Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica de El

Salvador

Asignatura: Neuropsicología clínica


Sección: 03
Docente: Dr. Andrea Jazmín Campos Morán
Integrantes:
Claros Soriano Cesar David 32-2403-2022
Diaz Salamanca Cinthya Nicole 32-1092-2022
Martínez Roque Claudia Xiomara 3219201997
Pérez Flores José Ezequiel 32-2012-2020
Ramirez Mejía Adriana Marisol 32-2119-2021
Urquilla Salinas Carlos Eduardo 32-3328-2011
Alteraciones de las funciones corticales

ANTE UNA LESION A NIVEL DE REGIONES

TEMPORO-PARIETO-OCCIPITALES
Presentación del Caso Clínico:

Historia Clínica
El caso involucra a una paciente de 21 años que sufrió un traumatismo craneal
debido a un accidente automovilístico, resultando en una lesión localizada en las
regiones temporo-parieto-occipital del cerebro. Desde el evento traumático, el
paciente ha enfrentado diversos desafíos que afectan su bienestar general. La
pérdida parcial de la visión es un síntoma central, acompañado de dificultades para
identificar objetos y reconocer rostros. La afectación se extiende a la coordinación
mano-ojo y la orientación espacial, manifestándose en problemas para llevar a
cabo tareas que requieren movimientos precisos
Observaciones

A nivel cognitivo, se observan déficits en la


memoria a corto plazo y complicaciones
en la integración de la información
auditiva y visual. La dimensión psicológica
del caso se ha vuelto significativa, ya que
el paciente experimenta estrés, ansiedad y
posiblemente depresión debido a las
limitaciones impuestas por la lesión.
El equipo médico, incluido un psicólogo
clínico, colabora para abordar los aspectos
emocionales y psicológicos del paciente.
Síntomas principales

01 Perdida parcial 02 Problemas de 03 Alteraciones


de la visión Coordinación Cognitivas
Y Desafíos en la Y Déficits en la
 Pérdida parcial de
coordinación mano- memoria a corto
la visión.
ojo. plazo.
 Dificultades en la
Y Dificultades en la Y Problemas en la
identificación de
realización de tareas integración de
objetos y
que implican información
reconocimiento
movimientos auditiva y visual.
facial.
precisos.
Hallazgos Clínicos:
Exámenes Neurológicos:

El test Tomal.
Es un test estandarizado que se encarga de evaluar memoria y aprendizaje. El mismo
consta de 14 sub-tests y se encuentra dividido en dos escalas; verbal y no verbal. Lo que
detecta este test son: disfunciones de memoria que usualmente acompañan un amplio
rango de trastornos: neurológicos, traumatismos de cráneo, de origen psiquiátrico,
específicos del aprendizaje, discapacidad intelectual, problemas de alimentación,
depresión, etc
Subtest Subtest

Subtest 1: Memoria de historias Subtest 8: memoria secuencial visual


Subtest 2: Memoria de caras Subtest 9: recuerdo de pares
Subtest 3: Recuerdo selectivo de palabras Subtest 10: memoria de lugares
Subtest 4: recuerdo selectivo visual Subtest 11: imitación manual
Subtest 5: recuerdo de objetos Subtest 12: letras en orden correcto
Subtest 6: memoria visual abstracta Subtest 13: dígitos en orden inverso
Subtest 7: dígitos en orden directo Subtest 14: letras en orden inverso
Hallazgos Clínicos:
Exámenes Neurológicos:

La Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg


Es tanto una prueba de detección, con usos asistenciales y epidemiológicos, como una guía
del interrogatorio. Se trata de un test que no sólo orienta el diagnóstico hacia ansiedad o
depresión (o ambas en casos mixtos), sino que discrimina entre ellos y dimensiona sus
respectivas intensidades.
Hallazgos Clínicos:
IMAGENES DIAGNOSTICAS

Perdida parcial de la visión Resonancia magnética


Hallazgos Clínicos:

Diagnóstico Diferencial:

• Lesión traumática en áreas específicas del cerebro.


• Contusión cerebral con afectación de las regiones
mencionadas.

Tratamiento:

• Manejo sintomático centrado en la rehabilitación


neuropsicológica.
• Terapia física para abordar problemas de
coordinación y movimiento.
• Intervención psicológica para apoyar aspectos
emocionales y adaptación a cambios
Gracias
Por su atención

También podría gustarte