Está en la página 1de 10

La filosofía

de la ciencia

Filosofía: métodos y
aplicaciones
La filosofía madre de
todas las Ciencias

• La filosofía es llamada “madre de todas las


ciencias” porque su metodología y
principios dieron pié al desarrollo de las
ciencias modernas.
Epistemología

• Cada ciencia cuenta con una Epistemología


o forma de obtener el conocimiento. Estas
formas derivan de la filosofía, por ejemplo,
el Psicoanálisis está influido en la corriente
Estructuralista de la filosofía y el
Romanticismo Alemán. En las ciencias
naturales, el método científico de la
biología deriva de la escuela del
Empirismo.
La Filosofía y las ciencias 1

• Dado la interdependencia de las ciencias con la


filosofía, existe La Filosofía de las Ciencias, la
cual es una rama de la filosofía que investiga
el conocimiento científico y la práctica
científica; es decir, se encarga de estudiar
como cambian y evolucionan las teorías
científicas.
Bases filosóficas de la ciencia

Los preceptos metafísicos que permiten construir una


ciencia son:

• Tesis ontológica de realismo. La realidad existe


independiente al individuo.

• Tesis ontológica de legalidad. La naturaleza es regular


en la mayoría de los casos.

• Tesis gnoseológica de inteligibilidad. El ser humano


tiene la capacidad de comprender la naturaleza.
LA REALIDAS ES
SUCEPTIBLE DE SER
ESTUDIADA
Bases filosóficas de la
ciencia 2
•La filosofía clasifica las ciencias en dos
tipos:

•Fácticas. Cuyos objetos de estudio son


reales y parte del mundo en que vivimos.
La clasificación de las
Estas son propensas a ser estudiadas por
ciencias según su objeto
de estudio medio del método científico. A su vez se
dividen en Ciencias Naturales y Ciencias
Culturales.

•Formales. Aquellas que cuentan con


objetos de estudio ideales atemporales.
Ciencias Fácticas y Formales: Ejemplos
Ciencias Fácticas y Formales:
interrelación

• Existen propuestas que consideran a las


ciencias Formales (como las matemáticas),
que cuentas con objetos abstractos, la base
para el trabajo de las ciencias Fácticas.
Fuente de consulta

•Hergenhahn, B. R. (2011). Introducción a la


historia de la psicología. México: Cengage.

También podría gustarte