por el traumatismo directo meral distal como la arteria radial y la
del catéter, lo cual puede producir trom- arteria cubital pueden ser expuestas
bosis arterial que se agrava en algunas mediante una incisión directa sobre
ocasiones por cierre inadecuado de la el curso anatómico de las mismas. Ya
arteriotomía humeral. La reparación se que tanto la arteria radial como la cu-
puede llevar a cebo mediante anestesia bital tienen un diámetro de 1-2  mm
local, la exposición de la arteria según se deberemos poner especial cuidado en
ha expuesto anteriormente y reparación la realización de las anastomosis con el
de la lesión mediante reparación directa empleo de monofilamentos muy finos
o interposición de injerto venoso (1). y métodos de magnificación. Depen-
diendo del tipo de lesión se prefiere la
Arterias radial y cubital sutura mediante parche venoso antes
que la arteriorrafía o la interposición
Las lesiones de estas arterias suponen de un injerto venoso. En ocasiones, con
el 20  % de todos los traumatismos de traumatismos contusos importantes
miembro superior (Figura  10). La cola- que afectan la arteria y a la vena, pue-
teralidad de estas arterias nos permite de ser necesaria la realización de una

■ 151 ■
Tratado de Patología Vascular

fasciotomía, en cuyo caso se realizará [14] Thompson PN, Chang BB, Shah DM, et al.
en la región anterior del anterior desde Outcome following blunt vascular trauma of
the upper extremity. Cardiovasc Surg 1993; 1(3):
la muñeca hasta el codo (1).
248-250.

[15] Rich, N.M.; Baugh, J.H.; Hughes, C.W. Acute


BIBLIOGRAFÍA Arterial Injuries in Vietnam: 1,000 Cases. J. Trau-
ma 1970, 10, 359.
[1] Hobson RW, Rich NM. Vascular Injures of
the extremities (Chapter 76). In: Hobson, Wilson, [16] Perry, M.O.; Thal, E.R.; Shires, G.T. Manage-
Veith: Vascular Surgery: Principles and practice, ment of Arterial Injuries. Ann. Surg. 1971, 173,
Third edition. Revised and expanded. 2004. Edi- 403.
torial: Marcel Dekker. 1081-1091.
[17] Drapanas, T.; Hewitt, R.L.; Weichert, R.F.;
[2] Rich, N.M.; Spencer, F.C. Vascular Trauma; Smith, A.D. Civilian Vascular Injuries: A Critical
Saunders: Philadelphia, 1978. Appraisal of Three Decades of Management.
Ann. Surg. 1970, 172, 351.
[3] DeBakey, M.E.; Simeone, F.A. Battle Injuries
of Arteries in World War II: An Analysis of 2,471 [18] Halsted, W. Ligation of the First Portion
Cases. Ann. Surg. 1946, 123, 534. of the Left Subclavian Artery and Excision of a
[4] Hughes, C.W. Acute Vascular Trauma in Ko- Subclavico-Axillary Aneurysm. Bull. Johns Hop-
rean War Casualties: An Analysis of 180 Cases. kins Hosp. 1892, 3, 93.
Surg. Gynecol. Obstet. 1954, 99, 91.
[19] Shumacker, H.B., Jr. Operative Exposure of
[5] Hughes, C.W. The Primary Repair of Wounds the Blood Vessels in the Superior Anterior Me-
of Major Arteries. Ann. Surg. 1955, 141, 297. diastinum. Am. Surg. 1948, 127, 464.

[6] Spencer, F.C.; Grewe, R.V. The Management [20] Steenburg, R.W.; Ravitch, M.M. Cervico-tho-
of Acute Arterial Injuries in Battle Casualties. racic Approach for Subclavian Vessel Injury
Ann. Surg. 1955, 141, 304. from Compound Fracture of the Clavicle: Consi-
derations of Subclavian-Axillary Exposures. Ann.
[7] Wahlberg E, olofsson P, Goldstone J. Emer-
Surg. 1963, 157, 839.
gency Vascular Surgery. A practical guide.
Springer. Vascular Injuries in the arm. 31-40. [21] Flint, L.M.; Snyder, W.H.; Perry, M.O.; Shires,
[8] Fields CE, Latifi R, Ivatury RR. Brachial and G.T. Management of Major Vascular Injuries in
forearm vessel injuries. Surg Clin North Am the Base of the Neck: An 11 Year Experience with
2002; 82(1):105-114. 146 Cases. Arch. Surg. 1973, 106, 407.

[9] McCready RA. Upper-extremity vascular in- [22] Mansberger, A.R.; Linberg, F.J. First Rib Re-
juries. Surg Clin North Am 1988; 68(4): 725-740. section for Distal Exposure of Subclavian Ves-
sels. Matas R: Traumatic Aneurysm of the Left
[10] Pillai L, Luchette FA, Romano KS, et al.
Brachial Artery:.Incision and Partial Excision of
Upper-extremity arterial injury. Am Surg 1997;
Sac: Recovery. Phila. Med. News 1888, 53, 462.
63(3): 224-227.

[11] Nichols JS, Lillehei KO. Nerve injury asso- [23] Abbott, W.M.; Darling, R.C. Axillary Artery
ciated with acute vascular trauma. Surg Clin Aneurysms Secondary to Crutch Trauma. Am. J.
North Am 1988; 68(4): 837-852 Surg. 1973, 125, 515.

[12] Shaw AD, Milne AA, Christie J, et al. Vas- [24] Peacock, J.B.; Proctor, H.J. Factors Limiting
cular trauma of the upper limb and associated Extremity Function Following Vascular Injury. J.
nerve injuries. Injury. 1995; 26(8): 515-518. Trauma 1977, 17, 532.

[13] Ohki T, Veith FJ, Kraas C, et al. Endovascular [25] MacLean, L.D. The Diagnosis and Treat-
therapy for upper extremity injury. Semin Vasc ment of Arterial Injuries. Can. Med. Assoc. J.
Surg 1998; 11(2): 106-115. 1963, 88, 1091.

■ 152 ■
TRAUMATISMOS VASCULARES DEL MIEMBRO INFERIOR
Carlos Vaquero, Enrique San Norberto, Lourdes del Río, Joel Soriano
y José Antonio Brizuela

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN (TAVI) y últimamente las ECMO como


sistemas de soporte vital y circulatorio
Los traumatismos vasculares del y donde es preciso introducir cánulas
miembro inferior son una patología de elevado calibre. A este especial tipo
frecuente en la vida civil y se presentan de lesiones iatrogénicas deben añadir-
en ocasiones en situaciones más o me- se los traumatismos producidos por
nos banales con la afectación de vasos actuaciones traumatológicas en es-
poco relevantes como venas superfi- pecial a nivel de la arteria poplítea en
ciales, hasta otros extremadamente la rodilla. Otros procedimientos qui-
graves que pueden poner en riesgo la rúrgicos sobre todo a nivel abdominal
vida del paciente. Pueden estar afecta- pueden ocasionar lesiones de las arte-
dos los vasos arteriales, venosos y linfá- rias iliíacas con repercusión a nivel del
ticos y a veces lo están de forma mixta, miembro inferior. Son frecuentes las
es decir varios tipos de vasos a la vez, causas tradicionales como las labora-
dentro de una situación totalmente les, en profesiones como carniceros,
caótica en lo que respecta a la forma matarifes o todo tipo de empleos que
de afectación, al alcance de las lesio- utilizan elementos punzantes o de cor-
nes y repercusiones que se dan en la te. Los accidentes de tráfico también
mayoría de los casos. producen lesiones con mecanismo
frecuente de producción de elemen-
tos incisos pero también por lesión de
ETIOLOGÍA los propios huesos, o por aplastamien-
to como lo es la típica lesión de la ar-
Las causas más frecuentes que pro- teria poplítea por compresión entre
ducen los traumatismos a nivel de los parachoques de dos vehículos, aun-
miembros inferiores, sin lugar a duda que por esta causa es imprevisible el
son los iatrogénicos producidos por los tipo de lesión que se va a producir (1).
procedimientos invasivos que utilizan Las agresiones por arma blanca tie-
como acceso las arterias femorales en nen una especial incidencia a nivel de
los cateterismos cardíacos, la implanta- los vasos inguinales con sección total o
ción de válvulas cardíacas percutáneas parcial de los mismos. Los accidentes

■ 153 ■
Tratado de Patología Vascular

domésticos también pueden producir contunde el mismo con alteraciones de


lesiones vasculares y en concreto vas- alguna o todas las capas estructurales
culares del miembro inferior relacio- de la arteria que va a poder derivarse a
nados con cortes con cristales, uso de una contusión con cierre de la luz y una
cuchillos domésticos y actividades de posible isquemia de lechos distales. A
bricolaje. Las heridas por bala o posta la oclusión mecánica se puede añadir
por arma de fuego ya sea en el tras- la trombosis en ocasiones inducidas
curso de agresiones o durante la caza, por la lesión endotelial. El espasmo ar-
suelen producir lesiones con relativa terial también puede estar presente y
gran destrucción de los tejidos cerca- sin ninguna perdida de continuidad
nos al vaso (Fig.  1). Politraumatismos puede desarrollar procesos isquémi-
derivados de otras situaciones como cos. El estiramiento del vaso puede
precipitaciones al vacío, accidentes también romperle ocasionando una
de todo tipo pueden producir lesiones oclusión del mismo por distensión de
en los vasos del miembro inferior. Las las capas estructurales (5).
fracturas, ocasionadas por todo tipo de
mecanismo lesional, pueden producir La lesión del vaso se produce a nivel de
alteraciones traumáticas de los vasos sus capas estructurales como la íntima
(2). También podemos hacer referen- perdiendo la protección de la capa en-
cia a las heridas por asta de toro, tan dotelial, la media o muscular con rotu-
frecuentes en el mundo hispano, que ra fibrilar y engrosamiento de la pared
producen un tipo de lesión con conno- o incluso la adventicia, aunque esta es
taciones especiales, entre ellas la posi- la parte estructural más resistente a la
ble contaminación (3, 4). lesión del vaso (6).

Hay que considerar que muchas oca-


siones los vasos dañados son patológi-
cos y en pacientes de edad, esclerosa-
dos habiendo perdido la capacidad de
retracción o espasmo natural perdien-
do este mecanismo de protección del
vaso. Lesiones aterosclerosas o vasos
calcificados presentarán un agrava-
miento en la etiopatogenia de la lesión
y la capacidad en la reparación de la
arteria.

Fig. 1.–Herida por bala de arma de fuego con lesión de CLÍNICA


la arteria poplítea

La clínica típica de una herida arte-


rial con pérdida de continuidad de la
ETIOPATOGENIA pared y comunicación exterior o al-
guna cavidad es la hemorragia, per-
El vaso arterial en ocasiones es secciona- diéndose sangre a través de la herida
do parcial o totalmente, en algunos ca- por donde ha penetrado el elemento
sos la lesión se va a limitar a una simple lesional. La sangre si la lesión es arte-
punción con una evolución de hemosta- rial será de color rojizo y pulsátil y si
sia parietal por los propios mecanismos tiene un componente venoso lo será
biológicos del vaso. En otros casos, se más azulada y sin pulsatibilidad. En

■ 154 ■
Traumatismos vasculares del miembro inferior

muchas ocasiones, la zona de pene- No obstante, siempre es posible ha-


tración es puntiforme y por lo tanto cer una exploración física rápida de
la sangre quedará retenida a nivel de perfil vascular, además de la general,
la lesión ocasionando una tumora- centrada en la zona de la lesión o de
ción, generalmente pulsátil al estar sus posibles repercusiones. Es obli-
en contacto con la arteria adquirien- gatorio intentar detectar los pulsos a
do la piel circundante una coloración nivel femoral, poplíteo, tibial posterior
violácea. Cuando la pérdida hemáti- y pedio, aunque la información puede
ca es copiosa se producirá de forma estar artefactada cuando se trata de
más o menos rápida un shock hemo- pacientes con lesiones aterosclero-
rrágico cuya intensidad dependerá sas o diabéticas previas con situación
de la sangre perdida. La otra conse- oclusiva arterial. También el vasoes-
cuencia que determinará una sinto- pasmo puede dar una información
matología clínica es la interrupción derivada de una contracción arterial
del paso de la sangre con las conse- con la pérdida de los pulsos sin que
cuencias derivadas de la isquemia exista lesión arterial.
del territorio irrigado manifestado
como cuadro de isquemia con pa- La velocimetría ultrasónica Dopler
lidez, f rialdad, dolor que puede lle- captando el sonido y valorando in-
gar a la gangrena si no se ponen en directamente la permeabilidad del
marcha las medidas correctoras. El vaso, nos puede dar una información
shock hemorrágico puede conllevar relevante cuando la clínica de frial-
la muerte del paciente (7). dad o palidez causada en ocasiones
por la situación del paciente, a me-
nudo politraumática, o los estados de
DIAGNÓSTICO vasoespasmo, comprobando el paso
de la sangre por el conducto arterial.
Los traumatismos del miembro infe- La ecograf ía o ecodoppler nos puede
rior en muchas ocasiones tienen un suministrar información y en especial
diagnóstico fácil derivado de la zona cuando existen bultomas que sopor-
lesional, los vasos ubicados en la mis- tan hematomas o pseudoaneurismas
ma y la manifestación derivada de su traumáticos para valorar no solo as-
lesión que puede ser la hemorragia o pectos morfológicos sino también
el hematoma. En otras existe una difi- de flujo. Cuando es posible realizar
cultad para detectar la lesión y solo es un estudio de imagen, porque el pa-
posible realizarla a través de las mani- ciente tiene una situación estabiliza-
festaciones en muchas ocasiones más da, un AngioTAC nos puede aportar
tardías como es la isquemia de territo- una información muy valiosa desde
rios distales. el punto de vista morfológico. La an-
giografía cada día más, se reserva a
Es indudable que una buena anamne- realizar esta exploración en especial
sis ayude al determinar el diagnóstico la arterial en la sala operatoria y con
al relacionarlo con la causa etiológica. la intención de tratar. Otros métodos
Sin embargo, ante la situación de gra- diagnósticos, algunos clásicos como
vedad del paciente hay que remitirlo la oscilometría, en el momento actual
urgentemente a la sala de operaciones se ha quedado obsoletos y otros uti-
para dar una solución rápida al proble- lizados en la atención no urgente de
ma en especial la pérdida sanguínea los pacientes como la pletismogra-
cuando se dispone de una evidencia f ía en sus variantes no tiene lugar su
de lesión arterial. empleo (8, 9).

■ 155 ■
Tratado de Patología Vascular

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

En especial hay que realizarlo con pato-


logías que produzcan pseudo-cuadros
de isquemia, como los provocados por
vasoespasmos, solucionados con la ad-
ministración de vasodilatadores o pa-
cientes con presentación de isquemias
extremitarias crónicas ya establecidas
y que se pueden incrementar con es-
tados de hipoperfusión general fre-
cuentemente desarrollados en los po-
litraumatismos.

TRATAMIENTO

En el tratamiento hay que priorizar en


aplicar los procedimientos que sean
vitales. En una lesión con hemorragia
al exterior, es preciso una primera ac-
Fig.2.–Traumatismo a nivel del miembro inferior a su
tuación que será la compresión hasta llegada a quirófano
que no se disponga de los recursos,
medios y situación que permita una
oclusión selectiva del vaso. A nivel El tratamiento quirúrgico dependerá
extremitario en el miembro inferior del tipo de agresión sufrida por el vaso
es posible siempre realizar una com- (12), la extensión de la lesión, los da-
presión selectiva del lugar sangrante ños colaterales de estructuras cerca-
(10). Hay que evitar las medidas he- nas (Fig.  3). La reparación con cirugía
roicas de intentar sin control, es de- abierta convencional puede ser muy
cir «a ciegas», poner pinzas o clanes variada, e ir desde procedimientos sen-
con el fin de ocluir el vaso, que tiene cillos con sutura simple que es factible
más posibilidades de lesionar estruc- en las simples punciones o lesiones no
turas vecinas e incrementar el daño muy extensas de la arteria, a parches o
de la arteria, que conseguir el objeti- plastias arteriales, si la lesión tiene una
vo oclusor (11). El mantenimiento co-
adyuvante de la volemia es precepti-
vo, por lo que es vital disponer de un
buen acceso de venoclisis, pero de
forma inmediata hay que tratar de
disponer de un quirófano, como el
lugar más adecuado para poder rea-
lizar el control de la hemorragia (10).
Los torniquetes, salvo alguna excep-
ción están contraindicados, por la im-
posibilidad de control de algunos va-
sos como los femorales por una parte,
y por otra parte por la mala aplicación
o colocación que se efectúa en gene- Fig. 3.–Múltiples lesiones producidas en un traumatis-
ral de los mismos (12) (Fig. 2). mo abierto a nivel inguinal

■ 156 ■
Traumatismos vasculares del miembro inferior

COMPLICACIONES

Muchas y variadas son las complicacio-


nes derivadas de la reparación arterial
de un traumatismo del miembro infe-
rior entre ellas hay que considerar (15):
•  La hemorragia después de la repa-
ración arterial que conlleva en un
buen número de casos a reintervenir
al paciente para lograr el control he-
morrágico (16).
Fig.4.–Reparación de arteria y vena femoral •  Trombosis de las arterias dañadas
post reparación quirúrgica, algo no in-
frecuente, sobre todo en lesiones se-
mayor extensión, o la sustitución del cuenciales donde alguna puede pasar
segmento dañado o también la posibi- desapercibida en el diagnóstico.
lidad de realizar un by-pass. El material •  Cuadro isquémico por lesión de los te-
a emplear en la reparación debería ser jidos del miembro inferior causado por
siempre biológico evitando el uso de la irreversibilidad de las lesiones o por
material protésico por el riesgo de in- trombosis de la reparación efectuada.
fección teniendo en cuenta, que salvo •  Síndrome de reperfusión extremita-
en los traumatismos cerrados se pue- rio, que obliga a una descompresión
den considerar heridas contaminadas. mediante fasciotomía de las celdas a
Es importante considerar los daños de nivel de la pierna para descomprimir
las estructuras incluidas en el trauma- estos espacios y evitar la necrosis ti-
tismo (13) (Fig. 4). sular (17) (Fig. 5).

Por otra parte, y en lesiones arteriales


localizadas, es posible la implantación
de stent cubiertos que cierran la lesión
en los casos que estos se hayan produ-
cido tras procedimiento diagnóstico
o terapéutico limpio o en traumatis-
mo cerrado. No es aplicable en el tra-
tamiento de lesiones extensas. En al-
guna ocasión, la embolización es una
técnica a considerar en el tratamiento
de las complicaciones de los trauma-
tismos arteriales como pseudoaneuris-
mas o conexiones arteriovenosas (14).

Todo tratamiento quirúrgico, debe de


ser acompañado con un tratamien-
to general sobre todo de compensa-
ción hemodinámica, empleando los
fármacos adecuados a cada situación
o posible complicación derivada del
traumatismo. La terapia antibiótica es Fig. 5.–Fasciotomías practicadas a nivel de las cel-
imprescindible, sobre todo en los trau- das de la pierna tras la revascularización arterial
matismos abiertos. en el tratamiento de síndrome de revascularización

■ 157 ■
Tratado de Patología Vascular

•  Alteraciones generales debido a su- En algún caso extremo el traumatismo


frimiento celular con liberación de puede derivar en la amputación de la
catabolitos o elementos intracelula- extremidad afectada si esta es invia-
res incluido el K, que puede repercu- ble o puede peligrar la vida del enfer-
tir a nivel de otros órganos incluido mo. Lamentablemente en algún caso
el corazón. ha derivado el problema tras sucesivas
•  Desarrollo de fístulas arterioveno- complicaciones en la muerte del pa-
sas cuando además de la arteria ciente (13, 23, 24).
está lesionada la vena y se crea una
comunicación con derivación de la
sangre arterial al sistema venoso y LESIONES VENOSAS DEL MIEMBRO
cuando estas son de gran entidad, INFERIOR
pero a largo plazo pueden crear si-
tuaciones de isquemia o sobrecarga La lesión de las venas del miembro in-
cardíaca (18). ferior, pueden ser problemas de esca-
•  P seudoaneurismas arteriales, que sa relevancia como son las lesiones del
se pueden poner en manifiesto de sistema venoso superficial a nivel de las
una forma aguda, casi inmediata a venas safenas o sus colaterales e inclu-
la producción de la lesión o crónica, so las varices o por el contrario afectar a
con el desarrollo de una masa que otras de mayor entidad como pueden
late y pulsa en la zona donde se pro- ser las venas ilíacas o femorales. Las he-
dujo la lesión del vaso (16, 19, 20). ridas abiertas producirán hemorragias
con sangre reconocidas siempre clásica-
mente de color azulado y no pulsátil (25).
PRONÓSTICO La repercusión general en el paciente
también se considera menor que las
Dependerá de muchos factores como lesiones de las arterias, pero la pérdida
el tiempo trascurrido hasta la revascu- de sangre continuada puede conllevar
larización, la extensión y afectación de estados de hipovolemia. La compresión
las arterias, los daños de estructuras se muestra como la medida de urgen-
adyacentes, situación general del pa- cia inicial más eficaz y la reparación en
ciente, estado de los vasos lesionados muchas ocasiones es suficiente con
si había patologías previas, lesiones es- la simple ligadura e incluso en las más
pecíficas como nervios o venas, com- proximales por la frecuente duplicidad
plicaciones posteriores al traumatis- del sistema venoso. Sin embargo, otras
mo, ya sea de tipo general o local que técnicas como la sutura o el simple par-
pueden derivar en todo tipo de secue- che en ocasiones también son prácticas.
las (21, 22). En raras ocasiones puede dejar secuelas
graves y las situaciones de estasis san-
guíneos provocados por la interrupción
CONSIDERACIONES del flujo sanguíneo suelen ser compen-
sadas con el tiempo (26, 27).
En los traumatismos arteriales y en
general vasculares de los miembros
inferiores se debe de proceder de la BIBLIOGRAFÍA
forma más rápida posible cohibiendo
[1] Futchko J, Parsikia A, Berezin N, Shah
la hemorragia, atendiendo al pacien-
A, Stone ME Jr, McNelis J, Rivera A. A propen-
te de forma general si presenta otras sity-matched analysis of contemporary out-
lesiones y realizando de la forma más comes of blunt popliteal artery injury. J Vasc
precoz posible la reparación del vaso. Surg. 2020; 72(1): 189-197.

■ 158 ■
Traumatismos vasculares del miembro inferior

[2] Giurazza F, Corvino F, Silvestre M, Corvino [13] Vaquero C, Arc N, Gonzale JA, Beltran J, Ca-
A, Niola R. The role of interventional radiology in rrera J. Our experience in the surgical manage-
the treatment of lower limb vascular injuries af- ment of bull horn vascular injuries Rev Port Cir
ter orthopaedic surgery. Pol J Radiol. 2019; 2,84: Cardiotorac Vasc 2008; 15(4): 217-20.
e504-e510.
[14] Aksoy M, Taviloglu K, Yanar H, Poyanli A, Er-
[3] Vaquero C. Traumatismos vasculares. tekin C, Rozanes I, Guloglu R, Kurtoglu M. Per-
Manual de Medicina de urgencias Tomo II. cutaneous transcatheter embolization in arte-
Alarcó A y Meneses M Ed. A y B Editorial. La La- rial injuries of the lower limbs. Acta Radiol. 2005;
guna 2009. 46(5): 471-5.

[4] Mateo A, Vaquero C, Larrañaga J, Carpin- [15] Vaquero C, Del Río L, Cenizo N, Brizuela JA,
tero L, Fernández R. Traumatismos vasculares García-Rivera E, Fidalgo-Domingos L, San Nor-
mayores. Nuestra experiencia. Anal Acad Med y berto E. Traumatismos venosos por asta de toro.
Cir Vall. 21: 387-391. 1983. Rev Iberoamerican Cir Vasc 2020; 8, 4: 157-62.

[16] Guven C, Kafadar H. Evaluation of extremi-


[5] Kumar SR, Rowe VL, Petrone P, Kuncir EJ,
ty vascular injuries and treatment approaches.
Asensio JA.: The vasculopathic patient: uncom-
Niger J Clin Pract. 2020; 23(9): 1221-1228.
mon surgical emergencies. Emerg Med Clin
North Am. 2003; 21(4): 803-15. [17] Kauvar DS, Staudt AM, Arthurs ZM, Propper
BW, Piper LC, Rivera JC, Ryan KL, Walters TJ.
[6] Mateo A, Larraña¬ga JR, Vaquero C, Ro- Early Fasciotomy and Limb Salvage and Com-
driguez S, Gonzalez JA, De Marino P, Gallardo plications in Military Lower Extremity Vascular
Y, Carpintero LA. Traumatismos vasculares por Injury J Surg Res. 2021; 260: 409-418.
asta de toro. Anal Acad Med y Cir Vall. 28: 319-
329. 1990. [18] Shaban Y, Elkbuli A, McKenney M, Boneva
D. Traumatic femoral arteriovenous fistula fo-
[7] Parihar S, Benarroch-Gampel J, Teodores- llowing gunshot injury: Case report and review
cu V, Ramos C, Minton K, Rajani RR. Vascular of literature.Ann Med Surg (Lond). 2020; 30, 55:
Surgeons Carry an Increasing Responsibility in 223-226.
the Management of Lower Extremity Vascular
Trauma.Ann Vasc Surg. 2021; 70: 87-94. [19] Asensio JA, Kuncir EJ, García-Núñez LM,
Petrone P.: Femoral vessel injuries: analysis of
[8] Martin-Pedrosa JM, San Norberto EM, Re- factors predictive of outcomes. J Am Coll Surg.
villa A, Estevez I, Cenizo N, Vaquero C. Trauma- 2006; 203(4): 512-20.
tismos vasculares. Guias clínicas de la Sociedad
Castellano-Leonesa de Angiología y Cirugía [20] Ramakrishnan P, Vaswani P, Hote MP,
Vascular 2ª Edicción. Mata Digital. Valladolid. Choudhary SK. Delayed presentation of super-
San Norberto E. Ed. pag. 125-134. ficial femoral artery pseudoaneurysm 45 years
following gunshot injury.Indian J Thorac Car-
[9] Cellina M, Gibelli D, Martinenghi C, Oliva G, diovasc Surg. 2020; 36(5): 526-529.
Floridi C. CT angiography of lower extremities
[21] Asensio JA, McDuffie L, Petrone P, Roldań
from anatomy to traumatic and nontraumatic
G, Forno W, Gambaro E, et al.: Reliable variables
lesions: a pictorial review. Emerg Radiol. 2020;
in the exsanguinated patient wich indicate
27(4): 441-450.
damage control and predict outcome. Am J
[10] Rowe VL, Salim A, Lipham J, Asensio JA.: Surg. 2001; 182(6): 743-51.
Shank vessel injuries. Surg Clin North Am. 2002; [22] Kakkos SK, Tyllianakis M, Panagopoulos A,
82(1): 91-104. Kokkalis Z, Lianou I, Koletsis E, Tsolakis I, Papa-
doulas S, Gliatis J, Maroulis I, Kitrou P. Outcome
[11] Cho H, Huh U, Lee CW, Song S, Kim SH,
Predictors in Civilian and Iatrogenic Arterial
Chung SW. Traumatic Peripheral Arterial Injury
Trauma.World J Surg. 2021; 45(1): 160-167.
with Open Repair: A 10-Year Single-Institutio-
nal Analysis. Korean J Thorac Cardiovasc Surg. [23] Vaquero C, Gutierrez V. Traumatismos vascu-
2020; 5, 53(5): 291-296. lares. Cuidados de enfermeria en cirugia vascular.
Secretariado de Publicaciones. Valladolid 2000.
[12] Mateo A, Larrañaga J, Vaquero C, Carpinte-
ro L, Fernández R. Traumatismos vasculares de [24] Ratnayake A, Worlton TJ. Defining the Pre-
los miembros. en Traumatismos agudos. Sán- dictors in «Failed» Combat Trauma Lower Ex-
chez Martín MM y col. Secretariado de Publica- tremity Arterial Injury Revascularization. Ann
ciones Universidad de Valladolid 1987. Vasc Surg. 2021; 70: e8-e10.

■ 159 ■
Tratado de Patología Vascular

[25] Vaquero Puerta C. Traumatismos vascu- injuries: risk factors and prediction of outcome.
lares. En Apuntes en Cirugía Cardiovascular. Arch Surg. 2003; 138(11): 1187-93.
Ramiro de la Llana Ducros y Rafael Martinez
[27] Byerly S, Cheng V, Plotkin A, Matsushima K,
Sanz editores. Hospital Universitario de Canari-
Inaba K, Magee GA. Impact of ligation versus re-
as. ISBN 84-607-3998-8. Graficas Abona 2002.
pair of isolated popliteal vein injuries on in-hos-
[26] Asensio JA, Petrone P, Roldán G, Kuncir E, pital outcomes in trauma patients. J Vasc Surg
Rowe VL, Chan L, et al: Analysis of 185 iliac vessel Venous Lymphat Disord. 2020; 8(3): 437-444.

■ 160 ■
ISQUEMIA AGUDA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
Mario Alejandro Fabiani, Andrea Becerril, Adolfo del Bosque
y Gabriela Cassagne

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey. Monterrey, México

ISQUEMIA AGUDA TROMBO-EMBÓLICA

La isquemia aguda de los miembros


superiores se presenta con menor fre-
cuencia que la de los miembros infe-
riores, en una relación de 1 a 4 o aún
menor. Es más frecuente en mujeres y
de mayor edad, comparado con aque-
llos con isquemia de las extremidades
inferiores (1).

Los síntomas son similares en ambas


Figura 1.–Paciente con isquemia aguda de la mano de
localizaciones e incluyen dolor, par- 72 horas de evolución
estesias y parálisis. El examen f ísi-
co se caracteriza por: disminución o
ausencia del pulso braquial, radial o braquial profunda, ocasiona gangrena
cubital, palidez, retraso en el llena- digital en menos del 5 % de los casos.
do capilar y poiquilotermia. Debido Los tratamientos endovasculares de las
a la existencia de una gran cantidad disecciones o aneurismas de la aorta
de vasos colaterales, la oclusión ar- torácica, muchas veces se acompañan
terial aguda del miembro superior oclusión intencional del ostium de la
produce una sintomatología menos arteria subclavia (Figura 2), habiéndose
evidente y esto puede hacer que reportado isquemia aguda que requi-
los pacientes consulten mas tardía- era revascularizaciín en solo el 3 % de
mente (Figura 1). los casos (2).

Se estima que la oclusión de la arteria Con el advenimiento de la pandemia


axilar ocasiona pérdida de la extremi- por COVID-19, se han descrito casos de
dad en menos del 10 % de los casos, trombosis espontánea en arterias de
mientras que la oclusión de la arteria los miembros superiores (3), incluso
braquial, distal a la rama de la arteria en ausencia de síntomas respiratorios,

■ 161 ■
Tratado de Patología Vascular

pacientes con isquemia de miembros


superiores. Dentro de la historia clínica
es de suma importancia indagar sobre
signos y síntomas asociados a enferme-
dades de tejido conectivo tales como
xeroftalmia, xerostomía y artritis. Así mis-
mo, se deben recabar datos sobre cual-
quier antecedente de traumatismo en
la extremidad superior, incluyendo trau-
mas menores como accesos vasculares
o cateterización coronaria, así como los
antecedentes ocupacionales para deter-
minar si ha habido exposición a herra-
mientas vibratorias y/o toxinas.

Los pacientes que refieran molestias


sugestivas de isquemia arterial digital
deberán ser examinados en un cuarto a
temperatura ambiente. En caso de que
se presenten durante la época de frío, se
Figura 2.–Exclusión de aneurisma de aorta torácico con recomienda esperar un tiempo a que re-
oclusión intensional de la arteria subclavia izquierda cuperen la temperatura corporal normal
antes de ser examinados. El examen ar-
terial deberá ser completo y minucioso.
siendo la isquemia aguda de miembro
superior la única manifestación de la Dentro de los principales diagnósticos
enfermedad (4). diferenciales que deben considerarse se
encuentra la Enfermedad y el Fenóme-
Evaluación clínica no de Raynaud, el cual se distingue por
la presencia de los pulsos radial y cubital.
La historia clínica completa junto con
un examen físico riguroso corresponde De la misma manera, se debe indagar
al primer paso en la evaluación de los sobre la presencia de arritmias, como

Figura 3.–Función normal de los musculos lumbricales e inter-oseos de la mano

■ 162 ■
Isquemia aguda de los miembros superiores

la fibrilación auricular, o antecedentes Este último para tener un valor basal


de infarto agudo de miocardio, como en caso de realizarse tratamiento fibri-
posibles etiologías de trombos dentro nolítico.
de las cavidades cardíacas y fuentes de
embolización. El ultrasonido Doppler es de gran uti-
lidad para confirmar el diagnóstico de
La pérdida de la sensibilidad suele ser embolia y trombosis arterial aguda, ya
de carácter progresivo, siendo la dis- que brinda información sobre la loca-
función propioceptiva la manifestación lización, extensión y características de
inicial. En cuanto a la afectación motriz, los trombos que ocupan las arterias
los músculos más distales suelen ser (Figura 5).
los más afectados y en ocasiones, los
músculos intrínsecos de la mano (in-
teróseos y lumbricales) son los únicos
involucrados. Es por ello que se debe
evaluar su función pidiendo al pacien-
te que separe y junte los dedos, y que
flexione las falanges sobre los metacar-
pianos (Figura 3).

Estudios Complementarios

Si bien la palpación de un pulso irre-


gular sin un patrón definido es muy
sugestiva de fibrilación auricular, un
electrocardiograma nos confirmará su Figura 5.–Ultrasonido doppler de paciente con embolia
diagnóstico (Figura 4). También podrá a nivel axilar. Nótese variación de espectro entre arte-
darnos información sobre otras arrit- ria subclavia (normal), humeral y radial (monofásico)
y su comparación con radial contralateral
mias o la presencia de trastornos seg-
mentarios de la motilidad capaces de
favorecer la formación de trombos in- Estudios más complejos e invasivos,
tra-cavitarios. como la angiotomografía computari-
zada, pueden aportar datos como ori-
Debido a que estos pacientes ameritan gen de la fuente embolígena (intraca-
un manejo invasivo inmediato, es im- vitaria cardíaca, aneurismas, o debris
portante también solicitar laboratorios aórticos o de los vasos proximales a
básicos, que incluyan hemoglobina, la embolia) (5), así como la calidad de
función renal y perfil de coagulación, los vasos y sus paredes, calcificacio-
incluyendo dímero D y fibrinógeno. nes que sugieran enfermedad arterial
crónica, compresiones externas o, en
caso de lesiones traumáticas, presen-
cia de extravasación sanguínea, pseu-
doaneurismas y otros datos relevantes
para planear la estrategia de trata-
miento (Figura 6).

El eco-cardiograma trans-torácio (ETT)


y trans-esófago (ETE) no suelen estar
Figura 4.–Electroardiograma de un paciente con fibri- indicados como parte de la evaluación
lación auricular inicial y se reservan para la detección

■ 163 ■
Tratado de Patología Vascular

Embolectomía trans-braquial

La embolectomía con catéter de Fo-


garty (Figura  7) se considera el trata-
miento más efectivo para el manejo de
isquemia aguda de origen embólico
(6). Suele ser un procedimiento sen-
cillo y puede realizarse con anestesia
local. El sitio de abordaje estará en re-
Figura 6.–Angiotomografía que evidencia la presencia lación a múltiples consideraciones. En
de trombo en la orejuela de la aurícula izquierda caso de que en los estudios de imagen
(generalmente ultrasonido Doppler)
pre-operatorios demuestren la presen-
de focos embolígenos en un segun- cia de una oclusión de la arteria bra-
do tiempo, cuando la isquemia ya ha quial distal, es importante exponer el
sido resuelta. Tienen alta sensibilidad sitio de origen de ambas arterias del
para el diagnóstico de trombos in- antebrazo, ya que el catéter de embo-
tra-cavitarios, presencia de vegetacio- lectomía debe introducirse en cada
nes valvulares y defectos septales, que una de las arterias. Hacerlo desde un
puedan ser motivo de embolias para- sitio más proximal hará que el catéter
dojales. avance a través de solo una de las ra-
mas, habitualmente la arteria radial.
La angiografía por cateterismo no está Esto podría restablecer el flujo sanguí-
indicada como método de diagnós- neo de la mano en la mayoría de los
tico en los casos de alta sospecha de
embolia y se reserva para los casos de
isquemia aguda secundaria a trauma,
en casos con sospecha de enfermedad
arterial crónica o en aquellos casos de
embolia donde el tratamiento elegido
sea la fibrinólisis o la trombectomía
fármaco-mecánica endovascular.

Ante la sospecha clínica evidente de


isquemia aguda de origen embólico,
ningún estudio complementario debe
retrasar su tratamiento invasivo. Esto
significa que, si cualquiera de los es-
tudios antes mencionados no está dis-
ponible a corto plazo y su realización
implica esperar horas, debe llevarse
el paciente a intervención con el solo
diagnóstico clínico.

Tratamiento

En todos los casos, ante la sospecha


de isquemia aguda no traumática, se
debe iniciar precozmente la anticoa-
gulación sistémica con heparina. Figura 7.–Embolectomía con cateter de Fogarty

■ 164 ■
Isquemia aguda de los miembros superiores

pacientes. Sin embargo, el flujo pudie- residual, las arterias radial y cubital de-
ra no ser restablecido en caso de que berán ser expuestas. Un catéter 2F pue-
exista dominancia arterial por parte de de ser utilizado para extraer el coágulo
la arteria cubital, o si el catéter pasa a del arco palmar. De tratarse de un pro-
través de la arteria interósea común, la ceso crónico, la oclusión arterial podría
cual no provee flujo sanguíneo direc- no ser completamente resuelta con
to a la mano. Preferimos realizar una la embolectomía. En tal caso, podrá
arteriotomía transversal en la arteria completarse con otros procedimientos
braquial, para evitar así la estenosis a intravasculares, como la angioplastia
la hora de su cierre. Los coágulos, co- con balón, vía femoral o braquial para
múnmente situados en la bifurcación diagnosticar y tratar la lesión.
arterial, pueden ser fácilmente removi-
dos. El catéter se progresa por las ra- Trombolisis dirigida por catéter,
mas distales, tantas veces como sea asistida por ultrasonido,
necesario, para retirar la totalidad de tromboaspiración y trombectomía
los trombos y se irriga luego con solu- farmacomecánica
ción heparinizada. Uno de los riesgos al
introducir el catéter de embolectomía En la actualidad se cuentan con dife-
en sentido proximal es la movilización rentes herramientas endovasculares
de coágulos que puedan embolizar u para el tratamiento de la isquemia
ocluir la arteria vertebral. En caso de aguda (7). Si bien, como se aclaró en la
dudas, la angiografía con contraste sección anterior, la embolectomía con
es indispensable para una correcta vi- catéter de Fogarty es el tratamiento
sualización anatómica. Una vez que se más efectivo para el manejo de esta
establece el flujo sanguíneo, se realiza patología, la falta de un especialista
la arteriorrafía con polipropileno, en quirúrgico o por preferencia del ciruja-
sutura continua o puntos separados, no, puede optarse por el uso de proce-
según preferencia y riesgo de esteno- dimientos endovasculares (Figura 8).
sis post rafia. Ante cualquier duda, el
cierre arterial deberá realizarse con un Las trombolisis dirigidas por catéter
parche venoso. o asistidas por ultrasonido, tienen la
desventaja de demorar más tiempo
Tras el cierre, se deberá asegurar que en el restablecimiento de la circula-
exista un flujo sanguíneo adecuado en ción y no deben elegirse en aquellos
cada arteria. Para ello se utilizará Do- pacientes en los que la viabilidad del
ppler de onda continua intra-operato- miembro esté en riesgo. Como contra-
ria, US Doppler o angiografía (5), según partida, pueden ser más efectivas en
la disponibilidad y preferencia del ciru- los casos en que la trombosis alcanza
jano. En caso de que exista un coágulo vasos muy distales, inaccesibles a los

Figura 8.–Trombosis de arteria axilar por invasión tumoral, tratada con trombo-aspiración y colocación de stent cubierto

■ 165 ■
Tratado de Patología Vascular

catéteres de embolectomía. En todos ISQUEMIA AGUDA


los casos, los trombolíticos pueden ser RELACIONADA A TRAUMA
causa de sangrados severos, por lo que
es mandatorio un control estricto de la Los traumatismos de miembros supe-
concentración de fibrinógeno en san- riores son relativamente frecuentes y
gre y en caso de un descenso a valo- pueden ser de etiología iatrogénica o
res críticos o la presencia de algún tipo no iatrogénica.
de sangrado, se debe suspender de
inmediato su infusión. Asimismo, los Trauma iatrogénico
trombolíticos están contraindicados
en pacientes con riesgo de sangrado Arterias subclavia y Axilar
(accidente cerebrovascular o cirugía
reciente, antecedente de hemorragias El uso habitual de vías venosas cen-
digestivas, etc.). trales, en ocasiones no guiadas por
ultrasonido, ha ocasionado lesiones ar-
La tromboaspiración y la trombecto- teriales que muchas veces pasan des-
mía farmacomecánica, son otras he- apercibidas y conllevan la formación
rramientas de utilidad, pero no suelen de pseudoaneurismas, especialmente
usarse de rutina como primera elec- en pacientes críticos. Procedimien-
ción. Por último, la trombolisis sisté- tos traumatológicos también pueden
mica y el tratamiento médico no han causar lesiones de las arterias subcla-
dado resultados comparables con la via y axilar. Se han reportado casos de
intervención (8). isquemias tardías, incluso 10 años más
tarde de la lesión inicial (10).
Fasciotomía
Arteria braquial
Como en la extremidad inferior, la re-
perfusión del brazo puede resultar Si bien hoy los cateterismos cardíacos
en una respuesta inflamatoria signi- son menos frecuentes por esta vía,
ficativa y edema, especialmente en muchos procedimientos endovascu-
aquellos individuos con antecedente lares periféricos la utilizan. El pseudoa-
de isquemia aguda prolongada y que neurisma u oclusión asociado a catete-
carezcan de vasos sanguíneos colate- rización cardíaca de la arteria braquial
rales Sin embargo, en la extremidad correspondía en los años 80 a una de
superior es muy infrecuente debido las indicaciones más frecuentes para
a la gran colateralidad. Una fascioto- cirugía arterial en el miembro superior
mía descompresiva es el tratamiento (11). Se sospecha un pseudoaneurisma
de elección en este caso. Esto involu- en caso de que exista una masa palpa-
cra hacer una incisión sobre la fascias ble o hematoma en el sitio de punción
ventrales y dorsales de la extremidad. y/o un soplo audible o thrill. Puede tam-
En casos graves, puede ser necesario bién haber evidencia de oclusión distal
extender la fasciotomía hasta la mano o embolización, y síntomas neurológi-
misma, a través del túnel carpiano o cos como parestesias. El diagnóstico se
incluso en canal de Guyon. Salvo en confirma con ultrasonografía Doppler
casos muy puntuales, no suele reali- y la reparación puede realizarse me-
zarse de forma profiláctica, sino que diante evacuación del hematoma y re-
se realiza ante la presencia de signos paración vascular directa en caso que
que así lo indiquen (9). Por ello, es el daño sea menor. En contrapartida, si
fundamental un celoso seguimiento la lesión es mayor o presenta una trom-
post-operatorio. bosis que no se logra repermeabilizar

■ 166 ■
Isquemia aguda de los miembros superiores

completamente con embolectomía, se de la palma de la mano proveniente de


suele requerir una reconstrucción más la arteria cubital mantiene la viabilidad
extensa que generalmente incluye un digital y función neurológica. Al me-
bypass con vena safena o cefálica ipsi- nos de que exista una evidencia clara
lateral a la lesión (12). Si el diagnóstico de cianosis grave, neuropatía, o déficit
se realiza de forma inmediata, cual- sensomotor, suele recomendarse úni-
quier trombo que se haya propagado camente un periodo de observación
de forma proximal o distal al sitio de tras el retiro del catéter arterial. El uso
punción puede ser extraído mediante de heparina es deseable pero no man-
un catéter de embolectomía. El retra- datorio ya que gran parte de los casos
so en el diagnóstico generalmente re- se resolverán con tratamiento conser-
sultara en la necesidad de un bypass vador. En los pocos casos en donde la
con injerto venoso autólogo de mayor mano presente datos de isquemia gra-
tamaño. ve, tanto de forma aguda como suba-
guda, la reparación con un bypass au-
Otros traumas iatrogénicos incluyen tólogo corto de la arteria radial sobre
la laceración de la arteria braquial du- y debajo del sitio de punción suele ser
rante la canalización venosa, trombosis suficiente. El acceso vascular para las
por la administración intra-arterial de arterias radial y cubital para cateteriza-
medicación endovenosa por error (13), ción cardíaca usando vainas introduc-
ergotismo por administración excesiva torias de hasta 6F está en aumento.
de medicación vasoconstrictora y uso Las tasas de oclusión reportadas pre-
de torniquete para cirugía traumatoló- viamente son de aproximadamente
gica. 5 % en cualquiera de ambos vasos san-
guíneos y la gran mayoría suelen ser
Arteria radial asintomáticos (16, 17).

La arteria radial es hoy la vía de elec- Trauma no iatrogénico


ción para el cateterismo cardíaco en
muchos centros, siendo además el Los traumatismos contusos o pene-
sitio más común de cateterización trantes de las extremidades superio-
arterial para medición invasiva de la res son frecuentes y pueden relacio-
tensión arterial en pacientes críticos narse con isquemia (18). En el trauma
o durante procedimientos quirúrgicos civil predominan lesiones contusas o
que así lo requieran. De acuerdo con penetrantes de baja velocidad mien-
Slagoff y colaboradores, la oclusión tras que las lesiones vasculares de las
parcial o completa de la arteria radial extremidades superiores observadas
tras su canulación para monitoreo de en las fuerzas armadas son complejas
tensión arterial invasiva se produjo en debido a la naturaleza combinada de
25 % de 1699 pacientes sometidos a ci- su mecanismo y el daño multiorgánico
rugía cardiovascular, de los cuales nin- asociado (19).
guno tenía isquemia de la mano (14).
Su uso en procedimientos vasculares Trauma penetrante
periféricos es también cada vez más
frecuente (15). El trauma penetrante es generalmen-
te evidente durante la evaluación en
Afortunadamente, a pesar de que exis- el departamento de urgencias. La re-
ta palidez con disminución de flujo re- paración de la lesión suele ser sencilla,
gistrado por ultrasonido Doppler o ple- sin embargo, el control arterial proxi-
tismografía, el flujo sanguíneo colateral mal puede ser un desafío. Una lesión

■ 167 ■
Tratado de Patología Vascular

en las arterias subclavias puede requerir Reconocimiento tardío


toracotomía anterior o una movilización
claviculo-esterno-costal para obtener El reconocimiento tardío de una lesión
una exposición adecuada (20, 21). Una arterial relacionada con un trauma
lesión en las arterias axilares idealmente penetrante en algunos casos puede
se maneja mediante exposición previa resultar en la formación de un pseu-
de las arterias subclavias desde un abor- doaneurisma o fístula arteriovenosa
daje supraclavicular. El control proximal (10). Por consiguiente, debe existir un
de las arterias braquiales puede ser ma- umbral relativamente bajo para obte-
nejado con una incisión proximal medial ner imagenología arterial para cual-
del brazo superior. Las heridas a nivel de quier trauma penetrante que pueda
las arterias radial y cubital pueden ser producir una lesión arterial. Las imáge-
manejadas relativamente con control nes en serie en las fases iniciales de la
local, aunque la exposición de la arteria lesión pueden ser requeridas. Muchas
braquial a la altura de la fosa del codo lesiones del antebrazo relacionadas
siempre es una opción. Alternativamen- a vidrio roto o arma de fuego pueden
te, la aplicación de un torniquete puede provocar una lesión oculta de las arte-
permitir la exploración directa de la he- rias radial y cubital que no se identifica
rida. Los pacientes con lesiones aisladas en la inspección inicial, pero que de no
de la arteria radial o cubital, con eviden- ser tratados de forma oportuna puede
cia clínica de una perfusión adecuada de resultar en una hemorragia e inclu-
la mano, pueden ser tratados mediante so ocasionar un síndrome comparti-
la ligadura de la arteria afectada. Sin em- mental algunos días después. Dada
bargo, reparar la arteria involucrada uti- la dificultad de seguimiento en estos
lizando una vena local es un poco más pacientes, los estudios de imagen al
complejo. La decisión de ligar o hacer un momento de la evaluación inicial son
bypass de una lesión arterial aislada del altamente recomendados para evitar
antebrazo en una mano viable con ade- un retraso en el diagnóstico de estas
cuada perfusión, sigue siendo un tema lesiones. Una vez identificada la pato-
de gran controversia. logía arterial, ya sea un pseudoaneu-
risma, una fístula arteriovenosa, o un
La popularización de los procedimien- síndrome compartimental, se deberá
tos endovasculares, han permitido el tratar de forma inmediata. Alternati-
abordaje híbrido de los traumatismos vamente, las oclusiones arteriales de
de las arterias proximales (22), posibi- la extremidad superior asintomáticas
litando un control del flujo sanguíneo pueden observarse o reconstruirse de
mediante el inflado de balones endo- acuerdo con el estado clínico.
vasculares, evitando así toracotomías
y exposiciones amplias para proceder Trauma contuso o cerrado
a la reparación quirúrgica directa del
vaso lesionado (23). El manejo de un trauma contuso que
produce una lesión arterial es más
De la misma manera, el uso de stents complicado dada la dificultad en diag-
cubiertos para cubrir el defecto en nosticar y localizar la misma. La fuer-
traumatismo penetrante de vasos de za de un impacto lo suficientemente
los miembros superiores, se ha relacio- fuerte para dañar la arteria puede re-
nado con una menor mortalidad así sultar en un compromiso neuroló-
como menor sangrado, lesiones ner- gico asociado y fracturas de huesos
viosas, infección de heridas y tiempo largos. Frecuentemente, estos pacien-
de hospitalización (24). tes se benefician de una arteriografía

■ 168 ■
Isquemia aguda de los miembros superiores

preoperatoria. No suelen presentar Cabe agregar que aquellos pacientes


hemorragias que los descompensen en donde la fuente embolígena no se
inicialmente. Sin embargo, las lesiones haya relacionado a fibrilación auricu-
venosas extensas asociadas (18), y el lar y en aquellos en quienes no se ha-
desarrollo de hipertensión venosa des- yan realizado estudios preoperatorios,
pués de la reconstrucción de la lesión intra-operatorios o postoperatorios
arterial, pueden aumentar el riesgo de inmediatos para definir la causa de la
hemorragia. En estos casos, ya sea la isquemia aguda, deberá hacerse una
reparación directa de la vena o la reali- evaluación detallada para detectar el
zación de un bypass autólogo corto del origen de la trombosis.
segmento venoso lesionado, son útiles
para disminuir la hipertensión venosa Si bien el síndrome de reperfusión no
en el miembro afectado, el sangrado y suele ser tan manifiesto como en la is-
el edema (16). quemia aguda de miembros inferiores,
debe monitorearse en las primeras ho-
Manejo postoperatorio y seguimiento ras el estado ácido-base, lactato, mio-
globinuria, función renal y realizar un
Luego de una revascularización exitosa agresivo aporte de líquidos endoveno-
es mandatorio un seguimiento clínico sos (25).
estrecho, enfocado en la permeabili-
dad de los vasos y en la evolución de Complicaciones
los tejidos reperfundidos.
Dentro de las principales complicacio-
Ante la presencia de edema post reper- nes que pueden presentarse después
fusión, puede dificultarse la palpación de una cirugía arterial de miembros
de pulsos, por lo que el uso de pletis- superiores se encuentran las lesiones
mografía o ultrasonido Doppler suelen de los nervios del plexo braquial y del
ser de gran utilidad. nervio mediano o cubital. La lesión
suele ser secundaria a la tracción y
La anticoagulación tras embolecto- debe evitarse mediante una disección
mía es esencial ya que hasta un tercio cuidadosa durante la exposición qui-
de los pacientes en quienes no se in- rúrgica. El uso del electrocauterio debe
dica presentan isquemia recurrente. ser mínimo para disminuir la posibili-
Preferimos el uso de heparina en los dad de una lesión térmica directa en
primeros días ante la posibilidad de los nervios subyacentes en todos los
requerir reintervenciones. Posterior- niveles.
mente, pasamos a anticoagulación
oral con anticoagulantes directos o El sangrado es otra de las complica-
anti-vitamina K. Aún en pacientes an- ciones frecuentes, dado que la mayo-
ticoagulados con warfarina, de acuer- ría de estos pacientes quedarán anti-
do con lo publicado por Stonebridge coagulados. Un abordaje quirúrgico
y colaboradores, hasta un 11 % de los cuidadoso y un juicioso control de he-
pacientes presentan una nueva em- mostasia antes de cerrar es mandato-
bolia tras la embolectomía, cuando rio. En los casos de politraumatismo,
existe una fibrilación auricular con- las lesiones extensas suelen ser de di-
comitante (1). En cuanto a la dura- fícil hemostasia, especialmente si el
ción del tratamiento anticoagulante paciente se encuentra hipotenso. En
estará en relación a la etiología de la estos casos el control postoperatorio
isquemia y el riesgo de sangrado de estará orientado a la detección precoz
cada paciente. de sangrados.

■ 169 ■
Tratado de Patología Vascular

Como ya se expresó anteriormente, BIBLIOGRAFÍA


el riesgo de re-trombosis luego de [1] Stonebridge PA, Ciason AE, Duncan AJ,
una trombectomía puede alcanzar Nolan B, Jenkins AM, Ruckley C V. Acute ischae-
hasta el 30 %. En caso de recons- mia of the upper limb compared with acute
trucciones vasculares o revascula- lower limb ischaemia; a 5‐year review. Br J Surg.
rizaciones con bypass, la trombosis 1989; 76(5): 515-6.
puede ocurrir. Algunas series en- [2] Kotelis D, Geisbüsch P, Hinz U, Hyhlik-Dürr
contraron que las mujeres fumado- A, von Tengg-Kobligk H, Allenberg JR, Böckler
ras y los pacientes con bypass más D. Short and midterm results after left subcla-
vian artery coverage during endovascular re-
largos cruzando múltiples articula-
pair of the thoracic aorta. J Vasc Surg. 2009 Dec;
ciones presentaron menores tasas 50(6): 1285-92.
de permeabilidad (26, 27).
[3] Hanif M, Ali MJ, Haider MA, Naz S, Ahmad
Z. Acute Upper Limb Ischemia Due To Arterial
Lesiones de la arteria subclavia puede Thrombosis in a Mild COVID-19 Patient: A Case
provocar isquemia aguda del brazo (ej., Report. Cureus. 2020 Sep 10;12(9):e10349. doi:
10.7759/cureus.10349.
placa ulcerada, aneurisma de la arteria
subclavia trombosada o síndrome del [4] Thompson O, Pierce D, Whang D, O’Malley
outlet torácico). En tales situaciones, M, Geise B, Malhotra U. Acute limb ischemia as
sole initial manifestation of SARS-CoV-2 infection.
incluso una embolectomía braquial
J Vasc Surg Cases Innov Tech. 2020; 6(4): 511-13.
con una técnica quirúrgica adecuada
no podrá restablecer una perfusión [5] Khosravi A, Kermani-Alghoraishi M, Pour-
moghadas M. Ascending aorta thrombose: A
normal de la mano y, como se comen-
rare cause of simultaneous acute myocardial
tó previamente, estudios de imagen infarction and upper limb ischemia. Vol. 36,
completos son necesarios bajo estas Acta Cardiologica Sinica. 2020; 36(4): 3382-385.
condiciones. Además, si las arterias es-
[6] Zaraca F, Ponzoni A, Sbraga P, Stringari C,
tán relativamente libres de enferme- Ebner JA, Ebner H. Does routine completion an-
dad ateroesclerótica, la embolectomía giogram during embolectomy for acute upper-
distal de los vasos radiales y cubitales limb ischemia improve outcomes? Ann Vasc
pueden resultar en un espasmo arte- Surg. 2012; 26(8): 1064-70.
rial y poner en riesgo la reconstrucción. [7] Ueda T, Murata S, Miki I, Yasui D, Sugihara
Dicho problema es más frecuente en F, Tajima H, et al. Endovascular Treatment Stra-
pacientes jóvenes. Si se identifica de tegy Using Catheter-Directed Thrombolysis,
forma intraoperatoria, el uso de va- Percutaneous Aspiration Thromboembolec-
tomy, and Angioplasty for Acute Upper Limb Is-
sodilatadores tópicos o intravascula-
chemia. Cardiovasc Intervent Radiol. 2017; 40(7):
res como nitroglicerina, papaverina o 978-986.
prostaglandinas pueden aliviar la vaso-
[8] Yin M Di, Zhang J, Song JQ, Wu B, Shan SY,
constricción y restablecer el flujo san-
Duan ZQ, et al. The comparison of operative and
guíneo de la mano. Si se identifica de non-operative treatment for acute embolism of
forma postoperatoria, el calentamien- upper extremity artery. Natl Med J China. 2009;
to pasivo y vasodilatadores pueden ser 89(45): 3189-92.
útiles. [9] Miranda-Klein J, Howell CM, Davis-Cheshi-
re M. Recognizing and managing upper extre-
mity compartment syndrome. Vol. 33, JAAPA :
Las infecciones de los tejidos blandos
official journal of the American Academy of
están más en relación con las isque- Physician Assistants. 2020; 33(5): 15-20.
mias de origen traumático y en todos
[10] Lee AHH, Qi SD, Chiang N. Acute Upper
los casos, debe administrarse antibióti-
Limb Ischemia Due to Delayed Presentation of
cos profilácticos según guías vigentes a Brachial Artery Pseudoaneurysm Post-Veni-
y en relación a la prevalencia microbio- puncture. Vasc Endovascular Surg. 2020; 54(1):
lógica de cada lugar. 80-84.

■ 170 ■
Isquemia aguda de los miembros superiores

[11] Babu SC, Piccorelli GO, Shah PM, Stein Acad Orthop Surg. 2019 Apr 1; 27(7): e301-e310.
JH, Clauss RH. Incidence and results of arterial doi: 10.5435/JAAOS-D-17-00676.
complications among 16,350 patients under-
[20] Elkbuli A, Kinslow K, Dowd B, McKenney M,
going cardiac catheterization. J Vasc Surg. 1989;
Boneva D, Whitehead J. Subclavian artery injury
10(2): 113-6.
secondary to blunt trauma successfully mana-
[12] Hudorovic N, Lovricevic I, Ahel Z. In situ ged by median sternotomy with supraclavicu-
cephalic vein bypasses from axillary to the bra- lar extension: A case report and literature re-
chial artery after catheterization injuries. Inte- view. Ann Med Surg. 2020; 54: 16-21.
ract Cardiovasc Thorac Surg. 2010; 11(1): 103-5.
[21] Fabregues Olea A, Zarain Obrador L, Pe-
[13] Malik A, Ikramullah, Khan MG, Ali Shah SM, rez-Diaz D, Turégano Fuentes F. Trap-door in-
Ilyas M. Accidental Intra Arterial Injection And cision for penetrating thoracic trauma: an ob-
Limb Ischemia. J Ayub Med Coll Abbottabad. solete approach? Case Rep Surg. 2014; 2014:
2017; 29(2): 230-3. 798242. doi:10.1155/2014/798242

[14] Slogoff S, Keats AS. On the safety of radial ar- [22] Jordan R, Obmann M, Song B, Nikam S,
tery cannulation. Anesthesiology. 1983; 59(1): 42-7. Mariner D, Toy F, et al. Hybrid approach to com-
plex vascular injury secondary to blast induced
[15] Stern JR, Elmously A, Smith MC, Connolly
scapulothoracic dissociation. Trauma Case Re-
PH, Meltzer AJ, Schneider DB, et al. Transradial
ports. 2019; 23: 1002-36.
interventions in contemporary vascular surgery
practice. Vascular. 2019; 27(1): 110-16. [23] Bishop MA, Akbani MJ. Innominate Artery
Injury. 2021 Mar 3. In: StatPearls [Internet]. Tre-
[16] Hage F, Badaoui G, Routledge H, Benamer
asure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021
H, Cheaito R, Monségu J. L’occlusion de l’artère
Jan–. PMID: 32809724.
radiale après cathétérisme cardiaque  : est-ce
réellement un problème? Ann Cardiol Angeiol [24] Kuwahara JT, Kord A, Ray CE. Penetrating
(Paris). 2020; 69(1): 46-50. Extremity Trauma Endovascular versus Open
Repair? Semin Intervent Radiol. 2020; 37(1): 55-61.
[17] Aptecar E, Pernes JM, Chabane-Chaouch
M, Bussy N, Catarino G, Shahmir A, et al. Tran- [25] Smith DA, Lilie CJ. Arterial Occlusion. 2020
sulnar versus transradial artery approach for Nov 20. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island
coronary angioplasty: The PCVI-CUBA study. (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan–. PMID:
Catheter Cardiovasc Interv. 2006; 67(5): 711-20. 28722881.

[18] Myers SI, Harward TRS, Maher DP, Melis- [26] Roddy SP, Darling RC, Chang BB, Kreien-
sinos EG, Lowry PA. Complex upper extremity berg PB, Paty PSK, Lloyd WE, et al. Brachial ar-
vascular trauma in an urban population. J Vasc tery reconstruction for occlusive disease: A 12-
Surg. 1990; 12(3): 305-9. year experience. J Vasc Surg. 2001; 33(4): 802-5.

[19] Omid R, Stone MA, Zalavras CG, Marecek GS. [27] Eyers P, Earnshaw JJ. Acute non-traumatic
Gunshot Wounds to the Upper Extremity. J Am arm ischaemia. Br J Surg. 1998; 85(10): 1340-6.

■ 171 ■
PATOLOGÍA AGUDA DE LA RAÍZ AÓRTICA
Y LA AORTA ASCENDENTE
Pablo César Prada Arrondo, Javier Montoto-López, Pilar Garrido Martín
y Rafael Martínez-Sanz

Servicio de Cirugía Cardiovascular. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.


La Laguna, Tenerife, España

ANATOMÍA DE LA AORTA ASCENDENTE (6, 7). Presenta una estructura de aspec-


to cilíndrico y parcialmente curvado de
Esta se encuentra dividida en tres por- entre 28 y 38  mm de diámetro, exten-
ciones fundamentales: la raíz aórtica, la diéndose hasta el nacimiento del tronco
unión sinotubular y la porción tubularde braquiocefálico derecho (inicio del caya-
la aorta ascendente (1, 2). La raíz constitu- do o arco aórtico) (8).
ye el inicio de la aorta a partir de la vísce-
ra cardíaca (3). Su diámetro oscila entre
los 30-34 mm, presenta una configura- FORMAS CLÍNICAS DEL SÍNDROME
ción en elipsoide tridimensional con tres AÓRTICO AGUDO
diámetros diferentes que le otorgan un
perfil al corte transversal en forma de La patología aguda que afecta a la aor-
trébol. Desde su nacimiento en el ani- ta ascendente, conocida de forma ge-
llo aórtico, las paredes ascendentes de nérica como Síndrome Aórtico Agudo
la aorta adoptan la disposición de tres (SAA), que comparten como mecanis-
concavidades llamados senos de Valsal- mo etiológico la pérdida de integridad
va (4), dos van a albergar de forma ha- de la pared aórtica (9). Svensson, por su
bitual los ostia coronarios (5) con varian- parte, establece una clasificación que
tes anatómicas. Los senos de Valsalva se divide el SAA en 5 subtipos (10):
continúan con la llamada unión sinotu-
bular, zona de menor diámetro que la • Clase I. Disección aórtica clásica con
raíz aórtica (entre 24 y 30 mm de prome- flap entre la luz verdadera y falsa.
dio). Esta región es habitualmente un 15- • Clase II. Hematoma intramural.
20 % más pequeña que el anillo aórtico, • Clase III. Desgarro intimal sin hema-
condicionando la presencia de insufi- toma y con dilatación excéntrica.
ciencia valvular aórtica si dicha relación • Clase IV. Úlcera aterosclerótica pene-
se reduce por debajo del 10 % ya que la trante rodeada por hematoma.
separación de las comisuras dificulta- • Clase V. Disección iatrogénica o trau-
ría la coaptación de los velos valvulares mática.

■ 173 ■
Tratado de Patología Vascular

A efectos didácticos, podemos agrupar supervivencia, establece cuatro catego-


estos procesos en tres cuadros princi- rías: hiperaguda (diagnóstico en menos
pales: de 24 horas desde el debut de los sínto-
mas), aguda (entre 2 y 7 días), subagu-
1) Disección aguda de aorta da (entre 8 y 30 días) y crónica (cuando
son más de 30 días). La disección aórti-
Descripción, clasificación ca puede ser anterógrada o retrógrada
y epidemiología (12, 14). Circunscribiéndonos a la forma
aguda de la disección aórtica podemos
La disección de aorta se define como decir que ésta supone el 85-95 % de los
una ruptura de la pared aórtica que SAA y, aunque su incidencia es difícil de
suele tener su origen en un desgarro precisar, en torno a los 2,6-3,5 casos por
de la íntima arterial (11). Ambas luces cada 100 000 habitantes, su prevalencia
pueden permanecer incomunicadas (atendiendo al análisis de series de au-
más allá de su punto de origen o volver topsias) entre el 0,2 y el 0,8 % (15). Más
a comunicarse más adelante. frecuente en los varones (65 %), aunque
presenta un peor pronóstico en las
mujeres, (mortalidad hospitalaria del
31,9 % en los varones), la edad media de
presentación es de 63 años (16).

Etiopatogenia

Hay una serie de anomalías tisulares


y bioquímicas conocidas como dege-
neración o necrosis cística medial (17,
18). Diversas enfermedades del tejido
conectivo determinan la existencia
de anomalías estructurales de la capa
media que predisponen al desarrollo
de aneurismas aórticos (así como en
otros territorios arteriales) (19). Destaca:

A.–Enfermedad de Marfan. Trastorno


Figura 1.–Cirugía de una disección aortica tipo A de
del colágeno de carácter hereditario
Stanford autosómico dominante con alta pe-
netrancia pero de expresión variable,
Basándose en criterios cronológicos que presenta una incidencia de 1 caso
(12, 13), la Sociedad Europea de Cardio- por cada 5000  nacimientos vivos y es
logía (ESC) clasifica la disección aórti- determinada por la existencia de una
ca en aguda –cuando el diagnóstico se mutación en el gen FBN1 (19, 20). Di-
establece en los 14 primeros días desde cho gen, localizado en el brazo largo
la aparición de la sintomatología aso- del cromosoma  15, es el encargado
ciada–, subaguda –si el diagnóstico se de la codificación de la fibrilina-1, gli-
produce entre los 15 y los 90 días desde coproteina constituyente de la red
el debut de los síntomas– y crónica –si microfibrilar de la matriz extracelular
es diagnosticada cuando han pasado del tejido conectivo. Existen más de
más de 90 días–. Booher, utilizando da- 600  mutaciones registradas en dicho
tos del Registro Internacional de Disec- gen capaces de producir el desarrollo
ción aórtica (IRAD) elabora curvas de de esta enfermedad o de condiciones

■ 174 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

patológicas relacionadas (21). El tejido D.–Síndrome de Turner. Trastorno ge-


conectivo, estructuralmente alterado, nético causado por un defecto parcial o
condiciona la aparición de manifesta- total del cromosoma sexual X en muje-
ciones clínicas de los sistemas muscu- res fenotípicas (32). Las manifestaciones
loesquelético, ocular y cardiovascular comunes son la baja estatura y el fallo en
(22). La afectación de la capa media el funcionamiento ovárico, aunque ade-
arterial predispone al desarrollo de más asocian un aumento de la mortali-
aneurismas, incluida la aorta (23), con dad de origen cardiovascular incluyen-
el consiguiente riesgo aumentado de do un riesgo más elevado de disección
disección (24, 25, 26). de aorta respecto a la población general
(33). En torno al 10-25 % de los casos se
B.–Síndrome de Loeys-Dietz. Es el re- acompañan de válvula aórtica bicúspide
sultado de la alteración hereditaria de (34, 35). Aunque la posibilidad de desa-
los genes que codifican la producción rrollo de disección aórtica es menor que
de los receptores para los factores de en otros procesos como la enfermedad
crecimiento Tipo  1 o Tipo  2 (TGFBR1 o de Marfán o el síndrome de Loeys-Dietz,
TGFBR2) (21, 27). De herencia autosó- este aumenta en los casos en los que
mica dominante, se caracteriza por el coexisten otros factores de riesgo como
desarrollo de la siguiente triada: tor- una válvula aórtica bicúspide y/o hiper-
tuosidad/dilatación aneurismática ar- tensión arterial (36). En este mismo sen-
terial, hipertelorismo y úvula bífida. tido, la presencia de una válvula aórtica
Otras manifestaciones frecuentes son bicúspide (cardiopatía congénita más
la presencia de piel aterciopelada y frecuente de dicha válvula) (37, 38) jus-
translúcida, craneosinostosis, hipopla- tifica alteraciones histológicas deriva-
sia malar, retrognatia, esclerótica azul, das de anomalías del colágeno (39) que
conducto arterioso persistente, carac- afectan fundamentalmente a la media
terísticas esqueléticas similares al sín- de los territorios aórticos más proxima-
drome de Marfan, ectasia dural, defec- les (raíz aórtica y aorta ascendente) (40,
tos del septo interauricular, retraso en 41) que favorecen la debilidad de ésta y
el desarrollo, anomalías de la columna la predisposición para las patologías de
cervical y laxitud articular (28). La afec- la aorta a dicho nivel (42, 43).
tación vascular es especialmente agre-
siva y precoz, con el desarrollo tempra- En los estudios histológicos, del 10 al
no de aneurismas de raíz aórtica (hasta 20 % de los pacientes muestran la pre-
el 98 % de los pacientes), determinan sencia de un hematoma intramural
una alta mortalidad en la juventud. en la zona de origen de la disección,
y como mecanismo patogénico el de-
C.–Síndrome de Ehlers-Danlos tipo  IV. sarrollo de una hemorragia en la capa
Proceso de herencia autosómica domi- media debido a la rotura de los vasa va-
nante que afecta a uno de cada 5000 ha- sorum, con la posibilidad de desgarro
bitantes, caracterizado por la alteración de la íntima asociado por el desequili-
estructural de la cadena proα1  (III) del brio en la distribución de fuerzas (44).
colágeno tipo III debida a un defecto lo- La presencia de placas ateroscleróticas
calizado en el gen COL3A1 (29). Da lugar a nivel de la íntima que eventualmen-
a la aparición de alteraciones faciales, te pueden ulcerarse (45). Esta última
predisposición a los hematomas y a la teoría no bastaría por sí misma para
ruptura arterial, uterina e intestinal, así explicar el desarrollo de la disección
como al desarrollo de aneurismas a ni- sin asociar la existencia de alguna alte-
vel aórtico (30) con el consecuente ries- ración de la capa media que justifique
go de rotura o disección (31). la progresión por el recorrido del vaso

■ 175 ■
Tratado de Patología Vascular

(11, 46). Lo cierto es que, por regla gene- Clínica


ral, el análisis histológico del flap intimal
permite demostrar la presencia de par- El síntoma principal de la disección aór-
te de la capa media adherida al mismo, tica aguda tipo A es el dolor torácico. Se
siendo habitual que la disección progre- trata de un dolor de gran intensidad,
se a través del espesor de ésta última (12, descrito como «desgarrador» o similar a
14, 47). El desgarro de la capa íntima en una «cuchillada». En el 80 % de los casos
las disecciones tipo A de DeBakey sue- se circunscribe a la zona retroesternal
le encontrarse con más frecuencia en la y, en el caso de las disecciones de aor-
región anterior derecha de la aorta as- ta ascendente, en menos del 10 % de los
cendente y supone por lo general me- casos asocia irradiación hacia otras lo-
nos del 50 % de la circunferencia del vaso calizaciones como la regiones dorsal o
(afectaciones de la circunferencia com- abdominal (normalmente, relacionada
pleta son extremadamente raras y supo- con la progresión de la disección) (9, 12,
nen un empeoramiento significativo del 14). En un 15 % de los casos puede aso-
pronóstico), progresando distalmente ciarse isquemia miocárdica derivada de
de forma espiroidea para alcanzar habi- la afectación u oclusión de los ostia coro-
tualmente las regiones descendente y narios por el flap de la íntima desgarrada
abdominal –cuando esto ocurre– en su o por la progresión de la disección por
porción posterior izquierda (48). Hasta el árbol coronario. Asimismo, el síncope
un 11 % de los casos la disección puede también puede aparecer como parte
involucrar los ostia coronarios (la isque- del cuadro de debut hasta en un 15 % de
mia miocárdica así como la rotura de la los casos (47). La insuficiencia cardíaca
aorta al saco pericárdico justifican hasta congestiva o edema agudo pulmonar
el 80 % de la mortalidad en los casos de es más frecuente en las disecciones aór-
disección aórtica aguda) (49). ticas agudas que afectan a los sectores
más proximales de la aorta, pudiendo
Factores de riesgo llegar a desarrollarse hasta en el 10 %
de los casos (52). Su presentación varía
La hipertensión arterial supone el prin- desde cuadros con poca sintomatología
cipal de los factores de riesgo: hasta un (disnea asociada al dolor torácico) has-
77 % de los pacientes presentan una ta situaciones de edema agudo de pul-
historia de hipertensión arterial sisté- món o incluso de shock cardiogénico
mica. Dicha relación disminuye con la (53). En el caso de que la válvula aórtica
edad, siendo poco común su presencia presente una disfunción severa o masiva
en los pacientes menores de 40 años; de forma aguda, el desarrollo rápido de
en éstos, otros factores relacionados shock cardiogénico es la evolución más
con alteraciones del colágeno y la es- frecuente. El 20 % de los casos tienen
tructura de la capa media se convier- insuficiencia renal, la afectación neuro-
ten en el factor de riesgo principal lógica (ya sea sobre el sistema nervioso
(enfermedad de Marfan, síndrome de central como a nivel espinal o periférico)
Loeys-Dietz, síndrome de Ehlers-Dan- o la isquemia mesentérica menos fre-
los, válvula aórtica bicúspide, etc.) (50). cuentes que en las disecciones aórticas
Las consecuencias iatrogénicas de los que no afectan a la aorta proximal (54).
procedimientos invasivos diagnósti-
co-terapéuticos cardiológicos –como Historia natural
el cateterismo cardíaco, por ejemplo–
son responsables solamente de una La disección aórtica tipo  A presenta,
incidencia inferior al 0,1 % de las disec- por regla general, una evolución de
ciones aórticas agudas tipo A (51). extrema gravedad (55). Hasta el 50 %

■ 176 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

de los pacientes fallecen en las prime- Etiopatogenia. Los factores de riesgo


ras 48  horas si no reciben tratamien- y predisponentes son similares a los
to, aumentando dicha mortalidad un referidos para la disección aórtica (64),
1 % acumulativo por hora desde que presentándose con mayor probabili-
comienza el cuadro hasta que el pa- dad en pacientes con antecedentes
ciente recibe tratamiento adecuado. de hipertensión arterial (65). En pa-
Esto conlleva una mortalidad sin tra- cientes más jóvenes, hay condiciones
tamiento de hasta el 75 % de los pa- predisponentes, los trastornos congé-
cientes en las dos primeras semanas y nitos del colágeno y la existencia de
hasta el 95 % en los tres primeros me- una válvula aórtica bicúspide (espe-
ses (56). cialmente en los casos de hematoma
intramural tipo A) (66).
2)  Hematoma intramural aórtico.
Descripción, clasificación y epidemiología Clínica. El síntoma predominante
vuelve a ser el dolor torácico de co-
Esta entidad, descrita inicialmente por mienzo agudo y de fuerte intensidad,
Krukenberg en 1920 (57), representa el descrito como «desgarrante» o en pu-
5-20 % de los casos de síndrome aórti- ñalada. Suele ser localizado –centroto-
co agudo en occidente, ascendiendo rácico en el caso del tipo A–, irradiando
hasta una incidencia del 30-40 % en fundamentalmente cuando se produ-
diversos estudios asiáticos (58, 59). Se ce progresión intramural del hemato-
define por la aparición de una colec- ma o disección franca (11, 62, 65).
ción hemática en el interior de la pared
aórtica sin que se produzca la ruptura Historia natural. En general se ca-
de la misma y, por tanto, sin el desa- racteriza por una evolución dinámi-
rrollo de un flap intimal que dé lugar ca (67, 68), pudiendo progresar a una
a una falsa luz en el interior de la aorta disección aórtica, establecida en el
(60). El diagnóstico queda establecido 28-47 % de los casos (riesgo más ele-
cuando se demuestra mediante técni- vado los 8  primeros  días), e incluso
cas de imagen un engrosamiento de terminar produciendo una ruptura
la pared aórtica superior a 5  mm con aórtica completa (20-45 % de los pa-
una distribución circular o en forma de cientes) (69). Solo en menos del 10 %
media luna, evidenciándose siempre de las ocasiones se puede observar
la ausencia de flujo hemático detecta- una regresión del cuadro (70). Asi-
ble en su interior (61). Podemos hablar mismo, el hematoma intramural de
de hematomas intramurales de tipo A tipo A puede llegar a asociar un 40 %
(cuando se afecta la aorta ascendente) de mortalidad intrahospitalaria, gra-
o de tipo B (cuando aparecen más allá vedad íntimamente relacionada con
de la aorta ascendente) (62). Estos úl- su mayor proximidad a la válvula aór-
timos son más frecuentes (en torno al tica (71, 72). Se conocen una serie de
60-70 % de los casos. Presentando un factores predictores de complicación
riesgo de progresión a disección aórti- del hematoma intramural en su fase
ca verdadera de hasta el 16-33 % en 24- más aguda y que describimos en la
72 horas (63). tabla I (12).

■ 177 ■
Tratado de Patología Vascular

Tabla I.–Factores predictores de complicación del hematoma intramural

• Difícil control de la presión arterial.


• Implicación de la aorta ascendente.
• Diámetro aórtico máximo ≥ 50 mm.
• Engrosamiento progresivo máximo de la pared aórtica (> 11 mm).
• Aumento del diámetro aórtico.
• Derrame pleural recurrente.
• Úlcera penetrante o proceso similar secundario a disección localizada en el segmento involucrado.
• Detección de isquemia orgánica (cerebro, miocardio, intestino, riñones, etc.).

3)  Úlcera aórtica penetrante. complicación presenta, pudiendo pro-


Definición, clasificación y epidemiología gresar hacia el hematoma intramural o
la rotura aórtica (75, 76), es el 2,3-7,6 %
Descrita inicialmente por Shennan en de los síndromes aórticos agudos, en
1934, no es hasta 1986 cuando Stanson varones y edades avanzadas (mayores
(73) la reconoce y clasifica claramente de 70 años). Las enfermedades del co-
como una patología única y concreta. lágeno, tienen aquí una menor signifi-
Se define como la ulceración de una cación, pudiendo contribuir en los raros
placa aterosclerótica presente en la casos donde la edad es menor (11, 65).
superficie de la íntima aórtica que pro-
gresa a través de la lámina elástica in- Clínica. Como ya se ha dicho, un por-
terna hasta alcanzar la capa media de centaje importante de las úlceras aór-
la aorta. Su tamaño puede ser variable, ticas penetrantes cursan de forma
llegando a alcanzar profundidades de asintomática, estimándose que solo
entre 4 y 30 mm y diámetros de entre en torno al 18 % de los casos se mani-
2 y 25 mm (74). fiestan clínicamente (77). Solo en raras
ocasiones, a consecuencia de la forma-
Las úlceras aórticas penetrantes se di- ción de trombos sobre la úlcera, pue-
viden en dos tipos: el tipo A, con afecta- den producirse fenómenos isquémi-
ción de la aorta ascendente, y la tipo B, cos por embolización (78).
cuando la presentación es más lejana
a dicha localización aórtica. La presen- Historia natural. Con frecuencia, las
tación más habitual es la tipo B, siendo úlceras aórticas penetrantes se asocien
la localización en aorta torácica descen- al desarrollo de aneurismas saculares o
dente la más frecuente (62 % de los ca- incluso de hematomas intramurales o
sos, frente a un 31 % en aorta abdomi- pseudoaneurismas. Es un hecho que
nal y un 7 % en cayado aórtico). El tipo A cuando se asocian a hematoma intra-
menos es la que mayor probabilidad de mural, el pronóstico se ensombrece y
aumentan las probabilidades de com-
plicación en mayor medida que en los
casos de hematoma intramural aisla-
do (79). Otros factores que aumentan
el riesgo de progresión son un mayor
diámetro y/o profundidad de la úlce-
ra, la presencia de derrame pleural y
Figura 2.–TC de úlcera penetrante de aorta tipo A de la existencia de sintomatología –está
Stanford demostrado que la úlcera penetrante

■ 178 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

sintomática, principalmente tipo  A,


posee un riesgo de rotura aórtica supe-
rior al de la disección aórtica, pudiendo
llegar a alcanzar hasta el 38 %) (80, 81).

Diagnóstico del síndrome aórtico


agudo. Implica la realización de una
serie de pruebas complementarias
que abarcan desde los procedimien-
tos más básicos a técnicas más espe-
cíficas, fundamentalmente de ima-
gen (82). Figura 3.–TC diagnóstico de disección aguda tipo A de
Stanford

1. 
Estudios complementarios básicos
(83), incluido el D-dímero (84-88). La TC, gracias a su capacidad de rápi-
da triple discriminación mediante un
   1.1. Estudios de imagen: único estudio (patología aórtica, em-
bolismo pulmonar y afectación arterial
       1.1.1. Ecocardiografía. La ecocar- coronaria) y a la posibilidad de evaluar
diografía transtorácica (ETT) es una ex- otros sectores como el pericardio o las
celente herramienta rápida y no agre- ramas arteriales de la aorta, constituye
siva (89). En los casos de disección de la primera línea en el diagnóstico del
aorta tipo A la sensibilidad de la ETT se síndrome aórtico agudo (94). Su princi-
reduce al 77-80 % (aunque su especi- pal limitación es la necesidad del con-
ficidad sea del 93-96 %), por lo que la traste yodado intravascular que puede
no visualización del defecto estructu- producir reacciones alérgicas severas
ral aórtico no nos permite descartar la en pacientes sensibilizados (una alter-
existencia de un proceso agudo (90). nativa eficaz y segura en dichos pa-
La ecocardiografía transesofágica (91) cientes es la utilización de contrastes
(ETE) permite aumentar la sensibilidad derivados del gadolinio, como el gado-
de diagnóstico hasta el 99 % con una butrol) (95) o ser la causa –o empeora-
especificidad del 89 %. miento– de insuficiencia renal.

       1.1.2. Tomografía computeriza-        1.1.3. Resonancia magnética nu-


da. Prueba fundamental (92) para el clear. La resonancia magnética nuclear
estudio de la disección aórtica (con (RMN) proporciona imágenes de gran
una sensibilidad próxima al 100 % y potencia diagnóstica para el síndrome
una especificidad del 98 %), que per- aórtico agudo (96), demostrando una
mite la demostración –y por tanto, sensibilidad del 98 % y una especifici-
el diagnóstico– del flap intimal y/o la dad también del 98 % permite la explo-
presencia de hematomas en el muro ración de derrame derrame pericár-
arterial. La tomografía computerizada dico, de las regiones proximales de la
(TC) convencional se completa con la aorta, de las ramas arteriales de la mis-
realización de TC con administración ma y de la disposición e integridad de
de contraste iodado intravenoso para los ostia coronarios (97). La utilización
el estudio vascular (angioTC), muy de gadolinio como contraste intrave-
precisa de los sectores más proxima- noso (angioRMN) puede estudiar la
les de la aorta, así como la detección dinámica de la válvula aórtica, donde
de daño potencial a nivel de los ostia la probabilidad de daños estructura-
coronarios (9). les de esta válvula (con el desarrollo de

■ 179 ■
Tratado de Patología Vascular

insuficiencia) es alta (98). Su beneficio ciso un estudio etiopatogénico más


es menor en los controles postoperato- preciso.
rios dada la gran cantidad de artefac-
tos que se producen en la generación Estrategia diagnóstica. Debido a las
de imágenes debida a la presencia de características inespecíficas de su pre-
materiales implantados (99, 100). sentación (103), los principales modelos
de diagnóstico recomiendan el estudio
       1.1.4. Otras técnicas de imagen. del cuadro en el contexto del síndrome
La aortografía retrógrada directa me- de dolor torácico (104). Esto implicará la
diante la administración de contras- valoración de aquellos factores dirigidos
te iodado intravenoso es una técnica a la discriminación precoz de los proce-
en desuso, relegada prácticamente a sos agudos de aorta. Las guías clínicas
la realización concomitante de trata- que actúan como referente diagnóstico
mientos endovasculares (101). Otros indispensable son las propuestas por el
procedimientos como la ecograf ía American College of Cardiology/Ameri-
endoluminal o la tomografía por emi- can Heart Association (ACC/AHA) en el
sión de positrones (PET), útiles para la año 2010 (14) y, más concretamente en
localización de puertas de reentrada nuestro medio, por la European Society
o de zonas inflamatorias del muro of Cardiology (ESC) en el año 2014 (12),
aórtico que contribuyan a la etiología, características de dolor torácico alta-
presentan una menor eficiencia para mente sugestivas de síndrome aórtico
el diagnóstico de los síndromes aór- agudo y datos fuertemente orientativos
ticos agudos (102). Su uso, por el mo- de la exploración clínica (tabla II) (12). La
mento, puede ser planteado como presencia en la historia de 0, 1, 2 o de 3
alternativa cuando no exista disponi- de los grupos de información estable-
bilidad de técnicas de primera línea o cen distintos niveles de probabilidad de
en aquellos casos en los que sea pre- enfermedad aguda de la aorta.

Tabla II.–Datos útiles para evaluar la probabilidad a priori de síndrome aórtico agudo

Condiciones de alto riesgo Dolor altamente sugestivo Exploración orientativa


• Síndrome de Marfán (u otras • Dolor pectoral, posterior o • Evidencia de déficit de per-
enfermedades del tejido abdominal descrito con algu- fusión:
conectivo) na de las siguientes caracte- –Déficit de pulso
• Historia familiar de patología rísticas: –Diferencia en la presión arte-
aórtica –Comienzo abrupto rial sistólica
• Patología conocida de la vál- –Intensidad severa –Déficit neurológico focal (aso-
vula aórtica –Sensación de «desgarro» ciado con dolor)
• Historia conocida de aneuris- Soplo diastólico nuevo aórtico
ma aórtico (y con dolor)
• Manipulación aórtica previa Hipotensión o shock
(incluida cirugía cardíaca)

De esta manera, ante la presencia de función del estado hemodinámico


dolor torácico agudo, y una vez rea- del paciente a la realización de prue-
lizada la historia clínica junto a un bas específicas de imagen con objeto
completo examen físico y la solicitud de descartar o confirmar el diagnósti-
de las pruebas complementarias bá- co de síndrome aórtico agudo (Figu-
sicas, orientaremos la evaluación en ra 4) (12).

■ 180 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

Figura 4.–Diagrama de flujo para el diagnóstico del síndrome aórtico agudo. SAA: síndrome aórtico agudo; DA: dis-
ección aórtica; ETT: ecocardiografía transtorácica; ETE: ecocardiografía transesofágica; TC: tomografía computeri-
zada; RMN: resonancia magnética nuclear

Tratamiento del síndrome aórtico el algoritmo diagnóstico y la sospecha


agudo. Doble objetivo de conseguir precoz de síndrome aórtico agudo nos
evitar una progresión catastrófica del orientan en este sentido. Estos proble-
daño aórtico, en la forma de rupturas mas exigen la intervención sobre dos
completas de la aorta al mediastino o áreas (106):
pleuras y/o lesión de los ostia corona-
rios, y de restaurar el flujo sanguíneo a 1. El tratamiento de la sintomatología,
través de la luz verdadera de la aorta. como son el dolor (profundamente
Por tanto, el tratamiento quirúrgico intenso en la mayoría de los casos,
será el de elección y permitirá reducir por lo que suele ser requerida la te-
la mortalidad postoperatoria hasta un rapia con opiáceos intravenosos), la
30 % en el primer mes. Sin embargo, a disnea, la ansiedad y el intenso ma-
pesar de una correcta indicación del lestar secundarios.
mismo y de su realización de forma 2. Frenar el estrés para la aorta pueden
precoz, la mortalidad perioperatoria condicionar una progresión de las le-
inmediata sigue siendo elevada –pu- siones de la pared, la normalización
diendo llegar en algunas series has- de la hipertensión arterial y de la fre-
ta el 25 %– así como la proporción de cuencia cardíaca, siendo de primera
complicaciones neurológicas postqui- elección para ello el uso de beta-blo-
rúrgicas (18 %). No obstante, es impres- queantes intravenosos o calcioan-
cindible un manejo médico preliminar tagonistas (verapamilo o diltiazem)
que permita controlar la sintomatolo- cuando exista contraindicación para
gía y afianzar en la medida de los po- los primeros. Ante la refractariedad
sible el estado hemodinámico del pa- del tratamiento puede ser necesaria
ciente (105). Tras la estabilización de la administración coadyuvante de
su estado deberá procederse al trata- vasodilatadores como la nitrogliceri-
miento de los problemas específicos si na o el nitroprusiato intravenosos.

■ 181 ■
Tratado de Patología Vascular

3. El objetivo consistirá en lograr pre- Circulación extracorpórea y protec-


siones arteriales sistólicas manteni- ción cerebral. La logística de diseño tan-
das entre los 100 y los 120  mmHg – to del circuito de circulación extracor-
que permitan reducir los riesgos de pórea como del proceso de protección
progresión del cuadro, pero asegu- miocárdica (117-124). El incremento en
ren la perfusión orgánica y distal–, y la capacidad de tolerancia a la isquemia
una frecuencia cardíaca en torno a cerebral debida a la hipotermia (125).
los 60 latidos por minuto –con el fin Temperaturas entre los 15 y los 32  ºC
de preservar el gasto cardíaco–. son bien toleradas por el tejido del sis-
tema nervioso central y disminuyen sus
Estabilizar el paciente con la mayor requerimientos metabólicos aeróbicos.
celeridad para alcanzar la mejor situa- Está contraindicada la hipotermia por
ción clínica y hemodinámica posible debajo de los 14  ºC. Permite incluso el
de cara a la intervención quirúrgica mantenimiento de períodos de parada
(107). La edad no es una contraindica- circulatoria sin flujo cerebral de hasta
ción absoluta (108), pero los resultados 20 minutos. Dos formas de monitorizar
empeoran a partir de los de 80  años la temperatura con el fin de garantizar
(109). Las complicaciones neurológicas la protección cerebral: la medida de la
están relacionadas con malos resulta- temperatura central de forma continua
dos (110). Si el cuadro presenta datos y la vigilancia del BIS. Para tiempos de
que evidencien una situación de cro- parada previsiblemente superiores a
nicidad y no de agudeza del cuadro los 20 minutos es necesario preservar la
aórtico, los resultados de ésta mejoran circulación cerebral (126-131). Los barbi-
manifiestamente si la cirugía se realiza túricos (132) han ido cayendo en desuso
de forma programada (111). por la escasez de evidencias, como la li-
docaína (133), el magnesio, el manitol o
Consideraciones anestésicas. Man- la furosemida.
tener adecuada monitorización del
paciente durante el procedimiento Técnica quirúrgica. El acceso habitual
(112). La temperatura corporal central la cirugía emergente del síndrome
debe ser vigilada. El síndrome aórtico aórtico agudo tipo  A es la esternoto-
agudo tipo A, con su potencial riesgo mía media,que puede ampliarse (134).
isquémico sobre el sistema nervioso Será preciso el reemplazo quirúrgico
central nos obliga a una supervisión protésico de la aorta ascendente (135,
exhaustiva de la situación cerebral. La 136). Dado que esta debe realizarse
espectroscopía de infrarrojo cercano de forma gradual, durante la primera
(NIRS) (113), utilizada para monitorizar parte de la intervención es posible el
los niveles de oxigenación cerebral, clampaje de la aorta a un nivel distal
asociada a la determinación del aná- de la porción tubular ascendente con
lisis biespectral del encefalograma la intención de comenzar su apertura y
(BIS) (114). La evaluación potenciales exploración proximal, procediéndose a
somatosensoriales evocados (SSEP) la retirada de la porción afectada. Una
puede ser útil a nivel espinal (115). vez alcanzada la temperatura objetivo
La homeóstasis que se produce en y ya terminada la reparación proximal,
el contexto de evento aórtico agudo se procede a la parada circulatoria para
(116). La administración de medica- revisión del interior de las porciones
ción antifibrinolítica puede ser ne- distales y completar la reconstrucción
cesaria. La conservación hemática necesaria. Si la desestructuración val-
utilizando el aspirador recuperador vular es mayor o existe enfermedad
celular (cell saver). primaria significativa de la válvula es

■ 182 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

preciso asociar también su sustitución que agudas. Requiere la existencia de


junto con la porción tubular de la aor- zonas indemnes de anclaje proximal y,
ta ascendente (137-138). A continuación, además, precisarán de procedimientos
se procederá al reimplante del botón quirúrgicos para la revascularización de
coronario correspondiente al ostium iz- los troncos supraaórticos (como el de-
quierdo, continuando con el reimplante branching) cuando sea necesario repa-
del ostium derecho o realizando previa- rar simultáneamente territorios distales
mente a dicho reimplante la anastomo- a la aorta ascendente (146). No obstan-
sis distal del tubo protésico (139). te, el abordaje endovascular de la aor-
ta ascendente continúa evolucionando
(147, 148), siendo posible encontrar ya
algunos dispositivos diseñados especí-
ficamente para esta región anatómica
(149), sus beneficios requieren todavía
una mayor evidencia científica (150, 151).

Resultados de la cirugía. La mortali-


dad quirúrgica del síndrome aórtico
agudo ha ido descendiendo desde los
resultados del 40 % publicados en el
año 1965 por DeBakey (152-154). La mor-
talidad quirúrgica del síndrome aórti-
co agudo oscila entre el 10 y el 30 % y la
mortalidad hospitalaria del 25 % (31 %
Figura 5.–Refuerzo de sutura próximal en tubo valvu- para pacientes intervenidos en situa-
lado mecánico aórtico ción hemodinámicamente inestable y
17 % para los que se intervienen esta-
La ausencia de integridad de la ínti- bles) (155-157).
ma en el cayado aórtico de forma más
actual utilizando las prótesis prefor- Pronóstico y seguimiento a largo
madas para la técnica de «trompa de plazo. La supervivencia a 10  años de
elefante congelada» (140). La realiza- los pacientes que han sufrido un sín-
ción de alguna de las técnicas de re- drome aórtico agudo tipo A y que han
paración y resuspensión de la raíz aór- sobrevivido a la hospitalización inicial
tica como las operaciones de David o oscila entre el 30 y el 60 % (158, 159).
de Yacoub (141). Solo serán planteados Las guías recomiendan la realización
por equipos con amplia experiencia en de dicho seguimiento pasados 1, 6 y
dichas técnicas (142). Las técnicas en- 12  meses tras la intervención (12, 14).
dovasculares, ampliamente utilizadas Por regla general, la prueba de imagen
en el tratamiento de la patología aór- elegida para el seguimiento suele ser
tica tipo B, tienen muy escaso predica- la TC aunque la RMN puede ser una
mento en el síndrome aórtico agudo alternativa adecuada, con la ecocar-
tipo A (143). Estos procedimientos que- diografía transesofágica cuando se re-
dan reservados, en la actualidad, para quieran estudios más concluyentes y la
aquellos pacientes de alto riesgo qui- técnica transtorácica no aporte imáge-
rúrgico a los que se quiere ofrecer una nes de calidad suficiente (12, 14). Con-
alternativa al tratamiento conservador trol estricto de los factores de riesgo
(144, 145) (o una combinación con el cardiovascular. De ellos, la regulación
mismo) (146) y, en mayor medida, en de la tensión arterial (por debajo de
situaciones más subagudas o crónicas 120/80  mmHg) y de la frecuencia car-

■ 183 ■
Tratado de Patología Vascular

díaca (inferior a 60  latidos por minuto) ción de los pacientes a su vida cotidiana
(12, 14, 160). La dislipemia debe ser siem- siguiendo patrones de recuperación sa-
pre tratada (161). Será necesario imple- ludables (164). Rehabilitación y esfuerzo
mentar de forma progresiva, coordinada físico, supresión de hábitos tóxicos, con-
y multidisciplinar (162, 163) todas aque- trol dietético, adaptación y tratamiento
llas medidas encaminadas a la adapta- psicológico, etc. (165, 166).

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

Abreviatura Descripción
ACC/AHA American College of Cardiology/American Heart
Association.
BIS Bispectral Index (análisis biespectral)
ESC European Society of Cardiology.
ETE Ecocardiografía transesofágica.
ETT Ecocardiografía transtorácica.
IRAD International Registry of Acute Aortic Dissection
(Registro Internacional de Disección aórtica)
NIRS Near-Infrared Spectroscopy (espectroscopía de
infrarrojo cercano)
PET Positron Emission Tomography (tomografía por
emisión de positrones)
RMN Resonancia Magnética Nuclear.
SAA Síndrome Aórtico Agudo.
SSEP Somatosensory Evoked Potentials (potenciales
somatosensoriales evocados)
TC Tomografía computerizada.

BIBLIOGRAFÍA [7] Maselli D, De Paulis R, Scaffa R, et al. Sino-


tubular junction size affects aortic root geome-
[1] Loukas M,  Bilinsky E,  Bilinsky S,  et al. The try and aortic valve function in the aortic valve
anatomy of the aortic root. Clin Anat. 2014; 27(5): reimplantation procedure: An in vitro study us-
748-56. ing the Valsalva graft. Ann Thorac Surg. 2007;
[2] De Paulis R, Salica A. Surgical anatomy of 84(4): 1214-18.
the aortic valve and root - implications for valve [8] Wilcox B, Cook A, Anderson R. Chapter 2:
repairAnn Cardiothorac Surg. 2019; 8(3): 313-21. Anatomy of the Cardiac Chambers. En Surgi-
[3] Lansac E, Lim HS, Shomura Y, et al. Aortic cal Anatomy of the Heart. 3rd Ed. Cambridge.
root dynamics are asymmetric. J Heart Valve Dis. Cambridge University Press. 2008 pags. 12-81
2005; 14(5): 400-7. y 100-1.

[4] Pisani G, Scaffa R, Ieropoli O, et al. Role of [9] Vilacosta I, San Roman JA. Acute aortic
the sinuses of Valsalva on the opening of the aor- syndrome. Heart. 2001; 85(4): 365-8.
tic valve. J Thorac Cardiovasc Surg. 2013; 145(4):
[10] Svensson LG, Labib SB, Eisenhauer AC,
999-1003.
Butterly JR. Intimal tear without hematoma: an
[5] Muriago M, Sheppard MN, Ho SY, Anderson important variant of aortic dissection that can
RH. Location of the coronary arterial orifices in the elude current imaging techniques. Circulation.
normal heart. Clin Anat. 1997; 10(5): 297-302. 1999; 99(10): 1331-6.

[6] Brewer RJ, Deck JD, Capati B, Nolan SP. The [11] Bossone E, LaBounty TM, Eagle KA. Acute
dynamic aortic root. Its role in aortic valve func- aortic syndromes: diagnosis and management,
tion. J Thorac Cardiovasc Surg. 1976; 72(3): 413-7. an update. Eur Heart J. 2018; 39(9): 739-49.

■ 184 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

[12] Erbel R, Aboyans V, Boileau C, et al; ESC [21] Mizuguchi T, Collod-Beroud G, Akiyama T,
Committee for Practice Guidelines. 2014 ESC et al. Heterozygous TGFBR2 mutations in Marfan
Guidelines on the diagnosis and treatment of syndrome. Nat Genet. 2004; 36(8): 855-60.
aortic diseases: document covering acute and
chronic aortic diseases of the thoracic and ab- [22] Van Karnebeek CD, Naeff MS, Mulder BJ,
dominal aorta of the adult. The Task Force for et al. Natural history of cardiovascular manifes-
the Diagnosis and Treatment of Aortic Diseases tations in Marfan syndrome. Arch Dis Child. 2001;
of the European Society of Cardiology (ESC). Eur 84(2): 129-37.
Heart J. 2014; 35(41): 2873-926. [23] Roman MJ, Rosen SE, Kramer-Fox R, De-
vereux RB. Prognostic significance of the pattern
[13] Vitale J, Manfredini R, Gallerani M, et al.
of aortic root dilation in the Marfan syndrome. J
Chronobiology of acute aortic rupture or dissec-
Am Coll. Cardiol. 1993; 22(5): 1470-6.
tion: a systematic review and a meta-analysis of
the literature. Chronobiol Int. 2015; 32(3): 385-94. [24] Milewicz DM, Dietz HC, Miller DC. Treat-
ment of aortic disease in patients with Marfan
[14] Hiratzka L, Bakris G, Beckman J, et al.
syndrome. Circulation. 2005; 111(11): e150-7.
ACCF/AHA/AATS/ACR/ASA/ SCA/SCAI/SIR/STS/
SVM guidelines for the diagnosis and manage- [25] Silverman DI, Burton KJ, Gray J, et al. Life ex-
ment of patients with Thoracic Aortic Disease: pectancy in the Marfan syndrome. Am J Cardiol.
a report of the American College of Cardiology 1995;75(2):157-60.
Foundation/American Heart Association Task
Force on Practice Guidelines, American Asso- [26] Finkbohner R, Johnston D, Crawford ES,
ciation for Thoracic Surgery, American College et al. Marfan syndrome. Long-term survival and
of Radiology, American Stroke Association, complications after aortic aneurysm repair. Circu-
Society of Cardiovascular Anesthesiologists, lation. 1995; 91(3): 728-33.
Society for Cardiovascular Angiography and
[27] Loeys BL, Schwarze U, Holm T, et al. Aneurysm
Interventions, Society of Interventional Radiol-
syndromes caused by mutations in the TGF-beta
ogy, Society of Thoracic Surgeons, and Society
receptor. N Engl J Med. 2006; 355(8): 788-98.
for Vascular Medicine. Circulation. 2010; 121(13):
266-369. [28] Loeys BL, Chen J, Neptune ER, et al. A syn-
drome of altered cardiovascular, craniofacial, neu-
[15] Howard DP, Banerjee A, Fairhead JF, et al.
rocognitive and skeletal development caused by
Oxford Vascular Study. Population-based study of
mutations in TGFBR1 or TGFBR2. Nat Genet. 2005;
incidence and outcome of acute aortic dissection
37(3): 275-81.
and premorbid risk factor control: 10-year results
from the Oxford Vascular Study. Circulation. 2013; [29] Pepin M, Schwarze U, Superti-Furga A, Byers
127(20): 2031-7. PH. Clinical and genetic features of Ehlers-Dan-
los syndrome type IV, the vascular type. N Engl J
[16] Nienaber CA, Fattori R, Mehta RH, et al. In-
Med. 2000; 342(10): 673-80.
ternational Registry of Acute Aortic Dissection.
Gender-related differences in acute aortic dissec- [30] Wenstrup RJ, Meyer RA, Lyle JS, et al. Prev-
tion. Circulation. 2004 ;109(24): 3014-21. alence of aortic root dilation in the Ehlers-Danlos
syndrome. Genet Med. 2002; 4(3): 112-7.
[17] Von Kodolitsch Y, Schwartz AG, Nienaber
CA. Clinical prediction of acute aortic dissection. [31] Ascione R, Gomes WJ, Bates M, et al. Emer-
Arch Intern Med. 2000; 160(19): 2977-82. gency repair of type A aortic dissection in type IV
Ehlers-Danlos syndrome. Cardiovasc Surg. 2000;
[18] Pape L, Awais M, Woznicki EM, et al. Presen-
8(1): 75-8.
tation, diagnosis, and outcomes of acute aortic
dissection: 17-year trends from the International [32] Sybert VP. Cardiovascular malformations
Registry of Acute Aortic Dissection. J Am Coll Car- and complications in Turner syndrome. Pedia-
diol. 2015; 66(4): 350-8. trics. 1998;101(1):E11.

[19] De Paepe A, Devereux RB, Dietz HC, et al. [33] Gravholt CH, Landin-Wilhelmsen K, Sto-
Revised diagnostic criteria for the Marfan syn- chholm K, et al. Clinical and epidemiological
drome. Am J Med Genet. 1996; 62(4): 417-26. description of aortic dissection in Turner’s syn-
drome. Cardiol Young. 2006; 16(5): 430-6.
[20] Dietz HC, Pyeritz RE. Mutations in the hu-
man gene for fibrillin-1 (FBN1) in the Marfan syn- [34] Lin AE, Silberbach M. Focus on the heart
drome and related disorders. Hum Mol Genet. and aorta in Turner syndrome. J Pediatr. 2007;
1995; 4 Spec No: 1799-809. 150(6): 572-4.

■ 185 ■
Tratado de Patología Vascular

[35] Gotzsche CO, Krag-Olsen B, Nielsen J, et [48] Carpenter SW, Kodolitsch YV, Debus ES, et
al. Prevalence of cardiovascular malformations al. Acute aortic syndromes: definition, prognosis
and association with karyotypes in Turner’s syn- and treatment options. J Cardiovasc Surg. 2014;
drome. Arch Dis Child. 1994; 71(5): 433-6. 55(2 Suppl 1): 133-44.

[36] Boissonnas CC, Davy C, Bornes M, et al. [49] Park KH, Lim C, Choi JH, et al. Prevalence
Careful cardiovascular screening and follow-up of of aortic intimal defect in surgically treated acute
women with Turner syndrome before and during Type A intramural hematoma. Ann Thorac Surg.
pregnancy is necessary to prevent maternal mor- 2008; 86(5): 1494-500.
tality. Fertil Steril. 2009; 9(3): e5-7.
[50] Chiappini B, Schepens M, Tan E, et al. Early
[37] Braverman AC, Guven H, Beardslee MA, et and late outcomes of acute type A aortic dissec-
al. The bicuspid aortic valve. Curr Probl Cardiol. tion: analysis of risk factors in 487 consecutive pa-
2005; 30(9): 470-522. tients. Eur Heart J. 2005; 26(2): 180-6.

[38] Nistri S, Basso C, Marzari C, Mormino P, [51] Núñez-Gil IJ, Bautista D, Cerrato E, et al. In-
Thiene G. Frequency of bicuspid aortic valve in cidence, management, and immediate and long-
young male conscripts by echocardiogram. Am J term outcomes after iatrogenic aortic dissection
Cardiol. 2005; 96(5): 718-21. during diagnostic or interventional coronary pro-
cedures. Circulation. 2015; 131(24): 2114-9.
[39] Fernandes SM, Sanders SP, Khairy P, et al.
Morphology of bicuspid aortic valve in children [52] Januzzi JL, Eagle KA, Cooper JV, et al. Acute
and adolescents. J Am Coll Cardiol. 2004; 44(8): aortic dissection presenting with congestive
1648-51. heart failure: results from the International Reg-
istry of Acute Aortic Dissection. J Am Coll Cardiol.
[40] Davies RR, Kaple RK, Mandapati D, et al.
2005; 46(4): 733-5.
Natural history of ascending aortic aneurysms in
the setting of an unreplaced bicuspid aortic valve. [53] Gilon D, Mehta RH, Oh JK, et al. Character-
Ann Thorac Surg. 2007; 83(4): 1338-44. istics and in-hospital outcomes of patients with
cardiac tamponade complicating typeA acute
[41] Fernandes S, Khairy P, Graham DA, et al. Bi-
aortic dissection. Am J Cardiol. 2009; 103(7): 1029-
cuspid aortic valve and associated aortic dilation
3.
in the young. Heart 2012; 98(13): 1014-9.
[54] Di Eusanio M, Trimarchi S, Patel HJ, et al.
[42] Girdauskas E, Disha K, Borger MA, Kuntze
Clinical presentation, management, and short-
T. Long-term prognosis of ascending aortic an-
term outcome of patients with type A acute dis-
eurysm after aortic valve replacement for bicus-
section complicated by mesenteric malperfusion:
pid versus tricuspid aortic valve stenosis. J Thorac
observations from the International Registry of
Cardiovasc Surg 2014; 147(1): 276-82.
Acute Aortic Dissection. J Thorac Cardiovasc Surg.
[43] Oliver JM, Alonso-Gonzalez R, Gonzalez AE, 2013; 145(2): 385-90.
et al. Risk of aortic root or ascending aorta com-
[55] Tsai TT, Evangelista A, Nienaber CA, et al.
plications in patients with bicuspid aortic valve
Long-term survival in patients presenting with
with and without coarctation of the aorta. Am J
type A acute aortic dissection: insights from the
Cardiol 2009; 104(7): 1001-6.
International Registry of Acute Aortic Dissection
[44] Mussa FF, Horton JD, Moridzadeh R, et al. (IRAD). Circulation. 2006; 114(1 Suppl): I350-6.
Acute aortic dissection and intramural hemato-
[56] Harris KM, Strauss CE, Eagle KA, et al; In-
ma: a systematic review. JAMA. 2016; 316(7): 754-
ternational Registry of Acute Aortic Dissection
63.
(IRAD) Investigators. Correlates of delayed recog-
[45] Ganaha F, Miller DC, Sugimoto K, et al. nition and treatment of acute type A aortic dis-
Prognosis of aortic intramural hematoma with section: the International Registry of Acute Aortic
and without penetrating atherosclerotic ulcer: Dissection (IRAD). Circulation. 2011; 124(18): 1911-8.
a clinical and radiological analysis. Circulation.
[57] Krukenberg E. Contribution to the question
2002; 106(3): 342-8.
of dissecting aneurysm. Beitr Pathol Anat Allg Pa-
[46] Song JK, Kim HS, Kang DH, et al. Different thol. 1920; 67: 329-51.
clinical features of aortic intramural hematoma
[58] Harris KM, Braverman AC, Eagle KA, et al.
versus dissection involving the ascending aorta. J
Acute aortic intramural hematoma: an analysis
Am Coll Cardiol. 2001; 37(6): 1604-10.
from the International Registry of Acute Aor-
[47] Booher AM, Eagle KA, Bossone E. Acute tic Dissection. Circulation. 2012; 126 (11 Suppl 1):
aortic syndromes. Herz. 2011; 36(6): 480-7. S91-6.

■ 186 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

[59] Pelzel JM, Braverman AC, Hirsch AT, Harris [72] Choi SH, Choi SJ, Kim JH, et al. Useful CT
KM. International heterogeneity in diagnostic fre- findings for predicting the progression of aortic
quency and clinical outcomes of ascending aortic intramural hematoma to overt aortic dissection. J
intramural hematoma. J Am Soc Echocardiogr. Comput Assist Tomogr. 2001; 25(2): 295-9.
2007; 20(11): 1260-8.
[73] Stanson AW, Kazmier FJ, Hollier LH, et al.
[60] Sundt TM. Intramural hematoma and pen- Ann Vasc Surg. 1986; 1(1): 15-23.
etrating atherosclerotic ulcer of the aorta. Ann
[74] Coady MA, Rizzo JA, Hammond GL, et al.
Thorac Surg. 2007; 83(2): S835-41 (discussion S46-
Penetrating ulcer of the thoracic aorta: what is it?
50).
How do we recognize it? How do we manage it? J
[61] Chao CP, Walker TG, Kalva SP. Natural his- Vasc Surg. 1998; 27(6): 1006-15 (discussion 15-6).
tory and CT appearances of aortic intramural he-
[75] Harris JA, Bis KG, Glover JL, et al. Penetrat-
matoma. Radiographics. 2009; 29(3): 791-804.
ing atherosclerotic ulcers of the aorta. J Vasc Surg.
[62] Sundt TM. Intramural hematoma and pen- 1994; 19(1): 90-8 (discussion 8-9).
etrating aortic ulcer. Curr Opin Cardiol. 2007; [76] Troxler M, Mavor AI, Homer-Vanniasinkam
22(6): 504-9. S. Penetrating atherosclerotic ulcers of the aorta.
Br J Surg. 2001; 88(9): 1169-77.
[63] Evangelista A, Dominguez R, Sebastia C, et
al. Prognostic value of clinical and morphologic [77] Singhal P, Lin Z. Penetrating atheromatous
findings in short-term evolution of aortic intra- ulcer of ascending aorta: a case report and review
mural haematoma. Therapeutic implications. Eur of literature. Heart Lung Circ. 2008; 17(5): 380-2.
Heart J. 2004; 25(1): 81-7.
[78] Toda R, Moriyama Y, Iguro Y, et al. Penetrating
[64] Song JK. Update in acute aortic syndrome: atherosclerotic ulcer. Surg Today. 2001;31(1):32-5.
intramural hematoma and incomplete dissec-
tion as new disease entities. J Cardiol. 2014; 64(3): [79] Tittle SL, Lynch RJ, Cole PE, et al. Midterm
153-61. follow-up of penetrating ulcer and intramural he-
matoma of the aorta. J Thorac Cardiovasc Surg.
[65] Oderich GS, Kärkkäinen JM, Reed NR, et al. 2002; 123(6): 1051-9.
Penetrating aortic ulcera and Intramural Hema-
[80] Nathan DP, Boonn W, Lai E, al. Presenta-
toma. Cardiovasc Intervent Radiol. 2019 Mar; 42(3):
tion, complications, and natural history of pene-
321-34.
trating atherosclerotic ulcer disease. J Vasc Surg.
[66] Akin I, Kische S, Ince H, Nienaber C. Pene- 2012; 55(1): 10-5.
trating aortic ulcer, intramural hematoma, acute
[81] Bischoff MS, Geisbüsch P, Peters AS, et al.
aortic syndrome: when to do what. J Cardiovasc
Penetrating aortic ulcer: defining risks and thera-
Surg. 2012; 53 (1 Suppl 1): 83-90.
peutic strategies. Herz. 2011; 36(6): 498-504.
[67] Nienaber CA. Commentary: staging of aor-
[82] Dudzinski DM, Isselbacher EM. Diagnosis
tic intramural hematoma: an enemy behind a
and management of thoracic aortic disease. Curr
smooth surface? J Endovasc Ther. 2010; 17(5): 622-3.
Cardiol Rep. 2015; 17(12): 106.
[68] Eagle KA, Bossone E. Intramural hemato- [83] Suzuki T, Lyon A, Saggar R, et al. Biomarkers
ma: when does a sheep become a wolf? J Am Coll of acute cardiovascular and pulmonary diseases.
Cardiol. 2017;69(1):40-2. Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. 2016; 5(5): 416-33.
[69] Evangelista A, Mukherjee D, Mehta RH, et [84] Nienaber CA, Clough RE. Management of
al. Acute intramural hematoma of the aorta: a acute aortic dissection. Lancet. 2015; 385(9970):
mystery in evolution. Circulation. 2005; 111(8): 1063- 800-11.
70.
[85] Eggebrecht H, Naber CK, Bruch C, et al.
[70] Kaji S, Akasaka T, Horibata Y, et al. Long- Value of plasma fibrin D-dimers for detection of
term prognosis of patients with Type A aortic in- acute aortic dissection. J Am Coll Cardiol. 2004;
tramural hematoma. Circulation. 2002; 106(12 Su- 44(4): 804-9.
ppl 1): I248-I252.
[86] Suzuki T, Distante A, Zizza A, et al. Diagno-
[71] Von Kodolitsch Y, Csosz SK, Koschyk DH, et sis of acute aortic dissection by D-dimer: the In-
al. Intramural hematoma of the aorta: predictors ternational Registry of Acute Aortic Dissection
of progression to dissection and rupture. Circula- Substudy on Biomarkers (IRAD-Bio) experience.
tion. 2003; 107(8): 1158-63. Circulation. 2009; 119(20): 2702-7.

■ 187 ■
Tratado de Patología Vascular

[87] Huang B, Yang Y, Lu H, et al. Impact of D-di- for Cardiovascular Angiography and Interven-
mer levels on admission on inhospital and long- tions, and the Society for Cardiovascular Mag-
term outcome in patients with type A acute aortic netic Resonance. J Am Coll Cardiol. 2010; 56(22):
dissection Impact of D-dimer levels on admission 1864-94.
on inhospital and long-term outcome in patients
with type A acute aortic dissection. Am J Cardiol. [94] Rogers IS, Banerji D, Siegel EL, et al. Use-
2015; 115(11): 1595-600. fulness of comprehensive cardiothoracic com-
puted tomography in the evaluation of acute
[88] Gorla R, Erbel R, Kahlert P, et al. Diagnostic undifferentiated chest discomfort in the emer-
role and prognostic implications of D-dimer in gency department (CAPTURE). Am J Cardiol. 2011;
different classes of acute aortic syndromes. Eur 107(5): 643-50.
Heart J Acute Cardiovasc Care. 2017; 6(5): 379-88.
[95] Martín E, Rey R, Martín MD, et al. Use of
[89] Lancellotti P, Price S, Edvardsen T, et al. The gadolinium as contrast agent in endoscopic ret-
use of echocardiography in acute cardiovascular rograde cholangiopancreatography in patients
care: recommendations of the European Associ- with iodine allergy. Gastroenterol Hepatol. 2011;
ation of Cardiovascular Imaging and the Acute 34(10): 672-7.
Cardiovascular Care Association. Eur Heart J Acu-
te Cardiovasc Care. 2015; 4(1): 3-5. [96] Shiga T, Wajima Z, Apfel CC, et al. Diagnostic
accuracy of transesophageal echocardiography,
[90] Goldstein SA, Evangelista A, Abbara S, et al.
helical computed tomography, and magnetic
Multimodality imaging of diseases of the thorac-
resonance imaging for suspected thoracic aortic
ic aorta in adults: from the American Society of
dissection: systematic review and meta-analysis.
Echocardiography and the European Association
Arch Intern Med. 2006; 166(13): 1350-6.
of Cardiovascular Imaging: endorsed by the So-
ciety of Cardiovascular Computed Tomography [97] Ciccone  mm, Dentamaro I, Masi F et al.
and Society for Cardiovascular Magnetic Reso- Advances in the diagnosis of acute aortic syn-
nance. J Am Soc Echocardiogr 2015; 28(2): 119-82. dromes: role of imaging techniques. Vasc Med.
2016; 21(3): 239-50.
[91] Evangelista A, Garcia-del-Castillo H, Gonza-
lez-Alujas T, et al. Diagnosis of ascending aortic [98] Dyverfeldt P, Bissell M, Barker AJ, et al. 4D
dissection by transesophageal echocardiogra- flow cardiovascular magnetic resonance consen-
phy: utility of M-mode in recognizing artifacts. J sus statement. J Cardiovasc Magn Reson. 2015;
Am Coll Cardiol. 1996; 27(1): 102-7. 17(1): 72.
[92] Baliga RR, Nienaber CA, Bossone E, Oh JK, [99] Nienaber CA. The role of imaging in acute
Isselbacher EM, Sechtem U, et al. The role of im- aortic syndromes. Eur Heart J Cardiovasc Imag-
aging in aortic dissection and related syndromes. ing. 2013; 14(1): 15-23.
JACC Cardiovasc Imaging. 2014; 7(4): 406-24.
[100] Evangelista A, Carro A, Moral S, et al. Imag-
[93] Taylor AJ, Cerqueira M, Hodgson JM, et
ing modalities for the early diagnosis of acute aor-
al; American College of Cardiology Foundation
tic syndrome. Nat Rev Cardiol. 2013;10(8): 477-86.
Appropriate Use Criteria Task Force; Society of
Cardiovascular Computed Tomography; Ameri- [101] Ramanath VS, Eagle KA, Nienaber CA, et
can College of Radiology; American Heart Asso- al. The role of preoperative coronary angiogra-
ciation; American Society of Echocardiography; phy in the setting of type A acute aortic dissec-
American Society of Nuclear Cardiology; North tion: insights from the International Registry of
American Society for Cardiovascular Imaging; Acute Aortic Dissection. Am Heart J. 2011; 161(4):
Society for Cardiovascular Angiography and 790-6.
Interventions; Society for Cardiovascular Mag-
netic Resonance. ACCF/ SCCT/ ACR/ AHA/ ASE/ [102] Kuehl H, Eggebrecht H, Boes T, et al Detec-
ASNC/ NASCI/ SCAI/ SCMR 2010 Appropriate tion of inflammation in patients with acute aortic
use criteria for cardiac computed tomography. syndrome: comparison of FDG-PET/CT imaging
A report of the American College of Cardiology and serological markers of inflammation. Heart.
Foundation Appropriate Use Criteria Task Force, 2008; 94(11): 1472-7.
the Society of Cardiovascular Computed To- [103] Qahtani SA, Kandeel AY, Breault S, et al
mography, the American College of Radiology, Prevalence of acute coronary syndrome in pa-
the American Heart Association, the American tients suspected for pulmonary embolism or
Society of Echocardiography, the American So- acute aortic syndrome: rationale for the triple
ciety of Nuclear Cardiology, the North American rule-out concept. J Clin Med Res. 2015; 7(8):
Society for Cardiovascular Imaging, the Society 627-31.

■ 188 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

[104] Minegishi S, Watanabe H, Horita N, et al The [116] Liu Y, Han L, Li J, et al. Consumption coag-
current evidence on diagnosis and treatment of ulopathy in acute aortic dissection: principles of
acute aortic syndrome. J Thorac Dis. 2016; 8(12) management. J Cardiothorac Surg. 2017; 12(1): 50.
:e1617-9.
[117] Wahba A, Milojevic M, Boer Ch, De Somer
[105] Aggarwal B, Raymond CE. Therapeutic FMJJ, et al; EACTS/EACTA/EBCP Committee Re-
goals in patients with acute aortic dissection: viewers. 2019 EACTS/ EACTA/ EBCP guidelines on
management before surgery. J Am Coll Cardiol. cardio-pulmonary bypass in adult cardiac sur-
2015; 65(15): 1599-600. gery. Eur J Cardiothorac Surg. 2020 1; 57(2): 210-51.

[106] Watanabe S, Hanyu M, Arai Y, Nagasawa A. [118] Ohno N, Minatoya K. Arterial cannulation
Initial medical treatment for acute Type A intra- to establish cardiopulmonary bypass during sur-
mural hematoma and aortic dissection. Ann Tho- gery for acute aortic dissection. Surg Today. 2020;
rac Surg. 2013; 96(6): 2142-6. 50(11): 1353-9.

[107] Suzuki T, Isselbacher EM, Nienaber CA, et al [119] Abe T, Usui A. The cannulation strategy in
Type-selective benefits of medications in treat- surgery for acute type A dissection. Gen Thorac
ment of acute aortic dissection (from the Interna- Cardiovasc Surg. 2017; 65(1): 1-9.
tional Registry of Acute Aortic Dissection [IRAD]).
Am J Cardiol. 2012; 109(1): 122-7. [120] Strauch JT, Spielvogel D, Lauten A, et al. Ax-
illary artery cannulation: routine use in ascending
[108] Trimarchi S, Eagle KA, Nienaber CA, et al. In- aorta and aortic arch replacement. Ann Thorac
vestigators. Role of age in acute type A aortic dis- Surg. 2004; 78: 103-8.
section outcome: report from the international
registry of acute aortic dissection (IRAD). J Thorac [121] Ren Z, Wang Z, Hu R, et al. Which cannula-
Cardiovasc Surg. 2010 ;140(4): 784-9. tion (axillary cannulation or femoral cannulation)
is better for acute type A aortic dissection repair?
[109] Hata M, Sezai A, Niino T, et al. Should emer- A meta-analysis of nine clinical studies. Eur J Car-
gency surgical intervention be performed for an diothorac Surg. 2015 Mar; 47(3): 408-15.
octogenarian with type A acute aortic dissection?
J Thorac Cardiovasc Surg. 2008; 135(5): 1042-6. [122] Allen BS. Myocardial protection: a forgot-
ten modality. Eur J Cardiothorac Surg. 2020; 57(2):
[110] Haldenwang PL, Wahlers T, Himmels A, et 263-270.
al. Evaluation of risk factors for transient neuro-
logical dysfunction and adverse outcome after [123] Lenoir M, Bouhout I, Jelassi A, et al. Del Nido
repair of acute type A aortic dissection in 122 con- cardioplegia versus blood cardioplegia in adult
secutive patients. Eur J Cardiothorac Surg 2012; aortic root surgery. J Thorac Cardiovasc Surg.
42(5): e115-e120. 2020 30(1): S0022-5223(20)30235-X.

[111] Peterss S, Hagl Ch, Pichlmaier M. Chron- [124] Chen H, Wang L, Wan L, et al. Use of del
ic aortic dissection type A: simply an overlooked Nido cardioplegia in acute aortic dissection sur-
acute event?. Eur J Cardiothorac Surg. 2020; 57(2): gery. Perfusion. 2020; 22(7): 267659120938528.
397-8.
[125] Algarni KD, Yanagawa B, Rao V, Yau TM.
[112] Kohl BA, McGarvey ML. Anesthesia and neu- Profound hypothermia compared with moder-
rocerebral monitoring for aortic dissection. Semin ate hypothermia in repair of acute type A aortic
Thorac Cardiovasc Surg. 2005; 17(3): 236-46. dissection. J Thorac Cardiovasc Surg 2014; 148(6):
2888-94.
[113] Urbanski PP, Lenos A, Kolowka M, et al.
Near-infrared spectroscopy for neuromonitoring [126] O’Hara D, McLarty A, Sun E, et al. Type-A
of unilateral cerebral perfusion. Eur J Cardiotho- Aortic Dissection and Cerebral Perfusion: The
rac Surg. 2013; 43(6): 1140-4. Society of Thoracic Surgeons Database Analysis.
Ann Thorac Surg. 2020; 110(5): 1461-7.
[114] Degrandi CR, Marques W, Nunes VM. Bene-
fit of general anesthesia monitored by bispectral [127] Angleitner P, Stelzmueller ME, Mahr S, et al.
index compared with monitoring guided only by Bilateral or unilateral antegrade cerebral perfu-
clinical parameters. Systematic review and me- sion during surgery for acute type A dissection. J
ta-analysis. Braz J Anesthesiol. 2017; 67(1): 72-84. Thorac Cardiovasc Surg. 2020; 159(6): 2159-67.e2.

[115] Liu LY, Callahan B, Peterss S, et al. Neuro- [128] Wiedemann D, Kocher A, Dorfmeister M, et
monitoring Using Motor and Somatosensory al. Effect of cerebral protection strategy on outcome
Evoked Potentials in Aortic Surgery. J Card Surg. of patients with Stanford type A aortic dissection. J
2016 ;31(6): 383-9. Thorac Cardiovasc Surg. 2013; 146(3): 647-55.

■ 189 ■
Tratado de Patología Vascular

[129] Dewhurst AT, Moore SJ, Liban JB. Pharma- [142] Skripochnik E, Michler RE, Hentschel V,
cological agents as cerebral protectants during Neragi-Miandoab S. Repair of aortic root in
deep hypothermic circulatory arrest in adult tho- patients with aneurysm or dissection: com-
racic aortic surgery. A survey of current practice. paring the outcomes of valve-sparing root
Anaesthesia. 2002; 57(10): 1016-21. replacement with those f rom the Bentall pro-
cedure. Rev Bras Cir Cardiovasc. 2013; 28(4):
[130] Shum-Tim D, Tchervenkov CI, Jamal AM, et
435-41.
al. Systemic steroid pretreatment improves cere-
bral protection after circulatory arrest. Ann Thorac [143] Grabenwoger M, Alfonso F, Bachet J, et al.
Surg. 2001; 72(5): 1465-71. Thoracic endovascular aortic repair (TEVAR) for
[131] Shum-Tim D, Tchervenkov CI, Laliberte E, the treatment of aortic diseases: a position state-
et al. Timing of steroid treatment is important for ment from the European Association for Car-
cerebral protection during cardiopulmonary by- dio-Thoracic Surgery (EACTS) and the European
pass and circulatory arrest: minimal protection of Society of Cardiology (ESC), in collaboration with
pump prime methylprednisolone. Eur J Cardio- the European Association of Percutaneous Car-
thorac Surg. 2003; 24(1): 125-32. diovascular Interventions (EAPCI). Eur Heart J.
2012; 33(13): 1558-63.
[132] Siegman MG, Anderson RV, Balaban RS,
et al. Barbiturates impair cerebral metabolism [144] Roselli EE, Idrees J, Greenberg RK, et al.
during hypothermic circulatory arrest. Ann Tho- Endovascular stent grafting for ascending aorta
rac Surg. 1992; 54(6): 1131-6. repair in high-risk patients. J Thorac Cardiovasc
Surg. 2015; 149(1): 144-51.
[133] Astrup J, Sorensen HR. Inhibition of cere-
bral metabolism by lidocaine. Eur Neurol. 1981; [145] Li Z, Lu Q, Feng R, et al. Outcomes of endo-
20(3): 221-4. vascular repair of ascending aortic dissection in
patients unsuitable for direct surgical repair. J Am
[134] Szeto WY, Gleason TG. Operative manage-
Coll Cardiol. 2016; 68(18):1 944-54.
ment of ascending aortic dissections. Semin Tho-
rac Cardiovasc Surg. 2005 Fall; 17(3): 247-55. [146] Liu JC, Zhang JZ, Yang J, et al. Com-
bined interventional and surgical treatment
[135] Kouchoukos N, Blackstone E, Hanley F,
for acute aortic type A dissection. Int J Surg.
Kirklin J. Chapter 25 Acute Aortic Dissection. En
2008; 6: 151-6.
Kirklin/Barratt-Boyes Cardiac Surgery 4th Edition.
Philadelphia: Elsevier Health Sciences, Saunders. [147] Dake MD. On the endovascular climb to the
2012 págs. 942-71. type A dissection summit, reaching a new base
camp. J Am Coll Cardiol. 2016; 68(18): 1955-7.
[136] Ghanta RK, Mery CM, Kron IL. Chapter 47:
Aortic Dissection. En Cardiac Surgery in the Adult. [148] Nienaber CA, Sakalihasan N, Clough RE, et
5th Ed. Cohn LH, Adams DH. New York: McGraw al. Thoracic endovascular aortic repair (TEVAR)
Hill Medical. 2018 págs. 1003-33. in proximal (type A) aortic dissection: ready for a
[137] Kim DJ, Lee S, Lee SH, et al. The fate of re- broader application? J Thorac Cardiovasc Surg.
sidual aortic regurgitation after ascending aorta 2017; 153(2): S3-S11.
replacement in type A aortic dissection. J Thorac [149] Eggebrecht H, Plicht B, Kahlert P, Erbel
Cardiovasc Surg. 2020; 160(6): 1421-1430.e5. R. Intramural hematoma and penetrating ul-
[138] Bentall H, De Bono A. A technique for com- cers: indications to endovascular treatment.
plete replacement of the ascending aorta. Tho- Eur J Vasc Endovasc Surg. 2009; 38(6): 659-65.
rax. 1968; 23(4): 338-9. [150] Eggebrecht H, Herold U, Schmermund
[139] Cherry C, DeBord S, Hickey C. The modified A, et al. Endovascular stent-graft treatment of
Bentall procedure for aortic root replacement. penetrating aortic ulcer: results over a median
AORN J. 2006; 84(1): 52-5, 58-70; quiz 71-4. follow-up of 27 months. Am Heart J. 2006; 151(2):
530-6.
[140] Shrestha M, Haverich A, Martens A. Total
aortic arch replacement with the frozen elephant [151] Janosi RA, Gorla R, Tsagakis K, et al. Thoracic
trunk procedure in acute DeBakey type I aortic endovascular repair of complicated penetrating
dissections. Eur J Cardiothorac Surg. 2017; 51 (su- aortic ulcer: an 11-year single-center experience. J
ppl 1): i29-i34. Endovasc Ther. 2016; 23(1): 150-9.

[141] Bechtel JF, Erasmi AW, Misfeld M, Sievers [152] DeBakey ME, Henly WS, Cooley DA, et
HH. Reconstructive surgery of the aortic valve: al. Surgical management of dissecting aneu-
The Ross, David, and Yacoub procedures. Herz. rysms of the aorta. J Thorac Cardiovasc Surg.
2006; 31: 413-22. 1965; 49(1): 130-49.

■ 190 ■
Patología aguda de la raíz aórtica y la aorta ascendente

[153] Andersen ND, Ganapathi AM, Hanna JM, [160] Suzuki T, Isselbacher EM, Nienaber CA, et
et al. Outcomes of acute type A dissection re- al; IRAD Investigators. Type-selective benefits of
pair before and after implementation of a mul- medications in treatment of acute aortic dissection
tidisciplinary thoracic aortic surgery program. (from the International Registry of Acute Aortic Dis-
J Am Coll Cardiol. 2014; 63(17): 1796-803. section [IRAD]). Am J Cardiol. 2012; 109(1): 122-7.

[154] Hata M, Hata H, Sezai A, et al. Optimal treat- [161] Stein LH, Berger J, Tranquilli M, Elefteraides
ment strategy for Type A acute aortic dissection JA. Effect of statin drugs on thoracic aortic aneu-
with intramural hematoma. J Thorac Cardiovasc rysms. Am J Cardiol. 2013; 112(8): 1240-5.
Surg. 2014; 147(1): 307-11.
[162] Harris KM, Strauss CE, Duval S, et al. Multi-
[155] Pape LA, Awais M, Woznicki EM, et al. Pre- disciplinary standardized care for acute aortic dis-
sentation, Diagnosis, and Outcomes of Acute section: design and initial outcomes of a regional
Aortic Dissection: 17-Year Trends From the Inter- care model. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2010;
national Registry of Acute Aortic Dissection. J Am 3(4): 424-30.
Coll Cardiol. 2015; 28; 66(4): 350-8.
[163] Andersen ND, Ganapathi AM, Hanna JM,
[156] Fukunaga N, Koyama T. Evolution of diag- et al. Outcomes of acute type a dissection repair
nosis and clinical outcomes in acute aortic dis- before and after implementation of a multidisci-
section: data from the International Registry of plinary thoracic aortic surgery program. J Am Coll
Acute Aortic Dissection. J Thorac Dis. 2016; 8(7): Cardiol. 2014; 63(17): 1796-803.
E625-7.
[164] Chaddha A, Kline-Rogers E, Woznicki EM, et
[157] Song JK, Yim JH, Ahn JM, et al. Outcomes of al. Cardiology patient page. Activity recommen-
patients with acute Type A aortic intramural he- dations for postaortic dissection patients. Circula-
matoma. Circulation. 2009; 120(21): 2046-52. tion. 2014; 130(6): e140-2.

[158] Endlich M, Hamiko M, Gestrich C, et al. [165] Chaddha A, Eagle KA, Braverman AC, et al.
Long-term outcome and quality of life in aortic Exercise and physical activity for the post-aortic
type A dissection survivors. Thorac Cardiovasc dissection patient: the clinician’s conundrum.
Surg. 2016; 64: 91-9. Clin Cardiol. 2015; 38(11): 647-51.

[159] Evangelista A, Dominguez R, Sebastia C, [166] Chaddha A, Kline-Rogers E, Braverman AC,


et al. Long-term follow-up of aortic intramural et al. Survivors of aortic dissection: activity, men-
hematoma: predictors of outcome. Circulation. tal health, and sexual function. Clin Cardiol. 2015;
2003; 108(5): 583-9. 38(8): 652-9.

■ 191 ■
ANEURISMAS CRÓNICOS DE LA RAÍZ AÓRTICA
Y AORTA ASCENDENTE
Rafael Martínez Sanz, Javier Montoto López, Pablo César Prada Arrondo
y Juan José Jiménez Rivera*

Servicio de Cirugía Cardiovascular. * Servicio de Medicina Intensiva. Complejo Hospitalario


Universitario de Canarias. La Laguna, Tenerife, España

Anatomía de la encrucijada raíz aór- siendo el mayor el correspondiente al


tica/unión sinotubular/aorta ascen- velo no coronariano, especialmente en
dente.–La aorta ascendente se divide los casos de aneurismas o dilataciones
en tres tramos: La raíz aórtica, la unión de la raíz aórtica. Los senos de Valsal-
sinotubular y la aorta ascendente pro- va están formados en parte por el velo
piamente dicha (Figura 1). La raíz aórti- aórtico valvular y en parte por la parte
ca soporta en su base al anillo aórtico, proximal de la raíz aórtica. El tamaño
que es el lugar de sujeción de los tres
velos aórticos que constituyen en su
conjunto la válvula aórtica, y forma jun-
to con esos velos los senos de Valsalva
(1). El anillo aórtico suele medir de pro-
medio 26 mm en el varón y 23 mm en
la mujer, debiendo tenerse en cuen-
ta los  mm/m2 de superficie, pues una
persona pequeña con 1,51  m2 tendría
23  mm de anillo y en cambio una de
más 1,81  m2 puede tener 30  mm. Esa
base es una estructura geométrica-
mente compleja, con una disposición
tridimensional, pero no esférica, y que
clásicamente se representaba como
una estructura bidimensional circular,
y más avanzadamente como una elip- Figura 1.–Representación esquemática de la raíz aór-
se. Es más bien una elipsoide tridimen- tica. (1) Unión sinotubular. (2) Inserción de los velos
aórticos. (3) Base del anillo aórtico. (4) Unión aor-
sional, con varios diámetros, que con-
toventricular. (5) Pared aórtica. No se representan los
figura unos senos de Valsalva que son ostia coronarios para evitar confusión en este complejo
geométricamente diferentes entre sí, complejo. Modificado de Northrup (105)

■ 193 ■
Tratado de Patología Vascular

de la raíz aórtica (que en la literatu- sinotubular. La unión sinotubular no es


ra también se utiliza con el sinónimo un círculo, sino una elipsoide tridimen-
equivalente de senos de Valsalva), es de sional, con varios diámetros (1). El tamaño
promedio de 30 mm en la mujer y de de la unión sinotubular (5) es de 24 mm
34 mm en el varón, pero puede ser de en personas de 1,51 m2 y de 28-30 mm si
29 mm en una persona de 1,51 m2 y de la superficie es de 2 m2. Se complica esto
38-40 mm en una persona de 2,05 m2. cuando la válvula aórtica es bicúspide
(VAB), (existen varios tipos) que extrali-
La raíz aórtica, en la pared lateral que mitan este capítulo. El anillo aórtico en
hay entre la base (el anillo aórtico) y el las válvulas bicúspides (que es la cardio-
techo (la unión sinotubular). Nacen los patía congénita más frecuente y afecta
ostia coronarios. Tienen una gran varia- al 1 % de los nacidos vivos) es muy com-
bilidad (su altura desde el anillo es de 0,8 plejo, describiendo una estructura tridi-
a los 20 mm). Su disposición lateral, tam- mensional, con varios diámetros, equi-
bién muy variable, pues en unos casos valente al sumatorio de varios elipsoides.
nacen en la vertical correspondiente al En las válvulas aórticas de uno o cuatro
nadir de su propio seno (izquierdo o de- velos, los senos de Valsalva son muy dife-
recho) y en otros lo hacen muy próximos rentes entre sí (1). El espesor de la pared
a las comisuras Hay variaciones congé- de un varón joven suele medir 4 mm y
nitas en el nacimiento de las coronarias, su diámetro es de 25-35  mm, según la
pudiendo existir un único ostium o bien superficie del portador, o de 23 mm/m2;
tres o cuatro (3, 4) (Figuras 2 y 3). pero puede ser normal en un varón de
85 años (4) un diámetro de 45 mm. Su
La unión sinotubular, cuyo diámetro base es la unión sinotubular y su techo
es menor que la media del diámetro una línea imaginaria vertical al eje ma-
de la raíz, de tal forma imprescindible yor de la aorta, que pasa por la pared
para contribuir en el cierre de la válvula proximal del tronco arterial braquiocefá-
en la fase diastólica del ciclo cardíaco. lico, dando el cayado aórtico. Dicho eje
Muchas insuficiencias aórticas pueden cambia al ir aumentando el diámetro de
corregirse con solo reconstruir la unión la aorta (Figura 1).

Figura 3.–Imagen de TC de ventrículo izquierdo, aor-


ta ascendente, cayado aórtico y arteria pulmonar. (1)
Figura 2.–Imagen de TC de ventrículo izquierdo y aor- Ventrículo izquierdo. (2) Tracto de salida del ventrículo
ta ascendente. (1) Ventrículo izquierdo. (2) Tracto de izquierdo. (3) Anillo aórtico. (4) Raíz aórtica. (5) Unión
salida del ventrículo izquierdo. (3) Anillo aórtico. (4) sinotubular. (6) Arteria pulmonar. (7) Aorta ascendente.
Raíz aórtica. (5) Arteria coronaria derecha. (6) Arteria (8) Cayado aórtico. (9.) Tronco braquiocefálico. (10) Ar-
coronaria izquierda. (7) Unión sinotubular. (8) Aorta teria carótida izquierda. (11) Arteria subclavia izquier-
ascendente da. (12) Arteria torácica descendente proximal (106)

■ 194 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

Presentaciones clínicas en base a su medades autoinmunes, colagenósis y


cronología de aparición. Enfoque ge- las secuelas de algunas enfermedades
neral.–Hay una presentación crónica infecciosas crónicas pueden alterar la
y otra aguda. La crónica puede ser tal composición del colágeno de la pared
desde el inicio de la enfermedad, y son aórtica (1, 5, 10).
las más frecuentes, generalmente de
origen arterioscleroso; pero, en otras Anatomía patológica.–Histológica-
ocasiones, se trata de un episodio agu- mente en la NQM o en la fibrodisplasia
do que se cronifíca, si no es interveni- hay degeneración de fibras elásticas y
do En esta categoría entran algunas disminución de células musculares li-
disecciones, hematomas intramurales, sas, siendo con los años cada vez más
úlceras de la pared aórtica (muchas ve- escasas las microfibrillas de elastina
ces sobre paredes aórticas ateromato- y también más desorganizadas (5).
sas y calcificadas), en ocasiones con Las paredes en las aortas portado-
diámetros aórticos ya dilatados o con ras de una válvula aórtica bicúspide
pseudoaneurismas (5). Todas estas si- tienen menor cantidad de fibrilina-1
tuaciones forman parte del Síndrome (11). Las enfermedades autoinmunes,
Aórtico Agudo (SAA), el cual en aproxi- como las asociadas a las arteritis (en-
madamente el 65 % asienta en la aorta fermedad de Takayasu, lupus, arteri-
ascendente (4). tis de células gigantes o espondilitis
anquilosante), a algunas colagenósis.
Epidemiologia.–La incidencia de aneu- En las infecciones de la pared aórtica
rismas torácicos es de 6-10  casos por (sífilis, endocarditis infectivas), pue-
100 000  habitantes, siendo el 50 % en den destruir las fibras elásticas y de
la aorta ascendente (6, 7). Son más fre- colágeno (10). Macroscópicamente
cuentes en la sexta y séptima décadas podemos observar que en los aneu-
de la vida, de 2-4 veces más frecuentes rismas verdaderos las tres capas de
en el varón. Un 25 % de los aneurismas la pared (íntima, media y adventicia)
torácicos se acompañan de un aneu- están afectadas y forman parte del
risma de la aorta abdominal (8). Casi aneurisma (Tabla  I); que, de afectar a
un 20 % demuestra una tendencia fa- todo el diámetro, adoptará una forma
miliar (9). fusiforme si es en la aorta ascendente
o piriforme (forma de pera) si lo hace
Etiología.–La necrosis quística de la solo en la raíz aórtica (5). Cuando lo
media (NQM) es una de las causas más hace en parte de la pared, tendrá una
frecuentes en el desarrollo de un aneu- forma sacular, al crecer solo esa parte
risma de la aorta torácica (AAT). Va de- más débil, muchas veces como con-
bilitando con los años la estructura de secuencia de una úlcera penetrante
la pared aórtica, pudiendo ser acele- en la pared (12). Si existiese una rotura
rado por la presencia de hipertensión completa de las tres capas de la pa-
arterial (HTA) (10). En algunas enferme- red arterial, se produciría un hemato-
dades asociadas, como el Síndrome de ma que es contenido inicialmente por
Marfan, la válvula aórtica bicúspide y el los tejidos próximos, generalmente el
Síndrome Familiar de Aneurisma de la pericardio adherido (si es un reope-
Aorta Torácica, existe una mutación en rado) o el mismo esternón, produ-
el gen que codifica la producción de ciéndose una pseudocápsula fibrosa.
fibrilina-1, fundamental para elaborar Cuando no tiene una estructura que
elastina. La insuficiente cantidad de lo contenga, se produciría o bien una
ésta (además mal organizada), aumen- hemorragia exanguinante en breves
ta la debilidad (5, 10) (Tabla I). Las enfer- momentos o un hemopericardio con

■ 195 ■
Tratado de Patología Vascular

Tabla I.–Etiología de los aneurismas aórtico

Degenerativas
a. Aterosclerosis
b. Fibrodisplasia
c.  Degeneración cística idiopática de la capa media de la pared aórtica

Enfermedades genéticas asociadas a alteraciones en el colágeno


a.  Síndrome de Marfan
b.  Síndrome de Ehlers-Danlos
c.  Enfermedad familiar dilatante de la aorta
d.  Síndrome de Loeys-Dietz
e.  Síndrome de Turner
f.  Artritis reumatoide
g.  Espondilitis anquilosante o anquilopoyética

Disección aórtica

Enfermedad de la válvula aórtica asociada con dilatación de la aorta


a.  Aorta monocúspide
b.  Aorta bicúspide
c.  Aorta cuadricúspide.

Infección
a.  Aneurismas bacterianos (micóticos)
b.  Aneurismas sifilíticos

Enfermedades asociadas a arteritis


a. Lupus.
b.  Arteritis de células grandes
c. Takayasu

Congénitos

Traumas

Pseudoaneurismas

taponamiento, ambos mortales (13). Historia natural.–La evolución de los


A veces hay aneurismas crónicos que aneurismas de aorta torácica ascen-
pueden terminar por hacer una disec- dente (AATA) depende en gran medi-
ción aguda (10). da de su etiología (10). Suelen tener un
crecimiento de 0,1 cm/año (17) y cuan-
Fisiopatología.–Conforme a las leyes de do alcanzan 6  cm pueden empezar
Laplace, de la hidráulica y al comporta- a complicarse (18). El riesgo de estas
miento de los fluidos (15, 16), sometido complicaciones (rotura o disección) a
a presiones cambiantes unas 70  veces 5 años es próximo al 0 % cuando el diá-
por minuto, la presión de pared que se metro es inferior a 4 cm y sube al 16 %
ejerce está en función de la presión in- si es de 4-5,9  cm; cuando supera los
traluminal y el diámetro del vaso. Con 6 cm el riesgo es mayor del 31 % (18, 19).
igualdad de presión intraluminal, a ma- Tienen más riesgo los que crecen más
yor diámetro, mayor presión de pared. rápidamente (20). Por ello, con más de
Incrementos sucesivos de diámetro 6 cm las posibilidades anuales de que
terminarán rompiendo la pared. Con el paciente sufra una rotura de la pa-
igualdad de diámetro, a mayor presión red, una disección aguda o muera, en
intraluminal, mayor presión de pared, su conjunto son del 15,6 % y si es el diá-
que finalmente incrementará también metro es de 4-5,9  cm ese porcentaje
el diámetro (14-16). anual de tener esas complicaciones en

■ 196 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

su conjunto es del 6,5 % (1). Hay comor- y aneurismas en arterias periféricas (23,
bilidades que pueden acelerar el creci- 24). La hipertensión arterial es muy fre-
miento de estos aneurismas, como son cuente y puede ser motivo del avance
ser mujer, hipertenso, edad avanzada, de los diámetros del aneurisma (10).
historia familiar de AAT o haber sufrido
una disección de aorta (21). Si se rom- Asociación con otras enfermedades
pe, las posibilidades de llegar vivo al no cardiovasculares.–Las enfermeda-
hospital son del 41 % (22). des autoinmunes (enfermedad de Taka-
yasu, lupus, espondilitis anquilosante),
Asociación con otras enfermedades algunas colagenosis (síndrome de Mar-
cardiovasculares.–Cuando se asocia a fan –SM), Loeys-Dietz, Ehlers-Danlos) y
válvula aórtica bicúspide, ésta se pue- cromosomopatías (síndrome de Turner),
de calcificar y estenosar (10). La insu- también las infecciones de la pared aór-
ficiencia aórtica degenerativa o mixo- tica (sífilis, endocarditis infecciosas), pue-
matosa está frecuentemente asociada. den ser parte de un AATA (10). Los AATA
Ambas patologías se retroalimenten pueden estar asociados a una VAB (es-
para terminar dilatando al anillo. La tenótica o no) y también lo pueden estar
pérdida de la unión sinotubular hace a una válvula aórtica estenótica (bicúspi-
que la función fisiológica de ésta des- de o no). En ese caso pueden desarrollar
aparezca, contribuyendo a la falta de angiodisplasia del colon o síndrome de
coaptación de los velos aórticos dando Heyde (25). Cuando, además, se asocia
insuficiencia valvular aórtica. Muchas la ausencia de factor VIII de la coagula-
veces reparando la dilatación del anillo ción de carácter adquirido (enfermedad
o recomponiendo la unión sinotubular de von Willebrand tipo II), se denomina
podemos reparar sin otras técnicas aso- síndrome de Heyde/Warkentin y es cau-
ciadas la insuficiencia aórtica (Figura 4). sa frecuente de rectorragias y motivo de
La insuficiencia aórtica produce un flu- anemización (26), que en más del 90 %
jo turbulento, no laminar, provocan- de los casos disminuyen o desaparecen
do el incremento de los diámetros del tras la sustitución valvular aórtica. Cuan-
aneurisma (10). Menos frecuentemente do el AATA se acompaña de insuficien-
puede asociarse a insuficiencia mitral cia aórtica puede existir sintomatología
degenerativa o mixomatosa. En Europa de insuficiencia cardíaca (disnea, sínto-
la asociación de valvulopatía mitroaórti- mas de bajo gasto cardíaco) (8).
ca y aneurisma se ve raramente (10).
Clínica.–Los AATA crónicos son habi-
Los AATA pueden ser parte de una en- tualmente asintomáticos hasta que se
fermedad polianeurismática, con aneu- complican (a diferencia de otros aneu-
rismas en otros segmentos de la aorta rismas de la aorta que pueden dar sín-
tomas al comprimir estructura veci-
nas), siendo raro el dolor retroesternal
en ausencia de complicaciones como
la rotura (20). Suelen ser un hallazgo
casual en alguna exploración radioló-
gica simple, tomografía computeriza-
da (TC), ecocardiografía (transtoráci-
ca o esofágica) o resonancia nuclear
magnética (RNM). Es poco frecuente
Figura 4.–Anillo dilatado con insuficiencia aórtica por la compresión de la vía aérea, con dis-
falta de coaptación de los velos (B) en comparación con nea, tos, sibilancias, hemoptisis recu-
un anillo normal (A). Modificado de David TE (107) rrentes, neumonías o atelectasias (1, 5).

■ 197 ■
Tratado de Patología Vascular

Raramente pueden existir síntomas de permite ver toda la aorta torácica, visua-
compresión de la vena cava superior; lizar la luz y las puertas de entrada en
y, de existir un hematoma crónico de la luz falsa, úlceras de la pared, hema-
la pared aórtica, pueden producirse fe- tomas y la íntima, y es una herramienta
nómenos embólicos, como ictus o em- diagnóstica muy útil en las disecciones
bolias periféricas (27). Los AATA agu- y en el síndrome aórtico agudo (32), así
dos forman parte del síndrome aórtico como también en la valvulopatía aórti-
agudo (SAA). Éste el que con más fre- ca (33). La angiografía por sustracción
cuencia tiene su localización en la aor- digital no tiene mucha aplicación en los
ta ascendente, pudiendo producirse aneurismas de la aorta ascendente. Si
en este caso de forma brusca un do- se va a realizar coronariografía, la aorto-
lor intenso en el cuello, retroesternal o grafía está indicada y es fácil de realizar
bien en otras zonas del tórax (27, 28). en la patología crónica (5). Todas estas
pueden informarnos de otras complica-
ciones, por ejemplo la obstrucción de la
vena cava superior (28).

Figura 5.–TC. Se muestran los senos de Valsalva aórti-


cos. (1) Seno no coronariano. (2) Seno coronario izqui-
erdo. (3) Seno coronario derecho (106)

Diagnóstico.–La mayoría de ellas pasan


desapercibidas, con escasos signos ra-
diológicos, como ensanchamiento del Figura 6.–Reconstrucción 3D de aorta torácica. (1)
Tracto de salida del ventrículo izquierdo. (2) Anillo
mediastino, alargamiento del botón
aórtico. (3) Raíz aórtica. (4) Arteria coronaria derecha.
aórtico o desviación de la tráquea (10). (5) Tronco coronario izquierdo. (6) Unión sinotubular.
El angioTC (angiografía por tomogra- (7) Arteria pulmonar derecha. (8) Arteria pulmonar iz-
fía computerizada), especialmente el quierda. (9) Aorta ascendente. (10) Cayado aórtico. (11)
multicorte, es la principal prueba diag- Tronco braquicefálico. (12) Arteria carótida izquierda.
nóstica en los AATA crónicos de cara a (13) Arteria subclavia izquierda. (14) Arteria torácica
descendente proximal (106)
la cirugía. La angioRNM (angiografía
por resonancia nuclear magnética), es
útil para el seguimiento en aquellos pa- Enfoque terapéutico.–En los aneuris-
cientes que aún no tienen indicación mas crónicos prevención secundaria
quirúrgica (10, 29, 30). Su movilidad en de la arteriosclerosis, como evitar el
AATA puede dar imágenes mal defini- tabaquismo, la hipertensión arterial
das. El TC multicorte (Figuras 2-6) es la (HTA), los lípidos, el exceso de hidratos
prueba idónea (Gold Standard), puede de carbono y la obesidad (33).
necesitar inducir bradicardia y un tiem-
po de exploración algo más prolon- Tratamiento médico.–Se debe tam-
gado (31). La ecografía transesofágica bién disminuir la frecuencia cardíaca a

■ 198 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

menos de 60  latidos por minuto, me- un crecimiento superior a 5  mm en


diante el uso de betabloqueantes (si 6  meses o de 10  mm en un año. Si el
los tolera) o bien bloqueadores de los paciente es portador de una VAB la in-
canales del calcio. Se añadirán inhibi- dicación para evitar disección o rotura
dores de la enzima convertidora de la se establece por encima de los 50 mm,
angiotensina (IECA) o también anta- y si padece un SM o colagenósis simi-
gonistas de los receptores de angio- lar, ésta se baja a 45 mm (39).
tensina II (ARA II), si fuese preciso para
controlar la HTA (34). Para muchos Cualquier estenosis aórtica severa, aún
expertos los ARA  II (en concreto el ir- en asintomáticos, que deba someterse
bersartan) son el fármaco de elección a otra cirugía cardíaca (por ejemplo, ci-
en pacientes con síndrome de Marfan, rugía de un aneurisma de aorta ascen-
iniciando el tratamiento incluso en la dente) tiene una indicación Clase I, Evi-
niñez, pues pueden evitar el desarrollo dencia B/C (tabla  4 de Eixerés Esteve)
del AATA y su rotura o disección (35, 36). (40). En estenosis aórticas moderadas
que deban someterse a otra cirugía
Guías.–Las más utilizadas en Europa, y cardíaca (por ejemplo, cirugía de un
en nuestro país, son las que se acorda- aneurisma de aorta ascendente) existe
ron en la Sociedad Europea de Cardio- una indicación Clase  IIa/I con nivel de
logía en 2014 y publicadas en España evidencia C (40).
en 2015 (37). En ellas se puede consul-
tar la clase y el nivel de evidencia. La Valoración del riesgo quirúrgico y de
indicación quirúrgica se centrará entre la fragilidad del paciente.–En base
estos dos extremos: los diámetros de la a la comorbilidad, al grado funcional,
aorta y si existe o no patología aórtica a las pruebas diagnósticas y al tipo y
asociada. Los diámetros y el tiempo en complejidad de la intervención po-
alcanzarlos pueden ser el motivo de la demos estratificar el riesgo. Siendo el
indicación quirúrgica y, sin embargo, Euroscore  II el que usamos, en cuya
puede haber además patología en la elaboración participamos (41). Pero no
válvula aórtica, aunque ésta sea asinto- tienen en cuenta la fragilidad del pa-
mática y sin repercusión cardíaca, pero ciente (42). Podemos aconsejar una
debemos actuar sobre ella para evi- técnica endovascular, híbrida (parte
tar una reintervención en pocos años. abierta y parte endovascular) o con-
Diámetros aórticos aún sin indicación vencional abierta. E incluso aconsejar
quirúrgica o velocidad de crecimiento no hacer nada.
nulo o muy lento, pero con patología
aórtica sintomática o en asintomáticos Optimización preoperatoria.–Las con-
con diámetros ventriculares muy dila- diciones con las que el paciente acuda
tados o FEVI deprimida, la indicación al quirófano para realizar una circula-
se centraría en reparar o sustituir la ción extracorpórea (CEC) determinan
válvula aórtica enferma. Posiblemen- los resultados (43). En pacientes ané-
te tengamos que corregir la dilatación micos o con el hierro bajo, está muy
aórtica o aneurisma incipiente, aún si controvertida la eficacia de aplicar
no tiene diámetros peligrosos como 2-5 días antes de la cirugía hierro saca-
motivo de indicación per se, para evi- rosa intravenoso (44).
tar, igual que en el caso anterior, una
reintervención en pocos años (38). En Tratamiento quirúrgico. Opciones téc-
los AATA sin insuficiencia aórtica signi- nicas.–Desde el primer tercio del siglo XX
ficativa, la cirugía estaría indicada con se conocen grandes series de aneuris-
diámetros superiores a 55  mm o con mas aórticos (45), pero eran escasos los

■ 199 ■
Tratado de Patología Vascular

tratamientos quirúrgicos, no pudiendo la aorta ascendente está dilatada y no


hacer nada por los de aorta ascenden- claramente aneurismática, es realizar
te. Cooley y DeBakey comunicaron en una sustitución valvular aórtica con-
1956 su experiencia resecando aneu- vencional y una aortoplastia reductora
rismas de la aorta ascendente (46). Es (técnica de Glover). No adecuada en
clave una adecuada protección mio- verdaderos aneurismas ni en pacientes
cárdica durante la isquemia coronaria con VAB o un SM. En AATA en los que
inducida por el pinzamiento. Nos ha se intervenga además la válvula aórtica,
ido muy bien con la cardioplejia de Del si no hay dilatación de la raíz aórtica, se
Nido (47), que permite no repetir dosis puede sustituir solo la aorta ascendente
hasta los 90 minutos. En los pacientes aneurismática por un tubo de Dacron
de más de 80  años o mal pronostico (generalmente con un diámetro similar
vital a 5  años, aorta muy calcificada o al del cayado en su tercio medio), des-
difícil acceso para la CEC, una opción, de la unión sinotubular –Figura 7– has-
hoy día poco practicada, es el wrap- ta el cayado aórtico (técnica de Wheat).
ping, que consiste en poner, sin CEC, Esta técnica tampoco está indicada en
una cubierta externa a la pared que la SM y en VAB (5, 14, 48). En la dilatación
envuelve completamente, puede de- de aorta ascendente con válvula aórti-
sarrollarse una dilatación progresiva, ca sin patología o con insuficiencia, lo
dando una imagen que recuerda a una recomendable es realizar una cirugía
señora obesa encorsetada (5, 14, 48). de conservación valvular. Conforme a
la clasificación de la insuficiencia aór-
Otra alternativa parcial (con CEC) en pa- tica puede planificarse qué hacer, ob-
cientes ancianos con indicación quirúr- teniéndose los mejores resultados en
gica basada en la valvulopatía aórtica, si el grupo I y siendo poco recomendable

Figura 7-I.–Representación del crecimiento asimétrico del aneurisma aórtico que provoca insuficiencia aórtica y
recolocación del plano valvular aórtico que corrige sin más técnicas asociadas la insuficiencia aórtica. (1a) Aorta
ascendente tubular aneurismática con la distancia entre el punto más profundo del seno no coronariano hasta el
borde proximal del ostium del tronco braquiocefálico. (1b) Tubo de Dacron, según técnica de Wheat, que reemplaza
el aneurisma de 1a, con dicha distancia acortada. (2a y 2b) Acortamiento tras sustituir el aneurisma de la distancia
ostium coronario izquierdo-borde distal del ostium de la subclavia izquierda. (3a y 3b) Normalización del diámetro de
la unión sinotubular tras sustituir el aneurisma. (4a y 4b) Normalización del diámetro de la raíz tras la sustitución.
(5a y 5b) Normalización de la falta de coaptación de los velos aórticos tras la sustitución. (A y B) Ángulos entre el plano
de la raíz aórtica y el eje largo de la columna vertebral. Modificado de Hetzer (109)

■ 200 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

hacerlo si se trata de un grupo  III, con Para realizar estas intervenciones (Da-
retracción de los velos aórticos (49, 50- vid  V o Yacoub-David  II) (48), el tubo
52). Dentro de esta cirugía conservado- de Dacron a emplear puede ser recto
ra, se puede incluir la válvula (reimplan- o con senos de Valsalva de fábrica. Ob-
te) dentro de un tubo de Dacron (53-57) viamente los ostia coronarios se deben
(técnica de David V o de reimplantación anastomosar en todos estos casos al
aórtica) (48) o bien preservar solo la aor- tubo de Dacron (61). El extremo distal
ta correspondiente a las comisuras, ex- del tubo puede anastomosarse al seg-
cluyendo el resto de la pared de la raíz mento proximal del cayado aórtico di-
(técnica de Yacoub) (58, 59). El David V rectamente o mediante otro tubo de
tiene cuatro versiones previas, que en Dacron de menor diámetro interpues-
realidad son modificaciones de la téc- to) (62). La técnica más utilizada para
nica de Yacoub. Hay una variante del evitar el prolapso de los velos aórticos
David  V, que por definición reconstru- es dar un punto próximo al borde li-
ye la unión sinotubular, frunciéndola, bre, cerca del nodo de Arancio o pun-
llamado David  V-Stanford, que básica- to medio, que si está hipertrofiado se
mente consiste en anastomosar un se- debe resecar (punto de Trussler) (61),
gundo tubo de Dacron, más estrecho, o mediante resuspensión mediante
que finaliza al inicio del arco aórtico. En fruncido del borde libre con sutura de
la técnica de Yacoub, iniciada en 1979, Gore-Tex de 6/0, que también se debe
se utiliza un tubo de Dacron con tres dar en los pacientes diagnosticados de
escotaduras equidistantes, con una conectivopatías (63).
profundidad similar a la altura de las
comisuras. Es una técnica más simple Es fundamental para evitar recidivas
de hacer, pero con el inconveniente de de la insuficiencia aórtica medir bien
que el anillo aórtico puede seguir dila- la altura de las cúspides y el nivel de
tándose. Elkins tiene descrito un méto- coaptación entre los velos (61, 64-66).
do que consiste en una sutura circular Cuando estemos convencidos de pre-
subanular con monofilamento de 2/0, servar la válvula aórtica en un aneuris-
que se anuda fuera de la aorta, sobre un ma de la raíz aórtica o de toda la aorta
Hegar introducido en el tracto de salida ascendente, el dilema es qué técnica
del ventrículo izquierdo para impedir elegir, un David  V o un Yacoub (1, 61,
fruncir el anillo valvular (60). 67). Cada vez son más los que eligen al
primero, pero si se practica una anulo-
plastia correcta, los resultados son si-
milares (61). Cuando la válvula aortica
es bicúspide puede ser estenótica, en
cuyo caso no queda otra opción que
sustituir esa válvula; o puede ser insu-
ficiente, en cuyo caso repararla puede
ser incluso más sencillo que en una tri-
cúspide (68-70).

Figura 7-II.–Raíz aórtica y aorta ascendente tubular Cuando no es posible preservar la vál-
normales (A) y dilatadas (B) con insuficiencia val- vula aórtica, sustituimos todo (Figura 8):
vular aórtica por falta de coaptación secundaria a la válvula, raíz y aorta ascendente, anasto-
dilatación de la unión sinotubular, que queda repa-
mosando los ostia coronarios en el tubo
rada al interponer un tubo de dacron que reconstruye
la unión sinotubular al tiempo que sustituye la aorta de Dacron (operación de Bentall-Bono)
ascendente tubular, técnica de Wheat (C). Modificado (71). Con una prótesis mecánica dentro
de David TE (107) de él o, menos frecuentemente, con

■ 201 ■
Tratado de Patología Vascular

Figura 8.–Intervención de Bentall-Bono. (1) Ostium


coronario derecho. (2) Ostium coronario izquierdo. (3)
Puntos en U con parches de teflón apoyados en cara
aórtica del anillo valvular, pasándolos por el anillo
del tubo valvulado. (4) Tubo valvulado (tubo de Da- Figura 9.–Intervención de Bentall con Cabrol modifi-
cron con prótesis valvular incluida). Modificado de cado. (1) Tubo valvulado. (2a y 2b) Tubo de Dacron de
Kouchoukos ( 108) 8 mm desde coronaria derecha e izquierda a tubo val-
vulado. (3) Anastomosis tubo valvulado a anillo aórti-
co. (4) Ostium coronario derecho. (5) Ostium coronario
izquierdo. Modificado de Kouchoukos (108)
una bioprótesis porcino o bovino con su
soporte habitual (bioprótesis con stent)
(72). Se pueden utilizar xenoinjertos sin cayado. La válvula y tronco de la arteria
soporte (stentless) (72), homoinjertos pulmonar, que han servido de autoin-
de válvula aórtica con toda la aorta as- jerto, se sustituyen por un homoinjerto
cendente entera hasta parte del caya- pulmonar (operación de Ross) (76).
do (73) o injertos porcinos sin soporte
(stentless) muy similares a los homoin- Optimización de la circulación ex-
jertos (74). En el Bentall clásico las anas- tracorpórea (CEC).–Como bomba de
tomosis de los ostia coronarios pueden perfusión en la CEC usamos la bomba
estar comprometidas si quedan tensas, centrífuga. Utilizamos recuperadores
hay una variante (Cabrol) (75) que con- de sangre (cell saver) (77). Preferimos
siste en la interposición entre los ostia y canular en el cayado aórtico, frente al
el tubo valvulado de un tubo de Dacron nacimiento de la carótida o subclavia
de 8-10 mm –Figura 9–. izquierdas mediante técnica Seldinger
y, si esto no es posible, lo hacemos en
Otra variante es disecar ampliamen- subclavia derecha. Mantenemos una
te las arterias coronarias proximales hipotermia moderada de 28-32 ºC.
izquierda y derecha, con resección de
todos los restos de la pared del aneu- Principales complicaciones en el
risma, lo que permite movilizar sufi- quirófano.–La mortalidad quirúrgica
cientemente los botones con los ostia in tabula es baja si no se ocluyen to-
coronarios (variante de Kouchoukos) tal o parcialmente los ostia coronarios
(27). Más raramente se podría utilizar y la preservación miocárdica durante
un autoinjerto pulmonar para susti- el pinzamiento aórtico ha sido la ade-
tuir la válvula aórtica y la raíz (precisa cuada. La mortalidad a 30  días post-
reanastomosar, como en un Bentall, cirugía viene determinada en parte
los ostia coronarios) y además anasto- por la morbilidad (1). Las hemorragias
mosar un tubo de Dacron para llegar al por los numerosos puntos de sutura o

■ 202 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

por alteraciones de la coagulación tras estrés aórtico para ralentizar la propa-


una extracorpórea larga pueden tra- gación de la lesión y prevenir la rotura
tarse con factores de la coagulación, aórtica, así como disminuir el consu-
ácido tranexámico y plaquetas (5, 77). mo de oxígeno miocárdico previnien-
El bajo gasto cardíaco (BGC) está con do la isquemia miocárdica, disminuir
frecuencia relacionado con inadecua- la postcarga del ventrículo izquierdo y
da protección miocárdica, sobre todo evitar la rotura y el sangrado de las lí-
si la FEVI es inferior al 35 % (54). La per- neas de sutura. El objetivo es mantener
sistencia de la insuficiencia aórtica (o una presión arterial sistólica entre 100-
incluso su agravamiento) y la isque- 120 mm Hg, o incluso menor según el
mia miocárdica por estenosis o acoda- momento evolutivo. El estrés de la pa-
miento de las anastomosis coronarias red aórtica se ve afectado por la veloci-
son otras posibles complicaciónes (1). dad de la contracción ventricular (dp/
dt), la frecuencia cardíaca y la presión
Manejo postoperatorio en UCI.–Las arterial. Un fármaco exclusivamente
principales complicaciones periopera- vasodilatador promovería taquicardia
torias de la cirugía aórtica son el sín- refleja, aumento de la velocidad de
drome de hipoperfusión, cuya clínica eyección aórtica y propagación de la
dependerá de las zonas aórticas de disección, por lo que la mejor opción
«Ishimaru» (78) afectadas (isquemia de tratamiento es una combinación de
cerebral, espinal, mesentérica, etc.), la un betabloqueante y un vasodilatador.
hipertensión refractaria (79), el san- El labetalol sería el fármaco de primera
grado postquirúrgico y la exclusión línea, pudiéndose optar, como alterna-
incompleta del segmento patológico, tiva, por esmolol asociado a un vasodi-
especialmente con el uso de proce- latador directo como por ejemplo ura-
dimientos híbridos y endovasculares pidilo. Si a pesar de las combinaciones
(80). El control del dolor y de la pre- anteriores no se alcanza el objetivo se
sión arterial son clave para la obten- puede asociar nicardipino, o bien clevi-
ción de un resultado óptimo (81). Un dipino (83) (Tabla II).
adecuado control del dolor, ansiedad,
hipoxemia, hipercapnia, hipotermia o Hemos de tener en cuenta que en las
la distensión vesical son los primeros cirugías que afectan al arco aórtico, en
elementos que intervienen en la hiper- los casos que sea posible y con control
tensión postoperatoria y que son fácil- de las anastomosis, la presión arterial
mente tratables (81). El dolor aórtico media debe mantenerse por encima
tiene un componente nociceptivo, al del límite de la autorregulación, sobre
menos inicial, en su génesis (81), don- todo en pacientes con estenosis intra o
de los analgésicos opioides son fárma- extravasculares o HTA crónica. En este
cos de primera elección. La analgesia tipo de intervenciones, el riesgo de hi-
multimodal (combinación de distintas poperfusión cerebral es muy elevado y
familias farmacológicas) permite una sus consecuencias graves, por lo que
recuperación precoz. La combinación los objetivos tensionales deben garan-
de bloqueo paravertebral o inserción tizar una adecuada presión de perfu-
de catéteres tanto a nivel paravertebral sión (83).
como epidural son opciones eficaces
en el control del dolor postoperatorio El control de la hemorragia postope-
de estos pacientes (82). ratoria debe realizarse mediante algo-
ritmos guiados por objetivos. El primer
El tratamiento antihipertensivo en la paso consiste en eliminar factores que
lesión aórtica aguda debe reducir el potencian la coagulopatía (corregir

■ 203 ■
Tratado de Patología Vascular

Tabla II.–Fármacos antihipertensivos en el postoperatorio de aneurisma y síndrome aórtico. RVS: resistencias vas-
culares sistémicas; VI: ventrículo izquierdo; PTD: Presión telediastólica

Fármaco Grupo Mecanismo de acción Características generales


Nitroprusiato Derivados del Potente veno/vasodilata- La disminución de la precarga puede provocar
nitroferricianuro. dor → $ RVS fenómenos de bajo gasto en ventrículos hiper-
tróficos. Aparición de taquifilaxia tras periodos
cortos de uso. Redistribución de flujo hacia co-
ronarias sin lesión (robo coronario). Especial to-
xicidad tras Cirugía Cardiovascular por altera-
ción del metabolismo del cianuro en tiocianato
(disminución metabolismo hepático y aumen-
to de liberación por hemólisis).

Nitroglicerina Nitratos. Potente dilatador de la Precarga → $ volumen y PTD del VI y $ consu-


musculatura lisa vascular. mo miocárdico de oxígeno. Especialmente
Vasodilatador directo de útil en sobrecarga de volumen, edema agudo
vasos de capacitancia y de pulmón, espasmo coronario o de la arteria
resistencia. Venodilatador radial empleada en los pontajes aorto-coro-
> vasodilatador arterial narios, hipertensión arterial pulmonar y en el
postoperatorio de cirugía coronaria.

Esmolol ß-bloqueante Efecto cronotropo e ino- De elección con un gasto cardíaco, frecuencia
cardioselectivo. tropo negativos cardiaca y presión arterial elevadas. Especial-
mente indicado en la miocardiopatía hiper-
trófica obstructiva.

Labetalol ß-bloqueante no El bloqueo α sobre las ar- En pacientes hipertensos con cardiopatía is-
selectivo y α1-blo- terias periféricas → $RVS, quémica coexistente, al reducirse las resisten-
queante (1ß:7α). mientras el ß protege al cias periféricas disminuye la sobrecarga poste-
corazón de la respuesta rior miocárdica y la demanda de oxígeno.
simpática refleja.

Urapidilo Acción dual: Anta- Vasodilatador arteriolar Efecto lineal-dosis dependiente, la disminu-
gonista selectivo →$RVS, sin aumento re- ción de las RVS y de la circulación pulmonar
de receptores flejo de la frecuencia car- se acompaña de una reducción del consumo
α-1 adrenérgicos díaca. miocárdico de oxígeno y mejoría de la función
postsinápti- ventricular, que lo convierte en un fármaco
cos periféricos. seguro y eficaz en el contexto de la cirugía
Estimulador de cardiovascular. Aclaramiento del fármaco in-
receptores 5HT fluido por la función hepática y renal.
serotoninérgicos
a nivel central.

Nicardipino Bloqueante de Relajación del músculo Principal beneficio por volumen sistólico y el
los canales de liso vascular →$RVS flujo coronario (sin el efecto de robo coronario
calcio dihidropiri- del nitroprusiato) con un efecto favorable en
dínico de segun- el consumo de oxígeno miocárdico.
da generación.

Clevidipino Bloqueante de Actúa sobre los canales No reduce la precarga. Según el ensayo
canales de calcio de calcio tipo-L → $RVS y ECLIPSE, en cirugía cardiaca, es más efectivo
dihidropiridínico gasto cardíaco. y fiable que nitroprusiato, nitroglicerina y ni-
de tercera gene- cardipino.
ración

la hipotermia y la acidosis), revertir lítico presente tras la cirugía median-


la heparinemia residual, si estuvie- te análogos de la lisina, como el ácido
ra presente, mediante una dosis de tranexámico; posteriormente, asegu-
recuerdo de protamina y optimizar rar la robustez del coágulo median-
la hemostasia primaria (plaquetas te la administración de fibrinóge-
>  100 000  cel/cc) (84-86). La terapia no para, finalmente, si la síntesis de
guiada por objetivos, basada en las trombina es deficiente, administrar
pruebas viscoelásticas, aconseja pri- concentrados de complejo protrom-
mero corregir el estado hiperfibrino- bínico (84-88).

■ 204 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

Resultados a corto, medio y largo pla- te, pueden presentar deterioro del au-
zo.–La mortalidad a corto plazo se defi- toinjerto pulmonar, que actualmente
ne por el acrónimo MACE (mortalidad se puede reparar mediante un TAVI en
hospitalaria, infarto agudo de miocar- posición aórtica (101). Lo mismo con el
dio, ACV) (1, 35, 56). Las reintervenciones deterioro del homoinjerto pulmonar,
son más frecuentes entre los pacientes que puede ser reparado con un TAVI
que tienen una técnica de David o de derecho (102).
Yacoub, si falla la reparación o plastia
aórtica. Para evitar que el anillo valvu- Principales complicaciones en el se-
lar aórtico se dilate, una anuloplastia guimiento.–Las dehiscencias peripro-
debería impedirla (89). Si la principal tésicas, las insuficiencias valvulares
técnica de reparación de la insuficien- aórticas residuales o las nuevas y pro-
cia aórtica es solo la anuloplastia, ésta gresivas, los pseudoaneurimas del in-
a menudo puede fallar (90). Para evi- jerto tubular o en el implante de los os-
tar las reintervenciones ha de tenerse tia coronarios y las endocarditis sobre
en cuenta la profundidad de los senos la válvula o en la prótesis aórtica o bien
de Valsalva, la altura de las comisuras, sobre los injertos tubulares, precisarán
el área de coaptación de los velos, la en su mayoría una reintervención, con
rigidez o flexibilidad de los velos, las un riesgo quirúrgico elevado. En gene-
calcificaciones, las fenestraciones y el ral para estas reintervenciones se suele
diámetro de la unión sinotubular (91- preferir un homoinjerto para sustituir
93). Las fórmulas más empleadas para la válvula aórtica y/o la aorta. En caso
elegir el tamaño del tubo es la de me- de reintervención, la reesternotomía es
dir la altura de la comisura de la unión compleja, la disección del tubo de Da-
del seno coronariano izquierdo con el cron es difícil y en caso de homoinjer-
no coronariano, que nos define el diá- tos en posición aórtica, los autoinjertos
metro del tubo a emplear (61). La otra, pulmonares o los homoinjertos en po-
aún más simple, es la de elegir un tubo sición pulmonar, se pueden encontrar
de 32  cm para los varones y uno de calcificados (103). Los pseudoaneu-
28  cm para las mujeres, modificables rismas de las anastomosis proximal o
en función del tamaño del individuo distal del tubo de Dacron o en los ostia
y la experiencia del cirujano (61). Esto coronarios pueden obligar a entrar en
también es aplicable en VAB, donde la CEC antes de la esternotomía, o si he-
elección de la técnica puede condicio- mos hecho ésta ya, puede ser preciso
nar los resultados (94-98). Los reingre- para hacer la disección cardíaca de las
sos, la mejora de la clase funcional y de bridas, entrar en CEC e incluso realizar
la función miocárdica, las endocarditis una parada circulatoria en hipotermia
(bien en el tejido valvular o en el injerto profunda si tememos una rotura inmi-
tubular), las trombosis, embolias (ACV) nente (103).
y las hemorragias en nuestro medio
pueden consultarse en el excelente Recomendaciones al alta.–Tratamien-
trabajo de Forteza (99). to de la insuficiencia cardíaca postcar-
diotomía, hasta que ésta se recupere,
Para las operaciones con un bio-Ben- pudiendo precisar diuréticos y ARA  II.
tall en el que la prótesis se deteriore El tratamiento para prevenir arritmias,
provocando insuficiencia o estenosis, siguiendo el protocolo pre y postopera-
cabe la posibilidad de utilizar un im- torio con amiodarona, lo mantenemos
plante de TAVI (en la variante de vál- por 10 días tras la cirugía. Actitud ante
vula en válvula) (100). Las operaciones la anticoagulación o antiagregación:
de Ross, poco empleadas actualmen- Si podemos salvar la válvula aórtica

■ 205 ■
Tratado de Patología Vascular

mediante algún tipo de plastia y por dentales que requieran manipulación


ello no ha sido necesario el implante de la región gingival o periapical del
de una prótesis mecánica, no precisa- diente o perforación de la mucosa oral.
mos anticoagulación, siendo suficien- Dicha profilaxis se llevará a cabo con
tes dosis bajas de ácido acetilsalicílico, amoxicilina o ampicilina 2  g oral o in-
habitualmente durante 6  meses. En travenoso en dosis única 30-60  minu-
caso de que presente fibrilación auri- tos antes del procedimiento. En casos
cular o sea portador de otra prótesis de alergia a los anteriores antibióticos,
mecánica necesitará anticoagulación se empleará clindamicina 600 mg oral
oral permanente. o intravenoso. La profilaxis antibiótica
sistemática no está recomendada en
Para prevenir las endocarditis valvula- procedimientos no dentales. Solo es
res o sobre los tubos de Dacron em- necesario cuando se realicen proce-
pleados, la profilaxis antibiótica solo se dimientos invasivos en el contexto de
debe considerar ante procedimientos una infección (104).

SIGNIFICADO DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS


Abreviatura y significado
AAT Aneurisma de la aorta torácica
AATA Aneurisma de la aorta torácica ascendente
ACV Accidente cerebrovascular
AngioRNM Angiografía por resonancia nuclear magnética
Angio TC Angiografía por tomografía computerizada
ARA II Antagonistas de los receptores de angiotensina II
BGC Bajo gasto cardíaco
CEC Circulación extracorpórea
DTDVI Diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo
DTSVI Diámetro telesistólico del ventrículo izquierdo
EPO Eritropoyetina
FEVI Fracción de eyección del ventrículo izquierdo
HAP Hipertensión arterial pulmonar
HBPM Heparina de bajo peso molecular
HTA Hipertensión arterial sistémica
IAM Infarto agudo de miocardio
IECA Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
LEQ Lista de espera quirúrgica
MACE Eventos cardiovasculares adversos mayores (del inglés major adverse car-
diovascular events)
NQM Necrosis quística de la media
RNM Resonancia nuclear magnética
SAA Síndrome aórtico agudo
SM Síndrome de Marfan
TC Tomografía computerizada
TAVI Implante de bioprótesis aórtica transcatéter (del inglés Transcatheter Aor-
tic Valve Implantation)
UCI Unidad de cuidados intensivos
VAB Válvula aórtica bicúspide

■ 206 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

BIBLIOGRAFÍA Association for Thoracic Surgery, American Col-


lege of Radiology, American Stroke Association,
[1] Elefteriades JA, Farkas EA.Thoracic aortic Society of Cardiovascular Anesthesiologists,
aneurysm: clinically pertinent controversies and Society for Cardiovascular Angiography and
uncertainties. J Am Coll Cardiol. 2010; 55(9): 841-57. Interventions, Society of Interventional Radiol-
[2] de Araujo Martins-Romeo D, Ruiz Salme- ogy, Society of Thoracic Surgeons, and Society
rón R, Caparrós Escudero C, et al. AngioTC en el for Vascular Medicine. Circulation. 2010; 121(13):
implante transcatéter de válvula aórtica: clave e266-369.
en la evaluación del “landing zone” aórtico. Ra- [15] Oliver Olivella X, Agelet de Saracíbar
diología. 2018; 60(Espec Cong): 1534. Bosch C. Mecánica de medios continuos para
[3] Guillén Subirán ME, Ros Mendoza LH, An- ingenieros. Ed. Universitat Politècnica de Cata-
gulo Herviás E, et al. Evaluación de los pacientes lunya, Barcelona. 2002 pág. 346.
candidatos a implante transcatéter de válvula [16] Núñez Trejo H. Hidráulica. En Física II. Un
aórtica mediante tomografía computarizada enfoque constructivista.  Antonio Lara-Barra-
multidetector. Radiología. 2018; 60(1): 24-38. gán, Héctor Núñez Ed. Pearson Educación, Mé-
[4] Zamorano JL, Pérez de Isla L, González R, et xico. 2007 pág. 28.
al. Diagnóstico por imagen en el síndrome aórti-
[17] Davies R, Goldstein L, Coady M, et al. Year-
co agudo. Rev Esp Cardiol 2003; 56(5): 498-508.
ly rupture or dissection rates for thoracic aortic
[5] Vega J, Gonzalez D, Yankovic W, et al. aneurysms:simple prediction based on size.
Aneurismas de la aorta torácica. Historia natu- Ann Thorac Surg. 2002; 73(1): 17-28.
ral, diagnóstico y tratamiento. Rev Chil Cardiol.
[18] Coady M, Rizzo J, Hammond, Mandapati
2014; 33(2): 127-35.
D, Darr U, Kopf G, Elefteriades JA. What is the
[6] Clouse W, Hallett J, Schaff H, et al. Im- appropriate size criterion for resection of tho-
proved prognosis of thoracic aortic aneurysms: racic aortic aneurysms? J Thorac Cardiovasc
a population-based study. JAMA. 1998; 280(22): Surg. 1997; 113(3): 476-91.
1926-9.
[19] Clouse W, Hallett J, Schaff H, et al. Im-
[7] Gillum R. Epidemiology of aortic aneu- proved prognosis of thoracic aortic aneurys-
rysm in the United States. J Clin Epidemiol. mas: A population based study. JAMA. 1998;
1995; 48(11): 1289-98. 280(22): 1926-9.
[8] Fleig A, Seitz K. Thoracic aortic aneurysms. [20] Booher A, Eagle K. Diagnosis and man-
Ultraschall Med. 2010; 31(2): 122-40. agement issues in thoracic aortic aneurysm.
Am Heart J. 2011; 162(1): 38-46.
[9] Coady M, Davies R, Roberts M, et al. Famil-
ial patterns of thoracic aortic aneurysms. Arch [21] Silva J, Mota P, Santos P, Antunes M, Lei-
Surg. 1999; 134(4): 361–7. tão-Márquez A. História natural de aneurisma
[10] Isselbacher E. Thoracic and abdominal de crossa da aorta: a necessidade de novas te-
aortic aneurysms. Circulation. 2005; 111(6): 816-28. rapêuticas. Rev Port Cardiol. 2009; 28(11): 741-48.

[11] Fedak P, De Sa M, Verma S, et al. Vascu- [22] Johansson G, Markstrom U, Swedenborg


lar matrix remodeling in patients with bicuspid J. Ruptured thoracic aortic aneurysms: a study
aortic valve malformations: implications for aor- of incidence and mortality rates. J Vasc Surg.
tic dilatation. J Thorac Cardiovasc Surg. 2003; 1995; 21(6): 985-8.
126(3): 797-806. [23] Hernández Cañete C, Ruiz Collado J, Sán-
[12] Herrera M, Alcántara M, Lomelí C, et al. Pen- chez Montiel ME, Vega García J. Triple aneurisma
etrating atherosclerotic ulcer of the thoracic aor- aórtico, rara presentación. REIQ. 2007; 10(2): 91-6.
ta: endovascular treatment, hybrid or surgery. A [24] Martínez Sanz R, Gutierrez J, Fleitas MG, et
review. Arch Cardiol Mex. 2009; 79(2): 140-6. al. Tratamiento quirúrgico de la distrofia polia-
[13] Bermúdez García A, García Borges N, et al. neurismática. Rev Quir Esp. 1981; 8(5): 173-6.
Pseudoaneurisma aórtico de gran tamaño con [25] Heyde E.C. Gastrointestinal bleeding in
comunicación al exterior. Cirugía Cardiovascu- aortic stenosis. N Engl J Med. 1958; 259: 196.
lar. 2017; 24(5): 27.
[26] Warkentin TE, Morgan DG, Moore JC. Aor-
[14] Hiratzka L, Bakris G, Beckman J, et al. 2010 tic stenosis and bleeding gastrointestinal an-
ACCF/ AHA/ AATS/ ACR/ ASA/ SCA/ SCAI/ SIR/ giodysplasia: is acquired von Willebrand’s dis-
STS/ SVM guidelines for the diagnosis and man-
ease the link? The Lancet. 1992; 340(4): 35-7.
agement of patients with Thoracic Aortic Dis-
ease: a report of the American College of Cardi- [27] Kouchoukos N, Dougenis D. Surgery of
ology Foundation/ American Heart Association the thoracic aorta. New Eng J Med. 1997; 336(6):
Task Force on Practice Guidelines, American 1876-88.

■ 207 ■
Tratado de Patología Vascular

[28] Kahn S, Kotler M, Goldman A, Ablaza S. patologías aórticas crónicas de las aortas toráci-
Superior vena caval obstruction secondary to ca y abdominal del adulto. Rev Esp Cardiol. 2015;
acute dissecting aneurysm of the aorta. Am 68(3): 179-84.
Heart J. 1986; 111(3): 606-8.
[38] Nishimura RA, O’Gara PT, Bavaria JE, et al.
[29] Rubin G. Helical CT angiography of the tho- 2019 AATS/ACC/ASE/SCAI/STS Expert Consen-
racic aorta. J Thorac Imaging. 1997; 12(2): 128-49. sus Systems of Care  Document: A Proposal to
Optimize Care for Patients With Valvular Heart
[30] Roberts D. Magnetic resonance imaging
Disease. A Joint Report of the American Associ-
of thoracic aortic aneurysm and dissection. Se-
min Roentgenol. 2001; 36(4): 295-308. ation for Thoracic Surgery, American College of
Cardiology, American Society of Echocardiog-
[31] Booher M, Eagle K. Diagnosis and man- raphy, Society for Cardiovascular Angiography
agement issues in thoracic aortic aneurysm. and Interventions, and Society of Thoracic Sur-
Am Heart J. 2011; 162(1): 38-46. geons. JACC 2019, 73(20): 2609-35
[32] Bailey S, Weiner R, Alagona P, et al. ACCF/ [39] Baumgartner H, Falk V, Bax JJ, et al. Guía
ASE/ AHA/ ASNC/ HFSA/ HRS/ SCAI/ SCCM/ ESC/EACTS 2017 sobre el tratamiento de las
SCCT/ SCMR 2011 Appropriate Use Criteria for valvulopatías. Grupo de Trabajo de la Sociedad
Echocardiography. A Report of the American Europea de Cardiología (ESC) y la European As-
College of Cardiology Foundation Appropriate sociation for Cardio- Thoracic Surgery (EACTS)
Use Criteria Task Force, American Society of sobre el tratamiento de las valvulopatías. Rev
Echocardiography, American Heart Association, Esp Cardiol. 2018; 71(2): 67-73.
American Society of Nuclear Cardiology, Heart
Failure Society of America, Heart Rhythm Soci- [40] Eixerés Esteve A, Pérez de la Sota E, Ba-
ety, Society for Cardiovascular Angiography and rajas Díaz C. Indicaciones de cirugía cardiaca
Interventions, Society of Critical Care Medicine, en las valvulopatías. En Cirugía cardiovascular.
Society of Cardiovascular Computed Tomogra- Abordaje integral. José Luís Pérez Vela, Juan
phy, Society for Cardiovascular Magnetic Reso- José Jiménez Rivera, Celina Llanos Jorge Ed. El-
nance American College of Chest Physicians. J sevier. Barcelona, 2020 págs. 13-24.
Am Soc Echocardiogr. 2011; 24(3): 229-67.
[41] Fernández Zamora MD, Rivera López R,
[33] Izquierdo-Gómez MA, Marí-López B, La- Rivera Fernández R. Pruebas preoperatorias y
calzada-Almeida J. Papel de las técnicas de estratificación del riesgo prequirúrgico. En Ci-
imagen en las valvulopatías. Indicaciones lími- rugía cardiovascular. Abordaje integral. José
te. En Cirugía cardiovascular. Abordaje integral. Luís Pérez Vela, Juan José Jiménez Rivera, Celi-
José Luís Pérez Vela, Juan José Jiménez Rive- na Llanos Jorge Ed. Elsevier. Barcelona, 2020
ra, Celina Llanos Jorge Ed. Elsevier. Barcelona, págs. 41-56.
2020 págs. 25-40.
[42] Gónzalez-Colaço Harmand M, Prada Arron-
[34] Hiratzka L, Bakris G, Beckman J, et al. do PC, Llanos Jorge C. Fragilidad en el paciente
ACCF/AHA/AATS/ACR/ASA/SCA/ SCAI/SIR/STS/ candidato a cirugía cardiaca. En Cirugía cardio-
SVM guidelines for the diagnosis and manage- vascular. Abordaje integral. José Luís Pérez Vela,
ment of patients with Thoracic Aortic Disease: Juan José Jiménez Rivera, Celina Llanos Jorge
a report of the American College of Cardiology Ed. Elsevier. Barcelona, 2020 págs. 73-84.
Foundation/American Heart Association Task
Force on Practice Guidelines, American Associ- [43] García Laborda C, García Mangas MP, To-
ation for Thoracic Surgery, American College of rrado Santos H. Optimización preoperatoria. En
Radiology, American Stroke Association, Society Cirugía cardiovascular. Abordaje integral. José
of Cardiovascular Anesthesiologists, Society for Luís Pérez Vela, Juan José Jiménez Rivera, Celi-
Cardiovascular Angiography and Interventions, na Llanos Jorge Ed. Elsevier. Barcelona, 2020
Society of Interventional Radiology, Society of págs. 57-71.
Thoracic Surgeons, and Society for Vascular [44] Garrido P, Ibrahim M, de la Llana R, et al.
Medicine. Circulation. 2010; 121(13): 266-369. The effect of intravenous and oral iron adminis-
[35] Martínez Hernandez H. Los aneurismas de tration on perioperative anaemia and transfusion
la aorta torácica y su enfoque terapéutico. Arch requirements in patients undergoing elective
Cardiol Mex. 2006; 76 (Suppl: 2): 124-33. cardiac surgery: a randomized clinical trial. Inter-
ac Cardiovasc Thorac Surg. 2012; 15(6): 1013-8.
[36] Mullen M, Jin XY, Child A, et al. Irbesartan
in Marfan syndrome (AIMS): a double-blind, pla- [45] Kampmeier RH: Saccular aneurysms of
cebo-controlled randomised trial. The Lancet. the thoracic aorta: a clinical study of 635 cases.
2019; 394(28): 2263-70. Ann Int Med. 1938; 12: 624.
[37] Erbel R, Aboyans V, Boileau C, et al. Guía [46] Cooley DA, DeBakey ME: Resection of the
ESC 2014 sobre diagnóstico y tratamiento de entire ascending aorta in fusiform aneurysm
la patología de la aorta. Documento sobre las using cardiac bypass. JAMA. 1956; 162: 1158.

■ 208 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

[47] Matte GS, del Nido PJ. History and use of [61] Hornero
 F. Técnicas de preservación de
Del Nido cardioplegia solution at Boston Chil- válvula aórtica. Cir Cardiov. 2015; 22(4): 200-7.
dren’s Hospital. Extra Corpor Technol. 2012;
[62] Miller DC. Rationale and results of the
44(3): 98-103.
Stanford modification of the David V reimplan-
[48] Doty DB. Aortic aneurism. En Cardiac tation technique for valve-sparing aortic root. J
surgery: operative technique, 2ND Edition. Ed. Thorac Cardiovasc Surg. 2015; 149(1): 112-4.
Donald B Doty y John R Doty. Editorial Elsevi-
[63] El Khoury G, Glineur D, Rubay J, et al. Func-
er-Saunders. Filadelfia, 2012 pp. 448-515.
tional classification of aortic root/valve abnormali-
[49] Haydar HS, He GW, Hovaguimian H,  et ties and their correlation with etiologies and surgi-
al. Valve repair for aortic insufficiency: Surgical cal procedures. Curr Op Cardiol. 2005; 20(2): 115-21.
classification and techniques. Eur J Cardiotho-
[64] Schafers HS, Schmied W, Marom G, Aicher
racic Surg. 1997;11(2): 258-65.
D. Cusp height in aortic valve. J Thorac Cardio-
[50] Boodwani M, de Kerchove L, Glineur D, vasc Surg. 2013; 146(2): 269-74.
et al. Repair orientated classification of aortic
[65] Le Polain de Waroux JB, Pouleur AC, Rob-
insufficiency: Impact on surgical techniques
ert A, et al. Mechanisms of recurrent aortic re-
and clinical outcome. J Thorac Cardiovasc Surg.
gurgitation after aortic valve repair. Predictive
2009; 137(2): 286-94.
value of intraoperative transesophageal echo-
[51] Lansac E, Di Centa I, Raoux F, et al. A lesion- cardiography. JACC Cardiovascular Imaging.
al classification to standardize surgical manage- 2009; 2(8): 931-9.
ment of aortic insufficiency towards valve repair.
[66] Pethig K, Milz A, Hagl C, et al. Aortic valve
Eur J Cardiothorac Surg, 2008; 33(5): 872-80.
reimplantation in ascending aortic aneurysm:
[52] Petterson GB, Crucean AC, Savage R, et Risk factors for aortic valve failure. Ann Thorac
al. Towards predictable repair of regurgitant Surg, 2002; 73(1): 29-33.
aortic valve. A systematic morphology directed
[67] Yun KL, Miller DC. Ascending aortic aneu-
approach to bicommisural repair. J Am Coll Car-
rysm and aortic valve disease: what is the most
diol, 2008; 52(1): 40-9.
optimal surgical technique? Semin Thorac Car-
[53] David TE, Feindel cm. An aortic valve-spar- diovasc Surg. 1997; 9(3): 233-45.
ing operation for patients with aortic incompe-
[68] Sievers H, Schmidtke C. A classification
tence and aneurysm of the ascending aorta. J
system for the bicuspid aortic valve from 304
Thorac Cardiovasc Surg. 1992; 103(4): 617-21.
surgical specimens. J Thorac Cardiovasc Surg.
[54] David TE, Armstrong S, Ivanov J, et al. Re- 2007; 133(5): 1226-33.
sults of aortic valve–sparing operations. J Tho-
[69] Keane MG, Wiegers SE, Plappert T, et al.
rac Cardiovasc Surg. 2001; 122(1): 39-46.
Bicuspid aortic valves are associated with aortic
[55] David TE, Ivonov J, Armstrong S, et al. Aor- dilatation out of proportion to coexistent valvular
tic valve-sparing operations in patients with an- lesions. Circulation. 2000; 102 (Suppl III): III35-9.
eurysms of the aortic root and ascending aorta.
[70] Yasuda Y, Nakatani S, Stugaard M, et al.
Ann Thorac Surg 2002; 74(5): S1758-61.
Failure to prevent progressive dilation of as-
[56] David TE, Feindel  cm, Webb GD, et al. cending aorta by aortic valve replacement in
Long-term results of aortic valve-sparing oper- patients with bicuspid aortic valve. Comparison
ations for aortic root aneurysm. J Thorac Cardio- with tricuspid aortic valve. Circulation. 2003; 108
vasc Surg. 2006; 132(2): 347-54. (Suppl I): II291-4.
[57] David TE, Maganti M, Armstrong S. Aortic [71] Bentall H, De Bono A. A technique for
root aneurysm: principles of repair and long- complete replacement of the ascending aorta.
term follow-up.J Thorac Cardiovasc Surg. 2010; Thorax. 1968; 23(4): 338-9.
140 (Suppl 6): S14-9.
[72] David TE, Puschmann R, Ivanov J, et al.
[58] Yacoub M, Fagan A, Stassano P, Rad- Aortic valve replacement with stentless and
ley-Smith R. Results of valve conserving opera- stented porcine valves: a case-match study. J
tions for aortic regurgitation [abstract]. Circula- Thorac Cardiovasc Surg. 1998; 116(2): 236-41.
tion. 1983; 68(Suppl III): III 321.
[73] Doty JR, Salazar JD, Liddicoat JR, et al.
[59] Yacoub MH, Cohn LH. Novel approaches Aortic valve replacement with cryopreserved
to cardiac valve repair. From structure to func- aortic allograft: tenyear experience. J Thorac
tion. Part I. Circulation. 2004; 109(8): 942-50. Cardiovasc Surg. 1998; 115(2): 371-9.
[60] Elkins RC. The Ross Operation in Patients [74] Westaby S, Amarasena N, Long V, et al.
With Dilation of the Aortic Annulus and of the Time-related hemodynamic changes after aor-
Ascending Aorta. Oper Tech Cardiac Thorac tic replacement with the Freestyle stent-less
Surgery.1997; 2(4): 33-41. xenograft. Ann Thorac Surg. 1995; 60(6): 1633-9.

■ 209 ■
Tratado de Patología Vascular

[75] Cabrol C, Gandjbakhc I, Pavie A: Surgical [88] Jimenez Rivera J, Iribarren Sarria JL, Marti-
treatment of ascending aortic pathology. J Card nez Sanz R. Tranexamic acid in patients under-
Surg. 1988 ;3(3): 167-80. going coronary-artery surgery. Discussion. N
Engl J Med. 2017; 376(19): 1891-3.
[76] Elkins RC, Lane  mm, McCue C, Ward KE:
Pulmonary autograft root replacement: midterm [89] Youssefi P, Lansac E. Aortic annulus and
results. J Heart Valve Dis. 1999; 8(5): 499-503. the importance of annuloplasty. Indian J Thorac
Cardiovasc Surg. 2020; 36 (Suppl I): 88-96.
[77] Lacruz Urbina A, García García C, Hernán-
dez-Francés F. Optimización de la circulación [90] Cabrol C, Cabrol A, Guiraudon G, Bertrand
extracorpórea. En Cirugía cardiovascular. Abor- M. Le traitement de l’insuffisance aortique
daje integral. José Luis Pérez Vela, Juan José Ji- par’annuloplastie aortique. Arch Mal Coeur
ménez Rivera, Celina Llanos Jorge Ed. Elsevier. Vaiss. 1966; 59: 1305-22.
Barcelona, 2020 págs. 139-54.
[91] Charitos EI, Sievers HH. Anatomy of the
[78] Rommens KL, Estrera AL. Contemporary aortic root: implications for valve-sparing sur-
Management of Aortic Arch Aneurysm. Semin gery. Ann Cardiothorac Surg. 2013; 2(1): 53-6.
Thorac Cardiovasc Surg. 2019; 31(4): 697-702.
[92] Marom G, Halevi R, Haj-Ali R, et al. Numerical
[79] Li JZ, Eagle KA, Vaishnava P. Hypertensive model of the aortic root and valve: Optimization of
and acute aortic syndromes. Cardiol Clin. 2013; graftsize and sinotubular junction to annulus ratio.
31(4): 493-501. J Thorac Cardiovasc Surg 2013; 146(5): 1227-31

[80] Gleason TG. Endoleaks after endovascu- [93] Hanke T, Charitos EI, Stierle U, et al. Fac-
lar aortic stent-grafting: impact, diagnosis, and tors associated with the development of aortic
management. Semin Thorac Cardiovasc Surg. valve regurgitation over time after two different
2009; 21(4): 363-72. techniques of valve-sparing aortic root surgery.
J Thorac Cardiovasc Surg. 2009; 137(2):3 14-9.
[81] Seretny M, Colvin LA. Pain management
in patients with vascular disease. Br J Anaesth. [94] Aicher D, Langer F, Kissinger A, et al.
2016; 117 (Suppl 2): ii95-106. Valve-sparing aortic root replacement in bicus-
pid aortic valves: A reasonable option? J Thorac
[82] Rigg JR, Jamrozik K, Myles PS, et al; MAS- Cardiovasc Surg, 2004; 128(5): 662-8.
TER Anaethesia Trial Study Group. Epidural an-
aesthesia and analgesia and outcome of ma- [95] Borger MA, Preston M, Ivanov J, et al. Should
jor surgery: a randomised trial. Lancet. 2002; the ascending aorta be replaced more frequent-
359(13): 1276-82. ly in patients with bicuspid aortic valve disease?
Thorac Cardiovasc Surg, 2004; 128 (5): 677-83.
[83] Mueller mm, Van Remoortel H, Meybom
P, et al. ICC PBM Frankfurt 2018 Group. Patient [96] Veldtman GR, Connolly H, Orszulak TA,
blood management: recommendations from et al. Fate of Bicuspid Aortic Valves in Patients
the 2018 Frankfurt Consensus Conference. Undergoing Aortic Root Repair or Replacement
JAMA 2019; 321(10): 983-97. for Aortic Root Enlargement. Mayo Clin Proc.
2006; 81(3): 322-26.
[84] Jiménez JJ, Iribarren JL, Raya JM, et al. Fac-
tors associated with excessive bleeding in cardio- [97] Mangini DA, Lemma M, Contino M, et al.
pulmonary bypass patients: a nested case-con- Bicuspid aortic valve: differences in the pheno-
trol study. J Cardiothor Surg. 2007; 2(4) :17-23. typic continuum affect the repair technique.
Eur J Cardiothorac Surg, 2010; 37(5): 1015-20.
[85] Jimenez JJ, Iribarren JL; L Lorente, et al.
Tranexamic acid attenuates inflammatory re- [98] Aicher D, Kunihara T, Abou Issa O, et al.
sponse in cardiopulmonary bypass surgery Valve configuration determines long-term re-
through blockade of fibrinolysis: a case control sults after repair of the bicuspid aortic valve.
study followed by a randomized double-blind Circulation, 2011; 123(3): 178-86.
controlled trial. Crit Care. 2007; 11(6): 117-27. [99] Forteza Gil A, Centeno Rodríguez J, Bellot
[86] Iribarren JL, Jiménez JJ, Hernández D, et Fernández R, et al. Cirugía de preservación val-
al. Postoperative Bleeding in Cardiac Surgery. vular en 120 pacientes con aneurismas de la raíz
aórtica. Rev Esp Cardiol. 2011; 64(6): 470-5.
The role of tranexamic acid in patients homozy-
gous for the 5G polymorphism of the plasmin- [100] Webb JG, Wood DA, Ye J, et al. Transcath-
ogen activator inhibitor-1 gene. Anesthesiology. eter valve-in-valve implantation for failed bio-
2008; 108(4): 596-602. prosthetic heart valves. Circulation. 2010; 121(16):
1848-57.
[87] Iribarren JL, Jiménez JJ, Perez N, et al. Va-
soplegic syndrome in cardiac surgery: role of [101] Saia F,  Galiè N, Laborde JC, et al. Tran-
synergism between polymorphism of tumor scatheter aortic valve implantation for severe
necrosis factor beta and plasminogen activator autograft regurgitation after Ross operation. In-
inhibitor type 1. Crit Care. 2015; 19 (Suppl 1): 68-9. tervention. 2014 May; 10(1): 141-5.

■ 210 ■
Aneurismas crónicos de la raíz aórtica y la aorta ascendente

[102] Hasan BS, Lunze FI, Chen MH, et al. Effects Donald B Doty y John R Doty Ed. Editorial Else-
of transcatheter pulmonary valve replacement vier-Saunders. Filadelfia, 2012 págs. 2-15.
on the hemodynamic and ventricular response
[107] David TE. Operaciones para la conserva-
to exercise in patients with obstructed right
ventricle-to-pulmonary artery conduits. JACC ción de la válvula aórtica. En Atlas de técnicas
Cardiovasc Interv. 2014; 7(5): 530-42. en cirugía cardiaca, segunda edición. Frank W.
Sellke, Marc Ruel Ed. Elsevier. Barcelona. 2019
[103] Gelsomino S, Morocutti G, Frassani R, et al. (para español e inglés) págs. 199-215.
Aortic Aneurysms and Dissections Long-term Re-
sults of Bentall Composite Aortic Root Replace- [108] Kouchoukos NT, Blackstone EH, Hanley
ment for Ascending. Chest. 2003; 124(3): 984-8. FL, Kirklin JK Ed. Aortic aneurysms. In Cardiac
Surgery. Vol 1; 4th Ed. Elsevier. Philadelphia. 2013
[104] Habib G, Lancellotti P, Antunes M, et al. págs. 541-643.
Guía ESC 2015 sobre tratamiento de la endocar-
ditis infecciosa. Rev Esp Cardiol 2016; 69(1): e1-49. [109] Hetzer R, Solowjowa N, Kukucka M,
Knosalla C, Röttgen R. Correction of aortic valve
[105] Northrup WF y Rollins SD. Aortic anu- incompetence combined with ascending aor-
loplasty. En Aortic Root Surgery. The Biological
tic aneurysm by relocation of the aortic valve
Solution. Editores: Yankah CA, Weng Y, Hetzer R
plane through a short-lenght aortic valve re-
Ed. Springer-Verlag. Berlín, 2010 págs. 144-77.
placement. En Aortic Root Surgery. The Biolog-
[106] Doty DB. Cardiac anathomy. En Cardi- ical Solution. Yankah CA, Weng Y, Hetzer R Ed.
ac surgery: operative technique, 2ND Edition. Springer-Verlag. Berlín, 2010 págs. 178-84.

■ 211 ■
SÍNDROME AÓRTICO AGUDO
Lourdes del Río Solá, Enrique San Norberto García y Carlos Vaquero Puerta

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

DEFINICIÓN clerótica penetrante o a imágenes de


úlcera en la pared de la aorta secunda-
Este síndrome afecta a un grupo he- rias a la evolución de otras enfermeda-
terogéneo de pacientes con un perfil des aórticas (similares a úlcera) (2). Las
clínico similar. Incluye la úlcera pene- técnicas de imagen con contraste, como
trante aguda, el hematoma intramural la angiografía y la tomografía compute-
y la disección aórtica clásica. rizada (TC), al permitir visualizar la pro-
trusión de una úlcera desde la luz de la
El mecanismo fisiopatológico que des- aorta, son las que tienen mayor sensibi-
encadena cada una de estas entidades lidad para el diagnóstico de las úlceras
es diferente sin embargo, pueden dar- aórticas. No obstante, con frecuencia
se de forma simultánea en un mismo estas técnicas no permiten diferenciar
paciente. la etiopatogenia de los distintos tipos de
úlcera. La ecocardiografía transesofági-
Se han reconocido dos importantes ca (ETE) tiene una baja sensibilidad para
variantes de la disección aórtica radio- el diagnóstico de la úlcera aórtica, pero
lógicas y patológicas: úlcera aórtica es la técnica de elección para clasificar
penetrante y la hemorragia intramural los diferentes tipos de úlceras en relación
sin flap intimal (1). con su etiopatogenia. La visualización de
la luz aórtica y de la pared es excelente
Úlcera aórtica penetrante mediante esta técnica de imagen y per-
mite hacer el diagnóstico diferencial en-
La entidad del síndrome aórtico agudo tre las placas ulceradas que se observan
es de lo que se dispone de menos in- por encima de la íntima y las úlceras ar-
formación. El diagnóstico de una úlcera terioscleróticas que penetran la íntima
aórtica por técnicas de imagen puede en la capa media y con frecuencia de-
corresponder a diversos procesos, con forman la adventicia. Finalmente, la ETE
etiopatogenias y pronósticos diferentes. es de gran utilidad en el diagnóstico de
Esencialmente, las úlceras aórticas pue- las imágenes de pseudoúlcera que se
den corresponder a una placa arterios- observan en la evolución del hematoma
clerótica ulcerada, una úlcera arterios- intramural aórtico como consecuencia

■ 213 ■
Tratado de Patología Vascular

de una disección localizada o un pseu- El tratamiento de la úlcera arterios-


doaneurisma, o de las imágenes de úl- clerótica penetrante sintomática en la
cera secundarias a un cráter en la su- fase aguda debería ser similar al de los
perficie de un trombo parietal (3). otros síndromes aórticos agudos, dado
el riesgo de rotura aórtica (4). Fuera de
La diferenciación de los distintos tipos la fase aguda, el tratamiento depende-
de úlcera aórtica es importante, ya que rá del patrón de evolución, según con-
su evolución y pronóstico son diferen- dicione síntomas, dilatación progre-
tes. Las placas arterioscleróticas ulce- siva o resangrado de la pared aórtica.
radas no se acompañan de síntomas y Cuando no se disponía del tratamiento
acostumbran ser un hallazgo casual de endovascular, la cirugía implicaba un
la ETE; su evolución no es bien cono- riesgo no despreciable en pacientes
cida, aunque algunas de ellas pueden arteriosclerosos y seniles, y no era in-
evolucionar a una úlcera penetrante. La frecuente observar que muchas úlce-
úlcera arteriosclerótica penetrante aór- ras aórticas permanecían totalmente
tica aguda y sintomática tiene un riesgo estables a corto-medio plazo. No hay
igual o superior al de la disección aórti- información en la bibliografía sobre la
ca aguda o al del hematoma intramu- evolución y el pronóstico de estas úlce-
ral. La úlcera penetrante se diagnostica ras aórticas a largo plazo. No obstante,
habitualmente en pacientes de más de en las úlceras de un tamaño conside-
60 años de edad con arteriosclerosis en rable, sobre todo si se van dilatando o
otros territorios y factores de riesgo car- generan resangrados en la pared de
diovasculares asociados. Al igual que el la aorta, podría estar indicado el trata-
hematoma intramural, se localiza con miento endovascular (8).
mucha más frecuencia en la aorta des-
cendente (4). En las series más extensas Hematoma intramural
publicadas se describe una incidencia
de rotura aórtica del 10-40  % (5, 6). En El hematoma intramural aórtico ha
algunos casos evoluciona a aneurisma sido considerado como un precursor
sacular o fusiforme (7). Por otra parte, es de disección aórtica; sin embargo, el
bien conocido que muchas úlceras pe- mecanismo fisiopatológico, la evolu-
netrantes se acompañan de sangrado ción y el pronóstico son bastante dife-
intramural y muestran un hematoma rentes. El hematoma intramural se ori-
intramural a su alrededor. En nuestra gina a partir de la rotura espontánea
experiencia, la mayoría de las úlceras de los vasa vasorum o de una úlcera
arterioscleróticas penetrantes en la fase arteriosclerótica penetrante.
aguda se diagnostican en el contexto de
un hematoma intramural. Sin embargo, Aunque la presentación clínica es bas-
no es excepcional el diagnóstico de esta tante superponible a la disección aórti-
entidad en pacientes asintomáticos. ca, recientes avances en las técnicas de
imagen han ayudado a su diagnóstico,
Una vez superada la fase aguda, las úl- con una incidencia entre el 13 y el 30 %
ceras penetrantes pueden permanecer del síndrome aórtico agudo (9-12). El he-
por completo estables o progresar a la matoma intramural afecta a pacientes
dilatación, frecuentemente con resan- con más factores de riesgo arterioscle-
grados asintomáticos de la pared. La róticos y mayor edad que la disección
resonancia magnética (RM) permite va- aórtica y se localiza en el 70 % de los ca-
lorar la presencia de resangrados en la sos en la aorta descendente. La estrategia
pared de la aorta que aconsejarían un diagnóstica preferida es el ecocardiogra-
tratamiento más agresivo. ma transesofágico (ETE) o la tomografía

■ 214 ■
Síndrome aórtico agudo

computerizada (TC) con contraste ya clínico exquisito no solo en el diagnós-


que presentan elevada sensibilidad tico sino también en el tratamiento. La
(96 %) y son no invasivas. La utilización mortalidad es muy alta aún cuando se
de la resonancia magnética está limi- realice un diagnóstico correcto y una in-
tada por su disponibilidad y el tiempo tervención quirúrgica adecuada. El tipo
requerido para la obtención de las imá- de tratamiento (médico o quirúrgico) se
genes. La angiografía presenta una me- debe realizar de una forma individua-
nor sensibilidad en el diagnóstico del lizada. Es importante la celeridad en el
síndrome aórtico agudo. El hematoma diagnóstico y en el tratamiento ya que
intramural tiene una evolución muy di- el pronóstico depende directamente
námica y puede reabsorberse, progre- del tiempo transcurrido hasta instaurar
sar a una disección clásica o localizada, el tratamiento adecuado.
o presentar una rotura contenida en los
primeros días de evolución (13). La mor- Aunque es reconocido como uno de los
talidad precoz depende esencialmente eventos más catastróficos que afectan
de la localización y es mayor cuando a la aorta, la incidencia real es difícil de
afecta a la aorta ascendente (14). El pro- determinar. Es de 2 a 3 veces más fre-
nóstico a largo plazo del hematoma de cuente que la rotura de los aneurismas
tipo A y tipo B es claramente mejor que aórticos abdominales y su mortalidad
el de la disección aórtica. Es obligado es inferior a éstos últimos.
realizar un seguimiento cada 2 o 3 me-
ses con técnicas de imagen durante el La disección de la aorta torácica ascen-
primer año. El hematoma de aorta des- dente ocurre aproximadamente en el
cendente también tiene un mejor pro- 65 % de los casos, afectando el 35 % res-
nóstico que la disección. Los pacientes tante a la aorta torácica descendente y
con una dilatación de la aorta o imáge- toracoabdominal.
nes de úlcera en la pared de la aorta de-
berían ser seguidos de cerca y tratados Es de dos a tres veces más frecuente
más agresivamente mediante cirugía en hombres que en mujeres pero la
o tratamiento endovascular; si la evolu- mortalidad es semejante en ambos se-
ción muestra un incremento progresi- xos. Aunque se han descrito casos en
vo del diámetro aórtico, del grosor del pacientes de 13 años, raramente ocurre
hematoma o signos de resangrado en antes de los 50 años, 10 años antes en
la pared de la aorta, estaría indicado el hombres que en mujeres (media de
tratamiento quirúrgico o endovascular. edad en hombres 69  años y en muje-
La utilidad del tratamiento endovascu- res 76 años).
lar en la fase aguda no está validada y
puede provocar complicaciones por Un significativo número de pacien-
rotura de la íntima en los extremos del tes no tratados con disección de aorta
stent. A no ser que el hematoma esté descendente fallece en el primer año
muy localizado, es aconsejable esperar por rotura aórtica o por isquemia aun-
al menos 3-6 meses para que el sangra- que, en general, su pronóstico es mejor
do de la pared evolucione a la fibrosis que el de los pacientes con disección
y la pared sea menos friable que en la de aorta ascendente.
fase aguda10.
Las cuatro últimas décadas han sido
Disección aorta testigos de los avances en el tratamien-
to de la disección aórtica. El término de
La disección de aorta es una enferme- «aneurisma disecante» fue acuñado
dad muy grave que requiere un sentido por Laenec en 1819, pero sin embargo

■ 215 ■
Tratado de Patología Vascular

la aorta raramente es aneurismática, te y a la aorta abdominal (tipo  IIIb).


por ello el término de disección aórtica Esta subdivisión enfatiza sobre la po-
es más exacto para referirse a esta pa- sibilidad de una disección retrógrada
tología (15). desde la aorta abdominal a la aorta
torácica descendente.

CLASIFICACIÓN En 1970, Daily y cols. propusieron una


clasificación más sencilla conocida
Momento de presentación como clasificación de Standford, la
cual diferencia la disección aórtica en
Convencionalmente, la disección aór- dos tipos:
tica es clasificada en aguda si los pa-
cientes son vistos dentro de los prime- Tipo A: Cuando afecta a la aorta ascen-
ros 14  días después del comienzo de dente.
la sintomatología y en crónicas si son Tipo B: Cuando no afecta a la aorta as-
vistos después. La razón para esta dis- cendente.
tinción es el riesgo de complicaciones,
sobre todo la rotura, que es mayor en Así, el tipo  I y II de la clasificación de
los primeros días después de la disec- DeBakey se corresponden con el tipo A
ción. DeBakey y colaboradores propu- de la clasificación de Standford y el
sieron un grupo intermedio de casos Tipo III con el tipo B (16).
de disección subaguda que son vistos
entre las dos semanas y los dos meses
en donde la pared aórtica inflamada es ANATOMÍA DE LAS LESIONES
todavía friable. Sin embargo, la mayo-
ría de los autores creen que esta distin- La disección aórtica se caracteriza por
ción es innecesaria (15). la separación de las capas de la pared
aórtica por sangre extraluminal que
Anatomía normalmente penetra en la pared aór-
tica a través de una lesión intimal.
Aunque se han descrito clasificaciones
basadas en el lugar de la lesión inti- Aunque la disección aórtica se puede
mal, éstas presentan escasa relevancia desarrollar a partir de un hematoma in-
clínica y, por ello, son más empleadas tramural sin conexión con la luz aórtica,
una de las clasificaciones basadas en la la mayoría de las disecciones tienen una
extensión de la disección aórtica. puerta de entrada (lesión intimal) y una
o más puertas de reentrada, permitien-
La más conocida y, probablemente do a la sangre circular por la verdadera
más empleada, es la clasificación de luz y por un conducto anómalo origina-
DeBakey (1965), la cual distingue tres do por la disección (falsa luz). La lámina
tipos de disecciones aórticas: más interna que separa ambas luces se
denomina septo. La presión en la falsa luz
Tipo I: Afecta a la aorta torácica ascen- produce compresión de la luz verdadera
dente y aorta torácica descendente o y puede llegar a ocluir ramas de la aorta.
incluso a la aorta abdominal.
Tipo II: La disección se limita a la aorta La puerta de entrada más habitual se
ascendente. ubica 2 ó 3 cm por encima de los orifi-
Tipo III: La disección afecta a la aorta cios coronarios y distalmente a la sali-
torácica descendente únicamente da de la arteria subclavia izquierda. Su
(IIIa) o a la aorta torácica descenden- localización en el sector medio o en la

■ 216 ■
Síndrome aórtico agudo

parte inferior es menos común y su lo- derechas dependientes de la luz ver-


calización en la aorta abdominal es ex- dadera y con la arteria renal izquierda
traordinariamente infrecuente. dependiente de la falsa luz. El lugar de
salida (reentrada) puede corresponder
El flap intimal suele ser transverso aun- al origen de colaterales (intercostales,
que también puede ser circular, longitu- lumbares o viscerales) u ocurrir en el
dinal o curvado. Generalmente no afecta sector distal de la disección, esto es, en
una circunferencia completa de la aorta. la bifurcación aórtica, iliaca o femoral.
La cantidad de flujo en la falsa luz es
La disección puede progresar en senti- posiblemente uno de los factores más
do retrógrado, anterógrado o ambos. La determinantes para la rotura, compli-
progresión, generalmente, se produce caciones isquémicas y trombosis (16).
segundos después de generarse el flap
intimal aunque también se han descrito Cualquier rama de la aorta toráci-
progresiones tardías, especialmente en ca descendente, aorta abdominal así
pacientes hipertensos de difícil control. como la aorta en sí misma puede este-
nosarse o incluso trombosarse debido
La progresión retrógrada en las disec- a diferentes mecanismos:
ciones de tipo  B es menos frecuen-
te y generalmente se delimitan unos • Intususcepción intimal.
centímetros por encima de la puerta • Compresión de la luz verdadera por
de entrada a nivel del origen de la ar- la falsa luz: habitualmente se localiza
teria subclavia izquierda. Sin embargo, en la encrucijada toracoabdominal y
la disección retrógrada que afecta al se comporta como una pseudocoar-
plano posterior del arco aórtico ocurre tación aórtica que conduce a una hi-
en el 10-15 % de los casos y supone un pertensión arterial proximal, con un
verdadero desafío quirúrgico, de difícil mayor riesgo de rotura e isquemia
diagnóstico incluso utilizando técni- distal de la médula espinal, riñones,
cas diagnósticas como arteriografía, tracto digestivo y extremidades infe-
tomografía computerizada (TC), eco- riores. Puede ocurrir una resolución
cardiografía transesofágica. La disec- espontánea si se desarrolla una puer-
ción anterógrada sigue una trayectoria ta de reentrada de suficiente tamaño
espiral entre la mitad y los dos tercios como para restablecer el flujo al ab-
del margen izquierdo de la aorta des- domen y las extremidades inferiores.
cendente. La disección puede parar • Progresión de la disección dentro de
en el diafragma, donde el orificio aór- la luz arterial.
tico presenta una consistencia fibrosa • Bloqueo de la luz arterial por un flap
(tipo IIIa), pero en la mayoría de los ca- intimal.
sos toda la aorta abdominal e incluso
las arterias ilíacas se encuentran com-
prometidas (tipo IIIb). La progresión HISTORIA NATURAL
de la disección también puede parar
inmediatamente después de las arte- La historia natural de la disección de
rias renales en pacientes con aneuris- la aorta ascendente y descendente es
ma de aorta abdominal infrarrenal o diferente. Es generalmente reconocido
con previa reconstrucción aórtica. La que el riesgo de muerte precoz es mu-
disección de la aorta toracoabdomi- cho más elevado para el tipo I y II que
nal generalmente afecta al plano pos- para el tipo III, el cual tiende a desarro-
terolateral izquierdo de la aorta con llar un curso más crónico. La muerte
las ramas viscerales y la arteria renal puede ocurrir por isquemia de órganos

■ 217 ■
Tratado de Patología Vascular

vitales o por la rotura de la aorta a la ces, la degeneración de la media es


cavidad pleural, pericardio, mediastino muy leve.
o a la cavidad peritoneal.
Válvula aórtica bicúspide: Los pacien-
En contraste a la disección proximal, la tes con válvula biscúspide tienen una
disección aórtica de tipo B no está aso- pared aórtica débil. La incidencia de
ciada con un mayor riesgo de rotura esta anomalía con la disección aórtica
intrapericárdica, insuficiencia aórtica es frecuente.
aguda u oclusión de arterias coronarias.
Coartación de aorta: Esta relación es
La mayoría de los datos proceden de consecuencia de la hipertensión ar-
estudios clínicos precoces y autopsias, terial y válvula aórtica biscúspide más
las observaciones realizadas después que a la coarta en sí misma. La esteno-
de instaurar tratamiento médico pue- sis supravalvular congénita (síndrome
den ser consideradas como reflejo del de Williams-Beuren) también se ha
curso natural de esta entidad. asociado con disección aórtica ascen-
dente.
Como regla, las complicaciones poten-
ciales para la disección aguda y crónica El embarazo: Durante la gestación au-
de tipo  B combinan aquellas derivadas menta la presión arterial y el volumen
de las alteraciones aneurismáticas y de sanguíneo. Los cambios hormonales
las alteraciones oclusivas de las ramas debilitan la pared aórtica.
aórticas (17).
Traumatismo torácico: El traumatis-
mo suele ser cerrado y afecta al istmo
FACTORES PREDISPONENTES aórtico.

Hipertensión arterial crónica (HTA): La Arteriosclerosis: Hay razones para pen-


hipertensión arterial crónica está pre- sar que no existe relación entre ambas
sente entre el 60 y el 90 % de los pacien- entidades. La puerta de entrada no
tes con disección de aorta y se asocia suele estar en las placas ateroscleróti-
más frecuentemente a la disección dis- cas ulceradas. La aterosclerosis es más
tal que a la proximal. La disección aso- grave en las disecciones limitadas que
ciada a la coartación suele ser proximal. en las extensas. La interrupción longi-
La probabilidad de padecer una disec- tudinal de la disección se produce muy
ción de aorta podría estar directamente frecuentemente en zonas con abun-
relacionada con el grado de HTA. Se ha dante aterosclerosis que ocasiona fi-
visto que la hipertensión arterial malig- brosis y atrofia de la capa media como
na se acompaña de disección aórtica en la zona de unión entre el cayado y
en un 18 % de los pacientes y la benigna la aorta torácica descendente. Por ello,
en tan solo el 3 %. Además, la disección algunos autores consideran a la ateros-
de vasos con baja presión, como la ar- clerosis como a la aortitis sifilítica que
teria pulmonar es muy poco frecuente. no solo limita sino que incluso previe-
La ingestión de anfetaminas y cocaína ne la disección aórtica.
(especialmente «crack») se ha asociado
a la disección de aorta, probablemente Infiltración metastásica
por su efecto hipertensivo. de los vasa vasorum

Síndrome de Marfan: Se considera un Iatrogénica: Por la inserción de un ba-


factor de riesgo independiente y a ve- lón de contrapulsación, anastomosis

■ 218 ■
Síndrome aórtico agudo

proximal un bypass coronario, duran- Se debe descartar la existencia de una


te la administración de solución car- disección aórtica ante todo dolor torá-
diopléjica, después de la sustitución cico atípico, especialmente asociado a
valvular aórtica, después de una an- dolor espalda o abdominal, edad me-
gioplastia coronaria. La presentación dia y con historia previa de hiperten-
clínica es atípica, puede ser de tipo  A sión arterial, además de otras causas
o B y la mortalidad es elevada. Su pre- como isquemia miocárdica, rotura de
sencia se debe sospechar en pacientes aneurisma aórtico, úlcera penetrante
con inestabilidad hemodinámica o is- aterosclerótica.
quemia miocárdica tras procedimien-
tos de revascularización coronaria o La ausencia del dolor es infrecuente
angioplastias percutáneas (17). salvo en pacientes sometidos a córti-
coterapia.

PRESENTACIÓN CLÍNICA La hipotensión arterial verdadera debe


ser atribuida a la rotura aórtica. La
Síntomas pseudohipotensión puede ser atribui-
da a la afectación de las arterias sub-
El dolor aórtico que se caracteriza por clavias, además la diferencia tensional
ser un dolor muy intenso, agudo, lanci- en miembros superiores no es infre-
nante, desgarrante, pulsátil y migrato- cuente.
rio. Es un dolor lancinante, es decir, de
comienzo brusco y de gran intensidad. La disminución o ausencia de pulsos
En ocasiones es tan fuerte que se pue- es un dato sugestivo de disección aór-
de acompañar de síntomas neurove- tica y se halla presente en 30 % de los
getativo e incluso puede provocar un pacientes con disección tipo B.
síncope. Suele ser punzante o desga-
rrador. No suele ser cólico ni modificar- La fiebre, secundaria a la liberación de
se con los movimientos. Generalmente sustancias pirógenas desde la pared
es cíclico. Puede aumentar y dismi- aórtica es poco frecuente aunque pue-
nuir lentamente hasta desaparecer en de persistir mucho tiempo.
unos minutos y comenzar de nuevo.
También puede ser pulsátil, es decir, A veces, puede ser diagnosticada a raíz
aumentar y disminuir con lo ciclos car- de sus complicaciones neurológicas
díacos. (isquemia cerebral, isquemia medular,
neuropatía periférica) o isquémicas (18).
Cuando el dolor es retroesternal con
irradiación al cuello, garganta o incluso Signos
a la mandíbula hace pensar que la di-
sección es de aorta ascendente mien- A veces son específicos y a veces son
tras que si el dolor se localiza en la es- muy sutiles.
palda o en el abdomen con irradiación
a la fosa renal o a las extremidades Inspección: paciente sudoroso, pálido,
hace suponer que la aorta afectada es taquicárdico y frío, presión arterial ele-
la descendente. vada. A veces puede estar cianótico si
existe una compresión de la aurícula
El dolor puede persistir durante horas derecha o de la vena cava superior por
o días debido a la distensión de la fal- la dilatación aórtica. La hipotensión
sa luz o a la progresión de la disección hará sospechar un taponamiento car-
aórtica. díaco, una reacción vagal secundaria al

■ 219 ■
Tratado de Patología Vascular

dolor o una falsa hipotensión por afec- primeras horas. El cambio en los sig-
tación de las arterias subclavias. nos clínicos puede alertar sobre la po-
sible extensión y progresión del canal
Es necesario realizar un estudio riguro- disecante (17).
so de los pulsos en las cuatro extremi-
dades ya que el 50 % de los pacientes
presentan una asimetría de los mismos. COMPLICACIONES DE LA DISECCIÓN
AGUDA
El soplo de regurgitación aórtica se ha
considerado un signo característico de Los principales riesgos de la disección
la disección aórtica aunque solo se pre- aórtica son la rotura y las complicacio-
sente en el 20 % de los pacientes. En la nes isquémicas. Ambas son habitual-
fase aguda, si la regurgitación es impor- mente letales, siendo la tasa de morta-
tante, la presión diastólica del ventrículo lidad en la fase aguda mayor del 30 %
izquierdo sube rápidamente, lo que da salvo que un tratamiento quirúrgico
lugar a un primer tono débil o ausente satisfactorio sea aplicado.
por cierre prematuro de la válvula mi-
tral y a un soplo diastólico corto. El soplo
Rotura
de Austin-Flint, si aparece, también es
corto. La existencia de un cuarto tono es
Aunque la adventicia es la capa más
poco frecuente debido a una elevación
resistente de la aorta, la incidencia de
importante de la presión telediastóli-
rotura de la falsa luz es elevada.
ca del ventrículo izquierdo. Excepto en
este contexto, la presencia de un cuar-
to tono es la norma. El soplo sistólico Los factores predisponentes para la ro-
aórtico raramente se da con thrill. Este tura incluyen una hipertensión arterial
aparece en pacientes con disección difícilmente controlable, flujo eleva-
de aorta ascendente y puede deberse do en la falsa luz, puerta de reentrada
a la formación de corrientes en forma inexistente o de pequeño calibre y un
de remolino por la especial disposición incremento del diámetro aórtico.
del colgajo o por estenosis supraaórti-
ca del canal verdadero. Los signos pe- La configuración habitual de la puerta
riféricos de insuficiencia aórtica grave de entrada y de reentrada explica por
suelen estar ausentes. La presencia de qué la mayoría de estas roturas ocu-
un soplo continuo indica la rotura de la rren en la cavidad pleural izquierda. Si
falsa luz al ventrículo derecho o a algu- se asocia rotura de la cavidad pleural,
na de las aurículas. Es preciso recordar se puede originar un masivo hemotó-
que el 10 % de los pacientes con disec- rax que desencadene el fallecimiento.
ción crónica de la aorta descendente La evolución es diferente cuando la ad-
tienen insuficiencia aórtica por dilata- venticia y la pleura se encuentran con-
ción del anillo aórtico secundario a la servadas y se produce un hemotórax
hipertensión arterial. En ocasiones pue- pequeño debido a la transudación.
de auscultarse un soplo en la región de
la columna vertebral o en el abdomen. La rotura también puede ocurrir den-
Cuando la disección se produce en un tro del mediastino, la cavidad pleural
aneurisma aórtico puede palparse una derecha, el espacio retroperitoneal o la
masa abdominal. cavidad peritoneal. Pero no es frecuen-
te la rotura dentro de la cavidad peri-
Es conveniente repetir la exploración cárdica, el esófago, el árbol traqueo-
física del paciente sobre todo en las bronquial y el pulmón.

■ 220 ■
Síndrome aórtico agudo

Complicaciones isquémicas mecanismo la afectación de las arte-


rias renales.
Es frecuente en los pacientes que pre-
sentan disección de tipo  IIIb (afecta- Complicaciones neurológicas
ción de aorta abdominal). En algunos
casos constituyen las principales ca- La progresión retrógrada en las disec-
racterísticas clínicas y pronósticas. ciones de tipo  B es menos frecuen-
te y generalmente se delimitan unos
Los síntomas isquémicos dependen centímetros por encima de la puerta
del grado de obstrucción, duración de de entrada a nivel del origen de la ar-
la isquemia, del desarrollo de colatera- teria subclavia izquierda. Sin embargo,
lidad, de la tolerancia del órgano o de la disección retrógrada que afecta al
la extremidad afectada a la isquemia y plano posterior del arco aórtico ocurre
del órgano afectado: en el 10-15 % de los casos y supone un
verdadero desafío quirúrgico, de difícil
Médula espinal: paraplejía, paraparesia diagnóstico incluso utilizando técni-
y déficit neurológico parcial como sín- cas diagnósticas como arteriografía,
drome de Brown-Séquard. Estas altera- tomografía computerizada, ecocardio-
ciones son infrecuentes e irreversibles. grafía transesofágica.

Extremidades inferiores: Es infrecuen- La disección de la arteria carótida se ob-


te. Habitualmente consiste en la pér- serva con frecuencia como extensión
dida de uno o de los dos pulsos fe- de la disección aórtica. En la serie de
morales. También se puede describir Hirst et al se hallaron en el 19 % de las
ausencia del pulso en miembro supe- disecciones aórticas. La clínica es varia-
rior izquierdo por extensión de la disec- ble mientras que unos pacientes están
ción de tipo B o por compresión de la libres de síntomas, otros presentan ce-
luz verdadera. falea, dolor facial o cervical, amaurosis
fugax o déficit neurológico hemisférico.
Tracto digestivo: Generalmente es asin-
tomático cuando se afecta un tronco El diagnóstico se realiza mediante an-
digestivo aunque esta complicación es giografía con signos típicos como el
muy grave ya que puede poner en pe- adelgazamiento progresivo de la luz
ligro la vida del paciente. (signo de la cuerda), oclusión completa
en «pico de flauta», «punta de lápiz» o
Riñones: Es asintomática cuando la «cola de ratón», imagen de doble luz, etc.
afectación es unilateral con función
conservada del contralateral. El estudio doppler continuo extracra-
neal y el transcraneal puede hacer sos-
Hipertensión arterial refractaria pechar esta patología, con la ecografía
al tratamiento en modo  B y color pueden observarse
la imagen de doble luz e incluso el flap
Su mecanismo no es bien conocido. intimal.
Algunos proponen un mecanismo
de «pseudocoartación» como con- La resonancia magnética cerebral es
secuencia de la disminución del flu- muy útil ya que puede observarse la
jo sanguíneo en la luz verdadera que luz verdadera de la arteria como señal
cursa con un incremento relativo de la excéntrica de vacío de flujo en las imá-
presión arterial en los miembros supe- genes ponderadas en T1 y T2, rodea-
riores. También se ha propuesto como da de una hiperdensidad en forma de

■ 221 ■
Tratado de Patología Vascular

semiluna que corresponde al hemato- el diagnóstico diferencial con el infarto


ma intramural. agudo de miocardio y su aumento en
la disección debe hacer sospechar una
La angiorresonancia de troncos su- afectación de las arterias coronarias. Es
praaórticos puede mostrar la oclusión frecuente la leucocitosis y puede existir
o estenosis de la arteria. El angioTAC anemia por el secuestro de sangre en
también puede ser de ayuda para de- la luz falsa o por extravasación de san-
mostrar la oclusión de la arteria. gre desde la aorta. La creatinina puede
aumentar mucho cuando disminuye
En los últimos años estas técnicas no la perfusión renal. El aumento de las
invasivas van ganando adeptos como transaminasas y de la fosfatasa alcalina
técnica alternativa a la arteriografía puede indicar isquemia visceral. La he-
para el diagnóstico de esta entidad. mólisis de sangre en la falsa luz provoca
un aumento de lactodehidrogenasa en
No existe unanimidad en cuanto al tra- algunos pacientes. La proteína C reacti-
tamiento pero la anticoagulación está va es un reactante de fase aguda que se
contraindicada en casos de disección eleva en situaciones de lesión e inflama-
aórtica concomitante (17). ción tisular y se ha utilizado como mar-
cador serológico de la actividad de la di-
sección aguda de la aorta descendente.
DIAGNÓSTICO En alguna ocasión, el paciente puede
presentar una coagulación intravascular
Para establecer un diagnóstico rápi- diseminada por el consumo de plaque-
do y exacto de la disección de aorta es tas y de factores de la coagulación en la
fundamental un alto índice de sospe- luz falsa. Se ha propuesto la utilidad de la
cha por parte del médico. Los tres fac- detección de cadenas pesadas de miosi-
tores clínicos más importantes son la na del músculo liso y recientemente se
historia previa de hipertensión arterial, ha demostrado que la elevación de es-
el dolor torácico intenso de comienzo tas cadenas tiene una sensibilidad del
súbito y la irradiación del dolor (19). 91 % y una especificidad del 98 % para el
diagnóstico de la disección aórtica. En
Electrocardiograma los últimos años se están investigando
diversos biomarcadores que pueden fa-
Es normal o muestra signos de hipertro- cilitar el diagnóstico del síndrome aórti-
fia ventricular izquierda sin cambios agu- co agudo (19). El dímero-D ha demostra-
dos. A veces puede presentar signos de do su utilidad en el diagnóstico del SAA,
isquemia aguda. Es esencial en el diag- especialmente después de las primeras
nóstico diferencial entre la disección aór- 6  horas, aunque no permite realizar el
tica y el infarto agudo de miocardio. diagnóstico diferencial con el trom-
boembolismo pulmonar. La homocis-
Algunos pacientes presentan signos teína y las metaloproteasas son útiles en
de bloqueo auriculoventricular debi- el diagnóstico diferencial de síndromes
do a la extensión del hematoma de la que cursen con dolor torácico como el
aorta ascendente desde la raíz aórtica síndrome coronario agudo y el embolis-
hasta el septo interauricular (19). mo pulmonar (20).

Datos de laboratorio Radiografía de tórax (Figura 1)

Los datos de laboratorio son muy ines- Los signos radiográficos que apoyan
pecíficos. La creatinfosfocinasa es útil en la existencia de una disección aórtica

■ 222 ■
Síndrome aórtico agudo

disecciones trombosadas y hemato-


mas intramurales. Un metanálisis pu-
blicado recientemente pone de mani-
fiesto que la exactitud diagnóstica es
prácticamente similar (95-100 %) para
la tomografía computerizada, la eco-
cardiografía transesofágica (ETE) y la
resonancia magnética (RM). La mejor
combinación para un correcto diag-
nóstico de la disección aórtica aguda y
sus complicaciones es la realización de
una TC y una ecocardiografía transto-
rácica (21).
Figura 1.–Radiografía de tórax en paciente
con disección aórtica tipo B En las series actuales, la TC es la téc-
nica de imagen más utilizada (70 %),
son: ensanchamiento mediastínico, principalmente por su gran disponibi-
ensanchamiento o borramiento del lidad, exactitud y rapidez. En el TC con
botón aórtico, derrame pleural gene- contraste se deben ver las dos luces y
ralmente izquierdo, desviación de la flap intimal entre ambas. Es una técni-
tráquea, más de 6  mm entre la calci- ca con un elevado grado de exactitud
ficación intimal y el borde externo de y en ocasiones se pueden ver diseccio-
la pared aórtica, ensanchamiento de nes no apreciables en la arteriografía.
la aorta ascendente o descendente Su principal limitación es la presencia
y desviación de la línea para espinal. de insuficiencia renal (22) (Figura 2).
Generalmente estos datos son secun-
darios a la dilatación de la luz falsa o a La ETE es una técnica segura, no inva-
la extravasación de sangre. También siva y disponible en muchos hospitales.
podemos encontrar cardiomegalia se- Tiene una elevada sensibilidad y espe-
cundaria a cardiopatía hipertensiva, a cificidad comparada con la arteriogra-
insuficiencia aórtica o a hemopericar- fía, permitiendo un diagnóstico rápido
dio. En ocasiones, el diámetro aórti- de tanto de la disección aórtica como
co apenas aumenta y la silueta no se
modifica. Por lo tanto, una radiografía
normal no descarta el diagnóstico de
disección al igual que podemos en-
contrar una dilatación aórtica sin di-
sección. Es un estudio importante para
el control de pacientes con disección
aórtica crónica (19).

Técnicas de imagen

Las técnicas de imagen han ido cam-


biado en los últimos años. Hasta hace
15  años era habitual la práctica de una
aortografia con finalidad diagnóstica.
Posteriormente se comprobó que con
esta técnica se obtenía un 20 % de diag- Figura 2.–Imagen de disección aórtica tipo A
nósticos falsos negativos, en especial en en angioTAC

■ 223 ■
Tratado de Patología Vascular

del hematoma intramural y la determi- es lo que indicará el diagnóstico. En la


nación de afectación o no de la aorta to- fase hiperaguda, el sangrado de la pa-
rácica ascendente. El criterio diagnósti- red tiene una intensidad isodensa en
co definitivo es la visualización del flap T1 e hiperintensa en T2. A las 24-48 ho-
intimal de la aorta en más de un plano ras, tanto T1 como T2 muestran una se-
cuyo movimiento no debe ser paralelo ñal hiperintensa (22).
al movimiento de ninguna estructura
cardíaca. La ETE tiene ventajas sobre la La arteriografía ha sido considerada el
TC ya que permite identificar la localiza- estudio de elección para la evaluación
ción y el tamaño de la puerta de entra- de la sospecha de disección aórtica. El
da, definir la dinámica de los flujos de la diagnóstico se basa en signos directos
verdadera y de la falsa luz, establecer los y en signos indirectos. Los signos di-
mecanismos y la gravedad de la insu- rectos, los cuales son diagnósticos de
ficiencia aórtica y valorará la presencia disección, incluyen la visualización de
de taponamiento y la función ventricu- una doble luz o un flap intimal. Los sig-
lar (23). No obstante, es inferior a la TC nos indirectos, los cuales son sugesti-
en la visualización de toda la aorta, el vos de disección, incluyen la compre-
diagnóstico de hemorragia periaórtica sión de la luz verdadera por la falsa luz,
y la afectación de los troncos viscerales. engrosamiento de la pared aórtica, in-
En el 10 % de las disecciones aórticas, el suficiencia aórtica, imágenes de ulce-
desagarro principal está en la aorta ab- raciones en la pared aórtica, anomalías
dominal, que no es visible mediante un en las ramas de la aorta y una posición
ETE. La utilización de contraste permite anómala del catéter en la aorta. Una
demostrar que el flujo de la falsa luz es importante ventaja de la arteriografía
retrógrado (24). es la capacidad para diagnosticar varias
complicaciones de la disección como la
La RM es la técnica más exacta para el insuficiencia aórtica, afectación de ra-
diagnóstico del SAA pero su uso está mas aórticas, trombo en la falsa luz y la
cuestionado en la fase aguda en pa- afectación de las arterias coronarias. La
cientes con síntomas o con inestabili- arteriografía proporciona información
dad hemodinámica en los que es ne- importante: localización de la puerta
cesario un estricto seguimiento y cuya de entrada, extensión de la disección,
accesibilidad terapéutica es obligada. la existencia de comunicación entre
Su uso estaría justificado en pacien- las dos luces, afectación de la válvula
tes asintomáticos y estables en los que aórtica y de los troncos arteriales prin-
el diagnóstico de SAA no quede esta- cipales de la aorta. Durante muchos
blecido por otras técnicas como, por años se pensó que la arteriografía era
ejemplo, el hematoma intramural. A el único método diagnóstico exacto de
diferencia de la disección aórtica, en el disección aórtica pero la introducción
hematoma intramural el sangrado de del TC con contraste, ecocardiografía y
los vasa vasorum puede ser muy pro- la RMN ha demostrado no ser tan sen-
gresivo y en el 15 % de los casos la pri- sible como se pensó en un principio.
mera técnica de imagen no evidencia En ocasiones la arteriografía se realiza
el sangrado de la pared, mientras que una vez estabilizado médicamente al
la segunda técnica practicada al cabo paciente (salvo que exista criterio de
de 24-48  horas diagnostica el hema- intervención quirúrgica) para conocer
toma intramural (25). Debe recordarse la perfusión visceral, la extensión retró-
que el diagnóstico de hematoma in- grada, sobre todo si el paciente va a ser
tramural por TC se realiza sin contraste sometido a procedimiento quirúrgico
ya que la señal hipointensa de la pared (abierto o endovascular) (19).

■ 224 ■
Síndrome aórtico agudo

Los ultrasonidos intravasculares (IVUS) el diagnóstico de disección tipo A, de-


se han descrito recientemente en la bería practicarse una ecocardiografía
evaluación del paciente con sospecha transtorácica para valorar la presencia
de disección aórtica. La sonda es intro- y la etiología de la insuficiencia aórtica,
ducida por vía arteria femoral y avanza y descartar el taponamiento cardíaco.
vía retrógrada visualizando la totalidad Inmediatamente antes de la cirugía, si
de la aorta abdominal y torácica. Gene- es posible con el paciente ya aneste-
ralmente, da información complemen- siado, es importante la práctica de una
taria en pacientes diagnosticados por ETE que confirme los hallazgos previos
algunos de los procedimientos con- y localice la puerta de entrada de la di-
vencionales, como son la localización, sección. Esta técnica es de gran ayuda
extensión y características del séptum intraoperatoriamente, y en todo caso,
que separa ambas luces y demostrar debería realizarse siempre después del
cual de las luces es la responsable de tratamiento quirúrgico. Solo en los ca-
la irrigación de ramas aórticas impor- sos en los que la información de la TC
tantes como la mesentérica, renales o es dudosa estaría indicada la ETE con
ilíacas comunes. Su mayor utilidad es- finalidad diagnóstica. Si la clínica del
triba en la información para establecer paciente es muy sospechosa y hay fac-
un correcto planteamiento quirúrgico tores cardiovasculares predisponentes
y para control de procedimientos de sin que la primera técnica que imagen
fenestración y colocación de stents in- sea diagnóstica, debería repertirse una
traluminales (26, 27). técnica de imagen, a ser posible una
RM, a las 48-72 h del cuadro clínico.
La úlcera aórtica penetrante es la en-
tidad del SAA de la que se dispone de
menor información. Las técnicas de TRATAMIENTO
imagen con contraste, como la angio-
grafía y la TC, al permitir visualizar la Tratamiento médico
protusión de una úlcera desde la luz
de la aorta, son las que obtienen mayor El tratamiento médico se debe instau-
sensibilidad diagnóstica. No obstante, rar ante el diagnóstico o incluso la sos-
la ETE es la técnica de elección para pecha diagnóstica de disección aórtica
clasificar los diferentes tipos de úlceras con independencia de si se procederá
y permite diferenciar entre las placas a un tratamiento quirúrgico posterior-
ulceradas que se observan por encima mente.
de la íntima y las úlceras arterioscleró-
ticas que penetran en la capa media y Hay tres factores que deben ser rápi-
con frecuencia deforman la adventi- damente controlados: el dolor, la pre-
cia. Finalmente, tanto la TC como ETE sión arterial y la fuerza y velocidad de
son de gran utilidad en el diagnóstico contracción del ventrículo izquierdo.
de las imágenes úlcera-like que se ob-
servan en la evolución del hematoma Control del dolor: el analgésico de elec-
intramural aórtico como consecuencia ción es la morfina, que también con-
de una disección localizada (28). tribuye a disminuir la presión arterial.
También pueden utilizarse otros anal-
En resumen, la TC es la técnica de ima- gésicos como la pentazocina y la bu-
gen con mayor disponibilidad durante prenorfina.
las 24  h del día en la mayoría de cen-
tros hospitalarios y tiene una excelente Control de la presión arterial y contrac-
exactitud diagnóstica. Si se confirma ción del ventrículo izquierdo: Se debe

■ 225 ■
Tratado de Patología Vascular

mantener una cifra de presión arterial su administración intravenosa limita


inferior a 120/80 mmHg. Para ello con- su uso. El diltiazem intravenoso es una
trolaremos la presión arteria cruenta y buena alternativa en pacientes en los
la presión venosa central para lo cual cuales estén contraindicados los beta-
se debe canular la arteria radial (debe- bloqueantes.
mos evitar canular la arteria femoral) y
la vena yugular interna. Será esencial Un taponamiento cardíaco, por comu-
una sedación adecuada para evitar la nicación entre la luz falsa y el saco peri-
liberación endógena de catecolami- cárdico, es una emergencia quirúrgica.
nas, que contribuyen a mantener una La utilidad de la pericardiocentesis en
presión arterial alta. Por otro lado, se estas circunstancias ha sido cuestiona-
ha demostrado que no solo la presión da. El drenaje de la cavidad pericárdica
arterial sino también la dP/dt favorece favorecería el paso de sangre desde la
la propagación de disección. Para con- aorta al saco pericárdico. Sin embargo,
trolar estos dos factores se utilizan be- el taponamiento es capaz de reducir
tabloqueantes y nitroprusiato sódico el paso de sangre al disminuir el gra-
por vía intravenosa. El betabloqueante diente entre la luz falsa y la cavidad pe-
más utilizado es el propanolol (1  mgr ricárdica, por lo que se deberá aspirar
por vía intravenosa cada cinco minu- la menor cantidad de sangre para que
tos, hasta conseguir una frecuencia aumente la presión arterial al mínimo
cardiaca entre 60 y 70 latidos por minu- nivel aceptable (17).
to). En caso de enfermedad pulmonar
o vascular periférica pueden utilizar- Tratamiento quirúrgico
se betabloqueantes cardioselectivos
como metoprolol o el atenolol. El labe- Indicaciones
talol tiene también efecto bloqueante
de los receptores alfa postsinápticos. Disección aórtica aguda tipo A: El tra-
El esmolol tiene la ventaja de su corta tamiento quirúrgico está indicado en
vida media con lo que los efectos re- las disecciones agudas que incluyen
vierten rápidamente. Estos dos últimos la aorta ascendente. La progresión de
fármacos se pueden administrar por la disección aunque sea mínima pue-
vía endovenosa y apenas tienen efec- de provocar un taponamiento cardía-
tos respiratorios. El nitroprusiato sódico co, alteraciones neurológicas, regur-
es muy efectivo para reducir la presión gitaciones aórticas con insuficiencia
arterial pero su uso debe ir siempre aso- cardíaca e incluso la muerte en muy
ciada a betabloqueantes ya que de for- pocos minutos. La supervivencia pos-
ma aislada puede propagar la disección tquirúrgica depende directamente de
de aorta al ser un vasodilatador puro. Si la situación clínica y hemodinámica
la presión arterial no se controla a pesar del paciente, por lo que la cirugía debe
de la medicación o los betabloqueantes realizarse inmediatamente después
están contraindicados, los inhibidores de haber realizado el diagnóstico. Son
de la enzima convertidora de la angio- contraindicaciones quirúrgicas la exis-
tensina por vía intravenosa pueden ser tencia de lesiones cerebrales o viscera-
una buena alternativa. Los antagonis- les irreversibles, en cuyo caso se instau-
tas del calcio son fármacos útiles en el rará tratamiento médico.
control de la presión arterial del pacien-
te con disección aórtica por tener efec- Disección aórtica aguda complica-
to vasodilatador e inotrópico negativo. da tipo  B: La persistencia del dolor o
El nifedipino sublingual ha demostrado la recurrencia del mismo, después de
ser efectivo pero la imposibilidad de haber desaparecido, en la disección

■ 226 ■
Síndrome aórtico agudo

de aorta descendente a pesar de un las siguientes situaciones: insuficiencia


adecuado tratamiento médico sugie- aórtica grave, en cuyo caso la cirugía se
re que la disección está progresando y puede limitar a la sustitución valvular;
es indicación de cirugía. El hemotórax, formación de aneurismas sintomáti-
más frecuentemente izquierdo, es con- cos o con diámetro superior a 55  mm
secuencia generalmente de la rotura y la progresión de la disección confir-
de la aorta por lo que el tratamiento mada mediante métodos diagnósticos
quirúrgico debe ser lo antes posible. El de imagen.
tratamiento quirúrgico está también
indicado cuando se produce daño vas- Hematoma aórtico tipo A: Debe iniciar-
cular: obstrucción vascular periférica, se el tratamiento con bloqueadores beta
insuficiencia renal, isquemia mesen- y decidir una intervención quirúrgica sin
térica y paraparesia. Si la disección se carácter urgente, excepto en situacio-
encuentra en una zona aneurismática nes de inestabilidad hemodinámica o
(diámetro superior a 5 cm), la probabi- signos de rotura inminente. El subgrupo
lidad de rotura a largo plazo es alta y de pacientes con hematoma intramu-
debe recurrirse a la cirugía aunque pue- ral en la aorta ascendente con grosor
de realizarse de forma semielectiva una inferior a 11  mm, diámetro máximo de
vez superada la fase aguda de la enfer- la aorta inferior a 50 mm y ausencia de
medad. En los pacientes con síndrome complicaciones asociadas puede bene-
de Marfan, la cirugía es el tratamiento ficiarse de un seguimiento próximo con
de elección para la disección aguda de técnicas de imagen, cada 2-3  días (16).
aorta descendente debido a la alta pro- Solo los casos con una clara evolución a
babilidad de rotura de la pared vascular. la reabsorción que no presenten ningu-
na complicación podrían ser manejados
Disección aórtica aguda complica- con tratamiento médico.
da del cayado aórtico: La elección del
tratamiento en la disección del cayado Hematoma aórtico tipo  B: Debe ser
es un problema difícil. El tratamiento tratado médicamente como la di-
quirúrgico realizado por cirujanos ex- sección de tipo  B, excepto en casos
pertos ofrece buenos resultados. Sin con una severa dilatación de aorta
embargo, la técnica quirúrgica es muy (> 60 mm), signos de rotura aórtica in-
compleja ya que se requiere hipoter- minente o mala evolución clínica-he-
mia profunda y parada circulatoria. Es modinámica.
aconsejable considerarla como una di-
sección de aorta descendente e indicar Úlcera aórtica: El tratamiento de la
la cirugía tan solo si se producen com- úlcera arteriosclerótica penetrante
plicaciones. La progresión retrógrada a sintomática en la fase aguda debería
la aorta ascendente debe considerarse ser similar al de los otros síndromes
una indicación absoluta de cirugía. aórticos agudos, dado el riesgo de ro-
tura aórtica. Fuera de la fase aguda,
Disección aórtica crónica complica- el tratamiento dependerá del patrón
da tipo A y tipo B: El tratamiento mé- de evolución, según condicione sínto-
dico ofrece una supervivencia muy mas, dilatación progresiva o resangra-
buena a los pacientes con disección do de la pared aórtica. Cuando no se
aórtica crónica excepto en el caso de disponía del tratamiento endovascu-
que se presenten complicaciones. Esto lar, la cirugía implicaba un riesgo no
es así tanto para las disecciones proxi- despreciable en pacientes arterioscle-
males como para las dístales. El trata- rosos y seniles, y no era infrecuente
miento quirúrgico estaría indicado en observar que muchas úlceras aórticas

■ 227 ■
Tratado de Patología Vascular

permanecían totalmente estables a las fuerzas de tensión y cizallamiento


corto-medio plazo. No hay información sobre la pared de la luz falsa. Esto se
en la bibliografía sobre la evolución y el puede lograr por diferentes métodos:
pronóstico de estas úlceras aórticas a reducción de la presión arterial sistólica,
largo plazo. No obstante, creemos que disminuyendo la velocidad de eyección
en las úlceras de un tamaño conside- del ventrículo izquierdo, interrumpien-
rable, sobre todo si se van dilatando o do el segmento de pared aórtica con el
generan resangrados en la pared de flan intimal, realizando un gran orificio
la aorta, podría estar indicado el trata- de reentrada o realizando un cambio
miento endovascular (2). arquitectónico entre la luz verdadera y
la falsa.
Objetivos
Sustitución mediante
un tubo protésico
Los objetivos del tratamiento quirúr-
gico son tres: sustituir la mayor parte
Es una de las intervenciones más efecti-
de la aorta lesionada, cerrar la puerta
vas para el paciente con disección agu-
de entrada y mantener o restablecer el
da clásica de tipo B o una úlcera aguda
flujo sanguíneo en la aorta distal y en
penetrante aterosclerótica. Consiste en
sus ramas (29).
la sustitución de la aorta torácica des-
cendente proximal ya que generalmen-
Procedimientos quirúrgicos
te es aquí dónde se localiza el lugar de
entrada primario. La parte superior de
Aorta proximal
la aorta torácica descendente es el seg-
mento más frecuentemente sustituido.
El objetivo quirúrgico ideal consiste
En intervenciones limitadas el riesgo
en excluir completamente el segmen-
de isquemia medular es bajo. Cuando
to aórtico disecado, aunque esto se
el aneurisma afecta a la parte distal de
puede lograr en pocas ocasiones. Ge-
la aorta torácica descendente, la susti-
neralmente se reseca la aorta torácica
tución de este segmento suele ser ne-
ascendente y la superficie inferior del
cesaria. La sustitución aórtica limitada
cayado aórtico, donde se suele locali-
suele estar indicada para lesiones de la
zar el desgarro intimal. En el caso de
aorta infrarrenal (rotura, crecimiento o
que exista ectasia aórtica anular seve-
aneurisma) pero también durante la fe-
ra, destrucción de los senos de Valsal-
nestración. La sustitución de la aorta to-
va o una insuficiencia persistente de la
rácica descendente disecada o la aorta
válvula aórtica se debe sustituir la raíz
toracoabdominal es un procedimiento
aórtica y la aorta ascendente median-
delicado en el cual el tiempo de clam-
te un injerto valvular compuesto. La
paje es impredecible y frecuentemente
resección del cayado está indicada si
más largo que en la reparación de los
el desgarro intimal se halla localizado
aneurismas degenerativos.
en la parte distal del cayado, cuando la
disección se produce sobre un aneu- Aortoplastia
risma de cayado preexistente o en
pacientes jóvenes, de bajo riesgo con Es una reparación aórtica más conser-
traumatismo grave del cayado (17, 29). vadora. Se han descrito varias técnicas
pero todas entre ellas comparten la su-
Aorta distal tura del flap intimal a la puerta de en-
trada. La experiencia con estas técni-
El método más eficaz para detener la cas es limitada y los resultados a largo
progresión de la disección es reducir plazo no están bien documentados.

■ 228 ■
Síndrome aórtico agudo

Tromboexclusión luz por sitios de reentrada distales. Las


condiciones anatómicas son diferen-
Fue descrita por Carpentier en 1979, tes en las disecciones crónicas. La luz
está basada en diferentes principios. verdadera generalmente está compri-
El primer estadio del procedimiento mida por la falsa luz y es no distensible
consiste en la realización de un bypass debido a la fibrosis crónica. Además el
desde la aorta ascendente a la aorta flujo de ramas distales aórticas puede
abdominal mediante una esternola- proceder de la falsa luz, haciendo ne-
parotomía. El segundo paso es la in- cesaria la exéresis del septo para la irri-
terrupción aórtica distal al origen la gación de las dos luces.
arteria subclavia izquierda y se unen
las dos luces. La parte proximal de la Implante de injerto endoluminal
aorta torácica descendente, incluyen- con anillo
do la puerta de entrada y la porción
más proximal de la aorta disecada es Se emplean para reducir la incidencia
excluída por trombosis progresiva, teó- de hemorragia grave tras la anasto-
ricamente, con riesgo mínimo de is- mosis de un injerto a una aorta dise-
quemia medular. En comparación con cada. Estás prótesis se insertan en la
la sustitución protésica, la tromboex- luz verdadera y se fijan a los anillos con
clusión disminuye el riesgo de rotura una cinta especial que rodea la aorta
aórtica y de isquemia medular aunque disecada. Su valor ha sido cuestionado
no lo descarta. por peligro de migración, erosión y ne-
crosis de la pared aórtica y formación
Técnica de la trompa de elefante de falsos aneurismas así como por los
avances técnicos en las anastomosis
Fue descrita por Borst en 1983 y ha sido con el tubo protésico habitual.
ampliamente utilizada en el aborda-
je quirúrgico de extensos aneurismas Implante de endoprótesis a través
aórticos crónicos torácicos, incluyendo del catéter (Figuras 3, 4 y 5).
los derivados de disecciones de tipo  I,
debido a que presenta la ventaja de La colocación de una endoprótesis es
evitar potenciales dificultades técnicas un procedimiento menos invasivo y
y riesgos de la anastomosis proximal más eficiente que la cirugía abierta. El
durante el reemplazamiento protési-
co de la aorta torácica descendente.
El abordaje quirúrgico se realiza me-
diante una esternotomía media y bajo
hipotermia circulatoria. Se inserta una
prótesis en la aorta torácica descen-
dente y se ancla en la parte proximal
en su porción sana a través de una
sección transversal de la aorta distal al
arco aórtico. La parte distal de la pró-
tesis se introduce en la aorta torácica
descendente. En la mayoría de las di-
secciones agudas, la luz verdadera es
lo suficientemente amplia para aco-
modar la prótesis y restaurar el flujo
aórtico distal, manteniendo el septo Figura 3.–Imagen angioTAC en tratamiento endovas-
intacto y evitando el relleno de la falsa cular en disección de aorta descendente

■ 229 ■
Tratado de Patología Vascular

Figuras 4 y 5.–Imagen angioTAC en 3D de paciente con disección aórtica tipo  B tratada mediante tratamiento
endoluminal

tratamiento tiene dos objetivos dife- El cuidado postoperatorio es igual


rentes: evitar la rotura en la fase aguda que el realizado en cualquier inter-
(sella la puerta de entrada y reconduce vención aórtica. La permeabilidad de
el flujo hacia la luz verdadera exclusiva- la luz verdadera se evalúa mediante la
mente) y proteger a la aorta disecada presión arterial en el tobillo. Se debe
de la dilatación crónica. prestar especial atención a la diuresis
ya que después del implante se puede
En ocasiones es necesario añadir la co- producir un cambio geométrico entre
locación de stent en la arteria afectada las luces verdadera y falsa con mala
para tratar la obstrucción causada por perfusión visceral. A las dos semanas
extensión directa del flap dentro de se debe realizar un TAC con contraste
la luz arterial. La endoprótesis puede para confirmar la colocación correcta
prevenir la formación posterior de un de la endoprótesis y la trombosis de la
aneurisma al trombosar la falsa luz, el luz falsa. Los pacientes requieren vi-
cual se desarrolla en el 14-20 % de los gilancia cuidadosa durante el primer
pacientes tratados médicamente en realizando un control mediante CT
los primeros cuatro o cincos años. cada 6 meses.

La implantación de una endoprótesis Método combinado de implante


en la disección de aorta es diferente a de endoprótesis e intervención
la implantación de la endoprótesis en quirúrgica
un aneurisma ya que el diámetro de
la luz verdadera cambiará tras la im- A veces la puerta de entrada se en-
plantación de la endoprótesis. Por lo cuentra cerca de la arteria subclavia iz-
tanto, la endoprótesis debe ser flexible quierda. El cierre de la entrada a través
para evitar la necrosis y la erosión de de la implantación de un endoprótesis
la íntima. es fácil para el paciente que presente

■ 230 ■
Síndrome aórtico agudo

una puerta de entrada en la aorta to- zamiento protésico. Sin embargo, la


rácica descendente pero es más difícil fenestración proporciona una técnica
cuando se encuentra próxima a la sa- útil en las complicaciones isquémicas
lida de los troncos supraaórticos. En ya que restablece el flujo dentro de las
estos casos se deben revascularizar los colaterales y ramas terminales de la
troncos supraaórticos antes de sellar aorta abdominal.
su salida mediante la colocación de
la endoprótesis, evitando, por tanto, la Elefteriades et al. describieron una
realización de una toracotomía. simple técnica de fenestración de la
aorta abdominal. La aorta infrarrenal
Intervenciones paliativas es expuesta por un abordaje retrope-
ritoneal, clampada y dividida transver-
La mala perfusión de las arterias vis- salmente en su porción media. El septo
cerales y la isquemia de los miembros en su segmento proximal es resecado
inferiores son complicaciones frecuen- hacia la parte proximal. Las dos luces
tes en el síndrome aórtico agudo y se en el segmento distal son ensambla-
dan entre le 13 % y el 50 % de los pa- das mediante una sutura circular y la
cientes con síndrome aórtico agudo continuidad aórtica es restablecida
distal. Este deterioro de la perfusión se mediante anastomosis término-termi-
debe tratar inmediatamente. La isque- nal en los dos segmentos aórticos. Ac-
mia se produce por la compresión de tualmente también puede realizarse
las ramas por el hematoma. Los méto- mediante un procedimiento endovas-
dos aquí expuestos son paliativos para cular, siendo menos invasivo.
pacientes que requieren una interven-
ción quirúrgica rápida y los cuales tie- Revascularización aislada
nen grandes riesgos para una cirugía de las ramas
torácica.
Es una alternativa en el caso de contra-
Fenestración indicación o fallo en la fenestración.

Aunque la fenestración es ahora rara- Angioplastia y stent aórtico


mente mencionada en las discusiones
sobre el abordaje quirúrgico de la di- La luz verdadera y los orificios de salida
sección, fue la primera técnica quirúr- de las arterias viscerales son dilatados
gica propuesta para el tratamiento de mediante balón de angioplastia y colo-
la disección aórtica aguda y la primera cación posterior de stent (30).
en conseguir supervivencia a largo pla-
zo. El principio es simple pues consiste
en crear una gran reentrada desde la PREVENCIÓN
falsa luz a la luz verdadera. La aorta di-
secada es expuesta, clampada y abier- La prevención de la disección de aor-
ta, el septo es resecado y la aortotomía ta es un aspecto tan importante como
es cerrada. el tratamiento. El estrés parietal aórti-
co es un determinante esencial es la
Inicialmente se pensó que el flujo san- patogénesis de la disección. Aunque
guíneo equilibrado en las dos luces hay varios factores que intervienen
podría evitar la rotura aórtica. Esta hi- en el estrés parietal, la prevención de
pótesis no es cierta, y ahora sabemos la disección debe centrarse en evitar
que la única medida efectiva para im- y tratar adecuadamente la dilatación
pedir la rotura aórtica es el reempla- aórtica.

■ 231 ■
Tratado de Patología Vascular

En los pacientes hipertensos, el control [8] Vilacosta I, San Roman JA, Ferreiros J, Ara-
de la presión arterial dentro de unos lí- goncillo P, Méndez R, Castillo JA, et al. Natural
history and serial morphology of aortic intra-
mites normales es la forma más eficaz
mural hematoma: a novel variant of aortic dis-
de prevenir la disección. Los vasodila- section. Am Heart J 1997; 134: 495-507.
tadores, betabloqueantes y otros fár-
[9] Nienaber Ch, Von Kodolitsch Y, Petersen B,
macos hipotensores se han utilizado
Loose R, Helmchen U, Haverich A, et al. Intra-
con éxito en este propósito. Algunos mural hemorrhage of the thoracic aorta. Circu-
autores proponen la sustitución aórti- lation 1995; 92: 1465-72.
ca cuando el diámetro de ésta supera
[10] Nienaber C, Hans S. Intramural hematoma
los 6  cm. Otros la aconsejan cuando
in acute aortic syndrome: more than one va-
el diámetro es de 5  cm si se requiere riant of dissection. Circulation 2002; 106: 284-5.
sustitución valvular. En el síndrome
[11] Maraj R, Rerkpattanapipat P, Jacobs L,
de Marfan la presión arterial suele ser
Makornwattana P, Kother M. Meta-analysis of
normal y solo los betabloqueantes han 143 reported cases of aortic intramural hemato-
demostrado eficacia y se recomiendan ma. Am J Cardiol 2000; 86: 664-8.
su uso tanto en niños como en adoles-
[12] Nishigami K, Tsuchiya T, Shono H, Horibata
centes a las dosis más altas que pue- Y, Honda T. Disappearance of aortic intramural
dan tolerar. En estos pacientes la indi- hematoma and its significance to the progno-
cación quirúrgica se establece cuando sis. Circulation 2000; 102(Suppl III): III243-7.
el diámetro aórtico supera los 5 cm (17).
[13] Vilacosta I, San Román JA, Ferreirós J, Ara-
goncillo P, Méndez R, Castillo JA, et al. Natural
history and serial morphology of aortic intra-
BIBLIOGRAFÍA mural hematoma: a novel variant of aortic dis-
section. Am Heart J 1997; 134: 495-507.
[1] Vilacosta I. Síndrome aórtico agudo. Rev
Esp Cardiol 2003; 56 (Supl 1): 29-39. [14] Evangelista A, Domínguez R, Sebastiá MC,
Salas A, Avegliano G, Gómez-Bosch Z, et al.
[2] Evangelista Masip, A. Historia natural y tra- Prognostic value of clinical and morphologic
tamiento del síndrome aórtico agudo. Rev Esp findings in short-term evolution of aortic intra-
Cardiol 2004; 57(7): 667-79. mural haematoma. Therapeutic implications.
Eur Heart J 2004; 108: 81-7.
[3] Quint L, Williams D, Francis I, Monaghan H,
Sonnad S, Patel S, et al. Ulcerlike lesions of the [15] Golledge J, Eagle KA. Acute aortic dissec-
aorta imaging features and natural history. Ra- tion. The Lancet 2008; 372: 9632, 55-66.
diology 2001; 218: 719-23.
[16] Roberts W. Aortic dissection: anatomy,
[4] Movsowitz H, Lampert C, Jacobs L, Kotler consequences and causes. Am Heart J 1991; 101:
M. Penetrating atherosclerotic aortic ulcers. Am 195-214.
Heart J 1994; 128: 1210-7.
[17] Vilacosta I, San Román JA. Síndrome aórti-
[5] Kazerooni E, Bree R, Williams D. Penetra- co agudo. Prous science. Barcelona 2002.
ting atherosclerotic ulcers of the descending
[18] Khandheria BJ. Aortic dissection: the last
thoracic aorta: evaluation with CT and distinc-
frontier. Circulation 1993; 87: 1765-8.
tion from aortic dissection. Radiology 1992; 183:
759-65. [19] Erbel R, Alfonso F, Bileau C, Dirsch O, Eber B,
Haverich A, et al. Diagnosis and management of
[6] Coady M, Rizzo J, Hammond G, Pierce J,
aortic dissection. Recommendations of the Task
Kopf G, Elefteriades J. Penetrating ulcer of the
Force on Aortic Dissection, European Society of
thoracic aorta: what is it? How do we recognize
Cardiology. Eur Heart J 2001; 22: 1642-81.
it? How do we manage it? J Vasc Surg 1998; 27
:1006-16. [20] Evangelista Masip, A. Avances en el síndro-
me aórtico agudo. Rev Esp Cardiol. 2007; 60(4):
[7] Evangelista A, Domínguez R, Sebastiá C,
428-39.
Salas A, Permanyer-Miralda G, Avegliano G, et
al. Long-term follow-up of aortic intramural [21] Shiga T, Wajima Z, Apfel CC, Inoue T, Ohe
hematoma. Predictors of outcome. Circulation Y. Diagnostic accuracy of transesohageal echo-
2003; 108: 583-9. cardiography, helical computed tomography,

■ 232 ■
Síndrome aórtico agudo

and magnetic resonance imaging for suspec- [26] Yamada E, Matsumura M, Kyo S, Omoto R.
ted thoracic aortic dissection. Arch Intern Med. Usefulness of a prototype intravascularultra-
2006; 166: 1350-6. sound imaging in evaluation of aortic disecc-
tion and comparison with angiographic study,
[22] Sebastia C, Pallisa E, Quiroga S, Álva-
transesophageal echocardiography, computed
rez-Castells A, Dominguez R, Evangelista A.
tomography and magnetic resonante imaging.
Aortic dissection: diagnosis and follow-up with
Am J Cardiol 1995; 75: 161-5.
helical CT. Radiographics. 1999; 19: 45-60.
[27] Nienaber C, von Kodolitsch Y, Nicolas V.
[23] Movsowitz HD, Levine RA, Hilgenberg AD,
The diagnosis of thoracic aortic dissection by
Isselbacher EM. Transesophageal echocardio-
noninvasive imaging procedures. N Engl J Med
graphic description of the mechanisms of aor-
1992; 85: 434-47.
tic regurgitation in acute type A aortic dissec-
tion: implications for aortic valve repair. J Am [28] Quint LE, Williams DM, Francis IR, Mona-
Coll Cardiol. 2000; 36: 884-90. ghan HM, Sonnad SS, Patel S, et al. Ulcerlike le-
sions of the aorta: imaging features and natural
[24] Evangelista A, García-del-Castillo H, Gonzá-
history. Radiology. 2001; 218: 719-23.
lez-Alujas T, Domínguez-Oronoz R, Salas A, Per-
manyer-Miralda G, et al. Diagnosis of ascending [29] Ehrlich M, Ergin A, McCullough J, Lansman
aortic dissection by transesophageal echocar- S, Galla J, Bodian C, et al. Results of immediate
diography: utility of M-mode in recognizing ar- surgical treatment of all acute type A dissec-
tifacts. J Am Coll Cardiol. 1996; 27: 102-75. tions. Circulation 2000; 102(Suppl III): III248-52.

[25] Fattori R, Nienaber Ch. MRI of acute and [30] Black JH, Cambria RP. Chapter 104 - Aortic
chronic aortic pathology. Pre-operative and dissection: perspectives for the vascular/endo-
post-operative evaluation. J Magn Reson Im- vascular surgeon. Rutherford: vascular surgery,
ging. 1999; 10: 741-50. 6th ed., 2005 Elsevier.

■ 233 ■
HEMATOMA INTRAMURAL Y ÚLCERA AÓRTICA
PENETRANTE DE LA AORTA TORÁCICA
Alfredo Prego, Fernando Sciuto* y Martín Alvez

Servicio de Cirugía Vascular y Endovascular del H.C.FF.AA. Montevideo, Uruguay.


* Radiología Intervencionista. CEDIVA. Montevideo, Uruguay

INTRODUCCIÓN Estos últimos subgrupos no serán con-


siderados en el presente capítulo (Fig. 1).
Las enfermedades aórticas agrupadas
en el denominado sindrome aórtico La úlcera penetrante de aorta fue
agudo (SAA) contribuyen significativa- descrita por primera vez por Shennan
mente a la mortalidad de origen car- en 1934 (1) en seis casos de un grupo
diovascular. de 218  aneurismas disecantes, en los
que se evidenció que la disección co-
Durante los últimos años el desarrollo menzaba en la base de una úlcera
de las técnicas imagenológicas (tomo- ateromatosa. Luego Stanson y col en
grafía computada, resonancia mag- 1986 (2) publican un trabajo retros-
nética nuclear, ecocardiografía tran- pectivo describiendo las característi-
sesofágica) ha contribuido a cambiar cas clínicas y la historia natural de la
los conceptos fisiopatológicos de este enfermedad.
grupo de afecciones y al estudio por-
menorizado de las variantes menos El hematoma intramural fue descrito
frecuentes de SAA. por Krukenberg en 1920 (3) como «el
sangrado dentro de la capa media de
Sin embargo, a pesar de dichos avan- la aorta sin desgarro intimal» y luego
ces tecnológicos, la mortalidad global el término fue usado nuevamente por
del SAA sigue siendo elevada. Yamada y col en 1985 (4).

El síndrome aórtico agudo clásico, está Estas lesiones ocurren típicamente


constituido fundamentalmente por tres en la aorta torácica y pueden obser-
entidades: la disección aórtica, el hema- varse menos f recuentemente en la
toma intramural (HIM) y la úlcera aórtica aorta abdominal. La debilidad parie-
penetrante (UAP). Algunos autores in- tal resultante de la evolución de estas
cluyen dentro del SAA a los aneurismas entidades patológicas, puede preci-
y al traumatismo de la aorta torácica. pitar graves complicaciones, como la

■ 235 ■
Tratado de Patología Vascular

SAA son el RESA (Registro Español del


Síndrome Aórtico Agudo) (7) y el IRAD
(International Registry of Aortic Dis-
section) (8).

El RESA se nutre de la información de


24 hospitales terciarios, incluyendo los
pacientes en forma prospectiva y con-
secutiva.

Fig. 1.–Esquema que muestra la formación y posible


El IRAD es un registro multicéntrico in-
progresión de las diferentes variantes del síndrome
aórtico agudo (Tomado de Vilacosta I, San Román JA.
ternacional, que se inició en 1996 con la
Heart 2001; 85: 365-368) participación de 24 centros de diferen-
tes países de Europa, Estados Unidos y
Japón.
disección clásica, la rotura y la forma-
ción de aneurismas o pseudoaneuris- Los datos demográficos obtenidos por
mas aórticos. el RESA fueron muy similares a los ob-
tenidos por el IRAD realizado a una es-
cala más amplia.
CLASIFICACIÓN
El SAA afecta aproximadamente a 20-
Existen diferentes clasificaciones de 40  casos/millón de habitantes/año (9),
las disecciones aórticas (De Bakey, de los cuales el 80 % son disecciones; el
Stanford) (5,6). 15 %, hematomas intramurales, y el 5 %,
úlceras penetrantes (10).
La clasificación más usada en la actua-
lidad es la de Stanford, que las diferen-
cia en dos tipos y es la que utilizaremos DIAGNÓSTICO IMAGENOLÓGICO
para el HIM y la UAP:
Dado que el HIM y la UAP entran en
•  Tipo A: la disección afecta a la aorta el diagnóstico diferencial de los sín-
ascendente y puede interesar el ca- dromes aórticos agudos las técnicas
yado y la aorta descendente. diagnósticas utilizadas son las mismas
• Tipo B: solo se circunscribe a la aorta que las empleadas para la disección
descendente. aórtica clásica, es decir la tomografía
computada (TC), la resonancia magné-
tica (RM) y la ecografía transesofágica
INCIDENCIA (ETE) (11).

La verdadera incidencia de las dife- El desarrollo los métodos imageno-


rentes entidades del sindrome aórtico lógicos han permitido un mayor nú-
agudo es difícil de determinar. mero de casos de las variantes me-
nos f recuentes del SAA (HIM, UPA) y
Los principales registros internacio- han contribuido decididamente a un
nales que pretenden valorar la inci- mejor conocimiento de su historia
dencia, diagnóstico y tratamiento del natural.

■ 236 ■
Hematoma intramural y úlcera aórtica penetrante de la aorta torácica

multiplanares que permiten obtener


resultados con una sensibilidad y es-
pecificidad cercanas al 100 % (13, 14, 15).

Es una técnica de amplia disponibi-


lidad en situaciones de urgencia y
emergencia, que permite el diagnós-
tico inicial del SAA, así como la detec-
ción temprana de sus complicaciones
(Fig. 3).

Es el procedimiento diagnóstico de
elección también para el seguimiento
de estas lesiones.

Su principal inconveniente es la nece-


sidad del uso de contrastes iodados y
la exposición a radiación ionizante.

Fig. 2.–Angiografía digital que muestra una úlcera


penetrante profunda en la aorta descendente

Angiografía (Fig. 2)

La angiografía no tiene hoy un lugar


en el diagnóstico inicial del hematoma
intramural y su utilidad es mínima en
la úlcera penetrante aórtica.

IVUS
Fig. 3.–Tomografía computada que muestra un hema-
toma intramural en la aorta descendente
El ultrasonido endovascular (IVUS) se
utiliza rutinariamente en algunos cen-
tros hospitalarios durante el implante Resonancia Magnética
de endoprótesis aórticas torácicas (TE-
VAR), pero no tiene un lugar estableci- La RM tiene también una sensibilidad
do en el diagnóstico (12). y especificidad cercana al 100  % en el
diagnóstico positivo, teniendo además
Tomografía Computada la ventaja de brindar información diná-
mica (16, 17).
Es el estudio imagenológico utilizado
con mayor frecuencia y para muchos No utiliza radiación ionizante ni necesi-
el «gold standard» con quien comparar ta contraste iodado.
las otras técnicas alternativas.
Recientes estudios muestran que el
La preferencia por este estudio se Gadolinio utilizado como contraste,
debe a la aparición de los nuevos equi- ha provocado reacciones cutáneas en
pos multicorte (64 hileras de detecto- ocasiones irreversibles en pacientes
res) que permiten reconstrucciones con insuficiencia renal.

■ 237 ■
Tratado de Patología Vascular

El otro inconveniente de la RM, es la estudios, debido a su relativa escasa


menor disponibilidad en situaciones frecuencia, a su presentación muchas
de urgencia y las dificultades de su uti- veces asintomática y a los diferentes es-
lización en pacientes críticos. tudios utilizados para su detección.

Ecocardiografía transesofágica En el mayor estudio multicéntrico cono-


cido hasta el momento, el IRAD, Evange-
La ETE es un estudio cuya disponibili- lista en corte de 1010 enfermos (2005) en-
dad depende del centro hospitalario, cuentra 58 pacientes (5,7 %) con HIM (20).
siendo además dependiente del ope-
rador como todas las técnicas ultraso- Los pacientes con HIM son más viejos
nográficas (18, 19). que los que presentan una disección
aórtica clásica (68,7 vs 61,7 años) y se lo-
Es una técnica poco invasiva, que tie- calizan con mayor frecuencia en la aor-
ne buena sensibilidad, aunque menor ta torácica descendente (60 % tipo  B),
que la TC y la RM, en el diagnóstico del a diferencia de la disección en la cual
HIM y de la UPA. el segmento más afectado es la aorta
torácica ascendente (65 %).
Su principal ventaja estriba en el he-
cho de ser un estudio dinámico y, por En Asia el porcentaje de HIM es signifi-
lo tanto, su utilidad es fundamental en cativamente mayor, alcanzando hasta
el diagnóstico de la disección aguda un 30-40 % de los SAA, pudiendo de-
tipo A y sus complicaciones. berse esta alta incidencia a un diag-
nóstico más preciso y precoz, o a fac-
tores genéticos y ambientales (21, 22).
HEMATOMA INTRAMURAL
Presentación clínica
Definición
La gran mayoría de los hematomas
El hematoma intramural se presenta intramurales son asintomáticos y se
como a una colección hemática, localiza- diagnostican accidentalmente en un
da en la capa media de la pared aórtica, estudio imagenológico (TC), permane-
sin evidencia de desgarro íntimomedial. ciendo en un alto porcentaje de los ca-
sos estables por varios años.
Dicho hematoma es el resultado de
una hemorragia en la capa media de la Los casos sintomáticos se presentan
aorta, causada por la rotura de los vasa como un sindrome aórtico agudo.
vasorum o menos frecuentemente se
puede originar como consecuencia de El mismo se expresa clínicamente por
la progresión de una úlcera penetrante. un dolor torácico de inicio abrupto, en
un paciente que frecuentemente tiene
En algunos pacientes podría existir un antecedentes de hipertensión arterial.
pequeño desgarro de entrada íntimo-
medial que no es visualizado en los es- El dolor torácico agudo, de tipo desga-
tudios imagenólogicos iniciales. rro o punzante, pulsátil, muy intenso y
a veces migratorio denota que el pa-
Patología ciente puede tener un SAA.

La real incidencia del HIM es desconoci- El dolor en la cara anterior del tórax, el
da. La misma varía según en los diferentes cuello y en la mandíbula se relaciona

■ 238 ■
Hematoma intramural y úlcera aórtica penetrante de la aorta torácica

con la participación de la aorta ascen- Las posibles evoluciones del HIM son
dente, mientras que el dolor dorsal y (24):
abdominal más a menudo indica afec-
tación de la aorta torácica descendente. 1. Progresión:
     • A la disección con la aparición de
En los casos de dolor típico del SAA, ha la doble luz (28-47  %) y eventuales
sido llamado «dolor aórtico», para dife- complicaciones de la misma (20)
renciarlo del dolor provocado por la in-      • Formación precoz de aneurismas
suficiencia coronaria que generalmen-      • Rotura contenida (20)
te tiene una cadencia diferente (23). o Se consideran factores predictores
de progresión de los HIM (24):
Los síntomas de los HIM son muy simi- • Dolor persistente o recurrente
lares a los de la disección aórtica, pero (con tratamiento médico)
el riesgo de agregar un sindrome de • Presencia concomitante de
malperfusión (cerebral, mesentérico, UAP
renal o MMII) es menor; por lo que las • Diámetro aórtico > 50 mm
manifestaciones clínicas de dichas is- • Grosor del hematoma >  10-
quemias estarán ausentes y los pulsos 12 mm
distales presentes (24).
2. Estables sin reabsorción completa
Las complicaciones cardíacas (regur- del hematoma
gitación aórtica) son también menos
frecuentes que en la disección aórtica. 3. Reabsorción espontánea completa
con tratamiento médico (10 %) (26, 27)
El ECG es normal en el 45,6 % en los pa-
cientes con HIM. Estos hechos evidencian que el hema-
toma intramural es una patología con
El derrame pleural en la etapa aguda, una historia natural diferente a la di-
puede verse en un 40-50 % de los casos sección aórtica.
y puede ser seroso o hemorrágicos (25).
La evolución de los HIM en la fase agu-
La sospecha clínica precoz del sindro- da es muy dinámica, el sangrado puede
me aórtico agudo y su confirmación detenerse en la capa media o provocar
diagnóstica mediante la solicitud de la disrupción de la íntima y transfor-
estudios imagenológicos son de vital marse en una disección aórtica, como
importancia para el pronóstico del fue mencionado anteriormente.
paciente.
Esta progresión puede verse pocas ho-
Historia natural del HIM ras luego de su presentación clínica o
meses después, y es por esta razón que
Muchas de las controversias en el ma- el HIM es considerado un precursor de
nejo terapéutico del HIM se deben a un la disección aórtica clásica.
incompleto conocimiento de su histo-
ria natural. Diagnóstico imagenológico

Esto ha llevado a que algunas series re- a)  Diagnóstico inicial:


porten mejores resultados con respec-
to a la disección aórtica y otras mues- Para el diagnóstico de HIM la TC debe
tren similares indicadores en cuanto a ser hecha, como en todos los casos de
complicaciones y mortalidad. SAA, con y sin contraste intravenoso.

■ 239 ■
Tratado de Patología Vascular

En la TC sin contraste el HIM agudo aneurismáticas. Esta distinción se basa


aparece como un engrosamiento hi- fundamentalmente en la hiperdensidad
perdenso, de la pared. y en la localización de las calcificaciones
intimales en el estudio sin contraste.
Con la administración de contraste in-
travenoso, esta hiperdensidad de la pa- En la trombosis mural el engrosamien-
red pasa desapercibida, visualizándose to es hipodenso, y las calcificaciones
entonces como un engrosamiento hi- intimales están por fuera del mismo.
podenso con respecto a la luz aórtica
contrastada. En el HIM, el sangrado es en la capa
media, por lo que las calcificaciones
El engrosamiento generalmente es de están situadas por dentro (Fig. 4).
forma semilunar, ya que no toma toda
la circunferencia aórtica, aunque en Otra distinción que debe efectuarse es
ocasiones puede ser anular. con la trombosis de la falsa luz de una
disección aórtica.
Al igual que en la disección aórtica, la
zona de la pared afectada suele ser el La falsa luz puede trombosarse cuán-
lado derecho y anterior en la aorta as- do el flujo en la misma es muy lento o
cendente, el lado craneal de la porción cuándo no existe una puerta de re en-
horizontal del cayado y el sector izquier- trada del flujo hacia la luz verdadera. En
do y posterior de la aorta descendente. estos casos ni la hiperdensidad ni la to-
pografía de las calcificaciones intimales
Se considera patológico un engrosa- son útiles. El espesor del engrosamien-
miento de la pared aórtica mayor a 5 mm. to suele ser mayor a 15 mm en los casos
de falsa luz trombosada y menor a esa
Es importante establecer la clasifica- cifra en el HIM. En el HIM la luz aórtica
ción anatómica de los HIM en tipo A o no está deformada y sí en la disección,
B por las implicancias pronósticas y te- estando con frecuencia comprimida
rapéuticas que ello implica. por la falsa luz trombosada.

El HIM debe ser diferenciado de la Un diagnóstico que siempre debe ser


trombosis mural que se produce fun- descartado es el de rotura aórtica aso-
damentalmente en aortas ectásicas o ciada ya que esta es la complicación
evolutiva más grave y necesita trata-
miento quirúrgico o endovascular de
urgencia. El diagnóstico es difícil en los
casos de sangrado peri aórtico sutil, en
ellos es fundamental observar las ca-
racterísticas del borde parietal externo
en la zona del hematoma, que se vuel-
ve borroso en casos de sangrado inci-
piente, siendo neto en casos no com-
plicados por rotura aórtica.

En casos más floridos es fácil observar


el hematoma peri aórtico en el me-
Fig. 4.–Izquierda: HIM con calcificación intimal (fle-
cha)por dentro del hematoma. Derecha: trombosis mu- diastino o en el retroperitoneo y/o el
ral (flecha negra) en la que la calcificación de la íntima sangrado hacia la cavidad pleural o el
está por fuera del trombo (flecha blanca pequeña) pericardio (Figs. 5 y 6).

■ 240 ■
Hematoma intramural y úlcera aórtica penetrante de la aorta torácica

En T2 la señal producida por el HIM es


siempre hiperintensa.

La ETE, si se efectúa como parte del


manejo del SAA, mostrará un engrosa-
miento de la pared, iso ecogénico con
respecto a la pared normal (Fig. 7).

Pueden verse las calcificaciones inti-


males en forma de ecos intensos lo-
calizados, con reverberación posterior
o conos de sombra, situadas interna-
mente al engrosamiento.

La sensibilidad de la ETE para el diag-


nóstico de HIM es menor que la de la TC
y la RM, diagnosticándose con facilidad
los engrosamientos mayores a 7 mm.

La sensibilidad para el diagnóstico de


hematoma peri aórtico también es
Fig. 5.–Rotura aórtica con sangrado peri-aórtico (fle- menor que para las otras modalidades
cha) y hemotórax (cabezas de flecha). mencionadas anteriormente.

Por limitaciones de alcance de la técni-


La RM es útil en los casos en que el diag- ca, no es posible el diagnóstico del HIM
nóstico es dudoso con la TC o la ETE, en la aorta abdominal.
especialmente luego de las primeras
24 o 48 horas. El hallazgo característico Las ventajas de la ETE se aprecian en el
del HIM en la RM es la señal hiperinten- diagnóstico de las complicaciones car-
sa en T1 (fig. 6); éste no se visualiza has- díacas del HIM tipo A, como la existen-
ta transcurridas 24-48 horas de iniciado cia de regurgitación aórtica, derrame
el sangrado y por lo tanto los estudios pericárdico o el compromiso de arte-
realizados precozmente pueden arrojar rias coronarias.
falsos negativos al mostrar una señal
isointensa no característica.

Fig. 6.–HIM en aorta descendente con la característica


señal hiperintensa en T1 (flechas). Fig. 7.–ETE que muestra un HIM típico (flechas)

■ 241 ■
Tratado de Patología Vascular

b) Seguimiento

La TC por razones de disponibilidad y


costo, continúa siendo el método más
utilizado para el seguimiento evolutivo
de estos pacientes (28).

El protocolo recomendado es la reite- Fig. 9.–Seguimiento por TC de un HIM de aorta de-


ración del estudio en el primer mes, a scendente. El hematoma en el momento del diagnóstico
los tres y seis meses y luego al año de (izquierda), a los 3 meses (centro) y al año (derecha)
efectuado el diagnóstico inicial.

pared aórtica (Fig. 8) y en otros casos ve-


El hecho de la irradiación reiterada y el
mos la resolución del HIM asociada a una
uso de medios de contraste potencial-
discreta dilatación de la luz aórtica.
mente nefrotóxicos, especialmente en
una población añosa, nos obligan a se-
leccionar cuidadosamente los pacien- De no contar con la RM, una buena al-
tes a vigilar con esta técnica. ternativa es la ETE, con las salvedades
ya realizadas, siendo la mayor de ellas
La RM sería el estudio preferido, ya que la invasividad del procedimiento y la
no utiliza radiación ionizante y el Ga- tolerancia de los pacientes a estudios
dolinio solo requiere precauciones en reiterados.
caso de insuficiencia renal. Su desven-
taja principal es el costo elevado que En los casos de HIM tipo A que se so-
implica la reiteración de las mismas. meten a cirugía, la TC y la ETE, son de
gran utilidad para valorar los resulta-
La RM es muy sensible para el diag- dos del tratamiento y la aparición de
nóstico de las complicaciones como la complicaciones. Si se realiza el trata-
ruptura diferida en el mediastino, re- miento endovascular de las compli-
troperitoneo, espacio pleural o pericar- caciones de un HIM tipo B, la TC se
dio; desarrollo de aneurisma verdadero prefiere a la RM por la aparición de
o pseudoaneurisma o la transforma- artefactos en este último estudio, de-
ción en una disección aórtica (Fig. 6). bidos a la presencia de endoprótesis
metálicas (Fig. 9).
Durante el seguimiento podemos obser-
var que aproximadamente un tercio de
los HIM se reabsorben, normalizándose la ÚLCERA AÓRTICA PENETRANTE

Definición

La úlcera penetrante aórtica se produ-


ce cuando una placa aterosclerótica
ulcerada rompe la lámina elástica in-
terna, penetrando en la capa media de
la pared aórtica.

Fig. 8.–Derecha: HIM de porción descendente del caya-


Este proceso se asocia frecuentemen-
do aórtico y aorta descendente (flecha). Izquierda: años
después se desarrolla un aneurisma sacular con luz te con la formación de hematomas
trombosada inmediatamente distal al origen de la sub- concomitantes en la capa media en la
clavia izquierda (flecha) mayoría de los casos (29).

■ 242 ■
Hematoma intramural y úlcera aórtica penetrante de la aorta torácica

Patología La UAP puede presentar en algunos


casos embolización de material ate-
Su incidencia real es desconocida al rotrombótico, con signos de isquemia
igual que la del HIM, ya que muchos del territorio afectado, que suele ser
casos pasan desapercibidos por su ca- bastante más distal que en el caso de
rácter asintomático, o por su relativa la disección aórtica (32).
escasa frecuencia entre los compo-
nentes del SAA. Historia Natural de la UAP

Su prevalencia en los pacientes sinto- La gran mayoría de las UAP y de los


máticos con SAA es de 2,3-7,6 % (18, 30). HIM tipo B son lesiones probablemen-
te asintomáticas, presentando compli-
La UAP se desarrolla en el contexto de caciones y haciéndose sintomáticas un
una extensa enfermedad ateroescleró- pequeño porcentaje de ellas.
tica aórtica.
Persiste aún el debate acerca de la evo-
lución de esta entidad. Los primeros
La placa ulcerada es inicialmente asin-
reportes (2) sugirieron un comporta-
tomática y confinada a la íntima aórti-
miento maligno de la UAP con un alto
ca, al perforar la lámina elástica inter-
riesgo de ruptura o de progresión a la
na penetra en la capa media y puede
disección.
complicarse con un HIM que puede
evolucionar a la rotura directa o a la for-
Estudios posteriores (32, 33) sugieren
mación de aneurismas, generalmente
un comportamiento más benigno que
saculares o pseudoaneurismas.
permitiría la vigilancia inicial de estas
lesiones.
El paciente con UAP suele ser de edad
avanzada (edad media: 72 años), hiperten-
Harris y col (31) informaron una lenta
so, que presenta una o más ulceras (25).
progresión de la UAP, con una baja tasa
de ruptura. Sin embargo, otros autores
Su localización más frecuente es la aor- reportaron un comportamiento más
ta torácica descendente, o sea tipo  B, agresivo con respecto a la disección aór-
y dentro de esta localización, el tercio tica clásica, con una alta incidencia de
distal de la misma es el más afectado. complicaciones de rotura de hasta un
40 % en los pacientes sintomáticos (34).
Presentación clínica
Al igual que el HIM la úlcera penetran-
La mayoría de las UAP son asintomáti- te de aorta puede permanecer estable
cas y se descubren durante la realización o progresar y sufrir complicaciones
de algún estudio imagenológico (TC). como:

Cuando se tornan sintomáticas se • Formación de seudoaneurismas o


presentan como un síndrome aórtico aneurismas
agudo, debiendo distinguirse entre las • Rotura
variantes del mismo. • Fistulización hacia esófago o bron-
quios (raramente)
El dolor torácico y la presentación clí- • Embolización distal
nica de los pacientes con úlcera pene-
trante aórtica son similares al hemato- Se consideran factores predictores de rá-
ma intramural. pida progresión y rotura inminente (29):

■ 243 ■
Tratado de Patología Vascular

1. Clínicos
    o  Dolor refractario y recurrente
    o  Aumento del derrame pleural

2. Tomográficos
   • Aumento del diámetro aórtico (>
50 mm)
   • Aumento de diámetro de la úlcera
(> 20 mm)
   • Profundidad de la úlcera > de
10 mm
   • Hematoma periaórtico
   • Rápido crecimiento de un seudo-
Fig. 11.–Asociación de UAP (flecha) con HIM (cabeza
aneurisma
de flecha)

Diagnóstico imagenológico

a)  Diagnóstico inicial úlceras de cuello ancho, similar al tama-


ño cráter. Es frecuente ver como dijimos
– 
La TC con contraste es el estudio anteriormente la asociación de UAP con
esencial para el diagnóstico de esta HIM (Fig. 11).
entidad. La UAP aparece como una
– En la RM con Gadolinio las caracte-
ulceración profunda en la pared,
rísticas diagnósticas son similares a
cuyo fondo llega a la capa media del
las encontradas en la TC.
vaso. Para este diagnóstico son valio-
– La angiografía digital muestra una ul-
sos tanto los cortes axiales como las
ceración cuyo aspecto recuerda a las
reconstrucciones sagitales (Fig. 10).
ulceraciones gástricas o duodenales
en los estudios contrastados digesti-
Deben diferenciarse las ulceraciones
vos (Fig. 12).
superficiales que se producen en las
placas de ateroma y que no alcanzan
la profundidad de la UAP.

En la UAP típica el «cuello» de la ulcera-


ción es pequeño y el cráter es de mayor
tamaño, sin embargo, existen también

Fig. 10.–Izquierda: reconstrucción sagital que muestra


una UPA de la cara anterior de la aorta descendente
(flecha). Derecha: otro caso donde se observa una UPA Fig. 12.–Aortografía digital que muestra pequeñas
en corte tomográfico axial (flecha) lceras penetrantes en la aorta descendente (flechas)

■ 244 ■
Hematoma intramural y úlcera aórtica penetrante de la aorta torácica

La RM o en su defecto la ETE, son los


métodos a realizar, por las razones ya
mencionadas.

Es frecuente la rotura aórtica y el desa-


rrollo de aneurismas o de pseudoaneu-
rismas. También puede observarse una
disección aórtica concomitante, gene-
ralmente de extensión limitada debido
a la extensa ateroesclerosis aórtica que
presentan estos enfermos.
Fig. 13.–ETE en la que se observa una UAP (flecha)
En los pacientes sometidos a tratamiento
quirúrgico o endovascular caben las mis-
La misma puede efectuarse en raros ca- mas consideraciones ya efectuadas con
sos de duda diagnóstica o para la progra- respecto al control posterior de los HIM.
mación del tratamiento endovascular.

Durante el procedimiento los rayos X TRATAMIENTO DEL HIM Y LA UAP


deben incidir tangencialmente la pared
aórtica afectada para su mejor visuali- Como dijimos anteriormente el HIM y
zación, de lo contrario se puede obser- la UAP pueden presentarse en forma
var solamente una zona redondeada, sintomática o asintomática como un
con aumento del contraste que puede hallazgo incidental en un estudio ima-
hacer pasar desapercibida la lesión. genológico.

En las imágenes obtenidas en tiempos Una vez realizado el diagnóstico, debe-


tardíos, luego del lavado del contraste, mos diferenciar de acuerdo a la clasifi-
puede verse un depósito de contraste cación de Stanford si es de tipo A o tipo
en el cráter ulceroso, debido a la rémo- B, así como establecer precozmente la
ra circulatoria en su interior. posible progresión de la lesión o la apa-
rición de complicaciones agudas.
– La ETE puede diagnosticar la presen-
cia de una UAP, visualizando zonas La disección aórtica constituye la prin-
anecogénicas en la pared aórtica en cipal causa de SAA y probablemente la
comunicación con la luz (Fig. 13). variante que exige el tratamiento más
complejo.
El doppler revela un flujo turbulento, a ve-
ces retrógrado, en el interior del cráter. La Los objetivos globales de tratamien-
sensibilidad para el diagnóstico de UAP to de los HIM y la UAP son similares a
de la ETE es inferior al de la TC o la RM. los pautados para la disección aórtica,
pero con las diferencias que derivan de
b)  Seguimiento su distinta historia natural (35).

El seguimiento imagenológico de los Opciones de tratamiento


pacientes con UAP que recibieron
tratamiento médico exclusivamente, 1.  Médico
debe ser aún más estricto que el del
HIM, debido a la mayor frecuencia de El objetivo principal en el tratamiento del
complicaciones graves. HIM y de la UAP consiste en normalizar la

■ 245 ■
Tratado de Patología Vascular

presión arterial (entre 100 y 120  mmHg) baja morbimortalidad ha hecho de


y disminuir la frecuencia cardíaca (60 lat/ este procedimiento el tratamiento de
min) (35). elección para las lesiones catalogadas
como de tipo B (35).
Para el control de la presión arterial se
utilizan los bloqueadores beta intrave- Tratamiento del Hematoma Intramural
nosos (metoprolol, esmolol o labetalol),
pudiendo asociarse en algunos casos va- HIM tipo A:
sodilatadores. Si los bloqueadores beta
están contraindicados, también pueden Los primeros estudios de los centros
utilizarse bloqueadores de los canales de EE. UU. (30, 34) alertaron del com-
de calcio o en casos de hipertensión re- portamiento maligno del HIM tipo  A.
fractaria nitropusiato de sodio. Observaciones similares fueron reali-
zadas en Europa (38), sin embargo, una
El control del dolor puede lograrse con visión discrepante apareció alrededor
analgésicos mayores por vía intraveno- del cambio de milenio desde el Orien-
sa entre ellos sulfato de morfina. te (Japón y Corea).

Si el paciente muestra síntomas o signos El plan terapéutico en los HIM tipo  A


de progresión de la enfermedad o evi- incluye la cirugía de urgencia para
dencia de complicaciones por los estu- aquellos pacientes inestables y un tra-
dios imagenológicos de control, se debe tamiento médico estricto inicial para
plantear una conducta intervencionista. los estables. Los pacientes de este úl-
timo grupo que experimenten compli-
2.  Quirúrgico caciones serán operados electivamen-
te al ocurrir las mismas.
La cirugía es utilizada principalmente
en las lesiones de tipo  A de la clasifi- Esta conducta requiere una monitori-
cación de Stanford. El procedimiento zación imagenológica cuidadosa que
más utilizado es el reemplazo de la prolonga significativamente la hospi-
aorta ascendente supracoronaria (36). talización.

Dado que estos pacientes suelen ser Con este plan terapéutico un número
añosos con múltiples factores de ries- significativo de pacientes (20 % aproxi-
go asociados, el tratamiento quirúrgico madamente) requerirán cirugía dentro
de las lesiones tipo B, continúa una alta del primer año del inicio del cuadro (39),
morbi-mortalidad a pesar del progreso generalmente debido a la transforma-
de las técnicas anestésico-quirúrgicas ción en una disección aórtica clásica.
y a los cuidados postoperatorios.
Si bien es claro que la mortalidad en los
Según algunos autores (30, 37), la mor- HIM tipo A es menor que en la disección
talidad oscila entre el 8-28 % y la mor- clásica, los pacientes que presentan ines-
bilidad grave entre el 30-60 %, con una tabilidad hemodinámica, hematoma pe-
tasa de paraplejía de hasta el 15 %. riaórtico, signos imagenológicos de rotu-
ra inminente o taponamiento cardíaco
3.  Endovascular (TEVAR) deben ser operados de urgencia.

La creciente experiencia desarrollada El diámetro aórtico > de 50 mm, el gro-


en los últimos años con el implante de sor del hematoma > 11 mm o la proximi-
endoprótesis torácicas, con una muy dad del mismo a la válvula aórtica son

■ 246 ■
Hematoma intramural y úlcera aórtica penetrante de la aorta torácica

factores predictores de complicacio- En los pacientes sintomáticos, la prime-


nes inminentes y para estos pacientes ra opción terapéutica será el tratamien-
también está indicado el tratamiento to médico y, en caso de no conseguirse
quirúrgico inicial de urgencia. un adecuado control del paciente, se
indicará el tratamiento quirúrgico, que
Sin embargo, en muchos centros asiáti- en la mayoría de los casos será endo-
cos (Japón y Corea) los pacientes reciben vascular, con la colocación de una en-
tratamiento médico inicial y cirugía dife- doprótesis en la aórtica torácica (35).
rida para los casos en que aparecen com-
plicaciones, con esta conducta reportan Por lo tanto, para el hematoma intra-
una mortalidad menor al 10 % (40, 41). mural la conducta a tomar será:

Song y col (42), publicaron la mayor 1.  Tipo A


serie de HIM (101  pacientes) plantean-    a.  Porción ascendente
do como política inicial el tratamien- •  Complicado: Cirugía
to médico, cirugía de urgencia en los •  No complicado:
pacientes inestables (15.8  %) y cirugía o Occidente: la mayoría de los
diferida en los pacientes en que apare- centros optan por la cirugía
cen complicaciones (29,4  %). La mor- o  Asia: tratamiento médico
talidad global fue del 7.9 %.    b.  Porción horizontal
•  Tratamiento médico
Por lo tanto, el estudio de Song apoya
el tratamiento médico inicial y segui- 2.  Tipo B
miento imagenológico seriado para los •  Complicado: TEVAR
HIM tipo A. • No complicado: tratamiento
médico
Finalmente en los pacientes estables se
deben valorar las ventajas y desventajas Tratamiento de la Úlcera Aórtica Pene-
de la cirugía de acuerdo a las comorbili- trante
dades del paciente y a la experiencia del
centro hospitalario tratante y contrapo- El primero en utilizar una endopróte-
nerlos con la disponibilidad del mismo sis para el tratamiento de una UAP fue
para realizar un estricto seguimiento. Dake (43).

Por lo tanto, en pacientes de buen ries- Dada su naturaleza segmentaria, la


go quirúrgico y en centros de excelencia UAP parece ser una entidad casi ideal
el tratamiento quirúrgico inicial para el para indicar el tratamiento endovascu-
HIM tipo A es una opción recomendable. lar (44). Esto es por supuesto una sim-
plificación, ya que en la mayoría de los
Para los HIM del arco aórtico el riesgo casos, los pacientes con UAP tienen
de complicaciones es significativamen- una enfermedad aterosclerótica exten-
te menor y en ellos se puede adoptar sa, que puede incluir las arterias ilíacas y
una conducta expectante e indicar ini- femorales, dificultando el acceso vascu-
cialmente el tratamiento médico (20). lar para la introducción del dispositivo.

HIM tipo B: Además el segmento más frecuen-


temente afectado es la aorta torácica
La mayoría de estas lesiones son asin- descendente distal, siendo el riesgo de
tomáticas y con una historia natural re- paraplejia algo mayor debido a la co-
lativamente benigna. bertura de la arteria de Adamkiewitz.

■ 247 ■
Tratado de Patología Vascular

En los pacientes sintomáticos la UAP detectado endofugas, con una inci-


tiene un comportamiento más malig- dencia media del 17 % en seguimien-
no que la disección aórtica y el HIM, tos que varían entre 15 a 36 meses (25).
por lo que la conducta en estos pacien-
tes debe ser más agresiva (45).
CONCLUSIONES
UAP tipo A
El HIM y la UAP forman parte del sin-
La afectación de la aorta ascendente, drome aórtico agudo siendo sus va-
es potencialmente letal debido al alto riantes menos frecuentes.
índice de rotura asociada. Por lo tanto
en esta localización existe consenso Actualmente se considera que entre
mundial en realizar el tratamiento qui- los pacientes que presentan un sindro-
rúrgico precoz (22). me aórtico agudo, un 10 a 15 % son de-
bidos a una UAP o por un HIM.
UAP tipo B
Su historia natural no está aun comple-
Stanson y col (46) presentaron una se- tamente dilucidada pero se sabe que
rie de 105 pacientes de los cuáles solo se tienen un comportamiento diferente a
operaron 29 y concluyeron que la mayo- la disección aórtica clásica.
ría de las úlceras tipo B pueden tratarse
medicamente y realizar el tratamiento Se estima que un 16 % de los pacientes
quirúrgico en forma selectiva. diagnosticados como HIM inicialmen-
te en el primer estudio de imagen se
Luego de iniciado el tratamiento mé- transforman en una disección aórtica
dico, si la sintomatología desaparece, cuando se realiza la segunda TC.
se controla la presión arterial y no hay
La localización en la aorta ascenden-
evidencia radiológica de progresión y/o
te conlleva un significativo riesgo de
complicaciones, es aconsejable conti-
muerte por lo que la cirugía de urgen-
nuar con el tratamiento conservador.
cia parece ser la conducta apropiada.
Se han reportado series asiáticas que
En caso de aparecer signos de pro-
muestran mejores resultados con tra-
gresión, clínicos o imagenológicos, se
tamiento médico en pacientes asinto-
debe plantear el tratamiento quirúrgi-
máticos y sin complicaciones.
co, generalmente endovascular.
Los HIM del arco aórtico y de la aorta
La presencia de embolias distales tam-
descendente deben recibir inicialmen-
bién se considera una indicación de
te tratamiento médico si se excluye el
tratamiento endovascular.
compromiso de la aorta ascendente.

Existen múltiples trabajos que con- La mortalidad de los HIM tipo A es alta
firman los buenos resultados del im- tanto con tratamiento médico como
plante de una endoprótesis torácica, con el quirúrgico.
en la mayoría de los casos se utiliza un
solo módulo (37, 47). El porcentaje de En la UAP tipo A existe consenso gene-
éxito técnico se encuentra entre el 95- ral en realizar el tratamiento quirúrgico
100 %, con una tasa de paraplejía cer- urgente por el alto riesgo de rotura.
cana a 0 % para la mayoría de los au-
tores. En el seguimiento a largo plazo, En la UAP tipo B no complicada se inicia-
por el contrario, todos los autores han rá el tratamiento médico y solamente en

■ 248 ■
Hematoma intramural y úlcera aórtica penetrante de la aorta torácica

los casos de progresión o de la aparición [8] Hagan P, Nienaber Ch, Isselbacher E,


de elementos de prerotura (clínicos y/o Bruckman D, Karavite D, Russmann PL et al.
The international registry of acute aortic dis-
tomográficos) se indicará el tratamiento
section (IRAD). New insights into old disease.
endovascular. JAMA. 2000; 283: 897-903.

[9] Tsai TT, Nienaber ChA, Eagle KA. Acute aor-


El seguimiento debe ser estricto, clíni-
tic syndromes. Circulation. 2005; 112: 3802-13.
co y tomográfico, especialmente en los
pacientes con UAP tipo B que recibie- [10] Khan IA, Nair CK. Clinical, diagnostic, and
management perspectives of aortic dissection.
ron tratamiento médico, ya que estos
Chest. 2002; 122: 311-28.
tienen un mayor riesgo de complica-
ciones que los HIM tipo B. [11] Evangelista A. Avances en el síndrome aór-
tico agudo. Rev Esp Cardiol. 2007; 60 428-39.

A pesar de los avances de las técni- [12] Wei H et al. Potential interest of intra-aorta
cas diagnósticas imagenológicas en ultrasound imaging for the diagnosis of aortic
los últimos años (especialmente la penetrating atherosclerotic ulcer. The Interna-
tional Journal of Cardiovascular Imaging (2006)
TC) que han permitido el diagnóstico
22: 653-656.
temprano de un mayor número de ca-
sos de estas variantes del SAA y a la [13] Romano L et al. Multidetector-row CT eval-
uation of nontraumatic acute thoracic aortic
aparición de endoprótesis específicas
sindromes. Radiol med (2007) 112: 1-20.
para su tratamiento endovascular, su
pronóstico alejado continúa siendo [14] Willoteaux S et al. Imaging of aortic dissec-
tion by helical CT. Eur Radiol 2004; 14: 1999-2008.
malo.
[15] Salvolini L et al. Acute aortic syndromes:
Role of multi-detector row CT. European Jour-
nal of Radiology 65 (2008) 350-358.
BIBLIOGRAFÍA
[16] Krishnam MS et al. Image quality and di-
[1] Shennan T. Dissecting  Aneurysms. Medi-
agnostic accuracy of unenhanced SSFP MR
cal Research Council, Special Report Series, N.º
angiography compared with conventional
193. 1934.
contrast-enhanced MR angiography for the as-
[2] Stanson AW, Kazmier FJ, Hollier LH et al. sessment of thoracic aortic diseases. Eur Radiol
Penetrating atherosclerotic ulcers of the tho- 2009; Dec 16.
racic aorta: natural history and clinicopatholog-
[17] Evangelista A et al. Utilidad de la resonan-
ical correlations. Ann Vasc Surg 1986; 1: 15-23.
cia magnética en el diagnóstico y seguimien-
[3] Krukenberg E. Beiträge zur Frage des to de la patología aórtica. Rev Esp Cardiol Supl.
Aneurysma dissecans. Beitr Pathol Anat Allg 2006; 6: 65E-74.
Pathol. 1920; 67: 329-351.
[18] Vilacosta I et al. Penetrating Atherosclerotic
[4] Yamada T, Takamiya M, Naito H. Diagnosis Aortic Ulcer: Documentation by Transesophageal
of aortic dissection without intimal rupture by Echocardiography. J Am Coll Cardiol 1998; 32: 83-9.
X-ray computed tomography. Nippon Acta Ra-
[19] Blanchard D et al. Aortic Intramural He-
diol 1985; 45: 699-710.
matoma: Current Diagnostic and Therapeutic
[5] DeBakey ME, Beall AC Jr, Cooley DA, Craw- Recommendations. Current Treatment Options
ford ES, Morris GC Jr, Garrett HE, et al. Dissect- in Cardiovascular Medicine 2004, 6: 99-104.
ing aneurysms of the aorta. Surg Clin North Am.
[20] Evangelista A, Mukherjee D, Mehta RH,
1966; 46: 1045-55.
O’Gara PT, Fattori R, Cooper JV, et al. Acute in-
[6] Dailey PO, Trueblood H, Stinson EB: Man- tramural hematoma of the aorta: a mystery in
agement of acute aortic dissection. Ann Thorac evolution. Circulation 2005; 111: 1063-70.
Surg 10:237-246, 1970.
[21] Song JK, Kim HS, Kang DH, Lim TH, Song
[7] Evangelista A et al. Registro Español del MG, Park SW, et al. Different clinical features of
Síndrome Aórtico Agudo. Mejoría en diagnósti- aortic intramural hematoma versus dissection
co sin reducción de mortalidad. Rev Esp Cardi- involving the ascending aorta. J Am Coll Cardi-
ol. 2009; 62(3): 255-62. ol. 2001; 37: 1604-10.

■ 249 ■
Tratado de Patología Vascular

[22] Sundt TM. Intramural hematoma and pen- [36] Evangelista A, Eagle K. Is the Optimal
etrating aortic ulcer Current Opinion in Cardiol- Management of Acute Type A Aortic Intramu-
ogy. 2007; 22: 504-509. ral Hematoma Evolving? Circulation 2009; 120:
2029-2032.
[23] Wooley CF, Sparks EH, Boudoulas H. Aortic
pain. Prog Cardiovasc Dis 1998; 40: 563-89. [37] Demers P, Miller DC, Mitchell RS, Kee ST,
Chagonjian L, Dake MD. Stent-graft repair of
[24] Eggebrecht H, Plicht B, Kahlert P, Erbel R.
penetrating atherosclerotic ulcers in the des-
Intramural hematoma and penetrating ulcers:
cending thoracic aorta: mid-term results. Ann
indications to endovascular treatment. Eur J
Thorac Surg 2004; 77: 81-6.
Vasc Endovasc Surg. 2009; 38(6): 659-65.
[38] von Kodolitsch Y, Csosz SK, Koschyk DH, et
[25] Del Río Prego A et al. Tratamiento de la
al. Intramural hematoma of the aorta: predic-
úlcera aórtica penetrantey del hematoma in-
tors of progression to dissection and rupture.
tramural tipo B. Angiología. 2006; 58 (Supl 1):
Circulation 2003; 107: 1158-1163.
S91-S100.
[39] Moizumi Y, Komatsu T, Motoyoshi N, Taba-
[26] Vilacosta I, San Roman JA, Ferreiros J, Ara-
yashi K. Management of patients with intramu-
goncillo P, Mendez R, Castillo JA, et al. Natural
ral hematoma involving the ascending aorta. J
history and serial morphology of aortic intra-
Thorac Cardiovasc Surg 2002; 124: 918-924.
mural hematoma: a novel variant of aortic dis-
section. Am Heart J. 1997; 134: 495-507. [40] Moizumi Y, Komatsu T, Motoyoshi N, Taba-
yashi K. Clinical features and longterm outcome
[27] O’Gara PT, DeSanctis RW. Acute aortic dis-
of type A and type B intramural hematoma of
section and its variants: toward a common di-
the aorta. J Thorac Cardiovasc Surg 2004; 127:
agnostic and therapeutic approach. Circulation.
421-427.
1995; 92: 1376-78.
[41] Mohr-Kahaly S, Erbel R, Kearney P, et al.
[28] Hardie A et al. The natural history of acute
Aortic intramural hemorrhage visualized by
non-traumatic aortic diseases Emerg Radiol
transesophageal echocardiography: findings
(2009) 16: 87-95.
and prognostic implications. J Am Coll Cardiol
[29] Botta L et al. Endovascular Repair for Pen- 1994; 23: 658 664.
etrating Atherosclerotic Ulcers of the Descend-
[42] Song J et al. Outcomes of Patients With
ing Thoracic Aorta: Early and Mid-Term Results
Acute Type A Aortic Intramural Hematoma. Cir-
Ann Thorac Surg 2008; 85: 987-93.
culation 2009; 120(20): 2046-2052.
[30] Ganaha F, Miller DC, Sugimoto K, et al.
[43] Dake MD, Miller DC, Semba CP, Mitchel RS,
Prognosis of aortic intramural hematoma with
Walker PJ, Lidell RP. Transluminal placement of
and without penetrating atherosclerotic ulcer:
endovascular stentgrafts for the treatment of
a clinical and radiological analysis. Circulation
descending thoracic aortic aneurysms. N Engl
2002; 106: 342-8.
J Med 1994; 331: 1729-34.
[31] Harris JA, Bis KJ, Glover JL, Bendick PJ, Shet-
[44] Attia C, Villard J, Boussel L, et al. Endovas-
ty A, Brown OW. Penetrating atherosclerotic ul-
cular repair of localized pathological lesions
cers of the aorta. J Vasc Surg 1994; 19: 90-9.
of the descending thoracic aorta: midterm
[32] Kazerooni EA, Bree RL, Williams DM. Pene- results. Cardiovasc Intervent Radiol 2007; 30:
trating atherosclerotic ulcers of the descending 628-637.
thoracic aorta: evaluation with CT and distinction
[45] Coady MA, Rizzo JA, Elefteriades JA. Patho-
from aortic dissection. Radiology 1992; 183: 759-765.
logic variants of thoracic aortic dissections.
[33] Hussain S, Glover JL, Bree R, Bendick PJ. Penetrating atherosclerotic ulcers and intra-
Penetrating atherosclerotic ulcers of the tho- mural hematomas. Cardiol Clin 1999; 17: 637-57.
racic aorta. J Vasc Surg 1989; 9: 710-717.
[46] Cho KR, Stanson AW, Potter DD, Cherry
[34] Tittle SL, Lynch RJ, Cole PE, et al. Midterm KJ, Schaff HV, Sundt TM III. Penetrating ath-
follow-up of penetrating ulcer and intramural erosclerotic ulcer of the descending thoracic
hematoma of the aorta. J Thorac Cardiovasc aorta and arch. J Thorac Cardiovasc Surg 2004;
Surg 2002; 123: 1051-9. 127: 1393-9.

[35] Ince H, Nienaber C. Tratamiento de los sín- [47] Nienaber CA, Ince H,Weber F. Emergency
dromes aórticos agudos. Rev Esp Cardiol. 2007; stent-graft placement in thoracic dissection end
60(5): 526-41. evolving rupture. J Card Surg 2003; 18: 464-70.

■ 250 ■
DISECCIÓN AÓRTICA
Enrique M. San Norberto, Noelia Cenizo, Álvaro Revilla y Carlos Vaquero

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN fallecían en los tres primeros meses de


la presentación, y pocos sobrevivían
La disección aórtica aguda es la emer- más de 5 años, debido a la degeneración
gencia más frecuente de la aorta toráci- aneurismática y la ruptura aórtica. En
ca. Es mucho menos común que otras 1955, DeBakey introdujo el tratamiento
causas de dolor torácico, pero mucho revolucionario mediante cirugía abier-
más letal. La ruptura aórtica inmedia- ta que continua siendo el tratamien-
ta ocurre en el 20  % de los pacientes, to de elección para la disección aguda
causando la muerte en el momento tipo A. La introducción de la reparación
de la disección. En la disección aórtica endovascular de la disección tipo B en
aguda tipo A la mortalidad acumulada la segunda mitad de la década de 1990
en las primeras 48 horas alcanza al 40- redujo la mortalidad a corto plazo y la
50 % de los pacientes, a la que se suma morbilidad comparada con la cirugía
otro 1-2  % por cada hora que pase sin abierta tradicional, aunque el papel de
tratamiento (Tabla I) (1). dicho tratamiento endovascular espe-
cialmente en los casos no complicados
Posee una incidencia de 3.5  personas continua siendo controvertida (2, 3).
por cada 100.000  habitantes/año. En
estudios históricos de mediados del La clasificación de Stanford de la disec-
siglo  XX, la mayoría de los pacientes ción de aorta se basa en la afectación o

Tabla I.–Mortalidad de la disección aórtica aguda en las primeras horas hasta la instauración de tratamiento.

Tiempo desde instauración de los síntomas Mortalidad Supervivencia


Inmediata 20 % –
0-1 hora – 75 %
2-6 horas – 67 %
7-12 horas – 60 %
13-24 horas – 49 %

■ 251 ■
Tratado de Patología Vascular

no de la aorta ascendente, más que en DEFINICIÓN


el lugar en que se sitúe la puerta de en-
trada primaria. Las disecciones Stand- La disección aórtica se define como la
ford tipo  A constituyen el 60  % de las presencia una ruptura intimal (puerta
presentaciones clínicas emergentes. de entrada) que provoca la separación
Ambos tipos de disección pueden ex- de las capas de la media permitiendo
tenderse distalmente afectando a la flujo de sangre a través de la falsa luz
totalidad de la aorta y a sus mayores creada. Dicha falsa luz se encuentra li-
ramas. Un nuevo grupo de disecciones mitada únicamente por el tercio más
aórticas «no A, no B» han sido sugeri- externo de la capa media y la adventi-
dos por la guía de la SVS (Society for cia. Otros dos síndromes aórticos agu-
Vascular Surgery), incluyendo hasta el dos han sido descritos: el hematoma
16.5 % de las disecciones tipo B con una intramural (IMH) y la úlcera penetrante
puerta de entrada primaria a nivel de aterosclerótica (PAU). El IMH se carac-
la aorta descendente con afectación teriza por una hemorragia hiperdensa
retrógrada del arco aórtico pero no de dentro de la pared arterial. Varios me-
la aorta ascendente (3). canismos etiológicos se han descrito
como son la ruptura espontánea de los
Mientras que la disección aórtica agu- vasa vasorum o la existencia de ruptu-
da tipo  A es tratada convencional- ras intimales microscópicas. La diferen-
mente mediante cirugía abierta para ciación de disección aórtica y el IMH
prevenir la elevada probabilidad de puede ser difícil y ambas condiciones
muerte debida a la ruptura de la aor- pueden coexistir en el mismo paciente,
ta ascendente, pérdida brusca de la además de que el IMH puede evolucio-
función valvular aórtica, taponamiento nar a una disección aórtica (2-4). El pro-
cardíaco y oclusión de los ostium co- nóstico a corto plazo del IMH es similar
ronarios, el tratamiento convencional a la disección, por lo que se debe tratar
para las disecciones tipo  B continua de manera idéntica a una disección del
constituyendo una controversia, con segmento aórtico afectado (3, 4).
tendencia hacia el tratamiento médi-
co conjuntamente con seguimiento La PAU se define como una lesión ate-
estrecho. El tratamiento quirúrgico, rosclerótica que penetra la lámina elás-
habitualmente endovascular, queda tica interna de la pared aórtica y se
reservado para aquellos pacientes que diagnostica habitualmente en presencia
desarrollan complicaciones clínicas o de IMH. Aproximadamente el 20  % de
radiológicas (4). las PAU no se asocian a IMH, hecho que
se puede explicar debido a la fibrosis
medial de la enfermedad aterosclerótica
Se dividen las disecciones aórticas en
crónica. El riesgo de ruptura de una PAU
agudas (de 0 a 15  días de presenta-
es proporcional a la profundidad de la
ción clínica), subagudas (de 15  días a
misma, aunque la PAU asociada a IMH
3 meses) y crónicas (más de 3 meses).
posee un mayor riesgo de ruptura y un
Esta división es importante por la re-
peor curso clínico.
modelación aórtica y porque los ries-
gos de complicación aguda del trata-
miento endovascular (principalmente
disección retrógrada y conversión a CLASIFICACIÓN
disección tipo A) están asociados fun-
damentalmente con el momento del Los sistemas de clasificación de la di-
tratamiento (2-5). sección de la aorta torácica permiten

■ 252 ■
Disección aórtica

tipo  III afectación exclusiva de aorta


descendente (IIA por encima de la en-
crucijada tóraco-abdominal y IIB por
encima y por debajo). No obstante, la
clasificación más ampliamente em-
pleada es la propuesta por Stanford,
simplificada en tipo A, cuando se afec-
ta la aorta ascendente y tipo  B cuan-
do no se afecta la aorta ascendente y
Figura 1.–Disección aórtica tipo B
la ruptura intimal es distal a la arteria
subclavia izquierda (Figura 1).
la descripción, el tratamiento y el pro-
nóstico de la misma. Históricamente, La SVS y la STS (Society of Thoracic Sur-
dichos sistemas se basaban en la loca- geons) han propuesto durante 2020 un
lización anatómica de las rupturas in- nuevo sistema de clasificación (Figu-
timales y la extensión longitudinal del ra  2) (3). La distinción entre tipo  A y B
«flap» intimal. La clasificación original solamente se establece por la localiza-
de DeBakey data de 1965 y define a la ción de la ruptura intimal. De tal forma,
disección aórtica según sus caracte- en una disección tipo  A, la puerta de
rísticas anatómicas: tipo  I, afectando entrada estaría localizada únicamente
a la aorta ascendente y descenden- en la zona  0, y el número asignado se
te, tipo  II únicamente a ascendente, refiere a la extensión de la misma. La

Figura 2.–Nuevo sistema de clasificación de la disección de aorta

■ 253 ■
Tratado de Patología Vascular

aorta afectada incluye tanto a las zonas una disección aórtica, algunos de ellos
con luz falsa permeable o trombosada, también influyen en la morbi-mortali-
asín como al hematoma intramural. Por dad a corto y largo plazo así como en la
ejemplo, una disección  A10 se refiere a toma de decisiones (7, 8):
una disección cuya puerta de entrada
se sitúa en aorta ascendente y que se • Hipertensión: presente entre el 70 %
extiende hasta las arterias ilíacas comu- y 81 % de los pacientes que presentan
nes. Las disecciones tipo  B incluyen a una disección aórtica aguda tipo B.
cualquier disección con una puerta de • Alteraciones genéticas: enfermedades
entrada en o distal a la zona 1. Además del tejido conectivo como son el Síndro-
se caracterizan por dos subgrupos el «p» me de Marfan, el Síndrome de Loeys-
que describe la zona aórtica afectada Dietz y el Síndrome de Ehlers-Danlos.
proximalmente y el «d» que describe a • Anomalías congénitas: como son la
la zona distal. Además, la disección tipo válvula aórtica bicúspide, la coartación
B también incluye a aquella con afecta- de aorta o el divertículo de Kommerell.
ción de la aorta ascendente, designada • Úlcera aórtica penetrante.
como B0,d, en la cual la puerta de entrada • Traumatismo: incluyendo ruptu-
se origina en las zonas 1 a 9 y se extiende ra intimal, hematoma intramural,
proximalmente a la zona 0. Si no se iden- pseudoaneurisma o ruptura aórtica.
tifica la puerta de entrada, la disección También se han descrito disecciones
se denomina indeterminada o «I». Los aórticas iatrogénicas tras cirugía car-
pacientes con una historia previa de di- díaca, TEVAR y otros procedimientos
sección tipo A o B tratada o no, que pre- endovasculares aórticos.
sentan una nueva disección aguda, de- • Drogas ilícitas: cocaína, anfetamina,
berían denominarse según la disección metanfetamina, MDMA (éxtasis).
actual y el calificativo de «residual». • Etnia: la disección tipo B es más fre-
cuente en afro-americamos que la
En cuanto a la cronicidad las diseccio- disección tipo A, la cual es predomi-
nes (tanto A como B) se clasifican en nante en otras etnias.
agudas (< 14 días) y crónicas (> 14 días).
Dicha clasificación se basa en la obser- Tradicionalmente los aneurismas de aor-
vación de Hirst y colaboradores en 1958 ta torácica y la disección aórtica se divi-
(6), en que la mortalidad disminuía sig- den en sindrómicos o no sindrómicos
nificativamente tras esos 14 días de evo- según la presencia o ausencia de anor-
lución. Durante los últimos años, y es- malidades a nivel de otros órganos. Los
pecialmente desde la introducción del casos sindrómicos son los causados por
tratamiento endovascular de esta pato- las alteraciones genéticas previamente
logía, se ha descrito una nueva fase su- citadas y poseen peor pronóstico. Los ca-
baguda que se define entre 15 y 90 días. sos no sindrómicos son más prevalentes
De tal forma, se describen actualmente y en hasta un 20 % de estos casos existe
4 fases dependiendo del tiempo desde una afectación familiar, que hace sospe-
el comienzo de los síntomas: hiperagu- char una posible etiopatogenia genética,
da (<24  horas), aguda (1-15  días), suba- en la que se han relacionado los genes
guda (15-90 días) y crónica (> 90 días). ACTA 2, MYLK, MYH11 y PRKG1 (9).

ETIOLOGÍA CLÍNICA

Diferentes causas y factores de riesgo El síntoma inicial más común es el do-


se han relacionado con la aparición de lor torácico, típicamente descrito como

■ 254 ■
Disección aórtica

agudo, brusco y de localización interes- Se denomina disección no complicada


capular, aunque puede afectar a tórax, a aquella disección aguda sin eviden-
espalda, abdomen o extremidades in- cia de ruptura aórtica o malperfusión
feriores. La hipertensión es frecuente, (Tabla  II). No obstante, hay un grupo
aunque los pacientes pueden presentar de pacientes que se engloban en la
un estado de shock. El déficit de pulso denominada disección no complica-
o la discrepancia de la presión arterial da de alto riesgo, debido a la elevada
entre las extremidades es infrecuente posibilidad de complicaciones. Dichas
aunque constituye un signo bastante complicaciones incluyen ruptura en
específico de disección aórtica (1). el periodo subagudo o degeneración

Tabla II.–Síndromes de malperfusión asociados a disección aórtica. Modificado de Salmasi et al.

Arteria afectada Signos y síntomas clínicos Tratamiento


Coronaria – Signos de isquemia miocárdica. – Resucitación (evitar antiagregantes,
trombolisis y anticoagulación).
– Elevación del ST en ECG.
– Recambio de raíz aórtica.
– Elevación de troponina
– Bypass aorto-coronario.
Carótida – Síntomas de ictus. – Recambio de arco aórtico.

– Déficit neurológico focal – Stent carotídeo.

– Bypass aorto-carotídeo.
Subclavia – Retrasos de onda de pulso. – Bypass carótido-subclavio.

– Discrepancia de tensión arterial. – Recambio de arco aórtico.


Espinal – Signos de isquemia espinal. – 
Estrategias de protección espinal
(drenaje de líquido céfaloraquídeo).
– Paraparesia/paraplejia
– Recambio de aorta descendente con
bypass cardíaco izquierdo +/- reim-
plantación de arterias segmentarias.
Mesentérica – Dolor/defensa abdominal. – Resucitación.

– Elevación lactato – Stent aórtico con fenestración.

– Bypass arterial.

– Resección intestinal si flujo sanguí-


neo no restaurado
Renal – Fallo renal agudo. – Stent renal.

– Oligoanuria. – Stent aórtico con fenestración

– Acidosis metabólica, hiperpotasemia.


Ilíaca y femoral – Isquemia aguda extremidad inferior. – Stent ilio/femoral.

– Dolor en pantorrilla o glúteo. – Bypass arterial de extremidad infe-


rior.
– Usualmente unilateral.

■ 255 ■
Tratado de Patología Vascular

aneurismática a largo plazo. También en la historia clínica, puede constituir


incluye a pacientes con dolor o hiper- un signo de malperfusión renal (42-4).
tensión refractarios. La disección aór- El adjetivo refractario, también se re-
tica es una enfermedad dolorosa, no fiere a un espacio temporal y aunque
obstante, se considera dolor refractario no existe una unanimidad y una base
cuando se presenta un dolor persisten- científica clara, se suele establecer en
te a pesar de un adecuado control de 12 horas el tiempo de tratamiento para
la presión arterial y de la administra- aplicar el adjetivo de refractaria (10, 11).
ción de analgésicos y ansiolíticos. Por
su parte, una tensión arterial óptima se La ruptura se define como extravasación
define como una presión arterial nor- de sangre fuera de la adventicia de la aor-
mal o a aquella necesaria para lograr ta, que puede ser libre o contenida en el
una perfusión óptima de los órganos mediastino por la pleura que rodea a la
para resolver el dolor. La hipertensión aorta. La malperfusión se define como la
refractaria hace referencia a la hiper- presencia de un flujo inadecuado de san-
tensión persistente a pesar del empleo gre a un determinado tejido y constituye
de más de tres clases de hipertensivos la causa más frecuente de intervención
a su máximas dosis de uso o toleran- en una disección aórtica aguda tipo B. A
cia. Cabe destacar que la aparición de su vez, la malperfusión puede ser estáti-
una hipertensión nueva, no reflejada ca o dinámica. La malperfusión estática

Figura 3.–Disección aórtica con afectación del cayado

■ 256 ■
Disección aórtica

es causada por la intususcepción del FACTORES DE RIESGO DE EVENTOS


flap intimal dentro de la luz de la rama, AORTICOS TARDÍOS EN PACIENTES
trombosis de la luz falsa de la que nace CON DISECCIÓN AÓRTICA
la rama en cuestión o por una presuriza- TIPO B NO COMPLICADA
ción continua de la luz falsa que motive
la obstrucción del origen del vaso. La obs- El tratamiento mediante TEVAR está
trucción dinámica se debe a cambios en comúnmente aceptado para pacien-
el flujo sanguíneo y la presión entre las tes con disecciones agudas y crónicas
dos luces a lo largo del ciclo cardíaco. Las complicadas (Figura  3). Los datos de
fuerzas dinámicas causan una perfusión estudios basados en la evolución de los
intermitente y la obstrucción del orificio pacientes con disección aórtica, inten-
del vaso por el septo intimal. Dicha mal- tan llenar el vacío de factores de riesgo
perfusión dinámica no es observable en potenciales asociados con peores re-
un estudio habitual con angioTC (tomo- sultados y de tal forma, poder identi-
grafía axial computarizada), para ello se ficar a los pacientes que se benefician
requiere un angioTC sincronizado con de TEVAR (Tabla III) (13).
ECG, ultrasonidos intravasculares o reso-
nancia magnética nuclear (4, 12).

Tabla III.–Factores asociados a crecimiento aórtico y necesidad de intervención a largo plazo en disecciones aórticas
tipo B no complicadas

Factor predictor Factor protector


–  Edad <60 años – Edad avanzada > 60 años
–  Raza blanca
–  Ritmo cardíaco > 60 lpm – Ritmo cardíaco < 60 lpm
–  Síndrome de Marfan – Tratamiento con Ca antagonistas
– 
Productos de degradación del fibrinógeno
> 20 microg/ml al ingreso
– Diámetro aórtico > 40 mm durante la fase agu-
– Diámetro aórtico < 40 mm
da
– 
Configuración elíptica de la luz verdadera / – Configuración circular de la luz verdadera/con-
configuración circular de la luz falsa figuración elíptica de la luz falsa
–  Luz falsa permeable – Luz falsa trombosada
– Luz falsa parcialmente trombosada
– Diámetro de la luz falsa a nivel de la aorta torá-
cica descendente proximal > 22 mm
– 
Formación sacular en luz falsa parcialmente
trombosada
– Desgarro intimal único – Número elevado de desgarros intimales
– Desgarro intimal/luz falsa localizado en la cur- – Desgarro intimal/luz falsa localizado en la cur-
vatura aórtica interna (concavidad) vature aórtica externa (convexidad)
– Desgarro intimal > 10 mm

■ 257 ■
Tratado de Patología Vascular

TRATAMIENTO DISECCIÓN Las indicaciones de tratamiento qui-


AÓRTICA TIPO B rúrgico abierto o endovascular en la
disección tipo  B o hematoma intra-
La instauración de un tratamiento mural agudo están descritas en la
médico precoz es tremendamente Tabla  IV. Las cuatro primeras indica-
importante y debe ser común a todas ciones de la disección aórtica aguda
las presentaciones. Dicho tratamien- tipo  B aportan a la disección el cali-
to se basa en dos pilares, control de la ficativo de «complicada» e indican
tensión arterial y control del dolor. Si tratamiento en la fase aguda. Sin em-
dicho tratamiento fallara en obtener bargo, las dos últimas son factores de
los parámetros necesarios tras 12  ho- riesgo elevado de desarrollar compli-
ras, se debería considerar el fallo del caciones tempranas como ruptura
mismo y considerar al paciente de aórtica, isquemia visceral, formación
alto riesgo. aneurismática o una nueva hiper-
tensión refractaria. En estos casos el
Los objetivos del tratamiento médico tratamiento debería diferirse a la fase
son reducir el stress de la pared aórti- sub-aguda (entre 2 semanas y 2 me-
ca, empleando la frecuencia cardíaca ses tras la aparición de los síntomas)
y la presión sanguínea para guiar el (2-4, 15). También se consideran fac-
tratamiento. Se aconseja instaurar tra- tores de mal pronóstico la permeabi-
tamiento intravenosos con beta-blo- lidad de toda la luz falsa o la trombo-
queantes para conseguir una fre- sis parcial de la misma.
cuencia cardíaca <  60  latidos/minuto
y una presión arterial sistólica de 100- También se ha propuesto el sistema
120  mmHg (14). Si existe contraindica- de clasificación DISSECT (duración de
ción para el empleo de los beta-blo- la enfermedad, localización de la rup-
queantes, pueden usarse antagonistas tura intimal primaria, el tamaño de la
del calcio o inhibidores de la enzima aorta, el segmento aórtico afectado y
convertidora de angiotensina. Para la trombosis de la falsa luz) como ayu-
el control del dolor suelen emplearse da para conocer el pronóstico a corto
opiáceos. y medio plazo de estos pacientes (14).

Tabla IV.–Indicaciones para tratamiento quirúrgico abierto o endovascular de la disección aórtica aguda tipo B y del
hematoma intramural agudo

Disección aórtica aguda tipo B Hematoma intramural agudo


– Ruptura aórtica. – Dolor persistente más allá de 5 días.

– Isquemia visceral. – 


Progresión del tamaño del hematoma du-
rante seguimiento estrecho (1 semana, 1 mes,
– Hipertensión refractaria al tratamiento. 3 meses).

– Dolor persistente más allá de 5 días. – Progresión a disección aórtica f ranca duran-
te seguimiento estrecho (1  semana, 1  mes,
3 meses).
– Diámetro aórtico total > 44 mm.

– Diámetro de la luz falsa > 22 mm.

■ 258 ■
Disección aórtica

Tratamiento endovascular – Acceso adecuado compatible con la


introducción requerida de los sistemas.
Tradicionalmente, las directrices sobre – Diámetro interno de la aorta no dise-
el tratamiento de la disección aórtica in- cada en la zona de anclaje proximal
dicaron que la disección aórtica tipo  B en el rango de 16 a 42 mm
sin complicaciones se trata con el mejor – Longitud > 20 mm de la zona de an-
tratamiento médico. Sin embargo, alre- claje proximal a la puerta de entrada
dedor del 25 al 50 % de los pacientes que primaria.
sobreviven a la fase aguda requerirá re-
El emplear una zona de anclaje del
paración torácica abierta o endovascular
extremo proximal de la endoprótesis
durante la fase crónica fase.
en una porción de aorta disecada au-
menta el riesgo de nuevos desgarros
El estudio INSTEAD XL mostró una me-
septales, rotura aórtica y disección re-
jor supervivencia y retraso en la progre-
trógrada. Se debe tener precaución
sión de la enfermedad de los supervi-
en casos de gran angulación aórtica
vientes de disección aórtica tipo B que
> 60º, o si hay una cantidad significa-
se sometió a TEVAR además de BMT
tiva de calcio o trombo. En estos casos
durante el subagudo fase (14 a 90 días).
es posible que se requiera disponer de
Una revisión sistemática reciente (16),
una longitud adicional del cuello (17).
destacó que las intervenciones secun-
darias después de BMT variaron entre Existe un riesgo al realizar el tratamien-
el 9.0 % y el 40.6 % en pacientes con di- to mediante TEVAR de la aparición de
sección aórtica tipo B. La falta de datos una disección aórtica retrógrada tipo A.
de seguimiento para pacientes trata- Dicho riesgo se incrementa si la en-
dos de forma conservadora, presencia doprótesis implantada presenta una
de heterogeneidad en pacientes y au- sobredimensión > 10 % respecto al diá-
sencia de consenso (13). metro aórtico a nivel de la zona de an-
claje proximal, y también según la zona
No existe ningún ensayo controlado de anclaje, estimada en un 2.7  % en la
aleatorizado que compare reparación zona 2 y un 1.0 % en la zona 3 o 4 (18).
quirúrgica y TEVAR para el tratamien-
to de la disección cónica tipo  B com- La revisión sistemática y meta-análisis
plicada. En una revisión sistemática de publicada en 2020 por Li et al. (5), que in-
Kamman et al. (16), la mortalidad de cluyó a 5956 pacientes, publicó una mor-
TEVAR favorable en comparación con talidad hospitalaria del 7.0  %, siendo las
la cirugía abierta. Otro estudio reciente
demostró que TEVAR para la disección
tipo  B, incluso en casos complicados
fue seguro y eficaz.

Según las guías recientes, la indicación


más frecuente para el tratamiento des-
pués de la aparición de una disección
aórtica tipo  B es la dilatación aórtica.
El TEVAR se recomienda en pacientes
con riesgo quirúrgico moderado/alto
o con contraindicaciones para la re-
Figura 4.–Tratamiento endovascular de disección aór-
paración quirúrgica abierta. El TEVAR tica tipo B complicada mediante la implantación de
requiere una anatomía adecuada, que endoprótesis torácica (TEVAR), distal al origen de la
incluye (Figura 4): arteria subclavia izquierda

■ 259 ■
Tratado de Patología Vascular

causas más frecuentes la ruptura aórtica En casos de extensión distal de la enfer-


(25.6  %), la disección aórtica retrógrada medad puede ser necesario la utilización
tipo A (15.9 %) y las complicaciones cardía- de dispositivos ramificados o fenestrados
cas (15.3  %) incluyendo parada cardíaca, para el tratamiento del segmento tóra-
infarto de miocardio y taponamiento car- co-abdominal (19), o el empleo de otras
díaco. Las complicaciones perioperatorias técnicas como el PETTICOAT (provisio-
descritas incluyeron ictus (4.2 %), isquemia nal extension to induce complete atta-
medular (3.3  %), disección aórtica retró- chment technique), utilización de stents
grada tipo A (3.2 %), endofuga tipo I (4.9 %), multicapa moduladores de flujo. Tam-
isquemia visceral (3.1  %), e insuficiencia bién se han descrito técnicas endovas-
renal aguda que precisó diálisis (5.1  %). culares para conseguir la trombosis de la
Como hallazgo significativo, también ob- luz falsta como son el empleo del deno-
tuvieron que las instituciones con un vo- minado candy plug, la embolización con
lumen anual mayor de 40 casos tratados coils, onyx o pegamentos o la técnica de
obtuvieron una tasa de complicaciones y knickerbocker (15, 17).
mortalidad significativamente menor.
El TEVAR de la luz verdadera tiene
Diversas técnicas endovasculares se han
como objetivo cerrar la ruptura inti-
descrito como tratamiento de la disec-
mal proximal y posibilitar fuerza ra-
ción aórtica: TEVAR simple, empleo de
dial a la luz verdadera para conseguir
endoprótesis ramificadas de arco aórtico,
su expansión. La interrupción del flujo
técnica de chimeneas hacia troncos su-
sanguíneo en la luz falsa provocará la
pra-aorticos o técnicas híbridas (Figura 5).
trombosis de la misma, su disminución
y el remodelado aórtico. Diferentes as-
pectos técnicos han sido descritos:

– La obtención de acceso a la luz ver-


dadera a nivel de las arterias ilíacas.
– La referencia del diámetro aórtico
a nivel del arco aórtico no disecado,
con un sobredimensionamiento li-
mitado al 5-10 %.
– No emplear dispositivos con stents
libres o fijación activa, ni efectuar el
baloneado postimplante del mismo.
– Para la liberación de la endoprótesis se
recomienda una presión arterial me-
dia inferior a 70 mmHg. No obstante,
inmediatamente tras la colocación, la
presión arterial media debe mante-
nerse en cifras correctas para reducir
el riesgo de isquemia medular.
– En el caso de paraplejia o paraparesia
postoperatoria se recomienda instau-
Figura 5.–Tratamiento endovascular de disección aór- rar un sistema de drenaje de líquido
tica tipo B complicada mediante la implantación de céfalo-raquídeo y mantener una pre-
endoprótesis torácica (TEVAR), en zona 1 (enrasada a sión sistólica por encima de 100 mmHg
tronco braquiocefálico). Reconstrucción de troncos su-
(con una presión arterial media
pra-aórticos mediante bypass de carótida común dere-
cha a subclavia izquierda y reimplantación de carótida > 80 mmHg), así como unos niveles de
común izquierda en dicho bypass hemoglobina superiores a 10 g/dL.

■ 260 ■
Disección aórtica

– En caso de precisar la cobertura del En 2020 Hossack et al. (20), publica-
origen de la arteria subclavia se reco- ron un meta-análisis sobre el trata-
mienda la realización de un bypass miento médico o endovascular de las
carótido-subclavio con el objetivo de disecciones tipo  B agudas o subagu-
disminuir el riesgo de ictus e isque- das no complicadas. En dicho estudio
mia medular. incluyeron datos de 14706  pacientes
(1066 TEVAR). A pesar de diversas li-
Tratamiento médico vs endovascular mitaciones metodológicas relacio-
de la disección aórtica aguda nadas principalmente con la división
y subaguda tipo B entre disección aguda y subaguda de
los estudios incluidos, no se encon-
El tratamiento de las disecciones aór- traron diferencias en mortalidad o
ticas tipo  B no complicadas ha sido reintervención tempranas, mientras
tradicionalmente médico mediante que la mortalidad tardía fue signifi-
antihipertensivos y opioides. No obs- cativamente mayor en el grupo trata-
tante, se ha demostrado que existen do mediante TEVAR (HR 1.54, 95  % CI
un gran porcentaje de pacientes que 1.27-1.86, p  <  0.001). Por lo tanto, en la
desarrollan complicaciones a medio y actualidad, no está completamente
largo plazo. Por su parte, con el avan- dilucidado el papel del tratamiento
ce del tratamiento endovascular de la endovascular de la disección aórtica
aorta torácica (TEVAR), se han publica- tipo B no complicada.
do excelentes resultados en cuanto a
la aparición de posibles complicacio-
nes y la remodelación aórtica. Existen ANEURISMAS POSTDISECCIÓN CRÓNICA
dos estudios randomizados que han
investigado los beneficios del TEVAR Una de las posibles complicaciones de
en el tratamiento de las disecciones los pacientes que sobreviven a la pre-
aórticas tipo  B no complicadas: el es- sentación aguda de una disección aór-
tudio ADSORB y el INSTEAD. El estudio tica sin precisar intervención quirúrgi-
ADSORB incluyó pacientes con disec- ca es la dilatación a largo plazo de la
ción aguda (< 14 días) con seguimiento porción de aorta disecada y su ruptura.
a un año pero no encontró un benefi- En general, esos aneurismas afectan a
cio clínico significativo de TEVAR. Por pacientes más jóvenes que los aneu-
su parte el INSTEAD incluyó pacientes rismas degenerativos ateroscleróticos
con disección aórtica tipo B no compli- típicos. Además, el grupo de sujetos
cada, excluyendo a aquellos que desa- con aneurismas post-disección se ca-
rrollaron complicaciones en los prime- racterizan por factores de riesgo como
ros 14  días. Dicho estudio encontró al son la hipertensión, la válvula aórtica
seguimiento a 5  años una reducción bicúspide, la coartación de aorta o las
significativa del tratamiento mediante enfermedades de tejido conectivo.
TEVAR de la mortalidad específica rela-
cionada con la aorta, comparada con el Más del 30 % de las disecciones cróni-
mejor tratamiento médico disponible. cas que afectan a la aorta descenden-
De tal forma la guía práctica de la ESVS te y/o a la aorta abdominal progresan
del 2017 considera que el tratamiento a una degeneración aneurismática de
mediante TEVAR puede ser considera- la luz falsa, hasta diámetros que justifi-
do en la fase subaguda o crónica de la can intervención quirúrgica como son
disección aórtica tipo B no complicada diámetros de aorta > 55 mm o a 60 mm
para prevenir futuras complicaciones, y/o crecimiento rápido, definido como
con una evidencia clase IIa nivel B (4). > 10 mm en 12 meses (2-4).

■ 261 ■
Tratado de Patología Vascular

Aneurismas con afectación seguridad y efectividad comparables


del arco aórtico a la cirugía abierta. Sin embargo, la
ausencia de estudios controlados
El tratamiento standard de los aneuris- randomizados comparando la ciru-
mas post-disección que afectan al arco gía abierta y la endovascular para el
aórtico continua siendo la cirugía abier- tratamiento de estos pacientes con
ta. Se pueden describir dos subgrupos afectación del arco aórtico, conlleva a
de pacientes, los supervivientes de una la reticencia hacia el tratamiento en-
cirugía por una disección tipo  A con dovascular en pacientes susceptibles
degeneración aneurismática distal a de tratamiento quirúrgico abierto.
la prótesis aórtica previa y aquellos pa- De tal forma, recientemente la ESVS
cientes con una disección aórtica tipo B y la, propugnaba como elección la
con una degeneración aneurismática reaparición endovascular de la aorta
de la aorta descendente que afecta al torácica (TEVAR) en las zonas 1 y 2 en
arco aórtico distal. Varios estudios re- anatomías adecuadas (Evidencia cla-
cientes proponen una reparación más se  IIa) (2). Sin embargo, TEVAR esta
agresiva de la disección aórtica tipo  A contraindicado en casos de enferme-
(como una reparación de hemiarco o dad del tejido conectivo, o si el diá-
de arco completa o incluso una técnica metro proximal aórtico es >  38  mm
de trompa de elefante) para prevenir la y/o posee una longitud <  25  mm. Di-
posterior degeneración aneurismática versas técnicas han sido descritas: la
del arco aórtica y evitar la necesidad de reparación híbrida del arco aórtico, las
intervenciones complejas secundarias técnicas de endoprótesis en paralelo
(21, 22). Al menos, los cirujanos cardía- (chimeneas, sándwiches y snorkels) y
cos deben sopesar esta estrategia de endoprótesis fenestradas y ramifica-
anticipación (2). De tal forma el reem- das (Figura 6).
plazo del arco aórtico abierto combina-
do con trompa de elefante constituye
el tratamiento de elección en diseccio-
nes crónicas que afectan al arco aórti-
co en pacientes jóvenes, con un riesgo
quirúrgico aceptable y para aquellos
con enfermedades del tejido conectivo.
Todos los procedimientos quirúrgicos
abiertos precisan unas esternotomía
o re-esternotomía con paro cardíaco e
hipotermia profunda, alcanzando tasas
de mortalidad y de infarto cerebral en-
tre el 2  % y el 16.5  % y el 2  % y el 18  %,
respectivamente (23).

El tratamiento endovascular del arco


aórtico ha sido inicialmente reserva-
do para pacientes de elevado riesgo
quirúrgico, en centros con elevada ex-
periencia y con criterios anatómicos Figura 6-–Reparación endovascular de aneurisma
de arco aórtico tras disección tipo A tratada mediante
específicos. No obstante, dicho trata-
sustitución protésica de aorta ascendente. Endopróte-
miento endovascular ha demostrado sis ramificada para arco aórtico Nexus stent graft sys-
obtener buenos resultados incluso en tem© (Endospan, Herzlia, Israel) y endoprótesis torá-
pacientes de elevado riesgo con una cica (E-vita thoracic©, Jotec)

■ 262 ■
Disección aórtica

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR clinical practice guidelines of the European so-


ciety for vascular surgery (ESVS). Eur J Vasc En-
DE LA DISECCIÓN AÓRTICA TIPO A
dovasc Surg 2017; 53: 4e52.

La disección aórtica tipo A es una pa- [5] Li HL, Wu S, Chan YC, Cheng SW, Guo W,
tología muy grave con una mortalidad Xiong J. Early and mid-term mortality and mor-
bidity of contemporary international endovas-
quirúrgica aproximada del 20  %. En la
cular treatment for type B aortic dissection – A
fase aguda, los pacientes están expues- systematic review and meta-analysis. Int J Car-
tos a una mortalidad elevada que se diol. 2020; 301: 56-61.
estima que aumenta un 1 % cada hora
[6] Hirst AE Jr, Johns VJ Jr, Kime SW Jr. Dis-
que pasa desde la aparición de los sín- secting aneurysm of the aorta: a review of 505
tomas (24-26). En la actualidad el trata- cases. Medicine (Baltimore). 1958; 37: 217-279.
miento de elección es la cirugía abierta,
[7] Bossone E, Czerny M, Lerakis S, Rodrígue-
aunque existe un 10 % de pacientes que z-Paloares J, Kukar N, Ranieri B, et al. Imaging
no son subsidarios de dicho tipo de ci- and biomarkers in acute aortic syndromes:
rugía por su riesgo prohibitivo. En dicho diagnostic and prognostic implications. Curr
subgrupo de pacientes, el tratamiento Probl Cardiol. 2020; 00: 100654.
endovascular se ha ido convirtiendo en [8] Harky A, Singh VP, Khan D, Sajid MM, Ker-
los últimos años en una opción. En una mali M, Othman A. Factor affecting outcomes
revisión sistemática publicada en 2020 in acute type A aortic dissection: A systematic
que consideró 31 artículos con un total review. Heart, lung and Circulation. 2020; 29:
de 92 pacientes, la mortalidad a 30 días 1668-81.
fue únicamente del 9 % (27). No obstan- [9] Ostberg NP, Zafar MA, Ziganshin BA, Elef-
te, la aparición de ictus fue del 6 % y de teriades JA. The genetics of thoracic aortic an-
endofugas del 18 %, con una necesidad eurysms and dissection: A clinical perspective.
Biomolecules. 2020; 10: 182.
de reintervención del 15 %. La gran limi-
tación del tratamiento endovascular de [10] Zhu Y, Lingala B, Baiocchi M, Tao JJ, Ara-
la disección aórtica tipo A es la afecta- na VT, Khoo JW, et al. Type A aortic dissection
ción de la válvula aórtica. – Experience over 5 decades. JACC. 2020; 76(14):
1703-13.

[11] Brown JA, Arnaoutakis GJ, Kilic A, Gleason


BIBLIOGRAFÍA TG, Aranda-Michel E, Sultan I. Medical and surgi-
cal management of acute type B aortic intramu-
[1] Salmasi MY, Al-Saadi N, Hartley P, Jarral OA, ral hematoma. J Card Surg. 2020; 35: 2324-30.
Raja S, Hussein M, et a. The risk of misdiagnosis
in acute thoracic aortic dissection: a review of [12] LI HL, Wu S, Chan YC, Cheng SW, Guo W ,
current guidelines. Heart 2020; 106: 885-91. Xiong J. Early and mid-term mortality and mor-
bidity of contemporary international endovas-
[2] Czerny M, Schmidli J, Adler S, van den Berg cular treatment for type B aortic dissection – A
JC, Bertoglio L, Carrel T, et al. Current options and systematic review and meta-analysis. Int J Car-
recommendations for the treatment of thoracic diol 2020;301:56-61.
aortic pathologies involving the aortic arch: An
expert consensus document of the European As- [13] Spanos K, Kölbel T. Role of endoluminal
sociation for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) & techniques in the management of chronic type
the European Society for Vascular Surgery (ESVS). B aortic dissection. Cardiovasc Intervent Radiol.
Eur J Vasc Endovasc Surg. 2019; 57(2): 165-198. 2020; 43: 1808-20.

[3] Lombardi JV, Hughes GC, Appoo JJ, Bavar- [14] Munshi B, Ritter JC, Doyle BJ, Norman PE.
ia JE, Beck AW, Cambria RP, et al. Society for Management of acute type B aortic dissection.
Vascular Surgery (SVS) and Society of Thoracic ANZ J Surg. 2020.
Surgeons (STS) reporting standards for type B
[15] Chavan A, Eldergash O, Thomas RP. Role of
aortic dissections. J Vasc Surg. 2020; 71: 723-47.
endoluminal techniques in the management
[4] Riambau V, Böckler D, Brunkwall J, Cao P, of acute type B aortic dissection and intramural
Chiesa R, Coppi G, et al. Editor’s choice - man- haematoma. Cardiovasc Intervent Radiol. 2020;
agement of descending thoracic aorta diseases: 43: 1798-807.

■ 263 ■
Tratado de Patología Vascular

[16] Kamman AV, de Beaufort HW, van Bogeri- [22] Yan Y, Xu L, Zhang H, Xu ZY, Ding XY, Wang
jen GH, et al. Contemporary management strat- SW, et al. Proximal aortic repair versus extensive
egies for chronic type B aortic dissection: a sys- aortic repair in the treatment of acute type A
tematic review. PLoS ONE 2016; 11: e0154930. aortic dissection: a meta-analysis. Eur J Cardio-
thorac Surg., 2016; 49: 1392-401.
[17] Fatima J, Tenorio ER, Oderich GS. Anatom-
ical aspects and feasibility of endovascualr re- [23] Mougin J, Charconneau P, Guihaire J, Sch-
pair for chronic post-dissection arch and tho- wein A, Tyrrell MR, Maurel B, et al. Endovsacular
racoabdominal aortic aneurysms. J Cardiovasc management of chronic post-dissection aneu-
Surg. 2020; 61: 385-91. rysms of the aortic arch. J Cardiovasc Surg (Tori-
[18] Canaud L, Ozdemir BA, Patterson BO, et no) 2020; 61: 402-15.
al. Retrograde aortic dissection after thoracic
[24] Liu D, Luo H, Lin S, Zhao L, Qiao C. Compar-
endovascular aortic repair. Ann Surg 2014; 260:
ison of the efficacy and safety of thoracic endo-
389-95.
vascular aortic repair with open surgical repair
[19] He Y, Jia S, Sun G, Cao L, Wank X, Zhang and optimal medical therapy for acute type B
H, et al. Fenestrated/branched endovascular aortic dissection: A systematic review and me-
repair for postdissection thoracoabdominal an- ta-analysis. Int J Surg. 2020; 83: 53-61.
eurysms: a systematic review with pooled data
[25] Wang C, von Segesser LK, Maisano F, Fer-
analysis. Vasc Endovasc Surg. 2020; 54(6): 510-8.
rari E. Catheter-based treatment of the dissect-
[20] Hossack M, Patel S, Gambardella I, Ne- ed ascending aorta: a systematic review. Eur J
equaye S, Antoniou GA, Torella F. Endovascular Cardiothorac Surg. 2020; 0: 1-13.
vs. Medical management for uncomplicated
acute and sub-acute type B aortic dissection: a [26] Saw LJ, Lim-Cooke MS, Woodward B, Oth-
meta-analysis. Eur J Vasc Endovasc Surg 2020; man A, Harky A. The surgical management of
59: 794-807. acute type A aortic dissection: current options
and future trends. J Card Surg. 2020; 35: 2286-
[21] Smith HN, Boodhwani M, Ouzounian M, 96.
Saczkowski R, Gregory AJ, Herget EJ, et al. Clas-
sification and outcomes of extended arch repair [27] Ahmed Y, Houben IB, Figueroa CA, Burris
for acute Type A aortic dissection: a systematic NS, Williams DM, Moll FL, et al. Endovascular
review and meta-analysis. Interact Cardiovasc ascending aortic repair in type A dissection: A
Thorac Surg. 2017; 24: 450-9. systematic review. J Card Surg. 2020; 1-12.

■ 264 ■
COARTACIÓN DE AORTA
Enrique M. San Norberto, Liliana Fidalgo Domingos, Elena García Rivera
y Carlos Vaquero

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA

La coartación de aorta es un estrecha- La coartación de aorta representa en-


miento de la misma que causa obs- tre el 3 % y el 10 % de las malformacio-
trucción del flujo sanguíneo a su tra- nes cardíacas y se coloca por ello en
vés. Generalmente se localiza a nivel de el octavo lugar de las malformaciones
la aorta torácica descendente, distal al cardíacas por orden de frecuencia. Su
origen de la arteria subclavia izquierda prevalencia se estima en 2,09 casos por
(la mayoría se localizan en la zona de la 10 000 nacidos vivos y su incidencia es
pared posterior de la aorta opuesta a mayor en varones con una relación 2:1
la inserción del ligamento arterioso) (1). (7, 8, 9).
En los casos no intervenidos se va a de-
sarrollar una red de vasos colaterales
desde las arterias mamarias internas a CLÍNICA
las ilíacas externas a través de las arte-
rias epigástricas y desde las arterias ti- La sintomatología va desde insuficien-
rocervicales a la aorta descendente vía cia cardíaca severa al paciente asinto-
las arterias intercostales (2, 3). mático. Característicamente los pa-
cientes son hipertensos (10, 11).

ETIOLOGÍA Se asocia en casos con comunicaciones


interventriculares, válvula aórtica bicús-
Es una malformación típicamente aso- pide, estenosis subaórtica, hipoplasia del
ciada con el Síndrome de Turner. La ma- ventrículo izquierdo o al Síndrome de
yoría de los casos aparecen como casos Turner. Las complicaciones de la misma
aislados que responden al patrón de he- incluyen hipertensión severa, disección
rencia multifactorial descrito para la ma- aórtica, endocarditis infecciosa o insufi-
yoría de las cardiopatías congénitas, pero ciencia aórtica severa, lo cual, hace que
también se han descrito casos familiares cuando no se trata se asocie con una re-
con herencia mendeliana (4, 5, 6). ducida esperanza de vida (12, 13).

■ 265 ■
Tratado de Patología Vascular

DIAGNÓSTICO

A la exploración física es característico


la presencia de un soplo interescapular,
la diferencia de pulsos entre los miem-
bros superiores e inferiores y la hiper-
tensión, así como en muchos de los
casos la presencia de signos de insufi-
ciencia cardíaca (14). El ECG suele mos-
trar alteraciones tipo hipertrofia ventri-
cular izquierda. Los ultrasonidos se han
añadido a uno de los métodos diagnós-
ticos a través de la ultrasonografía tran-
sesofágica, aportando interesantes da-
tos morfológicos y funcionales (15).

La radiografía simple de tórax puede


presentar signos de cardiomegalia y
en adultos una forma de 3 en la pro- Fig. 2.–Imagen arteriográfica de una coartación de
yección PA, que es la silueta aórtica aorta
con la coartación. Gran dilatación de
las arterias intercostales. La arteriografía y la medición del gra-
diente a su través ha caído en desuso
La angioTC y la RMN se consideran debido al empleo de ecografía trans-
pruebas de imagen que ofrecen toda torácica o transesofágica, la cual per-
la serie de relaciones de la aorta que mite valorar la anatomía de la aorta,
precisan para su tratamiento quirúrgi- así como medir presiones a través de
co (16) (Fig. 1). la estenosis de la coartación mediante
ecografía-doppler (17, 18) (Figs. 2 y 3).

Fig. 1.–Reconstrucción tridimensional de una estudio Fig. 3.–Circulación colateral generada e inducida por
angioTAC de una coartación de aorta la coartación de aorta

■ 266 ■
Coartación de aorta

Fig. 4.–Tratamiento quirúrgico con interposición protésica en el tratamiento abierto de la coartación de aorta en un adulto

TRATAMIENTO mejorar los gradientes de estenosis a ni-


vel de la coartación y la hipertensión en
La reparación quirúrgica abierta inclu- niños mayores y adultos. Los resultados
ye diversas técnicas como la resección a corto y medio plazo son excelentes, no
y la anastomosis término-terminal, la obstante se disponen de pocos datos de
realización de interposiciones protési- seguimiento a largo plazo (23) (Fig. 5).
cas, técnicas de angioplastia y bypass
extra-anatómicos. El tratamiento qui-
rúrgico es preferido en neonatos y ni- BIBLIOGRAFÍA
ños (19, 20, 21) (Fig. 4). [1] Rossi UG, Ierardi AM, Carrafiello G, Cariati
M. Aortic Coarctation. Aorta (Stamford). 2020;
El tratamiento endovascular mediante 8(2): 46-47.
angioplastia y stent libre o recubierto,
[2] San Norberto EM, González-Fajardo JA, Gu-
constituye una alternativa a la repara- tierrez V, Fernandez B, San Roman A, Vaquero
ción quirúrgica convencional con mejo- C. Open Surgical repair and endovascular treat-
res resultados en cuanto riesgo quirúr- ment in adult coarctation of the aorta. Ann Vasc
gico y permitiendo un menor tiempo Surg 2010; 24: 1068-74.
de recuperación (22). Se ha propues- [3] Kim YY, Andrade L, Cook SC. Aortic Coarc-
to como el tratamiento primario para tation. Cardiol Clin. 2020; 38(3): 337-351.

[4] Muralles-Castillo FA. Characteristics of pe-


diatric patients operated of aortic coarctation in
the years 2009 to 2018 at the National Institute
of Cardiology Ignacio Chavez. Arch Cardiol Mex.
2020; 90(4): 436-441.

[5] Uysal A, Tekin EE, Dogan OF. Clinical Out-


comes of Extrapleural Closure of a Patent
Ductus Arteriosus Concomitant with Aortic
Coarctation Repair.Heart Surg Forum. 2021;
17,24(1):E177-E184.

[6] Kaipa S, Yabrodi M, Benneyworth BD, Eben-


roth ES, Mastropietro CW. Analysis of factors as-
Fig. 5.–Tratamiento endovascular mediante la im- sociated with prolonged post-operative course
plantación de una endoprótesis en el tratamiento de la after surgical repair of aortic coarctation. Car-
coartación de aorta diol Young. 2021; 31(2): 191-198.

■ 267 ■
Tratado de Patología Vascular

[7] Sojak V, Hazekamp M. Paradigm shift in [16] Eichhorn JG, Ley S, Kropp F, Fink C,
treatment of coarctation of the aorta? Neth Brockmeier K, Loukanov T, Ley-Zaporozhan
Heart J. 2021 Feb; 29(2): 69-70. J. Aortic Coarctation a Systemic Vessel Dis-
ease-Insights f rom Magnetic Resonance Im-
[8] Dijkema EJ, Dik L, Breur JMP, Sieswerda GT,
aging. Thorac Cardiovasc Surg. 2019; 67(S 04):
Haas F, Slieker MG, Schoof PH. Two decades of
e1-e10.
aortic coarctation treatment in children; evalua-
ting techniques. Neth Heart J. 2021; 29(2): 98-104. [17] Torres A, Martín M, Gutiérrez V, San Román
A, Del Río L, San José I, Ibáñez MA, González JA,
[9] Sendzikaite S, Sudikiene R, Tarutis V, Lu-
Del Blanco I, Alonso MI, Carrera S, Vaquero C.
baua I, Silis P, Rybak A, Jankauskiene A, Litwin
Tratamiento endovascular de recidiva de coar-
M. Prevalence of arterial hypertension, he-
tación de aorta. Angiología 2002; 54, 3: 233.
modynamic phenotypes, and left ventricular
hypertrophy in children after coarctation repair: [18] Egbe AC, Warnes CA, Connolly HM. Critical
a multicenter cross-sectional study. Pediatr Appraisal of the Indications for Intervention in
Nephrol. 2020; 35(11): 2147-2155. Adults With Coarctation of Aorta. J Am Coll Car-
[10] Kothari SS. Dissection after stent dilatation diol. 2020 Mar 10; 75(9): 1089-1090.
for coartation of aorta. Catheter Cardiovasc In- [19] Bambul Heck P, Fayed M, Hager A,
terv. 2004; 62(3): 421. Cesna S, Georgiev S, Tanase D, Hörer J, Ew-
[11] Jintao F, Xingang W, Wenhui W, Wei M. Ab- ert P, Eicken A. Sequential dilation strategy
dominal pain after stenting for aortic coarcta- in stent therapy of the aortic coarctation: A
tion. J Vasc Surg Cases Innov Tech. 2020; 18, 6(4): single centre experience. Int J Cardiol. 2021;
678-680. 15; 331: 82-87.

[12] Mallios A, Haulon S. Endovascular repair [20] Harshavardhan N, Menon PR, Bisoi AK,
of recurrent aortic coarctation with a custom Chowdhury UK. Surgical repair of coarctation of
made hourglass shaped stent graft. J Vasc Surg. aorta harbinger of newer complications? Indian
2021; 73(3): 1067-1068. J Thorac Cardiovasc Surg. 2021 Mar; 37(2): 234-
235.
[13] Deora S, Garg P, Gehlot R. Aortic coarcta-
tion presenting as dysphagia: a clinical and sur- [21] Sasikumar N, Kato A. Indications for Inter-
gical challenge. Asian Cardiovasc Thorac Ann. vention for Coarctation of the Aorta. Ann Pedi-
2020; 28(9): 615-617. atr Cardiol. 2020; 13(3): 272-273.

[14] P, Pujari SH, Tseng A, Graziano JN, Marcotte [22] Davis A, Stafford J, Wilson G, Costa S. A de-
F, Majdalany D, Mookadam F, Hagler DJ, Arsan- layed diagnosis of aortic coarctation. Proc (Bayl
jani R. Management of adults with coarctation Univ Med Cent). 2019; 14; 32(4): 559-560.
of aorta. World J Cardiol. 2020;26,12(5): 167-191.
[23] Hatoum I, Haddad RN, Saliba Z, Abdel
[15] Zheng XD, Bi YL, Zhang LM, Xing YG, Wang Massih T. Endovascular stent implantation for
XZ, Wang ZN. Analysis of ultrasonic diagnostic in- aortic coarctation: parameters affecting clinical
dexes of fetuses with coarctation of aorta. J Biol outcomes. Am J Cardiovasc Dis. 2020 Dec 15;
Regul Homeost Agents. 2020; 34(6): 2289-2293. 10(5): 528-537.

■ 268 ■
CIRUGÍA DE LA CARÓTIDA. ENFERMEDAD OCLUSIVA
Ignacio J. Rivera Chavarría y José D. Brenes Gutiérrez*

Servicio Vascular Periférico, Hospital Rafael Ángel Calderón Guadia, Caja Costarricense
Seguro Social. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
*Servicio Vascular Periférico, Hospital de México, Caja Costarricense Seguro Social.
Universidad de San José, Costa Rica

INTRODUCCIÓN primeros eventos y aproximadamente


185 000 son recurrencias. De todos los
El ictus es una causa muy importante ictus, 87  % son isquémicos, 10  % son
de morbimortalidad en el mundo y re- hemorragias intracerebrales y el 3  %
presenta la cuarta causa de muerte en son hemorragias subaracnoideas (2).
los Estados Unidos (1), en promedio cada
4  minutos una persona muere a causa La enfermedad carotídea es responsa-
de esta, siendo el causante de 1 de cada ble de un alto porcentaje de los even-
19 muertes en los Estados Unidos (2). tos isquémicos, siendo la causa más co-
mún la enfermedad aterosclerótica (7).
La estenosis de la carótida interna ex-
tracraneal es causa del 15-20  % de los
eventos cerebrales isquémicos (3–5). ANATOMÍA

La revascularización carotídea es uno Las arterias carótidas comunes difie-


de los procedimientos que más se rea- ren en longitud y en su de origen. La
lizan por parte de un vascular periféri- derecha se origina en la bifurcación
co en prevención primaria y secunda- de la arteria innominada detrás de la
ria de un evento cerebro vascular (ECV) articulación esterno-clavicular y tiene
(6), por lo tanto es de gran interés para únicamente una porción cervical, en
el angiólogo su estudio y adecuado cambio la carótida común izquierda,
manejo. tiene su origen en la parte más alta e
izquierda del arco de la aorta, y en un
plano posterior a la arteria innomina-
EPIDEMIOLOGÍA da, por lo tanto, tiene una porción torá-
cica y una porción cervical.
Cada año, en los Estados Unidos apro-
ximadamente 795 000 personas expe- La porción torácica de la arteria caró-
rimentan un ictus, de estos 610 000 son tida común izquierda asciende desde

■ 269 ■
Tratado de Patología Vascular

disco intervertebral de C3 y C4, siendo


entonces más alta la bifurcación en los
japoneses que en los europeos (9).

El espacio carotídeo es definido por la


vaina carotídea, un repliegue de las ca-
pas superficiales, medias y profundas
de la fascia cervical profunda, ésta se ex-
tiende desde el foramen yugular en la
base del cráneo hasta el arco aórtico (10).

La vaina carotídea contiene las siguien-


tes estructuras (Figura 1):

• Arteria carótida: en el centro del es-


pacio.
• Vena yugular interna: postero-lateral
a la arteria carótida.
• IX par craneal.
• X par craneal: posterior a los vasos y
Figura 1.–A, Arteria Carótida Común. B, Arteria en medio de éstos.
Carótida Interna. C, Arteria Carótida Externa. D, • XI par craneal.
Nervio Vago (X Par Craneal). Flecha sin relleno, Rama • XII par craneal.
Carotídea del Glosofaríngeo (IX Par Craneal). Flecha
• Plexo simpático: posterior a todas es-
rellena, Hipogloso (XII Par Craneal)
tas estructuras.

el arco de la aorta a través del medias- Factores de Riesgo


tino superior al nivel de la articulación
esterno-clavicular izquierda, donde se Los factores de riesgo para ictus en
continua con la porción cervical. presencia de enfermedad carotídea,
son los siguientes:
La carótida común tiene su división en
el borde superior del cartílago tiroides • Edad.
dando origen en carótida interna y ex- • Enfermedad coronaria.
terna. Una de las características más • Morfología irregular y ulcerada de la
importantes que diferencian estos va- placa.
sos, además de los territorios que irri- • Ausencia de circulación colateral.
gan, es la presencia de ramas cervica- • Alteración de la reactividad cerebral.
les de la carótida externa mientras que • Ictus o isquemia cerebral transitoria
la carótida interna carece de ramas en previa.
esta porción, además de su posición • Señales microembólicas detectadas
donde la carótida interna es lateral con por doppler transcraneal (11).
respecto a la carótida externa (8).

Se describen distintos niveles donde se FISIOPATOLOGÍA


da la bifurcación de la carótida común
según grupo étnico, por ejemplo en los La enfermedad carotídea es resulta-
japoneses ésta se da a nivel del tercio do de la aterosclerosis de la bifurca-
medio de C3, mientras que para los eu- ción de la arteria carótida común o del
ropeos se da mayormente a nivel del origen de la arteria carótida interna o

■ 270 ■
Cirugía de la carótida. Enfermedad oclusiva

externa. Los depósitos de colesterol en interna/carótida común, que estrati-


el endotelio y en la capa subyacente fica mejor el grupo entre 50-79 %. Sin
de músculo liso son acompañados de embargo este método es operador de-
una proliferación celular llamada placa pendiente y los criterios de velocidad
de ateroma. Si la placa protruye hacia pueden verse afectados por calcifica-
la luz de la arteria, no solo disminuye ción severa de las paredes de la arteria
el flujo, sino que su superficie irregu- o por una oclusión contralateral (14).
lar crea una tendencia a la trombosis.
Esta placa puede ser inestable y rom- AngioTAC
perse con el subsecuente embolismo
de la misma o trombosis in situ, provo- Medio de diagnóstico no invasivo, con
cando un daño neurológico. Este daño utilización de medio de contraste que ha
dependerá de la circulación colateral demostrado ser un buen método para
presente, la morfología del émbolo y la determinación del grado de estenosis
de las características vasoactivas de la carotídea, brindando información adi-
circulación cerebral (12, 13) (Figura 2). cional como la arquitectura de la pared,
presencia de calcificación y trombo, así
como el nivel de la estenosis (Figura 3).

Figura 2.–Placa de Ateroma extraída de la Arteria


Carótida Interna. Flecha sin relleno: disminución de
la luz de vaso debido a la placa de ateroma . Flecha
rellena: hemorragia intraplaca

DIAGNÓSTICO
Figura 3.–AngioTAC de cuello, con reconstrucción 3D,
muestra arterias carótidas y su relación anatómica
Ultrasonido Dúplex

Desde 1987 se definieron los Criterios Resonancia Magnética


de la Universidad de Washington, una
estratificación de la estenosis en 5 ca- Otra alternativa no invasiva, con muy
tegorías usando el modo B y el dúplex. buena sensibilidad y especificidad en la
Estos criterios tenían una limitación en determinación de estenosis carotídea, sin
la categoría que se encontraba entre embargo con la desventaja de sobreesti-
el 50-79 % de grado de estenosis, sien- mar el grado de estenosis y problemas
do ésta muy importante en la toma de en discriminar oclusiones versus oclusio-
decisiones terapéuticas. Debido a lo nes casi totales. Además de tener contra-
anterior la Sociedad de Radiólogos Ul- indicación en pacientes obesos extremos
trasonografistas incorporó otros crite- y con dispositivos médicos como los mar-
rios en el que incluyó el índice carótida capasos y cardiodesfibriladores (15).

■ 271 ■
Tratado de Patología Vascular

tensivas. Este manejo ha demostrado


una disminución de eventos cerebro-
vasculares ipsilaterales en pacientes
con estenosis carotídeas del 50  % al
99 %, llegando a tener reportes tan ba-
jos como 1 % de riesgo anual en algu-
nos estudios (18). En el manejo de la
hipertensión se debe considerar el
riesgo de reducir la perfusión cerebral
en el caso de dar tratamiento excesiva-
mente agresivo por lo que se debe dar
seguimiento cercano al paciente (19).

La actualización de las guías de la So-


ciedad de Cirujanos Vasculares (SVS)
del 2011 dan las siguientes recomenda-
Figura 4.–1, Arteriografía por sustracción digital
carotídea. A, Diámetro de mayor estenosis. B, Diámet- ciones con respecto al manejo médico
ro normal inmediatamente posterior a la zona de este- en pacientes con enfermedad carotí-
nosis. 4.2, Resultado de angioplastia con stent dea:

• El tratamiento de hipertensión ar-


Angiografía terial, hipercolesterolemia y cese de
fumado se recomienda en todos los
Método invasivo que es considerado pacientes tengan o no una interven-
el «gold standard» en el diagnóstico y ción planeada. (Grado 1, Nivel de Evi-
en la determinación del grado de este- dencia A).
nosis. Para esta determinación se uti- • El manejo de diabetes mellitus con
liza el método basado en el NASCET, control estricto de niveles de glice-
donde se utiliza el diámetro de mayor mia no ha demostrado reducción del
estenosis (A) y el diámetro de la zona riesgo de eventos cerebrovasculares
normal inmediatamente posterior a la y por lo tanto no se recomienda (Gra-
zona de estenosis (B) (16) (Figura 4). do 2, Nivel de Evidencia A).
• La anticoagulación no se recomien-
% Estenosis = (B-A)/B x100 da en Isquemias Cerebrales Transi-
torias (ICT) o Infarto Cerebral agudo
al menos que la etiología sea car-
MANEJO MÉDICO dioembólica. (Grado  1, Nivel de Evi-
dencia B).
Es mundialmente conocido que los • La terapia antitrombótica se reco-
factores de riesgo cardiovasculares, mienda en pacientes asintomáticos
entre ellos la hipertensión arterial, dia- para reducir morbilidad cardiovascu-
betes mellitus, dislipidemia, fumado y lar pero no ha demostrado ser efec-
enfermedad cardiovascular son facto- tivo en prevención primaria de even-
res que aumentan el riesgo de eventos tos cerebrovasculares, (Grado 1, Nivel
cerebrovasculares, así como el desa- de Evidencia A).
rrollo de placas en territorio carotídeo • La terapia antitrombótica se reco-
y déficit neurológico (17). mienda como prevención secunda-
ria. (Grado 1, Nivel de Evidencia B).
El manejo médico moderno incluye • El manejo médico perioperatorio de
aspirina, estatinas y drogas antihiper- los pacientes que serán sometidos

■ 272 ■
Cirugía de la carótida. Enfermedad oclusiva

a revascularización carotídea debe análisis de subgrupos, los pacientes


incluir cifras tensionales óptimas mayores a 75  años con enfermedad
(140/80 mm Hg), β-bloqueo para fre- asintomática que recibieron terapia
cuencias cardíacas entre 60 y 80 lati- antiplaquetaria dual fueron quienes
dos por minuto y estatinas (LDL me- presentaron la mayor mortalidad (82 %
nores a 100 mg/dL) (Grado 1, Nivel de vs 56 %; p = .001) y no así los pacientes
Evidencia B) (20). mayores a 75 años con enfermedad ca-
rotídea sintomática (23).

Con respecto al uso de fármacos anti-
plaquetarios, en pacientes con esteno- Por otra parte, la introducción de te-
sis carotídea mayor al 50  %, el uso de rapia antiplaquetaria dual temprana,
aspirina como monoterapia a bajas do- inmediatamente luego de presentar
sis no ha demostrado reducir de mane- una ICT, pareciera ser un factor pro-
ra significativa la incidencia de eventos tector contra nuevos eventos embóli-
isquémicos o muerte, sin embargo en cos hasta que el paciente sea some-
prevención primaria, la aspirina si ha tido a endarterectomía carotídea, sin
demostrado un 12  % de reducción en asociarse a sangrado perioperatorio
eventos vasculares, principalmente in- mayor (24).
farto agudo al miocardio.
En pacientes que no serán sometidos
No existe evidencia en estudios rando- a intervención carotídea, ya sea por
mizados controlados sobre la eficacia decisión del paciente o del cirujano
de clopidrogrel como monoterapia ni tratante, es recomendable la terapia
aspirina en conjunto con dipyridamole dual aspirina-dipyridamole o clopido-
en pacientes con enfermedad carotí- grel-dipyridamole, esto extrapolan-
dea asintomática (21). do los datos de estudios en pacientes
con enfermedad cerebrovascular. La
En el periodo perioperatorio, la terapia monoterapia con aspirina a dosis de
antiplaquetaria dual versus monotera- 75  mg hasta 325  mg al día se puede
pia con aspirina se ha asociado a me- considerar en caso de intolerancia a
nor riesgo de muerte pero un mayor clopidogrel o dipyridamole (21).
riesgo de sangrado en cuello previo al
egreso del paciente. La terapia antipla- No existen estudios randomizados
quetaria en general en este período, sí controlados que valoren el papel de las
ha demostrado de manera significati- estatinas en pacientes asintomáticos,
va reducción de eventos cerebrovascu- sin embargo se ha observado en los
lares intrahospitalarios y disminución pacientes que toman estatinas una re-
de muerte (22). ducción en mortalidad, ictus fatales y
no fatales y la necesidad de revasculari-
Alcocer et al, en el 2014 publicaron sus zación carotídea. Además las estatinas
resultados en 471 pacientes sometidos parecieran reducir el riesgo de nuevos
a intervención carotídea y encontraron eventos en pacientes recientemente
que en pacientes asintomáticos que sintomáticos tanto en aquellos que ya
recibieron terapia antiplaquetaria dual, tomaban de previo una estatina como
la mortalidad fue mayor que en aque- en los que se les inició el tratamiento
llos que recibieron solamente aspirina justo después de presentar los sínto-
(47 % vs 40 %; p = .05), sin embargo en mas. Estos beneficios podrían darse en
pacientes con enfermedad carotídea pacientes con estenosis carotídea del
sintomática no se evidenció esta dife- 50 al 99 % pero no en ausencia de es-
rencia en la mortalidad. Al realizar el tenosis (25).

■ 273 ■
Tratado de Patología Vascular

MANEJO QUIRÚRGICO En caso de que el paciente haya sido


tratado con trombolisis intravenosa, la
Desde 1991 que se publicó el estudio endarterectomía se puede realizar en
NASCET, se logró demostrar el bene- los primeros 15 días si el paciente ha te-
ficio clínico neto de realizar endarte- nido una adecuada recuperación neu-
rectomía carotídea en pacientes con rológica (Rankin 0-2 puntos), el área de
enfermedad sintomática, ya que los infarto abarca menos de un tercio del
pacientes asignados a manejo médico territorio de la cerebral media, no hay
presentaron un 26 % de ECV a dos años datos de hemorragia intraparenqui-
versus un 9 % en los sometidos a ma- matosa o edema cerebral significati-
nejo quirúrgico (26). vo y si existió completa recanalización
de las arterias cerebrales inicialmente
Estos resultados fueron corroborados ocluidas (30, 31).
en el estudio ECST, publicado en The
Lancet 1998, en el cual la frecuencia Definir el momento en que se debe in-
de ECV a tres años fue de 26.5 % en el tervenir al paciente sintomático luego
grupo control y 14.9 % en el grupo asig- de presentar una ICT o un ECV menor
nado a endarterectomía carotídea, con es sumamente controversial. Si se de-
un beneficio absoluto a favor de la ci- cide intervenir al paciente de forma ur-
rugía en 11.6 % (27). gente o dentro de los primeros días del
inicio de los síntomas se debe tomar
Las recomendaciones de la Asocia- en cuenta el riesgo perioperatorio y ba-
ción Americana de Cardiología (ACA/ lancearlo contra el riesgo de recurren-
AHA) y del SVS coinciden en que los cia (32). El riesgo de presentar un ECV
pacientes con estenosis carotídea luego de una ICT es 8 % a los 7 días, 12 %
sintomática mayor o igual al 50  % a los 30 días y 17 % a los 3 meses (33).
diagnosticada por arteriografía tie-
nen indicación de intervención caro- En un análisis realizado de los estudios
tídea. Y en pacientes asintomáticos, de endarterectomía carotídea en pa-
estas guías recomiendan interven- cientes con estenosis entre 50 % -70 %,
ción carotídea en estenosis mayores realizados en Estados Unidos y Europa,
o iguales a 60 % diagnosticadas tam- si la cirugía se realizaba dentro de las
bién por arteriografía (28). 2 semanas del evento agudo era nece-
sario tratar 5  pacientes para prevenir
De igual forma recomiendan realizar 1 evento en los siguientes 5 años y este
la endarterectomía carotídea en pa- número aumentaba rápidamente has-
cientes con enfermedad asintomática ta 125 pacientes tratados para prevenir
siempre y cuando la expectativa de un nuevo evento si la intervención se
vida sea mayor a 3-5 años (29). realizaba hasta los 3  meses posterio-
res al evento agudo. Este beneficio es
En general, la intervención carotídea especialmente importante en pacien-
estaría contraindicada en las siguien- tes con estenosis carotídea moderada
tes situaciones (16): (50 %-69 %) donde el beneficio se per-
día completamente a los 3 meses (34).
• Ictus severo discapacitante (Escala
de Rankin modificada menor a 3). El Grupo de Estudio de Vascular de
• Oclusión carotídea crónica. Nueva Inglaterra, basado en el análisis
• Estenosis carotídea menor al 50 %. de sus bases de datos del 2003 al 2014,
• Riesgo perioperatorio extremada- recomiendan considerar la cirugía de
mente alto. carótidas del segundo al quinto día y

■ 274 ■
Cirugía de la carótida. Enfermedad oclusiva

demostraron un aumento de inciden- Sin embargo en revisiones sistemáti-


cia de ECV postquirúrgicos en aquellos cas, no se ha encontrado diferencias
intervenidos antes del segundo día (35). en mortalidad ni en el número de ictus
postoperatorio entre los dos tipos de
El análisis combinado del estudio NAS- anestesia y se deja a criterio del ciruja-
CET y el ECST en el 2004 demostró que no y del paciente el uso de uno u otro
el beneficio de la intervención quirúr- método dependiendo de la situación
gica era mayor cuando se realizaba en clínica y de la preferencia (42).
las dos primeras semanas de inicio de
los síntomas, en hombres mayores de Angioplastia con parche o eversión
75 años (36).
No existe evidencia de buena calidad
Varios estudios han demostrado la se- que permita determinar cual método
guridad de realizar la endarterectomía de reconstrucción en la endarterecto-
carotídea temprana (menos de dos se- mía es superior al otro, por esto la téc-
manas), obteniendo resultados muy nica dependerá de la experiencia in-
similares con respecto a periodos ma- dividual del cirujano y como la que se
yores, ya sea de dos a seis semanas o sienta más familiarizado (43) (Figura 5).
incluso a seis meses (37).

En conclusión, pareciera que la inter-


vención temprana reduce de manera
sustancial los eventos isquémicos se-
cundarios que se podrían presentar
mientras se espera la intervención qui-
rúrgica, sin aumento de complicacio-
nes perioperatorias, (38-40) pero esta
afirmación tiene pendiente ser corro-
borado por estudios randomizados es-
pecíficos.

Tipo de anestesia

El uso de anestesia general o anestesia


Figura 5.–Endarterectomía Carotídea con arteriot-
loco-regional ha sido estudiada para la omía longitudinal, con uso de Shunt Pruitt-Inahara®
endarterectomía carotídea. La aneste-
sia local-regional en ocasiones es pre-
ferida al ser un método menos invasivo Uso de Shunt
y permite la monitorización neurológi-
ca del paciente durante la cirugía pues Durante la endarterectomía carotídea,
está despierto, lo que podría traer ven- se da una interrupción del flujo sanguí-
tajas como lo son el uso del shunt caro- neo cerebral, situación que puede evi-
tídeo basado en la monitorización neu- tarse o al menos disminuirse con el uso
rológica, una mejor autorregulación de shunt carotídeo.
cerebrovascular y una mejor estabili-
dad hemodinámica cuando se compa- Se han realizado estudios que compa-
ra con la anestesia total, además de un ran el uso de shunt de forma rutinaria
menor riesgo de infarto agudo al mio- versus el uso selectivo, basado en mo-
cardio en el postoperatorio en algunos nitorización transoperatoria cerebral o
estudios (41). en presencia de oclusión de la carótida

■ 275 ■
Tratado de Patología Vascular

contralateral y el no uso de shunt. No Endarterectomía carotídea (EC) versus


existe diferencia entre estos grupos es- stenting carotídeo (SC)
tadísticamente significativas, aunque
tiende a favorecerse el uso de shunt En la década comprendida entre los
(44) (Figura 5). años 2000 y 2010 se publicaron varios
estudios randomizados, controlados,
Uso de Parche los cuales intentaron demostrar la no
inferioridad del SC en comparación
En una revisión sistemática se con- con EC. El estudio CAVATAS (Lancet
cluyó que el uso de parche reduce el 2001) fue uno de estos estudios, rea-
riesgo de ictus ipsilateral en el periope- lizado entre 1992 y 1997, participaron
ratorio, además de una reducción de 504 pacientes con enfermedad carotí-
la oclusión temprana. También se de- dea y se randomizaron 251 a EC y 253
mostró una disminución de la reeste- a procedimiento endovascular, de los
nosis a largo plazo (45). cuales solamente al 26  % se le colocó
un stent carotídeo. En este estudio, la
Existe evidencia limitada sobre el ma- mortalidad o cualquier evento cere-
terial del parche, sin embargo pareciera brovascular a siete días y hasta los tres
que el uso de parche de vena está rela- primeros años fue igual en ambos gru-
cionado con mayor incidencia de pseu- pos (47).
doaneurisma en comparación a los
parches sintéticos. Con respecto a estos Por otra parte, el estudio EVA 3S fue
últimos, los parches de Dacron se aso- publicado en el 2006, se realizó en
cian a un mayor riesgo de ictus e isque- 30  centros en Francia, involucrando
mia cerebral transitoria perioperatorio y 527 pacientes con enfermedad carotí-
cuando se hace el seguimiento a más dea sintomática, randomizados 262 a
de un año se relacionan a más ictus, ic- EC y 265 a SC. Este estudio fue deteni-
tus/muerte y reestenosis al compararlos do de manera temprana por el comité
con el politetrafluoroetileno, sin embar- de seguridad ya que el primer grupo
go el número de resultados fue peque- presentaba menor incidencia de ECV
ño y la importancia de este hallazgo es o muerte a 30 días y a seis meses (48).
incierta, por lo que no se puede decir En este mismo año se publicó el estu-
con buen grado de evidencia cual ma- dio SPACE, realizado en 35  centros en
terial es superior (46) (Figura 6). Alemania, Austria y Suiza, con un total
de 1 200  pacientes sintomáticos a los
cuales se les realizó EC a 565 y SC a 567.
Al finalizar el estudio no se logró de-
mostrar la no inferioridad del stenting
carotídeo versus la endarterectomía a
pesar de una diferencia en la tasa de
eventos de tan solo 0,5 %. Los autores
resaltan una tendencia a mejores re-
sultados con EC para pacientes mayo-
res de 75 años y mujeres (49). En el año
2008 se publicaron los resultados del
estudio SAPPHIRE, el cual tiene la par-
ticularidad de ser un estudio que com-
Figura 6.–A, Angioplastia con parche de Dacron. B, paró SC versus EC en prevención de
Arteria Carótida Interna. C, Arteria Carótida Externa. eventos cerebrovasculares en 307  pa-
D, Arteria Tiroidea Superior cientes sintomáticos y asintomáticos

■ 276 ■
Cirugía de la carótida. Enfermedad oclusiva

considerados de alto riesgo. El estu- se les realizó EC (2.3 % vs 1.1 % p 0,032)


dio incluyó pacientes con insuficiencia pero un mayor riesgo de eventos cere-
cardíaca NYHA III o IV, infarto agudo al brovasculares y muerte en pacientes
miocardio reciente, angina inestable, sintomáticos sometidos a SC (6  % vs
enfermedad pulmonar severa, oclu- 3,2 %), no así en pacientes asintomáti-
sión de arteria carótida contralateral, cos, con un riesgo de muerte casi igual,
parálisis de nervio laríngeo contralate- sin diferencia estadísticamente signifi-
ral, endarterectomía previa con recu- cativa. (SC 0,3 % y EC 0,7 %, p 0.18) Den-
rrencia, cirugía radical de cuello previa, tro de las conclusiones del estudio se
irradiación previa a cuello, edad mayor indica que los resultados fueron lige-
a 80 años entre otros criterios conside- ramente mejores para SC en menores
rados de alto riesgo para intervención de 70  años y en EC para mayores de
quirúrgica. Se le realizó EC a 151 pacien- 70  años, además los resultados netos
tes, incluyendo 120 asintomáticos y SC de eventos para SC y EC son similares
a 156  pacientes incluyendo 117  asinto- para pacientes sintomáticos y asinto-
máticos. Al finalizar el estudio se con- máticos y ambos procedimientos re-
cluyó que no existe diferencia entre EC sultaron útiles para prevenir ECV (52).
y SC para prevenir ECV en 
pacientes
de alto riesgo (50). Al realizar el meta-análisis de estos y
otros estudios randomizados, Liu et al,
Otro estudio publicado en el año 2010, llegaron a la conclusión de que SC es in-
el ICSS, donde participaron 1 713  pa- ferior a EC si se toma en cuenta la inci-
cientes sintomáticos y asintomáticos dencia de ECV y muerte perioperatoria,
también concluye que la EC debería especialmente en pacientes sintomáti-
seguir siendo el tratamiento de elec- cos, sin embargo el stenting se asocia a
ción y el SC se debe de ofrecer a aque- una menor incidencia de infartos agu-
llos pacientes que no desean o no son dos al miocardio, por lo que estos pro-
aptos para el procedimiento quirúrgi- cedimientos se deberían de considerar
co abierto (51). complementarios y no competitivos
entre sí, siendo lo más importante la se-
Por último, el estudio más grande en lección cuidadosa según las caracterís-
comparar ambas técnicas de revascu- ticas de cada paciente (53).
larización es el estudio CREST. Realiza-
do en 117  centros en Estados Unidos, Otro meta-análisis realizado por Li et
con un total de 2 502  pacientes sinto- al, el cual comprende más de 7 000 pa-
máticos y asintomáticos, randomiza- cientes y más de 41 000 pacientes-años
dos 1262 a SC y 1240 a EC. Los pacientes de seguimiento concluye que el SC se
sintomáticos elegibles presentaban es- asocia a menos infartos al miocardio
tenosis carotídea mayor al 50 % por an- periprocedimiento pero aumenta el
giografía o 70 % por otro método diag- riesgo de muerte y eventos cerebro-
nóstico, además de haber presentado vasculares en el perioperatorio, así
ICT, amaurosis fugax o ECV menor no como mayor riesgo a largo plazo de
discapacitante en los últimos 180 días. reestenosis y ECV-muerte. Los autores
Los pacientes asintomáticos presenta- recomiendan que la EC se debe ofre-
ban estenosis carotídea mayor al 60 % cer como primera opción pero indican
por angiografía, 70 % por ultrasonido o que se requiere de más evidencia para
80 % por angioTAC o angioresonancia. reevaluar la eficacia y seguridad de
En este estudio quedó demostrado a ambas técnicas tomando en cuenta el
cuatro años un mayor riesgo de infar- rápido desarrollo en dispositivos y en el
to agudo al miocardio en aquellos que manejo médico (54).

■ 277 ■
Tratado de Patología Vascular

ENFERMEDAD CAROTÍDEA distal a la estenosis y disminución o


Y SITUACIONES ESPECIALES ausencia del flujo en la arteria caróti-
da intracraneal ipsilateral. Algunos es-
Oclusión contralateral tudios como el NASCET o el ECST su-
gieren que este hallazgo presenta un
La estenosis carotídea se asocia a oclu- riesgo de embolización bajo (59). Pero
sión de la arteria carótida contralateral el meta-análisis presentado por Mylo-
en un 10 % de los casos (55). Se ha ob- nas et al, demostró una incidencia tres
servado que la oclusión contralateral veces mayor de ictus en pacientes que
tiene una influencia menor en el ries- se manejaron con terapia médica en
go de ictus perioperatorio (56) pero comparación con alguna intervención,
existe una tendencia a pensar que esta sin que exista diferencia significativa
situación clínica pone en alto riesgo al en la incidencia de ICT, ictus o ictus y
paciente de realizarle EC y que lo más muerte entre EC y SC (60).
indicado sería SC (57). No existe ningún
estudio randomizado controlado que Enfermedad carotídea
compare las dos técnicas de revascu- y bypass coronario
larización en pacientes con oclusión
contralateral (55). El ictus se puede presentar como una
complicación mayor luego de la ciru-
Sin embargo en la revisión realizada gía de bypass coronario. El mecanismo
por los doctores Nejim et al, utilizando por el cual esta complicación se puede
la base de datos de Medicare y Medi- presentar es variable, siendo la mayo-
caid de los Estados Unidos, se eviden- ría de origen cardíaco como: fibrilación
ció que la incidencia de ECV es similar auricular o infarto agudo al miocardio,
a los dos años entre el grupo que se le también puede ser secundario a la ma-
realizó EC y el grupo de SC. Además en nipulación de una aorta ascendente
los pacientes sintomáticos que se les enferma, por lo tanto la estenosis ca-
realizó SC la incidencia de eventos ce- rotídea no es la única causa probable.
rebrovasculares a 30  días fue casi tres Esta complicación se ha descrito en
veces mayor (57). un 0.9  % de las cirugías de revascula-
rización coronaria y tan bajo como en
Si se decide tratar al paciente con es- un 1.5 % de los pacientes con estenosis
tenosis carotídea y oclusión contralate- carotídeas mayores al 50 % asintomáti-
ral se debe tomar en cuenta que pre- cas. Pareciera que solamente las este-
sentan un riesgo mayor de presentar nosis mayores al 90 % son un factor de
síndrome de hiperperfusión cerebral y riesgo para ictus postquirúrgico y afor-
hemorragia intracraneana, por lo que tunadamente esta situación clínica tie-
se debe prestar especial atención a las ne una muy baja prevalencia. Debido a
cifras tensionales perioperatorias y evi- lo anterior, el tamizaje de estenosis ca-
tar tiempos de coagulación activada rotídea prequirúrgico podría no estar
muy altos en el transoperatorio (58). justificado (61).

Manejo de estenosis «casi oclusiva» Si se decide realizar algún procedimien-


to de revascularización carotídea, no se
La estenosis casi oclusiva se define ha logrado determinar cual técnica qui-
como placas ateromatosas localizadas rúrgica es más segura. Además se ha va-
en la arteria carótida interna que cau- lorado la posibilidad de realizar EC o SC
san una estenosis severa, provocando previo a la cirugía o de manera sincró-
una caída de la presión de perfusión nica con el bypass coronario. En ambas

■ 278 ■
Cirugía de la carótida. Enfermedad oclusiva

estrategias no se ha demostrado dife- [11] Lovrencic-Huzjan A, Rundek T, Katsnelson


rencia en los resultados ni en el perfil de M. Recommendations for Management of Pa-
tients with Carotid Stenosis. Stroke Res Treat.
seguridad siendo la tasa de mortalidad/
2012; 2012: 1-12.
ictus alrededor de un 9 % (62, 63).
[12] Erickson KM, Cole DJ. Carotid artery disea-
BIBLIOGRAFÍA se: stenting vs endarterectomy. Br J Anaesth.
2010 Dec; 105: i34-49.
[1] Brown K, Itum DS, Preiss J, Duwayri Y, Vee-
raswamy RK, Salam A, et al. Carotid artery sten- [13] Kolodgie FD, Yahagi K, Mori H, Romero ME,
ting has increased risk of external carotid artery Trout HH, Finn AV, et al. High-risk carotid pla-
occlusion compared with carotid endarterec- que: lessons learned from histopathology. Se-
tomy. J Vasc Surg. 2015 Jan; 61(1): 119-25. min Vasc Surg. 2017 Mar; 30(1): 31–43.

[2] Go AS, Mozaffarian D, Roger VL, Benjamin [14] Daly C, Rodriguez HE. Carotid Artery Oc-
EJ, Berry JD, Borden WB, et al. Heart Disease clusive Disease. Surg Clin North Am. 2013 Aug;
and Stroke Statistics—2013 Update: A Report 93(4): 813-32.
From the American Heart Association. Circula-
[15] Writing Committee Members, Brott TG,
tion [Internet]. 2013 Jan [cited 2019 Mar 9]; 127(1).
Halperin JL, Abbara S, Bacharach JM, Barr JD,
Available from: https://www.ahajournals.org/
et al. 2011 ASA/ACCF/AHA/AANN/AANS/ACR/
doi/10.1161/CIR.0b013e31828124ad
ASNR/CNS/SAIP/SCAI/SIR/SNIS/SVM/SVS Guide-
[3] Touzé E, Trinquart L, Chatellier G, Mas J-L. line on the Management of Patients With Ex-
Systematic Review of the Perioperative Risks of tracranial Carotid and Vertebral Artery Disease:
Stroke or Death After Carotid Angioplasty and A Report of the American College of Cardiology
Stenting. Stroke [Internet]. 2009 Dec [cited 2019 Foundation/American Heart Association Task
Mar 8]; 40(12). Available from: https://www.aha- Force on Practice Guidelines, and the Ameri-
journals.org/doi/10.1161/STROKEAHA.109.562041. can Stroke Association, American Association
of Neuroscience Nurses, American Association
[4] Gahremanpour A, Perin EC, Silva G. Carotid
of Neurological Surgeons, American College of
artery stenting versus endarterectomy: a syste-
Radiology, American Society of Neuroradiology,
matic review. Tex Heart Inst J. 2012; 39(4): 474-87.
Congress of Neurological Surgeons, Society of
[5] Ballotta E, Angelini A, Mazzalai F, Piatto Atherosclerosis Imaging and Prevention, Socie-
G, Toniato A, Baracchini C. Carotid endarterec- ty for Cardiovascular Angiography and Inter-
tomy for symptomatic low-grade carotid steno- ventions, Society of Interventional Radiology,
sis. J Vasc Surg. 2014 Jan; 59(1): 25-31. Society of NeuroInterventional Surgery, Society
for Vascular Medicine, and Society for Vascular
[6] Columbo JA, Martinez-Camblor P, Mac-
Surgery. Circulation [Internet]. 2011 Jul 26 [ci-
Kenzie TA, Kang R, Trooboff SW, Goodney PP,
ted 2019 Mar 16]; 124(4). Available from: https://
et al. A comparative analysis of long-term mor-
www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIR.0b013e-
tality after carotid endarterectomy and carotid
31820d8c98
stenting. J Vasc Surg. 2019 Jan; 69(1): 104-9.
[16] Ooi YC, Gonzalez NR. Management of Ex-
[7] Nejim B, Dakour Aridi H, Locham S, Arhui-
tracranial Carotid Artery Disease. Cardiol Clin.
dese I, Hicks C, Malas MB. Carotid artery revas-
2015 Feb; 33(1): 1-35.
cularization in patients with contralateral caro-
tid artery occlusion: Stent or endarterectomy? J [17] Lal BK, Dux MC, Sikdar S, Goldstein C, Khan
Vasc Surg. 2017 Dec; 66(6): 1735-1748.e1. AA, Yokemick J, et al. Asymptomatic carotid ste-
[8] Standring Susan. Gray´s Anatomy. 40th ed. nosis is associated with cognitive impairment. J
London, UK: Churchill Liningstone Elservier; 2008. Vasc Surg. 2017 Oct; 66(4): 1083-92.

[9] Hayashi N, Hori E, Ohtani Y, Ohtani O, Kuwa- [18] Kolos I, Troitskiy A, Balakhonova T, Shari-
yama N, Endo S. Surgical Anatomy of the Cervi- ya M, Skrypnik D, Tvorogova T, et al. Modern
cal Carotid Artery for Carotid Endarterectomy. medical treatment with or without carotid
Neurol Med Chir (Tokyo). 2005; 45(1): 25-30. endarterectomy for severe asymptomatic ca-
rotid atherosclerosis. J Vasc Surg. 2015 Oct;
[10] Chengazi HU, Bhatt AA. Pathology of the 62(4): 914-22.
carotid space. Insights Imaging [Internet]. 2019
Dec [cited 2019 Mar 9];10(1). Available from: ht- [19] Grotta JC. Carotid Stenosis. Solomon CG,
tps://insightsimaging.springeropen.com/arti- editor. N Engl J Med. 2013 Sep 19; 369(12): 1143-
cles/10.1186/s13244-019-0704-z 50.

■ 279 ■
Tratado de Patología Vascular

[20] Ricotta JJ, AbuRahma A, Ascher E, Eskan- [30] Barroso B, Laurens B, Demasles S, Faik M,
dari M, Faries P, Lal BK. Updated Society for Ledoyer G. Early Carotid Artery Endarterectomy
Vascular Surgery guidelines for management after Intravenous Thrombolysis Therapy. Int J
of extracranial carotid disease: Executive sum- Stroke. 2013 Aug; 8(6): E28-E28.
mary. J Vasc Surg. 2011 Sep; 54(3): 832-6.
[31] Bartoli MA, Squarcioni C, Nicoli F, Magnan
[21] Murphy SJX, Naylor AR, Ricco J-B, Sillesen P-E, Malikov S, Berger L, et al. Early Carotid En-
H, Kakkos S, Halliday A, et al. Optimal Antiplate- darterectomy after Intravenous Thrombolysis
let Therapy in Moderate to Severe Asymptoma- for Acute Ischaemic Stroke. Eur J Vasc Endo-
tic and Symptomatic Carotid Stenosis: A Com- vasc Surg. 2009 May; 37(5): 512-8.
prehensive Review of the Literature. Eur J Vasc
[32] AbuRahma AF. Part Two: Against the Mo-
Endovasc Surg. 2019 Feb; 57(2): 199-211.
tion. Carotid Endarterectomy is not Safer than
[22] Zimmermann A, Knappich C, Tsantilas P, Stenting in the Hyperacute Period After Onset
Kallmayer M, Schmid S, Breitkreuz T, et al. Di- of Symptoms. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2015
fferent perioperative antiplatelet therapies for Jun; 49(6): 627-33.
patients treated with carotid endarterectomy
[33] de Donato G, Setacci F, Pasqui E, Beneven-
in routine practice. J Vasc Surg. 2018 Dec; 68(6):
to D, Palasciano G, Sterpetti A, et al. Early caro-
1753-63.
tid artery stenting after onset neurologic symp-
[23] Alcocer F, Novak Z, Combs BR, Lowman B, toms. Semin Vasc Surg. 2018 Mar; 31(1): 15-20.
Passman MA, Mujib M, et al. Dual antiplatelet [34] Gladstone DJ, Oh J, Fang J, Lindsay P, Tu
therapy (clopidogrel and aspirin) is associated JV, Silver FL, et al. Urgency of Carotid Endarte-
with increased all-cause mortality after carotid rectomy for Secondary Stroke Prevention: Re-
revascularization for asymptomatic carotid di- sults From the Registry of the Canadian Stroke
sease. J Vasc Surg. 2014 Apr; 59(4): 950-5. Network. Stroke. 2009 Aug; 40(8): 2776-82.
[24] Batchelder A, Hunter J, Cairns V, Sandford [35] Avgerinos ED, Farber A, Abou Ali AN, Rybin
R, Munshi A, Naylor AR. Dual Antiplatelet Thera- D, Doros G, Eslami MH. Early carotid endarte-
py Prior to Expedited Carotid Surgery Reduces rectomy performed 2 to 5 days after the onset
Recurrent Events Prior to Surgery without Sig- of neurologic symptoms leads to comparable
nificantly Increasing Peri-operative Bleeding results to carotid endarterectomy performed at
Complications. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2015 later time points. J Vasc Surg. 2017 Dec; 66(6):
Oct; 50(4): 412-9. 1719-26.
[25] Naylor AR. Medical treatment strategies [36] Kretz B, Kazandjian C, Bejot Y, Abello N,
to reduce perioperative morbidity and mortali- Brenot R, Giroud M, et al. Delay between Symp-
ty after carotid surgery. Semin Vasc Surg. 2017 toms and Surgery for Carotid Artery Stenosis:
Mar; 30(1): 17-24. Modification of Our Practice. Ann Vasc Surg.
[26] Beneficial Effect of Carotid Endarterec- 2015 Apr; 29(3): 426-34.
tomy in Symptomatic Patients with High-Gra- [37] Charmoille E, Brizzi V, Lepidi S, Sassoust G,
de Carotid Stenosis. N Engl J Med. 1991 Aug 15; Roullet S, Ducasse E, et al. Thirty-day Outcome
325(7):4 45-53. of Delayed Versus Early Management of Symp-
tomatic Carotid Stenosis. Ann Vasc Surg. 2015
[27] Randomised trial of endarterectomy for
Jul; 29(5): 977-84.
recently symptomatic carotid stenosis: final re-
sults of the MRC European Carotid Surgery Trial [38] Kragsterman B, Nordanstig A, Lindström
(ECST). The Lancet. 1998 May; 351(9113): 1379-87. D, Strömberg S, Thuresson M, Nordanstig J.
Effect of More Expedited Carotid Intervention
[28] Paraskevas KI, Mikhailidis DP, Veith FJ.
on Recurrent Ischaemic Event Rate: A National
Comparison of the five 2011 guidelines for the
Audit. J Vasc Surg. 2018 Nov; 68(5): 1613.
treatment of carotid stenosis. J Vasc Surg. 2012
May; 55(5): 1504-8. [39] Merlini T, Péret M, Lhommet P, Debiais S,
Marc G, Godard S, et al. Is Early Surgical Revas-
[29] Rothenberg KA, Arya S. Appropriateness
cularization of Symptomatic Carotid Stenoses
of Carotid Endarterectomy in Asymptomatic
Safe? Ann Vasc Surg. 2014 Aug; 28(6): 1539-47.
Carotid Disease—Predicting 5-Year Survival.
JAMA Surg [Internet]. 2019 Jan 9 [cited 2019 [40] Ali M, Stephenson J, Naylor AR. Delay Prior
Feb 15]; Available from: http://archsurg.jama- to Expedited Carotid Endarterectomy: A Pros-
network.com/article.aspx?doi=10.1001/jama- pective Audit of Practice. Eur J Vasc Endovasc
surg.2018.5126 Surg. 2013 Oct; 46(4): 404-10.

■ 280 ■
Cirugía de la carótida. Enfermedad oclusiva

[41] Kfoury E, Dort J, Trickey A, Crosby M, Dono- Stenting versus Endarterectomy in High-Risk
van J, Hashemi H, et al. Carotid endarterectomy Patients. N Engl J Med. 2008; 8.
under local and/or regional anesthesia has less
[51] Carotid artery stenting compared with
risk of myocardial infarction compared to gene-
endarterectomy in patients with symptomatic
ral anesthesia: An analysis of national surgical
carotid stenosis (International Carotid Stenting
quality improvement program database. Vas-
Study): an interim analysis of a randomised con-
cular. 2015 Apr; 23(2): 113-9.
trolled trial. 2010; 375: 13.
[42] Vaniyapong T, Chongruksut W, Rerkasem
[52] Mantese VA, Timaran CH, Chiu D, Begg RJ,
K. Local versus general anaesthesia for carotid
Brott TG, for the CREST Investigators. The Caro-
endarterectomy. Cochrane Database Syst Rev
tid Revascularization Endarterectomy Versus
[Internet]. 2013;(12). Available from: https://doi.
Stenting Trial (CREST): Stenting Versus Carotid
org//10.1002/14651858.CD000126.pub4
Endarterectomy for Carotid Disease. Stroke.
[43] Cao P, De Rango P, Zannetti S, Giordano G, 2010 Oct 1;41(10, Supplement 1): S31-4.
Ricci S, Celani M. Eversion versus conventional
[53] Liu Z-J, Fu W-G, Guo Z-Y, Shen L-G, Shi Z-Y,
carotid endarterectomy for preventing stroke.
Li J-H. Updated Systematic Review and Me-
Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2000;(4).
ta-Analysis of Randomized Clinical Trials Com-
Available from: https://doi.org//10.1002/14651858.
paring Carotid Artery Stenting and Carotid
CD001921
Endarterectomy in the Treatment of Carotid
[44] Chongruksut W, Vaniyapong T, Rerkasem Stenosis. Ann Vasc Surg. 2012 May; 26(4): 576-90.
K. Routine or selective carotid artery shunting
[54] Li Y, Yang J-J, Zhu S-H, Xu B, Wang L. Long-
for carotid endarterectomy (and different me-
term efficacy and safety of carotid artery sten-
thods of monitoring in selective shunting). Co-
ting versus endarterectomy: A meta-analysis of
chrane Database Syst Rev [Internet]. 2014;(6).
randomized controlled trials. Baron J-C, editor.
Available from: https://doi.org//10.1002/14651858.
PLOS ONE. 2017 Jul 14; 12(7): e0180804.
CD000190.pub3
[55] Faggioli G, Pini R, Mauro R, Freyrie A, Gar-
[45] Rerkasem K, Rothwell P. Patch angio-
giulo M, Stella A. Contralateral Carotid Occlu-
plasty versus primary closure for carotid en-
sion in Endovascular and Surgical Carotid Re-
darterectomy. Cochrane Database Syst Rev
vascularization: A Single Centre Experience
[Internet]. 2009;(4). Available from: https://doi.
with Literature Review and Meta-analysis. Eur J
org//10.1002/14651858.CD000160.pub3
Vasc Endovasc Surg. 2013 Jul; 46(1): 10-20.
[46] Rerkasem K, Rothwell P. Patches of diffe-
[56] Turley RS, Freischlag K, Truong T, Benras-
rent types for carotid patch angioplasty. Co-
hid E, Kuchibahtla M, Shortell CK, et al. Carotid
chrane Database Syst Rev [Internet]. 2010;(3).
stenting and endarterectomy and contrala-
Available from: https://doi.org//10.1002/14651858.
teral carotid occlusion. J Vasc Surg [Internet].
CD000071.pub3
2019 Mar [cited 2019 Apr 2]; Available from:
[47] Endovascular versus surgical treatment https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/
in patients with carotid stenosis in the Carotid S0741521419301831
and Vertebral Artery Transluminal Angioplasty
[57] Nejim B, Dakour Aridi H, Locham S, Arhui-
Study (CAVATAS): a randomised trial. The Lan-
dese I, Hicks C, Malas MB. Carotid artery revas-
cet. 2001 Jun 2; 357(9270): 1729-37.
cularization in patients with contralateral caro-
[48] Jean-Louis M, Gilles C, Bernard B, Alain B, tid artery occlusion: Stent or endarterectomy? J
Thierry M, Jean-Pierre B, et al. Endarterectomy Vasc Surg. 2017 Dec; 66(6): 1735-1748.e1.
versus Stenting in Patients with Symptomatic
[58] Mehta RH, Zahn R, Hochadel M, Mudra H,
Severe Carotid Stenosis. N Engl J Med. 2006; 12.
Ischinger T, Hauptmann K-E, et al. Effectiveness
[49] Eckstein H-H, Ringleb P, Allenberg J-R, and Safety of Carotid Artery Stenting for Signi-
Berger J, Fraedrich G, Hacke W, et al. Results of ficant Carotid Stenosis in Patients With Contra-
the Stent-Protected Angioplasty versus Carotid lateral Occlusion (from the German ALKK-CAS
Endarterectomy (SPACE) study to treat sympto- Registry Experience). Am J Cardiol. 2009 Sep;1
matic stenoses at 2 years: a multinational, pros- 04(5): 725-31.
pective, randomised trial. Lancet Neurol. 2008
[59] Oka F, Ishihara H, Kato S, Oku T, Yamane A,
Oct 1; 7(10): 893-902.
Kunitugu I, et al. Cerebral hemodynamic benefits
[50] Gurm HS, Katzen BT, Ansel G, Cohen after carotid artery stenting in patients with near
SA, Cutlip DE. Long-Term Results of Carotid occlusion. J Vasc Surg. 2013 Dec; 58(6): 1512-7.

■ 281 ■
Tratado de Patología Vascular

[60] Mylonas SN, Antonopoulos CN, Moulakakis [62] Sharma V, Deo SV, Park SJ, Joyce LD. Me-
KG, Kakisis JD, Liapis CD. Management of Pa- ta-Analysis of Staged Versus Combined Ca-
tients with Internal Carotid Artery Near-total rotid Endarterectomy and Coronary Artery
Occlusion: An Updated Meta-analysis. Ann Vasc Bypass Grafting. Ann Thorac Surg. 2014 Jan;
Surg. 2015 Nov; 29(8):1 664-72. 97(1): 102-9.

[61] Santarpino G, Nicolini F, De Feo M, Dalén M, [63] Naylor AR, Mehta Z, Rothwell PM. A Syste-
Fischlein T, Perrotti A, et al. Prognostic Impact of matic Review and Meta-analysis of 30-Day Out-
Asymptomatic Carotid Artery Stenosis in Patients comes Following Staged Carotid Artery Sten-
Undergoing Coronary Artery Bypass Grafting. Eur ting and Coronary Bypass. Eur J Vasc Endovasc
J Vasc Endovasc Surg. 2018 Nov; 56(5): 741-8. Surg. 2009 Apr; 37(4): 379-87.

■ 282 ■
ENFERMEDAD DE LOS TRONCOS SUPRAAÓRTICOS
PROXIMALES: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ABIERTO
Lourdes del Río Solá, Diana Gutiérrez Castillo, Laura Saiz Villoria
y Carlos Vaquero Puerta

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN arterias innominada, carótida común


izquierda y subclavia izquierda. Sin em-
Las arterias innominada, carótida co- bargo, existe una variedad de alteracio-
mún izquierda y subclavia izquierda se nes congénitas del arco aórtico. Hasta un
originan en el arco aórtico transversal y 20 % de los pacientes normales tienen la
se denominan troncos supraaórticos o variante denominada «arco bovino», en
arterias braquiocefálicas. la que la arteria carótida común carótida
común izquierda se origina en un tronco
La enfermedad arterial oclusiva braquio- compartido con la arteria Innominada [1].
cefálica puede provocar isquémicas tran- Lo más frecuente es que las arterias ver-
sitorias, accidentes cerebrovasculares e tebrales se originen en las arterias sub-
isquemia de las extremidades superiores. clavias, pero vertebral izquierda puede
originarse directamente en el arco aór-
La etiología oclusiva más común es la
tico entre las arterias subclavia izquierda
aterosclerosis. Otras patologías son la di-
y común. Una arteria subclavia derecha
sección arterial, las vasculitis y la arteritis
aberrante puede originarse distal y pos-
por radiación. Otras entidades que afec-
terior a la subclavia izquierda.
tan a las arterias braquiocefálicas son la
infección, el traumatismo y el aneurisma.

Las opciones de revascularización in- INDICACIONES DE INTERVENCIÓN


cluyen técnicas endovasculares, el EN LA ENFERMEDAD OCLUSIVA
bypass extraanatómico y el acceso di-
recto mediante esternotomía media. La enfermedad oclusiva arterial braquio-
cefálica puede ser unifocal, multifocal, de
un solo vaso o multivaso. En la serie de
VARIANTES ANATÓMICAS 282 revascularizaciones braquiocefálicas
transtorácicas y transcervicales, Berguer
La configuración más común del arco et al [2] encontraron una incidencia de la
aórtico es tener orígenes distintos de las enfermedad multivaso del 40 %.

■ 283 ■
Tratado de Patología Vascular

La reparación está claramente indica- Traumatismos


da en las lesiones sintomáticas, como
las que provocan ictus, ataques isqué- Las lesiones traumáticas contunden-
micos transitorios, síndrome de robo tes pueden provocar la formación de
de la subclavia, isquemia de las extre- un pseudoaneurisma braquiocefálico,
midades superiores y otros fenómenos especialmente en el origen de la arte-
tromboembólicos. ria innominada [3].

Hay pocos datos sobre el tratamiento Los traumatismos penetrantes pueden


de las lesiones graves, definidas como afectar a los vasos braquiocefálicos en
las que causan una estenosis superior cualquier localización. La reparación
al 75 % [2]. urgente de la arteria braquiocefálica
traumática está indicada en pacien-
Con pocas excepciones, las lesiones tes con hemorragia, isquemia crítica
asintomáticas de las arterias subclavias de las extremidades y compresión de
deben ser tratadas médicamente, in- estructuras vitales. Las lesiones meno-
dependientemente de su gravedad. El res asintomáticas pueden ser tratadas
tratamiento invasivo de asintomáticas médicamente si los pacientes pueden
que afectan a las arterias innominadas seguir un programa de vigilancia.
o carótidas es controvertido y se basa
en la extrapolación de los estudios de La mayoría de las lesiones asintomá-
la bifurcación carotídea. ticas y clínicamente ocultas perma-
necen estables o se resuelven [4]. La
mayoría de los accidentes cerebrovas-
OTRAS INDICACIONES culares por lesiones contusas se pro-
DE INTERVENCIÓN ducen en el momento de la lesión o
poco después.
Infección
La reparación quirúrgica debe limi-
Los procesos infecciosos (incluyendo tarse a los pacientes con una nueva
la sífilis y la tuberculosis) pueden pro- aparición de síntomas, eventos trom-
vocar degeneración aneurismática de boembólicos recurrentes, a pesar del
las arterias braquiocefálicas y, en parti- tratamiento médico, y la aparición de
cular, de la arteria subclavia. Estas son pseudoaneurismas de mayor tamaño
causas poco frecuentes de aneurisma o sintomáticos.
proximal (intratorácica). Arteria subcla-
via derecha aberrante (divertículo de Disección
Kommerell) puede fistulizar hacia el
esófago. Cuando se diagnostican, los La disección de las arterias braquiocefá-
aneurismas o pesudoaneurismas in- licas se produce de forma espontánea o
fecciosos braquiocefálicos deben ser como una extensión de la disección del
reparados, independientemente del arco aórtico. En los pacientes con disec-
tamaño. Todos los pacientes deben ción aórtica y extensión a las arterias ca-
recibir antibióticos sistémicos a largo rótidas comunes, casi 19 % de los casos
plazo. Dependiendo de la virulencia presentan inicialmente un accidente
del organismo y de la anatomía, el tra- cerebrovascular. Incluso con la repara-
tamiento incluye resección, desbrida- ción de la aorta, la disección de las ar-
miento y reparación extraanatómica o terias carótidas suele persistir. Sin em-
in situ. bargo, los eventos tromboembólicos

■ 284 ■
Enfermedad de los troncos supraaórticos proximales: tratamiento quirúrgico abierto

posteriores son infrecuentes [5]. El tra- ha informado de un tromboembolismo


tamiento médico incluye tratamiento en el 16 % de los aneurismas de la arteria
antiagregante durante 3 a 6 meses, y es axilar y subclavia. Sin embargo, la repa-
el tratamiento inicial de elección. Solo ración abierta se asocia a una mortali-
los pacientes con hemorragia activa, un dad y morbilidad significativas (11 %) [9].
pseudoaneurisma creciente o eventos
tromboembólicos recurrentes, a pesar La oclusión proximal con revasculariza-
del tratamiento médico, se les ofrece la ción cervical puede ser una opción en
reparación quirúrgica o endovascular. algunos casos. Por desgracia, es raro
que la anatomía sea adecuada para la
Síndrome del estrecho torácico reparación endovascular. Sin embargo,
superior puede ser una opción razonable en ca-
sos seleccionados [10].
Los aneurismas de la arteria subcla-
via distal (extratorácica) suelen estar
relacionados con la presencia de una EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
costilla cervical que provoca el síndro-
me del desfiladero torácico arterial. La Además de la exploración física cuida-
patogénesis del aneurisma se cree que dosa, es necesario la evaluación de los
está relacionada con un traumatismo pulsos de las extremidades superiores
repetitivo de la arteria a nivel de la sali- y mediciones bilaterales de la presión
da torácica [6]. arterial de las extremidades superiores.

Las consecuencias clínicas de la dege- La ecografía dúplex puede ser de cier-


neración aneurismática suelen estar ta utilidad para identificar la inversión
relacionadas con la embolización distal del flujo en las arterias vertebrales y
causando claudicación del brazo, dolor excluir una enfermedad significativa
en reposo e isquemia digital. La mayo- en las arterias carótidas extracranea-
ría de los aneurismas de la arteria sub- les. Las modalidades de imagen axial,
clavia se reparan en el momento de la como la resonancia magnética y la
descompresión del opérculo torácico tomografía computarizada (TC), pro-
superior. En los centros con experiencia, porcionan una excelente imagen de
el procedimiento es seguro y proporcio- la aorta y los grandes vasos. Estas téc-
na excelentes resultados funcionales [7]. nicas de imagen han sustituido en su
mayoría a la aortografía convencional
Aneurismas como herramienta de diagnóstico. El
hábito corporal, la claustrofobia y los
Los aneurismas verdaderos y aislados implantes metálicos pueden limitar el
de la arteria braquiocefálica son raros uso de estas técnicas de imagen.
en ausencia de un aneurisma del arco
aórtico adyacente. A los pacientes me- La ecocardiografía transesofágica (ETE)
nores de 50  años se deben descartar es otra herramienta diagnóstica impor-
la existencia de trastornos genéticos, tante por su capacidad para identificar
como los síndromes de Loeys-Dietz y con precisión la enfermedad ateroscle-
Marfan. Debido al riesgo de compresión rótica de la aorta torácica ascendente y
nerviosa y eventos tromboembólicos, descendente. Las desventajas de la ETE
la mayoría de los aneurismas de la ar- son que la evaluación precisa requiere
teria braquiocefálica deben repararse, un ecografista experimentado y que el
independientemente del tamaño o de paciente necesita sedación consciente
la presencia de síntomas. Pairolero [8] durante el procedimiento.

■ 285 ■
Tratado de Patología Vascular

REVASCULARIZACIÓN

La revascularización transtorácica es
preferible para los pacientes con en-
fermedad multivaso y un riesgo qui-
rúrgico razonable. Los aneurismas
proximales y las lesiones traumáti-
cas también se tratan mejor con un
bypass desde la aorta ascendente a las
arterias braquiocefálicas implicadas,
especialmente cuando no son anató-
micamente adecuadas para la repa-
ración endovascular. Las infecciones
que afectan a las arterias innominada
y carótida común proximal pueden
Figura 1.–Enfoque técnico de la revascularización
ser tratadas mediante esternotomía
transtorácica. (A) Creación de un bypass aorto-in-
media y resección con revasculariza- nominado. (B) Injerto de derivación lateral a la arteria
ción posterior. carótida izquierda. (C) Injerto de derivación lateral a
la arteria subclavia izquierda
Revascularización transtorácica

La aorta ascendente y el arco aórtico ENDARTERECTOMÍA


transversal se abordan a través de una
esternotomía media. El procedimien- La endarterectomía es una técnica efi-
to se inicia con una incisión cutánea caz para las lesiones focales que afec-
desde justo debajo de la escotadura tan a la sección media de la arteria in-
esternal. La incisión puede extender- nominada o carótida común proximal.
se hasta la apófisis xifoides para reali- Cuando la lesión aterosclerótica se lo-
zar una esternotomía completa, si es caliza en el orificio del tronco braquio-
necesario. La aorta ascendente y las cefálico, el arco transversal suele estar
arterias braquiocefálicas proximales implicado en este proceso. En este con-
también pueden ser expuestas me- texto, la endarterectomía puede estar
diante una miniesternotomía. La in- plagada de peligros de embolización,
cisión de la miniesternotomía se ex- endarterectomía incompleta y disec-
tiende desde la escotadura esternal ción aórtica. Además, la endarterecto-
hasta el cuarto espacio intercostal. Se mía no es adecuada para los pacientes
utiliza el bisturí eléctrico para dividir con una enfermedad que implique
los tejidos blandos hasta el esternón. una variante del arco bovino porque el
El esternón es seccionado mediante pinzamiento de la arteria innominada
una sierra de esternón para crear la provocaría isquemia en ambos hemis-
osteotomía y un retractor de ester- ferios cerebrales.
nón para liberar suavemente las es-
tructuras mediastínicas de la superfi- Bypass
cie inferior del hueso. La incisión de la
porción superior del pericardio expo- El bypass suele originarse en la aorta
ne el corazón y la aorta ascendente. ascendente hasta la arteria braquio-
La revascularización anatómica de las cefálica si la aorta ascendente está li-
arterias braquiocefálicas puede reali- bre de enfermedad aterosclerótica. La
zarse mediante endarterectomía o presencia de ateroma puede confir-
bypass (Figura 1). marse mediante ETE intraoperatoria o

■ 286 ■
Enfermedad de los troncos supraaórticos proximales: tratamiento quirúrgico abierto

ecografía transtorácica. Bajo heparini- Revascularización extraanatómica


zación sistémica, se realiza un clam-
plaje lateral de la aorta ascenden- Las reconstrucciones extraanatómicas
te y se anastomosa una prótesis de están indicadas en pacientes con en-
Dacron de 12-14  mm con una sutura fermedad de un solo vaso o pacientes
de polipropileno de 4-0. El clamp se en los que la esternotomía media pre-
retira con el paciente en posición de senta un riesgo prohibitivo. Se puede
Trendelenburg, y se coloca una pinza construir un bypass entre las arterias
distal en el injerto. A continuación, se carótida y subclavia, carótida bilateral,
secciona la arteria innominada distal- subclavia bilateral o axilar bilateral.
mente a la porción enferma y se sutu-
ra el muñón proximal con sutura de Transposición subclavio-carotídea
polipropileno 4-0.
La transposición subclavio-carotídea
Cuando la carótida común izquierda o tiene la ventaja de evitar la manipula-
la arteria subclavia están implicadas, ción de la aorta aterosclerótica y solo
evitamos el uso de un injerto bifurcado requiere una anastomosis.
prefabricado, como un injerto aortoilía-
co o aortofemoral, porque el volumen Sin embargo, precisa una disección más
de este injerto cerca de la anastomo- extensa de la arteria subclavia proximal
sis proximal crea dificultades para ce- y la disección del origen de las arterias
rrar la esternotomía. Utilizamos una vertebral y mamaria interna.
prótesis recta que se suturará a la ar-
teria carótida izquierda y7o a la arteria El procedimiento se inicia mediante
subclavia, si están afectadas, con una una incisión transversal supraclavicu-
sutura de poplipropileno de 5-0. Tras lar entre las dos cabezas del múscu-
la revascularización, se revierte la anti- lo esternocleidomastoideo. Se divide
coagulación y se insertan 2 tubos torá- el músculo omohioideo y se diseca y
cicos (32 o 36 Fr) en el mediastino para moviliza la arteria carótida común de
el drenaje. forma circunferencial. Si se realiza una
exposición del lado izquierdo, se iden-
Sustitución total del arco aórtico tifica y liga el conducto torácico; los
canales linfáticos accesorios de ambos
Los pacientes con aterosclerosis en lados también se identifican y ligan
arco aórtico y en aorta ascendente tie- meticulosamente para evitar la fuga
ne un elevado riesgo de sufrir un acci- de linfa. La vena yugular interna y el
dente cerebrovascular ateroembólico nervio vago se retraen lateralmente, y
con la manipulación de la estructura la exposición de la arteria subclavia y
anatómica. En este caso, es necesario sus ramas proximales, posteriormente
sustituir la aorta ascendente y el arco se realiza ligadura de la vena vertebral.
transverso con reimplantación de los
troncos supraaórticos. Es necesario Tras controlar la arteria mamaria inter-
realizar perfusión cerebral retrógrada, na, vertebral y el tronco tirocervical, se
bypass cardiopulmonar, hipotermia anticoagula al paciente y se secciona la
profunda y parada circulatoria. Un tra- arteria subclavia proximal al origen de la
tamiento alternativo es la reparación arteria vertebral. Es importante el con-
total del arco aórtico por vía endovas- trol proximal de la arteria subclavia, para
cular mediante desramificación bra- evitar su retracción a la cavidad toráci-
quiocefálica y endoprótesis en aorta ca. Por esta razón, colocamos dos sutu-
torácica. ras de polipropileno 4-0 con pledgeted

■ 287 ■
Tratado de Patología Vascular

bajo la pinza subclavia proximal antes La mayoría de los estudios presentan


de transeccionar la arteria. Las suturas una mortalidad muy baja y buenas ta-
se anudan, se dejan largas y se unen a sas de permeabilidad a medio plazo
una pinza hemostática. Si la pinza se (Figura 2).
suelta accidentalmente después de la
transección, las suturas pueden elevar-
se, evitando que la arteria se retraiga
en el tórax.

Una vez que se ha ligado el muñón de


la arteria subclavia, se libera la arteria.

A continuación, se pinza la arteria ca-


rótida común y se realiza una arterio-
tomía lateral longitudinal. La arteria
subclavia libre y seccionada se lleva
junto a la arteria carótida común. Con
una movilización adecuada, suele ha-
ber una longitud amplia de la subcla-
via para una anastomosis sin tensión.
Se realiza una anastomosis térmi-
no-lateral con sutura de polipropileno Figura 2.–Transposición subclavio-carotídea. (A)
Ilustración que muestra la transposición de la arteria
5-0 o 6-0. Debido a los espacios redu-
subclavia-carótida izquierda mediante una anasto-
cidos y a los ángulos agudos, se pue- mosis de termino-lateral
de utilizar una técnica de paracaídas
para facilitar la anastomosis. No es ne-
cesario poner shunt para derivación Bypass carotídeo-subclavio
sanguínea a la arteria carótida interna,
ya que el flujo de ésta se mantiene a El bypass carotídeo-subclavio es un
través de la arteria carótida externa. La procedimiento sencillo con buenos
incisión se cierra tras la reaproxima- resultados. No requiere una disección
ción del platisma. extensa de la arteria subclavia proxi-
mal. Sin embargo, debe utilizarse un
La transposición está contraindicada conducto (normalmente protésico).
en los pacientes con un origen proxi- La incisión supraclavicular transversal,
mal de la arteria vertebral y en los pa- que se extiende lateralmente hasta
cientes con injertos entre la arteria la cabeza clavicular del músculo es-
mamaria interna y la aorta. Se debe ternocleidomastoideo, proporciona
tener cuidado de preservar la arteria la exposición de las arterias carótida
vertebral siempre que sea posible du- y subclavia. El platisma se divide y el
rante la transposición. En los pacientes esternocleidomastoideo se retrae me-
que no pueden tolerar el pinzamiento dialmente. La vena yugular se diseca
temporal de la arteria vertebral, como y se retrae para exponer la arteria ca-
en el caso de la oclusión de la arteria rótida común, que se rodea y moviliza
vertebral contralateral, se puede pre- lo suficiente para obtener un control
ferir la derivación a la transposición. proximal y distal. La almohadilla de
Esto también se aplica en los casos grasa del escaleno se liga medialmen-
de terminación aberrante de la arteria te y se retrae lateralmente. Hay que te-
vertebral en la arteria cerebelosa pos- ner cuidado de identificar y proteger el
teroinferior. nervio frénico.

■ 288 ■
Enfermedad de los troncos supraaórticos proximales: tratamiento quirúrgico abierto

El músculo escaleno anterior se divi- subclavia. La exposición bilateral de la


de en su unión con la primera costilla. arteria carótida se consigue a través
Debe prestarse atención a la ligadura de una incisión longitudinal sobre el
del conducto torácico y de todos sus borde anterior del músculo esterno-
afluentes y evitar el traumatismo del cleidomastoideo de cada lado. Se abre
plexo braquial. El tronco tirocervical la vaina carotídea y se diseca la arteria
puede ser dividido para una mejor mo- carótida común de forma bilateral. La
vilización de la arteria subclavia. faringe se identifica medialmente y se
utiliza una disección roma para crear
El conducto protésico tiene mayor per- un túnel posterior a la faringe y ante-
meabilidad a la del conducto autólogo rior a la fascia prevertebral. Este túnel
[11] y normalmente se utiliza un injer- retrofaríngeo, descrito por Berguer et
to de politetrafluoroetileno (PTFE) o al.[13] elimina el riesgo de erosión cutá-
Dacron de 8 mm. Se realiza primero la nea, permite la transposición de la ar-
anastomosis de la arteria subclavia con teria carótida y coloca cualquier injerto
una sutura de polipropileno 5-0 o 6-0. de forma segura lejos de una posible
El injerto se pasa por debajo de la vena traqueotomía futura.
yugular, se lava y se corta a la longitud
adecuada. A continuación, se realiza Una vez creado el túnel, la arteria ca-
la anastomosis carotídea con sutura rótida común de entrada se pinza en
de polipropileno 5-0 o 6-0. La tasa de sentido proximal y distal. Se crea una
complicaciones como el ictus y la mor- arteriotomía longitudinal medial y se
talidad es inferior al 2 % [12] (Figura 3). sutura un injerto protésico de extremo
a extremo con sutura de polipropileno
5-0 o 6-0. El injerto se pasa a través del
túnel, se liberan los clamps carotídeos
y se sujeta el injerto. A continuación,
se sujeta la arteria carótida y se realiza
una anastomosis con sutura de poli-
propileno 5-0 o 6-0. Si la placa proximal
de la arteria carótida presenta riesgo
de tromboembolización distal, se sec-
ciona la arteria distal a la placa. El mu-
ñón proximal se corta y se realiza una
anastomosis con sutura de polipropile-
no 5-0 o 6-0.

Figura 3.–Bypass carótido-subclavio

Bypass carotídeo-carotídeo

En ocasiones, ninguna arteria ipsilateral


es adecuada para el bypass. En estas si-
tuaciones, la arteria carótida contralate-
ral puede proporcionar el flujo de entra-
da para la revascularización carotídea o Figura 4.–Bypass carótido-carotídeo

■ 289 ■
Tratado de Patología Vascular

La mortalidad perioperatoria de acci- subclavia, y el injerto se sutura con su-


dentes cerebrovasculares es del 4,1 % y tura de polipropileno 5-0 o 6-0.
la tasa de permeabilidad acumulada a
los 3 años es del 92 % [11] (Figura 4). Manejo postoperatorio

Bypass axilo-axilar y subclavio-subclavio La principal complicación postopera-


toria es la presencia de déficits neuro-
Otra opción para revascularizar la ar- lógicos en los pacientes en los que se
teria subclavia es mediante un bypass ha clampado la arteria carótida. Todos
axilo-axilar. La arteria axilar se expone los pacientes son observados en el qui-
bilateralmente mediante incisión infra- rófano para comprobar la función mo-
clavicular transversal a lo largo del tercio tora gruesa antes de ser trasladados a
lateral de la clavícula. El pectoral mayor la sala de recuperación. Después de la
se retrae entre las fibras musculares, y visita postoperatoria inicial, la permea-
la arteria axilar se identifica justo por bilidad del injerto se controla median-
debajo de la clavícula, posterior a la fas- te una ecografía dúplex cada 6 meses
cia pectoral profunda. Se crea un túnel durante durante el primer año y, poste-
subcutáneo entre las dos arterias y se riormente, cada año.
realiza una anastomosis con un injerto
protésico bilateral. El bypass axilo-axilar
puede utilizarse para mantener el flujo ENFERMEDAD DE LOS TRONCOS
cerebral durante la desinserción del arco SUPRAAÓRTICOS PROXIMALES:
aórtico total antes del despliegue de la TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
endoprótesis aórtica en la zona 0 [14].
En la actualidad la terapia endovas-
Aunque se han comunicado buenos cular ha asumido un papel más im-
resultados, los riesgos potenciales de portante en el tratamiento de los pa-
infección del injerto, erosión de la piel cientes con enfermedad de la arteria
y necesidad de una posible esternoto- braquiocefálica [15].
mía futura han limitado el uso genera-
lizado de esta técnica (Figura 5). Los nuevos avances en la tecnología
disponible para las terapias interven-
cionistas y las estrategias para tratar
estas lesiones complejas desde un en-
foque endovascular han mejorado los
riesgos y los tiempos de recuperación
relacionados con estos procedimien-
tos. Para el intervencionista experi-
mentado, los riesgos siguen siendo
bajos y la morbilidad aceptable; sin
embargo, las consecuencias de una
Figura 5.–Bypass axilo-axilar preparación inadecuada y una técnica
deficiente pueden ser devastadoras.
Bypass carotídeo-subclavio
contralateral Planificación del procedimiento

Si el vaso objetivo es la arteria subclavia Para planificar estos procedimientos es


contralateral, la exposición de la arteria necesario un conocimiento detallado
subclavia se realiza como se ha descri- de la anatomía del cayado aórtico junto
to anteriormente para la transposición con el conocimiento de las posiciones

■ 290 ■
Enfermedad de los troncos supraaórticos proximales: tratamiento quirúrgico abierto

de los orígenes de los vasos. La causa puede permitir a menudo una planifica-
más común de estenosis del arco vas- ción completa del procedimiento antes
cular es la aterosclerosis, pero incluso de realizar la angiografía convencional.
esto ocurre con relativa poca frecuen-
cia. En las evaluaciones de la enferme- Arteriografía
dad oclusiva de la bifurcación carotídea,
La angiografía suele realizarse como
solo entre el 5 % y el 15 % de los pacien-
parte de la intervención terapéutica
tes presentan una enfermedad conco-
para tratar la enfermedad identificada.
mitante en los vasos del arco [16].
Hay que ser cuidadoso a la hora de rea-
lizarla debido a la existencia de placas
Otras causas menos frecuentes de en-
de ateroma que se pueden desprender
fermedad del arco aórtico incluyen la
y provocar una embolia cerebral.
arteritis de Takayasu, la lesión inducida
por la radiación, el aneurisma y la di-
La imagen del arco se realiza mejor en
sección.
una proyección oblicua anterior izquier-
da para «abrir» el arco en la pantalla de
Estudios de imagen
imagen, mientras que el catéter de la-
vado se coloca mejor proximalmente
Ecografía dúplex
al origen de la arteria innominada. A
La ecografía de los vasos del arco aórti- menudo es útil girar el brazo de adqui-
co suele ser la modalidad de diagnós- sición de imágenes con un cable en el
tico por imagen inicial. Podemos estu- catéter colocado a través del arco para
diar el grado de estenosis, así como la permitir la optimización del plano de
existencia de calcificación arterial. Sin imagen para la máxima visualización.
embargo, se precisan otras técnicas de Las imágenes obtenidas de la aorto-
imagen para plantear el tratamiento grafía se utilizan para ayudar a identi-
endovascular. ficar los orígenes de los vasos, el grado
de estenosis de los mismos y el tipo de
Angiografía por tomografía catéter o guía que puede ser necesario
computarizada y resonancia para canular y obtener imágenes de
magnética los vasos individuales del arco.
Los métodos más utilizados para eva-
La imagen angiográfica de la bifurca-
luar la anatomía del arco aórtico son la
ción de la arteria innominada se realiza
angiografía por tomografía computa-
mejor en una proyección oblicua an-
rizada (CTA) y la angiografía por reso-
terior derecha de aproximadamente
nancia magnética (ARM), junto con la
20 grados con un catéter selectivo co-
angiografía estándar. Las modalidades
locado en la arteria innominada proxi-
de imagen axial tienen la ventaja de evi-
mal. Esta orientación suele separar al
tar la manipulación de catéteres dentro
máximo los orígenes de las ramas de
del arco aórtico y sus posibles compli-
la arteria innominada, lo que permite
caciones; pueden detectar tanto la en-
una evaluación individual de los oríge-
fermedad aneurismática como la ate-
nes de la carótida común derecha y la
rosclerosis. También puede estudiar la
arteria subclavia.
circulación intracraneal. En la mayoría de
los casos, las imágenes de origen pue-
Ecocardiografía transesofágica
den reconstruirse en imagen 3D del arco
aórtico y sus ramas para permitir una ex- La ecocardiografía transesofágica pue-
celente visualización de la anatomía. La de utilizarse para obtener imágenes
información obtenida de estos estudios del arco aórtico. Esta modalidad de

■ 291 ■
Tratado de Patología Vascular

imagen puede proporcionar informa- la ubicación del origen de la arteria ver-


ción en tiempo real sobre la presencia tebral izquierda y su proximidad a la en-
y la extensión de la disección en esta fermedad para evitar la lesión del vaso,
región y la movilidad de la placa ate- ya sea que se origine directamente en
romatosa cerca de los orígenes de los el arco, cerca del origen de la subclavia
vasos del arco. Aunque no se utiliza o en la posición anatómica normal de la
habitualmente para la planificación arteria subclavia proximal. Además, es
de intervenciones, la ecocardiografía esencial reconocer que la intervención
transesofágica puede proporcionar in- en el origen de cualquier vaso del arco
formación importante, especialmente puede tener una repercusión en el ori-
en el contexto de la enfermedad com- ficio de los vasos vecinos próximos. En
pleja del arco [17]. todas las intervenciones en el arco, el
conocimiento del estado y la ubicación
Consideraciones anatómicas de los vasos vecinos permite planificar y
mitigar el riesgo de ocluir o lesionar ra-
El conocimiento de la anatomía del mas del arco estrechamente situadas.
paciente es crucial para que el proce-
dimiento se realice con éxito. Las imá- Opciones de terapia endovascular
genes axiales con TC o RM pueden
proporcionar un modelo tridimensio- Angioplastia
nal funcional de la anatomía, y permite
el cálculo de los ángulos entre el arco La angioplastia con balón tiene una
aórtico y los orígenes de las ramas ar- tasa de fracaso de menos del 10 % [18] y
teriales, así como la capacidad de se- una tasa de éxito de 94 % para las este-
leccionar el catéter preferido para el nosis y del 64 % para las oclusiones [19].
acceso al vaso antes de la operación.
Algunos autores han argumentado que
La arteria subclavia izquierda suele el uso de la angioplastia con stent se-
canularse con facilidad. En la variante lectivo en lugar del stent primario es
más común de la anatomía del arco, una alternativa razonable. Un recien-
con la arteria carótida común izquierda te metaanálisis de series que compa-
que se origina en la arteria innomina- raban la angioplastia con colocación
da, el acceso a este mismo vaso puede de stent selectivo con la colocación de
ser difícil; en situaciones en las que los stent primario reveló unas tasas medias
orígenes de estos vasos han girado al- de éxito técnico de la angioplastia y/o el
rededor del arco de manera que se en- stent del 87  % en comparación con la
cuentran en la aorta ascendente, pue- colocación de stent primario, que tuvo
de ser tan difícil acceder a los vasos que éxito en el 92 % de los casos notificados
la reconstrucción quirúrgica abierta o [36]. A pesar de la mejor tasa de éxito
la reparación híbrida endovascular y/o inicial con el stent primario, las tasas de
abierta pueden ser más fáciles y segu- permeabilidad primaria a medio plazo
ras y, por lo tanto, preferibles a un enfo- para la angioplastia y/o el stent selectivo
que completamente endovascular. y el stent primario fueron similares, con
un 89,9 % y un 88,7 %, respectivamente,
Distribución de la enfermedad a los 24 meses. También se observaron
tasas de permeabilidad similares en
El conocimiento de las relaciones ana- períodos de tiempo posteriores (79,6 %
tómicas es fundamental. Por ejemplo, frente a 76,9 %). De estos datos se pue-
cuando se interviene en la arteria sub- den deducir resultados razonables con
clavia izquierda, es imperativo conocer la angioplastia sola, con un buen éxito

■ 292 ■
Enfermedad de los troncos supraaórticos proximales: tratamiento quirúrgico abierto

inicial. Sin embargo, desde la introduc- hiperplásica neointimal, pero en la ac-


ción de los stents para el tratamiento de tualidad no hay información suficiente
esta enfermedad, el principal enfoque para recomendar su uso rutinario en
terapéutico intervencionista ha pasado este contexto.
a ser la colocación de stents primarios.
Tratamiento medico perioperatorio
Se han utilizado balones medicados
para el tratamiento de la estenosis re- Agente antiagregante
currente pero el uso generalizado de
Las recomendaciones se basan actual-
esta tecnología es difícil de justificar
mente en la inferencia del uso de estos
sin datos de resultados definitivos.
agentes en pacientes con enfermedad
periférica y cerebrovascular.
Stents
El beneficio del uso de aspirina en pa-
Desde la introducción de los stents para cientes con enfermedad vascular peri-
el tratamiento de la enfermedad del férica está bien documentado [22]. El
arco vascular, esta tecnología ha sido uso rutinario de aspirina es obligatorio,
el pilar del tratamiento intervencionis- y la aspirina debe considerarse parte del
ta en esta localización [20]. La tasa de tratamiento estándar para las interven-
éxito técnico es del 91  % al 100  %, con ciones en el arco aórtico. El uso de clopi-
fracasos solo en pacientes con oclusio- dogrel para el tratamiento de pacientes
nes totales. El seguimiento en la mayor con enfermedad vascular ateroscleró-
de estas series ha demostrado tasas de tica también está bien documentado;
permeabilidad del 77 % al 100 % durante proporciona una reducción del riesgo
un período de 18 a 24 meses. Sigue sin en comparación con el uso de aspirina
estar claro si la colocación de stents pri- sola [23]. La combinación de este agen-
marios en todas las lesiones de los va- te con aspirina para el tratamiento de la
sos del arco es claramente beneficiosa, enfermedad carotídea sintomática es
algunos autores han sugerido que un beneficiosa para reducir los episodios
enfoque selectivo de la colocación de embólicos [24] tanto periprocedimien-
stents puede ser una mejor alternativa to como postprocedimiento.
[21]. Aunque lo más frecuente es utilizar
el stent primario. Hay poca información La adición de inhibidores de la glucopro-
sobre el uso de stents medicados para teína IIb/IIIa al tratamiento antiplaque-
el tratamiento de la enfermedad oclusi- tario dual no ha demostrado reducir los
va del tronco supraaórtico [22]. episodios embólicos y puede aumentar
significativamente las complicaciones
Stents cubiertos hemorrágicas intracraneales.
Su utilización se ha centrado en el tra-
Basándose en esta información, se
tamiento de aneurismas y lesiones
recomienda el tratamiento dual con
traumáticas, pero no se dispone de da-
aspirina y clopidogrel como régimen
tos significativos sobre el uso de estos
antiplaquetario estándar para el arco
dispositivos para el tratamiento de la
intervencionista.
enfermedad oclusiva del arco vascular.
Es esperable que el uso de endopró-
Heparina intraprocedimental
tesis cubiertas para la enfermedad
oclusiva en esta localización anató- La heparina se utiliza normalmente
mica pueda resultar útil para reducir como anticoagulante intraoperatorio
la incidencia de estenosis recurrente para la intervención en los vasos del

■ 293 ■
Tratado de Patología Vascular

arco. En la actualidad se recomienda la origen del vaso, se pasa un Glidewire de


administración de heparina intraveno- 0,035 pulgadas (Terumo Cardiovascular
sa para mantener tiempos de coagula- Systems, Ann Arbor, MI) a través de la le-
ción activados superiores a 250-300 se- sión hasta el vaso distal. Si se utiliza una
gundos, y la reversión de la heparina guía rígido, se puede dejar en su sitio y
con protamina tras la intervención. se puede hacer avanzar una vaina larga
de 6 F desde la ingle sobre este alambre.
Detalles técnicos Si el Glidewire utilizado tiene menos
Tras realizar la angiografía del arco, soporte, se puede cambiar la guía por
debe realizarse un cateterismo selecti- una guía Rosen (Infiniti Medical, Menlo
vo para obtener imágenes adecuadas Park, CA) o Storq (Cordis, Bridgewater,
de los vasos del arco y permitir la in- NJ). Se deja colocado el catéter en el ori-
tervención. En la mayoría de los casos, gen del vaso.
esto se consigue mejor con un catéter
orientado hacia delante con una angu- La predilatación con un balón de angio-
lación mínima. Las opciones para este plastia de 4 a 6 mm permite determinar
acceso inicial incluyen los catéteres ver- con precisión el tamaño y garantizará
tebrales (Cook, Inc., Bloomington, IN), el paso del stent. Con frecuencia, esta
Headhunter (Cook, Inc.) y Glide angu- predilatación se realiza con un balón
lado (Terumo, Tokio, Japón). Estos ca- más largo que la propia lesión para per-
téteres menos complejos permiten un mitir la fijación del balón en el extremo
acceso sencillo a los vasos y, si es nece- de la estenosis. El diámetro del balón
sario avanzar el catéter, puede hacerse elegido para la predilatación debe ser
fácilmente. Cuando la angulación del ligeramente inferior al del vaso en su
origen del vaso exige un mayor ángulo parte distal para no inducir la disección
en el catéter, las alternativas incluyen del vaso distal. En el caso de las lesio-
los catéteres C2 (Cook, Inc.), JR4 (Cor- nes subclavias proximales, esto limitará
dis, México) y mamario interno (Boston la posibilidad de dañar el origen de la
Scientific, México). arteria vertebral. Esta técnica también
permite obtener imágenes de la exten-
El acceso braquial para la intervención sión distal de la lesión para calibrar la
en las arterias subclavias y la arteria in- proximidad de los orígenes de las arte-
nominada puede proporcionar un en- rias vertebral y mamaria interna, ya que
foque para tratar una lesión obstructiva la preservación de estos vasos es fun-
que, de otro modo, podría resultar impo- damental. La longitud y el diámetro del
sible de revascularizar por la vía femoral. stent seleccionado deben ser suficien-
tes para garantizar que la lesión quede
totalmente cubierta y que el vaso se ex-
Intervención en la arteria subclavia
panda hasta su tamaño real. El stent no
izquierda
debe extenderse más allá del origen de
De los tres vasos, el acceso a la arteria la arteria vertebral.
subclavia izquierda suele ser el más fácil
de obtener. A menudo solo se requiere Lo ideal es que, en el caso de las lesio-
un catéter ligeramente angulado, y la nes situadas en la parte proximal del
mayoría de las intervenciones pueden vaso, el stent se extienda además entre
realizarse con una vaina en lugar de un 1 y 2 mm dentro de la luz aórtica. Tras
catéter guía angulado. Normalmente, una dilatación adecuada del stent en el
tras la aortografía del arco con un caté- vaso, si la extensión proximal de la en-
ter diagnóstico de 4 o 5  Fr, se cambia doprótesis se ha colocado parcialmen-
por un catéter selectivo. Tras acceder al te en la aorta, es útil «ensanchar» este

■ 294 ■
Enfermedad de los troncos supraaórticos proximales: tratamiento quirúrgico abierto

Es imperativo visualizar adecuada-


mente el origen vertebral mientras se
despliega el stent. La mejor forma es
mediante cateterización de la arteria
braquial. Se ha descrito la protección
embólica del sistema arterial verte-
bral durante la intervención endovas-
cular, pero no se recomienda su uso
Figura 6.–Stent en arteria subclavia izquierda
rutinario. El riesgo de complicaciones
embólicas con la intervención en esta
extremo del stents dilatándolo con un
región es muy bajo. Las lesiones com-
balón de mayor tamaño. Esto abrirá
plejas proximales al origen de la arteria
aún más el origen del vaso y reducirá la
vertebral suponen un mayor riesgo de
protrusión del stent en la luz aórtica, lo
embolización cerebral posterior; por lo
que puede ser un impedimento para
tanto, se debe tener cuidado al tratar
futuras intervenciones en los vasos del
estas lesiones.
arco o las arterias coronarias.
Acceso braquial
En algunas situaciones, el intervencio-
nista puede optar por colocar un stent El acceso braquial retrógrado puede
recubierto a través de la lesión. Para ello, ser interesante para atravesar oclusio-
en introductor y el dilatador se pasan a nes proximales en la arteria subclavia
través de la lesión y el introductor debe izquierda. En caso de oclusión en el ori-
permanecer dentro de la propia lesión. gen del vaso, puede ser imposible co-
Normalmente, en el caso de la enfer- locar un catéter en el origen para per-
medad del ostium se coloca un stent mitir el cruce de la oclusión a través del
expandible con balón justo en el origen acceso aórtico.
del vaso; si el stent se ha colocado de
forma protegida, se retira la vaina para Se utiliza una guía hidrofílica junto con
exponer el stent dentro de la lesión. Con un catéter recto o ligeramente angula-
esta técnica, el intervencionista debe do para atravesar la oclusión. Es impor-
asegurarse de que el stent se coloque tante asegurar la reentrada en la aorta
adecuadamente antes de retirar com- porque es relativamente fácil entrar
pletamente la vaina (Figura 6). en un plano disecado dentro del arco
aórtico. Una vez que parece que la guía
Protección de la arteria vertebral atraviesa el arco o la aorta descenden-
te, se puede introducir el catéter y reti-
Cuando la lesión se aproxima al origen
rar la guía; la sangre debería salir libre-
de la arteria vertebral y no afecta direc-
mente del catéter. En ausencia de flujo
tamente al origen de la arteria subcla-
sanguíneo libre, se puede suponer que
via, es importante «proteger» el origen
el catéter está en un plano fuera de la
de la arteria vertebral. Esto puede ha-
luz del vaso; por lo tanto, se debe crear
cerse de dos maneras. La primera es
utilizar catéter ligeramente más gran-
de e insertar una segunda guía en el
origen de la arteria vertebral.

En esta región, puede ser preferible un


stent autoexpandible porque se pro-
ducirá cierta torsión y flexión del vaso
fuera del tórax. Figura 7.–Acceso braquial

■ 295 ■
Tratado de Patología Vascular

un camino diferente para acceder a la la arteria carótida común izquierda se


luz aórtica. Una vez obtenido el acceso origina en este vaso, ya que la circula-
a la luz aórtica, el tratamiento de la le- ción cerebral anterior izquierda puede
sión puede completarse desde el abor- estar potencialmente expuesta al ries-
daje braquial. En esta situación, es im- go embólico de la canulación del vaso.
perativo que el stent se coloque entre También hay que asegurarse de que el
1 y 2 mm dentro de la aorta, porque es origen de la arteria carótida común iz-
casi seguro que se trata de una lesión quierda no se vea comprometido por
ostial (Figura 7). la colocación del stent a través del ori-
gen de la arteria innominada. En algu-
Acceso radial nos casos, puede ser mejor realizar una
revascularización extraanatómica de la
Se ha demostrado que esta vía de ac-
arteria carótida común izquierda y lue-
ceso disminuye las complicaciones he-
go tratar el tronco innominado. Esta
morrágicas y la disfunción renal. El uso
opción evitará la posibilidad de «en-
de esta vía de acceso como alternativa
carcelar» la arteria carótida común iz-
para el tratamiento retrógrado de la
quierda con la colocación de un stent.
enfermedad subclavia e innominada
proporciona resultados seguros, com-
Dado que la arteria innominada tie-
parables a los obtenidos mediante el
ne la angulación más difícil del arco
acceso braquial.
aórtico, puede ser factible el acceso a
través de la arteria braquial del lado
Intervenciones
derecho. Normalmente, si el acceso al
en la arteria innominada
tronco innominado desde la ingle no
Las intervenciones en la arteria innomi- se ha conseguido con facilidad a los 15
nada exponen al paciente a un riesgo o 20 minutos de iniciar el intento, debe
de embolización carotídea y vertebral. utilizarse el acceso braquial. Los inten-
tos extensos en pacientes con enfer-
Aunque el riesgo de embolización de- medad significativa en el origen los ex-
bería ser bajo, existen opciones para ponen a un riesgo innecesario cuando
minimizar el potencial de emboliza- existe un sitio alternativo fácil para el
ción. Sin embargo, en la mayoría de las acceso intervencionista. En la mayoría
circunstancias las intervenciones inno- de las situaciones, cuando se utiliza el
minadas realizadas desde un acceso abordaje braquial, la guía braquial dis-
femoral retrógrado no utilizan disposi- tal se deja en la aorta ascendente para
tivos de protección. que el ángulo de colocación de stent
esté más cerca de la aorta proximal y la
Con frecuencia, será necesario obtener arteria innominada.
imágenes del vaso en la proyección
Protección de la carótida
oblicua anterior izquierda para visuali-
Sin embargo, en la mayoría de los ca-
zar el origen de la arteria innominada
sos, el riesgo de embolización es bajo
desde el arco aórtico y para aislar los
y la lesión puede tratarse mediante el
orígenes de las ramas innominadas.
abordaje más sencillo, sin protección.
Acceso Cuando se accede desde el brazo, la
La arteria innominada, el más difícil de guía femoral puede dejarse alrede-
los vasos del arco para acceder desde dor del arco para ayudar a identificar
la ingle, incluso en la configuración el origen del vaso. Por último, muchos
normal del arco. Puede plantear un cirujanos abordan las lesiones innomi-
reto adicional en la situación en la que nadas a través de la carótida común,

■ 296 ■
Enfermedad de los troncos supraaórticos proximales: tratamiento quirúrgico abierto

lo que permite un acceso sencillo a la rotídea [25]. En aquellos que necesitan


lesión y proporciona protección embó- una intervención en la arteria innomi-
lica mediante el clampaje directo de la nada o en carótida común junto con
carótida. una intervención en la carótida interna,
ha surgido un enfoque híbrido como
Intervenciones en la arteria carótida opción segura y eficaz.
común izquierda
Técnica
Cuando la arteria carótida izquierda El enfoque híbrido descrito por Moo-
se origina en el arco, la intervención re et al. [26] consiste en proceder a la
se realiza de forma similar al abordaje exposición quirúrgica de la bifurcación
femoral descrito anteriormente para carotídea y de la carótida interna de la
la arteria subclavia izquierda. El acce- forma habitual para la endarterecto-
so al vaso se obtiene con un catéter lo mía. Una vez expuesta, la carótida in-
menos angulado posible, y se decide el terna puede clamparse por encima de
uso de un catéter guía para colocar el la lesión para evitar la embolización ce-
stent. rebral, y la intervención en la lesión co-
mún o innominada se realiza bajo esa
La intervención se realiza con protec- protección.
ción cerebral. Si el acceso al origen de
este vaso es difícil, el cirujano debe de- Se accede a la carótida común por
cidir si realiza un acceso intervencionis- debajo de la lesión y se pasa una guía
ta retrógrado mediante la exposición hidrofílica a través de la lesión. A con-
abierta de la arteria carótida o si pro- tinuación, se realiza la angioplastia y/o
cede a la revascularización quirúrgica. la colocación de un stent de la forma
Varios factores contribuyen a esta de- habitual. Una vez realizada la interven-
cisión, como la extensión de la enfer- ción, se coloca una pinza en la caróti-
medad en otros vasos del arco, en par- da común por encima del stent pero
ticular la arteria subclavia izquierda; la por debajo de la enfermedad de bifur-
presencia de enfermedad significativa cación. La arteria se abre y los restos
en la bifurcación carotídea ipsilateral, embólicos se eliminan con una endar-
que puede abordarse al mismo tiem- terectomía. Una alternativa es realizar
po mediante una endarterectomía ca- primero la endarterectomía, lo que
rotídea y una intervención retrógrada permite evitar el estancamiento del
simultáneas; y los antecedentes de flujo en un stent recién colocado du-
operaciones o radioterapia en el cuello. rante un periodo de tiempo significa-
tivo.
Intervenciones en la carótida común
Resultados
innominada e izquierda
En un metaanálisis reciente de 13 estu-
en combinación con
dios, se alcanzó una tasa de éxito técni-
la endarterectomía carotídea
co del 97 % [27]. Se utilizaron stents en
Los pacientes con enfermedad cere- el 61 % de los procedimientos, mientras
brovascular tienen una tasa de enfer- que en el resto se realizó una angioplas-
medad oclusiva braquiocefálica mayor tia simple con balón. Las tasas de mor-
que la población general. Sigue siendo talidad a los 30 días y de ictus fueron del
raro que ambas lesiones sean lo sufi- 0,7 % y el 1,5 %, respectivamente. Estos
cientemente importantes como para estudios tuvieron un seguimiento me-
requerir tratamiento. Esto ocurre en dio de 12 a 36 meses. Durante este tiem-
aproximadamente el 5 % de los pacien- po, 10 de los 129 pacientes totales desa-
tes que requieren una intervención ca- rrollaron una reestenosis de la lesión

■ 297 ■
Tratado de Patología Vascular

proximal, y en 2 pacientes se encontró el vaso. Dado que los procedimientos


una reestenosis asintomática en el lu- de revascularización en estos estados
gar de la endarterectomía. En cuanto de enfermedad se ven obstaculizados
a la reestenosis proximal, en el 70 % de por el sobrecrecimiento celular y la hi-
estos pacientes no se colocaron stents perplasia neointimal, es importante
en la operación inicial. Cuatro de estos asegurarse de que la enfermedad del
pacientes eran sintomáticos, y un total paciente esté en reposo antes de la re-
de 7 se sometieron a una reinterven- construcción vascular por cualquier vía.
ción, incluyendo la repetición de la an-
gioplastia (n = 4) y el injerto de bypass No obstante, si se desarrollan síntomas
(n = 3). Los resultados favorables obser- isquémicos cerebrales será necesario
vados hasta ahora en las series publi- realizar la revascularización, incluso con
cadas para esta enfermedad parecen un estado inflamatorio activo. En este
indicar que es una opción razonable contexto, la reconstrucción, idealmen-
y eficaz, pero está justificado realizar te con material autógeno, conlleva el
más estudios antes de su aplicación menor riesgo de recurrencia. Se puede
generalizada. realizar una intervención endovascular
en el contexto de la inflamación aguda,
Una revisión más reciente de una gran aunque las tasas de éxito inmediatas y
serie unicéntrica ha informado de re- a largo plazo parecen ser inferiores a las
sultados menos optimistas [28]. Estos logradas en pacientes con enfermedad
autores informaron de su experiencia aterosclerótica, y las tasas de recurren-
con 23 pacientes sometidos a endarte- cia están relacionadas con el grado de
rectomía combinada con intervención inflamación en curso [29].
proximal y observaron disección en el
lugar de la intervención proximal en Se ha sugerido que los stents cubier-
3 pacientes, 2 de los cuales requirieron tos pueden resultar beneficiosos para
la colocación de un stent adicional y el tratamiento de las lesiones [30]. Una
uno de ellos sufrió un ictus y murió. Se vez que el estado inflamatorio ha dismi-
produjeron dos accidentes cerebrovas- nuido, debe evaluarse la lesión residual.
culares tempranos (9 %) y una muerte Se obtienen mejores resultados endo-
(4  %), además de cinco pacientes con vasculares con el tratamiento de este-
reestenosis (4 en el lugar de la endar- nosis focales cortas. La colocación de
terectomía y 1 en el lugar de la inter- un stent parece tener una clara ventaja
vención proximal) en un seguimiento sobre la angioplastia sola. En el caso de
medio de 30 meses. las lesiones complejas, especialmen-
te las oclusiones largas, parece que la
Intervención del arco reconstrucción autógena mediante la
en las enfermedades inflamatorias transposición del arco vascular ofrece
tasas de recurrencia que son aproxima-
El tratamiento intervencionista de damente la mitad de las del tratamien-
las enfermedades inflamatorias (por to endovascular. Se dispone de poca
ejemplo, la arteritis de Takayasu) de es- información sobre el uso de stents cu-
tos vasos exige comprender la natura- biertos o medicados en este contexto.
leza del proceso inflamatorio.
Tratamiento a largo plazo
En la mayoría de los casos, el tratamien-
to con medicamentos antiinflamatorios El tratamiento a largo plazo de esta
está dirigido a reducir el estado infla- población de pacientes incluye una te-
matorio y no a disminuir la estenosis en rapia médica adecuada para tratar el

■ 298 ■
Enfermedad de los troncos supraaórticos proximales: tratamiento quirúrgico abierto

proceso aterosclerótico subyacente y de insonación del campo. En estos ca-


limitar su riesgo general de complica- sos, se recomienda la realización de un
ciones cardiovasculares. Esto implica CTA para evaluar el grado de estenosis.
un tratamiento médico adecuado para Se recomienda se recomienda repetir
sus enfermedades concomitantes, las evaluaciones a intervalos de 6 me-
como la hipertensión, la hiperlipidemia ses durante los 2 primeros años de la
y la diabetes. Dejar de fumar debe ser intervención y luego anualmente. Esta
un componente importante del trata- recomendación se basa en el hecho de
miento destinado a reducir este riesgo. que la estenosis recurrente en varios
estudios publicados anteriormente
Terapia médica parece ocurrir con una frecuencia sig-
nificativamente menor a partir de los
El tratamiento médico de los pacien-
2 años de tratamiento endovascular.
tes tratados con endoprótesis para la
enfermedad del arco vascular debe
incluir una terapia antiagregante, que
BIBLIOGRAFÍA
debe iniciarse antes de cualquier pro-
cedimiento. La terapia antiagregante [1] Dumfarth J, Chou AS, Ziganshin BA, et al.
Atypical aortic arch branching variants: a novel
se continúa durante al menos 1  mes
marker for thoracic aortic disease. J Thorac Car-
como una combinación de aspirina diovasc Surg. 2015; 149: 1586-1592.
(325 mg) y clopidogrel (75 mg) con una
[2] Berguer R, Morasch MD, Kline RA. Trans-
transición normalmente a clopidogrel
thoracic repair of innominate and common ca-
solo después de 1  mes. Sin embargo, rotid artery disease: immediate and long-term
en la actualidad no hay datos que per- outcome for 100 consecutives surgical recon-
mitan definir objetivamente el plazo structions. J Vasc Surg. 1998; 27: 34-41.
óptimo del tratamiento con doble an- [3] Johnston RH Jr, Wall MJ Jr, Mattox KL. In-
tiagregación. nominate artery trauma: a thirty-year experi-
ence. J Vasc Surg. 1993; 17: 134-139 [discussion
Protocolo de vigilancia 139-140].

Tras la intervención es importante man- [4] Frykberg ER, Crump JM, Dennis JW, Vines
FS, Alexander RH. Nonoperative observation of
tener un seguimiento continuo. Estos
clinically occult arterial injuries: a prospective
pacientes tienen un riesgo del 15  % al evaluation. Surgery. 1991; 109:85-96.
25 % de riesgo de estenosis recurrente
[5] Charlton-Ouw KM, Azizzadeh A, Sandhu
en los primeros 3 a 5 años, y aproxima-
HK, et al. Management of common carotid ar-
damente la mitad de estas recidivas tery dissection due to extension from acute
son sintomáticas. El seguimiento debe type A (DeBakey I) aortic dissection. J Vasc Surg.
consistir en una evaluación en la con- 2013.
sulta externa realizando una explora- [6] Criado E, Berguer R, Greenfield L. The
ción física que incluya la determinación spectrum of arterial compression at the thorac-
de la presión bilateral del brazo. ic outlet. J Vasc Surg. 2010; 52:406-411.

[7] Desai SS, Toliyat M, Dua A, et al. Outcomes


Además, debe realizarse una evalua- of surgical paraclavicular thoracic outlet de-
ción dúplex de los vasos del arco aór- compression. Ann Vasc Surg. 2014; 28: 457-464.
tico cada 6  meses durante los prime- [8] Pairolero PC, Walls JT, Payne WS, Hollier
ros 18 a 24 meses, con una evaluación LH, Fairbairn JF 2nd. Subclavian-axillary artery
anual a partir de entonces. aneurysms. Surgery. 1981; 90: 757-763.

[9] Kieffer E, Chiche L, Koskas F, Bahnini A.


En algunos casos, el ecodoppler no po- Aneurysms of the innominate artery: surgical
drá evaluar el grado de estenosis den- treatment of 27 patients. J Vasc Surg. 2001; 34:
tro de estos vasos debido a la dificultad 222-228.

■ 299 ■
Tratado de Patología Vascular

[10] Chambers CM, Curci JA. Treatment of [21] Mathias KD, et al. Percutaneous translu-
nonaortic aneurysms in the endograft era: an- minal angioplasty of proximal subclavian artery
eurysms of the innominate and subclavian ar- occlusions. Cardiovasc Intervent Radiol. 1993; 16:
teries. Semin Vasc Surg. 2005; 18: 184-90. 214-218.

[11] Cina CS, Safar HA, Lagana A, Arena G, Cla- [22] Boulos AS, et al. Preliminary evidence sup-
se CM. Subclavian carotid transposition and porting the safety of drug-eluting stents in neu-
bypass grafting: consecutive cohort study rovascular disease. Neurol Res. 2005; 27(suppl 1):
and systematic review. J Vasc Surg. 2002; 35: S95-S102.
422-429.
[23] CAPRIE Steering Committee. A ran-
[12] Vitti MJ, Thompson BW, Read RC, et al. Ca- domised, blinded, trial of clopidogrel versus
rotid-subclavian bypass: a twenty-two-year ex- aspirin in patients at risk of ischaemic events
perience. J Vasc Surg. 1994; 20: 411-417 [discus- (CAPRIE). Lancet. 1996; 348: 1329-1339.
sion 417-418].
[24] Markus HS, et al. Dual antiplatelet therapy
[13] Berguer R, Gonzalez JA. Revascularization with clopidogrel and aspirin in symptomatic carot-
by the retropharyngeal route for extensive dis- id stenosis evaluated using Doppler embolic signal
ease of the extracranial arteries. J Vasc Surg. detection: the Clopidogrel and Aspirin for Reduc-
1994; 19: 217-224. tion of Emboli in Symptomatic Carotid Stenosis
(CARESS) trial. Circulation. 2005; 111: 2233-2240.
[14] Mizuno T, Hachimaru T, Oi K, et al. Easy and
safe total debranching of arch aneurysms using [25] Rouleau PA, et al. Carotid artery tandem le-
axilloaxillary arterial bypass. Ann Thorac Surg. sions: frequency of angiographic detection and
2015; 100: 1476-1478. consequences for endarterectomy. AJNR Am J
Neuroradiol. 1999; 20: 621-625.
[15] Motarjeme A, et al. Percutaneous translu-
minal angioplasty of the brachiocephalic ar- [26] Moore JD, et al. Management of simulta-
teries. AJR Am J Roentgenol. 1982; 138: 457-462 neous common and internal carotid artery oc-
6461227. clusive disease in the endovascular era. Semin
Vasc Surg. 2011; 24: 2-9 21718926.
[16] Fields W, et al. Joint study of extracranial
arterial occlusion. VII. Subclavian steal—a review [27] Sfyroeras GS, et al. A meta-analysis of com-
of 168 cases. JAMA. 1972; 222: 1139-1143 4678043. bined endarterectomy and proximal balloon
angioplasty for tandem disease of the arch ves-
[17] Mahajan A, et al. Imaging the ascending sels and carotid bifurcation. J Vasc Surg. 2011;
aorta and aortic arch using transesophageal 54: 534-540.
echocardiography: the expanded aortic view.
Echocardiography. 2008; 25: 408-413. [28] Clouse WD, Ergul EA, Cambria RP, et al.
Retrograde stenting of proximal lesions with
[18] Henry M, et al. Percutaneous transluminal carotid endarterectomy increases risk. J Vasc
angioplasty of the subclavian arteries. Int Angi- Surg. 2016; 63: 1517-1523.
ol. 2007; 26: 324-340.
[29] Saadoun D, Lambert M, Mirault T, et al. Ret-
[19] Aziz F, et al. Endovascular and open surgi- rospective analysis of surgery versus endovas-
cal treatment of brachiocephalic arteries. Ann cular intervention in Takayasu arteritis: a multi-
Vasc Surg. 2011; 25: 569-581. center experience. Circulation. 2012; 125: 813-819.

[20] Brountzos EN, et al. Primary stenting of [30] Qureshi M, Martin Z, Greenberg RK. Endo-
subclavian and innominate artery occlusive dis- vascular management of patients with Takaya-
ease: a single center’s experience. Cardiovasc su arteritis; stents versus stent grafts. Semin
Intervent Radiol. 2004; 27: 616-623. Vasc Surg. 2011; 24: 44-52.

■ 300 ■
SÍNDROME DEL ROBO DE LA SUBCLAVIA
Sergio Benites Palacio e Isidoro Barrios Cedrún

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Español. Ciudad de Mexico. Mexico

DEFINICIÓN de la arteria vertebral cambia su direc-


ción y se dirige hacia la arteria subclavia
El Síndrome de robo de la subclavia para mantener el flujo de la extremidad
es una entidad sistémica, causada por superior, disminuyendo el flujo hacia el
la obstrucción de la arteria subclavia, cerebro (4) (Fig.  1). La arteria subclavia
proximal al origen de la arteria verte- izquierda será la más frecuentemente
bral, con el consecuente llenado de la afectada con respecto a la derecha, qui-
misma a partir de la arteria vertebral zás debido a su origen más angulado,
en forma retrógrada. Este fenómeno de que conlleva mayor turbulencia y ate-
flujo invertido en la arteria vertebral fue rosclerosis acelerada (5, 6).
descrito por primera vez por el Dr. Con-
torni (1) en 1960 y el Dr. Reivich, en 1961,
fue el primero en describir dos pacien-
tes con este fenómeno y sus síntomas
neurológicos. El término «robo de la
subclavia» (debido a que el flujo reverso
a través de la arteria vertebral ipsilateral
hacia la arteria subclavia «le roba» flujo
a la circulación cerebral posterior) fue
establecido por el Dr. Miller Fisher (2, 3).

El proceso fisiopatológico ha sido am-


pliamente identificado en la literatura
bajo el término de «Síndrome del robo
de la subclavia» (SRS), aunque la pala-
bra síndrome generalmente es atribui-
da a una situación clínica sintomática la
mayoría de los pacientes se mantienen
Fig. 1.–«Robo de la subclavia». Por disminución de la
asintomáticos. La obstrucción proximal
presión en la arteria subclavia distal a la estenosis, el
de la arteria subclavia provoca una dis- flujo sanguíneo va en forma retrógrada en las arterias
minución de la presión en este vaso a ni- vertebral y mamaria interna para proporcionar circu-
vel distal, por tal motivo, el flujo a través lación colateral a la extremidad

■ 301 ■
Tratado de Patología Vascular

Los factores de riesgo para este sín- síntomas secundarios a la isquemia de


drome incluyen: hipertensión arterial, la extremidad: debilidad, parestesias,
diabetes mellitus, hipercolesterolemia, disminución de la temperatura, clau-
tabaquismo y ejercicio vigoroso de la dicación del brazo posterior al ejercicio
extremidad afectada (7-9). La hiperten- y sensación de pesantez. Esto último,
sión, incrementa la presión arterial en fue originalmente considerado como
el sistema arterial basilar. La diabetes, el signo patognomónico de SRS, pero
hipercolesterolemia y el tabaquismo recientes estudios han demostrado
provocan daño endotelial. El ejercicio que es poco frecuente (16). De igual
vigoroso también disminuye la presión manera, por mucho tiempo se pensó
a nivel de la arteria subclavia. Esto, va que los síntomas se podrían reprodu-
a incrementar el gradiente de presión cir al realizar movimientos del cuello,
negativa entre las uniones vertebro-ba- provocando compresión de la arteria
silar y vertebro-subclavia, lo que causa vertebral contralateral; sin embargo,
la sintomatología. La mayoría de las le- artículos recientes demuestran todo lo
siones proximales en la arteria subclavia contrario, que los síntomas no pueden
son debidas a arterioesclerosis; mien- ser provocados (17).
tras que las afecciones a nivel distal son
más frecuentes secundarias a arteritis, Por otro lado, diversos autores han re-
a daño por radiación, trauma o compre- portado un elevado número de sínto-
sión por alteraciones anatómicas. mas hemisféricos en sus series de SRS
(18-21). Este hallazgo es erróneo ya que
en estos casos los pacientes presenta-
SÍNTOMAS Y SIGNOS ron enfermedad de la circulación ante-
rior concomitante, principalmente una
La mayoría de pacientes con esta pato- estenosis carotídea. Los pacientes con
logía van a permanecer asintomáticos. estenosis subclavia tienen un elevado
El Dr. Berni y colaboradores encontra- índice de enfermedad aterosclerótica
ron que en los pacientes con cualquier generalizada, lo cual puede justificar
grado de robo de la subclavia, 66 % de una mayor frecuencia de enfermedad
ellos permanecían asintomáticos (10). carotídea en estos pacientes. El profe-
El grupo del Dr. Amar demostró que la sor Labropoulos en una serie de 518 pa-
obstrucción crónica de la arteria sub- cientes con SRS, demostró que el 6.4 %
clavia es asintomática porque existe de estos presentaban sintomatología
suficiente número de vasos colatera- de la circulación cerebral posterior (22).
les compensatorios; pero cuando esta El Dr.  Hennerici reportó 36 % de inci-
obstrucción se presenta en forma sú- dencia de síntomas neurológicos, los
bita, como en los casos de trauma o de cuales disminuyen drásticamente al
algún procedimiento quirúrgico, pue- 5 % si los síntomas hemisféricos, que se
de resultar un evento severo de insufi- originan de una patología circulatoria
ciencia vertebro-basilar o de infarto (11). anterior son eliminados (18).
Sin embargo, se han reportado diver-
sos síntomas, los cuales podemos clasi- En el examen físico podemos encon-
ficar de manera general en propios de trar una diferencia en la presión ar-
la insuficiencia vertebro-basilar, como terial de una extremidad con la otra,
ataque isquémico transitorio (TIA), mayor a 20 mmHg, el pulso radial dis-
vértigo, mareos, síncope o pre-sínco- minuido o ausente tras realizar algún
pe posterior al realizar ejercicios con tipo de ejercicio con el brazo afectado,
la extremidad superior, diplopía, cefa- y en ocasiones, se puede auscultar un
lea, hemiplegia o cuadriplegia (12-15); y soplo supraclavicular (23).

■ 302 ■
Síndrome del robo de la subclavia

Existen diversos reportes de isquemia en tamaño o estar ausente. Cuando el


cardíaca en pacientes que han sido so- flujo de la arteria comunicante poste-
metidos a derivaciones coronarias utili- rior proviene principalmente de la ACI,
zando la arteria mamaria interna como el segmento que emerge de la arteria
hemoducto que presentan estenosis basilar se puede volver hipoplásico. Solo
proximal de la arteria subclavia (24-27). el 20 % de los pacientes tienen el polí-
Se ha reportado que esta patología se gono de Willis completo. El 25 % al 30 %
puede presentar entre el 0,5 % y 2 % de de los pacientes presentarán hipoplasia
los pacientes que se someten a una o ausencia de una o ambas arterias co-
revascularización coronaria (22, 28). El municantes posteriores (30). Anomalías
Dr.  Rabah y colaboradores, alertan so- en el polígono de Willis pueden obser-
bre esta condición que va en aumento, varse en la mayoría de pacientes con
debido a una mayor expectativa de vida, SRS sintomático (31).
con incremento del número de casos
que requieren de esta intervención (29). Otra potencial vía colateral que conec-
ta las arterias carótidas, vertebrales y
La calidad del aporte sanguíneo por subclavias es a través de la arteria occi-
colaterales, así como la capacidad para pital, que proviene de la arteria caróti-
incrementar el flujo a través de estos va- da externa, cuya rama descendente, a
sos, son el principal determinante para nivel posterior del cuello, forma cone-
que un paciente presente síntomas. La xiones anastomóticas entre la arteria
vía de colaterales más importantes es a vertebral y la arteria cervical profunda
través del polígono de Willis, principal- (rama del tronco costocervical de la ar-
mente la arteria comunicante posterior teria subclavia). El Dr. Lord y colabora-
y la arteria carótida interna (ACI) (Fig. 2). dores han demostrado comunicacio-
Esta pequeña arteria emerge cerca de la nes entre las arterias tiroideas superior
bifurcación de la ACI en arterias cerebral e inferior como otra potencial vía cola-
anterior y media; corre posteriormente y teral entre la arteria carótida externa y
se comunica con la arteria cerebral pos- la arteria subclavia (32).
terior (rama de la arteria basilar). La arte-
ria comunicante posterior puede variar
DIAGNÓSTICO

Aunque el síndrome de robo de la sub-


clavia es poco frecuente, un alto índice
de sospecha es necesario cuando se
presenta una historia clínica sugestiva,
factores de riesgo y los hallazgos clíni-
cos. El diagnóstico debe ser confirma-
do por: 1)  ultrasonografía (US) doppler
dúplex carotídeo y 2) Angiografía o
angioresonancia magnética.

Ultrasonido Doppler

Las modalidades de imagen no invasi-


vas proporcionan información certera
en cuanto a la naturaleza y severidad
de afecciones a nivel carotídeo y verte-
Fig. 2.–Polígono de Willis completo bral. El ultrasonido Doppler dúplex, es

■ 303 ■
Tratado de Patología Vascular

el método no invasivo de elección para


su diagnóstico. Además de ser el méto-
do más accesible, el costo-beneficio es
mayor. Sin embargo, la certeza para su
diagnóstico, depende ampliamente de
la experiencia de quien realice el estu-
dio. A menudo puede realizarse conjun-
tamente alguna forma de «prueba de
hiperemia» en los miembros superio-
res, en la cual el flujo vertebral es regis-
trado antes, durante y después de ha-
ber sido colocados unos torniquetes en
dicha extremidad (10, 33). Un periodo de
compresión al brazo no causa cambios
en la dirección del flujo vertebral.

El Dr.  Branchereau y colaboradores


han propuesto un sistema de clasifica-
ción para este fenómeno, categorizado
en tres etapas basados en las alteracio-
nes hemodinámicas encontradas en
la arteria vertebral y el grado de este-
nosis subclavia (34) (Tabla  I). Un esta-
dio avanzado del SRS se demuestra en Fig. 3.–A) Imagen de ultrasonido Doppler vertebral
ultrasonido al presentar un flujo inver- que demuestra un SRS parcial. El flujo en la arteria
vertebral durante la sístole y el inicio de la diástole es
tido sobre la arteria subclavia durante
invertido. B) Doppler que demuestra un SRS completo.
todo el ciclo cardíaco. Un SRS parcial o El flujo en la arteria vertebral está invertido a lo largo
intermitente se caracteriza por presen- de todo el ciclo cardíaco
tar un espectro anterógrado y retró-
grado (Fig. 3). Cuando las alteraciones súbita en la velocidad a mitad de la diás-
se presentan únicamente de manera tole, lo que resulta en dos picos sistólicos
anterógrada, es sugestivo de una eta- por ciclo, lo cual puede corresponder a
pa inicial del SRS. una manifestación temprana del SRS.
Sin embargo, una desaceleración sistó-
El Dr.  Kleiwar (35) demostró que algu- lica conjuntamente con un flujo parcial-
nos pacientes pueden presentar flujo mente retrógrado, se relaciona más con
anterógrado a lo largo del ciclo cardíaco una estenosis vertebral que con un fe-
y posteriormente muestran una caída nómeno de robo de subclavia (36).

Tabla 1
ESTADÍOS DEL SÍNDROME DE ROBO DE LA SUBCLAVIA Y EL FLUJO VERTEBRAL (34)
Etapa Categoría Doppler A. Vertebral
Etapa 1 «Pre-robo de Subclavia» Desaceleración sistólica

Etapa 2 «SRS Parcial» o «Intermitente» Flujo vertebral invertido de forma


Estenosis subclavia de alto grado transitoria durante la sístole

Etapa 3 «SRS Permanente» o «avanzado» Flujo vertebral invertido durante


Obstrucción subclavia el ciclo cardíaco.

■ 304 ■
Síndrome del robo de la subclavia

El SRS también ha sido clasif icado En la actualidad, el ultrasonido (US)


de acuerdo al patrón de redirección puede tener mayor sensibilidad que la
cerebral por el Dr. Berni10. En su estu- arteriografía, sobretodo para caracteri-
dio de 264  pacientes demostró que zar la morfología de la placa y los cam-
la mayoría de los casos presentaron bios en el engrosamiento de la pared
adecuado flujo compensatorio pro- (37). Sin embargo este estudio, tiene
veniente únicamente de la arteria algunas limitaciones que son significa-
vertebral contralateral, sin presentar tivas y puede no ser confiable para dar
cambios en la circulación intracra- un diagnóstico definitivo. El US puede
nial o sobre la arteria basilar, por lo ser obstaculizado por la «sombra» que
tanto permanecían asintomáticos. produce un placa extensa o calcifica-
Los diferentes patrones de circula- da, también por la tortuosidad de los
ción cerebral descritos por el Dr. Ber- vasos, y la dificultad para colocar el
ni se resumen en la tabla siguiente transductor (especialmente cuando se
(Tabla 2). examina la arteria subclavia) (38).

Tabla 2
PATRONES DE FLUJO CEREBRAL EN ROBO DE LA SUBCLAVIA (10)
Patrones de Flujo Sanguíneo Síntomas
Compensación vertebro-basilar es adecuada Ninguno
•  Flujo invertido en arteria vertebral ipsilateral
•  Flujo proveniente de la a. Vertebral contralateral
•  Flujo en arteria basilar sin cambios
•  Flujo a través de a. Carótida ó Polígono de Willis sin cambios
Compensación en A. Vertebral y Basilar es suficiente Ninguno
•  US demuestra alteraciones en el flujo de a. Basilar
  o Turbulencia
  o Baja velocidad
  o Flujo invertido
•  Aumento del flujo en a. Carótida interna
•  Polígono de Willis con calibre y patrón normal
Flujo Vertebral, Basilar y Colateral de la carótida por Polígono de Síntomas
vertebro-
Willis es suficiente para compensar
basilares
•  La a. Carótida interna compensa brazo x Polígono Willis a través de la a. Basilar y
vertebral.
•  Flujo en a. Basilar y Vertebral es inverso
Flujo Vertebral, Basilar y Colateral insuficiente Síncope
•  Flujo cerebral es generalmente disminuido
•  Flujo en a. Basilar invertido
•  Existen anormalidades vasculares cerebrales
   o  Estenosis de a. Vertebral
   o  Estenosis u obstrucción de a. Carótida interna
   o  Anomalías congénitas de a. Vertebral o Basilar

■ 305 ■
Tratado de Patología Vascular

Angiografía vascular cerebral. Tradicionalmente, el


tratamiento iniciaba con la reparación
La angiografía carotídea y de vasos intratorácica, la cual se asociaba a al-
supra-aórticos ha sido el instrumento tos índices de morbilidad y mortalidad.
tradicional para el diagnóstico y eva- Posteriormente, esta técnica fue re-
luación de la enfermedad cerebrovas- emplazada por procedimientos extra-
cular. La arteriografía es considerada el torácicos, consistentes en derivaciones
estándar de oro para demostrar la es- para restablecer el flujo al sistema ver-
tenosis de la arteria subclavia y el flujo tebro-basilar y a la extremidad supe-
retrógrado a través de la arteria verte- rior, con menores índices de complica-
bral. Además, permite la evaluación de ciones estadísticamente significativos,
los vasos colaterales (Fig. 4). pocos días de estancia hospitalaria y el
más corto tiempo de recuperación (7,
En la actualidad, el estudio de angiore- 15, 39, 40).
sonancia magnética (ARM), tiene una
alta eficacia en el diagnóstico de SRS y La derivación carótido-subclavia es el
se ha convertido en el estudio más fre- procedimiento más frecuentemente
cuentemente utilizado y preferido que realizado, requiere de una incisión ho-
la angiografía, que sigue siendo invasiva. rizontal supraclavicular, y el hemoducto
Con ésta técnica, el diagnóstico se basa utilizado es sintético ya sea de dacrón
en el flujo reverso que presenta la arteria o politetrafluro etileno expandido (ePT-
vertebral y en la velocidad disminuida FE). Este procedimiento tiene una exce-
en dicha arteria. Las principales ventajas lente permeabilidad a largo plazo (95 %
de la ARM es no ser invasiva, es precisa, a 10  años), con un relativamente bajo
relativamente rápida, y no costosa (5). riesgo operatorio (41, 44). Otras opcio-
nes quirúrgicas también descritas in-
cluyen: derivación axilo-axilar, transpo-
sición subclavio-carotídea, derivación
carótido-carotídea. Diversos estudios
han demostrado una mayor permea-
bilidad con derivaciones sintéticas en
comparación con el uso de vena autó-
genas (45). El Dr. Lipo y colaboradores,
de acuerdo a sus resultados obtenidos
en su estudio, recomiendan realizar
una derivación carótido-subclavia en
pacientes que no tengan enfermedad
carotídea ipsilateral concomitante; en
caso de presentarla, es preferible reali-
zar una derivación axilo-axilar (46).
Fig. 4.–Arteriografía que demuestra la obstrucción del
origen de la arteria subclavia
El desarrollo de procedimientos per-
cutáneos endovasculares para el tra-
TRATAMIENTO tamiento de SRS, ha revolucionado
el manejo de estos pacientes, ya que
El tratamiento del síndrome de robo se asocian con una baja mortalidad y
de la subclavia está reservado única- morbilidad, comparados con los pro-
mente para pacientes sintomáticos cedimientos quirúrgicos (47). Diversos
con enfermedad carotídea significa- estudios reportan que la terapia endo-
tiva asociada para evitar un evento vascular tiene índices de permeabilidad

■ 306 ■
Síndrome del robo de la subclavia

a largo plazo que oscilan entre 80 % y realizar un doppler carotídeo, sobreto-
90 % (48-51). Sin embargo, la angioplas- do, cuando se registre en el paciente
tia sola se va a asociar con un elevado una diferencia entre la presión arterial
índice de recurrencia (20 % durante los de ambos brazos mayor a 20  mmHg.
primeros 5  años), con un éxito técnico El diagnóstico definitivo se determi-
inicial entre el 80 % y 100 % para obs- nará tras realizar una angiografía o
trucciones mayores al 50 %, y con un angioresonancia magnética.
riesgo de embolización cerebral del 1 %
(52). En caso de identificar algún pacien-
te con esta patología, será necesario
Aunque la colocación de un stent ha descartar la presencia de enfermedad
demostrado mejorar los resultados de carotídea concomitante; ya que de ser
una angioplastia sola, no ha sido supe- así, se deberá prevenir un accidente
rior si se compara con los procedimien- vascular cerebral mediante el inicio de
tos quirúrgicos. En un estudio realizado antiagregantes plaquetarios o endar-
por el Dr.  AbuRahma y colaboradores terectomía carotídea dependiendo de
(53), que comparaban la permeabili- su grado de obstrucción. Además, este
dad de la cirugía contra la angioplastia procedimiento también va a ayudar a
con stent, demostraron una diferen- mejorar la perfusión cerebral.
cia significativa en la permeabilidad a
largo plazo a favor a la derivación ca- En la actualidad, tanto la terapia endo-
rótido-subclavia, mientras que a corto vascular (angioplastia y colocación de
y mediano plazo, los resultados eran stent), como la reparación quirúrgica
muy similares. Las permeabilidades a 1, mediante una derivación extranatómi-
3 y 5 años fueron 93 %, 78 % y 70 % para ca, son ampliamente aceptadas como
el grupo endovascular y 100 %, 98 % y alternativas de tratamiento. Así mismo,
96 % para el grupo quirúrgico, respec- es esencial conseguir la modificación
tivamente. de los factores de riesgo (dejar de fu-
mar, controlar la hipertensión, diabe-
Sin embargo, en la actualidad, la te- tes e hipercolesterolemia).
rapia endovascular es considerada de
primera elección para el SRS, debido
a un menor índice de complicaciones,
BIBLIOGRAFÍA
una corta estancia hospitalaria y resul-
tados favorables. Además, en caso de [1] Contorni L: Il circolo collaterale vertebrale
presentarse una estenosis intra-stent, nelle obliterazione dellarteria succlavia alla sua
origine. Minerva Chir 1960; 15: 268.
esta puede resolverse por la misma
vía endovascular. El tipo de stent reco- [2] Reivich M, Holling HE, Roberts B, et al. Re-
mendado en este territorio es el expan- versal of blood flow through the vertebral artery
dible con balón. and its effect on cerebral circulation. N Engl J
Med 1961; 265: 878-885.

[3] Fisher CM. New vascular síndrome, «sub-


CONCLUSIONES clavian steal». N Engl J Med 1961; 265: 912-913.

[4] Ku D, Lumsden A. Blow Flow Patterns in


El síndrome de robo de la subclavia es Cerebrovascular disease. Subclavian Steal Syn-
un desorden vascular poco frecuente, drome. En Strandness E. Vascular Diseases: Sur-
que generalmente no produce sínto- gical & Intervention Therapy. Churchill Livings-
mas cuando se cuenta con un adecua- tone. 1994. 73-83.
do polígono de Willis compensatorio. [5] Lum C, Ilsen P, Kawasaki B. Subclavian
Su forma principal de detección es steal síndrome. Optometry 2004; 75(3): 147-160.

■ 307 ■
Tratado de Patología Vascular

[6] Kesteloot H, Houte O. Reversed circulation [21] Moran K, Zide R, Persson A, et-al. Natural
through the vertebral artery. Acta Cardiol 1963; history of subclavian steal syndrome. Am Surg
18: 285-90. 1988; 54: 643-644.

[7] Chan-Tack K. Subclavian steal syndrome: a [22] Labropoulos N, Nandivada P, Bekelis K.


rare but important cause of syncope. Southern Prevalence and impact of the subclavian steal
Med J 2001; 94: 445-7. síndrome. Ann Surg 2010; 252(1): 166-170.

[8] Rutherford R. Subclavian steal síndrome. [23] Santschi D, Frahm C, Pascale L, et-al. The
Vascular Surgery. Philadelphia, WB Saunders subclavian steal síndrome; clinical and angio-
Co, 1984. graphic considerations in 74 cases in adults. J
Thorac Cardiovasc Surg 1966; 51: 103-12.
[9] Sabiston D Jr. Subclavian steal syndrome.
Essentials of Surgery. Philadelphia, WB Saun- [24] Webster M, Downs L, Yonas H, et-al. The ef-
ders Co, 1987. fect of arm exercise on regional cerebral blood
flow in the subclavian steal syndrome. Am J
[10] Berni A, Tromba L, Caviola S, et-al. Classi- Surg 1994; 168: 91-3.
fication of the subclavian steal syndrome with
transcranial doppler. J Cardiovasc Surg 1997; [25] Morse K. Focusing on the surgical patient
38: 141-5. with cardiac problems. Nursing 2009;39(3):22-27.

[11] Amar A, Levy M, Giannotta S. Iatrogenic [26] Lelek M, Bochenek T, Drzewiecki J,


vertebrobasilar insufficiency after surgery of Trusz-Gluza M. Unstable angina as a result of
the subclavian or brachial artery:review ot three coronary-subclavian steal syndrome. Circula-
cases. Neurosurgery 1998; 43: 1450-7. tion 2008; 1(1): 82-84.

[12] Aseem W, Makaroun M. Bilateral subclavi- [27] Migliorato A, Ando G, Micari A, Baldari S,
an steal síndrome through different paths and Arrigo F. Coronary-subclavian steal phenome-
from different sites_ a case report. Angiology non late after coronary artery bypass grafting:
1999; 50: 149-52. An underappreciated cause of myocardial is-
chemia? J Cardiovascular Medicine 2009; 10(7):
[13] North R, Fields W, DeBakey M, et-al. Bra- 578-580.
chial-basilar insufficiency síndrome. Neurology
1962; 12: 810-20. [28] Herrera M, Forsyth M, Wolf E, Zack P. Could
it be coronary-subclavian steal syndrome? Nur-
[14] Delaney C, Couse N, Mehigan D, et-al. In- sing 2012; 21(3):1 67-178.
vestigation and management of subclavian
steal syndrome. Br J Surg 1994; 81: 1093-5. [29] Rabah M, Gangadharan V, Brodsky M, et-al.
Unstable coronary ischemic síndromes caused
[15] Taylor C, Selman W, Ratcheson R. Steal af- by coronary-subclavian steal. Am Heart J 1996;
fecting the central nervous system. Neurosur- 131: 374-8.
gery 2002; 50: 679-688.
[30] Deutsch L. Anatomy and angiographic di-
[16] Gosselin C, Walker P. Subclavian steal syn- agnosis of extracranial ans intracranial vascular
drome: existence, clinical features, diagnosis disease. En Rutherford R (ed): Vascular Surgery.
and management. Semin Vasc Surg 1996; 9: Saunders W, Philadelphia 1989; 1314.
93-7.
[31] Solti F, Iskum M, Papp S, Turbok E, Nagy J. The
[17] Aminoff M. Nervous system: current medi- regulation of cerebral bood circulation in subcla-
cal diagnosis and treatment. 40th ed. New York: vias steal syndrome. Circulation 1970; 12: 1185-1191.
Langton/McGraw-Hill Publishers 2001: 981-3.
[32] Lord R, Adar R, Stein R. Contribuition of the
[18] Hennerici M, Klemm C, Rautenberg W. circle of Willis to the subclavian steal syndrome.
The subclavian steal phenomenon: a common Circulation 1969; 40: 871-879.
vascular disorder with rare neurologic déficits.
[33] Tan T, Schminke U, Lien L, et-al. Subclavi-
Neurology 1988; 38: 669-673.
an steal syndrome: can the blood pressure dif-
[19] Smith J, Koury H, Hafner C, et-al. Subcla- ference between arms predict the severity of
vian steal syndrome. A review of 59 consecutive steal? J Neuroimaging 2002; 12: 131-5.
cases. J Cardiovasc Surg 1994; 35: 11-14.
[34] Branchereau A, Magnan P, Espinoza H, et-
[20] Nicholls S, Koutlas T, Stradness D. Clinical al. Subclavian artery stenosis: hemodynamic as-
significance of retrograde flow in the vertebral pects and surgical outcome. J Cardiovasc Surg
artery. Ann Vasc Surg 1991; 5: 331-336. 1991; 32: 604-12.

■ 308 ■
Síndrome del robo de la subclavia

[35] Kliewer M, Hertzberg B, Kim D, et-al. Verte- [45] Ziomek S, Quinones-Baldrich W, Busuttil R.
bral artery doppler waveform changes indicat- The superiority of synthetic arterial grafts over
ing subclavian steal physiology. AJR 2000; 174: autologous veins in subclavian artery bypass. J
1464. Vasc Surg 1986; 3: 140-5.

[36] Paivansalo M, Heikkila O, Tikkakoski T, et-al. [46] Song L, Zhang J, Li J, Gu Y, Yu H, Cheng


Duplex ultrasound in the subclavian steal syn- B, et-al. Endovascular stenting vs extrathorac-
drome. Acta Radiologica 1998; 39: 183-8. ic surgical bypass for symptomatic subclavian
steal síndrome. J Endovasc Ther 2012; 19: 44-51.
[37] Sidhu P. Ultrasound of the carotid and ver-
tebral artries. Br Med Bull 2000; 56: 346-66. [47] Palchik E, Bakken A, Wolford H, et-al. Sub-
clavian artery revascularization: an outcome
[38] Kaneko A, Ohno R, Hattori K, et-al. analysis base don mode of therapy and present-
Color-coded Doppler imaging of subclavian ing symptoms. Ann Vasc Surg 2008; 22: 70-78.
steal syndrome. Intern Med 1998; 37: 259-64.
[48] De Vries J, Jagger L, Van den Berg Jm et-
[39] Dietrich E, Garrett H, Ameriso J, et-al. Oc- al. Durability of percutaneous transluminal
clusive disease of the common carotid and sub- angioplasty for obstructive lesions of proximal
clavian arteries treated by carotid-subclavian subclavian artery: long-term results. J Vasc Surg
bypass: analysis of 125 cases. Am J Surg 1967; 114: 2005; 41: 19-23.
800-8.
[49] Henry M, Amor M, Henry I, et-al. Percutane-
[40] Lumsden A, Gregg J. Endovascular Revas- ous transluminal angioplasty of the subclavian
cularization for great vessel occlusive disease. arteries. J Endovasc Surg 1999; 6: 33-41.
En: Zelenoc G. Mastery of Vascular and Endo-
vascular Surgery. Lippincott Williams & Wilkins. [50] Rodríguez-Lopez J, Werner A, Martinez R,
Philadelphia 2006: 273-278. et-al. Stenting for atherosclerotic occlusive dis-
ease of the subclavian artery. Ann Vasc Surg
[41] AbuRahma A, Robinson P, Jennigns T. Ca- 1999; 13: 254-260.
rotid-subclavian bypass grafting with polytet-
rafluoroethylene grafts for symptomatic sub- [51] Sullivan T, Gray B, Bacharach J, et-al. Angi-
clavian artery stenosis or occlusion: a 20-year oplasty and primary stenting of the subclavian,
experience. J Vasc Surg 2000; 32: 411-418. innominate, and common carotid arteries in 83
patients. J Vasc Surg 1998; 28: 1059-1065.
[42] Edwards W, Tapper S, Edwards W, et-al.
[52] Patel S, White C, Collins T, et-al. Catheter
Subclavian revascularization. A quarter century
based treatment of the subclavian and innom-
experience. Ann Surg 1994; 219: 673-677.
inate arteries. Catheter Cardiovasc Interv 2008;
[43] Uurto I, Lautamatti V, Zeitlin R, et-al. Long- 71: 963.968.
term outcome of surgical revascularization of su-
[53] AbuRahma A, Bates M, Stone P, et-al. Angi-
praaortic vessels. World J Surg 2002; 26: 1503-1506.
oplasty and stenting versus carotid-subclavian
[44] Vitti M, Thompson B, Read R, et-al. Carot- bypass for the treatment of isolate subclavian
id-subclavian bypass: a twenty-two-year experi- artery disease. J Endovasc Ther 2007; 14: 698-
ence. J Vasc Surg 1994; 20: 411-417. 704.

■ 309 ■
CIRUGÍA DE LA ARTERIA VERTEBRAL
José Miguel Martín Pedrosa, José Antonio Brizuela, Álvaro Revilla Calavia,
Enrique María San Norberto García y Carlos Vaquero Puerta

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

INTRODUCCIÓN en la arteria vertebral. El compromiso


hemodinámico, se pensaba anterior-
Aproximadamente un 25  % de todos mente, que era la causa principal de los
los accidentes cerebrovasculares (ACV) síntomas vertebrobasilares. En el regis-
isquémicos afectan al territorio de la tro del New England de la circulación
circulación posterior del cerebro (1). Los posterior, solamente 13 de 407 pacien-
eventos vertebrobasilares reciben me- tes (3 %) tuvieron síntomas secundarios
nos atención que aquellos que afectan a una isquemia hemodinámica y estos
al territorio carotídeo, pero los datos fueron fueron vistos más comúnmente
sugieren que están asociados a un si-
milar elevado riesgo, de ictus recurren-
te temprano.

ETIOLOGÍA DEL ACCIDENTE CERE-


BROVASCULAR VERTEBROBASILAR

Las causas son similares a las que afec-


tan a la circulación anterior (2), inclu-
yendo la embolia cardiológica, el trom-
boembolismo de grandes arterias y la
enfermedad arterial de pequeño vaso.
La arteriosclerosis de las arterias ver-
tebral y basilar suponen el 20-25  % de
los ACV. La mayor parte de las estenosis
se encuentran en el origen de la arte-
ria vertebral, pero pueden afectar a la
vertebral distal y a la arteria basilar. El
tromboembolismo es la causa principal Fig. 1.–Esteneosis de la arteria vertebral derecha en su
de isquemia en pacientes con estenosis origen

■ 311 ■
Tratado de Patología Vascular

en pacientes con enfermedad de la ar- Computerizada (TAC) para valorar imáge-


teria vertebral intracraneal bilateral (3). nes de isquemia de la circulación poste-
La embolia cardíaca, por fibrilación au- rior, particularmente en el troncoencéfa-
ricular es la causa de una cuarta parte lo (5). La RNM tiene una mayor resolución
de los ACV de la circulación posterior. que el TAC para identificar infartos, espe-
Otra cuarta parte resultan de la enfer- cialmente los de pequeño tamaño y loca-
medad de las pequeñas arterias, provo- lizados en cerebelo y troncoencéfalo, ya
cando el ictus lacunar. Estas pequeñas que es menos propensa a los artefactos.
arterias nacen de la arteria vertebral in-
tracraneal, basilar, y arterias cerebrales El eco-doppler es menos sensitivo en
posteriores (3) (Fig. 1). la detección de estenosis de la arteria
vertebral que de la estenosis carotidea.
(6) A menudo la arteria vertebral pue-
SINTOMATOLOGÍA ATRIBUIBLE A de visualizarse con eco-doppler, pero
LA ENFERMEDAD ARTERIAL VERTEBRAL no siempre, el segmento de la arteria
vertebral distal no puede verse directa-
El sistema vertebrobasilar suministra mente y la presencia de una estenosis
flujo arterial al tronco encéfalo, cerebe- se detecta solamente por anomalías
lo, lóbulos occipitales y en la mayoría de la forma en la onda de flujo, cuando
de los pacientes el lóbulo temporal in- se detectan estas anormalidades en
ferior y la mayor parte del tálamo. Una la onda de flujo de la arteria vertebral,
isquemia de este territorio puede dar tiene una elevada especificidad (7). El
una amplia variedad de síntomas, inclu- eco-doppler proporciona evidencias
yendo vértigo, ataxia, alteraciones en los directas y/o indirectas de flujo alterado
movimientos oculares, debilidad bila- en la arteria vertebral, incluyendo lesio-
teral en los miembros inferiores, pérdi- nes localizadas proximal o distalmente
da visual completa (ceguera cortical), y (8). El eco-doppler puede estimar el ta-
hemianopsia (2). Sin embargo, los even- maño de la arteria vertebral y la direc-
tos vertebrobasilares pueden también ción del flujo, pudiendo así diferenciar
incluir síntomas que son clásicamente entre hipoplasia, estenosis, oclusión y
atribuibles a una isquemia del territorio aplasia de la arteria. Sin embargo, tie-
anterior, incluyendo debilidad o entu- ne una baja sensibilidad, debido a la
mecimiento unilateral. En una serie de especial profundidad del segmento
407 pacientes consecutivos con ACV de proximal de la arteria vertebral (7, 9). El
la circulación posterior, el síntoma más eco-doppler, también nos puede su-
frecuente fue el mareo (47 %), debilidad gerir indirectamente la presencia de
de la extremidad inferior unilateral (41 %), un síndrome de robo de la subclavia,
disartria (31 %), cefalea (28 %), y nauseas/ siendo este robo parcial cuando se ob-
vómitos (27 %). El signo más común fue serva un flujo reverso durante la sístole,
la debilidad del miembro inferior unila- y un robo subclavio completo, cuando
teral (38 %), marcha atáxica (31 %), ataxia aparece flujo retrogrado persistente
de miembro inferior unilateral (30 %), di- durante todo el ciclo cardíaco.
sartria (28 %), y nistagmo (24 %) (4).
En presencia de una oclusión del origen
de la vertebral, se puede ver flujo a través
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE de las colaterales, mientras que si exis-
LA ENFERMEDAD ARTERIAL VERTEBRAL te una estenosis del origen, se visualiza
como flujo turbulento o amortiguación
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de la onda de flujo. Una ratio intra-este-
es más sensible que la Tomografía Axial nosis / post-estenosis Velocidad Sistólica

■ 312 ■
Cirugía de la arteria vertebral

Pico (PSV) > 2.2 ha sido validada como reemplazado por estudios de imagen no
el criterio óptimo para el diagnóstico invasivos, especialmente la Angio-RNM
de una estenosis de la arteria verte- y el Angio-TAC. Ambas pruebas permi-
bral proximal ≥ 50 %, con una sensibi- ten la visualización completa del siste-
lidad y especificidad del 96 % y 89 %, ma vertebrobasilar, de este modo de-
respectivamente (10). Más allá del gra- tectan simultáneamente lesiones de la
do de estenosis, si el diámetro de la ar- arteria vertebral intra y extracraneal y
teria vertebral difiere > 25 %, se consi- estenosis de la arteria basilar (6). En un
deran no simétricas (11). Hipoplasia en estudio comparativo entre Angio-TAC,
el segmento V2 intravertebral, se defi- Angio-RNM y eco doppler, frente a la ar-
ne como un diámetro ≤ 2.5 mm y una teriografía, el Angio-TAC y la Angio-RNM
disminución significativa en la veloci- tuvieron una más elevada sensibilidad
dad del flujo, comparado con la arteria y especificidad y fueron mejores que el
vertebral contralateral y un incremen- eco-doppler a la hora de valorar las arte-
to > 0.85 en el índice de resistencia al rias vertebrales (10) (Fig. 2).
flujo ipsilateral (12).
Por lo tanto la Sociedad Europea de
Históricamente, la arteriografía fue el Cirugía Vascular, recomienda el uso
«gold standard» para el diagnótico de del eco-doppler como primera prue-
la enfermedad arteriosclerótica de la ba diagnóstica en paciente con sospe-
arteria vertebral. Sin embargo, se tra- cha de patología vertebrobasilar, pero
ta de una prueba no exenta de riesgo se debe utilizar el Angio-TAC o la An-
de provocar un ACV, por lo que se ha gio-RNM antes de decidirse a realizar
una intervención quirúrgica (13).

PREVENCIÓN SECUNDARIA
EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS

Tratamiento Médico óptimo

Control de los factores de riesgo

No existen ensayos clínicos que eva-


lúen específicamente el efecto del
control de los factores de riesgo en
pacientes con estenosis de la arteria
vertebral asintomáticos. Por lo que es
razonable adoptar la misma estrategia
que se recomienda para los pacientes
con estenosis carotídeas asintomáti-
cos. Se recomienda a estos pacientes
una dieta saludable, dejar de fumar, y
realizar actividad física (13).

Antiagregantes plaquetarios

Bajas dosis de aspirina (75-325  mg al


día) o clopidogrel (75  mg al día) si no
Fig. 2.–Oclusión total de la arteria vertebral tolera la aspirina, se recomienda en

■ 313 ■
Tratado de Patología Vascular

pacientes con estenosis asintomática PREVENCIÓN TERCIARIA EN PACIENTE


de la arteria vertebral para la preven- CON SINTOMATOLOGÍA RECIENTE
ción de infarto de miocardio y de otros
eventos vasculares (13). Tratamiento médico óptimo

Hipolipemiantes Control de los factores de riesgo

Las estatinas se recomiendan en pa- No existen ensayos clínicos que eva-


cientes con estenosis asintomática de lúen específicamente el efecto del
arteria vertebral para la prevención a control de los factores de riesgo en pa-
largo plazo del ACV, del infarto cardíaco cientes con estenosis de la arteria ver-
y de otros eventos cardiovasculares (13). tebral sintomáticos. Por lo que es razo-
nable adoptar la misma estrategia que
Tratamiento de la hipertensión se recomienda para los pacientes con
estenosis carotídeas sintomáticos. Se
El tratamiento antihipertensivo es re- recomienda a estos pacientes una die-
comendado para pacientes con hi- ta saludable, dejar de fumar, y realizar
pertensión y estenosis vertebral asin- actividad física (13).
tomática para mantener una presión
sanguínea < 140/90 mmHg. Antiagregantes Plaquetarios

Tratamiento en pacientes diabéticos No existen ensayos clínicos que eva-


lúen específicamente el efecto del
Se recomienda un estricto control de control de los factores de riesgo en
las glucemias en pacientes asintomáti- pacientes con estenosis de la arteria
cos con estenosis de la arteria vertebral. vertebral sintomáticos. Por lo que es
razonable adoptar la misma estrategia
Screening de enfermedad asintomática que se recomienda para los pacientes
de la arteria vertebral con estenosis carotídeas sintomáticos.
En pacientes con estenosis sintomáti-
No se recomienda el screening pobla- cas del 50-90 %, que no se realiza inter-
cional de las estenosis asintomáticas vención quirúrgica, la primera elección
de la arteria vertebral (13). sería clopidogrel 75 mg /día o aspirina
75 mg /día mas 200 mg de dipiridamol
Tratamiento de la estenosis asintomáti- 2 veces al día. Si no tolera el clopidogrel
ca de la arteria vertebral o el dipiridamol, debería tratarse con la
aspirina en monoterapia (75-325  mg).
El riesgo de ACV en pacientes con este- Si no tolera la aspirina, ni el clopidogrel,
nosis asintomáticas de la arteria verte- se trataría con 200 mg de dipiridamol
bral es mucho menor que en lesiones 2 veces al día (13).
sintomáticas. El riesgo anual de ACV
es de 0.2 % en pacientes con estenosis Al paciente que se le realiza un trata-
sintomática aislada de la arteria verte- miento endovascular con stent debe re-
bral y de 0.8 % en aquellos con esteno- cibir doble antiagregación con aspirina
sis de arteria vertebral y carótida (14). (75-325 mg al día) y clopidogrel (75 mg
al día). El clopidogrel debe iniciarse al
Por lo tanto, no estaría indicado reali- menos tres días antes del procedimien-
zar ninguna intervención quirúrgica, to o en casos urgentes una sola dosis de
abierta o endovascular, ante estenosis 300 mg, seguidos de 75 mg diarios. La
de la arteria vertebral asintomática (13). doble antiagregación debe continuar al

■ 314 ■
Cirugía de la arteria vertebral

menos 4 semanas después del procedi- más benigno que los carotídeos. En con-
miento y después continuar con terapia secuencia, los pacientes eran estudia-
antiagregante indefinida como preven- dos de forma menos rigurosa y no siem-
ción secundaria. La doble antiagrega- pre recibían una adecuada prevención
ción con aspirina y clopidogrel a largo secundaria. Sin embargo, las evidencias
plazo, no se recomienda en pacientes recientes, sugieren que las estenosis de
tras intervención quirúrgica endovas- la arteria vertebral están asociadas con
cular o abierta de la arteria vertebral, a unas tasas más elevadas de accidente
no ser que tenga indicación cardiológi- cerebrovascular de recurrencia tempra-
ca. La protección con pantoprazol debe na y con un riesgo similar o peor que la
ser considerada en los pacientes que enfermedad carotídea. Las evidencias
toman clopidogrel y tienen uno o más sugieren que el riesgo a los 90 días, de
factores de riesgo que incrementan el recurrencia de ACV es del 7 % en pacien-
sangrado gastrointestinal, como son tes sin estenosis de la arteria vertebral,
sangrados previos, pacientes de edad del 16 % en pacientes con estenosis ex-
avanzada, infección por Helicobacter tracraneal de la arteria vertebral y del
pylori, uso concomitante de aspirina o 33 % en aquellos con estenosis de la ver-
aines, anticoagulantes inhibidores de la tebral intracraneal o de la arteria basilar
serotonina y esteroides (13). (15).

Tratamiento hipolipemiante Por lo tanto, la evidencia nos sugie-


re que una intervención en pacientes
Las estatinas se recomiendan en pa- sintomáticos vertebrobasilares debería
cientes con estenosis sintomática de llevarse acabo tras el inicio de los pri-
arteria vertebral para la prevención a meros síntomas (15). Sin embargo, esto
largo plazo del ACV, del infarto cardíaco no se ve reflejado en varios ensayos clí-
y de otros eventos cardiovasculares (13). nicos randomizados. En CAVATAS, el
intervalo medio entre los síntomas y la
Tratamiento de la hipertensión randomización fue de 92 días, mientras
que el intervalo medio entre la rando-
El tratamiento antihipertensivo es re- mización y el tratamiento endovas-
comendado para pacientes con hi- cular fue de 45 días (16). En el estudio
pertensión y estenosis vertebral sin- SSYLVIA (17), el retraso medio entre el
tomática para mantener una presión evento y el tratamiento mediante stent
sanguínea < 140/90 mmHg. fue de 73 días. En el estudio VAST, el in-
tervalo entre los últimos síntomas y la
Tratamiento en pacientes diabéticos randomización fue de 25  días, mien-
tras el retraso medio entre la randomi-
Se recomienda un estricto control de zación y el stent fue de 7 días. (18)
las glucemias en pacientes asintomáti-
cos con estenosis de la arteria vertebral.
En pacientes diabéticos con estenosis CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
sintomática se recomienda mantener DE LA ARTERIA VERTEBRAL
la presión arterial < 140-85 mmHg (13).
El acceso abierto a la arteria vertebral
Tratamiento en pacientes es más complejo que el de la carótida
sintomáticos interna, esta es la principal razón por
la que se realiza con menor frecuencia
Era frecuente pensar que los eventos para el tratamiento de estenosis sinto-
vertebrobasilares tenían un pronóstico máticas (2).

■ 315 ■
Tratado de Patología Vascular

La ubicación de la enfermedad deter- Segmento V2


minará el tipo de reconstrucción qui-
rúrgica que se requiere. Incluye la parte de la arteria enterrada
profundamente dentro del músculo
Segmento V1 intertransverso y las apófisis transver-
sas cervicales de C6 a C2.
El segmento V1 incluye el origen de la
arteria vertebral que nace de la arteria Aunque en este segmento, es el lugar
subclavia hasta el punto que entra en donde se dan una amplia variedad de
la apófisis transversa de C6. afecciones patológicas, rara vez se acce-
de quirúrgicamente, debido a su posi-
Se han descrito varios abordajes qui- ción interósea. La indicación más común
rúrgicos al origen de la arteria vertebral para la exposición del segmento V2 es la
para tratar lesiones ostiales. hemorragia, que cuando no se puede
La transposición de la artéria vertebral tratar de forma endovascular, se mane-
proximal sobre la arteria carótida común ja mejor mediante la ligadura proximal y
adyacente es la reconstrucción más co- distal de la arteria. La permeabilidad del
mún. Con menos frecuencia se puede segmento extracraneal distal, a menudo
realizar una reimplantación de la arte- se mantiene por colaterales de la arteria
ria vertebral sobre el origen del tronco carótida externa o subclavia.
tiro-linguo-cervical. Como alternativa se
puede realizar un bypass venoso desde Segmento V3
la arteria subclavia o desde la carotida
común adyacente. También se ha des- Incluye el segmento de la arteria ver-
crito la endarterectomía de la arteria tebral que se extiende desde la parte
subclavia-vertebral, pero esta cirugía superior de la apófisis transversa de C2
está llena de desafios técnicos (Fig. 3). hasta la membrana atlantooccipital en
la base del cráneo.

La reconstrucción de la arteria ver-


tebral distal puede tratar estenosis o
trombosis dentro de los segmentos
V2/V3, pero la experiencia es limitada
incluso a nivel mundial. Múltiples téc-
nicas han sido descritas para la recons-
trucción de la arteria vertebral distal
en su segmento V3 y generalmente se
realiza a nivel de C1-C2.

Estas incluyen transposición (solo po-


sible en reconstrucciones en C1-C2) y
bypass con vena safena desde la arte-
ria carótida común, vertebral proximal
o subclavia. Los injertos que se utilizan
son la vena safena invertida, prótesis y
otros injertos autólogos como puede
ser la arteria radial (19).
Fig. 3.–Control angiografico tras la realización de una
angioplastia quirúrgica en el ostium de la arteria verte- La transposición utiliza la arteria caró-
bral. Lesión traumatica al inicio de la arteria vertebral tida externa o la arteria occipital en la

■ 316 ■
Cirugía de la arteria vertebral

arteria vertebral distal, así como la una mortalidad del 0.3  % y una tasa
transposición de la arteria vertebral de ACV perioperatorio del 1.3 %. Existe
distal en la arteria carótida interna. una baja tasa de ACV recurrente anual
0.6  %, aunque se observó una tasa de
Segmento V4 reestenosis del 25 %. En cambio, la an-
gioplastia o stent de la arteria vertebral
Incluye la porción intracraneal e intra- distal estuvo asociada con una alta
dural de la arteria vertebral que co- morbilidad (10.6 % en stent, 7.1 % en an-
mienza en la membrana atlantoocci- gioplastia), con tasas de mortalidad del
pital y termina como las dos arterias 3.2 % y 3.7 %, respectivamente (23).
vertebrales emparejadas que conver-
gen para formar la artéria basilar. En una revisión sistemática, de 1000 pa-
cientes tratados con stent en la arteria
La exposición quirúrgica en el segmen- vertebral extracraneal, se objetiva un
to suboccipital requiere la resección de riesgo de ACV periprocedimiento del
la apófisis transversa de C1 y parte de 1.1  % (24). Sin embargo, se observaron
su arco posterior. La reconstrucción a altas tasas de restenosis (25-30 %) en el
este nivel se limita al bypass con vena stent del origen de la arteria vertebral.
safena desde la arteria carótida inter- También se observó en esta revisión
na distal. Esta cirugía es tecnicamente que los stents liberadores de drogas
exigente y se ha requerido en tan solo (DES) se asociaron con una tasa baja de
el 4  % de los casos de reconstrucción restenosis, comparados con los stents
de la arteria vertebral distal. de metal (BMS) (11 % vs . 30 %) tras un
seguimiento de 24 meses (23), aunque
Los únicos datos disponibles de resul- no en todas las series se observo esta
tados de la cirugía reconstructiva, pro- asociación (25, 26). Los datos disponi-
vienen de estudios no controlados, no bles sugieren que las intervenciones
randomizados, por tanto se trata de sobre estenosis de la arteria vertebral
casos clínicos publicados con resulta- intracraneal se asocian con un mayor
dos favorables. Estos publican tasas de riesgo durante el procedimiento que
complicación temprana de 2,5-25 % en las lesiones extracraneales.
reconstrucciones de la arteria verte-
bral, con tasas de mortalidad periope- Existen pocos ensayos clínicos rando-
ratoria de 0-4 % y tasas de mortalidad mizados. CAVATAS randomiza 16  pa-
del 2-8 % para reconstrucciones dista- cientes con estenosis sintomática de
les de la vertebral (19-22). la arteria vertebral tratados mediante
angioplastia o BMT (Best Medical The-
rapy: Optimo Tratamiento Médico) (16).
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR Ninguno desarrollo recurrencia de los
DE LA ARTERIA VERTEBRAL síntomas, pero muchos de los pacien-
tes fueron reclutados tras meses del
Stenting vs tratamiento médico último ACV.

Una revisión de 600  casos de esteno- El estudio VAST randomiza 115 pacien-


sis de arteria vertebral sintomáticas, tes sintomáticos con >  50  % de este-
tratadas con angioplastia +/- stenting, nosis de la arteria vertebral intra o ex-
estratifican las estenosis según su lo- tracraneal. Cincuenta y siete fueron
calización, proximales o distales (23). El randomizados a stenting y 58 a BMT
stenting en la arteria vertebral proxi- (18). Tres pacientes tratados con stent
mal tiene un éxito técnico del 99 %, con sufrieron un ACV, infarto de miocardio,

■ 317 ■
Tratado de Patología Vascular

o muerte vascular dentro de los 30 días en el grupo de tratamiento médico. El


de tratamiento, frente a un paciente riesgo de ACV peri-procedimiento fue
del grupo de tratamiento médico. Du- mayor para pacientes con estenosis in-
rante una media de 3  años de segui- tracraneales, al igual que en el estudio
miento, 7 pacientes con stent (12 %) y 4 SAMMPRIS (27).
(7 %) en el grupo de BMT sufrieron un
ACV en el territorio de la arteria verte- Ante estos datos, se recomienda que
bral sintomática (18). Durante el segui- a pacientes con sintomatología recu-
miento observaron 8 ACV en el grupo rrente del territorio verterobasilar, a
de stent y 7 en el grupo de tratamien- pesar de ser tratados con el mejor tra-
to médico. El estudio VAST finalizó de tamiento médico (BMT), y si tiene una
forma prematura ya que no demostra- estenosis del 50-99 % de la arteria ver-
ba ninguna diferencia entre el grupo tebral extracraneal, debe considerarse
tratado con stent y el grupo tratado la revascularización (13).
con tratamiento médico. No existien-
do evidencia del beneficio en favor del Acceso
stenting. Siendo el riesgo del stent en
estenosis de la arteria vertebral intra- La mayor parte de abordajes se reali-
craneal muy elevado. za vía femoral (93 %), el acceso braquial
(3  %) y radial (5  %), también se utiliza-
El estudio SAMMPRIS comparó el sten- ron (31). Se realiza el procedimiento con
ting frente al BMT en 450 pacientes anestesia local y monitorización neuro-
con estenosis sintomáticas intracra- lógica continua.
neales, de las cuales 60 (13 %) tenían es-
tenosis de la arteria vertebral o basilar. Elección de guías, catéteres y stents
La estenosis de la arteria basilar se aso-
cia con altas tasas de ACV periprocedi- Se recomienda un catéter guía de 5F/6F
miento tras el stent (21  % vs. 7  % para o un introductor largo, para conseguir
otras arterias) (27, 28). una posición estable en la arteria sub-
clavia. Se canula el ostium de la verte-
En un meta-analisis, 672 pacientes en- bral y se pasa la lesión con una guía de
rolados en 4 ensayos clínicos randomi- 0.014 o 0.018 inch y se trata con peque-
zados y en 6 no randomizados, entre ños balones y stents de arterias corona-
2007 y 2015, en los cuales se compa- rias. Se pueden usar sistemas monorail
ran resultados entre angioplastia más o sobre guía, teniendo esta última, la
BMT, versus solo BMT, se observó que ventaja de usar guías y catéteres stan-
no existía un beneficio de la angioplas- dard. A pesar de altas tasas de éxito téc-
tia + BMT sobre el tratamiento medico, nico, la angioplastia aislada de la arte-
BMT (29). ria vertebral, especialmente si se trata
su origen, tiene altas tasas de resteno-
El estudio VIST (30), randomizó a sis (32). La angioplastia +  stent parece
182  pacientes con estenosis sintomá- ayudar a aumentar la durabilidad del
tica intra y extracraneal de la arteria procedimiento. No existen stents espe-
vertebral, un grupo con BMT y otro con cíficamente diseñados para la arteria
angioplastia con o sin stent. La mayo- vertebral y se utilizan stents balón-ex-
ría del segundo grupo llevaron stent. pandibles coronarios, ya que tienen un
De 61  pacientes a los que se les colo- bajo perfil y una buena navegabilidad
ca stent, el 79 % fueron extracraneales. a través de vasos tortuosos. Los stents
Durante el seguimiento 5  pacientes autoexpandibles se reservan para le-
sufren ACV en el grupo de stent y 12 siones extracraneales de la vertebral

■ 318 ■
Cirugía de la arteria vertebral

en vasos de mayor diámetro (> 4 mm). significativamente más elevado cuan-


Un reciente metanalisis de estudios no do se combinaba con procedimientos
randomizados, sugieren que no exis- carotideos (muerte/ACV a los 30  días
ten diferencias entre los stents simples del 8-11 %). La parálisis del nervio espi-
y los liberadores de drogas, en cuanto nal accesorio ocurrió en el 1-13 % de los
al éxito técnico, éxito clínico, y compli- procedimientos, mientras el síndrome
caciones periprocedimiento en el tra- de Horner ocurrió en el 2-21  % de los
tamiento de lesiones extraraneales de procedimientos (19, 34-36).
la arteria vertebral. Sin embargo, los
pacientes tratados con stent simple Complicaciones tras stenting
tuvieron unas altas tasas de recurren- de la arteria vertebral
cia sintomática (2.8 % vs 11.3 %) y reste-
nosis (15.5 % vs 33.6 %) comparados con En una revisión de resultados en 20 es-
los tratados con stents liberadores de tudios, no randomizados, 1767 pacien-
fármacos (33). tes tratados con stent en arteria verte-
bral, se observo un 0.3 % de ACV en el
Dispositivos de protección cerebral periodo perioperatorio. La tasa de ac-
cidente isquémico transitorio durante
Se pueden utilizar, aunque la arteria es el procedimiento fue de 0,5 %, las com-
demasiado pequeña para hacer una plicaciones en el acceso del 0.7 % y un
correcta colocación. En una importan- 0.5 % tuvieron una disección (37).
te revisión solo se usaron en el 2 % de
los casos (31). Restenosis tras stenting vertebral

Predilatación Los factores de riesgo para restenosis


intra-stent (ISR) incluyen la tortuosi-
El riesgo asociado a la predilatación en dad de la arteria vertebral extracraneal,
stents de la vertebral extracraneal no el diámetro del stent (38), diabetes me-
se ha publicado. Parece razonable rea- llitus, tabaquismo, pequeño diámetro
lizarla cuando el stent no puede atra- de la arteria vertebral y estenosis largas
vesar la estenosis. > 10 mm (39).

El estudio SSYLVIA incluye a 61 pacien-


COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS tes, de los cuales 18 tenían estenosis
localizada en la arteria vertebral extra-
Complicaciones tras la cirugía abierta craneal. SSYLVIA observó que el 43  %
de los stents colocados en la vertebral
Relativamente pocos cirujanos tie- extracraneal tuvieron ISR tras 6  me-
nen experiencia en realizar un núme- ses de evolución. Siendo la proporción
ro significativamente importante de mucho mayor en lesiones ostiales de la
reconstrucciones abiertas de la arteria vertebral, comparado con pre-poste-
vertebral. Las tasas de permeabilidad rior arteria vertebral cerebelar inferior
van desde 84  % a 100  % a los 30  días. y lesiones intracraneales (67  %, 25  % y
(19,21,34-36) con una serie de 352  ciru- 32 % respectivamente) (17).
gías de arteria vertebral con tasa de
oclusión temprana del 7 % (19). Las tasas En los meta-analisis, la prevalencia de
de muerte/ACV a los 30 días fueron re- >  50  % ISR tras el stent vertebral varía
lativamente bajas, 2-7 %. Existe una evi- de 0 % a 45 % (24, 39), Eberhardt com-
dencia entre las series publicadas, esta bina datos de más de 300 intervencio-
es, que el riesgo del procedimiento fue nes endovasculares en pacientes con

■ 319 ■
Tratado de Patología Vascular

enfermedad de la arteria vertebral ar- el stent de la arteria vertebral, ISR afec-


teriosclerótica sintomáticos y observa ta al 11-45  % de los  pacientes (24, 42),
que el 26 % tienen una ISR significativa mientras que la fractura del stent no es
a los 12 meses (23). común y se asocia a una alta prevalen-
cia de eventos recurrentes (39).
Stayman (24) combina 27  estudios
(980  pacientes) y observó que las ta- Aunque el eco-doppler puede identifi-
sas de restenosis fueron más bajas con car estenosis de la arteria vertebral proxi-
stents impregnados en drogas que con mal, su resolución no es suficiente para
stents simples (11.2 % vs. 30 %). En una valorar las estenosis recurrentes, espe-
revisión de 42 estudios publicados en- cialmente en vasos con stents. A pesar
tre 1981 y 2011 (1099 pacientes), ISR fue de que la arteriografía, continue siendo
del 23 %. Sin embargo, de los tratados el gold standard, su uso no está justifi-
con stent fármaco-activos, solo el 12 % cado en el seguimiento de las interven-
tuvieron restenosis significativa (31). ciones sobre la arteria vertebral (13).
Langwieser observa restenosis signifi-
cativa del 8.2  % en los stents con dro- El eco-doppler debe realizarse tras
gas y del 23.7 % en los stents simples y stenting o cirugía abierta de la arteria
tasas más bajas de restenosis sintomá- vertebral proximal a los 6, 12  meses y
ticas (4.7 % vs. 11.6 %) (40). posteriormente anual. Cualquier sos-
pecha de lesiones debe ser corrobora-
Ante estos estudios, se recomienda da con angioTAC o angio RNM antes de
que cuando se considere el stent de la realizar una arteriografía (13, 23).
arteria vertebral extracraneal, los stents
liberadores de drogas deben tener pre-
ferencia sobre los stents simples (13). CONCLUSIÓN

La reconstrucción quirúrgica o endovas-


VIGILANCIA DESPUÉS DE RECONS- cular de la arteria vertebral a menudo es
TRUCCIONES VERTEBROBASILARES una opción viable y debe considerarse en
pacientes sintomáticos con lesiones arte-
La cirugía abierta de revascularización rioscleróticas u otra patología vascular, en
se asocia con altas tasas de mejoría quienes el tratamiento médico ha fallado.
clínica y bajas tasas de estenosis recu- Las técnicas abiertas para la revasculari-
rrentes. Hanel publicó los resultados zación de la arteria vertebral han demos-
de 29  pacientes con reconstrucciones trado una durabilidad clínica y una mor-
proximales de arteria vertebral. Solo bilidad quirúrgica aceptable en manos
dos pacientes desarrollaron sintomato- experimentadas. Las técnicas endolumi-
logía recurrente, mientras que tan solo nales, que han cobrado un gran impulso
un  paciente de 14, durante el segui- en la última década, han demostrado
miento, desarrolló estenosis recurren- viabilidad clínica pero aún no han alcan-
te de la arteria vertebral (36). Kakino no zado los parametros de durabilidad esta-
observó ninguna restenosis en el se- blecidos por la revascularización quirúrgi-
guimiento con arteriografía y ningún ca abierta. Para cada paciente individual
ACV en un seguimiento de 54  meses que sufre una isquemia vertebrobasilar
tras la transposiscion de la vertebral a médicamente refractiva, los profesiona-
la arteria subclavia (41). les deben equilibrar cuidadosamente los
riesgos de la cirugía versus las limitacio-
La relación entre la restenosis y la recu- nes del tratamiento endoluminal antes
rrencia de síntomas no está clara. Tras de recomendar la intervención.

■ 320 ■
Cirugía de la arteria vertebral

BIBLIOGRAFÍA [13] Naylor AR, Ricco J-B, Debus S, de Haro J, et


al. Management of Atherosclerotic Carotid and
[1] Bogousslavsky J, Van Melle G, Regli F. The Vertebral Artery Disease: 2017 Clinical Practice
Lausanne Stroke Registry: analysis of 1,000 con- Guidelines of the European Society for Vascular
secutive patients with first stroke. Stroke 1988; Surgery. Eur J Vasc Surg 2018; 55: 3-81.
19: 1083-92.
[14] Compter A, van der Worp HB, Algra A, Kap-
[2] Markus HS, van der Worp HB, Rothwell PM. pelle LJ. for the Second Manifestations of ARTe-
Posterior circulation ischaemic stroke and tran- rial disease (SMART) Study Group. Prevalence
sient ischaemic attack: diagnosis, investigation, and prognosis of asymptomatic vertebral artery
and secondary prevention. Lancet Neurol 2013; origin stenosis in patients with clinically mani-
12: 989-98. fest arterial disease. Stroke 2011; 42:2 795-800.

[3] Savitz SI, Caplan LR. Vertebrobasilar dis- [15] Gulli G, Marquardt L, Rothwell PM, Markus HS.
ease. N Engl J Med 2005; 352: 2618-26. Stroke risk after posterior circulation stroke/tran-
sient ischemic attack and its relationship to site of
[4] Searls DE, Pazdera L, Korbel E, Vysata O,
vertebrobasilar stenosis: pooled data analysis from
Caplan LR. Symptoms and signs of posterior cir-
prospective studies. Stroke 2013; 44: 598-604.
culation ischemia in the New England medical
center posterior circulation registry. Arch Neu- [16] Coward LJ, McCabe DJ, Ederle J, Feather-
rol 2012; 69: 346-51. stone RL, Clifton A, Brown  mm. for the CAVA-
TAS Investigators. Long-term outcome after
[5] Chalela JA, Kidwell CS, Nentwich LM, Luby
angioplasty and stenting for symptomatic ver-
M, Butman JA, Demchuk AM, et al. Magnetic
tebral artery stenosis compared with medical
resonance imaging and computed tomogra-
treatment in the Carotid And Vertebral Artery
phy in emergency assessment of patients with
Transluminal Angioplasty Study (CAVATAS): a
suspected acute stroke: a prospective compari-
randomized trial. Stroke 2007; 38: 1526-30.
son. Lancet 2007; 369: 293-8.
[17] SSYLVIA Study Investigators. Stenting of
[6] Khan S, Cloud GC, Kerry S, Markus HS. Im- Symptomatic Atherosclerotic Lesions in the
aging of vertebral artery stenosis: a systematic Vertebral or Intracranial Arteries (SSYLVIA):
review. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2007; 78: study results. Stroke 2004; 35: 1388-92.
1218-25.
[18] Compter A, van der Worp HB, Schonewille
[7] Khan S, Rich P, Clifton A, Markus HS. Non- WJ, Vos JA, Boiten J, Nederkoorn PJ, et al. VAST
invasive detection of vertebral artery stenosis: a investigators. Stenting versus medical treat-
comparison of contrast-enhanced MR angiog- ment in patients with symptomatic vertebral
raphy, CT angiography, and ultrasound. Stroke artery stenosis: a randomised open-label phase
2009; 40: 3499-503. 2 trial. Lancet Neurol 2015; 14: 606-14.
[8] Buckenham TM, Wright IA. Ultrasound [19] Kieffer E, Praquin B, Chiche L, Koskas F,
of the extracranial vertebral artery. Br J Radiol Bahnini A. Distal vertebral artery reconstruction:
2004; 77: 15-20. long-term outcome. J Vasc Surg 2002; 36: 549-54.
[9] Davis PC, Nilsen B, Braun IF, Hoffman Jr [20] Berguer R, Morasch MD, Kline RA. A review
JC. A prospective comparison of duplex sonog- of 100 consecutive reconstructions of the distal
raphy vs angiography of the vertebral arteries. vertebral artery for embolic and hemodynamic
Am J Neuroradiol 1986; 7: 1059-64. disease. J Vasc Surg 1998; 27: 852-9.
[10] Yurdakul M, Tola M. Doppler criteria for [21] Berguer R, Flynn LM, Kline RA, Caplan L.
identifying proximal vertebral artery stenosis Surgical reconstruction of the extracranial ver-
of 50  % or more. J Ultrasound Med 2011; 30: tebral artery: management and outcome. J
163-8. Vasc Surg 2000; 31: 9-18.
[11] Hua Y, Meng XF, Jia LY, Ling C, Miao ZR, [22] Carney AL, Anderson EM, Martinez DM.
Ling F, et al. Color Doppler imaging evalua- Advances in vertebral artery surgery atthe skull
tion of proximal vertebral artery stenosis. Am J base.Tex Heart Inst J 1986; 13: 83-90.
Roentgenol 2009;193:1434-8.
[23] Eberhardt O, Naegele T, Raygrotzki S, Weller
[12] Mysior M, Stefanczyk L. Doppler ultra- M, Ernemann U. Stenting of vertebrobasilar ar-
sound criteria of physiological flow in asym- teries in symptomatic atherosclerotic disease
metrical vertebral arteries. Med Sci Monit 2007; and acute occlusion: case series and review of
13 (Suppl. 1): 73-7. the literature. J Vasc Surg 2006; 43: 1145-54.

■ 321 ■
Tratado de Patología Vascular

[24] Stayman AN, Nogueira RG, Gupta R. A sys- [33] Tank VH, Ghosh R, Gupta V, Sheth N, Gor-
tematic review of stenting and angioplasty of don S, He W, et al. Drug eluting stents versus
symptomatic extracranial vertebral artery ste- bare metal stents for the treatment of extracra-
nosis. Stroke 2011; 42: 2212-6. nial vertebral artery disease: a meta-analysis. J
Neurointerv Surg 2016; 8: 770-4.
[25] Al-Ali F, Barrow T, Duan L, Jefferson A, Louis
S, Luke K, et al. Vertebral artery ostium athero- [34] Coleman DM, Obi A, Criado E, Arya S, Ber-
sclerotic plaque as a potential source of posteri- guer R. Contemporary outcomes after distal
or circulation ischemic stroke: result from Bor- vertebral reconstruction. J Vasc Surg 2013; 58:
gess Medical Center Vertebral Artery Ostium 152-7.
Stenting Registry. Stroke 2011; 42: 2544-9.
[35] Ramirez CA, Febrer G, Gaudric J, Abou-Ta-
[26] Raghuram K, Seynnaeve C, Rai AT. Endovas- am S, Beloucif K, Chiche L, et al. Open repair of
cular treatment of extracranial atherosclerotic vertebral artery: a 7-year singlecenter report.
disease involving the vertebral artery origins: Ann Vasc Surg 2012; 26: 79-85.
a comparison of drug-eluting and bare-metal
[36] Hanel RA, Brasiliense LB, Spetzler RF. Mi-
stents. J Neurointerv Surg 2012; 4: 206-10.
crosurgical revascularization of proximal verte-
[27] Chimowitz MI, Lynn MJ, Derdeyn CP, Tur- bral artery: a single-center, singleoperator anal-
an TN, Fiorella D, Lane BF, et al. Stenting versus ysis. Neurosurgery 2009; 64: 1043-50.
aggressive medical therapy for intracranialarte- [37] Jenkins JS, Stewart M. Endovascular treat-
rialstenosis. N EnglJ Med2011; 365: 993-1003. ment of vertebral artery stenosis. Prog Cardio-
[28] Fiorella D, Derdeyn CP, Lynn MJ, Barnwell vasc Dis 2017;59(6):619-25.
SL, Hoh BL, Levy EI, et al. Detailed analysis of [38] Zhou Z, Yin Q, Xu G, Yue X, Zhang R, Zhu
periprocedural strokes in patients undergoing W, et al. Influence of vessel size and tortuosity
intracranial stenting in Stenting and Aggressive on in-stent restenosis after stent implantation
Medical Management for Preventing Recurrent in the vertebral artery ostium. Cardiovasc Inter-
stroke in Intracranial Stenosis (SAMMPRIS). vent Radiol 2011; 34: 481-7.
Stroke 2012; 43: 2682-8.
[39] Brasiliense LB, Albuquerque FC, Spetzler
[29] Feng H, Xie Y, Liu Y, Li B, Yin C, Wang T, et al. RF, Hanel RA. Advances and innovations in re-
Endovascular vs. medical therapy in symptom- vascularization of extracranial vertebral artery.
atic vertebral artery stenosis: a meta-analysis. J Neurosurgery 2014 Feb; 74(Suppl. 1): S102-15.
Neurol 2017; 264: 829-38.
[40] Langwieser N, Buyer D, Schuster T, Haller
[30] Hughes S. VIST: vertebral artery stenting B, Laugwitz KL, Ibrahim T. Bare metal vs.
may reduce recurrent stroke. MedScape Med- drug-eluting stents for extracranial vertebral ar-
ical News: coverage from the European Stroke tery disease: a meta-analysis of nonrandomized
Organisation Conference (ESOC) 2016. http:// comparative studies. J Endovasc Ther 2014; 21:
www. medscape.com/viewarticle/863997. [Ac- 683-92.
cessed 6 February 2017].
[41] Kakino S, Ogasawara K, Kubo Y, Kashimu-
[31] Antoniou GA, Murray D, Georgiadis GS, ra H, Konno H, Sugawara A, et al. Clinical and
Antoniou SA, Schiro A, Serracino-Inglott F, et angiographic long-term outcomes of vertebral
al. Percutaneous transluminal angioplasty and arteryesubclavian artery transposition to treat
stenting in patients with proximal vertebral ar- symptomatic stenosis of vertebral artery origin.
tery stenosis. J Vasc Surg 2012; 55: 1167-77. J Neurosurg 2009; 110: 943-7.

[32] Coward LJ, Featherstone RL, Brown  mm. [42] Sun X, Ma N, Wang B, Mo D, Gao F, Xu X, et
Percutaneous transluminal angioplasty and al. The long term results of vertebral artery os-
stenting for vertebral artery stenosis. Cochrane tium stenting in a single center. J Neurointerv
Database Syst Rev 2005 Apr 18; (2): CD000516. Surg 2015; 12: 888-91.

■ 322 ■
PATOLOGÍA OCLUSIVA DEL SECTOR AORTO-ILÍACO
Luis Fernando Flota

Departamento de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular CMA México. Mérida, México

INTRODUCCIÓN antes de los 50  años, pero aumenta


con el tiempo. La prevalencia de la en-
La patología obstructiva del sector fermedad arterial de las extremidades
aorto-ilíaco es causa muy frecuente inferiores sintomática y asintomática
de isquemia crónica de los miembros entre varones de 45 a 49  años fue de
inferiores (MI). Se considera al sector 3 %, elevándose a 18,2 % entre aquellos
aorto-ilíaco que afecta hasta en el 35 % con 70 a 75 años. Las tasas correspon-
de los casos de enfermedad arterial dientes para las mujeres son del 2.7 y
obstructiva de los (MI) y es el segundo 10.8 % (1).
sector que con más frecuencia enfer-
ma después del sector fémoro-poplí- Las tasas de prevalencia entre varones
teo y más concretamente de la arteria y mujeres son desiguales, no obstante
femoral superficial. hay indicios de un equilibrio entre se-
xos a medida que la edad avanza. En
La causa más frecuente de lesiones el estudio INDAGA realizado en Mé-
oclusivas en este sector es la ateroes- xico donde se incluyeron un total de
clerosis, aunque existen otras causas 5101  pacientes con factores de riesgo
(arteritis de Takayasu, displasia fibro- para aterosclerosis 1212 (23.8 %) tuvie-
muscular, etc.) que constituyen un gru- ron ITB < 0.9 y 431 (8.4 %) ITB > 1.3 (inclu-
po de enfermedades poco frecuentes. yendo 1 % con arterias incompresibles)
(2).
De acuerdo al grado de las lesiones,
las manifestaciones y los síntomas clí- La incidencia anual de amputaciones
nicos, muchos pacientes pueden per- es importante y se encuentra entre 120
manecer asintomáticos durante toda y 500/millón en la población general,
su vida, mientras que otros pueden en número casi igual por encima que
evolucionar hasta estadios avanzados por debajo de la rodilla.
de gravedad.
El pronóstico para estos pacientes es
La frecuencia de la enfermedad arte- malo (tomando en cuenta la severidad
rial de las extremidades inferiores está de la enfermedad, por lo general encon-
muy vinculada a la edad; no es común tramos enfermedad multisegmentaria,

■ 323 ■
Tratado de Patología Vascular

frecuentemente con lesión carotídea fue similar en ambos grupos, al igual


y/o coronaria). Dos años después de una que el bajo flujo. El 61  % de los pacientes
amputación por debajo de la rodilla 30 % se asoció a profundoplastia o by pass fe-
fallece, 15 % tiene que someterse a una moropoplíteo.
amputación por encima de la rodilla,
15 % sufre una amputación contralateral Los resultados demostrados en los pa-
y solo el 40 % tiene movilidad completa. cientes de BPAF fue un incremento del
ABI de 0.48 a 0.84, P  <  .001, en forma
Los pacientes con enfermedad arterial comparativa los API/S con resultados
de las extremidades inferiores asinto- de 0.36 a 0.82, P < .001.
máticos o con claudicación intermitente
no tienen indicación para la revasculari- La permeabilidad primaria fue signi-
zación profiláctica, deben iniciar un tra- cativamente mayor a los 3 años en los
tamiento conservador para mejorar los pacientes con BPAF. Sin embargo la
síntomas, es decir, aumentar la distancia patenticidad secundaria fue de 97 % vs
de deambulación y controlar la comor- 95 %, y el salvamento de extremidad de
bilidad, para lo cual se utilizan dos estra- 98 % vs. 98 %) (3).
tegias, la terapia de ejercicio y la farma-
coterapia. Aunque habrá que tomar en
cuenta la edad del paciente, su actividad DIAGNÓSTICO
y su estado psicológico (4, 5).
El diagnóstico suele ser clínico y se
confirma mediante estudios no inva-
ANTECEDENTES sivos fundamentalmente el Dupplex
Vascular, el cual permite la visualiza-
Entre los años 1998 a 2004 se realiza- ción directamente la aorta e ilíacas y
ron estudios retrospectivos analizando sus paredes proporcionando además
en aquel entonces las expectativas que aspectos de la fisiología arterial como
prevalecían comparativamente entre son el flujo y la velocidad mediante
cirugía abierta y cerrada y las conclu- curvas del espectro doppler.
siones, y aunque hoy prácticamente la
inclinación del tratamiento de la enfer-
medad aortoilíaca tiende al tratamiento
endovascular es importante evaluar los
parámetros históricos que nos han con-
ducido a los procedimientos actuales.

En este estudio de Vikram compara la


Angioplastia Ilíaca y el Stenting API/S
contra by pass Aortobifemorales BPAF
86 pacientes (161 extremidades) fueron
realizados 75 by pass Aortobifemorales
y 11 Iliofemorales.

Cincuenta y tres por ciento presentaban


claudicación intermitente, 28 % dolor de
reposo, 11 % perdida de tejido, 7 % isque-
mia crítica. Los pacientes de BPAF fue-
ron de menor edad (60-65 años), el TASC
(TransAtlantic Inter-Society Consensus)

■ 324 ■
Patología oclusiva del sector aorto-ilíaco

Cuando se realiza la planeación estraté- DUPPLEX VASCULAR


gica de un tratamiento revascularizador,
se deben incluir estudios complementa- Es una técnica con gran disponibilidad
rios, con pruebas de imagen, como du- y rapidez de ejecución, que permite
pplex vascular, el AngioTAC, angiorreso- un primer diagnóstico de estructuras
nancia y/o arteriografía, lo cual permite arteriales, con visualización de la aorta
plantear la estrategia terapéutica más infrarrenal, arterias renales, arterias ilía-
oportuna para cada caso en particular. cas con sus ramas y tejidos circundan-
tes. Se puede valorar el flujo intrarterial
El tratamiento conservador se basa en el y estenosis con trombosis parietales o
control de los factores de riesgo vascular, totales, así como flujos y velocidades
realizar ejercicio físico controlado y seguir pre trans y post estenosis lo que per-
medicación, mediante antiagregación mite valorar la entrada y salida. Es muy
plaquetaria, estatinas y vasodilatadores, importante medir la salida después de
para intentar conseguir dos objetivos la cirugía abierta o endovascular. Los
fundamentales: aumentar la distancia inconvenientes de esta técnica son la
de claudicación y disminuir la mortali- dificultad de una visualización global
dad vascular de estos pacientes (11, 12). del sector explorado, mejoras técnicas
En fases más avanzadas de la enferme- que progresivamente van aumentan-
dad, cuando hay isquemia crítica, se do la capacidad diagnóstica, en un fu-
debe hacer un tratamiento quirúrgi- turo es muy posible que sea la explora-
co abierto o endovascular asociado en ción de elección.
muchas ocasiones a tratamiento revas-
cularizador de otro sector arterial (13).

■ 325 ■
Tratado de Patología Vascular

TÉCNICAS POR IMAGEN ENDOVASCULAR posibilita a observar, zonas de gran im-


portancia quirúrgica:
Angioscopia
• Cuello proximal y distal de las trom-
Es necesario tener una bomba de as- bosis.
persión de solución salina para nave- • Inicio de la lesión, extensión y finali-
gar. Visualizar la luz del vaso y las pla- zación. Mediciones para estrategias
cas, estenosis, trombosis, disecciones endovasculares.
y suturas arteriales. En las técnicas • Arterias renales, ilíacas internas y vis-
endovasculares es posible ver las ter- cerales.
minaciones de los implantes y navegar • Morfología de las vísceras.
a través de los mismos hasta zona de • Tejidos circundantes periarteriales.
exclusión de flujo. • Controles postoperatorios.
• Permeabilidad y «endoleak» en las
Dupplex endovascular–IVUS endoprótesis. Buena valoración de
los dispositivos «metálicos».
Se trata de la misma técnica, no re- • Reconstrucciones tridimensionales.
quiere de una bomba de aspersión se Resolución en 3D.
introduce un transductor de 12.5 MHz • Alta definición, sin artefactos.
y permite además de la visualización • Rapidez de ejecución.
del vaso la medida de la presión del
intraluminal. Las indicaciones de es-
tas técnicas tienen utilidad en los ca-
sos de disparidad aspectos clínicos y
angiográficos, sobretodo en las disec-
ciones y para control de los resultados
de las técnicas endovasculares cuan-
do la arteriografía Intraoperatoria no
detecta lesiones que provoquen flujos
inadecuados a nivel distal. Los incon-
venientes de estas técnicas son su dis-
ponibilidad y las maniobras de cierta
complejidad para el control del flujo
durante las exploraciones.

Técnicas de reconstrucción por imagen

Se trata de una exploración por radia-


ciones físicas Rayos X, protones que
permiten una reconstrucción del mapa
arterial con su patología y la posibili-
dad de valorar la estrategia quirúrgica.

AngioTAC Arteriografía

El AngioTAC que proporciona estu- En la actualidad la arteriografía diag-


dios con secciones con una excelente nóstica únicamente se utiliza en casos
resolución espacial multiplanar y una especiales, principalmente en aque-
reconstrucción tridimensional. La va- llos casos cuya complejidad amerite
loración de los cortes longitudinales la evaluación de cirugía concomitante

■ 326 ■
Patología oclusiva del sector aorto-ilíaco

o para valorar otras posibilidades te- A nivel del tronco celíaco: origen de ar-
rapéuticas, principalmente en casos teria frénica inferior del tronco celíaco
de pacientes con enfermedad arterial (50 %), arteria gástrica izquierda precoz
multisegmentaria, y con ateroesclero- desde tronco celíaco seguido de bifur-
sis generalizada, es muy importante cación hepatoesplénica (50 %), trifur-
considerar que su utilidad potencial, cación «clásica» (25 %), tronco hepato-
tiene limitaciones, tales como detec- esplénico con salida independiente de
tar el tamaño de aneurismas asociados la gástrica izquierda.
y/o la presencia de trombos asociados,
ya que sólo estudia la luz arterial. Este Puede existir una arteria hepática iz-
método no es capaz de detectar con quierda con nacimiento desde la gás-
exactitud la calcificación aórtica y de trica izquierda (10-25 %) que cruce el
las arterias ilíacas, lo cual es un aspec- epiplón menor.
to muy importante si nos planteamos
una reparación endovascular. No es ya La arteria renal a veces es doble o tiene
una prueba imprescindible en la plani- una rama más pequeña (polar) adicio-
ficación del procedimiento quirúrgico y nal. Dado que la circulación es termi-
para la toma de medidas con vistas a la nal, el sacrificio de alguna implica pér-
elección de los dispositivos adecuados dida de parénquima.
en cada caso, ya que su información es
fundamentalmente longitudinal, y es- Variantes de la vena cava inferior (VCI)
tos datos nos los puede proporcionar y la vena renal izquierda (VRI) es im-
una buena reconstrucción del TAC. El portante, de cara a evitar su lesión con
acceso vascular más empleado es la ar- riesgo de hemorragia severa. Entre
teria femoral común, a través de la cual ellas: VRI retro-aórtica, VRI-collar, VCI
se usa un introductor de 5F y un catéter doble y VCI izquierda. Prevalencia en
calibrado. La arteriografía diagnóstica general <  3 %, aunque la VRI-collar es
debe incluir imágenes de la aorta ab- aproximadamente 10 %.
dominal, ramas viscerales (no debe me-
nospreciarse su utilidad en visualiza- La vena ilíaca común izquierda en su
ción de la arteria mesentérica superior, origen cruza la arteria ilíaca común de-
principalmente en el ostium), vasos pél- recha proximal. El uréter cruza los va-
vicos y femorales, para verificar no solo sos ilíacos en su bifurcación. La aorta
las lesiones, sino también las arterias a abdominal, el tronco celíaco y la me-
través de las cuales se van a introducir sentérica superior están envueltas por
los dispositivos endovasculares. tejido denso (linfático y nervioso auto-
nómico) que dificulta su disección (15).
Patrones de distribución
Recomendaciones de Diagnóstico por
Localizadas al segmento aortoilíaco 5 a Imagen en pacientes
10 %. con enfermedad de extremidades
inferiores (EEI) (ESVS) (15)
Enfermedad con extensión a ilíaca ex-
terna 25 %. Dupplex Vascular Indicado en la pri-
mera línea para el Diagnóstico EEI, I C.
Enfermedad Multisementaria extendida
a hipogástrica y zonas infrainguinales. Dupplex, AngioTAC y/o Angioresonan-
cia recomendadas para caracteriza-
Variantes anatómicas a nivel de los ción anatómica y guía para revascula-
troncos viscerales: rización optima en lesiones EEI, I C.

■ 327 ■
Tratado de Patología Vascular

Los datos de las imágenes anatómicas, Vías de Colateralización


siempre serán analizados en conjunto
con los síntomas y los exámenes he- –  De Mamaria interna a epigástrica.
modinámicos, antes de determinar el –  De Intercostales a circunfleja Ilíaca.
tratamiento, I C. –  Zona lumbar e hipogástrica a femo-
ral profunda.

De Mamaria interna a epigástrica De Intercostales a circunfleja Ilíaca Zona lumbar e hipogástrica a


femoral profunda

TRATAMIENTO requiere by-pass aorto femoral. En es-


tas lesiones extensas la terapia endo-
Las Lesiones Aisladas del segmento vascular deberá ser optativa. El riesgo
aorto-ilíaco son causa común de clau- peri operatorio existe (26).
dicación, en el caso de lesiones este-
noticas cortas (<  5  cm) de las arterias Tratamiento endovascular en patología
ilíacas, la terapia endovascular ofrece obliterante aorto-ilíaca
adecuada permeabilidad (90 % a más
de 5 años), con bajo riesgo de compli- La selección de la estrategia de revas-
caciones. En caso de lesiones femora- cularización más adecuada debe de-
les, los procedimientos híbridos son terminarse en función de cada caso en
necesarios, by pass y en ocasiones en- un centro vascular.
darterectomías cortas a nivel femoral
en combinación con los procedimien- Los principales cuestiones que se de-
tos endovasculares a nivel ilíaco (24). ben de tener en cuenta son las caracte-
rísticas anatómicas de las lesiones.
Las lesiones ilíacas largas con extensión
a la aorta abdominal infrarenal, podrá Las características anatómicas son un
considerarse reconstrucción endovas- factor decisivo en el éxito y la permea-
cular cubierta (stents recubiertos). En bilidad de la reconstrucción.
pequeñas series permeabilidades de
87 % a un año y 82 % a dos años han Las lesiones se clasifican de acuerdo
sido reportadas respectivamente (25). al segmento y la longitud afectada, las
lesiones de flujo de entrada o enferme-
Si la enfermedad aortoilíaca se extien- dad aortoilíaca, las comorbilidades, la
de por arriba de las arterias renales o disponibilidad y la experiencia local y
existe claudicación limitante severa, se las preferencias del paciente.

■ 328 ■
Patología oclusiva del sector aorto-ilíaco

Preparación preoperatoria del paciente TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ABIERTO

En asociación con los estudios diag- Abordajes de aorta abdominal


nósticos una evaluación rutinaria, car-
díaca, renal y pulmonar debe ser reali- El perfil del Cirujano Vascular actual exi-
zada meticulosamente. ge de un profundo conocimiento de un
buen abordaje quirúrgico de la aorta (32).
Las alteraciones patológicas deben ser
identificadas y tratadas con eficiencia Es parte fundamental de su entrena-
antes de la cirugía (fisioterapia pulmo- miento, el manejo de la aorta tanto en
nar, protección renal, y control de la su porción torácica como abdominal.
presión arterial y anormalidades car-
díacas deben corregirse o controlarse). El cirujano vascular debe ser un exper-
to en el abordaje en minutos de la aor-
Sin lugar a dudas la más importante y
ta, en situaciones de emergencia como
controversial patología preoperatoria es
sangrado por trauma por aneurisma
la enfermedad coronaria se ha demos-
roto como en casos de iatrogenia, o re-
trado la coexistencia de enfermedad ate-
paración quirúrgica de complicaciones
roesclerótica coronaria entre el 40 y 50 %
de procedimientos endovasculares o
de los pacientes que ameritan revascula-
procedimientos quirúrgicos de otras
rización arterial, entre el 15 y 20 % asinto-
especialidades.
mática debido al sedentarismo y la falta
de actividad física. El Infarto al miocardio
Es por esto indispensable repasar las
es la complicación más frecuente del
técnicas de abordaje quirúrgico de la
postoperatorio inmediato o tardío.
zona aortoilíaca.
Por lo tanto resulta prioritario mante-
ner bajo vigilancia y control médico a Iniciando con una incisión medial ab-
estos pacientes y valorar el riesgo/be- dominal, desde el apéndice xifoides
neficio individualmente. hasta la sínfisis del pubis, se realiza
laparotomía exploratoria de rutina, se
El empleo de antibióticos profilácticos retraen el epiplón y el colon transver-
vía intravenosa, es aceptado, por ma- so y se separan las asas intestinales
yoría de los autores. en compresas o bien en una bolsa de
Douglas (Colon transverso hacia arriba,
Endarterectomía paquete de asas de delgado hacia la
derecha, sigma hacia la izquierda).
Aunque desde los 60s hasta finales de
los 80s la endarterectomía era consi- Se expone el retroperitoneo con sepa-
derada un excelente tratamiento, ac- rador de Sullivan, incidiendo el perito-
tualmente algunos autores consideran neo posterior y mediante disección se
su utilidad entre el 5 y 10 % de los pa- expone la aorta abdominal inmediata-
cientes con enfermedad bien diagnos- mente distal a la arteria renal izquier-
ticada tipo I. La revolución tecnológica da, Apertura del retroperitoneo sobre
en la calidad de materiales y procedi- la aorta en su lado derecho (evitar arte-
mientos, descartan esta posibilidad. ria mesentérica inferior y sus ramas) y
ligamento de Treitz. Cuando se requie-
Considerando además que muchos ra disección proximal: movilización de
pacientes tienen lesiones muy exten- VRI (ligadura de vena gonadal, adrenal
sas que hacen poco probable el trata- reno lumbar izquierda) vs. Sección de
miento con endarterectomía. VRI cercana a VCI.

■ 329 ■
Tratado de Patología Vascular

Se puede ampliar en caudal a lo largo aorto femorales con la misma técnica


de la arteria ilíaca común derecha. Va- termino lateral con sutura de nylon de
lorar ligadura de vena mesentérica in- 5-0, previa verificaciones de ausencia
ferior en caso de necesidad de mayor de trombos o fragmentos de placa y
campo. Se exponen la aorta y las ar- aseo con sol salina se libera primero el
terias ilíacas primitivas y los orígenes clampaje de una prótesis y bajo moni-
de las arterias ilíacas externas e hipo- toreo de presión arterial la liberación
gástricas, siempre mantener cuidado del segundo clamp.
y una buena observación de la arteria
mesentérica inferior y de los uréteres. En la actualidad las prótesis de dacron
Control de cuello aórtico, arterias ilía- y doble Velour pre coaguladas con ge-
cas comunes y origen de arteria me- latina y el politetrafluoretileno evitan
sentérica inferior. Si fuese necesario sangrados innecesarios.
llegar a la bifurcación ilíaca: control
del uréter. En lado izquierdo, soltar el Una vez terminadas las prótesis el cie-
colon izquierdo del parietocólico iz- rre por planos habitual de retroperito-
quierdo a nivel de fosa ilíaca y vacío neo y abdomen, al igual que las zonas
izquierdo. Deben de aislarse el sigma, femorales.
su mesocodón y el uréter con cintas
vasculares, se disecan los vasos hasta Abordaje retroperitoneal de la aorta
tener control de los mismos en su par-
te posterior. El abordaje retroperitoneal de la aorta
infrarenal ha sido expuesto por múlti-
Una vez controlados los vasos se pro- ples controversias, siendo utilizado ini-
cede a la colocación de la prótesis, cialmente para la reparación de aneu-
previo a la aplicación de 5,000  UI de rismas de la aorta infrarenal, no para
heparina cristalina y monitoreo de las técnica de revascularización por
coagulación cada 20  min., se coloca enfermedad del segmento aortoilía-
clamp aórtico. co, este puede ser recomendado para
el abordaje en pacientes con cirugía
Mediante arteriotomía aórtica longi- múltiple. En ocasiones esta vía facilita
tudinal y recorte de la prótesis en for- el acceso a las arterias renales, princi-
ma de cobra para evitar angulaciones, palmente en casos de trauma.
se efectúa anastomosis terminolateral
con sutura de nylon de 000, se verifi- El paciente es colocado en posición
ca permeabilidad y maniobras para modificada de toracotomía izquierda,
evitar la presencia de trombos o frag- con el tórax elevado en un ángulo en-
mentos de placa, en algunas ocasio- tre 45 y 60º, con rotación de cadera y
nes es necesario realizar endarterec- pelvis para el acceso a las arterias fe-
tomía local o bien la fijación de placa morales, de preferencia en una mesa
con la sutura, se libera el clamp aórtico angulable, que permite al cirujano an-
para permitir el paso sanguíneo libre- gulación y rotación durante la cirugía.
mente hacia las extremidades inferio-
res aplicando un clampeo de prótesis La disección será llevada a cabo en el
en la zona anastomótica. plano retroperitoneal, con una incisión
patramediana por fuera de los múscu-
En forma simultanea el equipo quirúr- los rectos (borde lateral). Mediante una
gico realiza las anastomosis aortoilía- incisión desde el ombligo hasta la on-
cas, cuando es necesario deberá reali- ceava costilla, con disección retro peri-
zarse previa tunelización, anastomósis toneal hacia el riñón derecho (en una

■ 330 ■
Patología oclusiva del sector aorto-ilíaco

disección standard) en caso de reque- El uso de los balones liberadores de


rir disección supra celíaca de la aorta la fármacos parece prometedor; no obs-
disección puede extenderse. Las ma- tante, los escasos datos actuales no
niobras suelen dificultarse para la di- justifican una recomendación general.
sección ilíaca izquierda, tunelización y
el acceso es prácticamente imposible Los objetivos principales de la implan-
a las arterias renales principalmente tación de stents posterior a angioplas-
en pacientes obesos. tía con balón son:

Estudios retrospectivos de Sicard y Co- a) mejorar un resultado primario insu-


laboradores hacen especialmente re- ficiente (estenosis residual, retroceso
ferencia al menor tiempo quirúrgico y elástico, disección que limite el flujo,
mejor costo beneficio. y b) mejorar la permeabilidad a largo
plazo. La implantación de stents gene-
ralmente debería evitarse en zonas de
La revascularización es obligatoria en
las caderas.
pacientes con isquemia crítica de las
extremidades, las pruebas de un be-
La enfermedad arteriosclerótica obs-
neficio a largo plazo del tratamiento
tructiva de la aorta distal y las arterias
de revascularización abierto o cerrado
ilíacas se trata preferiblemente con
se recomienda que la rehabilitación,
técnicas endovasculares y se puede
el ejercicio supervisado y el mejor tra-
recomendar una estrategia endovas-
tamiento médico son indispensables
cular como primera opción para todas
para el futuro del paciente.
las lesiones A-C del TASC. La morbili-
dad y la mortalidad baja y una tasa de
En el área aorto-ilíaca la intervención
éxito de la técnica > 90 %, justifican el
abierta o cerrada ha sido facilitada por
abordaje endovascular como primera
las recomendaciones de los estudios
opción. En los centros con experiencia,
TASC.
las lesiones TASC D también se tratan
primariamente por vía percutánea.

Tratamiento endovascular Cabe mencionar que con el paso del


tiempo la Clasificación TASC se en-
La angioplastia en el territorio ilíaco se cuentra con utilidad limitada princi-
ha estandarizado como el tratamien- palmente en las lesiones del segmen-
to de elección. Los resultados han me- to aorto ilíaco, por lo que se deben de
jorado con la introducción de stents, tomar en cuenta las Guías Internacio-
estos últimos han condicionado una nales, la experiencia personal de cada
disminución en la tasa de complica- autor, y la revisión continua de las nue-
ciones (32). vas series.

■ 331 ■
Tratado de Patología Vascular

TASC II

Lesiones A
Estenosis unilateral o bilateral de la AIC.
Estenosis unilateral o bilateral > 3 cm de la AIE.

Lesiones B
Estenosis > 3 cm de la aorta infrarrenal.
Oclusión ilíaca unilateral.
Estenosis única o múltiple 3-10 cm
  que incluye la AIE y no la AFC.
Oclusión unilateral de la AIE que
  no afecta a la AFC ni hipogástrica.

Lesiones C
Oclusión de AIC bilateral.
Estenosis unilateral de la AIE 3-10 cm
  que afecta a AIE y no la AFC.
Estenosis unilateral de la AIE que
  engloba la AFC.
Oclusión unilateral de la AIE que
  engloba la AFC o hipogástrica.
Oclusión unilateral seriamente
  calcificada de la AIE.

TASC II

Lesiones D
Oclusión de la aorta infrarrenal.
Enfermedad difusa de la aorta
  infrarrenal y ambas ilíacas.
Estenosis difusa unilateral que afecta
  a AFC, AIE y AIC.
Oclusión unilateral de AIC y AIE.
Oclusión bilateral de AIE.
Estenosis ilíaca en paciente con AAA
  que requiere tratamiento quirúrgico
  no endovascular

■ 332 ■
Patología oclusiva del sector aorto-ilíaco

Los índices de permeabilidad con la im- conectados a las vías laterales de los
plantación de stents en las arterias ilíacas introductores para evitar la formación
se comparan favorablemente con los de de trombo in situ y pericatéter.
la revascularización quirúrgica abierta.
La opción de escoger stents expandibles Durante el procedimiento el paciente
por balón frente a stents autoexpandi- debe estar cubierto con antiantiagre-
bles principalmente se determina por gantes plaquetarios y mantener esta
la preferencia del operador. Las princi- situación de por vida. Las pautas ac-
pales ventajas de los stents expandibles tualizadas aconsejan que ésta se lleve
por balón son la mayor fuerza radial y la a cabo con A.A.S. y Clopidogrel duran-
implantación más precisa, que es espe- te 3-6 meses, aunque en nuestra expe-
cialmente importante en las lesiones en riencia utilizamos otros antiagregantes
bifurcación. En la arteria ilíaca externa, se como el Trifusal y la Ticlopidina que no
prefiere una estrategia de implantación requieren asociarse con A.A.S. y que tie-
de stents primaria utilizando los autoex- nen una cobertura mayor que el clopi-
pandibles en lugar de stents expandibles dogrel, cuyos estudios (clopidogrel) de
con balón, debido al menor riesgo de di- tratamiento se han dirigido más a las
sección y retroceso elástico. arterias coronarias y que a largo plazo
tienen efectos adversos como la os-
Procedimiento Quirúrgico teoporosis. El tratamiento debe de con-
tinuare permanentemente de acuerdo
El procedimiento suele llevarse a cabo a lo descrito. Tomado en cuenta que la
bajo anestesia local, infiltrando sobre el ateroesclerosis es una enfermedad me-
sitio de punción; en algún caso extremo tabólica, degenerativa y progresiva.
puede ser necesaria sedación y, en los
casos de cirugía combinada puede ser Cuando las lesiones son muy cerradas,
necesaria la práctica de anestesia lo- la presencia de fibrosis por cicatrices
co-regional. previas y obesidad puede dificultar la
palpación del pulso y hacer necesaria
Se recomienda la heparinización a do- la ayuda de un dupplex vascular, agu-
sis completas durante el procedimien- jas-doppler sensibles para guiar la pun-
to y posteriormente, en caso de cirugía ción o de un pequeño abordaje quirúr-
asociada, proceder a neutralización gico. El paso previo en cualquier técnica
con sulfato de Protamina. Igualmen- percutánea al igual que en la cirugía
te, es aconsejable la utilización de So- abierta, es obtener el consentimiento
luciones Heparinizadas presurizados informado del paciente. Es importante

Procedimientos de canalización del Sector Aorto-Ilíaco

Abordaje Técnica Seldinger Introducción de Guía y Catéter Cambio de Cáteter (Pigtall) Angiografía de Control

■ 333 ■
Tratado de Patología Vascular

revisar todo el material necesario, guías, de Hg progresiva y lentamente man-


catéteres, balones, stents... y estar se- teniendo el balón por tres minutos. La
guro de que podemos hacer frente a maniobra se realiza en tres ocasiones
las posibles complicaciones. El cono- hasta lograr el resultado adecuado.
cimiento de los materiales es decisivo
para alcanzar el éxito del procedimien- Generalmente estos balones de alta
to. Una ligera variación de la flexibilidad presión están compuestos de dos ca-
de una guía o en el extremo distal de pas de Tereftalato de Polietileno, lo
un catéter puede convertir un proce- cual le proporciona alta resistencia,
dimiento complejo en sencillo o vice- generalmente tienen dos marcas ra-
versa. El conocimiento correcto de los diopacas ayudando a la colocación del
materiales y la selección de los mismos balón y delinear su longitud (32).
ayuda al ahorro de material y del tiem-
po de utilización del quirófano, y el me-
nor tiempo de exposición a los rayos X.

Modalidades de tratamiento

– Angioplastia.
–  Colocación de stent.
–  Stent balón expandibles.
–  Stent autoexpandibles.

Angioplastia

Se introduce un balón de alta presión


de tamaño seleccionado de acuerdo
con el diámetro de la luz del vaso en
un sector no patológico y de longitud
superior a la de la lesión a tratar.

Una vez situado en la zona estenótica


se insufla el balón con la jeringa cali-
brada con manómetro hasta 60  mm

■ 334 ■
Patología oclusiva del sector aorto-ilíaco

Colocación de stent No se recomienda la recolocación del


Stent por el peligro de embolismo o
Una vez seleccionado el Stent ade- ruptura es más recomendable colocar
cuado al tipo de lesión, (Wall stent, ba- una extensión.
lón expandible) se desplaza tomando
como soporte la guía hasta el lugar de Stent autoexpandibles
su aplicación.
Se desplaza el dispositivo sobre la guía rí-
gida hasta el lugar de la lesión. Todos los
Stent dilatados con balón dispositivos de este tipo tienen su prin-
cipio técnico de liberación en el despla-
Se realiza el insuflado del balón hasta zamiento de una vaina sobre un vástago
presiones de 60  mg de Hg, el balón que libera el stent autoexpandible. A ve-
debe desinflar lentamente dejado co- ces antes de desplazar la vaina hay que
locado el stent, en el sitio correcto. De retirar algún tipo de seguro. En ocasio-
ser necesario se podrá realizar insufla- nes la liberación se realiza mediante un
ción extra en una o dos ocasiones pues sistema rotatorio que se gira de acuerdo
este tipo de stent lo permite. a las especificaciones del dispositivo (37).

Procedimientos de canalización anestesia loco-regional. Se recomien-


del sector aorto-ilíaco da la heparinización a dosis completas
durante el procedimiento y posterior-
La angioplastia en el territorio ilíaco se mente, en caso de cirugía asociada,
ha estandarizado como el tratamiento proceder a neutralización con sulfato
de elección. Los resultados han me- de Protamina. Igualmente, es aconse-
jorado con la introducción de stents, jable la utilización de Soluciones He-
estos últimos han condicionado una parinizadas presurizados conectados
disminución en la tasa de complica- a las vías laterales de los introductores
ciones. El procedimiento suele llevarse para evitar la formación de trombo in
a cabo bajo anestesia local, infiltrando situ y pericatéter.
sobre el sitio de punción; en algún caso
extremo puede ser necesaria sedación Durante el procedimiento el paciente
y, en los casos de cirugía combina- debe estar cubierto con antiantiagre-
da puede ser necesaria la práctica de gantes plaquetarios y mantener esta

■ 335 ■
Tratado de Patología Vascular

situación de por vida. Las pautas más angiograf ía debe ser de la mejor cali-
actuales aconsejan que ésta se lleve a dad y la instrumentación debe de ser
cabo con A.A.S. y Clopidogrel durante manejado por técnicos perfectamen-
3-6  meses, aunque en nuestra expe- te entrenados. Al iniciar el procedi-
riencia utilizamos otros antiagregan- miento debe realizarse una valoración
tes como el Trifusal y la Ticlopidina que exhaustiva, debiendo seleccionarse la
no requieren asociarse con A.A.S. y que mejor proyección radiológica. Toma-
tienen una cobertura mayor que el clo- do en cuenta que las arterias a tratar:
pidogrel, cuyos estudios de tratamien- son La Aorta, La Arteria Ilíaca Común,
to se han dirigido más a las arterias La Arteria ilíaca Externa.
coronarias y que a largo plazo tienen
efectos adversos como la osteoporo- Instrumentación: Sistema de punción
sis. El tratamiento debe de continua- tipo Abocath™ del número  16, Intro-
re permanentemente de acuerdo a lo ductores cortos de 5F a 10 French de
descrito. Tomado en cuenta que la ate- grosor dependiendo de los dispositi-
roesclerosis es una enfermedad meta- vos que se van a utilizar (3.3  mm). In-
bólica, degenerativa y progresiva. troductores largos de 5-6  French para
realizar procedimientos en arterias
Cuando las lesiones son muy cerradas, contralaterales. Guías Hidrofílicas tipo
la presencia de fibrosis por cicatrices Terumo™ con punta recta o acoda-
previas y obesidad puede dificultar la da dependiendo de las preferencias
palpación del pulso y hacer necesa- del cirujano de 0.035’’, y de cada caso
ria la ayuda de un dupplex vascular, en particular, Guías Rígidas Amplatz
agujas-doppler sensibles para guiar Super Stiff™ para lograr más soporte
la punción o de un pequeño abordaje en la aplicación del procedimiento de
quirúrgico. El paso previo en cualquier 0.035’’ de grosor. Catéteres diagnós-
técnica percutánea al igual que en la ticos para cateterización de avance y
cirugía abierta, es obtener el consenti- navegación selectiva tipo recto para el
miento informado del paciente. Es im- avance en determinadas lesiones crí-
portante revisar todo el material nece- ticas, catéteres multipropósito, Pigtail,
sario, guías, catéteres, balones, stents... catéteres calibrados para medición de
y estar seguro de que podemos hacer las lesiones y marcaje, catéteres guía
frente a las posibles complicaciones. El para angiografía, jeringa anillada con
conocimiento de los materiales es de- loek-luck. Un buen Arco de angiogra-
cisivo para alcanzar el éxito del proce- fía puede marcar la diferencia en el re-
dimiento. Una ligera variación de la fle- sultado del procedimiento. El contras-
xibilidad de una guía o en el extremo te radiológico es de suma importancia
distal de un catéter puede convertir un tanto en su calidad como en la respon-
procedimiento complejo en sencillo sabilidad de su utilización y también
o viceversa. El conocimiento correcto del conocimiento.
de los materiales y la selección de los
mismos ayuda al ahorro de material y La arteria femoral común ipsilateral es
del tiempo de utilización del quirófano, la puerta de entrada de elección en la
y el menor tiempo de exposición a los mayoría de los casos para el abordaje
rayos X. endovascular del eje ilíaco y aorta ab-
dominal. El abordaje contralateral será
El paciente debe estar monitoriza- recomendable para los casos que así lo
do con control electrocardiográfico requieran. Se requiere de Anticoagu-
constante, tensión arterial, satura- lación sistémica a dosis de 1 mg/kg de
ción de oxígeno y pulso. El equipo de peso corporal.

■ 336 ■
Patología oclusiva del sector aorto-ilíaco

El Procedimiento inicia mediante la No debemos perder la perspectiva de


punción de la arteria femoral común la posibilidad de tener complicaciones
con un Abocatt, a continuación se rea- durante el tratamiento.
liza ampliación de la zona de punción
mediante bisturí número 11, se introdu- TASC II y la Guía para el Manejo de Pa-
ce el sistema de punción y posterior- cientes con Arteriopatía Periférica del
mente una guía corta, cual se retira y American College of Cardiology y de la
se intercambia por una guía hidrofílica American Heart Association, se ha pro-
tipo Terumo la cual se introduce bajo puesto que las lesiones ilíacas tipo  A
control fluoroscópico, posteriormente se benefician de un tratamiento endo-
se introduce catéter multipropósito y vascular y que en las lesiones tipo B el
se realiza el angiograma (35). tratamiento más utilizado es endovas-
cular, dejando para lesiones más ex-
La Valoración Angiográfica tensas de todo el eje ilíaco incluso con
de las lesiones lesión de la arteria femoral común en
lesiones C y D el tratamiento quirúrgi-
Se realiza inyectando bolos de contras- co como alternativa más utilizada y de
te angiográfico, o mediante bomba de elección respectivamente.
inyección previa colocación de un ca-
téter tipo pigtail a 30  ml de contraste Aunque los nuevos materiales, medi-
un promedio de 15 ml/por segundo. camentos y técnicas continúan evo-
lucionando, nuevos Trials estan mo-
Otra forma de evaluación será la in- dificando algunos criterios. (Stents
yección retrógrada mediante un bolo Autoexpandibles, medicados, Stents
de contraste de forma manual con un Recubiertos (CERAB) (38).
volumen de 10-20 ml a través del intro-
ductor colocado en la vía de acceso. Es
recomendable utilizar la técnica del CONSIDERACIONES
road-mapping. Y OBSERVACIONES

La enfermedad Ateroesclerótica del


CONCLUSIONES Segmento Aorto-Ilíaco, causante de
isquemia pélvica y de las extremida-
La patología obstructiva del sector des inferiores, es frecuentemente una
aorto-ilíaco es causa muy frecuente enfermedad multisegmentaria, que
de isquemia crónica de los miembros combina la enfermedad aórtica con
inferiores. Se considera al sector aor- enfermedad ilíaca bilateral, asociada
to-ilíaco que afecta hasta en el 35 % de muy frecuentemente a enfermedad
los casos de enfermedad arterial obs- infrainguinal.
tructiva de los y es el segundo sector
que con más frecuencia enferma des- Antes de proceder a procedimientos
pués del sector fémoro-poplíteo. correctivos el Angiólogo y Cirujano Vas-
cular deberá documentar la significan-
El sector aorto-ilíaco ha sido la zona cia hemodinámica del flujo de llega-
primaria en la cual, el tratamiento en- da, lo cual deberá realizarse en forma
dovascular ha sido utilizado y recono- meticulosa en el Laboratorio Vascular,
cido como una alternativa efectiva y en complementando con AngioTAC, y de
muchos casos considerada tratamien- ser necesario Angiografía, tomando en
to de elección antes que la cirugía. cuenta lo anterior.

■ 337 ■
Tratado de Patología Vascular

El Tratamiento Actual debe valorar, (de- [6] Belcaro G, Nicolaides AN, Ramaswami
bido a su condición multisegmentaria) G, Cesarone MR, De Sanctis M, Incandela L, et
al. Carotid and femoral ultrasound morphol-
en el plan de tratamiento un adecuado
ogy screening and cardiovascular events in
flujo de entrada y también un adecua- low risk subjects: a 10-year follow-up study
do flujo de salida, y valorar mediante (the CAFES-CAVE study). Atherosclerosis 2001;
dupplex vascular que el resultado sea 156:379e87.
aceptable no solamente en imagen
[7] Criqui MH, Aboyans V. Epidemiology of pe-
sino en cuantificación hemodinámi- ripheral artery disease. Circ Res 2015; 116:1509e26.
ca. Lo cual redunda no solamente en
[8] Fowkes FG, Murray GD, Butcher I, Heald
el resultado a corto plazo sino también
CL, Lee RJ, Chambless LE, et al. Ankle brachial
a largo plazo siendo demostrado por index combined with Framingham Risk Score
muchos autores. to predict cardiovascular events and mortality:
a meta-analysis. JAMA 2008; 300:197e208.
La actualización del conocimiento del Ci-
[9] Weitz JI, Byrne J, Clagett GP, Farkouh ME,
rujano Vascular y Angiólogo debe ser ho- Porter JM, Sackett DL, et al. Diagnosis and treat-
mologada y acreditada continuamente. ment of chronic arterial insufficiency of the low-
Pues la actualización del conocimiento, er extremities: a critical review. Circulation 1996;
competencias, habilidades y destrezas 94:3026e49.
estan cambiando continuamente. [10] Craig CL, Marshall AL, Sjostrom M, Bauman
AE, Booth ML, Ainsworth BE, et al. International
BIBLIOGRAFÍA physical activity questionnaire: 12-country reli-
ability and validity. Med Sci Sports Exerc 2003;
[1] Luis Fernando Flota Cervera, Erasto Aldre- 35:1381e95.
tt Lee. Enfermedad Arterial Oclusiva Periférica
Mexico Libro 1. Epidemiología y factores de ries- [11] Dagher NN, Modrall JG. Pharmacotherapy
go. SAM 2012: ISBN 978-607-443-334-0. before and after revascularization: anticoagu-
lation, antiplatelet agents, and statins. Semin
[2] Cantú Brito Carlos Gerardo, Chiquete Ana-
Vasc Surg. 2007; 20:10-4.
ya Erwin, Duarte Vega Juan Miguel, Rubio Gue-
rra Alberto Francisco, Herrera Cornejo Martín [12] Antoniou GA, Fisher RK, Georgiadis GS,
Alberto, Nettel García Jacobo. Estudio multi- Antoniou SA, Torella F. Statin therapy in lower
céntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal limb peripheral arterial disease: systematic re-
en población mexicana con riesgo vascular Rev view and meta-analysis. Vascul Pharmacol 2014;
Med Inst Mex Seguro Soc 2011; 49(3): 239-246. 6379e87.

[3] Vikram S. Kashyap, MD, a Mircea L. Pavkov, [13] Kashyap VS, Pavkov ML, Bena JF, Sarac TP,
MD, a James F. Bena, MS Timur P. Sarac, MD, O’Hara PJ, Lyden SP, et al. The management of
Patrick J. O’Hara, MD, a Sean P. Lyden, MD, a severe aortoilíac occlusive disease: endovascu-
and Daniel G. Clair, MD, a Cleveland, Ohio. The lar therapy rivals open reconstruction. J Vasc
management of severe aortoilíac occlusive Surg. 2008; 48:1451-7.
disease: Endovascular therapy rivals open re-
construction. The Society for Vascular Surgery. [14] Bhatt DL, Flather MD, Hacke W, Berger PB,
doi:10.1016/j.jvs.2008.07.004 Black HR, Boden WE, et al. Patients with prior
myocardial infarction, stroke, or symptomatic
[4] Al-Jundi W, Madbak K, Beard JD, Nawaz S, peripheral arterial disease in the CHARISMA tri-
Tew GA. Systematic review of home-based ex- al. J Am Coll Cardiol 2007; 49:1982e8.
ercise programmes for individuals with inter-
mittent claudication. Eur J Vasc Endovasc Surg [15] Aboyans V, Criqui MH, Abraham P, Allison
2013; 46:690e706. MA, Creager MA,Diehm C, et al. Measurement
and interpretation of the ankle brachial index:
[5] Back M, Jivegard L, Johansson A, Nordan- a scientific statement from the American Heart
stig J, and Svanberg T, and Adania UW, Et al. Association. Circulation 2012; 126:2890e909.
Home-based supervised exercise versus hospi-
tal-based supervised exercise or unsupervised [16] Tehan PE, Santos D, Chuter VH. A system-
walk advice as treatment for intermittent clau- atic review of the sensitivity and specificity of
dication: a systematic review. J Rehabil Med the toe-brachial index for detecting peripheral
2015; 47:801e8. artery disease. Vasc Med 2016; 21:382e9.

■ 338 ■
Patología oclusiva del sector aorto-ilíaco

[17] Collins R, Cranny G, Burch J, Aguiar-Ibanez [26] Anderson JL, Antman EM, Harold JG, Jes-
R, Craig D, Wright K, et al. A systematic review of sup M, O’Gara PT, Pinto FJ, et al. Clinical prac-
duplex ultrasound, magnetic resonance angi- tice guidelines on perioperative cardiovas-
ography and computed tomography angiogra- cular evaluation: collaborative efforts among
phy for the diagnosis and assessment of symp- the ACC, AHA, and ESC. Circulation 2014;
tomatic, lower limb peripheral arterial disease. 130:2213e4.
Health Technol Assess 2007; 11:1e184.
[27] Teraa M, Conte MS, Moll FL, Verhaar MC.
[18] Met R, Bipat S, Legemate DA, Reekers JA, Critical limb ischemia: current trends and future
Koelemay MJ. Diagnostic performance of com- directions. J Am Heart Assoc 2016; 5:e002938.
puted tomography angiography in peripheral
arterial disease: a systematic review and me- [28] Anderson JL, Antman EM, Harold JG, Jes-
ta-analysis. JAMA 2009; 301:415e24. sup M, O’Gara PT, Pinto FJ, et al. Clinical practice
guidelines on perioperative cardiovascular eval-
[19] Menke J, Larsen J. Meta-analysis: accuracy uation: collaborative efforts among the ACC,
of contrast enhanced magnetic resonance an- AHA, and ESC. Circulation 2014; 130:22
giography for assessing steno-occlusions in pe-
ripheral arterial disease. Ann Intern Med 2010; [29] Anderson JL, Antman EM, Harold JG, Jes-
153:325e34. sup M, O’Gara PT, Pinto FJ, et al. Clinical practice
guidelines on perioperative cardiovascular eval-
[20] Koelemay MJ, Lijmer JG, Stoker J, Lege- uation: collaborative efforts among the ACC,
mate DA, Bossuyt PM. Magnetic resonance an- AHA, and ESC. Circulation 2014; 130:2213e4.
giography for the evaluation of lower extremi-
ty arterial disease: a meta-analysis. JAMA 2001; [30] Murphy TP, Cutlip DE, Regensteiner JG,
285:1338e45. Mohler ER, Cohen DJ, Reynolds MR, et al. Su-
pervised exercise versus primary stenting for
[21] Ouwendijk R, de Vries M, Stijnen T, Pattyna- claudication resulting from aortoilíac periph-
ma PM, van Sambeek MR, Buth J, et al. Multi- eral artery disease: six-month outcomes from
center randomized controlled trial of the costs the Claudication: Exercise Versus Endoluminal
and effects of noninvasive diagnostic imaging Revascularization (CLEVER) study. Circulation
in patients with peripheral arterial disease: 2012; 125:130e9.
the DIPAD trial. AJR Am J Roentgenol 2008;
190:1349e57. [31] Bendermacher BL, Willigendael EM, Tei-
jink JA, Prins MH. Supervised exercise therapy
[22] Norgren L, Hiatt WR, Dormandy JA, Nehler versus non-supervised exercise therapy for in-
MR, Harris KA, Fowkes FG. Inter-society consen- termittent claudication. Cochrane Data base
sus for the management of peripheral arterial Syst Rev 2006; 2:CD005263.13e4.
disease (TASC II). J Vasc Surg 2007; 45(Suppl.
S):S5e67. [32] Luis Fernando Flota Cervera, Carlos Rubén
Ramos López, María Elizabeth Enríquez Vega.
[23] Victor Aboyans. 2017 ESC Guidelines on the Enfermedad Arterial Oclusiva Periférica Mexico.
Diagnosis and Treatment of Peripheral Arterial Libro 3. Tratamiento de la aterosclerosis en su
Diseases, in collaboration with the European enfoque integral SAM 2013: ISBN 978-607-443-
Society for Vascular Surgery (ESVS). Eur J Vasc 381-4.
Endovasc Surg (2018) 55, 305e368.
[33] Malgor RD, Alahdab F, Elraiyah TA, Rizvi AZ,
[24] Indes JE, Pfaff MJ, Farrokhyar F, Brown H, Lane MA, Prokop LJ, et al. A systematic review
Hashim P, Cheung K, et al. Clinical outcomes of of treatment of intermittent claudication in the
5358 patients undergoing direct open bypass or lower extremities. J Vasc Surg 2015; 61(Suppl.
endovascular treatment for aortoilíac occlusive 3):54se73s.
disease: a systematic review and meta-analysis
.J Endovasc Ther 2013;20:443e55. [34] Murphy TP, Cutlip DE, Regensteiner JG,
Mohler ER, Cohen DJ, Reynolds MR, et al. Su-
[25] Grimme FA, Goverde PC, Verbruggen PJ, pervised exercise versus primary stenting for
Zeebregts CJ,Reijnen MM. Editor’s choice first claudication resulting from aortoilíac periph-
results of the covered endovascular reconstruc- eral artery disease: six-month outcomes from
tion of the aortic bifurcation (CERAB) technique the Claudication: Exercise Versus Endoluminal
for aortoilíac occlusive disease. Eur J Vasc Endo- Revascularization (CLEVER) study. Circulation
vasc Surg 2015; 50:638e47. 2012; 125:130e9.

■ 339 ■
Tratado de Patología Vascular

[35] Julio C. PalmazMD1 Carlos E.Encar- intermittent claudication. Cochrane Database


nacion MD Oscar J.GarciaMD MD Richard Syst Rev 2006; 2:CD005263.
A.SchatzMD1Frank J.RiveraMD Jean Claude- [37] Hughes M, Forauer AR, Lindh M, Cwikiel
LabordeMD Sarsfield P. Dougherty MD: Aortic W. Conformation of adjacent self-expanding
Bifurcation Stenosis: Treatment with Intra- stents: a cross sectional in vitro study. Cardio-
vascular Stents Journal of Vascular and Inter- vasc Intervent Radiol 2006; 29:255e9.
ventional Radiology Volume 2, Issue 3, August
[38] Goverde PC, Grimme FA, Verbruggen PJ,
1991, Pages 319-323.
Reijnen MM. Covered endovascular reconstruc-
tion of aortic bifurcation (CERAB) technique: a
[36] Bendermacher BL, Willigendael EM, Tei- new approach in treating extensive aortoilíac
jink JA, Prins MH. Supervised exercise thera- occlusive disease. J Cardiovasc Surg (Torino)
py versus non-supervised exercise therapy for 2013; 54:383e7.

■ 340 ■
ENFERMEDAD ESTENO-OCLUSIVA DE LA AORTA INFRARRENAL
Carlos Vaquero, Enrique San Norberto, Joel Soriano y Elena García Rivera

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.


Valladolid, España

SÍNDROME DE LA OCLUSIÓN quico, la hipertensión arterial, la disli-


COMPLETA DE LA AORTA TERMINAL pemia a la que se añade la angiopatía
O SÍNDROME DE LERICHE diabética (2).

Introducción Fisiopatología

El denominado Síndrome de Leriche, La aterosclerosis produce una dege-


se caracteriza por la oclusión total de neración de la pared arterial a nivel de
la aorta terminal y generalmente co- la aorta terminal, ejes ilíacos y arterias
mienzo de las arterias ilíacas. También femorales en el Estadío III. Se produce
es conocido como enfermedad oclu- daño endotelial que induce a la acu-
siva aortoilíaca. Fue descrito por René mulación de lípidos en los macrófagos
Leriche en 1948, aunque previamente y las fibras musculares de la media
se había descrito por Robert Grahman de la arteria produciéndose una pla-
en el año 1914. La característica prin- ca progresiva que ocluye el vaso len-
cipal es la manifestación en forma de tamente y que con estenosis críticas
triada que se produce en varones en puede derivarse en la oclusión total de
los que crea problemas isquémicos de la arteria. El desarrollo lento y paulatino
los miembros inferiores manifestándo- de la oclusión condiciona el desarrollo
se generalmente como claudicación, de circulación colateral con apertura
impotencia sexual y ausencia de pulso de las redes anastomóticas de hiper-
femorales de acuerdo a la primera des- trofia de los vasos con gran desarrollo
cripción (1). de la arcada de Riolano y la anastomó-
tica de Drummond. Se establece una
Etiología red colateral que mantiene la perfu-
sión de las extremidades desde esta-
La causa más frecuente de la enfer- mentos superiores. Esta compensa-
medad oclusiva aorto ilíaca es la ate- ción hemodinámica hace que en este
rosclerosis , siendo los principales fac- caso no existan manifestaciones clíni-
tores de riesgo de esta degeneración cas muy relevantes, aunque al esfuer-
oclusiva de las arterias el hábito tabá- zo y demanda de sangre a nivel de las

■ 341 ■
Tratado de Patología Vascular

extremidades provocan la situación La claudicación en estos pacientes


clínica al esfuerzo tanto en la deam- suele tener una manifestación a nivel
bulación como impotencia en el varón de áreas proximales de las extremida-
(1, 2). des inferiores a nivel de nalga, cadera
y muslos más intensas cuanto más se
Epidemiología realiza el ejercicio o el esfuerzo. La im-
potencia sexual a veces es difícil de de-
La afección se da en pacientes ge- terminar o manifestable sobre todo en
neralmente mayores, pero también pacientes de edad y en las mujeres.
afecta a gente más joven. Es posible
ver esta patología en ambos sexos sin La manifestación clínica más relevante
influir otros factores de forma ostensi- en la exploración física y característica
ble, aunque se han apuntado por al- es la ausencia de pulsos femorales. En
gunos autores la raza y antecedentes rara ocasión y posiblemente por el de-
familiares. sarrollo de la circulación colateral no
existen manifestaciones de dolor de
La incidencia y la prevalencia se rela- reposo o gangrenas distales de las ex-
ciona con la enfermedad arterial peri- tremidades si no están afectadas arte-
férica en su conjunto estando las cifras rias de la pierna y el pie (4).
de prevalencia de esta alrededor del
15 % en pacientes septuagenarios o de Diagnóstico
más edad. Sin embargo, es dificultoso
determinar la incidencia y prevalencia Se realiza con la anamnesis del pacien-
exacta de la afección al permanecer te recogiendo la información aportada
un porcentaje alrededor del 10 % de los por el paciente en relación a sus sínto-
enfermos asintomáticos. Algunos se- mas clínicos.
ñalan que este tipo de oclusión arterial
se da sobre todo en varones y sujetos En la exploración física lo más relevan-
de la raza negra no hispanos (2). te es la ausencia de pulsos femorales
de forma bilateral, y en consecuencia
Clasificación del resto de pulsos extremitarios.

La enfermedad oclusiva aorto ilíaca se Se debe realizar la medición del índice


clasifica de acuerdo a su territorio de de Yao-Winsor o tobillo-brazo, es decir
afectación como Tipo  I (confinada a relación entre la presión extremitaria
la aorta abdominal distal y las arterias inferior y la de la superior. Los valores
ilíacas comunes), Tipo II (aorta abdomi- están disminuidos y en estos pacientes
nal predominantemente distal con ex- con cifras normales a la normalidad,
tensión de la enfermedad a las arterias sus datos están al 50 % aproximada-
ilíaca común e ilíaca externa) y Tipo III mente, es decir alrededor de 0.5 (5).
(que afecta el segmento aortoilíaco y
los vasos femoropoplíteos) (3). Las pruebas de esfuerzo en tapiz ro-
dante nos precisan la distancia de clau-
Clínica dicación y es posible también realizar
medición de presiones antes, durante
La triada clínica clásica sintomática la y después del esfuerzo.
integran la claudicación a la marcha,
la impotencia y la ausencia de pulsos Desde el punto de vista de exploración
femorales. El 10 % de los pacientes se ultrasonográfica, es posible captar señal
muestran como asintomáticos. por auscultación con ondas atenuadas

■ 342 ■
Enfermedad esteno-oclusiva de la aorta infrarrenal

Fig. 1.–Imágenes angiográficas del síndrome de Leriche, observándose en la de la izquierda la oclusión total de la aorta
infrarrenal

monofásicas a nivel de los ejes arteriales clerosa sobre todo de los lípidos séricos
extremitarios, indicativo de una perfu- como colesterol total, LDL, HDL, TG o
sión por circulación colateral. en los diabéticos los niveles de HbA1c
(si es diabético), lipoproteína  A y ho-
Los datos biológicos aportan informa- mocisteína.
ción sobre la enfermedad base ateros-
La exploración con ecodoppler nos da
datos sobre el estado estenótico de la
aorta, arterias ilíacas y periféricas, siendo
factible detectar el grado de oclusión.

La angioTAC nos aporta en el momen-


to actual imágenes muy precisas y en
las reconstrucciones 3D observar imá-
genes de oclusión, la extensión de la
misma y muy especialmente el origen
que en ocasiones es infrarrenal y tam-
bién del desarrollo de la circulación co-
lateral. La angioresonancia en algunos
centros es una técnica alternativa al
angioTAC (6) (Figs. 1 y 2).

La arteriografía aporta datos sobre la


oclusión muy precisos, aunque es una
técnica más invasiva que las anteriores
y por lo tanto se emplea con menos
frecuencia. Por otro lado, si existe una
obstrucción ilíaca hay que realizarla
Fig. 2.–Circulación colateral desarrollada en el Sín- buscando arterias de acceso a nivel de
drome de Leriche la extremidad superior.

■ 343 ■
Tratado de Patología Vascular

Diagnóstico diferencial del hábito tabáquico y tratamiento an-


tihipertensivo, tratamiento de la dislipe-
– Lumbalgias, con dolores a nivel de la mia o diabetes si estas son las causas de
región glútea o muslo que pueden la enfermedad base. Se puede comple-
provocar cuadros de claudicación mentar con ejercicios (9).
a la marcha y que pueden coexistir
con problemas obstructivos arteria- Desde el punto de vista quirúrgico clá-
les, pero no ser estos el soporte del sicamente se ha realizado pontajes o
cuadro clínico (7). by-pass aorto-bifemorales para salvar
– Problemas de la medula espinal con la oclusión y en algunos casos desde el
expresión a nivel extremitario como origen de las renales al ser este punto
la hernia discal manifestados como el origen de la oclusión. En estos casos,
cuadros ciáticos (8). a veces, es preciso el clampaje suprare-
– Disección arterial a nivel aorto ilíaco nal para eliminar el segmento ocluido
por disección de aorta que compro- infrarrenal para poder realizar la anas-
meta la alteración parietal del vaso tomosis protésica. Técnicas de by-pass
la luz del mismo con deprivación de extraanatómicos como el axilo bifemo-
aporte sanguíneo a lechos distales. ral, solo estaría reservado para pacien-
– Trombosis arterial o y en especial tes de elevado riesgo quirúrgico, que
embolia a nivel de la bifurcación que fuera necesaria la revascularización y
provoca la oclusión de la misma con no se pudieran aplicar otras técnicas (7).
una sintomatología aguda.
Algunos han optado por otras técni-
Tratamiento cas mínimamente invasivas como la
laparoscópica, pero con muy limitada
El tratamiento médico de cuadro es el aceptación (10).
genérico de la enfermedad aterosclerosa
crónica con la utilización de antiagre- Algunos, sin embargo, en lesiones más dis-
gantes plaquetarios como aspirina tales han preferido técnicas como trom-
(100 mg al día) y clopidogrel (75 mg dia- boendarterectomías generalmente más
rios) y fármacos como cilostazol (100 mg agresivas y de mayor riesgo para el enfer-
cada 12 horas). También hay que tratar mo, pero solo de opción para limitados
los factores de riesgo con eliminación autores y de cuestionable indicación (11).

Fig. 3.–Tratamiento endovascular con la implantación de stent en una oclusión total de la aorta infrarrenal

■ 344 ■
Enfermedad esteno-oclusiva de la aorta infrarrenal

En las últimas décadas se plantea la [5] de Groote P, Millaire A, Deklunder G, Ma-


repermeabilización endovascular si se rache P, Decoulx E, Ducloux G. Comparative
diagnostic value of ankle-to-brachial index and
logra pasar la lesión con las guías so-
transcutaneous oxygen tension at rest and after
porte de los dispositivos a utilizar. La exercise in patients with intermittent claudica-
simple angioplastia se muestra insu- tion. Angiology. 1995; 46(2): 115-22.
ficiente y es necesario soportar la re-
[6] Ahmed S, Raman SP, Fishman EK. CT an-
vascularización con la implantación de giography and 3D imaging in aortoiliac occlusi-
stent tanto libres como cubiertos que ve disease: collateral pathways in Leriche syndro-
suelen implantarse de forma cruzada me. Abdom Radiol (NY). 2017; 42(9): 2346-2357.
(12) (Fig. 3).
[7] Lequesne M, Zaoui A. Misleading «hip» or
buttock pain: proximal arteritis or lumbar spinal
Según la información disponible, la stenosis?. Presse Med. 2006 ; 35 (4 Pt 2): 663-8.
revascularización mediante by-pass
[8] Yoon DH, Cho H, Seol SJ, Kim T. Right calf
aortobifemoral aporta mejores resul- claudication revealing Leriche syndrome pre-
tados con altos porcentajes de man- senting as right sciatic neuropathy. Ann Reha-
tenimiento de la repermeabilización bil Med. 2014; 38(1): 132-7.
a medio y largo plazo. Sin embargo, la [9] Tara S, Kurobe H, de Dios Ruiz Rosado J, Best
revascularización endovascular, es me- CA, Shoji T, Mahler N, Yi T, Lee YU, Sugiura T, Hi-
nos agresiva y aporta en general bue- bino N, Partida-Sanchez S, Breuer CK, Shinoka T.
nos resultados sin alcanzar los de la Cilostazol, Not Aspirin, Prevents Stenosis of Biore-
técnica de cirugía abierta (13). sorbable Vascular Grafts in a Venous Model. Arte-
rioscler Thromb Vasc Biol. 2015; 35(9): 2003-10.

[10] Pascarella L, Aboul Hosn M. Minimally Inva-


BIBLIOGRAFÍA sive Management of Severe Aortoiliac Occlusive
Disease. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2018;
[1] Leriche R, Morel A. The syndrome of throm- 28(5): 562-568.
botic obliteration of the aortic bifurcation. Ann
Surg 1948; 127: 193-206. [11] Metcalfe MJ, Natarajan R, Selvakumar S. Use
of extraperitoneal iliac artery endarterectomy in
[2] Frederick M, Newman J, Kohlwes J. Leriche the endovascular era. Vascular. 2008; 16(6): 310-5.
syndrome. J Gen Intern Med. 2010; 25(10): 1102-4.
[12] Pillai J, Monareng T, Rangaka TB, Yazicio-
[3] Wooten C, Hayat M, du Plessis M, Cesme- glu C, Jayakrishnan R, Veller MG. Aorto-internal
basi A, Koesterer M, Daly KP, Matusz P, Tubbs iliac artery endovascular reconstruction for cri-
RS, Loukas M. Anatomical significance in aor- tical limb ischaemia: a case report. S Afr J Surg.
toiliac occlusive disease. Clin Anat. 2014; 27(8): 2015; 08,53(1): 26-7.
1264-74.
[13] Krankenberg H, Schlüter M, Schwencke C,
[4] Morotti A, Busso M, Cinardo P, Bonomo K, Walter D, Pascotto A, Sandstede J, Tübler T. En-
Angelino V, Cardinale L, Veltri A, Guerrasio A. dovascular reconstruction of the aortic bifurca-
When collateral vessels matter: asymptomatic tion in patients with Leriche syndrome. Clin Res
Leriche syndrome. Clin Case Rep. 2015; 3(11): 960-1. Cardiol. 2009; 98(10): 657-64.

■ 345 ■
Tratado de Patología Vascular

SÍNDROME DE LA AORTA MEDIA pueden producir (2, 3). En el análisis his-


O COARTACIÓN ABDOMINAL tológico se demuestra fibrosis intimal
y subintimal con fragmentación de la
Introducción lámina elástica y ausencia de cambios
inflamatorios (4) (Fig. 1).
Además de la oclusión aortoilíaca con
causa etiológica aterosclerosa, existe el Clínica
síndrome denominado Síndrome de
la aorta media o coartación abdomi- El síndrome de aorta media se caracte-
nal. Se caracteriza fundamentalmente riza por la hipertensión severa, acom-
por una severa hipertensión y progre- pañada de soplo abdominal, disminu-
sión a fallo renal (1). ción de los pulsos de las extremidades
inferiores e insuficiencia renal, y donde
El denominador común de esta pato- la manifestación isquémica a nivel de
logía es el estrechamiento de la aorta los miembros inferiores no suele ser
abdominal a nivel de las arterias visce- muy relevante. Es frecuente su presen-
rales, con estenosis de las mismas a ni- tación en niños, adolescentes o adul-
vel infrarrenal. Se ha considerado que tos jóvenes. También puede asociarse
en la mayoría de las ocasiones tiene un a insuficiencia cardíaca congestiva y
componente congénito, aunque otras claudicación intermitente (5).
hipótesis implican a una lesión o in-
fección intrauterina por rubeola (2). No Diagnóstico
obstante, también es una de las va-
riantes clínicas de la enfermedad de Las pruebas iniciales en el diagnóstico
Takayasu o neurofibromatosis que lo deben incluir una valoración biológica
con una analítica de rutina con medi-
ción de urea plasmática, electrolitos
y función renal. También es valiosa la
realización de un ecocardiograma para
la valoración de la función del ventrícu-
lo izquierdo. La ecografía renal puede
informar sobre alguna deformidad es-
tructural renal (6).

La medición del índice tobillo/brazo a


nivel de las extremidades inferiores, o
incluso la realización de una prueba de
esfuerzo, puede poner de manifiesto
cierto grado de isquemia de los miem-
bros inferiores.

La primera prueba de diagnóstico es


la ecografía doppler-color, que puede
aportar información sobre el flujo arte-
rial a nivel de la aorta y de las principa-
les ramas viscerales abdominales (7).
La AngioRMN y el AngioTC son exce-
Fig. 1.–Angiografía de la aorta abdominal donde se lentes medios diagnósticos de imagen
puede apreciar la existencia de una estenosis cerrada para la valoración de la aorta y de sus
de la arteria ramas principales viscerales. La angio-

■ 346 ■
Enfermedad esteno-oclusiva de la aorta infrarrenal

grafía, por otro lado, continúa siendo la


prueba de referencia, durante la cual
se pueden medir presiones para una
valoración de la estenosis aórtica.

Tratamiento

El tratamiento inicial es el control de la


hipertensión arterial mediante fárma-
cos antihipertensivos. No obstante, el
tratamiento definitivo se obtiene me-
diante la reconstrucción quirúrgica de
la aorta y las ramas principales afecta-
das (8).

En niños, la angioplastia de la aorta y


de las arterias renales puede presen-
tarse un método «puente» paliativo
para poder posponer la intervención
quirúrgica. También se ha empleado
la angioplastia con stent autoexpandi-
Fig. 3.–Angiografía de la aorta abdominal una vez
ble o expandible con balón, e incluso
concluido el procedimiento
la colocación de stents recubiertos. Sin
embargo, los resultados de la cirugía
abierta se han mostrado excelentes a BIBLIOGRAFÍA
medio y largo plazo (9) (Figs. 2 y 3). [1] Forman N, Sinskey J, Shalabi A. A Review of
Middle Aortic Syndromes in Pediatric Patients.
J Cardiothorac Vasc Anesth. 2020; 34(4): 1042-
1050.

[2] Veean S, Thakkar N, Gupta S, Keshava-


murthy J. A case of coarctation of the abdo-
minal aorta and renal artery stenosis due to
neurofibromatosis type 1. Postgrad Med J.
2017;93(1098):235-236.

[3] Di Santo M, Stelmaszewski ÉV, Villa A. Endo-


vascular intervention in Takayasu Arteritis. Case
report. Arch Argent Pediatr. 2016; 1, 114(3): e147-50.

[4] Poulias GE, Skoutas B, Doundoulakis N,


Prombonas E, Haddad H, Papaioannou K, et al.
The mid-aortic dysplastic syndrome. Surgical
considerations with a 2 to 18 year follow-up and
selective histopathological study. Eur J Vasc
Surg. 1990; 4: 75-82.

[5] Dinoto E, Pecoraro F, Ferlito F, Peluso A,


Bajardi G. A rare case of infrarenal aortic coarc-
tation in a young female. Int J Surg Case Rep.
2020; 77S (Suppl): S152-S156.

[6] Harmon CM, Azzuqa AA, Ranganathan S,


Mahmood B, Good M. Mid-Aortic Syndrome in a
Fig. 2.–Imagen radiográfica de la dilatación de la lesión Preterm Infant: A Rare Cause of Hypertension. J
sobre el soporte de la endoprótesis mediante balón Pediatr. 2015; 167(2): 492-e1.

■ 347 ■
Tratado de Patología Vascular

[7] Yan L, Li HY, Ye XJ, Xu RQ, Chen XY. Doppler aortic syndromes. J Cardiovasc Surg (Torino). 2013;
ultrasonographic and clinical features of mid- 54: S55-S69.
dle aortic syndrome. J Clin Ultrasound. 2019;
[9] Luu HY, Pulcrano ME, Hua HT. Surgical
47(1): 22-26.
management of middle aortic syndrome in an
[8] Verma H, Baliga K, George RK, Tripathi RK. adult. J Vasc Surg Cases Innov Tech. 2020; 12,
Surgical and endovascular treatment of occlusive 6(1): 38-40.

■ 348 ■
PATOLOGÍA OCLUSIVA DEL SECTOR FEMORAL
Marta Lavirgen y Luis Riera

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma


de Madrid. Madrid, España

1.  INTRODUCCIÓN Es posible establecer una distribución


típica de afectación dependiendo del
La arteria femoral común es la con- factor de riesgo predominante en cada
tinuación de la arteria ilíaca externa caso. De esta forma, la diabetes y la
tras su paso por debajo del ligamen- edad se relacionan más con una afec-
to inguinal, aproximadamente en el tación infrapoplítea, el sexo femenino
punto medio del mismo, con la vena con la enfermedad femoropoplítea, y
femoral común en posición medial la hipercolesterolemia y el tabaco con
y el nervio femoral en posición late- lesiones aortoilíacas y/o femorales (2).
ral. La arteria se bifurca en el llamado
triángulo de Scarpa en femoral pro-
funda, que se sumerge en el muslo 2.  CLÍNICA
entre el músculo pectíneo y los mús-
culos aductor largo y corto, y en femo- Aunque la historia natural de la enfer-
ral superficial que se extiende hasta medad arterial periférica (EAP) suele
el tendón de inserción del adductor ser benigna en la mayoría de los casos,
mayor en el fémur. puede afectar de forma severa a la ca-
lidad de vida de los pacientes. Además,
La arteria femoral superficial es vaso un pequeño porcentaje (en torno al 2 %
más frecuentemente afectado en la anual) termina con la llamada isque-
enfermedad arterial periférica. Sigue mia crítica, que supone un importante
un patrón de afectación difuso con riesgo para la viabilidad de la extremi-
gran tendencia a la oclusión, siendo dad afecta. Esta enfermedad además,
el punto de mayor afectación el hiato conlleva una alta morbimortalidad que
del aductor mayor (1). El desarrollo de se asocia con la presencia de eventos
isquemia crítica de la extremidad, sin vasculares en otros territorios.
embargo, suele ser el resultado de una
afectación ateromatosa más extensa a El cuadro clínico suele comenzar con
varios niveles, y es la bifurcación femo- una claudicación intermitente, que se
ral un territorio frecuentemente afec- produce por alteraciones hemodiná-
tado. micas a un nivel, aunque en ocasiones

■ 349 ■
Tratado de Patología Vascular

pueden estar afectados varios seg- En este punto es fundamental la valo-


mentos a la vez. Se trata de un dolor en ración por un cirujano vascular, ya que
el grupo muscular distal al nivel de la conlleva un alto riesgo de pérdida de
lesión arterial, que comienza al cami- extremidad, estimado en un 50 % a los
nar y que cesa a los 5-10  minutos del seis meses del inicio de la clínica (3, 4).
reposo, periodo tras el cual puede re-
tomar la marcha. La sintomatología se
repite cada vez que inicia la marcha y 3.  DIAGNÓSTICO
suele aparecer a similares distancias. El
acortamiento de la distancia de claudi- En manos entrenadas, una adecuada
cación es un signo de progresión de la anamnesis y exploración física suelen
enfermedad. ser suficientes para llegar al diagnósti-
co. Hay numerosas patologías que pue-
Dependiendo del segmento lesionado, den simular una patología isquémica
predominará la clínica del grupo mus- aterosclerótica de miembros inferio-
cular afectado, de tal forma que, con res, como es la claudicación venosa, las
afectaciones aortoilíacas, se suele pro- compresiones nerviosas, el quiste de
ducir una claudicación a nivel glúteo y Baker complicado, el síndrome com-
en el muslo, en ocasiones con disfun- partimental crónico o incluso algunas
ción eréctil asociada. Cuando la afecta- artritis, por lo que hacer un correcto
ción es femoral, el dolor se refiere en diagnostico diferencial es fundamen-
pantorrillas. La afectación de la arteria tal. La ausencia de pulsos distales, la
femoral superficial es la causa más fre- pérdida de anejos cutáneos en la parte
cuente de la claudicación intermitente. distal de la pierna, la presencia de heri-
das que no cicatrizan o incluso una piel
Como la arteria femoral profunda pro- muy seca pueden ayudar a orientar el
porciona una importante red de cola- diagnostico hacia la EAP.
teralidad a la extremidad, la oclusión
aislada de la arteria femoral superfi- Existe un conjunto de pruebas diagnós-
cial sin afectación distal no suele ser la ticas no invasivas en cualquier laborato-
causa de la evolución a una isquemia rio vascular para identificar la patología
crítica con pérdida de tejido. isquémica del sector femoropoplíteo. El
índice tobillo-brazo o índice de Yao es la
Generalmente, cuando se combina una primera prueba que debemos realizar
afectación del flujo de entrada (inflow) ante una sospecha clínica. Considera-
y de la resistencia de salida de ese flujo remos normal un valor comprendido
(outflow), el cuadro clínico puede evo- entre 0,9 y 1,3; siendo indicativo de EAP
lucionar hacia la llamada isquemia crí- si se sitúa por debajo de 0,7 y práctica-
tica, que se caracteriza por la aparición mente diagnóstico de isquemia crítica
de dolor de reposo, generalmente pri- por debajo de 0,4. Índices mayores de
mero del pie y típicamente nocturno, 1,4 deben considerarse no significati-
que requiere analgesia de tercer esca- vos, ya que se explican por la ausencia
lón para su control; o incluso pérdida de compresibilidad de los vasos, que
de tejido. La isquemia crítica se define suele estar relacionada con la afecta-
por la presencia de un dolor de reposo ción distal de pacientes diabéticos o
de más de dos semanas de duración, nefrópatas que presentan una impor-
con una afectación hemodinámica se- tante calcificación de sus paredes (5).
vera (presión sistólica absoluta en to-
billo <50 mmHg, presión sistólica en el Existen otros métodos diagnósticos
primer dedo <  30  mmHg o ITB <  0,4). no invasivos, como la pletismografía

■ 350 ■
Patología oclusiva del sector femoral

de volumen del pulso, la oximetría o la De este modo, se hace imprescindible:


presión de perfusión cutánea cuando
los índices tobillo/brazo y dedo/brazo – Ejercicio físico: es fundamental cami-
no son evaluables, aunque su uso es nar o incluso hacer ejercicio supervisa-
menos frecuente. do con regularidad, un buen programa
debería incluir ejercicio continuado
La ecografía Doppler es la primera durante mas de 30 minutos por sesión,
prueba de imagen que debe realizar- al menos 3 veces por semana y duran-
se en la consulta del cirujano vascular. te al menos 6 meses (evidencia 1A). Los
Aporta una importante información modos de ejercicio alternativos (por
anatómica y hemodinámica sobre la lo- ejemplo, ciclismo, entrenamiento de
calización y la extensión de la enferme- fuerza y ​​ergometría de la parte supe-
dad, siendo fundamental en patología rior del brazo) pueden ser útiles cuan-
femoral. Puede tener alguna limitación do caminar no es posible.
en el paso de la arteria femoral superfi- – Cese del hábito tabáquico (multi-
cial por el canal de los adductores. plica el riesgo de EAP seis veces). El
tabaco es el factor de riesgo más im-
Por otro lado, el angioTC y la angioRM portante en la patología arterial del
añaden información anatómica de más sector femoral. El abandono del ta-
calidad aunque son pruebas más caras baco proporciona una mejoría más
y se reservan para aquellos pacientes notable cuando se combina con
con indicación quirúrgica para planifi- ejercicio regular, especialmente en
car la intervención. las lesiones infrainguinales, retrasan-
do la progresión de la enfermedad.
En los pacientes ya revascularizados,
4.  TRATAMIENTO el tabaco está relacionado con alto
riesgo de trombosis del bypass.
Tratamiento médico – Control adecuado de diabetes melli-
tus (riesgo dos veces mayor de EAP y
El tratamiento de la EAP debe tener diez veces mayor de amputación). Se
dos objetivos: estima que cada aumento en el 1  %
en la Hb1Ac se asocia con un aumen-
1. 
Reducir el riesgo de sufrir eventos to del riesgo del 28 % en padecer EAP.
cardiovasculares, mediante una co- Las pautas actuales de la Asociación
rrecta prevención secundaria. Americana de Diabetes recomiendan
2. Mejorar los síntomas de la claudicación una hemoglobina glicosilada en nive-
y evitar la progresión de la enfermedad, les inferiores al 7 % como objetivo de
o en su caso evitar la pérdida de la extre- tratamiento para todos los pacientes
midad en los casos de isquemia crítica. con DM, siendo la metformina el anti-
diabético oral de elección.
Ya que los eventos cardiovasculares – Tratar la HTA (riesgo tres veces ma-
son la mayor causa de muerte en pa- yor de EAP). Actualmente se reco-
cientes con arteriopatía periférica, la mienda un objetivo de presión arte-
modificación de los factores de riesgo rial por debajo de 140/90 mm Hg en
debe ser prioritaria antes de plantear grupos de alto riesgo como aquellos
ningún tipo de intervención sobre las con EAP diagnosticada, y menor de
extremidades. Por esto, el manejo de 130/80 mm Hg en pacientes que ade-
la EAP se convierte en un desafío de- más tienen diabetes o insuficiencia
bido a la compleja interacción de los renal. Dentro del arsenal terapéutico,
factores que tenemos que considerar. no destaca ningún antihipertensivo

■ 351 ■
Tratado de Patología Vascular

oral en cuanto a reducción de riesgo crónica ha hecho que sea un pilar fun-
cardiovascular y disminución de sín- damental en su tratamiento, tratándo-
tomas o tasa de amputación. se en muchos casos de manera exclu-
Control de los niveles de colesterol.
–  siva y exitosa mediante este método.
Varios estudios han demostrado que Por otro lado, se estima que un porcen-
las estatinas de alta y moderada in- taje muy alto de los pacientes, alrede-
tensidad mejoran el pronóstico car- dor del 20-35 % necesitará una cirugía
diovascular de los claudicantes y de abierta en algún momento, porcen-
los pacientes con isquemia crítica. Se taje que posiblemente se reducirá en
recomienda un nivel de colesterol LDL los próximos años debido al continuo
por debajo de 100 mg/dL (2.59 mmol/L) avance de la tecnología endovascular.
en pacientes con EAP e incluso por de-
bajo de 70 mg/dL (1.8 mmol/L) en pa- Aunque la cirugía abierta puede ser
cientes de alto riesgo cardiovascular. la estrategia primaria de elección
La terapia antiplaquetaria está muy en algunos casos como pueden ser
recomendada para todos los pacien- aquellos relacionados con sectores
tes con EAP sintomática para reducir anatómicos específicos como la arte-
el riesgo de padecer un evento cardio- ria femoral común, en otros sectores
vascular. Se recomienda el ácido acetil como el ilíaco por ejemplo, la tenden-
salicílico a baja dosis o el clopidogrel cia actual es optar por ella cuando han
en monoterapia como tratamiento de fracasado uno o varios procedimientos
primera elección. Últimamente tam- endovasculares. Además, hay que te-
bién el rivaroxaban 2,5  mg c/12h aso- ner en cuenta otros factores a la hora
ciado a ácido acetil salicílico. No está de decidir la mejor opción terapéutica
recomendado de rutina el tratamiento inicial, como la edad, el pronóstico y la
con antagonistas de la vitamina K. situación basal de partida, el patrón de
la enfermedad o la capacidad del equi-
La pentoxifilina fue uno de los primeros po quirúrgico.
fármacos utilizados en el tratamiento
de la claudicación intermitente por su Las guías actuales recomiendan que
efecto sobre la viscosidad sanguínea, en pacientes con riesgo aceptable, la
aunque actualmente no está clara su decisión se tome teniendo en conside-
eficacia, por lo que no se recomienda ración la severidad de la enfermedad
su uso. Por otro lado, el cilostazol que (medición mediante escalas tipo WIfI),
es un inhibidor de la fosfodiesterasa III la distribución anatómica (por escalas
y vasodilatador directo, ha demostrado tipo GLASS), y la disponibilidad de vena
mejorar los síntomas de claudicación, safena autóloga. Para pacientes de alto
aunque se desconoce el mecanismo riesgo quirúrgico, en general, optare-
exacto. La recomendación actual es in- mos por manejo endovascular como
dicarlo en pacientes con claudicación primera opción.
incapacitante que no responden al tra-
tamiento médico inicial y no son can-
didatos a cirugía de revascularización; Las dos principales indicaciones para
está contraindicado en pacientes con la revascularización de miembros in-
insuficiencia cardíaca congestiva (6). feriores, ya sea quirúrgica o endovas-
cular, son la isquemia crítica y la clau-
Tratamiento quirúrgico dicación muy incapacitante que no
permita realizar las actividades básicas
El gran avance de los últimos años en de la vida diaria y que no responda al
el manejo endovascular de la isquemia manejo médico óptimo.

■ 352 ■
Patología oclusiva del sector femoral

–  Revascularización quirúrgica en el
sector femoral.

Antes de planear una revascularización


infrainguinal, es fundamental asegu-
rarnos de que el flujo de entrada proxi-
mal es correcto, y en caso de no serlo,
corregirlo previamente.

En general, la patología de la arteria


femoral común se trata mediante ci-
rugía abierta. El abordaje endovascu-
lar y stenting no es una buena opción
primaria por el alto riesgo de fatiga y
Figura 1.–Endarterectomía de arteria femoral común
rotura de material. Además, una de las y origen de arteria femoral profunda. Se puede cerrar
máximas actuales en el tratamiento en- después la arteriotomía con un parche protésico de da-
dovascular es evitar la limitación para cron o PTFe o con vena safena (profundoplastia)
posibles revascularizaciones abiertas
futuras en esta zona. De esta forma,
la endarterectomía femoral podemos En los casos de oclusiones largas en la
extenderla hacia la arteria ilíaca exter- arteria femoral superficial o en la arteria
na proximalmente, o hacia las arterias poplítea, nos decantamos por el bypass
femoral profunda o superficial, en fun- como mejor opción de revasculariza-
ción del nivel de extensión que tenga ción, ya que la permeabilidad en nues-
la placa aterosclerótica. Tras la arterio- tra experiencia, con un buen conducto
tomía longitudinal, podemos elegir ce- venoso, suele ser mejor. Consideramos
rrar con injerto de vena safena interna, muy importante la elección del sitio de
material protésico (PTFE o Dacron), o anastomosis proximal y distal. En cuan-
un segmento de arteria femoral super- to a la anastomosis proximal, preferimos
ficial que esté ocluido. En general, este la arteria femoral común, excepto en
procedimiento suele combinarse con aquellos casos en los que no tengamos
técnicas endovasculares para solucio- longitud suficiente de conducto venoso
nar problemas de inflow y/o de outflow autólogo y las arterias femorales super-
(técnicas híbridas). ficial y/o profunda sean sanas. Es fun-
damental realizar la anastomosis distal
En general, la endarterectomía femo- en el lugar más proximal sano con flujo
ral común se suele completar con una directo al pie, para limitar al máximo la
profundoplastia, alargando el cierre longitud del bypass (Figura 2).
de la arteriotomía longitudinal hacia el
origen y primer segmento de la arteria Con respecto a la elección del material,
femoral profunda (Figura 1). También en general se prefiere utilizar material
se puede hacer aislada o como com- protésico cuando la anastomosis distal
plemento a una cirugía de derivación sea la primera porción de poplítea, re-
en la cual una de las anastomosis sea servando la vena para posibles futuras
a nivel femoral. Como procedimiento revascularizaciones infrageniculares.
aislado, suele tener buenos resultados Respecto al tipo de material protésico,
para claudicaciones limitantes o dolo- se puede utilizar Dacron o PTFE, no ha-
res de reposo, pero su beneficio es más biendo evidencia clara de superioridad
limitado en casos con lesiones (gan- entre ambos en las revascularizaciones
grena o ulceración) en el pie. suprageniculares (7, 8).

■ 353 ■
Tratado de Patología Vascular

en que no haya opciones endovascu-


lares ni vena autóloga disponible. En
estos casos recomendamos el uso de
cuff venosos en la anastomosis distal
(Figura 3).

Figura 3.–Cuff venoso en anastomosis distal de bypass


fémoro-poplíteo hecho con prótesis de PTFe anillado

El ensayo BASIL publicado en 2005,


es el mayor estudio randomizado que
comparaba el bypass quirúrgico con el
tratamiento endovascular en pacien-
tes con isquemia crítica de miembros
Figura 2.–Anastomosis de bypass fémoro-poplíteo con
inferiores. Los resultados iniciales no
vena safena invertida sobre rama de bypass aorto- obtuvieron diferencias en cuanto a sal-
femoral previo vamento de extremidad y mortalidad
global a dos años, sin embargo, a partir
de entonces los resultados fueron favo-
El injerto venoso será el mejor mate- rables para el grupo del bypass. Ade-
rial para revascularizaciones infrage- más, concluía que los pacientes con
niculares, prefiriendo la vena safena múltiples intentos endovasculares falli-
interna; aunque tenemos otras alter- dos previos a un tratamiento quirúrgi-
nativas como la safena externa o venas co, obtenían peores resultados. Hoy en
de miembros superiores, éstas presen- día, debido al gran desarrollo de la tec-
tan mayor riesgo de reintervenciones nología endovascular sumado a la ex-
y menor tasa de permeabilidad. No periencia de los cirujanos en este sec-
existe evidencia de superioridad en la tor, hace que seamos cautos a la hora
permeabilidad según el tipo de técnica de interpretar este resultado. Nuestro
quirúrgica (invertida o in situ), que se grupo tiende a optar por el tratamien-
deja a elección del cirujano. En gene- to endovascular de manera inicial en
ral, optamos por la opción in situ si de- pacientes con corta esperanza de vida
bemos adecuar el calibre de la vena al o aquellos sin vena autóloga de calidad
vaso elegido para la anastomosis distal. y por el tratamiento quirúrgico abier-
Para revascularizaciones infrainguina- to en casos de pacientes jóvenes con
les tratamos de evitar el uso de conduc- isquemia crítica y mayor esperanza de
tos protésicos, salvo en aquellos casos vida (9).

■ 354 ■
Patología oclusiva del sector femoral

–  Revascularización endovascular.

Al igual que en otros sectores, el trata-


miento endovascular del sector femo-
ropoplíteo incluye la angioplastia sim-
ple, la angioplastia con balón liberador
de fármaco, la colocación de stent
complementario (con o sin fármaco
en superficie, recubiertos o no recu-
biertos), el implante primario de stent,
las aterectomías endovasculares o úl-
timamente el uso de ultrasonidos de
alta frecuencia para la fragmentación Figura 4.–Angioplastia simple de AFS. Nótese la desa-
parición de parte de la circulación colateral una vez
de las placas de calcio. La elección de
restaurado un flujo directo por la AFS
la técnica adecuada sigue siendo hoy
en día un desafío para el cirujano vas-
cular, pues depende de la ubicación y respuesta de hiperplasia intimal y por lo
la longitud de la lesión, así como de la tanto una mayor reestenosis o reoclusión
tecnología disponible en cada centro. precoz del segmento tratado.

Angioplastia simple con balón (PTA). La angioplastia simple de la femoral


superficial es el primer tratamiento a
En ausencia de patología significativa en considerar en lesiones a este nivel, sin
la arteria femoral común, la vía de abor- embargo, se relaciona con altas tasas
daje que preferimos para tratar la arteria de reoclusión y reestenosis precoces,
femoral superficial es la ipsilateral ante- por lo que requiere un seguimiento es-
rógrada, que aporta la ventaja de utilizar trecho en el postoperatorio inmediato
material más corto y por lo tanto, da más (Figura 4).
estabilidad al sistema con una mejor na-
vegabilidad. Algunos autores prefieren el La angioplastia simple podría ser infe-
abordaje contralateral, que precisa mate- rior a la angioplastia con balón liberador
rial más largo pero que tiene la ventaja de de fármacos (DEB) o al stenting prima-
hacer una punción en contra de flujo en rio en lesiones intermedias (4,5-10  cm
una arteria femoral común más sana la de longitud) de la AFS e isquemia crí-
mayoría de las veces; ambas cosas apor- tica con dolor de reposo. Sin embargo,
tan seguridad al acceso percutáneo. No- no hay suficientes estudios con eviden-
sotros reservamos el acceso contralateral cia para recomendar una terapia sobre
para aquellos casos en los que tenemos otra. Nuestra recomendación es la de
ingles hostiles o patología en femoral co- utilizar terapias endovasculares adicio-
mún o en el origen de la arteria femoral nales cuando obtenemos malos resul-
superficial. Un exhaustivo mapeo me- tados con la angioplastia simple (este-
diante eco Doppler previo nos permite nosis residual, disección no controlada
seleccionar con antelación la longitud y del vaso para prevenir el recoil o en le-
el diámetro del balón que vamos a ne- siones complejas que prevemos no irán
cesitar en función del vaso que vayamos bien sin otras terapias sobreañadidas).
a tratar. El diámetro en general gira en
torno a 4-6 mm. Desaconsejamos las so- Angioplastia con fármacos (DEB).
bredilataciones agresivas por el riesgo de
rotura y porque la lesión exagerada de la La angioplastia con fármacos (o con dro-
capa media arterial conlleva una mayor gas usando la terminología anglosajona)

■ 355 ■
Tratado de Patología Vascular

nos aporta la ventaja del efecto del fár- suele utilizarse como terapia comple-
maco y sin dejar ningún material ex- mentaria para disecciones intimales
traño metálico, con la posibilidad de limitantes de flujo que hayamos provo-
combinarlo con otras técnicas como el cado con la angioplastia simple, o para
stenting o la aterectomía. Muchos estu- mejorar malos resultados anatómicos
dios demuestran la superioridad de esta con estenosis residuales después de
técnica con respecto a la angioplastia la angioplastia. En nuestra experien-
simple en términos de permeabilidad, cia, sobretodo en los casos con más
sin embargo no es así con todos los dis- calcificaciones de pared tampoco es
positivos con Paclitaxel. Esto posible- despreciable el riesgo de reestenosis
mente se deba a diferencias en cuanto intrastent.
al tipo de excipiente utilizado y a la con-
centración del fármaco (2.0 µg/mm 2, Existen muchos tipos de stent diseña-
3.0 µg/mm 2, 3.5 µg/mm2). dos para el sector femoral superficial.
La mayoría están hechos de nitinol y
Por otra parte, el uso de DEB esta ac- son autoexpandibles, vienen monta-
tualmente en revisión desde la alerta dos en una triple vaina retenedora que
que creó el metaanálisis de Katsanos permite una colocación precisa y casi
(«Risk of Death Following Application todos precisan introductores de 6F de
of Paclitaxel-Coated Balloons and calibre. Uno de los stents autoexpandi-
Stents in the Femoropopliteal Artery of bles de nitinol más conocidos es el Li-
the Leg»: A Systematic Review an Me- feStent (Bard®), un stent de bajo perfil
ta-Analysis of Randomized Controlled (5F), aprobado para su uso en arteria
Trials” JAHA 2018) en el que concluía femoral superficial y poplítea gracias a
que podría haber una relación entre su capacidad para adaptarse a torsio-
esta terapia y un aumento de la mor- nes, compresiones y elongaciones de
talidad a 2 y 5  años, en pacientes con los vasos. El primer estudio en el que
enfermedad arterial periférica tratados estuvo involucrado fue el RESILIENT,
con esta técnica (tanto angioplastia con unos resultados prometedores y
DEB como stent liberador de Paclita- una permeabilidad primaria a 12 me-
xel) en la arteria femoral superficial. ses del 81 % frente a un 37 % del grupo
Esta relación podría establecerse en angioplastia (11) (Figura 5).
función de la dosis del fármaco, o del
uso de determinados excipientes por
permanecer el fármaco mayor tiem-
po en la pared del vaso, aunque los
resultados no fueron concluyentes en
este sentido. En la actualidad nuestro
grupo sigue usando estos dispositivos
pero con una especial cautela y expli-
cando estas circunstancias con mucho
detalle a nuestros pacientes (10).

Stents metálicos (BMS).

Pueden implantarse como estrategia


primaria o como terapia complemen-
taria a la angioplastia. El stenting pri- Figura 5.–Recanalización del origen de la arteria fem-
mario puede ser de interés para tratar oral superficial por vía contralateral con implante se-
lesiones largas y muy calcificadas, y cundario de stent de nitinol

■ 356 ■
Patología oclusiva del sector femoral

Otro stent muy utilizado a este nivel es En cuanto a los stents recubiertos, qui-
el stent Innova (Boston Scientific®), au- zás la endoprótesis Viabahn (Gore®)
toexpandible de nitinol, especialmente sea la más utilizada. Se trata de un
adaptado para su uso en la arteria femo- stent recubierto autoexpandible de
ral superficial y poplítea proximal, distin- PTFE indicado en oclusiones totales
guiéndose por su elevada fuerza radial, crónicas de la femoral superficial. Es
su flexibilidad, un índice de fractura muy extremadamente flexible y resisten-
reducido y una gran facilidad de intro- te a la fractura, lo que le aporta cierta
ducción. Su alta efectividad y seguridad ventaja con respecto al stent libre. Se
a largo plazo (12 meses) se ha demostra- utiliza en recanalizaciones largas y ar-
do en el estudio SuperNOVA (12). Tam- terias muy enfermas que se sobredi-
bién es muy conocido el stent Pulsar-18 latan después a su diámetro nominal
(Biotronik®), utilizado en el mismo sec- previendo la rotura de algún segmen-
tor que los dos anteriores. Destaca por to de la arteria, que quedaría cubierto
su alta flexibilidad multidireccional, su por esta endoprótesis, de alguna for-
sistema de liberación de bajo perfil (4F) ma como un «endo-bypass».
y el diseño segmentado del stent, con
struts finos, reduciendo las tasas de re- Aún no esta claro si tiene mayor per-
estenosis. El estudio BIOLUX4EVER eva- meabilidad el stent metálico autoex-
lúa los resultados a corto y largo plazo pandible o los stents recubiertos, lo que
(hasta 24 meses) en lesiones sintomáti- sí es cierto es que se están desarrollan-
cas oclusivas o estenóticas del sector fe- do diversas técnicas para minimizar el
moropoplíteo (13) (Figura 6). potencial desarrollo de hiperplasia inti-
mal llevando a una reestenosis intras-
tent (doble antiagregación, las caracte-
rísticas de las fuerzas radiales, cambios
en el diseño del stent, etc.). Algunos es-
tudios como el VIBRANT (prospectivo,
multicéntrico y randomizado) no en-
cuentran diferencias significativas en
cuanto a permeabilidad entre ambos,
por lo que se suele reservar el empleo
de stents recubiertos para pacientes
que desarrollan importantes reesteno-
sis intrastent o incluso como tratamien-
to de primera línea para lesiones oclu-
sivas de la femoral superficial, teniendo
en cuenta el alto coste y el cierre de la
colateralidad que provocamos, como
factores negativos (14).

Stents liberadores de fármacos (DES)

Los stents autoexpandibles de nitinol


liberadores de fármacos han demostra-
Figura 6.–Recanalización do una eficacia superior con respecto
completa de arteria
a la angioplastia simple o los stents li-
femoral superficial
con implante de varios bres en términos de permeabilidad pri-
stents de nitinol maria. Su objetivo es el mismo que los
autoexpandibles DEB, inhibir la respuesta inflamatoria

■ 357 ■
Tratado de Patología Vascular

y la hiperplasia neointimal. Uno de los tencia que otros stents y adaptándose


más conocidos es el Zilver PTX (Cook®), mejor a los movimientos de los vasos a
liberador de Paclitaxel, indicado para este nivel.
estenosis o reestenosis del sector fe-
moropoplíteo por encima de la rodilla, El stent de este tipo más conocido
en diámetros de 4-7 mm y longitud del es el stent Supera (Abbott®), de niti-
dispositivo de hasta 140 mm, con exce- nol y autoexpandible, diseñado para
lentes resultados, como se desprende tratar lesiones de la AFS y la poplítea.
de los estudios ZILVER PTX (15). Destaca por su alta resistencia a la
compresión, su flexibilidad y su alta
Stents miméticos resistencia a la fractura. El ensayo
SUPERB demuestra permeabilidades
Tratan de imitar las características bio- primarias al año del 89  %, y a los 2 y
mecánicas del sector femoropoplíteo, 3 años del 84 y 82 % respectivamente
aportando mayor flexibilidad y resis- (16) (Figura 7).

Figura 7.–Recanalización de AFS e implante de stent Supera

–  Aterectomía. resultados, el mercado ha evolucionado


considerablemente. Actualmente, exis-
Una incorporación al arsenal terapéutico ten tres tipos de dispositivos de aterec-
endoluminal, la aterectomía, representa tomía disponibles: direccional, rotacio-
una alternativa a la vía endovascular tra- nal y láser. Uno de los más conocidos, el
dicional. A diferencia de ésta, que mecá- dispositivo de aterectomía SilverHawk
nicamente expande la luz arterial, la ate- ha suscitado un debate considerable en
rectomía permite reducir el volumen de el campo del tratamiento endoluminal
placa, así como el barotrauma generado (17). Sin embargo, la investigación actual
durante las maniobras de angioplastia. para valorar su eficacia es limitada de-
Esto permite la conservación del vaso bido al tiempo relativamente breve que
nativo y las opciones de tratamiento fu- lleva en el mercado. Además, los pocos
turas. Desde que en 1986 se introdujo estudios disponibles han deparado re-
el sistema de Simpson con muy malos sultados que varían ampliamente.

■ 358 ■
Patología oclusiva del sector femoral

En cuanto a los dispositivos direccio- de protección antiembólica tipo filtro);


nales, los dispositivos más usados en uno de los motivos por el cual su uso
nuestro medio son SilverHawk y Tur- no está muy extendido.
bohawk (Medtronic®). Ambos pueden
acoplarse a sistemas de angioplastia La aterectomía rotacional incorpo-
percutánea con balón o a  stents, am- ra la novedad de aspiración al mismo
pliando las posibilidades terapéuticas. tiempo de excisión de la placa, dismi-
Su estructura interna consiste en una nuyendo el riesgo de embolismo dis-
cuchilla giratoria activada por baterías, tal. Por otro lado, está indicado en las
y un cono distal a ésta que sirve de al- oclusiones totales crónicas, con el con-
macén de los restos de placa que se secuente riesgo de perforación y daño
van extrayendo. Cuando el dispositivo endotelial por sobrecalentamiento y
se activa, la cuchilla gira a 8000  rpm vasoespasmo.
poniéndose en contacto con la placa
y realizando una excisión progresiva La recanalización con láser Excimer
de la misma. La diferencia principal utiliza luz láser ultravioleta de 308  nm
entre ambos radica en el número de de longitud de onda para hacer una
cuchillas internas. La versión mejorada ablación térmica de la placa, calcio y el
y más novedosa es el Hawkone (Med- trombo, reduciendo el riesgo de embo-
tronic®), con un tiempo de limpieza lización distal. Tiene indicación en oclu-
mucho más rápido que los anteriores siones totales crónicas y en reestenosis
(Figura 8). intrastent, sin embargo no se recomien-
da su uso como terapia independiente;
Su indicación principal son las lesiones sino de manera previa a un tratamiento
ateroscleróticas discretas y muy calci- endovascular (PTA/stenting).
ficadas de las arterias infrainguinales,
estando contraindicado en arterias –  Litotricia intravascular (Shockwave
carótidas, ilíacas, renales y coronarias, medical inc®).
además de en las oclusiones totales
crónicas. Si bien es cierto que está con- Se trata de un novedoso sistema que
traindicado al mismo tiempo en la re- mediante emisión de ondas sónicas en
estenosis intrastent, diversos estudios el interior de una arteria calcificada es
defienden su uso (18). capaz de fragmentar esa calcificación
de la capa media para hacerla subsi-
Las principales ventajas que presenta, diaria después de una angioplastia con
son el menor riesgo de barotrauma, balón simple o con fármacos. Se trata
hiperplasia intimal y disección, sin em- de una terapia que prepara mejor el
bargo tiene alto riesgo de emboliza- vaso para un tratamiento endovascu-
ción (recomendando incluso equipos lar secundario. Aunque está indicada

Figura 8.–Estenosis intrastent tratada mediante dispositivo Silverhawk de aterectomía

■ 359 ■
Tratado de Patología Vascular

en el sector ilíaco y poplíteo, su princi- proceder a completar el tratamiento


pal interés es la arteria femoral común, desde el acceso proximal estándar. Es
que hasta ahora ha sido un territorio una técnica muy útil para aquellos ca-
profano para cualquier tratamiento sos en los que no se consigue reentrar
endovascular por su localización ana- en una luz verdadera o no se consigue
tómica y la importancia de la arteria atravesar una oclusión desde proximal.
femoral profunda. Como siempre, es fundamental que
esta técnica de recurso no condicione
–  Complicaciones de la terapia endo- la posibilidad de un tratamiento qui-
vascular. rúrgico posterior.

La terapia endovascular puede tener –  Embolización distal: Sobretodo


ciertas complicaciones que debemos cuando se usan dispositivos de aterec-
conocer: tomía, o en recanalizaciones complejas
de oclusiones no demasiado crónicas.
–  Disección arterial: En nuestra opi- Podemos utilizar catéteres de aspira-
nión, el tratamiento ideal se debe rea- ción, fibrinólisis o intentar angioplas-
lizar utilizando la luz verdadera del tiar la zona.
vaso. En ocasiones esto no es posible
y se utilizan técnicas de recanaliza- –  Rotura arterial: Una de las normas
ción subintimal, pero en estos casos básicas de un procedimiento endovas-
se debe priorizar una reentrada lo más cular es tener siempre una guía que
precoz posible y desde luego que ésta atraviese la lesión. Cuando se produce
no condicione un posible tratamiento una rotura arterial después de una an-
quirúrgico ulterior. En caso de produ- gioplastia es fundamental tener una
cirse alguna disección intimal solemos guía canalizando el vaso distal distal a la
ser generosos con la indicación de un zona de rotura. En un principio se pue-
stenting secundario, ya que las disec- de controlar con el inflado de un balón
ciones locales (salvo que sean muy a este nivel, para posteriormente colo-
cortas y favorables al flujo, cosa que no car un stent recubierto si fuera necesa-
suele suceder con recanalizaciones an- rio. Esto dependerá del sitio de rotura, si
terógradas) son, en nuestra opinión un es proximal, suele ser necesario recubrir
punto importante de reestenosis o de una arteria muy enferma y ya se reali-
limitación al flujo. Es muy útil disponer za con un dispositivo recubierto. Si por
de dispositivos de reentrada, diseña- el contrario se trata de un sector distal
dos específicamente para este fin. Tie- (segunda porción de poplítea o distal a
nen el inconveniente de ser muy caros ésta) es preferible hacer baloneos pro-
y de que no siempre se puede prever la longados, ya que es una zona anatómi-
necesidad de su uso, lo que hace com- ca subóptima para el despliegue de un
plicado tenerlo disponible en el mo- stent recubierto y a la vez es una zona
mento deseado. que suele responder bien al baloneo.

Existen técnicas de recanalización des- –  Complicaciones en el sitio de pun-


de proximal y distal asociadas, que ción: éstas pueden ser, hemorragia,
precisan el acceso a un vaso distal per- pseudoaneurismas (la mayoría de ellos
meable (habitualmente tibial posterior se solucionarán mediante compresión
o pedio). Se trata de atravesar la lesión o inyección de trombina) o fistulas ar-
oclusiva desde distal, que en ocasiones teriovenosas. Nosotros recomendamos
es más sencillo que desde proximal el usos sistemático de eco Doppler para
y recuperar esta guía por arriba para guiar las punciones de acceso arterial.

■ 360 ■
Patología oclusiva del sector femoral

5.  SEGUIMIENTO DE LA REVASCULA- el primer control habría que hacerlo lo


RIZACIÓN INFRAINGUINAL más pronto posible (incluso antes del
alta), el siguiente a las 6 semanas apro-
Para el seguimiento de la revascula- ximadamente, y continuar cada 6 me-
rización infrainguinal consideramos ses (Figura 9).
cuatro pilares fundamentales: la histo-
ria clínica y la exploración física, el ín- En los injertos protésicos, sin embargo,
dice tobillo/brazo, el eco Doppler y en no está demostrado un claro beneficio
menor medida otras pruebas de ima- en su seguimiento, ya que la mayoría de
gen como el angioTC. los que se ocluyen lo hacen sin cambios
hemodinámicos previos y no aumenta la
Hay un consenso amplio en cuanto al permeabilidad a largo plazo. En cualquier
beneficio que se deriva del seguimien- caso nosotros recomendamos hacer ese
to de los injertos venosos infrainguina- seguimiento igual que en los bypasses
les, siendo el eco Doppler el mejor mé- venosos, porque se pueden detectar ace-
todo para ello. Combina información leraciones de flujo en las anastomosis o
anatómica y hemodinámica y, al ser no progresión de la enfermedad ateroescle-
invasivo, barato y reproductible es ideal rosa tanto en las arterias de inflow como
para detectar y seguir estenosis leves de run off que pueden ser subsidiarias de
o moderadas, aunque presenta la des- rescate y por lo tanto de mejoría de las
ventaja de ser menos sensible en pa- tasas de permeabilidad primaria asistida
cientes obesos y en bypasses en planos que mejoren las de salvamento de extre-
profundos. Unas velocidades <45  cm/s midad en la isquemia crítica, que son los
o > 300 cm/s, o un ratio de velocidad > 3 pacientes a los que se indica la coloca-
se relacionan con un injerto en riesgo. ción de un bypass protésico en ausencia
Se recomienda hacer seguimientos pe- de un conducto venoso mejor.
riódicos durante los dos primeros años;
esto es debido a que hasta un tercio de Por último, para hacer el seguimiento
las derivaciones venosas desarrollan le- de los procedimientos endoluminales,
siones estenóticas que amenazan a su también nos parece fundamental la
permeabilidad en este tiempo. Hay una realización del eco Doppler que permi-
importante relación entre la aparición te valorar la velocidad pico sistólica en
de lesiones en el trayecto de un bypass la porción proximal, media y distal al
venoso y la calidad de la vena o el cui- stent y detectar las reestenosis cuando
dado al realizar su extracción quirúrgi- aparecen aceleraciones de flujo (ratio
ca. En cuanto a la periodicidad no hay de 2-2,5) o alteraciones espectrales de
nada definido, aunque se postula que las curvas de flujo Doppler.

Figura 9.–Eco-Doppler que muestra una estenosis en arteria femoral superficial, la toma de medidas previa a la
angioplastia con stent y el resultado morfológico y hemodinámico final

■ 361 ■
Tratado de Patología Vascular

BIBLIOGRAFÍA with LifeStent implantation in RESILIENT and


non-RESILIENT inclusion criteria patients. Vas-
[1] Vaquero C. Cirugía del sector femoropo- cular. 2015 Jun; 23(3): 225-33.
plíteo. 1ª ed. Valladolid: Carlos Vaquero; 2011. pp.
107-160. [12] Powell RJ, Jaff MR, Schroë H, Benko A, Di-
az-Cartelle J, Müller-Hülsbeck S. Stent place-
[2] Conte MS, Bradbury AW, Kolh P, White
ment in the superficial femoral and proximal
J v., Dick F, Fitridge R, et al. Global Vascular
popliteal arteries with the innova self-expand-
Guidelines on the Management of Chronic
ing bare metal stent system. Catheter Cardio-
Limb-Threatening Ischemia. European Journal
vasc Interv. 2017 May; 89(6): 1069-1077.
of Vascular and Endovascular Surgery. 2019;
58(1): 29. [13] Deloose K, Bosiers M, Peeters P, Verbist J,
Maene L, Beelen R, et al. Combining the Pas-
[3] Sillesen H, Bottomley JR. Assessment of
seo-18 Lux Drug-Coated Ballon and the Pulsar-18
chronic lower limb ischaemia. Sixth Edit. Vas-
Bare Metal Stent: 12- and 24-month outcomes
cular and Endovascular Surgery. Elsevier Ltd.;
of the BIOLUX 4EVER invertigator-initiated trial.
2016. 16-35.
J Endovasc Ther. 2020 Dec; 27(6): 936-945.
[4] Shearman C. Medical treatment of chronic
lower limb ischaemia. Sixth Edit. Vascular and [14] Geraghty PJ, Mewissen MW, Jaff MR, Ansel
Endovascular Surgery: Companion Elsevier Ltd.; GM; VIBRANT Investigators. Three-year results
2013. 36-44. of the VIBRANT trial of VIABAHN endoprosthe-
sis versus bare nitinol stent implantation for
[5] Cronenwett JL, Johnston KW. Rutherford’s complex superficial femoral artery occlusive
Vascular Surgery. 8ª ed. Philadelphia: Elsevier; disease. J Vasc Surg. 2013 Aug; 58(2): 386-95.
2014. pp. 1758-1800.
[15] Dake MD, Ansel GM, Jaff MR, Ohki T, Sax-
[6] Moore WS, Lawrence PF, Oderich GS. Ciru-
on RR, Smouse HB, et al. Zilver PTX Investiga-
gía vascular y endovascular. 9th Ed. Barcelona:
tors. Paclitaxel-eluting stents show superiority
Elsevier; 2019. pp. 432-460.
to balloon angioplasty and bare metal stents in
[7] Nicholson A, Varcoe RL. Intervention for femoropopliteal disease: twelve-month Zilver
chronic lower limb ischaemia. Sixth Edit. Vascu- PTX randomized study results. Circ Cardiovasc
lar and Endovascular Surgery. Elsevier Ltd; 2021. Interv. 2011; 4(5): 495-504.
45-72.
[16] Garcia LA, Rosenfield KR, Metzger CD, Zi-
[8] Lucas LC, Goshima KR, Mills, JL. Open surgi- dar F, Pershad A, Popma JJ, Zaugg M, Jaff MR;
cal bypass of femoral-popliteal arterial occlusive SUPERB investigators. SUPERB final 3-year out-
disease. 1st Edit. Atlas of Vascular Surgery and En- comes using interwoven nitinol biomimetic su-
dovascular Therapy. Saunders; 2016. 525-542. pera stent. Catheter Cardiovasc Interv. 2017 Jun
[9] Adam DJ, Beard JD, Cleveland T, Bell J, 1; 89(7): 1259-1267.
Bradbury AW, Forbes JF, et al. BASIL trial partic- [17] Brodmann M, Rief P, Froehlich H, Dorr A,
ipants. Bypass versus angioplasty in severe isch- Gary T, Eller P, Hafner F, Deutschmann H, Sei-
aemia of the leg (BASIL): multicentre, random- nost G, Pilger E. Neointimal hyperplasia after
ized controlled trial. Lancet. 2005; 366(9501): silverhawk atherectomy versus percutaneous
1925-34. transluminal angioplasty (PTA) in femoropopli-
[10] Katsanos K, Spiliopoulos S, Kitrou P, Kro- teal stent reobstructions: a controlled, randomi-
kidis M, Karnabatidis D. Risk of Death Following zed pilot trial. Cardiovasc Intervent Radiol. 2013
Application of Paclitaxel-Coated Balloons and Feb; 36(1): 69-74.
Stents in the Femoropopliteal Artery of the Leg:
[18] McKinsey JF, Zeller T, Rocha-Singh KJ, Jaff
A Systematic Review and Meta-Analysis of Ran-
MR, Garcia LA; DEFINITIVE LE Investigators.
domized Controlled Trials. J Am Heart Assoc.
Lower extremity revascularization using direc-
2018 Dec 18; 7(24): e011245.
tional atherectomy: 12-month prospective re-
[11] Stone PA, Campbell JE, Fischer R, Phang D, sults of the DEFINITIVE LE study. JACC Cardio-
Thompson SN, Dippel N, Mousa A. Early results vasc Interv. 2014 Aug; 7(8): 923-33.

■ 362 ■
PIE DIABÉTICO NEUROVASCULAR
Guillermo Aguilar Peralta, Frida Sofía, Zamudio León,
Casandra Aguilar Mendoza y Elia Pérez Núñez

Humvascular. Ciudad Guzmán. Jalisco, México

INTRODUCCIÓN los pacientes que padecen esta comor-


bilidad, tienen úlceras activas y que
La diabetes mellitus es la patología en- 1:4, tiene un alto riesgo de desarrollar
dócrina más frecuente y una de las una úlcera en el transcurso de su vida.
principales causas de mortalidad en la La infección se origina alrededor de la
actualidad, su prevalencia ha ido incre- mitad de las úlceras del pie diabético
mentando de manera exponencial en y se estima que el 85 % de los pacien-
todo el mundo y se estima que en un fu- tes que presentan dicha lesión tienen
turo, las cifras llegarán a más de 500 mi- el riesgo de una amputación posterior.
llones de personas, en los próximos
15  años. Dicha patología es la segunda El pie diabético plantea un importante
causa de amputaciones no traumáticas desafío para la salud pública mundial
en los Estados Unidos y Canadá. y un alto impacto en la economía para
los sistemas de salud; ya que las úlce-
Las complicaciones en los miembros ras del pie diabético son uno de los as-
inferiores, en pacientes con diabetes pectos más costosos de la atención de
mellitus, tienen una alta incidencia en la diabetes, las complicaciones relacio-
nuestra sociedad. Esto debido a diferen- nadas con las úlceras, son la principal
tes mecanismos fisiopatológicos, como causa de hospitalización.
es, el alto riesgo de neuropatía y enfer-
medad arterial periférica, distribución En promedio, el tratamiento y el cos-
anómala de la carga y resistencia dete- to de la atención hospitalaria de las úl-
riorada a la infección, que a menudo se ceras del pie diabético se ha estimado
combinan para provocar ulceración e in- entre los € 305.77 a € 649.76 en gastos
fección, la cual si progresa puede llegar médicos, y a los pacientes que poste-
a complicaciones mayores, como es la riormente se someten a una interven-
gangrena, y posteriormente la amputa- ción quirúrgica, el costo incrementa
ción de miembros inferiores. desde los € 1548.84 a € 2293.26 depen-
diendo de la extensión de la amputa-
En estudios realizados en los Estados ción, la permanencia y el manejo in-
Unidos, se ha reportado que el 15 % de tegral intrahospitalario. Es importante

■ 363 ■
Tratado de Patología Vascular

resaltar que el 40 % de los pacientes una distribución anormal en la carga,


que han sido intervenidos, se somete- esto combinado con una menor perfu-
rá a una amputación de la extremidad sión tisular, gracias a la enfermedad ar-
contralateral dentro de los 3 años. terial periférica. Deben ser investigados
intencionalmente, factores que nos li-
Se ha demostrado que las complica- miten a una evolución favorable de la
ciones, como la amputación de extre- enfermedad, como son los anteceden-
midades, han sido asociadas con una tes heredofamiliares, edad y sexo del
mala calidad de vida para el paciente y paciente, antecedentes patológicos de
la familia, ya que esto repercute emo- importancia, anomalías biomecánicas,
cional y psicológicamente en el entor- presencia de hiperqueratosis plantar,
no en el cual se desarrolla el individuo; datos de infección o anomalías óseas,
sin dejar a un lado la carga financiera, esto durante el interrogatorio y explo-
por los costos directos y la pérdida de ración física del paciente, para cons-
productividad. La mezcla de todos es- truir un tratamiento individualizado e
tos factores fisiopatológicos y ambien- integral para brindarle una mejor cali-
tales conducen a un alto estrés cardio- dad de vida a nuestro paciente.
vascular y a que haya un mayor riesgo
de mortalidad, en comparación con
la población general. Se ha estudiado NEUROPATÍA DIABÉTICA
que los pacientes que han presenta-
do una úlcera, tiende a incrementar su Esta es una complicación de tipo mi-
mortalidad un 10 % anualmente, con croangiopática. En la diabetes mellitus
un aumento del 20 % al año, si es que puede ocurrir por lo general 2 tipos de
se le realiza una amputación mayor. Al trastornos del sistema nervioso central:
someterse a una amputación, los pa- polineuropatías simétricas y asimétri-
cientes tienen una incidencia mediana cas, la más común en estos pacientes
de mortalidad a los 27  meses poste- son las polineuropatías simétricas, esta
riores de la cirugía, a diferencia de los tiene como característica principal una
47  meses de los pacientes no diabé- combinación de degeneración axonal,
ticos con amputación no traumática. principalmente de localización distal, y
En conclusión, la tasa de mortalidad desmielinización segmentaria. El inicio
relativa a 5 años para los pacientes con de la neuropatía somática es insidioso
diabetes a los cuales se le realizó algún y progresivo, hasta el punto de perder
procedimiento quirúrgico con la fina- por completo de la sensibilidad, por lo
lidad de amputación de una extremi- que predispone al paciente diabético a
dad es del 70 %. un mayor riesgo de traumatismo y ul-
ceración.

FISIOPATOLOGÍA La disfunción del nervio autónomo


simpático da como signos una dismi-
La etiología de la aparición de úlceras nución de la diaforesis, acompañada
del pie diabético es un proceso mul- por una piel seca y frágil por lo que tie-
tifactorial y complejo, el cual ha sido ne un mayor riesgo de agrietamiento y
estudiado durante mucho tiempo. Los formación de fisuras. Este tipo de neu-
factores cardinales relacionados con la ropatía también puede inducir una
formación de úlceras en el pie diabéti- derivación arteriovenosa y una modifi-
co, son la neuropatía diabética ya que cación de la regulación microvascular
esta conduce a una disminución de la de la piel. Por lo que el pie diabético
sensibilidad de las extremidades y a insensible puede parecer cálido y con

■ 364 ■
Pie diabético neurovascular

adecuada perfusión, lo que puede pre- greso del 50 % de las úlceras del pie
disponer a un falso diagnóstico para el diabético y desempeña un papel su-
paciente como para el médico de pri- mamente importante en el 70 % de la
mer contacto. mortalidad entre los pacientes diabé-
ticos (10, 16). La arteriopatía periférica,
La neuropatía también induce a tras- puede presentarse de manera aisla-
tornos de tipo motores, por lo que sue- da o en combinación con la neuropa-
le producir atrofia y un desequilibrio tía periférica en hasta el 45 % de ulce-
muscular extensor eventual teniendo raciones de los miembros inferiores
como resultado el desarrollo de una (17). Es indispensable que durante la
deformidad equina. La localización exploración f ísica se examine colora-
más común donde acontece la ulce- ción, temperatura, textura, presencia
ración es el antepié neurotrópico. Se de vello corporal y pulsos periféricos,
ha estudiado que los pacientes con e interrogar si existen síntomas de
neuropatía somática diabética aislada claudicación.
tienen un riesgo siete veces mayor de
ulceración del pie en comparación con Para valorar la existencia de isquemia
otros pacientes. en extremidades, se puede utilizar el
índice brazo tobillo o índice de Yao.

Según datos epidemiológicos en Es-


tados Unidos de Norteamérica, se
estima que la enfermedad arterial
periférica afecta al 10 % de los pa-
cientes mayores de 70  años. Siendo
la presentación asintomática la más
f recuente, por otra parte, cuando se
presentan síntomas de claudicación,
el 25 % de estos casos tienden a em-
peorar y con el paso de aproximada-
mente 10 años con el diagnóstico, re-
Figura 1 querirán revascularización el 20 % de
los pacientes.

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA La incidencia de ateroesclerosis en la


arteria femoral en pacientes diabéti-
La enfermedad arterial se asocia al cos es equivalente con la población
daño sistémico secundario a la ate- que no presenta dicha comorbilidad.
roesclerosis, el cual se define como A comparación con la enfermedad
un proceso inmune e inflamatorio el oclusiva infrapoplítea, ya que este el
cual comienza a una edad temprana, cuadro clásico de la enfermedad arte-
se define por el almacenamiento de rial diabética.
ésteres de colesterol y triglicéridos en
la región subendotelial de los vasos A parte de la afectación de la membra-
sanguíneos, atracción de leucocitos, na basal a nivel capilar en las personas
macrófagos y liberación de citosinas diabéticas, la enfermedad microvas-
que originan un reemplazo de célu- cular impide que la revascularización
las musculares por fibrosis y poste- en diabéticos haya sido refutada. Tie-
riormente la interrupción del flujo nen un mayor compromiso de en-
sanguíneo, el cual favorece al pro- fermedad arterial digital con pulsos

■ 365 ■
Tratado de Patología Vascular

pedios palpables, a pesar de esto, pue-


den estimular una ulceración digital y
dar una alteración en la cicatrización
y el progreso de la gangrena. La revas-
cularización tibial, del miembro afecta-
do, es el correcto tratamiento para su-
perar la isquemia del pie.

Figura 2

PIE DIABÉTICO
NEUROVASCULAR
SÉPTICO

No

2 DÍAS
Identificar INTRAHOSPITALARIOS
factores Hospitalización Sí Reposo absoluto
predisponentes Laboratorio
Gabinete

Estabilización
Clasificación Control metabólico
¿Neuropatía? según status Corrección de
¿Artropatía? infeccioso comorbilidades
¿Isquemia? Antibioterapia


¿Infección? Desbridación quirúrgica
en las primeras 12 h
del ingreso

No

Cuidados
preventivos del
pie

■ 366 ■
Pie diabético neurovascular

PIE DIABÉTICO NEURO VASCULAR SÉPTICO

Intrahospitalario 2 días Tratamiento ambulatorio

1.  Control metabólico Curación diaria sin fricción Diferimiento


y sin lavado de apoyo
2.  Oxigenadores tisulares
–Blufomedilo 300 mgVO
c/12 h
–L-carnitina 30 mgIV
c/8 h
PRIMEROS POSTERIORMENTE, No existe
3. Antibioterapia: 3 DÍAS, CON con asistencia evidencia
–Ertapenem 1 gr IV c/24 h SUPERVISIÓN familiar de tejido
desvitalizado
4. Desbridamiento o secreción
quirúrgico purulenta

5. Apósito húmedo con


ácido acético al 5 y 10 %
Apósito
Apósito Medio
húmedo
húmedo hiperosmolar
impregnado en
impregnado
ácido acético
en ácido
al 5
acético al 5
y 10 % diluido
y 10 % diluido
en solución
en solución
salina
salina

INFECCIÓN DE TEJIDOS BLANDOS mia, hipertermia, edema, presencia de


líquido purulento, olor fétido o necrosis
Las úlceras del pie diabético se pueden tisular. Los microorganismos más fre-
catalogar con o sin infección, existe una cuentes son: Stafilococus aeurus, en-
clasificación propuesta por «Infectious terobacterias y bacilos gramnegativos
Diseases Society of America», el cual no fermentados.
contiene un puntaje PEDIS (perfusión,
extensión, profundidad, infección y Cuando se decide realizar un cultivo del
sensación) esto con la finalidad de po- tejido blando infectado, se deberá tomar
der realizar una evaluación y elegir un la muestra directamente del lecho, ya
tratamiento adecuado individualizado. que será más sensible y específico el re-
Para esto se debe llevar a cabo un culti- sultado en la tipificación de los microor-
vo de la herida, cuando presente signos ganismos causales y en el tratamiento.
de un proceso infeccioso, como hipere- Por otra parte, los pacientes diabéticos

■ 367 ■
Tratado de Patología Vascular

poseen concentraciones serológicas


exaltadas de moléculas de adhesión los
que se unen a los monocitos, leucoci-
tos y plaquetas al endotelio, afectando
su función, lo que conlleva a presentar
una perfusión limitada y cicatrización
de la piel, lo que disminuye la capaci-
dad de administrar antibióticos en los
sitios de infección.

ANOMALÍAS VASCULARES Y ÓSEAS

Las fuerzas biomecánicas sufren un


cambio con el transcurso del tiem-
po, las cuales producen las deformi-
dades óseas del pie diabético, debido
a la creación de sitios de presión que
posteriormente pueden producirnos
ulceración. Las fuerzas antes mencio-
nadas, combinadas con una limitada
Figura 3
movilidad articular, condicionan a la
formación de deformidades estructu-
rales como son el, hallux valgus, dedos
de garra y anomalías de las articula- HISTORIA DEL PACIENTE
ciones metatarsofalángica. Esto se ve
afectado y va empeorando debido al Se debe realizar una historia clínica
deterioro de sensibilidad, secundaria detallada del paciente, centrándose
a la neuropatía diabética. La debilidad en antecedentes médicos y quirúrgi-
muscular puede ocasionarnos cam- cos, indagando el tiempo de evolu-
bios funcionales en los tendones del ción del diagnóstico, estilo de vida y
pie, dándonos como resultado el de- el manejo farmacológico, posterior a
sarrollo de dedo en martillo. Los orte- esto, como inició la herida, que fue lo
jos que se mantienen contraídos, esti- que la ocasionó y como fue progresan-
mulan a un aumento de presión en la do, si el paciente viajó recientemente
planta de las cabezas metatarsianas. o utilizó calzado diferente, si es que
se acompañan síntomas sistémicos,
El pie de charcot, es un síndrome se- cual es la forma en la cual se realiza
cundario a un proceso neuroosteoar- sus curaciones. También se deben de
tropático, el cual presenta fragmane- registrar heridas anteriores, así como
tación y destrucción ósea y articular. los cuidados, manejos y tratamientos
Durante la exploración física del pa- que se realizaron. De igual forma, se
ciente, observaremos un pie sin pre- deben documentar todos los factores
sencia de dolor, con eritema, hipere- de riesgo para la ulceración del pie,
mia, edema, con datos de disestesias. como son los antecedentes de neu-
Es indispensable la toma de estudios ropatía periférica, síntomas de enfer-
de gabinete, como son las radiografías medad arterial y deformidades óseas,
anteroposterior, lateral y oblicua del así como cualquier intervención qui-
pie y tobillo para poder realizar la eva- rúrgica vascular, ortopédica o plástica
luación de la lesión. previa.

■ 368 ■
Pie diabético neurovascular

EXAMEN FÍSICO mente los pulsos distales como lo son


de la arteria femoral, poplítea y tibial.
Se debe ser minucioso, se debe incluir Sin embargo, la palpación puede verse
valoraciones tanto, dermatológicas, afectada por factores como el hábito
neurológicas, vasculares y musculoes- corporal del paciente, si existe edema
queléticas. Mediante la inspección de periférico y las fluctuaciones de la pre-
las extremidades de los pacientes con sión arterial, así como el nivel de expe-
diabetes mellitus, podremos obtener riencia del examinador, por lo que la
información valiosa del estado actual toma de decisiones clínicas no debe
en el que se encuentra nuestro pacien- fundamentarse exclusivamente en la
te y la posibilidad de que desarrolle una presencia o ausencia de pulsos palpa-
herida, la piel puede tener ciertos cam- bles sin pruebas vasculares no invasi-
bios, como lo es la resequedad y fragili- vas adicionales.
dad, Se debe observar cuidadosamen-
te si existen áreas de agrietamiento
entre los ortejos, o de hiperqueratosis EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN
plantar, ya que esto, nos indican pun- DE ÚLCERAS DIABÉTICAS
tos de presión, que posteriormente
nos pueden condicionar a cambios La úlcera diabética debe inspeccionar-
preulcerativos o ulcerativo. Los cam- se personal y visualmente para detec-
bios preulcerativos pueden presentar- tar características como presencia de
se como hemorragias puntuales o he- tejido viable, drenaje, purulencia, olor y
matomas dentro de la dermis. Si existe eritema circundante. Como son las ex-
la presencia de una apariencia serosa tensiones de la herida, la localización y
por debajo de la hiperqueratosis se el número de úlceras.
debe palpar para detectar fluctuacio-
nes. Al igual que examinar si existen Han creado múltiples sistemas de cla-
cambios físicos y mecánicos en tejido sificación de úlceras del pie diabético y
óseo o en las articulaciones, para diag- se han utilizado con fines clínicos y de
nosticar oportunamente «pie de char- investigación. La Clasificación de Wag-
cot». Se recomienda realizar pruebas ner se implementó inicialmente para
sensoriales con el monofilamento de heridas por presión en lugar de úlce-
Semmes-Weinstein, para determinar ras diabéticas. Este sistema tiene una
si existe alguna alteración neurológi- sensibilidad y especificidad limitadas y
ca, se deben de buscar intencionada- una aplicación clínica limitada.

Clasificación de Meggit-Wagner
Grado Lesión Características
0
l Ninguna, pie de riesgo. Callos gruesos, cabezas de metatarsianos
prominentes, dedos en garra, deformida-
des óseas.
ll Úlceras superficiales. Destrucción del espesor total de la piel.
lll Úlcera profunda más absceso (ostiomie- Extensa y profunda, secreción, mal olor.
litis).
lV Gangrena limitada. Necrosis de una parte del pie o de los de-
dos, talón o planta.
V Gangrena extensa. Todo el pie afectado, efectos sistémicos.

■ 369 ■
Tratado de Patología Vascular

La clasificación de la Universidad de mente para correlacionar las caracte-


Texas y la clasificación de úlceras PE- rísticas de la herida con los resultados
DIS se desarrollaron subsiguiente- clínicos.

Clasificación de Texas
Etapa A Sin infección o isquemia
Etapa B Infección presente
Etapa C Isquemia presente
Etapa D Infección e isquemia presente.

Clasificación PEDIS
Grado 1 Grado 2 Grado 3
Perfusión Sin datos de enferme- Síntomas o signos de en- Isquemia crítica de la
dad arterial perfiérica. fermedad periférica, pero extremidad.
sin isquemia crítica

Profundidad Herida superficial Herida penetra tendón, Herida que penetra


músculo o fascia. hueso o articulación.

Infección Sin datos de infección. Infección que involucra Infección que se


piel o tejido subcutáneo. acompaña con sínto-
mas sistémicos.
Sensación Sin pérdida de la sensibi- Pérdida de la sensibilidad.
lidad.

El WIfI (Herida, Isquemia, El sistema de ma de clasificación de úlceras en el pie


clasificación por infección de pie) según más reciente, la cual ha sido autorizada
la Society for Vascular Surgery es el siste- clínicamente por diversos investigadores.

Clasificación WIfI
1. Herida (wound)
Grado Úlcera Gangrena
0 No úlcera No gangrena
Descripción clínica: dolor isquémico de reposo (síntomas típicos + grado 3 de isquemia); no
lesiones
1 Úlcera/s pequeña/s, superficial/es No gangrena.
en pie o pierna distal; no exposi-
ción del hueso, a no ser que esté
limitado a la falange distal.
Descripción clínica: pérdida menor de tejido. Abordable con amputación simple (1-2 dedos) o
injerto de piel
2 Úlcera profunda con exposición Gangrena limitada a los dedos.
del hueso, generalmente sin afec-
tación del talón; úlcera superficial
en talón, sin afectación del calcá-
neo.
Descripción clínica: pérdida mayor de tejido abordable con amputaciones digitales múltiples
(≥3 dedos) o amputación transmetatarsiana estándar ± injerto de piel

■ 370 ■
Pie diabético neurovascular

Clasificación WIfI (continuación)


Grado Úlcera Gangrena
3 Úlcera extensa y profunda que Gangrena extensa que afecta a antepié o
afecta a antepié o mediopié; úlce- mediopié; necrosis que afecta a todo el es-
ra profunda que afecta a todo el pesor del talón ± afectación del calcáneo.
espesor del talón ± afectación del
calcáneo
Descripción clínica: pérdida de tejido extensa abordable únicamente con reconstrucción com-
pleja del pie o amputación transmetatarsiana no tradicional (Chopart o Lisfranc); cobertura
con colgajos o necesidad de manejo complejo de la herida por defecto de partes blandas

2. Isquemia (ischemia)
Grado ITB Presión sistólica en PD, TcPO2, en mmHg
tobillo, en mmHg
0 ≥ 0,8 > 100 ≥ 60
1 0,6-0,79 70-100 40-59
2 0,4-0,59 50-70 30-39
3 ≤ 0,39 < 50 < 30

3. Infección del pie (foot infection)


0 Sin signos ni síntomas de infección.

Presencia de infección definida por 2 o más de los siguientes criterios:

1.  Edema o induración local

2.  Eritema > 0,5-2 cm alrededor de la úlcera.

3.  Hipersensibilidad o dolor local.

4.  Aumento de temperatura local.

Secreción purulenta (espesa, opaca o blanca, o secreción sanguinolenta).


1 Infección local que afecta únicamente piel y tejido celular subcutáneo (sin afec-
tación de tejidos profundos y sin signos de SRIS).

Excluir otras causas de respuesta inflamatoria de la piel (por ejemplo, trauma-


tismo, gota, neuroosteoartropatía aguda de Charcot, fractura, trombosis, estasis
venoso…).
2 Infección local con eritema > 2 cm, o con afectación de estructuras profundas
(por ejemplo, abscesos, osteomielitis, artritis séptica, fascitis) y sin SRIS.
3 Infección local con signos de SRIS, definido por 2 o más de los siguientes:

1.  Temperatura > 38 ºC o < 36 ºC.

2.  Frecuencia cardíaca > 90 latidos por minuto.

3.  Frecuencia respiratoria > 20 ventilaciones/minuto o PaCO2 < 32 mmHg.

4.  Leucocitos en sangre > 12.000 o < 4.000 c/mm o formas inmaduras < 10 %.


ITB: índice tobillo/brazo; PaCO2: presión parcial arterial de dióxido de carbono; PD: presión en
el dedo; SRIS: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; TcPO2: presión transcutánea de
oxígeno.

■ 371 ■
Tratado de Patología Vascular

INVESTIGACIONES RADIOLÓGICAS aparentemente estables clínicamente,


pueden tratarse en un ámbito ambu-
En la actualidad existen múltiples es- latorio. Esta atención consiste primor-
tudios de imagen a nuestro alcance dialmente en la conducción de heridas
para el tratamiento de las úlceras del a través de la vigilancia estrecha de
pie diabético. Lo más básico son las ra- heridas, en conjunto de pruebas diag-
diografías del pie y articulación para nósticas y consultas médicas o visitas
poder descartar deformidades óseas o a diferentes clínicas de heridas, para
procesos infecciosos. Cuando la cicatri- la realización de las curaciones o des-
zación de la úlcera no avanza a un re- bridamiento pertinentes, para obtener
gularidad satisfactoria, se pueden con- resultados satisfactorios.
siderar otros estudios de imagen, como
lo es la tomografía computarizada (TC),
e imágenes de resonancia magnética DESBRIDAMIENTO DE HERIDAS
(IRM), escáneres de glóbulos blancos
marcados, tomografía computariza- La intención del desbridamiento, tiene
da de emisión de fotón único (SPECT) como objetivo modificar el medio de
y resultados positivos. Tomografía por la herida y promover la cicatrización
emisión (PET) para descartar osteo- mediante la supresión del tejido anor-
mielitis o infecciones de tejidos blan- mal, como epidermis hiperqueratósica
dos. y tejido dérmico no viable, bacterias y
tejido necrótico.
Se ha verificado que la PET y las ex-
ploraciones de glóbulos blancos mar- Existen diferentes métodos para des-
cados son los estudios de imagen con bridar las heridas infectadas, como lo
mayor precisión diagnóstica para con- son los dispositivos quirúrgicos, en-
firmar el diagnóstico de osteomielitis, zimáticos, autolíticos, mecánicos e
la desventaja es que estas pruebas son
altamente costosas y que requieren
mucho tiempo.

ADMINISTRACIÓN.
PRINCIPIOS GENERALES

Es indispensable decidir el manejo que


se le dará al paciente, dependiendo de
las características de la úlcera del pie
diabético y del estado general del pa-
ciente, por lo que puede desarrollarse
en un entorno ambulatorio u hospi-
talario. Los pacientes que se encuen-
tran durante un proceso séptico, con
presencia de heridas delicadamente
infectadas requieren ingreso para un
manejo quirúrgico urgente, con la fi-
nalidad de restringir la expansión de
la infección y la destrucción del tejido
circundante. Por lo contrario, los pa-
cientes con enfermedades crónicas y Figura 3

■ 372 ■
Pie diabético neurovascular

intraoperatorios. El procedimiento qui- de la enfermedad, es importante invo-


rúrgico generalmente se realiza con lucrar, educar y concientizar al paciente
un mínimo de molestias debido a la y a sus familiares, para que se cumpla
neuropatía, cabe mencionar que si el el manejo médico correcto que se es-
aseo quirúrgico es de una extensión tableció y puedan identificar datos de
mayor o el paciente se encuentra con alarma, para una atención oportuna.
ansiedad, es necesario recurrir a un
bloqueo anestésico loca o sedación.
El tipo de desbridamiento, dependerá MODALIDADES AVANZADAS
de la lesión que presente el paciente, DEL TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
se podrá realizar el procedimiento en
la cama del paciente si las heridas son Gracias a los avances e investigacio-
de un tamaño menor, en cambio las nes científicas en la actualidad han
heridas más grandes requerirán des- incrementado los tratamientos para
bridamiento repetitivo. En la serie de este tipo de heridas, como los injertos
193 heridas de Sinkin en pacientes con de células cultivadas con bioingenie-
pie de Charcot, el número promedio ría, los aloinjertos, los xenoinjertos de
de desbridamientos antes del intento colágeno y las membranas amnióti-
de cierre fue de cuatro. El tejido óseo cas. Se ha demostrado con evidencia
expuesto debe estar unido a una he- que el uso de estos productos, tiene
morragia punteada y deben realizarse como resultado, una tasa disminuida
cultivos óseos. de cicatrización, esto dependiendo de
la elección del producto elegido por el
médico.
DESCARGA
Se ha implementado la terapia de he-
Con la finalidad de que aumente la ridas por presión negativa (NPWT, por
probabilidad de sanación y disminu- sus siglas en inglés) en el tratamien-
ya la repetición, se recomienda al pa- to de las úlceras del pie diabético, al
ciente minimizar la carga anómala, igual que en el entorno postoperato-
utilizando zapatos postoperatorios, de rio, posterior a la amputación o cierre
cuña, sandalias de curación, tirantes, primario. Recientemente un estudió,
botas y fundición de contacto total. Se dio a conocer que el NPWT regeneró la
debe comentar que la evidencia sobre granulación de la herida, disminuyó el
lo antes mencionado, es escasa. Sin tiempo de cierre de la herida y redujo
embargo, un metanálisis mostró una la incidencia de amputaciones meno-
mayor eficacia de cicatrización de la res subsiguientes.
herida con el uso de fundición de con-
tacto total y anders inamovibles de
yeso. Al término del cierre completo de CIRUGIA DE TEJIDOS BLANDOS
la herida, se deberán adaptar plantillas PARA EL PIE DIABÉTICO
personalizadas, para reforzar la descar-
ga de la presión del pie y así evitar heri- Los pacientes diabéticos que presen-
das posteriores. tan úlceras en el pie y posteriormen-
te abscesos, presencia de gangrena
húmeda, gas en el tejido en las radio-
EDUCACIÓN DEL PACIENTE grafías simples o signos sistémicos de
sepsis, requerirán como tratamiento,
La Sociedad de Cirugía Vascular ha re- atención quirúrgica de urgencia. Du-
ferido que debido a la historia natural rante el procedimiento se debe realizar

■ 373 ■
Tratado de Patología Vascular

incisión completa y posterior a esto, Se debe tener una vigilancia estrecha


drenar cualquier absceso o rastro de en el proceso de la cicatrización, se han
infección, se recomienda efectuar una informado tasas de cierre de hasta el
exploración adecuada y detallada en 80 %. 48 Los factores estudiados para
los compartimentos fasciales y las ca- que exista un cierre exitoso de la he-
pas del pie, ya que los abscesos pue- rida, son; el control de la infección, el
den avanzar hasta el tobillo o la parte desbridamiento de la herida, la perfu-
inferior de la extremidad. sión adecuada, la descarga de presión
y el balance de humedad.
La amputación de ortejos o segmen-
tos del pie pueden llegar a requerirse,
se recomienda realizarlo para poder COLGAJOS DE TEJIDO LOCAL
limitar la gangrena o el proceso infec-
cioso. Los colgajos locales se deben diseñar
de acuerdo con el abastecimiento de
Si la viabilidad de los tejidos del pie sangre existente del pie. Un guía im-
del paciente es cuestionable, se po- portante es la realización de un ecodo-
drá meditar la opción de rescatar el ppler, para localizar las áreas de flujo
tejido, cualquier tejido o hueso extraí- anterógrado y retrógrado. Los colgajos
do debe enviarse como muestra para deben tener perforadores arteriales
realizar una evaluación de anatopato- detectados por la señal Doppler, dise-
lógica. Posteriormente, los pacientes ñados en la dirección del flujo anteró-
requerirán procedimientos menores grado hacia el colgajo local. La ventaja
para resecar los bordes de la herida de usar estos tipos de colgajos de piel
necrótica y desbridar la herida, esto locales es, el sustituir los defectos con
con la finalidad de promover la gra- una piel similar especializada. La des-
nulación. Inmediatamente de com- ventaja es la restringida cantidad de
batir la infección de la herida, la di- piel adecuada que se necesita para ce-
rección a seguir es la atención de la rrar las heridas, Si existe una anomalía
revascularización y cierre de la herida ósea, la cual contribuya a la realización
primaria o secundaria. Por lo comple- de una úlcera, debe ser corregida, con
ja que es la fisiología de estas heridas, la finalidad de disminuir la recurrencia.
acompañado de las múltiples com-
plicaciones sistémicas en pacientes Blume describió este enfoque con 67
diabéticos, el cierre de la herida es un casos de desbridamiento y cierre de
proceso lento. úlceras en una etapa, junto con la co-
rrección de anomalías óseas subyacen-
tes. Los resultados con este enfoque de
una sola etapa incluyeron 97 % de cu-
ración, 54 % sin complicaciones y 88 %
sin recurrencia a los 2,5 años. Las heri-
das localizadas en el antepié, cerraron
más rápidamente que las del medio o
posterior, y las heridas profundas nece-
sitaron mayor tiempo que las superfi-
ciales, teniendo una estancia hospita-
laria más alargada. Esto nos demuestra
que el uso de los colgajos de piel loca-
les en pacientes seleccionados puede
Figura 5 llegar a tener un resultado exitoso.

■ 374 ■
Pie diabético neurovascular

COLGAJOS LIBRES • Prevención secundaria: manejo ade-


(transferencia microvascular) cuado de las lesiones del pie, como
eliminar las hiperqueratosis de los
Los colgajos libres proporcionan un pies, el tratamiento de patologías
gran aporte de tejido y pueden per- ungueales, etc.
mitirnos un desbridamiento agresivo • Prevención terciaria: derivar al pa-
debido a que la dimensión de la heri- ciente de manera inmediata a un es-
da es menos delimitado que con los pecialista en lesiones avanzadas del
colgajos pediculados. Sin embargo, el pie.
colgajo no debe trastornar el suminis-
tro vascular del pie, por lo que la anas- Tanto la prevención, el manejo y el cie-
tomosis arterial de extremo a lado son rre de la herida inicial es importante.
una excelente elección a comparación Infortunadamente, el riesgo de que el
de las anastomosis distal a distal, esto paciente presente ulceraciones repe-
tiene como objetivo, mantener el flujo tidas sigue siendo alto a pesar de las
gradual dentro de la circulación prima- mejoras en el manejo del pie diabético,
ria. Las transferencias microvasculares esto se debe a que la presencia conti-
frecuentemente demandan procedi- núa de factores de riesgo que conduje-
mientos posteriores, como la disminu- ron a la formación inicial de las heridas,
ción de volumen y la reinserción de te- como lo son la neuropatía o la enfer-
jidos para así perfeccionar la función y medad arterial, contribuirán a la tasa
estética. Se recomienda que en los ca- de recurrencia.
sos más complejos, se realice un des-
bridamiento mayor del tejido necrótico La ulceración en la zona plantar se atri-
y no viable, al mismo tiempo controlar buye al aumento de las presiones de la
el proceso infeccioso, así como efec- planta media y del pie medio durante
tuar una revascularización cuando es la deambulación. La reducción del ten-
inevitable, al igual que implementar dón de Aquiles por contracción o ten-
un buen manejo médico integral, co- sión crónica puede favorecer significa-
rregir la carga gradual de peso del pie tivamente al incremento de la presión
y modificar las anomalías óseas sub- del pie plantar.
yacentes antes o posterior del proce-
dimiento quirúrgico. En pacientes que Los tendones de Aquiles diabéticos
se demuestre una condición crítica de examinados con microscopía elec-
su estado general, se considerará la trónica indican un incremento de la
mejor opción, realizar un cierre local de densidad del colágeno y la desorgani-
los tejidos. zación estructural.53 Los niveles altos
de glucosa pueden llevar a un reticula-
ciòn anormal entre lo que son las fibras
PREVENCIÓN DE DEFECTOS de colágeno y el aumento de la rigidez
RECURRENTES DE TEJIDOS BLANDOS del tendón. Colen observó y describió
el cierre de la herida diabética compa-
La prevención del pie diabético incluye: rando a los pacientes cuyo manifesta-
ban alargamiento del tendón de Aqui-
• Prevención primaria: una evaluación les vs los que no 54 , durante 3  años
y detección oportuna, sobre el riesgo de seguimiento de los casos , el 2 % de
que tiene el paciente de desarrollar los pacientes que presentaban estira-
heridas en sus pies y consejería ade- miento del tendón presentaron casos
cuada sobre el uso de calzado pre- recurrentes , en lugar de 25 % de los
ventivo. que no presentaban esta condición.

■ 375 ■
Tratado de Patología Vascular

Los pacientes que son incapaces de ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA


dorsiflexionar el tobillo más allá del Y BY-PASS
neutral o que manifiestan una presión
en el antepié de más de 100 lb / in.2 se En el pasado, los médicos a menudo des-
consideran tener un mayor riesgo de cartaban la utilidad del bypass, para los
ulceración recurrente. El alargamiento pacientes diabéticos con isquemia del
del tendón de Aquiles, se puede efec- miembro inferior, durante  años, se ha
tuar por vía percutánea para dar como estudiado este tema y actualmente esta
resultado un punto muerto o dentro creencia ha sido desacreditada, y la revas-
de los 5 grados de dorsiflexión, con la cularización de la extremidad inferior con
finalidad de prevenir la ulceración re- intervenciones abiertas o endovasculares
currente del pie. puede favorecer de manera significativa
a la conservación de la extremidad en
Actualmente, la revascularización y los esta población de pacientes.
tratamientos de atención de heridas,
o las amputaciones parciales del pie Las indicaciones para tratar la enferme-
pueden llevarse a cabo cuando antes dad oclusiva arterial en diabéticos son
se hubiera considerado un procedi- semejantes a las de los pacientes no dia-
miento quirúrgico mayor. Las ampu- béticos: estilo de vida que limita la clau-
taciones conllevan un estigma social y dicación, el dolor en reposo y la pérdida
están asociadas con problemas psico- de tejido que se asocia con úlceras no
lógicos y emocionales para el pacien- curativas y cambios gangrenosos.
te. Puede tener como resultados, que
haya una curación más veloz, acorta-
miento de días intrahospitalarios, me- LABORATORIO VASCULAR DE TRABAJO
nor riesgo de reinfección o recurrencia
y un resultado funcional del paciente. Los pacientes diabéticos con pérdida
de tejido o úlceras que no cicatrizan
Ya que se haya realizado el cierre total sin pulsos distales en sus extremidades
de la herida, el enfoque principal del deben someterse a diferentes pruebas,
tratamiento será la prevención de re- para poder detectar alguna condición
currencia de la úlcera, a través del man- subyacente de la enfermedad arterial.
tenimiento del equilibrio de la presión
del pie y finalmente con la educación Las mediciones ABI son un elemento
hacia al paciente y su familia. estándar del tratamiento vascular, es-
tos valores, como se mencionó ante-
La rehabilitación y la terapia física am- riormente, no son confiables al 100 %,
bulatoria es de gran utilidad para ayudar en los pacientes diabéticos, debido a
a los pacientes a recobrar su fuerza mus- la calcinosis existente de los vasos me-
cular, perfeccionar la marcha y el equi- diales y tibiales.
librio, e incorporarse a un estilo de vida
activo, siendo indispensable para poder Por lo que se recomienda realizar me-
vigilar las patologías médicas y vascula- diciones como:
res subyacentes de los pacientes.
• Ìndice dedo del pie-brazo (TBI):
El paciente requerirá una atención
continua por parte de equipos médi- Siendo útil en pacientes diabéticos con
cos y quirúrgicos multidisciplinarios sospecha de un ABI.56 falsamente ele-
para disminuir el riesgo de nuevas vado. Un TBI superior a 0.6 pronostica
complicaciones de úlceras diabéticas. la curación del tejido.

■ 376 ■
Pie diabético neurovascular

• Volumen del pulso (PVR) mediante arteriogramas, con la finali-


• Fotopletismografía (PPG) dad de planificar la operativa, y se con-
• Tensión transcutánea de oxígeno siderará la angiografía con CO2 en caso
(tcPO2). de que el paciente presente como com-
• Mediciones de presión de perfusión plicación enfermedad renal crónica.
de la piel (SPP).

Es poco probable que se produzca la INTERVENCIONES ENDOVASCULARES


cicatrización si la amplitud del PVR es EN EL PACIENTE DIABÉTICO
inferior a 5 mm o la PPG es inferior a
50 mm Hg.57 Además, la cicatrización Estas intervenciones siguen desempe-
de la herida es posible con un tcPO2 ñando un papel cada vez más trascen-
superior a 40 mm Hg. Se puede cal- dente en el tratamiento de los pacien-
cular un índice regional para tener en tes que presentan alguna úlcera del pie
cuenta las variaciones en la disponibili- diabético. Pesar de esto la enfermedad
dad sistémica de oxígeno arterial. Para oclusiva de la arteria tibial sigue siendo
calcular este índice, la medición del pie un gran reto para un abordaje basado
tcPO2 se divide por un punto de refe- en catéter.
rencia tcPO2, generalmente elegido
en el pecho. Varios autores han comparado, sus re-
sultados, posterior a la revasculariza-
Es probable que un paciente con un ción endovascular en pacientes diabé-
índice de tcPO2 superior a 0,6 cicatrice ticos vs los no diabéticos, concluyendo
una herida, mientras que un valor in- que la tasa de permeabilidad primaria
ferior a 0,4 probablemente no cicatri- a largo plazo es más bajas en pacien-
ce.58 Las mediciones de SPP menores tes diabéticos, pero tasas de permea-
de 30 mm Hg prevén la no curación y bilidad secundaria equivalentes y de
mayores de 50 mm Hg predicen la cu- preservación de las extremidades.59 La
ración. escorrentía arterial puede ser un factor
significativo para comprobar la eficacia
Otros estudios de imagen no invasivas, de las intervenciones endovasculares.
como:
Faglia y sus colegas notificaron sobre
• CTA y la 420 pacientes diabéticos que fueron
• MRA sometidos a angioplastia tibial, encon-
traron que la falta de una arteria tibial
Pueden permitirnos una perspecti- patentada al final del estudio resultó
va arteriográfico centrado la cual se en una tasa de amputación del 62 %,
puede combinar con una intervención en comparación con el 1,7 % en pacien-
terapéutica endovascular, si es conve- tes con al menos una arteria patentada
niente. En nuestra experiencia, esto pie.60
ocurre en aproximadamente el 60 %
de los estudios arteriográficos realiza- Existen diferentes métodos para llevar
dos para la preservación de la extremi- a cabo una revascularización, incluida
dad diabética. la angioplastia tibial estándar con ca-
bles dedicados, globos estándar y glo-
Sin embargo, se requieren detalles finos bos liberadores de fármacos, así como
y la definición de las arterias tibial y del la reconstrucción del arco del pedal
pedal para definir la revascularización; con la técnica de “bucle de pedal”. La
por lo que normalmente se consiguen técnica de bucle de pedal involucra el

■ 377 ■
Tratado de Patología Vascular

deslizamiento de lesiones en el arco del arterias inframalleolares. Debido a la


pedal para instaurar un flujo de sangre distribución diabética tibial del pacien-
al pie de forma gradual o retrógrada. te, se puede pensar en la realización de
un bypass poplíteo-distal porque el ár-
Los datos que se tienen actualmente bol arterial proximal queda sin secuelas
sobre la colocación de stents y de elu- de la enfermedad oclusiva limitante del
ción de fármacos en la revasculariza- flujo.
ción de la arteria tibial siguen siendo
restringidos. Aunque un estudio indicó El uso de la arteria poplítea, así como
que la colocación de stent infrapoplí- la longitud del conducto autògeno del
tea puede ser exitosa, las tasas de rees- bypass son factores que limita la per-
tenosis de 20 % a 1 año y más de 70 % meabilidad optima a largo plazo.
de permeabilidad primaria, la conser-
vación funcional de la extremidad fue Diversos investigadores han determi-
superior para aquellos pacientes que nado la superioridad del bypass de la
se sometieron a angioplastia proximal extremidad inferior con vena autóge-
por debajo de la rodilla en compara- na en comparación con otros conduc-
ción con la colocación de stent tibial. tos. Si la vena se puede usar como un
conducto para derivación en pacientes
diabéticos, entonces se puede conse-
BY-PASS QUIRÚRGICO guir una tasa de permeabilidad y recu-
EN EL PACIENTE DIABÉTICO peración de la extremidad similar a la
de los pacientes no diabéticos.
Para que las úlceras diabéticas ten-
gan un cierre completo satisfactorio, Pomposelli y sus colegas observaron y
ha sido indiscutible reintegrar el flujo analizaron un estudio tipo cohorte de
sanguíneo pulsátil al pie. Aunque el 1000 derivaciones, el 92 % de las cua-
segmento arterial femoropoplíteo se les estaban en pacientes diabéticos,
vea frecuentemente afectado en es- e informaron una permeabilidad pri-
tos pacientes, la enfermedad oclusiva maria del 57 % y 38 % a los 5 y 10 años,
de la arteria tibial es la forma clásica en respectivamente.65 Un gran estudio
pacientes diabéticos, lo que nos lleva prospectivo de injertos de derivación
a una isquemia que pone en riesgo a venosa para extremidad crítica. La is-
las extremidades. Aproximadamente quemia (PREVENCIÓN III) evaluó las
El 25 % de los pacientes con isquemia derivaciones en 1404 pacientes, el 64 %
que amenaza las extremidades y que de los cuales eran diabéticos y el 75 %
demuestran heridas mayores y pérdi- presentaba pérdida de tejido.66 Los
da de tejido, se tratan mediante una autores informaron una permeabilidad
derivación quirúrgica como método primaria del 61 % al año y una supervi-
inicial de revascularización. vencia libre de amputación reducida
al año para una cohorte de alto riesgo,
Se ha demostrado que los diabéticos con según lo determinado por factores que
pérdida de tejido más amplia (> 2 cm2) incluyen edad mayor de 75 años y an-
mejoran de manera más rápida y más tecedentes de diálisis, enfermedad ar-
después de la derivación, en compara- terial coronaria significativa, anemia y
ción con el tratamiento endovascular. pérdida de tejido en la presentación.

Debido a la afectación de la arteria tibial, Sin embargo, hasta el 30 % de los pa-
los objetivos distales pueden incluir las cientes diabéticos no poseen una
ramas plantares medial y lateral y otras vena safena apropiada para derivar a

■ 378 ■
Pie diabético neurovascular

los objetivos tibiales distales. En pa- al azar al bypass o la intervención en-


cientes reoperatorios, esta cifra au- dovascular, la morbilidad perioperato-
menta al 50 %. En estos pacientes, con ria fue mayor con la cirugía, pero las
conductos alternativos para deriva- supervivencias libres de amputación y
ción, como la vena safena menor, la general fueron similar en ambos gru-
vena del brazo, las venas compuestas pos a 1 año. Sin embargo, en el inter-
y un injerto de politetrafluoroetileno valo de 2 años, la cirugía se asoció con
(PTFE) con un parche de vena distal un riesgo reducido de amputación y
con o sin fístula arteriovenosa distal, muerte.
se debe meditar. Aunque estos con-
ductos alternativos no son similares a Los autores concluyeron que la angio-
la vena safena intacta para el bypass plastia debe emplearse inicialmente
tibial, pueden ser efectivos para la para pacientes con una esperanza de
conservación de las extremidades. vida de 2 años o menos y que se prefiere
la derivación cuando hay un conducto
Las derivaciones de las extremidades venoso disponible. Sin embargo, la ge-
inferiores en pacientes diabéticos no es- neralización de estos resultados para
tán exentas de riesgos. Existe una gran los pacientes diabéticos es restringida
morbilidad perioperatoria asociada con porque solo el 42 % de los pacientes en
la cirugía de bypass que se acerca al el estudio eran diabéticos. Esperamos
20 %, con una tasa de complicaciones que los ensayos en curso BEST-CLI y
incisionales del 10 % para los injertos ve- BASIL 2 arrojen más luz sobre la estra-
nosos. Estas complicaciones pulmona- tegia óptima de revascularización para
res, cardíacas y renales pueden atrasar pacientes diabéticos. Hinchliffe publi-
la recuperación y acrecentar tanto el có una revisión de la revascularización
costo como los días intrahospitalarios. para el tratamiento de la ulceración del
pie diabético desde 1980 hasta 2010.
Aunque la diabetes no es un factor pre-
dictivo de riesgo para la insuficiencia Los resultados fueron equivalentes, con
del injerto venoso, se ha relacionado una tasa de preservación de la extre-
con un mayor incremento de mortali- midad a 1 año del 85 % después de la
dad a largo plazo y pérdida de extremi- derivación y del 78 % después de la an-
dades en pacientes con isquemia crí- gioplastia. Sin embargo, la pérdida de
tica de extremidades en comparación permeabilidad no siempre se asoció
con pacientes no diabéticos. con la amputación, porque la interven-
ción inicial permitió la cicatrización de
heridas y la colateralización suficiente
BYPASS ENDOVASCULAR VERSUS para mantener la integridad del tejido,
BYPASS PARA LA REVASCULARIZACIÓN a pesar del fracaso posterior de la revas-
DIABÉTICA cularización. Por lo tanto, aunque fal-
tan datos prospectivos y aleatorios que
Se debe individualizar un tratamiento comparen el bypass quirúrgico con la
de revascularización apropiada para pa- revascularización endovascular específi-
cientes diabéticos, tomando en cuenta camente para pacientes con úlceras del
la anatomía y comorbilidades adyacen- pie diabético, se pueden conseguir tasas
tes. El ensayo Bypass versus angioplas- de preservación de extremidades simi-
tia en la isquemia severa de la pierna lares cuando se utiliza el mejor criterio
(BASIL) intentó comparar la interven- del médico para desarrollar un plan de
ción endovascular con el bypass quirúr- revascularización individualizado para
gico. Entre los 452 pacientes asignados cada paciente.

■ 379 ■
Tratado de Patología Vascular

PROGRAMAS MULTIDISCIPLINARIOS rización favorecen a los resultados del


DE PRESERVACIÓN DE EXTREMIDADES paciente. Las ventajas para los médicos
incluyen la capacidad de operar efi-
Este tipo de programas requerirá de cientemente pacientes complicados
un trabajo arduo y constante, acom- con la asistencia de las especialidades
pañado del esfuerzo y compromiso de médicas adecuadas, un aumento es-
médicos, enfermeras, profesionales de perado en las derivaciones de pacien-
la salud aliados y administradores para tes, la capacidad de conseguir roles de
que tenga un resultado exitoso. liderazgo a nivel regional y nacional,
el desarrollo de un área clínica impor-
Tal enfoque multidisciplinario deberá tante para mejorar la identidad de la
estar basada en protocolos, que con- institución y la infraestructura para la
tenga un complemento completo de investigación clínica y los ensayos.
modalidades diagnósticas y terapéuti-
cas que combinan la revascularización Hay evidencia disponible de que un
con reconstrucción de tejidos blandos programa multidisciplinario puede
y apoyo médico. Desgraciadamente, si- otorgar estas ventajas, incluida una
gue habiendo variaciones geográficas reducción significativa en la inciden-
y demográficas en la atención brinda- cia de amputaciones importantes de
da a los pacientes con riesgo de perder piernas.
una extremidad por diabetes.

También hay una variedad de enfo- BIBLIOGRAFÍA


ques para los diabéticos con isque-
– Sidawy AP, Preler BA. Rutherford’s vascular
mia que amenaza las extremidades: surgery and endovascular therapy, vol 2, 9th
aproximadamente el 25 % se somete edition. ELSEVIER; 2018.
a amputación primaria, el 25 % recibe
– Mills JL, Conte MS, Armstrong DG, Pomposelli
terapia médica y solo el 50 % se some-
FB, Schanzer A, Sidawy AN et al. The Society
te a cualquier intento de revasculari- for Vascular Surgery Lower Extremity Threat-
zación. La Society for Vascular Surgery ened Limb Classification System: Risk strati-
y la American Podiatric Medical Asso- fication base don Wound, Ischemia, and foot
ciation han enfatizado la importancia Infection (WIfI). J Vasc Surg 2014; 59: 220-34.
y los posibles beneficios de la atención – Wagner, F. W. (1981). The Dysvascular Foot: A
multidisciplinaria para pacientes con System for Diagnosis and Treatment. Foot &
úlceras del pie diabético. Ankle, 2(2), 64-122.

– Armstrong DG, Lavery LA, Harkless LB. Vali-


Los beneficios para el paciente inclu- dation of a diabetic wound classification sys-
yen una disminución en el tiempo para tem. The contribution of depth, infection, and
la evaluación vascular, la curación total ischemia to risk of amputation. Diabetes Care
de las heridas y la institución del trata- 1998; 21: 855-9.
miento para la infección, y el tiempo – Pendsey SP. Understanding diabetic foot. Int
para la corrección final de las deformi- J Diabetes Dev Ctries. 2010; 30 (2): 75-79.
dades podiátricas y ortopédicas.
– Aguilar G, Martinez C, Mendoza SA, Bustos R.
Neurovascular diabetic foot: a fifteen years
Un seguimiento y vigilancia adecuada treatment experience at Humvascular Sur-
sobre los procedimientos de revascula- gery Unit. Rev Iberoam Cir Vasc. 2014; 2: 17-23.

■ 380 ■
AMPUTACIONES DE MIEMBRO INFERIOR POR CAUSA VASCULAR
Rafael Fernández Samos, Marta Ballesteros, Nuria Sanz Pastor
y Andrés Zorita

Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Complejo Asistencial Universitario de León.


León, España

INTRODUCCIÓN Es cada vez más frecuente que el ciru-


jano vascular se vea enfrentado a pa-
Las amputaciones son uno de los pro- cientes con lesiones isquémicas avan-
cedimientos quirúrgicos más antiguos zadas del pie y oclusión aterosclerótica
en la historia de la humanidad. A tra- de las arterias infra poplíteas. La am-
vés de miles de años, las amputacio- putación mayor (infra o supracondílea)
nes han tenido diversos propósitos: termina siendo el tratamiento defini-
punitivos, rituales y terapéuticos (Figu- tivo en la mayoría de estos individuos,
ra 1). Además de irse venciendo el do- que puede generar un efecto deletéreo
lor, la hemorragia y la infección, con el en su calidad de vida y funcionalidad.
perfeccionamiento de las técnicas en
protetización y rehabilitación, se han A pesar de las intervenciones que se
producido cambios sustanciales en el practican de revascularización, tan-
presente y futuro de todos aquellos pa- to convencional como endovascular,
cientes que requieren de este tipo de a distintos niveles de la extremidad,
procedimientos terapéuticos (1). desde la ingle hasta el tobillo, el por-
centaje de amputaciones permanece
invariable, incluso en hospitales que
se implican agresivamente en la re-
vascularización de la isquemia crítica.
Tengamos en cuenta que la edad cada
vez más avanzada de nuestros pacien-
tes, y las enfermedades concomitantes
(cardiopatías, arteriosclerosis avanzada
y extensa, HTA, diabetes, insuficiencia
renal, desnutrición) impiden conseguir
buenos resultados en la cirugía vascu-
lar. La amputación mayor está asocia-
Figura 1.–Representación gráfica de un procedimiento da a elevados porcentajes de morbi-
de amputación en el siglo XVIII, en la era preanestésica mortalidad por este motivo.

■ 381 ■
Tratado de Patología Vascular

Las amputaciones de indicación vascu- de nuestro arsenal terapéutico y no ser


lar difieren del resto de amputaciones infraconsideradas, ya que puede llevar
por el contexto quirúrgico y médico a errores técnicos, problemas en la cu-
donde se realizan: son pacientes «vas- ración del muñón, muñones disfuncio-
culares». Durante el postoperatorio y el nales o dolorosos y dificultades de mo-
periodo de rehabilitación, ese paciente vilidad, rehabilitación o protetización.
puede sufrir una descompensación en
su patología de base. Habitualmente la practican los ciruja-
nos más jóvenes o en fase de forma-
La mortalidad global después de una ción, pero deberían estar asistidos por
amputación mayor puede alcanzar has- cirujanos expertos en amputaciones
ta el 44 %, 66 % y 85 % después de 1, 3 y porque, aunque sea una intervención
5  años respectivamente. En pacientes habitual, en ocasiones se le presta me-
mayores de 80 años, la mortalidad al año nos consideración técnica de la que se
después de una amputación mayor es debiera. Otras muchas veces son prac-
del 60 %. Ese porcentaje de mortalidad se ticadas por cirujanos generales o trau-
incrementa un 4 % por año de edad (2). matólogos, porque en muchos hospi-
tales no hay cirujanos vasculares.
Si nos referimos a la clasificación
TACS  II, la tasa de amputación prima- La cirugía de la amputación debería
ria en los pacientes que padecen is- proporcionar un miembro residual fun-
quemia crítica crónica es de un 25 % cional que conserve la fuerza, la sensibi-
y alrededor del 60 % de casos por una lidad, la propiocepción y la comodidad.
indicación de amputación secundaria. Por eso, más que una cirugía destruc-
tiva, la amputación debería concebirse
En el ámbito de la angiología y la ciru- como una cirugía reconstructiva que
gía vascular, la amputación puede ser requiere la colaboración de equipos
la mejor o la única opción en algunos multidisciplinarios para conseguir la
pacientes con isquemia crítica cuyo tra- rehabilitación completa del paciente.
tamiento revascularizador es imprac- En el momento de enfrentar a un pa-
ticable, no está justificado o indicado, ciente con un severo compromiso de
o ha fracasado, y persigue anular una perder una extremidad, los equipos de
fuente de dolor, resecando tejido enfer- salud deben abordar la cirugía no solo
mo, muerto, gravemente isquémico o pensando en salvar la vida, sino en el
infectado. De hecho, la amputación «de individuo y su proceso futuro de rein-
entrada» es a veces la estrategia más serción familiar, social y laboral.
razonable, en caso de trastornos trófi-
cos severos, en presencia de infección No trataremos en este texto cuestio-
con amenaza para la vida y en pacien- nes de técnica quirúrgica pura, para lo
tes muy ancianos o con reserva funcio- que se recomiendan otros tratados de
nal o mental muy pobre. nuestra especialidad y nos ceñiremos
a las amputaciones de la extremidad
Muchos cirujanos vasculares contem- inferior derivadas de la isquemia arte-
plan las amputaciones como un fallo en rial o de procesos asociados a enferme-
salvar una extremidad isquémica. Las dades vasculares (3-4).
amputaciones, tanto menores como
mayores, forman parte de las indica- Las amputaciones que se llevan a cabo
ciones quirúrgicas de nuestra especia- en cirugía vascular obedecen a uno de
lidad, por lo que deben ser conocidas y estos motivos (5): isquemia aguda evo-
realizadas como una intervención más lucionada irreversible por trombosis o

■ 382 ■
Amputaciones de miembro inferior por causa vascular

embolia arterial, isquemia crónica crítica controlados, ausencia de cicatrización


no revascularizable o cuyos intentos de de amputaciones menores previas y
revascularización han fracasado, proce- por infección amenazante para la vida
sos tróficos distales sobreinfectados no (Tabla I).

CAUSAS DE AMPUTACIÓN MAYOR %


Isquemia crítica con revascularización fallida 39
Gangrena extensa del pie 15
Enfermedad arterial estensa no revascularizable 11
Infección avanzada del pie  9
Riesgo quirúrgico elevado  9
Isquemia aguda no viable  9
Mal estado general del paciente  8

Tabla I.  Indicaciones para amputación mayor

Hay varios posibles niveles de ampu- PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES A


tación para la extremidad isquémica: TODAS LAS AMPUTACIONES
dedos, transmetatarsiana, antepié,
tobillo, supramaleolar, infracondílea y • No debe amputarse ningún miem-
supracondílea, con sus diversas varie- bro antes de haber valorado todas
dades. las opciones posibles de tratamiento
médico y revascularizador. En oca-
Una amputación transmetatarsiana siones se requiere cirugía de revas-
bilateral permite una marcha correcta, cularización para conseguir un mu-
una amputación infracondílea, aun- ñón más funcional o que cicatrice
que sea bilateral, permite una autono- adecuadamente.
mía funcional, un amputado de muslo
• La amputación, como todo acto qui-
bilateral solo tiene opciones de silla de
rúrgico, requiere de todos los cui-
ruedas, un amputado de muslo y de
dados pre y postoperatorios. Deben
pierna contralateral tiene opciones de
adoptarse todas las medidas reque-
desplazarse.
ridas de una intervención quirúrgica.
En el registro de actividad de la Socie- • La amputación no debe considerar-
dad Española de Angiología y Cirugía se un acto simple de «cortar». La par-
Vascular en 2014 se realizaron a nivel te amputada, desde dedos a muslos,
nacional, en los servicios que contes- requieren una reconstrucción lo más
taron a la encuesta, 2.435  amputa- plástica posible.
ciones mayores, 3.543  amputaciones • La selección del nivel de amputación
menores y 1.568  desbridamientos de es una cuestión crítica, para evitar
pie diabético. Es evidente que estas que el paciente vaya al quirófano a
cifras se multiplican varias veces por sufrir amputaciones y reamputacio-
los procedimientos que se realizan en nes que finalizarán a lo peor en una
servicios de cirugía general y trauma- amputación mayor muy proximal:
tología en hospitales que no cuentan «la primera amputación debería ser
con la especiliadad (6). la última».

■ 383 ■
Tratado de Patología Vascular

• Conseguir la mayor longitud de mu- • Si hay componente infeccioso, valo-


ñón posible, para favorecer la pro- rar retirar prótesis vasculares sinté-
tetización, incluyendo muñones ticas de cirugías previas durante la
atípicos siempre y cuando sean pro- amputación.
tetizables. Mantener antibioterapia o pautar
• 
• Obtener suficientes tejidos blandos antibioterapia profiláctica.
y piel sana para conseguir un cierre • Profilaxis antiTVP.
de muñón sin tensión en la línea de
sutura. La sección ósea debe guardar Vendajes funcionales, que prefor-
• 
una proporción adecuada con la lon- men el muñón, pero que no compri-
gitud músculo-tendinosa y cutánea. man ni provoquen isquemia, que evi-
ten hematomas y sangrados. Prestar
• En todas las amputaciones se pue-
atención a los vendajes de los ampu-
den considerar varios tiempos: cu-
tados, es de vital importancia, pues
táneo, tendinoso, músculo aponeu-
pueden comprometer la viabilidad
rótico, neurológico, vascular y óseo.
de los colgajos miocutáneos. Deben
Individualizar siempre que sea posi-
ser aplicados sin tension.
ble las ligaduras de arterias, venas y
nervios. Controlar eficazmente
•  el dolor
postoperatorio.
• Evitar lesión de los tejidos sanos, ser
lo más atraumáticos posible. Evi- Obtención de los correspondientes
• 
tar disecciones excesivas de planos consentimientos informados previos
musculares, ir a una línea de sección a la intervención con las adverten-
muscular limpia mediante bisturí cias de precisar un nivel de amputa-
o cuchillo de amputación. Evitar la ción más proximal durante la cirugía.
cera de hueso. La alcoholización de • Movilización y rehabilitación preco-
los nervios no ha demostrado efica- ces.
cia en la prevención de los dolores de
La recuperación del paciente am-
• 
desaferentización.
putado requiere la participación de
Evitar el electrocauterio excesivo,
•  equipos multidisciplinares: cirujanos
solo sobre los vasos sangrantes. No vasculares, rehabilitadores, protési-
utilizar torniquetes ni isquemia du- cos y psicólogos.
rante la intervención.
• La miodesis o mioplastia debe ir diri-
gida a estabilizar músculos antago- SELECCIÓN DEL NIVEL
nistas. DE AMPUTACIÓN
• Eliminar todo tejido desvitalizado o
infectado. Mejor amputación cerra- La selección del nivel de amputación
da que abierta. Eliminar fragmen- es una cuestión crítica, en donde se
tos de hueso y no dejar aristas óseas. debería contemplar el alivio del do-
Usar sierras de Gigli o motorizadas lor isquémico, eliminación completa
en función del nivel de amputación del tejido enfermo, necrótico o infec-
o experiencia del cirujano. tado y conseguir una curación com-
• Valorar dejar drenajes si no se consi- pleta del muñón capaz de permitir la
gue una hemostasia correcta y para deambulación normal con una próte-
evitar espacios muertos. sis (Tabla II).

■ 384 ■
Amputaciones de miembro inferior por causa vascular

• Localización de las lesiones tróficas


• Áreas adyacentes al tejido necrosado
• Extensión de la gangrena
• Difusión de la infección local
• Temperatura cutánea
• Pulsos
• Estado general y nutricional
• Estado funcional
• Estado cardiológico
• Dolor
• Ecodoppler arterial
• Oximetría
• AngioTc o AngioRM
• Valoración peroperatoria de la extemidad
Tabla II. Valoraciónes clínicas y paraclínicas que permiten evaluar las posibilidades de cicatrización de una
amputación

La elección del nivel de amputación debe También podemos considerar otros


establecerse en función de exploraciones dos tipos de amputaciones según se
vasculares previas, pero también debe cierre o no primariamente el muñón
considerarse el juicio clínico y la experien- de amputación: amputaciones abier-
cia del cirujano, la edad y estado funcio- tas y amputaciones cerradas.
nal del paciente, si este va a ser capaz de
rehabilitar y protetizar la parte de la ex- Las amputaciones, por la presentación
tremidad restante, de su calidad de vida de la causa que las motive pueden ser
precedente, de sus actividades de la vida urgentes o electivas.
diaria y de la demanda energética que
supone vivir amputado (6). En casos de amputaciones provocadas
por infección de tejidos, puede estar
En pacientes jóvenes debe intentarse indicada una amputación que se deje
dejar la mayor parte de extremidad po- inicialmente abierta, para cerrar en al-
sible a nivel infracondíleo o conservar gunos casos por segunda intención y
el apoyo del talón, aunque los datos de en otras ocasiones mediante una am-
exploración no sean favorables. En pa- putación secundaria más proximal
cientes ancianos o con grave patología cuando se haya eliminado o mejorado
asociada, con escasas posibilidades de el tejido infeccioso.
rehabilitación, se elegirá el nivel más
alto a nivel del muslo. No existe una prueba determinante
que permita decidir con garantía el
En general, podemos considerar dos nivel de amputación que puede ci-
grandes grupos de amputaciones: con- catrizar sin problemas (8). La exten-
servadoras del apoyo del pie y las que sión de la necrosis y de la zona infla-
no pueden conservar el apoyo del pie. matoria, la presencia o no de pulsos
(en particular el poplíteo) permiten al
Las primeras son amputaciones me- cirujano vascular escoger el nivel de
nores, y las segundas son amputacio- amputación con una tasa de cicatri-
nes mayores. zación del 80 %.

■ 385 ■
Tratado de Patología Vascular

Se puede considerar la localización de distal para revascularizar orienta a la


la obstrucción arterial, clásicamente, imposibilidad de salvar la extremidad.
para elegir el nivel de amputación: la
obliteración ilíaca orienta a una ampu- En relación a la movilidad, las perso-
tación de muslo, la obliteración femoral nas con niveles distales de amputación
reclama una amputación infracondílea, logran deambular distancias más ex-
la obliteración poplítea autoriza una tensas que quienes tienen miembros
amputación de pierna o más distal. residuales cortos. Un factor clave es la
conservación de la rodilla. Los ampu-
Muchas veces, la decisión del nivel de tados transfemorales presentan una
amputación se decide en el mismo notable reducción de la velocidad de la
acto quirúrgico, por el aspecto de la marcha en relación a las personas sin
piel, tejidos blandos o las masas mus- amputaciones y con un aumento im-
culares, por la presencia de infección, portante en el costo energético. El uso
etc., que pueden ayudar a determinar de prótesis es significativamente ma-
el nivel correcto para una amputación yor en quienes presentan amputacio-
que cicatrice sin complicaciones. Si las nes transtibiales. Los amputados trans-
masas musculares aparecen isquémi- femorales toleran peor la protetización.
cas y no se contraen al corte hay que
evitar ese nivel elegido. El sangrado del Es importante destacar, para todos los
borde cutáneo, de las venas, de las ma- niveles, que si bien por lo general son
sas musculares, que conserven el color preferibles las extremidades remanen-
rojo y la contractilidad, predicen una tes más largas, hay que tener claro que
cicatrización favorable. un miembro que presenta piel de muy
mala calidad y/o mala cobertura de
El hallazgo de infección o necrosis ten- partes blandas no es un resultado de
dinosa durante el acto quirúrgico es elección. En todo esto es muy necesa-
mal pronóstico de cicatrización. rio intentar evitar las reconstrucciones
que se prolongan por meses o años y
Otros test fisiológicos ayudan a la de- el encarnizamiento terapéutico.
cisión, como la medida de la presión
arterial segmentaria a nivel de tobillo
o de dedos. La medida de la presión AMPUTACIONES PRIMARIAS O
transcutánea de oxígeno (tcPO2) por DE ENTRADA
debajo de 20 mmHg predice un riesgo
de fracaso de cicatrización del 100 %, Se definen como aquellas que se indi-
mientras que por encima de 40 mmHg can sin intento inicial de revasculariza-
indica una tasa de éxito casi completa. ción. La amputación se considera el pri-
La tcPO2 puede verse alterada en pre- mer tratamiento. La ausencia de vasos
sencia de infección, inflamación local o distales mediante estudios angiográfi-
edema de los tejidos (9). cos o ultrasonografía doppler que no
permitan realizar injertos de derivación,
La realización de una prueba de ima- con índices tobillo brazo muy bajos y
gen (mapeo arterial, angioTC, arterio- signos de isquemia severa sugieren
grafía) son indispensables para con- que la amputación mayor es inevitable.
firmar la ausencia de posibilidades de La amputación primaria es una opción
revascularización y guiar la decisión terapéutica más (10).
de indicar la amputación, pero no son
determinantes para decidir el nivel de Las úlceras, necrosis y perdidas de teji-
amputación. La ausencia de un vaso do extensas que afecten al pie, tobillo o

■ 386 ■
Amputaciones de miembro inferior por causa vascular

talón, son causas frecuentes de indica- Los procesos infecciosos de la extre-


ción de amputación mayor primaria. midad, por gangrena infecciosa a ni-
vel del pie, con síndrome metabólico
Pacientes ancianos, con vida silla-ca- acompañante, con signos y síntomas
ma, con dolor de reposo incoercible, con de afectación generalizada, bacterie-
contracturas en flexión, con disfunción mia, sepsis o fracaso multiorgánico,
neurológica, con afectación vascular ex- son indicaciones de amputación «de
tensa y severa, con mucha comorbilidad, entrada» de la extremidad, en ocasio-
no son candidatos a revascularización, nes por niveles muy altos y proximales.
por lo que la amputación primaria es la
única opción. Solo necesitan un muñón,
no doloroso, que les permita descansar AMPUTACIONES CONSERVADORAS
en su cama o adaptarse a una silla de DE APOYO DEL PIE
ruedas.
También denominadas amputaciones
Los pacientes con enfermedades ter- menores, desde la articulación tibiotar-
minales y afectación vascular severa siana hasta los dedos. La amputación
tampoco son candidatos a revascula- de Syme está a medio camino entre la
rización, por lo que se debe valorar la amputación mayor y menor, pero in-
amputación primaria o adoptar trata- tenta conservar un apoyo protetizable.
mientos paliativos que eviten el dolor, También pueden denominarse ampu-
antes que amputar. tación de antepié. Conservar el apoyo a
este nivel será siempre mejor que cual-
Las isquemias agudas de la extremi- quier prótesis.
dad, ya sea por trombosis o embolia,
no tratadas o evolucionadas, que lle- La almohadilla plantar debe ser preser-
gan muchas veces a los servicios de vada al máximo, el muñón esquelético
cirugía vascular, con signos eviden- deberá contar con recubrimiento com-
tes de sufrimiento sensitivo-motor, pleto de piel plantar. La técnica debe-
con isquemia muscular extensa, con ría preservar al máximo la vasculariza-
signos de sufrimiento cutáneo, con ción de los colgajos dorsal y plantar y la
afectación del estado general, se con- intervención debería ser atraumática y
sideran isquemias irreversibles y son poco agresiva con los tejidos.
indicaciones de amputación de entra-
da (Figura 2). Dentro de ellas, pueden ser regladas,
con la técnica estándar descrita tradi-
cionalmente, o atípicas, que requieren
experiencia y destreza, a veces suerte,
para intentar conservar la mayor parte
de apoyo de pie y/o dedos.

Todas estas amputaciones deben ser


lo más funcionales posibles y que per-
mitan adaptar una prótesis parcial o
total de antepie o dedos que posibilite
al paciente caminar con normalidad,
conservando la mayor parte del apoyo
del pie, con una cicatrización correc-
Figura 2.–Gangrena extensa de extremidad de indi- ta, indolora y evitando complicaciones
cación absoluta de amputación de entrada futuras.

■ 387 ■
Tratado de Patología Vascular

El pie diabético (11) es el que condicio- A nivel de pie y dedos, las incisiones cu-
na el mayor porcentaje de amputacio- táneas deben ser limpias y sin bisel, los
nes menores, con la concomitancia de bordes óseos deben quedar sin frag-
neuropatía, deformidades y artropatía, mentos y sin esquirlas o bordes agu-
isquemia e infección. La infección re- dos, seccionar los tendones para faci-
quiere la realización de amputaciones litar su retracción, lavados frecuentes,
abiertas (preamputaciones) para per- cierre de bordes de piel sin tensión, su-
mitir eliminar el tejido infectado y ne- turar solo la piel, usar drenajes y evitar
crosado y delimitar un borde proximal el bisturí eléctrico.
cutáneo y óseo que permita la realiza-
ción de otra amputación más proximal En general, las amputaciones de an-
por tejido sano. tepie y dedos permiten una deambu-
lación correcta del paciente y una pro-
La gangrena seca sobreinfectada es la tetización del pie que permite adaptar
mionecrosis característica del pie dia- incluso un calzado normal.
bético, en el que concurren procesos
arteriales complejos, neuropatía sensi- La pérdida de uno o varios de los cuatro
tiva y motora, resistencia deprimida a la últimos dedos no tiene consecuencias
infección y lesiones graves, por la locali- importantes sobre la estática del pie.
zación y la extensión. En el pie diabético Por el contrario, el primer dedo juega
concurren antecedentes de ulceración un papel importante en la marcha y en
previa, neuropatía periférica, enferme- el equilibrio.
dad vascular isquémica, retinopatía o
nefropatía, deformidades óseas, ante- I.  Amputaciones de dedos (Figura 3)
cedentes de exceso de alcohol, aisla-
miento social y personas ancianas. 1. Amputación del primer dedo. El nivel
de amputación se decide en base a la
Las amputaciones de dedos o de an- afectación cutánea u ósea, presencia
tepie en muchas ocasiones son com- de infección, etc. Se puede amputar
plementarias y secundarias a cirugía la falange distal, la falange proximal o
de revascularización de la extremidad, ir directamente a una transmetatar-
para eliminar tejido necrosado y con- siana del primer dedo, incluyendo los
seguir muñones sanos y no infectados. sesamoideos, con incisión en «raque-
Muchas de estas amputaciones pue- ta». Decidir correctamente el nivel de
den realizarse con anestesia local o con amputación para dejar los colgajos
bloqueo del tobillo. cutáneos correctos: a este nivel los
colgajos de piel serán dorsal y plan-
Dejar el apoyo del primer dedo íntegro, tar. Es frecuente la presencia a este
parece decisivo para favorecer una co- nivel de lesiones a nivel del «juanete»,
rrecta deambulación. por lo que la inclusión de la cabeza
del primer metatarsiano en la ampu-
Antes de su realización debe asegu- tación es mandatoria (Figura 3-a).
rarse una buena vascularización, in- 2. Amputación de 2.º a 4.º dedo (Figu-
fección controlada, técnica correcta, ra 3-b). Todos estos dedos tienen tres
conocimiento anatómico, gran expe- falanges, por lo que la decisión del
riencia y estudio radiológico previo. nivel de amputación en base a su
Son criterios clínicos de elección del ni- tamaño, debería hacerse como míni-
vel de amputación a este nivel el color mo a nivel de la segunda falange, o
y calor de la piel, el relleno capilar o el bien transfalángica proximal. Los col-
relleno venoso. gajos plantares pueden decidirse de

■ 388 ■
Amputaciones de miembro inferior por causa vascular

En ocasiones deben incluirse todos los


dedos en la amputación, es decir, una
transfalángica proximal de todos ellos.
No deben dejarse dedos «de lujo»: un
dedo aislado, aunque sano, es una fuente
segura de complicaciones futuras. Si los
dedos 2.º a 4.º deben ser amputados, es
preferible amputar el 5.º también, porque
no tendrá consecuencias sobre la mar-
cha y evita dificultades en el calzado.

Por las características lesionales a este


nivel, con presencia de infección, es fre-
cuente que deban practicarse prime-
ramente amputaciones abiertas, para
reamputar proximalmente cuando la
infección o la vascularización hayan
mejorado. Las artritis sépticas obligan a
decidir amputaciones óseas proximales
a dicha articulación infectada.

A este nivel, hay que procurar ser poco


traumáticos, seccionar y permitir la re-
tracción de tendones y no dejar carillas
articulares sin seccionar. Valorar dejar
drenajes 24-48 horas.
Figura 3.–Amputaciones de dedos. A: amputación
transmetatarsiana de primer dedo. B: amputación Las lesiones a nivel de borde externo o
trasfalángica próxima de segundo dedo. C: Amputación borde interno del pie, incluidos dedos,
radial de 2º dedo que requieren la inclusión del primer
o quinto metatarsiano, muchas veces
tipo dorso-plantar o lateral. En mu- son «amputaciones atípicas», que con
chas ocasiones, por el nivel de ampu- cuidado y experiencia, permiten con-
tación, debe realizarse amputacio- servar mucho apoyo del pie (Figura 4).
nes «radiales», es decir, incluir junto al
dedo el metatarsiano que lo soporta,
con sección ósea a nivel medio. Esta
decisión se basa casi siempre en la
presencia de lesiones plantares aso-
ciadas provocadas por prominencias
óseas o en pies neuropáticos (mal
perforante plantar) (Figura 3-c).
3. Amputación de 5.º dedo. Es frecuen-
te la presencia de lesiones a nivel de
«juanete de sastre» o hallux del 5.º
dedo, por la protuberancia del 5.º
metatarsiano, por lo que la ampu-
tación a este nivel requiere incluir Figura 4.–Amputaciones atípicas para conservar el
también la cabeza del 5.º metatar- mayor apoyo del pie. A: amputación del borde externo.
siano, con incisión en raqueta. B: Amputación del borde interno

■ 389 ■
Tratado de Patología Vascular

Las amputaciones atípicas están indi-


cadas en casos de tejidos sobreinfec-
tados. Todos los tejidos desvitalizados e
infectados deber ser eliminados. Pue-
den incluir amputaciones de dedos, de
radio o transmetatarsiana conservando
el máximo apoyo del antepie. La cicatri-
zación de estas amputaciones atípicas
necesita una vascularización suficiente.

II.  Amputación trasmetatarsiana típica

Cuando la infección o la necrosis afecta


al primer dedo y la mayoría del resto de Figura 5.–Diversas técnicas de amputación de antepie
dedos, es más satisfactorio proceder
con una amputación transmetatarsia-
na de entrada. Pueden ser a nivel tarso-metatarsiano
(amputación de Lisfranc) o a nivel me-
La amputación transmetatarsiana per- diotarsiano (amputación de Chopart).
mite preservar la función del pie, pre-
servando el tobillo y conservando las En ambas, siempre el colgajo dorsal
bases de todos los metatarsianos que será más corto que el plantar, para per-
mantienen la arcada plantar. mitir la formación de un muñón bien
almohadillado. En ambas se conserva
La sección ósea debe ser limpia, puede el apoyo del calcáneo.
ser más o menos larga, pero en general
a nivel del tercio medio de los «metas». Las líneas articulares de Lisfranc o Cho-
El colgajo dorsal es más corto y el col- part no son respetadas en estas am-
gajo plantar será el más largo y debe putaciones, puesto que las secciones
ser lo más espeso posible, a nivel de la óseas deben ser limpias y en línea per-
base de los dedos, teniendo en cuenta pendicular al eje del miembro, sin de-
que formará parte del muñón final de jar carillas articulares. Hay que valorar
la amputación. adecuadamente la sección de tendo-
nes que se fijan a este nivel para evitar
La presencia de lesiones de partes blan- retracciones o deformidades futuras o
das, que a veces no son visibles más que basculaciones del talón en equino.
cuando se inicia la intervención quirúr-
gica, pueden hacer tomar decisiones Las variantes de Ricard o Pirogoff eli-
de amputaciones más proximales o col- minan el astrágalo, conservando el cal-
gajos cutáneos no reglados. cáneo.

Dejar siempre drenajes y utilizar técni- La desarticulación tibiotarsiana, am-


cas atraumáticas. putación transmaleolar o amputación
de Syme pretende conservar una bue-
III.  Amputaciones de antepie na almohadilla de apoyo a nivel del ta-
lón, aunque generalmente provoca un
Las incisiones cutáneas siguen el mis- acortamiento del miembro de unos
mo principio de creación de un colgajo 5  cm que es difícil de protetizar. Aun-
plantar largo que cubra la incisión cu- que no goza de popularidad entre los
tánea dorsal (Figura 5). cirujanos vasculares, este nivel permite,

■ 390 ■
Amputaciones de miembro inferior por causa vascular

al igual que de la desarticulación de ro- de mortalidad postoperatoria. Los am-


dilla, incluso de manera más eficiente, putados de pierna tienen una super-
la descarga de peso distal, lo cual es vivencia superior a los amputados de
sumamente ventajoso a la hora de la muslo (15) .
confección protésica y hace que la car-
ga de peso en la extremidad remanen- 1.  Amputación infracondilea
te durante la marcha sea mucho mejor o transtibial
tolerada que en el nivel transtibial (12).
También denominadas «por debajo de
la rodilla».
AMPUTACIONES QUE NO CONSERVAN
EL APOYO DEL PIE Su principal indicación es mantener la
articulación de la rodilla, para permitir
También denominadas amputaciones una deambulación correcta tras reha-
mayores. bilitación y protetización. Pero no está
indicada en pacientes, a priori, sin po-
Se dividen en infracondíleas (conservan sibilidad de deambulación. Es la más
la articulación de la rodilla), supracon- aconsejable en pacientes jóvenes, con
dÍleas (tercio distal, medio o proximal del buena vascularización poplíteo distal.
muslo) y desarticulaciones de cadera.
Tampoco estaría indicada en aquellos
En casos de infecciones graves del pie, pacientes con cirugías iterativas y ci-
puede optarse por una amputación catrices a nivel de pierna, presencia de
abierta o en guillotina de la parte dis- prótesis sintéticas trombosadas en re-
tal de la pierna, que permita posterior- vascularizaciones fracasadas y con re-
mente decidir el nivel de amputación tracción a nivel de la rodilla.
definitivo proximal más correcto. Las
lesiones osteoarticulares que degradan A nivel infracondíleo se han descrito
la articulación del tobillo o las lesiones varias técnicas en función del tipo de
extensas del talón con exteriorización colgajo cutáneo muscular (Figura 6). La
del calcáneo no permiten amputacio- más generalizada es la que talla un col-
nes conservadoras del apoyo del pie. gajo posterior más largo. Pero también
está descrita la de colgajos anteriores
Las amputaciones mayores de miem-
bro inferior son de mal pronóstico, con
alto porcentaje de mortalidad opera-
toria, El miembro restante requiere
amputación mayor en un tercio de pa-
cientes (13-14).

Solo los pacientes más jóvenes y sanos


retornan a una vida social aceptable
después de una correcta protetización.
En vista de los elevados porcentajes de
morbimortalidad, la amputación su-
pracondílea parece una mejor opción
en paciente ancianos y de alto riesgo.
Figura 6.–Amputación infracondílea. A: colgajos an-
teriores y posteriores. B: Colgajos laterales. C: An-
La edad y el nivel de amputación son putación sagital. D. Técnica habitual con colgajo pos-
factores predictivos independientes terior largo

■ 391 ■
Tratado de Patología Vascular

y posteriores simétricos, y la de colga- No debe usarse torniquete ni isquemia


jos laterales o amputación sagital de la en este tipo de amputaciones, excepto
pierna. Todas tienen sus ventajas y sus en aquellas en que los vasos poplíteos
inconvenientes. Otras técnicas descritas estén permeables y se prevea un san-
han entrado en desuso (colgajo miocu- grado abundante.
táneo medial, colgajo anterior largo).
2.  Amputación supracondilea
Hay dos premisas a considerar en este o transfemoral
nivel de amputación: dejar un muñón
de la suficiente longitud, que permita Un aspecto fundamental, por las con-
adaptar una prótesis y que el muñón secuencias que posteriormente va a
debe quedar bien almohadillado para suponer sobre la prótesis, es la correc-
evitar exteriorizaciones óseas futuras. ta longitud del muñón. Se puede optar
Pero a la vez hay que procurar no de- por muñones de muslo largos, medios
jar muñones con partes blandas «pén- o cortos. La decisión está basada sobre
dulas» que dificulten la protetización. todo en las condiciones del paciente
El tipo de muñón resultante no es de (edad, estado general, posibilidades de
carga. El peso no lo soporta el muñón protetización) y en la vascularización
sino el extremo proximal de la tibia, de la extremidad. Pero debe intentar-
siendo importante conservar el peroné se dejar un brazo de palanca adecuado
porque proporciona una estructura pi- para la movilización de la prótesis y del
ramidal al muñón que le procura una mecanismo de la rodilla protésica.
buena estabilidad.
La técnica más habitual es la que man-
Las secciones cutáneas, óseas, muscu- tiene colgajos simétricos anterior y
lares y neurovasculares deben ser lim- posterior. También puede escogerse
pias y conseguir una hemostasia correc- la incisión circular. La longitud de los
ta que evite formación de hematomas. colgajos debe hacerse correctamente,
Evitar dislacerar los músculos, la agre- con sección del fémur más proximal
sión quirúrgica debe ser la menor posi- (Figura 7). En esta amputación la mio-
ble. El peroné debe ser seccionado más plastia debe hacerse en varios planos
alto que la tibia, evitando dejar aristas y suturar músculos antagonistas para
óseas a nivel de la cresta tibial anterior. obtener buenos muñones de apoyo y
Utilizar drenajes. Finalizar los bordes cu- evitar retracciones musculo cutáneas
táneos en los ángulos de la cicatriz que que favorezcan la exteriorización ósea.
evite la formación de «orejas».

Se finaliza la intervención con vendaje


elástico que preforme el muñón y al-
gunos autores preconizan el uso de fé-
rula posterior que evita la retracción de
la rodilla y mejora la sensación de dolor
postoperatorio.

Aunque se haya decidido un nivel de


amputación infracondílea, durante la
intervención, el aspecto de los múscu-
los y el sangrado de los vasos, puede
orientar al cirujano experto a elegir so- Figura 7.–Tallado y longitudes de colgajos en la am-
bre la marcha un nivel más proximal. putación transfemoral para construir muñones correctos

■ 392 ■
Amputaciones de miembro inferior por causa vascular

de protetización. Generalmente se re-


serva para isquemias muy severas o ne-
cesidad de reamputar después de in-
fecciones de muñón previas (Figura 8).

REAMPUTACIONES

Después de una amputación de dedo,


aproximadamente el 50 % de los pacien-
tes sufren una amputación, ipsilateral o
contralateral. Después de una amputa-
ción de pie o antepie, el 35 % de los pa-
Figura 8.–Necrosis de muñón de amputación supra- cientes progresan a una amputación de
condílea proximal que obliga a indicar una desartic- nivel superior en el plazo de un año.
ulación de cadera
Los problemas con la cicatriz se pre-
sentan en el 20-30 % de pacientes con
La hemostasia debe ser muy correcta, amputación transtibial.
ligando vasos arteriales y venosos por
separado, buena hemostasia del ner- La reamputación femoral la sufren del
vio ciático, favoreciendo su retracción 10-20 % de pacientes con amputación
y sin usar infiltrado de sustancias quí- transtibial previa, incluso un porcenta-
micas ni cera de hueso. Usar drenajes je apreciable sufren amputación ma-
y vendajes que preformen el muñón yor contralateral.
pero que no provoquen isquemia.
Los pacientes diabéticos tienen el do-
La desarticulación de la rodilla en sus ble de riesgo de padecer amputaciones
diversas técnicas, conservando apoyo contralaterales y reamputaciones (16).
de los cóndilos, apoyo de la rótula o ar-
trodesis femoropatelar puede estar in- Después de una amputación transme-
dicada en la actualidad, por la mejoría tatarsiana, que se suele considerar una
en las técnicas de protetización y para intervención definitiva, el porcentaje
conservar muñones más largos. Tiene de reintervención es del 25 %, y el por-
mejores resultados funcionales que centaje de reamputación es del 29 %.
la amputación transfemoral y al ser el La necesidad de una amputación ma-
miembro residual más largo, permite yor llega al 30 % de casos.
una mejor suspensión y un mayor bra-
zo de palanca para el manejo de la pró-
tesis. A pesar de todo lo anterior, es un FALLOS, ERRORES Y COMPLICACIONES
nivel poco utilizado, en parte porque DE LAS AMPUTACIONES
originalmente se describió que era di-
fícil lograr una buena cobertura de los Los fallos en las amputaciones incluyen
cóndilos femorales y que el porcenta- una gran variedad de factores, pero los
je de curación de la herida era menor más importantes son: mala elección del
que en los pacientes transfemorales. nivel de amputación, errores técnicos, in-
adecuada profilaxis o tratamiento de la
La desarticulación de la cadera es una infección, trombosis venosa no diagnos-
técnica muy poco habitual y es muy ticada y fracaso en los vendajes o inmo-
agresiva, con muy pocas posibilidades vilización del muñón de amputación (17).

■ 393 ■
Tratado de Patología Vascular

Los errores técnicos abarcan desde de-


jar excesiva longitud a nivel de hueso,
osteotomías imperfectas, biseladas o
con esquirlas, redundancia de tejidos
blandos, hemostasia incorrecta o sufri-
miento y necrosis de bordes cutáneos
de la cicatriz.

La trombosis venosa profunda en una


extremidad que va a amputarse es un
hallazgo habitual. Las venas poplíteas, ti- Figura 9.–Amputación de primer dedo complicada con
biales o surales pueden contener trombo abscesos de dorso del pie y necrosis profunda que obliga
fresco u organizado, que pueden ocasio- a amputación mayor urgente

nar un embolismo pulmonar. Hay que


considerar, ante estos hallazgos, practi-
car ligaduras venosas proximales y pau- siguen a una amputación porque una
tar anticoagulación aún a riesgo de sufrir infección o una gangrena gaseosa pue-
hematomas o hemorragias en el muñón. den desarrollarse rápidamente y costar
la vida al paciente, incluso requerir una
Los fallos en los vendajes y la moviliza- amputación proximal abierta urgente
ción o apoyo precoz de los muñones son (Figura 9).
frecuentes y serias complicaciones.
La presencia de necrosis, infección o
Las complicaciones tras una amputación abscesos en los muñones de ampu-
pueden dividirse en precoces y tardías. tación obligan a desbridamientos,
lavados y drenajes precoces. El reco-
Las precoces incluyen infección del mu- nocimiento precoz de una infección
ñón, retraso en la cicatrización, muñón puede prevenir daños en el muñón,
doloroso y sensaciones de miembro que obliguen a una revisión o ream-
fantasma. Las tardías incluyen miembro putación más proximal, e incluso pro-
fantasma persistente, contracturas en cesos generales que amenacen la vida
flexión no rehabilitables y gangrena del del paciente (18).
muñón.
Los retrasos en la cicatrización de los
La incidencia de morbimortalidad se- muñones se suele ver las amputacio-
cundaria a infección era la norma hace nes distales, de dedos, antepie o infra-
años, pero su porcentaje ha disminuido condílea. La amputación transfemoral
mucho en la actualidad por la antibio- es más segura y presenta menos com-
terapia. Los antibióticos deben usarse plicaciones locales. Si las necrosis son
como tratamiento y profilaxis. La deci- extensas, debe tomarse la decisión
sión del antibiótico a utilizar se basa en precoz de revisar la herida y practicar
los cultivos previos de las lesiones, aun- amputaciones más proximales, para
que un antibiótico de amplio espectro evitar recuperaciones lentas con la
puede ser administrado siempre. consiguiente morbimortalidad aso-
ciada.
Las infecciones de muñón pueden al-
canzar porcentajes del 40 %, con mayor Los dolores son constantes en el
riesgo, lógicamente, en presencia de in- postoperatorio de una amputación, y
fección previa. Un muñón cerrado debe deben ser controlados con protocolos
ser vigilado en las primeras horas que analgésicos correctos. Hay que valorar

■ 394 ■
Amputaciones de miembro inferior por causa vascular

la presencia de dolor previo por gan- muñón infracondíleo debe prevenirse


grena o isquemia aguda. Un muñón precozmente.
doloroso es algo habitual en el proceso
de curación de todas las amputacio- Si la enfermedad arterial progresa,
nes. Pero el dolor severo y persistente puede suceder una gangrena a nivel
debe ser investigado.La sensación de de muñón. En estos casos, una am-
miembro fantasma es frecuente en putación a un nivel más proximal es
las amputaciones mayores de la extre- inevitable. Es necesario vigilar de cer-
midad, infra y supracondíleas. ca a estos pacientes, para evitar esta
complicación y también prevenir da-
El miembro fantasma consiste en la ños en el miembro contralateral.
percepción por parte del paciente de
la parte de miembro ausente o ampu- Tras la amputación mayor es preciso
tada, suele ser un proceso autolimita- mantener una función cardiorrespira-
do, pero puede durar meses, incluso toria correcta, corregir la anemia, equi-
años. La presencia de este síndrome librar la diabetes y vigilar la diuresis y
no está bien explicado, provocado por la saturación de oxígeno en sangre.
la representación sensitiva del miem- En el plano psíquico postoperatorio,
bro a nivel cortical. Y no hay diferencia el enfermo puede presentar un esta-
entre las amputaciones que se practi- do depresivo, desorientación tempo-
can por causa vascular o traumática. respacial y confusion, inducidas por la
Incluso, puede existir una percepción agresión quirúrgica, las drogas anes-
de la motricidad del miembro de ca- tésicas y los disturbios electrolíticos.
rácter automático o voluntario (19).
Después de una amputación mayor
El único hecho común en la sensación se estima la complicación cardíaca
de miembro fantasma es haber teni- en un 10 %, y el 60 % de muertes por
do dolor severo y persistente mucho este evento. La sepsis o bacteriemia,
tiempo antes de la amputación. El el fracaso renal, la enfermedad trom-
miembro fantasma puede retrasar la boembólica venosa, las neumonías y
rehabilitación y requiere tratamiento los accidentes cerebrovasculares son
multidisciplinario en las unidades del eventos frecuentes tras una amputa-
dolor, pero una rehabilitación precoz ción mayor (20).
influye mucho en su desaparición.

La erosión y exteriorización ósea es REHABILITACIÓN DEL PACIENTE


una complicación habitual, que puede AMPUTADO
surgir en muñones con colgajos cor-
tos, mal diseño de prótesis, mioplastia Los pacientes vasculares amputados
incorrecta o desnutrición y pérdida de tienen una esperanza de vida reducida.
masas musculares. Muchos no pueden ser rehabilitados o
protetizados, y los que lo son, usan la
La inmovilización en cama, asociada prótesis irregularmente. Los progresos
a la maceración, un mal estado de en las técnicas de rehabilitación y en
la piel, incontinencia urinaria o anal, las prótesis, junto a los cuidados mé-
pueden provocar en horas una esca- dicos de los procesos concomitantes,
ra sacra, isquiática, trocantérea, en mejoran notablemente el pronóstico.
el talón o en el maléolo externo del
miembro restante, que deben ser pre- Las amputaciones de dedos o de antepie
venidas. La contractura en flexión del no precisan reeducación específica. El

■ 395 ■
Tratado de Patología Vascular

uso de un calzado normal adaptado con Una intervención psicológica decidida


reemplazamiento de antepie distal es su- mejora la rehabilitación.
ficiente. Las amputaciones más proxima-
les de antepie precisan calzado ortopédi- Para una recuperación completa del
co adaptado. paciente amputado, se requieren
equipos multidisciplinarios en los que
En todos los amputados hay que su- participen rehabilitadores, cirujanos,
perar diversas fases, cicatrización y enfermeros, personal de ayuda domi-
reeducación precoz, reeducación pro- ciliaira, asistentes sociales, fisiotera-
tésica, protetización provisional, pro- peutas, y protésicos.
tetización definitva, y readaptación
socioprofesional.
BIBLIOGRAFÍA
Las amputaciones infracondíleas pre-
[1] De la Garza VL. Cronología histórica de las
cisan un muñón de suficiente longi- amputaciones. Rev Mex Angiol 2009; 37: 9-22.
tud que garantice una buena proteti-
[2] Klaphake S,  de Leur K,  Mulder PG,  Ho
zación. A nivel de muslo, cuanto mayor
GH,  de Groot HG,  Veen EJ et al. Mortality after
longitud tenga el muñón, mejor será major amputation in elderly patients with crit-
la rehabilitación, la energía necesaria ical limb ischemia. Clin Interv Aging 2017; 12:
para caminar es elevada a este nivel. 1985-1992.
Las amputaciones mayores requie-
[3] Frutos Rincon JL, Guiu Callen F, Rodriguez
ren rehabilitación previa, reconformar Dominguez M, Amputaciones. Bases Generales
muñones y prótesis provisionales an- y Técnicas quirugicas, En • Tratado de las Enfer-
tes de adaptar las definitivas (21). medades Vasculares SEACV. Ed: Viguera ISBN:
84-85424-61-1, 2006. Vaquero-Morillo F. Ed, 1161-
En todos los casos, el reacondiciona- 1168.

miento y trabajo dinámico es esencial [4] Alos Villacrosa J. Amputaciones del miem-
para devolver al paciente a una vida bro inferior en cirugía vascular. Editorial Glosa.
normalizada e independiente. Pero la Barcelona 2008. ISBN 978-84-7429-352-4.
realidad es que muchos de estos en- [5] Abou-Zamzam AM Jr, Teruya TH, Killeen
fermos y su edad, junto a las enferme- JD, Ballard JL. Major lower extremity amputa-
dades que padecen, van a impedir su tion in an academic vascular center. Ann Vasc
Surg 2003; 17: 86-90.
rehabilitación.
[6] Lojo Rocamonde I, Alvarez Fernández
Aunque el cirujano inicialmente se fija LJ, Fernández Quesada F, Vila Coll R, Vaquero
solo es aspectos quirúrgicos, la recu- Puerta C. Registro de actividades de la Socie-
dad Española de Angiología y Cirugía Vascular,
peración del paciente amputado tam-
2014. Angiología. 2016; 68: 414-431.
bién requiere recuperación psicoló-
gica, ya que la depresión es un hecho [7] Espinoza MJ, García D. Niveles de ampu-
tación en extremidades inferiores: repercusión
común en todos ellos, especialmente
en el futuro del paciente. Rev Med Clin Condes
si son jóvenes. La pérdida de una extre- 2014; 25: 276-280.
midad se compara a la pérdida de un
[8] Dwars BJ, van den Broek TA, Rauwerda JA,
cónyuge, en términos de magnitud, El
Bakker FC. Criteria for reliable selection of the
duelo se prolonga alrededor de un año. lowest level of amputation in peripheral vascu-
lar disease. J Vasc Surg 1992; 15: 536-42.
Los amputados con afectación psico-
[9] Abraham P, Gu Y, Guo L, Kroeger K, Oue-
lógica, que evidentemente hay que
draogo N, Wennberg P, Henni S. Clinical ap-
prevenir y tratar, pueden experimen- plication of transcutaneous oxygen pressure
tar malnutrición e inmovilidad, lo que measurements during exercise  Atherosclerosis
afecta a la recuperación funcional. 2018; 276: 117-123.

■ 396 ■
Amputaciones de miembro inferior por causa vascular

[10] Sottiurai V, White JV. Extensive Revascular- [17] Shiferson A, Haimovici H. Major Ampu-
ization or Primary Amputation: Which Patients tations. En Haimovici’s Vascular Surgery 6ª
with Critical Limb Ischemia Should Not Be Re- edición. Ascher E, Veith FJ, Gloviczki P. Eds 2012
vascularized? Semin Vasc Surg 2007; 20: 68-72. Blackwell Publishing Ltd. ISBN 978-1-4443-
3071-7 pags. 1243-1289.
[11] Bandyk DF. The diabetic foot: Pathophys-
iology, evaluation, and treatment. Semin Vasc [18] Davaine JM, Renard R, Ricco JB. Amputa-
Surg 2018; 31: 43-48. tion des membres inférieurs au cours de l’évolu-
[12] Álvarez J, Carreño J, Rodríguez J. tion de l’artériopathie oblitérante des membres
Amputaciones en el pie diabético. En Marinel.lo inférieurs. EMC - Techniques chirurgicales - Chir-
Roura J, Blanes Mompó I, Escudero Rodríguez urgie vasculaire 2019;14:1-9. Article 43-029-M].
JR, Ibáñez Esquembre J, Rodríguez Olay J. Tra-
[19] Gonzalez Navarro JL, Fernandez-Paredes
tado de pie diabético. Jarpyo editores. Madrid
Mestres R, Ariza Carrió G. Amputaciones. Com-
2002 129-136 ISBN. 84-88992-77-7.
plicaciones. Rehabilitación, En Tratado de las
[13] Batt M, Scotti L, Daune R, Le Bas P. Medical Enfermedades Vasculares SEACV. Ed: Viguera
and surgical outcome of thigh amputation for ISBN: 84-85424-61-1, 2006 Editores: F. Vaque-
arteritis. J Chir 1985; 122: 689-92. ro-Morillo, 1161-1168.

[14] Greant P, Van den Brande P Amputation [20] Barret A, Accadbled F, Bossavy JP, Garri-
in elderly and high-risk vascular patients. Ann gues D, Chaufour X. Amputations des membres
Vasc Surg. 1990; 4: 288-90. inférieurs au cours de l’évolution des artériop-
[15] Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, Sheahan athies chroniques oblitérantes. EMC - Techni-
MG, Veraldi JR, Skillman JJ et al. Major Lower ques chirurgicales - Chirurgie vasculaire 2005:
Extremity Amputation Outcome of a Modern 1-11 [Article 43-029-M].
Series. Arch Surg. 2004; 139: 395-399.
[21] Chiriano J, Bianchi C, Teruya TH, Mills
[16] Thorud JC, Jupiter DC, Lorenzana J, Nguy- B, Bishop V, Abou-Zamzam AM Jr. Manage-
en TT, Shibuya N. Reoperation and Reamputa- ment of lower extremity wounds in patients
tion  After Transmetatarsal Amputation: A  Sys- with peripheral arterial disease: a stratif ied
tematic Review and Meta-Analysis. J Foot Ankle conservative approach. Ann Vasc Surg. 2010;
Surg 2016; 55: 1007-12. 24: 1110-6.

■ 397 ■
*hII4A9|TRVTXw
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad
ogía Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología V
Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratado de Patología Vascular Tratad

También podría gustarte