Está en la página 1de 61

Unidad II

La Constitución y el sistema de
fuentes en el ordenamiento
jurídico salvadoreño.
Teoría de la Constitución
Luis Enrique Portillo López
Agenda

• Saludo.
• Retroalimentación Sesión Inicial.
• Desarrollo de Contenido.
• Resolución de dudas sobre contenido.
• Aclaraciones a dudas generales.
¿Por qué es importante el estudio de
“La Constitución y el sistema de fuentes
en el ordenamiento jurídico
salvadoreño.”?
La Constitución como Norma Suprema
• La Constitución de la República es una norma que se encuentra en la
cima del ordenamiento jurídico interno de los Estados, es decir, es
una ley primaria, pues las demás leyes, reglamentos u ordenanzas
municipales (normas secundarias, se encuentran sometidos a la
Constitución, no pueden transgredirla o contradecirla, en caso de
contradicción, sea consciente o no, dicha norma infraconstitucional
(que se encuentra por debajo de la Constitución) puede y debe ser
expulsada del ordenamiento jurídico y quitarle su grado de validez
como norma.
• Constitución como fuente directa de derecho (Improcedencia de 11-
VIII-2005, Inc. 52- 2005) y reguladora de las restantes fuentes del
derecho (Sentencia de 23-X-2007, Inc. 35-2002)
Esto se ejemplifica por medio de una pirámide:
Al respecto (Martínez-Villalba, 2013), señala que:

La famosa teoría que se ha difundido por doquier del


Stufenbautheorie (de la “teoría de la construcción
escalonada” o “de la pirámide jurídica”) en realidad procede
originariamente de Adolf Merkl, a quien Kelsen calificó de
cofundador de la Teoría pura del Derecho. (p. 438)
Si los tratados internacionales proceden del exterior de los
Estados y las Constituciones son aprobadas en el seno interno
de los Estados, ¿Cómo se incorporan los tratados
internacionales en los ordenamientos jurídicos internos de los
Estados?
Teoría Monista
• Primero, la tesis monista (mono - uno), que se refiere a que una vez
que un Estado suscribe un Tratado Internacional (acepta ser parte),
dicho tratado se inserta en el ordenamiento jurídico interno del
Estado y pasa a formar parte del catálogo de normas que componen
el orden jurídico del Estado. Esto puede implicar problemas, por
ejemplo, que el Tratado Internacional no sea compatible con una ley
interna, o que en su caso requiera de la creación de otras leyes para
asegurar su efectiva aplicación o cumplimiento.
Teoría Dualista
• En segundo lugar, se encuentra la tesis dualista (dual - dos) que
implica que una vez que un Estado apruebe el Tratado Internacional,
el mismo, no se inserta en el ordenamiento jurídico interno del
Estado, sino que genera un nuevo orden jurídico lo que supone una
dualidad de ordenamientos jurídicos a los que el Estado se encuentra
sometido. Es decir, que el tratado internacional no se confunde con
las demás normas del orden jurídico interno, sino que es
independiente del mismo.
Fuentes del Derecho Nacional y DIDDHH
FUENTES NACIONALES FUENTES INTERNACIONALES
Constitución Política de El Salvador Tratados o Convenios Internacionales en materia de
Derechos Humanos

Tratados Internacionales de Derechos Humanos La Costumbre Internacional


Ratificados por El Salvador

Leyes Secundarias Los principios Generales del Derecho


Reglamentos Jurisprudencia
Ordenanzas Municipales Doctrina de prestigiosos juristas
Jurisprudencia
Tratados Internacioles.
• Empero, la ratificación de un tratado por parte de un Estado genera
compromisos y obligaciones, no sólo a nivel interno, sino también
exigibles en el ámbito internacional, como pasa con los tratados en
materia de derechos humanos.
• Asimismo, la ratificación de un tratado internacional puede implicar la
existencia de conflictos entre normas, es decir, que una ley establezca
una situación sobre un derecho y que el tratado disponga lo
contrarios.
Ejemplo…
• Todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión, pero es
posible que una ley interna establezca la censura previa de alguna
manifestación de tal derecho, ya sea en aras de preservar el orden
público o la seguridad nacional, y sumado a ello, la ratificación de un
tratado internacional contenga una norma que señale que está
prohibida la censura previa, es decir, que establezca la
responsabilidad ulterior de una persona que haga un uso excesivo o
desmedido de su derecho a la libertad de expresión.
• Existen diversos modelos de recepción de los tratados internacionales
en el ámbito interno de los Estados, los cuales se pueden resumir en
los cuatro siguientes:
La validez formal y
material en la
Constitución

Lo primero que se debe aclarar es qué


debemos entender por el aspecto
formal y por el aspecto material de la
Constitución. Precisamente, autores
como (Ródenas Calatayud, 2007) son
del criterio que:
Introducción
La validez formal o existencia suele
vincularse al cumplimiento de una serie de
requisitos relativos a las formas y
procedimientos para la producción de
resultados institucionales, así como a la
competencia del órgano del que emanan.
En cambio, la validez material o sustantiva
se dice que depende de que el contenido
del acto o la norma sea compatible con lo
dispuesto en normas superiores. (p. 544)
Validez Formal
Está dirigida al establecimiento de los mecanismos y
procedimientos destinados a la creación de fuentes del
ordenamiento jurídico, de tal manera que las fuentes solo
pueden adquirir validez en la medida que hayan sido creadas
conforme a las competencias y procedimientos establecidos
en la Constitución.
Validez Material

Debe decirse que está enfocada en el contenido de la Constitución y como el resto de fuentes no deben contradecir tal
contenido. Así, por ejemplo, el artículo 2 de la Constitución establece que toda persona tiene derecho a la vida, no
podría, por ejemplo, venir una ley a decir que las personas afrodescendientes no tienen derecho a la vida, puesto que
existiría un vicio de contenido de la ley. Precisamente, la Constitución asegura el derecho a la vida de todo ser humano,
por lo que, una ley no puede venir a negar o contradecir lo establecido en la Constitución.
Del mismo modo, el artículo 248 de la Constitución,
establece en su inciso 4 que no pueden alterarse ciertos
artículos de la Constitución que doctrinariamente se conocen
como “cláusulas pétreas o cláusulas de irreformabilidad”,
estas tienen por objeto que las disposiciones
constitucionales que mantienen la estructura del Estado de
Derecho, no se vean alteradas de ningún modo, con mayor
razón tampoco pueden ser alterados por medio de otra
fuente externa a la ley.
El proceso de incorporación de los
estándares internacionales de
protección de los derechos humanos
en el ordenamiento jurídico interno
• Los mecanismos de integración del derecho internacional en
el derecho interno se encuentran limitados por el principio
pro homine.
• Pero, ¿En qué consiste este principio?
• El principio pro homine es un criterio hermenéutico que informa todo el derecho
de los derechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a la norma más
amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer
derechos protegidos e, inversamente, a la norma o a la interpretación más
restringida cuando se trata de establecer restricciones permanentes al ejercicio
de los derechos o su suspensión extraordinaria. Este principio coincide con el
rasgo fundamental del derecho de los derechos humanos, esto es, estar siempre
a favor del hombre.
• El Derecho Internacional se fundamenta en la voluntad
soberana de los Estados, mientras que el derecho interno en
la Constitución: los segundos que tienen como exponentes a
Kelsen y Verdross
• "sostiene la primacía del derecho internacional sobre el
derecho interno partiendo de la base de la distinción entre
ambos derechos, subrayando al mismo tiempo su conexión
dentro de un sistema unitario basado en la construcción de
la comunidad jurídica internacional”
• “El derecho internacional es fuente del derecho constitucional, en cuanto
sus preceptos regulen asuntos fundamentales concernientes a la
estructura y funcionalidad del Estado. En el siglo XIX, el cupo de temas
constitucionales captado por el derecho internacional era relativamente
reducido por la sencilla razón de que el derecho internacional tenía en ese
momento un desarrollo discreto. Actualmente, la situación ha cambiado
drásticamente y por varios motivos.”
• Las relaciones del derecho internacional con el interno se
encuentran sometidas a una fuerte revisión, lo cual en forma
similar se refleja en el derecho constitucional, especialmente
por las tendencias actuales de reducir la soberanía estatal a
sus justos límites.
• Además, frente al fenómeno de la evolución constante del derecho
internacional, se observa la necesidad de adaptar el derecho interno a
las nuevas exigencias que plantean las organizaciones internacionales
en materias tales como los derechos humanos.
Jiménez de Aréchega menciona dos condiciones para que una
norma sea autoejecutiva:

• Primero, debe ser una norma de la cual sea posible derivar


en forma directa un derecho o una pretensión a favor de un
individuo que tenga interés legítimo en la aplicación de la
regla en su caso, y que comparece ante el juez o el
administrador solicitando esa aplicación;
• En segundo lugar, la regla debe ser lo suficientemente
específica como para poder ser aplicada judicialmente, sin
que su ejecución esté subordinada a un acto legislativo o a
medidas administrativas subsiguientes
CADH

Verificar la compatibilidad Jurisprudencia de la Corte


de las normas internas IDH

Obligación que corresponde


a toda autoridad pública en
Control de Convencionalidad Demás tratados del SIDH
el ámbito de sus
competencias

Control que debe ser


realizado ex oficio por toda
autoridad pública
ORIGEN

La aparición por primera vez del término Control de


Convencionalidad se genera a partir de la Sentencia
Almonacid Arellano v. Chile en el año 2006, en el cual
la Corte Interamericana de Derechos Humanos realiza
la siguiente valoración:
“La Corte es consciente que los jueces y
tribunales internos están sujetos al imperio de
la ley y, por ello, están obligados a aplicar las
disposiciones vigentes en el ordenamiento
jurídico. Pero cuando un Estado ha ratificado un
tratado internacional como la Convención
Americana, sus jueces, como parte del aparato
del Estado, también están sometidos a ella, lo
que les obliga a velar porque los efectos de las
disposiciones de la Convención no se vean
mermadas por la aplicación de leyes contrarias
a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen
de efectos jurídicos.
• En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie
de “control de convencionalidad” entre las normas jurídicas
internas que aplican en los casos concretos y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. En esa tarea, el Poder
Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino
también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte
interamericana, intérprete última de la Convención
Americana.”
Control de
Convencionalidad
• La consolidación de la noción Estado
Constitucional de Derecho, trajo aparejada la
creación de la llamada jurisdicción constitucional,
que como se señaló en sesiones previas, ha sido
clave para mantener la vigencia y eficacia de la
Constitución, es decir, ha tenido un papel
fundamental frente a actos u omisiones de los
órganos del poder público y los particulares,
incluidos los poderes fácticos, que atentan contra
la norma constitucional: Bajo esta misma idea,
nace la idea del Control de convencionalidad.
Fundamento Legal
• Para comenzar este apartado, es necesario mencionar que existe un tratado internacional de
derechos humanos cuyo nombre es Convención Americana sobre Derechos Humanos, éste es uno
de los más importante en el ámbito internacional, pero principalmente, en el Continente
americano.
Antecedentes

• En este sentido, el control de convencionalidad


tiene su fundamento normativo en el artículo
1, 2 y 29 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.
• Empero, las primeras aproximaciones en
cuanto al control de convencionalidad iniciaron
por parte del exmagistrado de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos Sergio
García Ramírez en el voto razonado, opinión
salvada, en la sentencia del caso Myrna Mack
Chang vs. Guatemala.
Antecedentes
• Posteriormente, en otra
oportunidad el exmagistrado Sergio
García Ramírez en el Voto Razonado
de la sentencia del caso Tibi vs.
Ecuador, se refirió al Control de
Convencionalidad de una forma
más específica haciendo un símil
entre el control de
constitucionalidad y el control de
convencionalidad.
• Sin embargo, hasta este punto solo podemos observar que únicamente se
tiene una precisión sobre que debemos entender sobre el control de
Antecedentes convencionalidad, ya que, fue hasta la sentencia del caso Almonacid
Arrellano y otros vs. Chile donde la Corte Interamericana de Derechos
Humanos estableció por primera vez:
• “La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos están
sujetos al imperio de la ley y, por ello, están obligados a aplicar las
disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un
Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convención
Americana, sus jueces, como parte del aparato del Estado, también
están sometidos a ella, lo que les obliga a velar porque los efectos
de las disposiciones de la Convención no se vean mermadas por la
aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un
inicio carecen de efectos jurídicos. En otras palabras, el Poder
Judicial debe ejercer una especie de “control de convencionalidad”
entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos
concretos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En
esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el
tratado, sino también la interpretación que del mismo ha hecho la
Corte Interamericana, intérprete última de la Convención
Americana”
Desarrollo Jurisprudencial
• De esta manera, si se hace un recuento del desarrollo jurisprudencia de la
Corte IDH se concluye lo siguiente, primero, se decía que era el Poder
Judicial, en segundo lugar, que eran los jueces y lo órganos vinculados a la
administración de justicia en todos los niveles y, por último, que es función
y tarea de cualquier autoridad pública y no sólo del Poder Judicial.
• Este último criterio es el que se mantiene hasta la actualidad e incorpora
como sujeto obligado a realizar un control de convencionalidad ya no solo
a los jueces, sino también, por ejemplo, a una junta de protección en
materia de niñez y adolescencia y a la Dirección General de Migración y
Extranjería, etc.
Ejemplo…

• Francia e Italia han desarrollado


líneas jurisprudenciales para que
los jueces ordinarios puedan
complementar el control difuso
de constitucionalidad con el
control de convencionalidad.
• Aunque genera diversas criticas,
puede tomarse como un ejemplo
del ideal que tiene la Corte IDH
con el control de
convencionalidad.
• Con el surgimiento de esta doctrina del control de convencionalidad, y la consecuente
obligación de los Estados de cumplir las obligaciones derivadas de los tratados
internacionales de derechos humanos, vuelve a estar en la palestra el tema del choque
entre la Constitución y los tratados internacionales, pues surgen dos respuestas que no
se complementan sino que se excluyen, ya que en el orden interno prevalecería la
Constitución, pero, en el orden internacional, la Constitución no podría utilizarse como
argumento válido para incumplir la normativa internacional, por tanto, es necesario
adoptar una solución que sin pretender mantener los extremos, se logre una especie de
diálogo que permita la coexistencia de ambas normativas, dejando a un lado la idea de
jerarquización y decantándonos más por la de complementariedad.
Naturaleza, objeto y fines del
Derecho Constitucional
El reconocimiento de la jerarquía que
tienen los derechos humanos en el Estado
Salvadoreño, es indispensable para
Algunos aspectos comprender las premisas relacionadas a la
importantes
necesidad de un bloque de
constitucionalidad, pues es
reconocimientos de este bloque, el que
daría pauta a la efectivización de los
mismos.
Sobre la posibilidad o necesidad de un bloque de
constitucionalidad en materia de derechos humanos

El ordenamiento jurídico salvadoreño, dentro de su construcción


escalonada, encuentra en su punto máximo a la Constitución de
la República, la cual goza de supremacía por sobre las demás
leyes secundarias en sentido formal y material.
A diferencia de otros sistemas jurídicos, la Constitución salvadoreña
vigente reconoce expresamente su supremacía en el art. 246,
asimismo, la jurisprudencia constitucional ha desarrollado
ampliamente el tema, prescribiendo que el punto de partida para el
establecimiento de una Constitución se encuentra en el poder de la
Comunidad política para disponer sobre sí misma; esto es, en la
voluntad conjunta vinculante de la soberanía que reside en el
pueblo, expresada directamente por medio del poder constituyente
originario, que se objetiva y racionaliza en dicha Ley Fundamental.
Dentro de la categoría de leyes secundarias dentro del
ordenamiento jurídico, es menester referirse
específicamente a los tratados internacionales. De
conformidad con el art. 144 Cn., los tratados
internacionales celebrados por El Salvador con otros
Estados o con organismos internacionales, constituyen
leyes de la República al entrar en vigencia, conforme a las
disposiciones del mismo tratado y la Constitución.

Partiendo entonces de la diferenciación jerárquica entre


la Constitución y los tratados internacionales, se tiene
que los segundos, al ser leyes secundarias, no pueden se
invocados como parámetro de control dentro de un
proceso de inconstitucionalidad, por no entenderse como
parte integrante de la Ley Suprema.
Vale la pena abordar lo relativo a los tratados
internacionales en materia de derechos humanos, los
cuales, según la jurisprudencia de la Sala de lo
Constitucional, no forman parte integrante de la norma
superior, sino sirven como parámetro de interpretación
complementaria para la solución de casos concretos que
requieran un abordaje más amplio sobre el contenido de
ciertos derechos fundamentales.
Si bien los instrumentos internacionales que consagran los
derechos humanos igual que otras disposiciones jurídicas que
tienen una estrecha vinculación material con el contenido de la
Constitución pueden estimarse como un desarrollo de los
alcances de los preceptos constitucionales, ello no les convierte
en parte integrante de la Ley Suprema, con base en las
siguientes razones:
(i) la Constitución se ha atribuido a sí misma solamente,
en el art. 246 inc. 2°, el rango de supremacía sobre el
resto del ordenamiento jurídico, subordinando así, bajo
su fuerza normativa, a tratados arts. 145 y 149 Cn., (ii) según el Considerando I de la Ley de Procedimientos
leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas Constitucionales, los tres procesos regulados en ella
tienen como finalidad común garantizar ‘la pureza de la
constitucionalidad’ –vale decir, la adecuación o
conformidad a la Constitución–, de las disposiciones y
actos concretos que se controlan por la jurisdicción
constitucional"
CONSTITUCIÓN Y TRATADOS
INTERNACIONALES
Si bien existe una vinculación material entre la llamada
"parte dogmática" de la Constitución y los tratados
internacionales sobre derechos humanos, ello no equivale a
una integración normativa entre ambos en una sola
categoría constitucional.
Y es que, los instrumentos internacionales no tienen rango
constitucional, no forman un bloque de constitucionalidad
con la Ley Suprema, razón por la cual, la configuración de
una pretensión planteada en un proceso constitucional debe
fundamentarse jurídicamente en la Constitución en sus
. disposiciones expresas o en los valores y principios que se
encuentran a su base, pero ello no es óbice para que se
puedan invocar los tratados como fundamento
complementario de la pretensión.
La aplicación del DIDH por los tribunales
Los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos pueden ser aplicados
directamente por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, la cual
en la práctica es el Tribunal Constitucional en El Salvador constituyendo una de las
Salas que integran la Corte Suprema de Justicia de El Salvador (juntamente con la Sala
de lo Contencioso-Administrativo, la Sala de lo Civil y la Sala de lo Penal), cuyo
Presidente además, es el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el que a su vez
es Presidente del Órgano Judicial, de igual manera pueden ser aplicados en forma
directa los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, por los otros
Órganos (Salas, Tribunales y Juzgados) del Poder Judicial.
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR

Una característica propia de las normas de derecho internacional que reconocen Derechos
Humanos es aquella que no solo crean derechos y obligaciones a los estados, sino que crean
orden interno como el orden internacional.
Esto tiene gran significado, debido a que es una esencia de los Derechos Humanos, por lo que,
si los derechos se reconocen a todas las personas cualquiera que haya sido el lugar de
nacimiento, y se protejan en cualquier lugar en que sean desconocidos o lesionados.
El bloque de constitucionalidad de los Derechos Humanos coadyuva con su existencia, a que lo
antes dicho se aplique a cabalidad.
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD DE
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR

Los derechos humanos son universales y


se concretan en cada momento histórico.
A través de distintas fuentes internas y
externas.
Su calidad de universales, y su validez
como derechos, es producto de su
reconocimiento por la conciencia jurídica
de la humanidad que normalmente se
demuestra por medio de la firma y
ratificación de los instrumentos
internacionales en DH.
EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR

Entre otros derechos, se puede mencionar los derechos


humanos laborales, que normalmente integran los bloques
de constitucionalidad en cada Estado. Las fuentes de esos
bloques conforman un sistema, considerado de una justicia
social, en el entendido de que el trabajo no puede ser
tratado como una mercancía.
Los bloques de constitucionalidad, como todo sistema de
los derechos humanos, están bajo el impulso de la
progresividad y la irreversibilidad, debiendo ser
considerados en aquello que mas favorezca la persona
humana.
Bloques de constitucionalidad de los Derechos Humanos
Las normas que integran el bloque de
constitucionalidad de los Derechos Humanos
tienen primacía sobre las normas anteriores y
posteriores, de cualquier clase, que ofrezcan
una menos protección de las personas. Bajo
esta premisa, cuando se dicten normas
inconciliables con la protección y las garantías
de que ya gozan, o deberían gozar los
ciudadanos, conforme al bloque de
Constitucionalidad, la única solución apegada
al derecho, es no considerar aplicable la
norma que vulnera derechos anteriormente
reconocidos.
Actividad #1
Referencias Bibliográficas

• Bryce, J. (1962). Constituciones flexibles y


constituciones rígidas (2 ed.). Madrid: Instituto de
estudios políticos.
• Hesse, K. (2011). Escritos de Derecho Constitucional.
Madrid: Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales.
• Labrín, M. N. (2019). Constitución histórica,
Constitución escrita y Estado de Derecho. Ars Boni et
Aequi, 95-113. Recuperado el 25 de mayo de 2023,
de https://core.ac.uk/reader/304931090
• Libertad, C. d. (03 de septiembre de 1977). Sobre la
clasificación de las Constituciones. Recuperado el 29
de abril de 2023, de Universidad Nacional Autónoma
de Mexico:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5
/2188/12.pdf
• Otto, I. d. (1987). Derecho Constitucional. Sistema de
fuentes. Barcelona: Ariel Derecho.
Referencias Bibliográficas

• Girón Lemus, H. R. (2022). Límites al poder constituyente: los


artículos pétreos de la Constitución de la República de Guatemala
y el rol de la soberanía popular. Opus Magna Constitucional, 119-
148. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://www.opusmagna.cc.gob.gt/index.php/revista/article/view/
50
• Marshall, P. (2010). La soberanía popular como fundamento del
orden estatal y como principio constitucional. Revista de Derecho
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 245-286
Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n35/a08.pdf
• Ríos Álvarez, L. (2017). La soberanía, el poder constituyente y una
nueva Constitución para Chile. Estudios Constitucionales, 167-
201. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v15n2/0718-5200-estconst-
15-02-00167.pdf
• Verdugo, S. (2022). El poder constituyente impopular. Actualidad
Jurídica, 207-246. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/files/2022/09/A J-46-09-
El-poderconstituyente-impopular-Sergio-Verdugo.pdf
¿Consultas
sobre el tema o
actividades?

También podría gustarte