Filosofía de La Naturaleza

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

FILOSOFÍA

DE LA
NATURALEZA
1. QUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
1. Término naturaleza
2. Objetos
2. FILOSOFÍA NATURAL Y “COSMOVISIÓN”
3. EL VALOR DE LA FILOSOFÍA NATURAL
1. Grados de certeza en conclusiones
4. 4. FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES
1. Tres consideraciones sobre sus relaciones
1. QUÉ ES LA
FILOSOFÍA
DE LA
NATURALEZA
TÉRMINO
• Término NATURALEZA tiene dos sentidos:
a) Seres corpóreos

b) Entes naturales como distintos de los


artificiales
=/
 Entes naturales: poseen un principio interno de su ser y
actividad
 Entes artificiales:tiene una estructura fabricada por el hombre
que utiliza recursos de los entes naturales
• La filisofía de la naturaleza se refiere a lo
MATERIAL
OBJETOS

OBJETO MATERIAL OBJETO FORMAL


Conjunto de los entes naturales El ser del ente corpóreo
materiales Accidentes, sustancia, materia
Por lo tanto, abarca: ENTES INANIMADOS y los prima, forma sustancial,
VIVIENTES cualidades
En cuanto tienen de común con la materia
inanimada: que son entes corpóreos

• Estudia los seres materiales bajo una perspectiva metafísica


• Se distingue de la metafísica por el hecho de limitarse al estudio
de la realidad material
2. FILOSOFÍA
NATURAL Y
COSMOVISIÓN
1. Su objetivo principal y directo es el estudio metafísico de las
características de los seres naturales.
• Puede alcanzarse con la sola experiencia ordinaria
• Para cuestiones especializadas se deben tener en cuenta los resultados de las
ciencias experimentales
2. Ayuda a la construcción de hipótesis científicas y a la correcta
interpretación de las ciencias experimentales
3. VALOR DE
LA FILOSOFÍA NATURAL
Tres tipos de consideraciones según su grado
de certeza
1. Conclusiones filisóficas CIERTAS
basadas en CONOCIMIENTOS CIERTOS proporcionados
por: la experiencia ordinaria y las ciencias experimentales
2. Consideraciones MÁS O MENOS HIPOTÉTICAS
Basadas en: Datos más o menos ciertos de las ciencias en
determinado momento
3. HIPÓTESIS ACERCA DE LA NATURALEZA
Pueden servir de guía para la investigación científica. Ej. El
atomismo filosófico
4. FILOSOFÍA
DE LA
NATURALEZA
Y LAS
CIENCIAS
AUXILIARES
• Las ciencias experimentales necesitan de la
filosofía de la naturaleza para no reducir toda la
realidad a los aspectos que ellas captan según su
método
• Por mucho que se prolongue la investigación de
las ciencias experimentales con su propio método,
no se llega a la filosofía de la naturaleza
• Para utilizar correctamente los conocimientos
científicos es necesaria una base ética, que no
puede fundamentarse en el método científico-
experimental sino en la metafísica que se apoya
en la filosofía natural

También podría gustarte