Está en la página 1de 12

TEMA

LA COMUNICACIÓN

INTEGRANTES DE GRUPO:
BISMARK GALARZA TORREZ
ROXANA MADELEIDY SANCHEZ MOLINA
IBLIN YANINA TARUIRE AQUINO
La comunicación es la acción consciente de intercambiar información
entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir
información u opiniones distintas.
Naturaleza de la comunicación
La naturaleza de la comunicación se determina por la potencia
individual que tienen los sujetos para comunicarse con otros como
causalidades eficientes

Es decir, que la comunicación tiene dos naturalezas que conforman su


esencia: naturaleza individual y naturaleza social.
3. Propósito de la comunicación
El propósito u objetivo se puede denominar a la acción de informar,
generar acciones, crear un entendimiento o transmitir cierta idea.
4. Elementos del proceso de la
comunicación
• A) fuente. Es el lugar de donde emana la información, los datos, el
contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje
primario.
• B) mensaje. Es el contenido de la información (contenido enviado): el
conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el
emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la
manera que desea el emisor. El mensaje es la información.
• C) emisor. Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona
los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica
para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se
inicia el proceso comunicativo.
• D) señal. Es cualquier emisión perceptible: un ruido, unas palabras, un
gesto, una mirada.
• E) canal. Es el medio a través del cual se transmite la información-
comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el
receptor.
• F) receptor. Es el punto (persona, organización…) al que se destina el
mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el
descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen
dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y
el receptor activo o perceptor, que es la persona que no sólo recibe el
mensaje, sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal
como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza lo que
comúnmente denominamos el feed-back o retroalimentación.
• G) destinatario. Como destinatario designamos a la persona o entidad
a quien va destinada o dirigida una cosa, que puede ser una llamada,
una carta, un discurso o un envío.
5. Problemas de la comunicación

También podría gustarte