Está en la página 1de 61

Biología

2022 - 2023
Msc. Francisco Barriga Paredes
Introducción
Porque estudiar Biología

 Biología es una manera de reflexionar sobre la vida


críticamente, nos ayuda a entender la naturaleza y
nuestro lugar en ella
 Parte del principio de que cualquier aspecto de ella
como el incendio forestal en Montana se debe a
una o mas causas
 Derecha: incendio campo petrolero fuera de
control en la Guerra del Golfo Pérsico, un ejemplo
del impacto que el ser humano tiene en la
naturaleza
Niveles de organización en la naturaleza
Niveles de organización en la naturaleza
Niveles de organización en la naturaleza

 La naturaleza nos muestra niveles de organización desde lo simple a lo complejo


 Las características exclusivas de la vida aparecen cuando los átomos interactúan con las
moléculas para formar células
 Se extienden de la interacción entre células a poblaciones, comunidades, ecosistemas y la
biosfera
Semejanza de los seres vivos

 Los seres vivos comparten características clave, una de ellas, es que la célula es la unidad de vida mas pequeña
donde todos los organismos consisten en al menos una.
 Todos los seres vivos requerimos de insumos de energía y materias primas constantemente
 Todos sienten y responden al cambio (homeostasis)
 Todos usan el ADN como portador de información genética

Energía y Nutrientes
Semejanza de los seres vivos

 Un organismo no puede sobrevivir, a menos


que responda adecuadamente a estímulos
dentro y fuera de sí mismo
 Ej. humanos transpiran cuando la temperatura
interna se incrementa sobre un punto, la
humedad enfría la piel y ayuda a enfriar el
cuerpo
 Al detectar y adaptarse a un cambio, los
organismos mantienen condiciones en su
entorno interno (fluidos internos que rodean a
las células del cuerpo) dentro de los rangos
de supervivencia celular
Homeostasis
Semejanza de los seres vivos
 La información del ADN de un organismo guía
las funciones continuas que mantienen al
individuo a lo largo de la vida
 Desarrollo: proceso en que la primera célula de
un nuevo individuo da lugar a un adulto
multicelular
 Crecimiento: aumento de numero de células en
volumen y tamaño
 Reproducción: proceso en que los individuos
generan descendencia
 Herencia: se refiere la transmisión de ADN en la
reproducción a la descendencia, todos los
organismos heredan ADN de uno o mas padres

ADN
Agrupaciones de la vida actuales

 Las agrupaciones mas grandes son los dominios:


arqueanos, bacterias y eucarias (protistas, hongos,
plantas y animales)
 Son clasificaciones de las especies en
agrupaciones, basados en rasgos observables.
Unidad 1: Química de
la vida

 1.1 Átomos , moléculas, tipos


de enlaces
Átomos

 Es la unidad mas pequeña de una sustancia


 Partículas subatómicas que componen a los
átomos son de tres tipos: protones, neutrones y
electrones
 Protón: lleva carga positiva, carga es la propiedad
eléctrica donde cargas puestas se atraen y cargas
similares se repelen
 Uno o mas protones ocupan el centro o núcleo dé
cada átomo
 Tienen neutrones sin carga en el núcleo.
 Los electrones cargados negativamente se mueven
alrededor del núcleo a gran velocidad
Átomos

 La mayoría de los átomos tienen el mismo número de


electrones que de protones
 La carga positiva de un protón y negativa de un electrón se
equilibran entre si, porque tienen la misma magnitud, es
decir con a misma cantidad de electrones y protones el
átomo no tiene carga eléctrica
 Todos lo átomos tienen protones, su cantidad determina el
numero atómico
Átomos

 Los elementos son sustancias puras que tiene átomos on el


mismo numero de protones en su núcleo. Ej: numero
atómico carbono es 6, todo átomo con 6 protones en el
núcleo son átomos de carbono
 En 1869 el químico Dmitry Mendeleyev organizo los
elementos conocidos de acuerdo con sus propiedades
química, estableciendo la tabla periódica que es por numero
atómico
Átomos

 Todos los átomos de un elemento tienen la misma cantidad de protones, pero pueden diferir en el numero de
partículas subatómicas. Ejm: un átomo de carbono puede tener 6 neutrones y otros 7, se llama isótopos
 Los isótopos son átomos del mismo elemento con distinto número de neutrones
Electrones y niveles de energía
 Un electrón tiene masa, pero no tamaño, y su posición en el espacio se describe como una mancha
 Llevan energía, pero solo en cantidades que se incrementan
 Un electrón gana energía al absorber la cantidad de energía necesaria para impulsarse al siguiente nivel
energético
 Del mismo modo pierde energía al emitir la diferencia entre dos niveles energéticos
Electrones y niveles de energía

 Muchos electrones pueden estar ocupando el mismo átomo sin colisionar porque ocupan diferentes orbitales
que son volúmenes de espacio alrededor del núcleo atómico
 Ej. de funcionamiento de los orbitales
 Un átomo es un edificio de departamentos de varios pisos, el núcleo esta en el sótano. Cada piso, es un nivel
de energía y cada uno tiene cierto numero de habitaciones (orbitales) disponibles para rentar.
 Hasta dos electrones pueden ocupar cada habitación, los pares de electrones llenan las habitaciones desde la
planta bajo; es decir se llenan orbitales de energía de mas bajo a mas alto
 Cuanto mas lejos esta el electrón del núcleo mayor es su energía, un electrón puede moverse a una
habitación en un piso mas alto si la entrada de energía lo impulsa, pero emite energía extra inmediata y
vuelve a bajar
Electrones y niveles de energía

 El modelo de capas nucleares ayuda a visualizar como los electrones ocupan a los átomos. Las capas
sucesivas corresponden a niveles de energía sucesivamente mas altos
 Por lo que, cada capa incluye todas las habitaciones (orbitales) en un piso (nivel de energía) del edificio
Electrones y niveles de energía
Cada circulo (capa), representa un nivel de energía, para hacer estos modelos
llenamos las capas con electrones desde la capa mas interna hacia afuera hasta que
hay numero de protones iguala los electrones
Enlaces Químicos
 Un átomo puede deshacerse de las vacantes participando en un enlace químico, fuerza de atracción que
surge entre dos átomos cuando sus electrones interaccionan
 Los enlaces químicos forman moléculas a partir de átomos
 Cada tipo de molécula consiste en átomos que se mantienen unidas en numero y disposición particular con
los enlaces químicos
 Ej. Moléculas de agua: consta de tres átomos dos de hidrogeno unido al mismo átomo de oxigeno
 Debido que la molécula de agua se compone de dos o mas elementos se llama compuesto
 Otras moléculas tienen átomos de un solo elemento como el oxigeno molecular
 El termino enlace se aplica a un rango de interacciones atómicas, aunque se puede categorizar a los enlaces
en tipos distintos con base en sus diversas propiedades, ej. enlace iónico y covalente
Enlace Iónico
Los átomos con una cantidad desigual de protones y electrones se llaman iones
Los iones son átomos o moléculas que tienen una carga neta debido a que ganaron o perdieron electrones
El enlace iónico es una fuerte atracción mutua entre dos iones de cargas opuestas. Ejemplo: NaCl, cloruro de sodio
que consiste en una red de iones de sodio y cloruro unidos e interaccionados por enlaces iónicos. Moléculas de
cloruro de sodio produce la sustancia que se llama sal de mesa
Enlace Iónico

 Muchos iones constituyen un porcentaje de peso vivo muy bajo, pero desempeñan papeles
centrales como:
Ion Calcio (Ca2+): necesario para mantenimiento de latido cardiaco normal y contracción de
músculos
(Ca2+), (K+), (Na+): implicado en la producción y propagación del impulso nervioso

Un enlace iónico es polar completamente porque los átomos que participan tienen gran
diferencia en electronegatividad (capacidad de un átomo en extraer electrones de otro)
Enlace Covalente

 Cuando los átomos con una diferencia en electronegatividad mas baja interaccionan
tienden a formar enlaces covalentes
 En enlace covalente dos átomos comparten un par de electrones, de modo que cada átomo
se deshace de sus vacantes Cuando los átomos comparten dos electrones se unen a un solo
enlace
 Enlace estable y mas fuerte que los iónicos
 Compartir electrones permite enlazar dos átomos. Ej. Cuando dos amigos comparten un
par de audífonos
Enlace Covalente

 En forma estructural una línea entre dos átomos representa un solo enlace covalente como
hidrogeno molecular (H-H).
 Se pueden formar varios enlaces covalentes entre átomos cuando comparten múltiples
pares de electrones, ej. Dos átomos comparten dos pares de electrones conectados por
enlaces covalentes, se representan por una doble línea entre los átomos, un doble enlace
une a dos átomos de oxigeno en oxigeno molecular tres líneas representan
triple enlace donde dos átomos comparten tres pares de electrones
Enlace covalente polar y no polar
Enlaces de hidrógeno

 Es una atracción débil formada entre un átomo de


hidrogeno enlazado covalentemente y un átomo
electronegativo de una molécula diferente
 Ocurre entre moléculas de agua donde cargas
ligeramente positivas de átomos de hidrogeno atraen
cargas ligeramente negativas de átomos de oxigeno
en moléculas adyacentes
Enlaces de hidrógeno
 Dos enlaces polares en una molécula de agua, la molécula
no tiene carga, pero si sus átomos con ligera carga negativa
el oxígeno y ligera caga positiva el hidrogeno, por tanto, la
molécula es polar, tienen polaridad
 Un puente de hidrogeno es la atracción entre un átomo de
hidrogeno unido covalentemente y otro átomo que forma
parte de otro enlace covalente
 Puentes de hidrogeno se forman por atracción mutua de
cargas opuestas, pero a diferencia de los enlaces iónicos no
forman moléculas a partir de átomos, por lo que no son
enlaces químicos
 Están en las interacciones atómicas mas débiles
formándose y rompiendo mucho mas fácilmente que los
enlaces iónicos o covalentes; sin embargo, colectivamente
son mucho mas fuertes llegando a estabilizar las estructuras
de ADN y proteínas
 Además, la gran cantidad de puentes H entre moléculas de
agua da al agua liquida propiedades especiales
Bioelementos

 Sustancias que no se pueden desintegrar en


otras sustancias por medios químicos
ordinarios (filtración, cristalización,
evaporación, entre otros)
 6 elementos de los 92 existentes en la tierra
natural constituyen el 95% de todo tejido vivo,
son CHONPS
Bioelementos
 Los seres vivos están integrados por los siguientes elementos: carbono, hidrogeno,
oxigeno, nitrógeno, fosforo y azufre
 Carbono: tiene la propiedad de formar enlaces covalentes con otros átomos de
carbono
 Hidrogeno: Es un elemento importante en la estructura de las biomoléculas porque
siempre esta presente
Bioelementos
 Oxigeno: Es uno de los gases mas importantes en nuestra atmosfera
 La mayor parte de compuestos se oxidan al reaccionar en presencia de O2
 Durante la respiración en presencia de oxígeno las moléculas orgánicas se oxidan,
degradan y se obtiene gran cantidad de energía útil para la célula
 Nitrógeno: Se encuentra en el suelo formando nitratos
 Es un componente importante de aminoácidos que son unidades estructurales de
proteínas
Bioelementos
 Fosforo:
 Elemento importante en la estructura de los nucleótidos que forman las cadenas de ADN
y ARN
 Ayuda a mantener un equilibrio en el pH de la célula y del medio externo
 Azufre: elemento de importancia en la estructura de los aminoácidos como la metionina
y cisteína formando enlaces covalentes que determinan la estructura y funcionalidad de
las proteínas
Bioelementos
Sales minerales
Calcio: fundamental para la formación de huesos, dientes
Potasio: junto con el sodio, produce la bomba sodio-potasio que brinda el potencial
eléctrico a la membrana celular y regula su permeabilidad
El sistema nervioso y muscular necesitan del elemento
Magnesio: interviene en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, importante en el
trasporte de sustancias a través de la membrana celular, en la transmisión de impulsos
nerviosos
Biomolécula inorgánica: Agua

 Excelente solvente: la capacidad de las moléculas de agua para formar puentes de hidrogeno hace que
muchas sustancias se pueden disolver en ella
 Las sustancias que se disuelven fácilmente en el agua son hidrofílicas
 Los puentes de hidrogeno entre muchas moléculas de agua son colectivamente mas fuertes que un enlace
iónico.
 Cuando el NaCl se disuelve los iones que lo componen se dispersan uniformemente entre las moléculas del
solvente y se convierte en soluto
 La cantidad de un soluto disuelto en un volumen dado de fluido es la concentración
 El agua no interacciona con sustancias hidrofobicas como los aceites, entre el agua y estas moléculas no se
forman puentes de hidrogeno
Biomolécula inorgánica: Agua

 El agua tiene cohesión: las moléculas de algunas sustancias resisten la separación de unas y otras y esta
resistencia consiste en la propiedad llamado cohesión
 Tiene cohesión el agua ya que los puentes de hidrogeno ejercen un tirón continuo colectivamente sobre
moléculas individuales
 Se puede ver la cohesión del agua como una tensión superficial que es que la superficie del agua liquida se
comporta como una lamina de elástico
 Superar la cohesión del agua requiere energía, donde la evaporación la absorbe en forma de calor del agua
liquida y reduce la temperatura de la superficie del agua
 La cohesión también funciona dentro de los organismos. Ej. Las plantas absorben agua del suelo mientras
van creciendo, las moléculas de agua se evaporan en las hojas y su reemplazo es absorbido por las raíces.
Esta propiedad hace que las columnas de agua líquida se eleven desde raíces hasta hojas dentro de los
conductos vasculares de la planta
Biomolécula inorgánica: Agua

 Cohesión interna: entre moléculas de agua produce tensión superficial que es la resiste a
la superficie del agua a romperse, soporta hojas caídas, arañas, algunos insectos acuáticos
 Es la capacidad de algo para resistir la ruptura cuando lo extendemos
Biomolécula inorgánica: Agua

 El agua estabiliza la temperatura: los átomos se mueven sin


parar, las moléculas que las contienen también se agitan, la
energía de este movimiento se mide como temperatura
 La adición de energía hace que el movimiento sea mas rápido,
aumentando la temperatura
 Se necesita mas calor para eleva la temperatura del agua en
comparación con otros líquidos
 Debajo de 0°C las moléculas de agua no se mueven lo
suficiente para romper los puentes de hidrogeno entre si,
quedan atrapadas en la red de cristales de hielo
 Esa manta de hielo protege a los organismos acuáticos durante
los fríos inviernos
Ácidos y bases

 Un acido es una sustancia que cede iones de hidrogeno en el agua


 Las bases aceptan iones de hidrogeno en el agua
 El valor pH se utiliza para medir la cantidad de iones de hidrogeno en un fluido a base de
agua
 A mayor numero de iones de hidrogeno menor será el pH
 Si el fluido tiene la misma cantidad de iones de H que de iones OH, el pH es neutro o 7
como el agua pura
Ácidos y bases

 Si hay menos iones de H que iones de OH el pH es superior a 7 (básico)


 Una diferencia en una unidad en el pH corresponde a una diferencia de 10 veces en la
concentración de iones de hidrogeno
 Un amortiguador (buffer) es un conjunto de químicos que pueden mantener el pH estable
de una solución al donar y aceptar iones que contribuyen al pH. La mayoría de los sistemas
biológicos funcionan correctamente dentro de un estrecho rango de pH
Ácidos y bases

 Amortiguadores contra cambios de pH: células


deben reaccionar rápido en alteración de pH
porque exceso de H u OH puede modificar las
funciones biológicas de las moléculas
 Sistemas amortiguadores ayudan conservar
equilibrio acido-base en niveles adecuados para
la vida
Ácidos y bases
Biomoléculas Orgánicas

 Las moléculas de la vida son compuestos orgánicos que contienen el elemento carbono y por lo menos un
átomo de hidrogeno
 Las principales son los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos que una célula viva puede
elaborar en las condiciones actuales de la naturaleza
 Las células forman moléculas grandes principalmente a partir de cuatro familias de pequeños compuestos
orgánicos: azucares simples, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos
Esqueleto de carbono

 Los mismos elementos que componen un cuerpo vivo también se presentan en las cosas sin vida
 Ej. A diferencia del agua de mar o arena, el cuerpo contiene muchas moléculas para La vida y estas
son una alta proporción de átomos de carbono
 Los compuestos que consisten en átomo de carbono e hidrogeno son orgánicos, compuestos
presentes en la Tierra antes de que hubiera la vida
 Un átomo de carbono se puede unir de forma estable con otros elementos ya que tiene cuatro
vacantes en la capa exterior pudiendo formar cuatro enlaces covalentes con otros átomos
incluyendo a los de carbono.
 Muchas moléculas orgánicas tienen una cadena de átomos de carbono
 Monómero: bloques de construcción azucares, ácidos grasos, aminoácidos y nucleótidos.
Subunidades de moléculas mas grandes
 Polímero: molécula que consiste en múltiples monómeros
Carbohidratos

 Son compuestos orgánicos que constan de


carbono, hidrogeno y oxigeno
 Las células utilizan estos compuestos como
material estructural, combustible y almacén y
transporte de energía
 Son azúcar o un polímero hecho de
monómeros, por lo que, se conocen como
sacáridos
Carbohidratos
 Azucares simples
 Monosacáridos, tipo mas simple de
carbohidrato
 Tienen roles biológicos muy importantes. Las
células rompen los enlaces de glucosa para
liberar energía para ser aprovechada para
impulsar otras reacciones
 La ribosa y desoxirribosa son los
componentes de los monómeros de
nucleótidos del ARN y ADN respectivamente
 La célula los utiliza como materiales
estructurales para construir moléculas mas
grandes
Carbohidratos

 Oligosacáridos: son cadenas cortas de


monosacáridos unidos covalentemente
 Disacáridos constan de dos monómeros de
azúcar. Ej. Lactosa tiene unidad glucosa y
galactosa
 Los oligosacáridos unidos a lípidos o
proteínas tienen importantes funciones para la
inmunidad
 Polisacáridos: son cadenas de miles de
monómeros de monosacáridos
Carbohidratos

 Ej. Celulosa, almidón y glucógeno formados


por monómeros de glucosa
 Celulosa es la principal materia estructural de
las plantas, forma fibras resistentes que actúan
como varillas dentro de los tallos permitiendo
la resistencia al viento
 El almidón es mas fácil de descomponer que
la celulosa
 Los animales almacenan azucares en forma de
glucógeno, polisacárido con cadenas de
monómeros de glucosa
 Células musculares y hepática contienen la
mayor parte en el cuerpo humano
Lípidos

 Son compuestos orgánicos grasos, céreos aceitosos


 Todos son hidrofóbicos
 El ácido graso, un tipo de lípido, la cola es hidrofóbica y la
cabeza hidrofílica
 Los ácidos grasos saturados solo tienen enlaces simples que
unen los carbonos a sus colas, saturándose de átomos de
hidrogeno, sus colas son flexibles, se mueven libremente
 Los dobles enlaces entre los carbonos pliegan la cola de un
ácido graso insaturado limitando su flexibilidad
Lípidos

 Grasas: triglicérido formado por tres colas de ácidos


grasos unidos a un glicerol
 Los triglicéridos son fuente de energía mas abundante y
rica en nuestro cuerpo
 Una grasa saturada tiene tres colas de ácidos grasos
saturados, colas flexibles, por ello sustancias con alta
proporción de grasa saturadas son solidas a temperatura
ambiente como la mantequilla
 Grasas insaturadas: triglicéridos con una o mas colas
de ácidos grasos insaturados, una grasa monoinsaturada
tiene doble enlace entre sus tres colas, las
poliinsaturadas tienen dos o mas enlaces.
 Cada uno de los enlaces forma un pliegue rígido, las
colas plegadas no se pueden unir entre si Ej. Aceite,
líquidos a temperatura ambiente
Lípidos

 Fosfolípidos: un lípido con dos colas de acido


graso (hidrofóbico) y cabeza hidrofílica con un
grupo fosfato
 Son el principal componente de la membrana
celular que consta de dos capas de lípidos. Las
cabezas de una capa se orientan al fluido interior
de la célula y las cabezas de otra capa están hacia
el entorno acuoso de la célula.
 El interior de la bicapa lipídica es altamente
hidrofóbica
Lípidos

 Esteroides: son lípidos sin colas de ácidos grasos


 Son moléculas que cumplen funciones fisiológicas
variadas e importantes en animales y plantas
 Ej. El colesterol, esteroide que se remodela en
otras moléculas como vitamina D necesaria par
mantener huesos fuertes y hormonas esteroides
 Ceras: son unas sustancias repelentes al agua que
consiste en una mezcla variable de lípidos con
larga colas de ácidos grasos unidas
 Son firmes y repelen el agua porque se pueden
agrupar estrechamente.
Lípidos

 Las plantas secretan ceras para restringir la pérdida


de agua y repeler parásitos, otras protegen,
lubrican y suavizan la piel y cabello
 Abejas se sirven de su cera para construir el panal
y alojan las nuevas generaciones y la miel
Proteínas

 Es una molécula que consiste en una o mas cadenas de aminoácido plegadas de forma
especifica
 Un aminoácido es un pequeño compuesto orgánico con un grupo amino, carboxilo y uno
de los 20 grupo R
 Las células producen miles de proteínas diferentes que necesitan solo 20 tipos de
aminoácidos
 El enlace covalente que une a los aminoácidos en una proteína se llama enlace peptídico
 La cadena corta de aminoácidos se llama péptido, medida que se alarga se convierte en un
polipéptido
Proteínas

 Las proteínas estructurales soportan secciones celulares


 La mayoría de las enzimas que conducen las reacciones metabólicas son proteínas
 Las proteínas mueven sustancias, ayudan a comunicarse las células y defienden el cuerpo
 La estructura de la proteína dicta la función
Proteínas

 La estructura proteica comienza con serie lineal


de aminoácidos que componen un polipéptido en
la síntesis de proteínas. El orden de aminoácidos
en la cadena se llama estructura primaria, define
el tipo de proteína
 La estructura secundaria nace a medida que se
tuerce, se dobla, se curva, se enrolla la cadena,
los enlaces de hidrogeno forman alargamientos
helicoidales laminas conectadas por bucles
flexibles y giros cerrados, son los patrones de
estructura secundaria
 Cada tipo de proteína tiene estructura primaria
única, pero todas las proteínas tienen patrones
similares de estructura secundaria
Proteínas

 Así como una banda elástica retorcida se enrolla


sobre si misma, los puentes de hidrogeno e
interacciones hélices-laminas pueden hacer que se
plieguen juntos en dominios compactos,
conformando la estructura terciaria de la proteína
 Muchas proteínas tienen estructura cuaternaria, lo
que consiste en dos o mas cadenas polipeptídicas
estrechamente unidas o asociadas por enlaces
covalentes; las enzimas son así, múltiples cadenas
polipeptídicas que crean una forma esférica, igual
las proteínas fibrosas que se agregan a estructuras
mas grandes
Proteínas: importancia

 Los puentes de hidrogeno que mantienen la forma de una proteína puede romperse por
cambios de pH , temperatura exposición a detergentes; esta ruptura hace que las proteínas
se desnaturalicen
 La desnaturalización significa que la proteína pierde su estructura secundaria, terciaria y
cuaternaria. Se deshace la forma y función
 Ej. Cocinar un huevo. Su proteína albumina, componente de la clara de huevo, contiene
enlaces covalentes en la estructura primaria, en ella se destruyen los puentes de hidrogeno
que mantienen su forma. De translucida se vuelve opaca, se desnaturaliza.
 Para algunas proteínas como esta la desnaturalización es irreversible como en el ejemplo,
para otras es reversible si las condiciones normales vuelven
Proteínas
Ácidos nucleicos

 Los nucleótidos, pequeñas moléculas orgánicas que funcionan


como portadores de energía, auxiliares de enzimas, mensajeros
químicos y subunidades de ADN y ARN
 Cada uno consiste en n anillo monosacárido unido a una base que
contiene nitrógeno y hasta tres grupos fosfato
 El monosacárido es una azúcar de 5 carbonos sea ribosa o
desoxirribosa
Cuando el tercer grupo fosfato de un nucleótido se transfiere a otra
molécula la energía se transfiere junto con él
 El nucleótido ATP (adenosín trifosfato) cumple un papel de ser
la moneda energética en las células.
Ácidos nucleicos
 Una molécula de ADN consiste en dos cadenas de
nucleótidos trenzados en una doble hélice.
 Cada célula comienza su vida con ADN heredado
de célula parental, este ADN contiene toda la
información necesaria para construir una nueva
célula a un individuo completo.
Ácidos nucleicos
 Los ácidos nucleicos son polímeros, cadenas de
nucleótidos donde un azúcar se une al grupo fosfato
siguiente
 El ARN (acido ribonucleico) lleva el nombre del
azúcar ribosa de los nucleótidos que lo componen.
Tipos de ARN diferentes interaccionan con el ADN
durante la síntesis de proteínas
 El ADN (acido desoxirribonucleico) es un acido
que lleva el nombre del azúcar desoxirribosa de los
nucleótidos componentes

También podría gustarte