Está en la página 1de 33

SALUD MENTAL

J. Travelbee
1926 - 1973
TRAVELBEE
• La enfermería psiquiátrica se ocupa
del sufrimiento humano, que es
distinto de todos los demás tipos de
dolor
• El dolor psíquico es concomitante a la
vida humana
Travelbee pensaba que..
• La persona es un ser contingente al que le
ocurren cosas que escapan de su control
• Una característica muy importante del
hombre asistencial es que busca el
significado de su existencia, y a través de
esa búsqueda se crea a si mismo
• Fomentar la salud mental es responsabilidad
de la enfermera
SALUD MENTAL

• Para ella el concepto de salud mental es un


juicio de valor determinado por pautas
culturales, reglas o normas de
comportamiento “adecuado” dentro de una
sociedad específica en un momento
determinado
Naturaleza de la salud mental
• Aptitud para amar
• Capacidad para enfrentar la realidad
• Encontrar un sentido de vida
Aptitud para amar
• La primera y más importante de éstas
aptitudes es la capacidad de amarse
uno mismo y la capacidad
concomitante de trascenderse a si
mismo y amar a otros.
Aptitud para amar
• Amarse a uno mismo
requiere gran coraje
• Es más fácil analizar
las limitaciones y
habilidades de otros
que enfrentar
honestamente las
propias.
Aptitud para amar
• La capacidad para
trascenderse consiste
básicamente en ser capaz
de llegar más allá de uno
mismo para alcanzar a
otros seres humanos; es la
capacidad de preocuparse
desinteresadamente por los
demás, simplemente porque
uno es un ser humano capaz
de identificarse y
compadecerse de otros.
Aptitud para amar
• La capacidad de
trascenderse es
también la capacidad
de percibir a otros
como individuos únicos
y no como réplicas de
uno mismo o de otras
personas que se han
conocido en el pasado.
Capacidad para enfrentar la
realidad
• La capacidad para
enfrentar la realidad tal
como es y no como
nosotros queremos que
sea, requiere que el
individuo se identifique a
sí mismo como un ser
humano único y diferente,
como una persona capaz
de dirigir y controlar su
propia conducta
Capacidad para enfrentar la realidad
• Incluye la capacidad
de reconocer la propia
participación en una
experiencia y la de
percibir correcta y
válidamente una
situación, sin
necesidad de
distorsionarla para
presentarse frente a
sí mismo o a otros “de
manera favorable”
Capacidad para enfrentar la realidad
• La capacidad para
enfrentar la realidad
incluye la capacidad
de reconocer nuestra
propia obligación de
actuar, es decir,
intervenir cuando un
principio está en
juego.
Capacidad para enfrentar la realidad
• La capacidad para
enfrentar la realidad
también incluye la
capacidad para enfrentar
las limitaciones y
capacidades de nuestra
condición humana; esto
implica conocer nuestras
limitaciones, apreciando
al mismo tiempo la vida
como un gran regalo.
Capacidad para enfrentar la
realidad
• Implica la aptitud para
trabajar
productivamente con
otros: colaborar,
transar y competir. Se
da más importancia a
la competencia que a
la colaboración
La capacidad para descubrir un
propósito o sentido en la vida
• Si se le quitara todo lo
que usted necesita y
ama, ¿qué quedaría
para servir de apoyo?
¿Qué daría sentido y
propósito a su vida?
La capacidad para descubrir un
propósito o sentido en la vida
• Aparentemente el
sentido o propósito
que uno atribuye a la
vida debe sostener a la
persona en momentos
de presión,
sufrimiento y soledad.
La enfermedad mental
• Es una experiencia vivida por el ser humano
• Es una persona incapaz de conducirse como
una persona mentalmente sana en lo que
concierne a la capacidad de amarse a si
mismo, trascender el yo y amar a los demás,
de enferntar la realidad y encontrar un
significado o propósito de la vida.
La enfermedad mental
• Es algo que el individuo “es”, en contraste
con las otras enfermedades que es lo que la
persona “tiene”
• Afecta cada aspecto de la persona y se
refleja en sus pensamientos, sentimientos y
acciones. Sobre todo es experimentada por
la persona afectada
• Ventajas secundarias
LA FILOSOFÍA DEL
SUFRIMIENTO
• Las creencias de la enfermedad influyen en
los juicios que hace sobre el grado de
sufrimiento de los demás, ya que el
sufrimiento no se puede medir
directamente.
LA FILOSOFÍA DEL
SUFRIMIENTO
• Las filosofías del sufrimiento afecta a como
interaccionan los equipos de enfermería con
los clientes
• Es importante que los equipos de
Enfermería revisen sus propias experiencias
con el sufrimiento para determinar cómo
afectan a su práctica de enfermería.
FILOSOFÍA DE ENFERMERÍA
• El tema más importante llevado al sistema
de creencias de la persona hacia el rol
profesional es el cuidar. El cuidar, no es
simplemente una emoción, es un valor y
una forma de relacionarse con los demás.
La mística de la enfermería
psiquiátrica
• Mucho misterio
• Se cree que realizamos psicoanálisis
• Un poco locas
• Las personas que atendemos son los
mejores maestros para ayudarnos a
encontrar un sentido a la existencia humana
La mística de la enfermería
psiquiátrica
• Su trabajo se basa en la observación del
comportamiento
• Se necesita mucho conocimiento de si
misma
• Mucha humildad
• La enfermería psiquiátrica es difícil de
ejercer
La angustia
La angustia
• Inherente a la condición humana
• Se aprenden las técnicas para enfrentar la
angustia
• El proceso de angustia es fundamental para
la enfermería
• Desde el nacimiento hasta la muerte
La angustia
• Las expresiones de comportamiento
dependen del grado de angustia y de la
eficacia de los mecanismos de defensa
utilizados
• La angustia creciente puede desorganizar
por completo a una persona
• La capacidad de adaptación disminuye en
los enfermos mentales
La angustia
• La madurez psicológica establece cierta
diferencia en la experiencia de la angustia
• La angustia se define como una experiencia
subjetiva caracterizada por tensión,
inquietud y aprensión, provocadas por
amenazas reales o imaginarias a la
satisfacción de necesidades
Mecanismos de defensa
• Huida

• Ataque
Mecanismos de defensa
• Huida: La persona puede huir de la
angustia apartándose de la situación que
produce la señal de peligro
• Defensa contra la experiencia que le
provoca la angustia. Es natural, pero no
debe ser SIEMPRE la respuesta
Mecanismos de defensa
• Los mecanismos de defensa se vuelven
patológicos cuando no constituyen un
respiro sino una forma de vida.
• Negación
• Introyección: Identificación
• Proyección
• Represión
Mecanismos de defensa
• Intelectualización
• Anulación
• Regresión
• Desplazamiento
• Sublimación
• Somatización
¿Qué hacer?
• La forma de comportamiento más
conveniente al tratar la angustia es la
conciencia de uno mismo
• La enfermera ayuda al paciente a
desarrollar la conciencia de si mismo
tratando que fije la atención en él y su
comportamiento

También podría gustarte