Está en la página 1de 58

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

Mtra. Ana Karen Esquivel Salinas


PIA: Presentación de caso clínico

Equipo 1: Yissel Garza Gómez (2009654)


Mariely Guerra Garza (2124759)
Mariana Mireles Ruiz (2003405)
Eduardo G. Cisneros García (1922818)

Sabinas Hidalgo, Nuevo León a 17 de abril del 2023


Caso clínico

El hombre que
confundió a su
mujer con un
sombrero
Presentado por Eduardo, Mariana, Yissel y Mariely
Índice
1 Descripción del caso 44 Evaluación

2 5
Fortalezas Contribuciones a la investigación

3 6
Debilidades Planificación
01 DESCRIPCIÓN
DEL CASO
El hombre que confundió a su mujer con
un sombrero
Caso Doctor P.
Caso Doctor P.
Visita al oftalmólogo por
diagnóstico de Diabetes.
Problema en sus áreas
visuales del cerebro.
Acude al Neurólogo
Oliver Sacks.
02 FORTALEZAS
Fortalezas
De acuerdo a su personalidad

Creativo Culto Intuitivo

Audaz Optimista
Fortalezas
De acuerdo a sus capacidades y habilidades

MÚSICA
03 DEBILIDADES
Debilidades
04 EVALUACIÓN
Evaluación
En el caso
Examen Neurológico:
Evaluación
En el caso
Pruebas Perceptivas:
Evaluación
En el caso

Identificación de situaciones particulares


Evaluación
Síntomas
Dificultad para reconocer estímulos visuales previamente aprendidos.
Alterar el reconocimiento de objetos, colores y rostros.
No reconocer sus limitaciones

Diagnóstico
Degeneración o tumor en las zonas visuales del cerebro.
Agnosia Visual
Evaluación
En la actualidad
Diagnóstico
Agnosia Visual
Prosopagnosia
Anosognosia
Síndrome de hemiligencia

No reconocía objetos por la parte izquierda de su cerebro.


Tenía dañada la percepción visual, la memoria.
Afectación en el lóbulo parieto-tempor-occipital.
Tipos de pruebas que en la actualidad se podrían aplicar para
conocer el padecimiento del Dr. P
EVALUACIÓN DE LAS AGNOSIAS
I. Test de Hooper
Tiene como objetivo la valoración de la
organización visual de estímulos por parte del
paciente .

II. Test de figuras superpuestas o test de


Poppelreuter (percepción de formas).
Es una prueba de figuras supuestas utilizado en la
evaluación de la agnosia visual. Las personas con
agnosia a perceptiva no podrán identificar las
diferentes figuras (por ejemplo, coloreándolas o
perfilándolas).
EVALUACIÓN DE LAS AGNOSIAS
III. Test de retención visual de Benton.
Se treta de una prueba utilizada para conocer si
el paciente presenta un deterioro en la
percepción y la memoria visual, así como en
otro tipo de habilidades motoras que implican
la copia y la reproducción de formas y dibujos.

IV. Batería de Tests para la Percepción Visual de


Objetos y del Espacio.
La Batería VOSP tiene como objetivo la evaluación
de las capacidades de reconocimiento visual y viso
perceptiva, tales como discriminar, reconocer e
interpretar los estímulos visuales, asociándolos con
experiencias anteriores.
EVALUACIÓN DE LAS AGNOSIAS

V. Exámenes neurológicos
Se basa en estudios que evalúan ciertas
funciones del sistema nervioso, la fuerza
muscular.

VI. Descripciones semánticas.


Se utiliza cuando al sujeto se le dificulta
nombrar los objetos presentados.
05 CONTRIBUCIONES
A LA
INVESTIGACIÓN
Los síndromes del hemisferio
derechos son menos claros que los
del izquierdo y más difíciles de
atribuir a zonas específicas.

rrrre

Construcción del mundo de cada


paciente, tal y como lo vive, así como
estrategias adapatdas.
La enfermedad neurológica no está limitada
al cerebro y ni siquiera al cuerpo, sino a la
interacción entre la mente, el cuerpo y el
medio.

Desafío el enfoque convencional de


diagnóstico de enfermedades neurológicas
debido a la forma simplista de asignar
funciones específicas (lenguaje, intelectuales
y sensoriales) a áreas específicas del cerebro
sobre todo al hemisferio izquierdo.
Propuso abandonar el enfoque tradicional
de las ciencias médicas, que se centra en la
enfermedad por encima del paciente, y en
su lugar, dirigir la atención a los aspectos
que afectan a una persona al experimentar
un proceso patológico.

Se logró conocer acerca de cómo el


cerebro humano procesa y reconoce la
información sensorial, y cómo las
lesiones cerebrales pueden afectar esta
capacidad.
El caso del Dr. P resalta el papel de la corteza
visual en la percepción visual y en la capacidad
para reconocer objetos.

La corteza visual está organizada en diferentes


áreas especializadas que procesan información
visual específica, como la forma, el color y la
profundidad.
El caso del Dr. P también ha destacado la
importancia de la integración multisensorial en
la percepción de objetos.

Sacks concluyó que el Doctor P tenía una


incapacidad de reconocer rostros, la cual se
denomina prosopagnosia, anosognosia, agnosia
visual.
Sacks argumentaba que las enfermedades
neurológicas trascienden discapacidades
específicas y alteraciones funcionales
determinadas, y no pueden ser evaluadas
mediante normas generales aplicables a todos
los pacientes con el mismo trastorno.
06 Planificación
Sesión 1:Evaluación Inicial
Duración: 50 minutos

Objetivo: Realizar una evaluación detallada de la agnosia visual y


prosopagnosia del Dr. P, identificar los desafíos específicos que enfrenta y
establecer una línea base para su plan de intervención.

Presentación y establecimiento de objetivos: Presentación y


explicación del propósito de la sesión. Establecimiento de expectativas
claras sobre el proceso de evaluación y la importancia de comprender los
desafíos específicos.
Sesión 1:Evaluación Inicial
Historial clínico y entrevista:
Realización de una entrevista con el Dr. P para obtener información sobre
su historial médico, incluyendo antecedentes de agnosia visual y
prosopagnosia, fechas de diagnóstico, síntomas, tratamientos previos, etc.
Cuestionar sobre las experiencias cotidianas del Dr. P y los desafíos que
enfrenta en la identificación de rostros y objetos.

Pruebas de reconocimiento facial


Test de Hopper (reconocimiento facial)
Evaluación de agnosia:
Test de figuras superpuestas
Sesión 2: Concientización
Duración: 45 minutos

Objetivo: Informar al Dr. P sobre su condición de agnosia visual y


prosopagnosia, explicar los conceptos relacionados y discutir posibles
estrategias de compensación.

Presentación y establecimiento de objetivos: Se explicará de manera clara


y comprensible qué es la agnosia visual y la prosopagnosia, utilizando
ejemplos y analogías para facilitar la comprensión del Dr. P.
Se describirá a modo simple cómo estas condiciones afectan la capacidad de
reconocer rostros y objetos.
Sesión 2: Concientización
Estrategias de compensación:

Ejercicios de atención y percepción visual


Ejercicios de reconocimiento facial
Técnicas de memorización y asociación
Uso de ayudas visuales y recordatorios

Ejemplos prácticos:
Se proporcionarán ejemplos prácticos de cómo aplicar las estrategias
de compensación en situaciones cotidianas.
De qué manera podrá utilizar los ejercicios de estimulación en su vida
diaria
Se animará al Dr. P a participar activamente y compartir ideas sobre
cómo podría adaptar estas estrategias a su propia vida.
Sesión 2: Concientización
Discusión y preguntas
Se fomentará la participación activa del Dr. P y brindar un espacio para
que haga preguntas o plantee inquietudes relacionadas con la agnosia
visual y la prosopagnosia.
Se responderá a sus preguntas de manera clara y se brindaran
explicaciones adicionales si es necesario.
Recapitulación y resumen:
Se resumirán los puntos clave discutidos durante la sesión, destacando
las estrategias de compensación y su relevancia para el Dr. P.
Se destacará la importancia de practicar estas estrategias y adaptarlas a
su vida diaria.

Cierre
Agradecimiento al Dr. P por su participación activa y su disposición para
aprender y adaptarse.
Sesión 3: Estimulación en reconocimiento
facial
Duración: 45 minutos
Objetivo: Estimular la capacidad del Dr. P para reconocer rostros.
técnicas de reconocimiento facial: Se introducirán técnicas específicas para
ayudar al Dr. P a mejorar su reconocimiento facial.
El enfoque en características distintivas como, la forma de los ojos, la nariz o la
boca, así como el análisis de otras señales contextuales, como la vestimenta o
el peinado.
Sesión 3: Estimulación en reconocimiento
facial
Ejercicios de reconocimiento facial:

Se proporcionarán al Dr. P una serie de fotografías de rostros, tanto


de personas conocidas como desconocidas.

Se le pedirá que practique el reconocimiento de características


faciales distintivas y la identificación de las personas en las fotos.
Sesión 3: Estimulación en reconocimiento
facial
Juegos de memoria facial:

Se presentará la siguiente actividad que se centra en el reconocimiento


facial.

Rol-playing:

Se realizará un ejercicio de rol-


playing donde el Dr. P pueda
practicar el reconocimiento facial en
situaciones de interacción social.
Sesión 3: Estimulación en reconocimiento
facial
Discusión y reflexión:
Se animará al Dr. P a compartir sus experiencias durante la actividad.
Se fomentará la discusión sobre las dificultades y los éxitos
encontrados, y se brindará retroalimentación positiva y constructiva.
Recapitulación y resumen:
Se resumirán los puntos clave discutidos durante la sesión, destacando las
técnicas de reconocimiento facial y las estrategias de compensación
aplicadas.
Se reforzará la importancia de la práctica regular y la perseverancia para
mejorar las habilidades de reconocimiento facial.
Cierre:
Agradezca al Dr. P por su participación activa y su dedicación para mejorar
sus habilidades de reconocimiento facial.
Sesión 3: Estimulación en reconocimiento
Discusión y reflexión:
facial
Se animará al Dr. P a compartir sus experiencias durante los ejercicios
y actividades
Recapitulación y resumen:
Se resumirán los puntos clave discutidos durante la sesión, destacando la
importancia de la estimulación cognitiva para fortalecer la atención, la
memoria y la percepción visual.
Se reforzará la idea de la práctica regular y la paciencia para lograr
mejoras cognitivas.
Cierre:
Agradecimiento al Dr. P por su participación y compromiso con las
actividades de estimulación cognitiva.
Se dejará espacio para preguntas adicionales asegurándose de que el Dr.
P se sienta motivado y apoyado en su proceso de mejora cognitiva.
Sesión 4: Estimulación cognitiva
Duración: 60 minutos

Objetivo: Fortalecer y estimular la atención, la memoria y la percepción


visual del Dr. P a través de actividades de estimulación cognitiva.

Actividad de atención selectiva:


Se presentará al Dr. P las siguientes actividades y se le dará instrucciones
exactas para cada actividad.
Sesión 4: Estimulación cognitiva
Ejercicios de percepción visual:
Se introducirán ejercicios y actividades que requieran la
discriminación visual, como puzzles, laberintos o juegos de encontrar
las diferencias entre dos imágenes.

Se animará al Dr. P a completar los juegos a su propio ritmo y a


utilizar estrategias de percepción visual para identificar patrones o
detalles específicos.
Sesión 4: Estimulación cognitiva
Ejercicios de memoria a corto plazo:
A medida que avanza la sesión, se podrá aumentar gradualmente la
dificultad aumentando la cantidad de elementos a recordar.

Se presentarán las siguientes actividades enfocadas en estimular la


memoria a corto plazo.
Sesión 4: Estimulación cognitiva
Discusión y reflexión:
Se animará al Dr. P a compartir sus experiencias durante los ejercicios
y actividades.
Recapitulación y resumen:
Se resumirán los puntos clave discutidos durante la sesión, destacando la
importancia de la estimulación cognitiva para fortalecer la atención, la
memoria y la percepción visual.
Se reforzará la idea de la práctica regular y la paciencia para lograr
mejoras cognitivas.
Cierre:
Agradecimiento al Dr. P por su participación y compromiso con las
actividades de estimulación cognitiva.
Se dejará espacio para preguntas adicionales asegurándose de que el Dr.
P se sienta motivado y apoyado en su proceso de mejora cognitiva.
Sesión 5: Estimulación de habilidades sociales
Duración: Aproximadamente 60 minutos

Objetivo: Trabajar y estimular el desarrollo de habilidades sociales y de


comunicación del Dr. P, incluyendo la práctica de reconocer emociones faciales
y la mejora de la interacción social.

Introducción a las habilidades sociales:


Se expondrá al Dr. P la importancia de las habilidades sociales en la vida cotidiana
y en las interacciones con los demás.
Se discutirán las diferentes componentes de las habilidades sociales, como la
empatía, la expresión facial y la comunicación no verbal.
Sesión 5: Estimulación de habilidades sociales
Reconocimiento de emociones faciales:
Se presentará una serie de imágenes con expresiones faciales que representen
diferentes emociones, como felicidad, tristeza, enojo, sorpresa, etc.

Se le pedirá al Dr. P que identifique y nombre la emoción que se muestra en cada


imagen.
Sesión 5: Estimulación de habilidades sociales
Análisis de situaciones sociales:

Se presentarán al Dr. P una serie de situaciones sociales comunes y se le pedirá que


analicen las posibles respuestas y enfoques para cada situación.
Se le animará al Dr. P a considerar diferentes perspectivas y a seleccionar la respuesta
más apropiada.

Recapitulación y resumen:
Se resumirán los puntos clave discutidos durante la sesión, destacando la importancia
del desarrollo de habilidades sociales en la vida del Dr. P.
Cierre:
Se agradecerá al Dr. P por su participación y compromiso con las actividades de
estimulación cognitiva.
Sesión 6: Adaptación a entornos nuevos

Duración: 60 minutos
Objetivo: estimular al Dr. P a practicar la adaptación y el reconocimiento de
personas y objetos en entornos nuevos y desconocidos

Introducción a la adaptación a entornos nuevos:


Se explicará al Dr. P la importancia de poder adaptarse y reconocer personas y
objetos en entornos nuevos y desconocidos.
Se discutirán las dificultades específicas que pueden surgir debido a su agnosia
visual y prosopagnosia, y cómo superarlas.
Sesión 6: Adaptación a entornos nuevos
Simulación de entornos nuevos:
se crearán situaciones simuladas que representen entornos nuevos y
desconocidos, como una sala de espera de un hospital, una tienda de
comestibles o un restaurante.

Se pedirá al Dr. P que explore y se familiarice con el entorno, prestando


atención a los detalles, los letreros, los objetos y las personas presentes.
Sesión 6: Adaptación a entornos nuevos
Práctica de reconocimiento de personas:
Se presentarán al Dr. P a diferentes personas durante la
sesión y pida que intente reconocerlas.
Se animará al Dr. P a observar características distintivas,
como la vestimenta, el peinado o los rasgos faciales
únicos, para ayudar en el reconocimiento.
Pruebas de reconocimiento de objetos:
Se mostrarán una serie de objetos comunes y pida al Dr. P
que los identifique correctamente.

Se fomentará el uso de estrategias de observación


detallada, como la forma, el color, la textura o cualquier
característica distintiva, para facilitar el reconocimiento.
Sesión 6: Adaptación a entornos nuevos
Discusión y reflexión:
Se animará al Dr. P a compartir sus experiencias durante las actividades de
adaptación a entornos nuevos.
Se fomentará la reflexión sobre las estrategias utilizadas, las dificultades encontradas
y los logros.

Recapitulación y resumen:
Resuma los puntos clave discutidos durante la sesión, destacando la importancia de
practicar la adaptación a entornos nuevos y el reconocimiento de personas y objetos.
Anime al Dr. P a mantener una actitud positiva y perseverar en su entrenamiento.

Cierre:
Se agradecerá al Dr. P por su participación y esfuerzo en las actividades
Se resaltarán los logros y avances que ha observado en el Dr. P durante las sesiones
anteriores.
Se motivará al Dr. P a seguir comprometido con el proceso de intervención y a
aprovechar al máximo las próximas sesiones.
Sesión 7: Técnicas de memorización

Duración: 60 minutos
Objetivo: Enseñar al Dr. P técnicas de memorización específicas, como el uso
de mnemotécnicas y la organización de la información para facilitar la
recuperación de recuerdos.
Técnicas de reconocimiento facial:
Se explicará al Dr. P la importancia de desarrollar técnicas de memorización
efectivas para compensar los desafíos relacionados con la agnosia visual y la
prosopagnosia.
Discuta los beneficios de utilizar mnemotécnicas y estrategias de organización
para facilitar la retención y recuperación de información.
Sesión 7: Técnicas de memorización
Uso de mnemotécnicas:
Se presentarán al Dr. P diferentes técnicas de mnemotecnia, como
acrónimos, rimas, imágenes mentales y asociaciones.
Sesión 7: Técnicas de memorización
Se motivará al Dr. P a que practique el uso de estas técnicas con palabras,
listas de objetos o información relevante a su vida cotidiana.
Ejercicios de memorización:
Se presentarán los siguientes ejercicios con la finalidad de estimular su
capacidad de memorización.
Sesión 7: Técnicas de memorización
Aplicación de técnicas en la vida diaria:
Se discutirá con el Dr. P cómo puede aplicar las técnicas de memorización en su vida
diaria.
Se motivará al Dr. P a identificar situaciones en las que estas técnicas podrían ser útiles,
como recordar nombres de personas, números de teléfono o instrucciones paso a paso.
Discusión y reflexión:
Se animará al Dr. P a compartir sus experiencias al utilizar las técnicas de memorización
durante la sesión y en situaciones cotidianas.
Se fomentará la reflexión sobre los desafíos encontrados y las estrategias más efectivas
para el Dr. P.
Recapitulación y resumen:
Se resumirán y expondrán los puntos clave discutidos durante la sesión, destacando la
importancia de las técnicas de memorización en el manejo de la agnosia visual y la
prosopagnosia.
Se motivará al Dr. P a seguir practicando y utilizando estas técnicas en su vida diaria.
Cierre:
Agradecimiento al Dr. P por su participación activa y su compromiso con el proceso de
intervención.
Sesión 8: Evaluación final y planificación a largo plazo
Evaluación final:

Se realizará una evaluación final para medir el progreso del Dr. P en relación con las
habilidades y desafíos abordados durante el programa de intervención.
Se utilizarán pruebas específicas, cuestionarios o ejercicios prácticos para evaluar las
áreas clave, como el reconocimiento facial, la percepción visual y las habilidades
sociales.

Discusión de los resultados:


Se destacarán los logros y mejoras observadas, así como los desafíos persistentes que
puedan requerir atención continua.
Reflexión sobre el proceso de intervención:
Se pedirá al Dr. P que reflexione sobre su experiencia durante el programa de
intervención.

Se animará al Dr. P a compartir cómo se ha sentido con respecto a su progreso, las


estrategias aprendidas y la aplicación en su vida diaria.
Cierre:

Se realizará un agradecimiento al Dr. P por su dedicación y compromiso durante todo


el programa de intervención.
Se reforzará su confianza en sus habilidades y capacidades para enfrentar los
desafíos relacionados con la agnosia visual y la prosopagnosia.
Se le animará al Dr. P a continuar practicando y aplicando las estrategias aprendidas
en su vida diaria.
¡Gracias!
Referencias Bibliográficas
Sacks O.(1985) "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero". ANAGRAMA Colección
Compactos.
Peralta, J. C. (2015). Propuesta de evaluación neuropsicológica para casos donde exista una
alteración en la percepción musical1. https://www.redalyc.org/journal/679/67944781007/html/
Gaibor-Estévez, Jhonny, & Ramos-Galarza, Carlos. (2020). Análisis neuropsicológico de un caso con
anosognosia. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 58(3), 294-299. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
92272020000300294.
Perea, V. Ladera, V. (2015). Agnosias Visuales: Agnosia para Objetos, Simultagnosia, Agnosia para el
Color, Alexia pura. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Enero-Diciembre,
Vol.15, Nº1, pp. 9-30 ISSN: 0124-1265
Ballesteros García. Criado Álvarez. (2009). Prosopagnosia: Un caso de Meningoencefalitis Viral.
Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(8), 442-444. http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1699-695X2009000300011&lng=es&tlng=es.
Aparicio-López, Celeste, García-Molina, Alberto, Enseñat-Cantallops, Antonia, Sánchez-Carrión,
Rocío, Muriel, Vega, Tormos, José María, & Roig-Rovira, Teresa. (2014). Heminegligencia visuo-
espacial: aspectos clínicos, teóricos y tratamiento. Acción Psicológica, 11(1), 95-105.
https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13914
Centanaro Meza, Gabriel Adolfo. (2015). Enfoque holístico al paciente neurológico: el aporte de
Oliver Sacks. Acta Neurológica Colombiana, 31(3), 342-349. Retrieved May 22, 2023, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
87482015000300017&lng=en&tlng=es.
David A. Quebradas A.(2019) Revista de
Psicología.GEPUhttps://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/20157/El%20Legad
o%20de%20Oliver%20Sacks.pdf?sequence=1

También podría gustarte