Está en la página 1de 8

CONCEPTO DE COBRANZA

Instructor: Xavier Méndez Palma

Aprendices:
Jissel Castrillo
Jeremy Hernández
Franklin Verbel
Geraldine Ochoa
María Caballero
Yoryelis Marín

Ficha: 2673519
LA COBRANZA

La cobranza es el proceso de
conseguir pagos de dinero u
otro valor acordado adeudado a
un acreedor, los deudores
pueden ser personas naturales o
empresas.
IMPORTANCIA DE LA
COBRANZA EN UNA EMPRESA

En líneas generales, podemos decir


que la importancia de la gestión de
cobranza recae en que es una
actividad que permite el
mantenimiento de clientes y el
crecimiento de cualquier empresa.
ETAPAS TRADICIONALES DE LA
COBRANZA

Los procedimientos de cobranza deben


ser anticipados y planificados
deliberadamente de modo que sigan una
serie de pasos o etapas en forma regular
y ordenada, porque el propósito de un
buen procedimiento de cobranza es La
maximización del cobro y minimización
de las pérdidas de cuentas por cobrar.
LAS “3 C” EN LA COBRANZA Y SU
IMPORTANCIA

Las "3 C" de la cobranza son un concepto clave


en la gestión de cobranzas y se refieren a las
características fundamentales que deben tener
en cuenta las empresas al abordar la
recuperación de pagos pendientes.

-Carácter

-Capacidad

-Capital
POLÍTICA DE COBRANZA Y SU IMPORTANCIA
Una política de cobranza es un conjunto de directrices,
estrategias y procedimientos que una empresa establece para
gestionar de manera efectiva y consistente el proceso de cobro de
pagos pendientes por parte del cliente. En esta política se define
como la empresa interactúa con los clientes que tienen deudas
pendientes, cuales son las etapas y métodos de cobros, las
condiciones de pago, los plazos, los cargos por mora y otras
disposiciones relacionadas con la cobranza. Su importancia
radica en varios aspectos:

-Proporciona un marco de trabajo


-Establece plazos y procedimientos
-Mitiga el riesgo de pérdidas
-Mantiene relaciones con los clientes
CENTRARTES DE RIESGO EN
COLOMBIA (REPOTES Y
SANCIONES)

En septiembre de 2021, las principales


centrales de riesgo en Colombia son
Datacrédito, TransUnion (anteriormente
conocida como Cifin) y Procrédito. Estas
centrales de riesgo recopilan información
crediticia y financiera para proporcionar
informes de crédito a las entidades que lo
solicitan, como bancos, cooperativas,
entidades crediticias y otras empresas.
¡GRACIAS!

También podría gustarte