Está en la página 1de 13

ATENEO UNIVERSITARIO EN

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA SALUD


LICENCIARURA EN ENFERMERÍA

CORIOCARCINOMA
URGENCIAS EN GINECO-OBSTETRICIA

AQUINO GARCÍA YESSICA

DRA. MONSERRAT NOGALES GOPAR

NOVIEMBRE/2023.
CORIOCARCINOMA
Tumor maligno del epitelio trofoblástico. Esta compuesto por sincitio
y citotrofoblasto anaplásico y células gigantes multinucleadas, que
invade y puede dar metástasis a sitios distantes.
Puede desarrollarse tan pronto como 5 semanas después de la
gestación previa, hasta 15 años después de la gestación, e incluso,
después de la menopausia
Epidemiologia
Mola Hidatiforme Completa 50%
Mola Parcial < 0,5 %
Abortos Espontáneos 22,5 %
Embarazo ectópico 2,5%
Cuadro clínico
Síntomas secundarios
Amenorrea Hemoptisis
Dolor Abdominal Tos
Sangrado Vaginal Anormal Disnea
Nauseas Cefalea
Vómitos Mareos
Desmayo
Hemorragia rectal
Coloración de las heces
Factores de riesgo
Edad
Historia previa de enfermedad trofoblástica
Edad paterna >40 años
Multiparidad
ACO (anticonceptivos orales)
Diagnóstico
Ultrasonido
Hcg
Tomografía Computarizada
Radiografía De Tórax
Resonancia Magnética
Análisis De ADN
Tratamiento
Quimioterapia Con Metrotexato
Quimioterapia De Agente Único (Metotrexato O Actinomicina D)
Estadios Tardíos: Se Requiere Un Régimen De Quimioterapia Multiagente
Histerectomía abdominal total
Salpingooforectomía bilateral con o sin disección de ganglios linfáticos pélvicos.
Metástasis
Pulmones (80%)
Vagina Y Vulva (30%)
Hígado (10%)
Cerebro (10%)
Riñón
Tejidos Blandos, Huesos, Piel y tracto gastrointestinal
Referencias
IMSS. (2010). Guía de Práctica Clínica GPC: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedad
Trofoblástica Gestacional. Obtenido: www.imss.gob.mx
Waterhouse G.J, Díaz. G.I. (2022), Coriocarcinoma gestacional y no gestacional de ovario,
Revista Médica Sinergia Vol. 7, Núm. 4.
Soria. D.C, Lazos. O.M, (2006), Coriocarcinoma gestacional: Estudio clínico patológico de 22
casos registrados en el Hospital General de México, Hospital general, revista original,
Mediagraphic, Vol. 69, Núm. 3 Jul.-Sep. 2006 pp 138 – 143.

También podría gustarte