Está en la página 1de 13

HIPEREMESIS

GRAVÍDICA

Rebolledo Carranza, Karsten


Definiciones
Las náuseas y los vómitos son los síntomas más
frecuentes que afectan al 70 -85 % de las gestantes y
se presentan con mayor frecuencia en las primeras 12
semanas de embarazo.

➔ Emesis gravídica
Esporádicos, matutinos y no alteran el estado
general de la paciente.

➔ Hiperemesis gravídica
Forma severa que afecta el estado general de
la paciente
Etiología
• Hormonales, elevación de la beta hCG.

• Factores de predisposición familiar.

• Factor metabólico; déficit de piridoxina y otras


vitaminas del complejo B

• Neurológicos.

• Alérgicos o inmunológicos.

• Psicológicos.

• Otros: alteración del pH gástrico, infección por


Helicobacter pylori, déficit depiridoxina, etc
Factores de riesgo
• Mujeres con un incremento de la masa placentaria

• Antecedente de Hiperémesis gravídica en


embarazos anteriores.

• Nuliparidad, con mayor frecuencia en adolescentes.

• Obesidad.

• Hipertiroidismo.

• Enfermedad hepática crónica

• Antecedentes de enfermedad por Hellycobacter


pylori
• Náuseas y vómitos intensos de predominio
matinal.
• Sialorrea y modificaciones del apetito y del
gusto.
• Epigastralgias y a veces hematemesis por
desgarro de la mucosa gastroesofágica
CUADRO CLÍNICO (síndrome de Mallory-Weiss).
• Aliento fétido o con olor a frutas.
• Pérdida de peso.
• Signos de deshidratación.
• En situaciones graves: síntomas
neurológicos, encefalopatía, ictericia,
hipertermia, insuficiencia hepatorrenal,
confusión, letargo y coma.
ESCALA DE PUQE
Diagnóstico

El diagnóstico clínico de la HIPERÉMESIS


gravídica es por exclusión, basado en una
presentación típica de síntomas, en ausencia
de otras enfermedades.
Exámenes auxiliares
PATOLOGÍA CLÍNICA IMÁGENES EXÁMENES
ESPECIALIZADOS
COMPLEMENTARIOS
PLAN DE
TRABAJO
• Corregir la deshidratación y mejorar los síntomas

• Corregir el desbalance electrolítico y la función


renal. • Terapia medicamentosa.

• Psicoterapia de apoyo

• Interconsulta de acuerdo al cuadro clínico que está


relacionado la enfermedad de fondo.
• Glucosa
•Dimenhidrinato 50 mg (lento y diluido) IV cada 6
horas.
• Metoclopramida 10 mg IV cada 8 horas.
Tratamiento • Ranitidina 50 mg IV cada 8 horas.
• Diazepam 10 mg IM o IV, en estados de
farmacológico ansiedad.
• Esteroides: es una alternativa en gestantes con
Generalmente se suele asociar un HIPERÉMESIS gravídica refractaria a otros
antiemético, un ansiolítico, un tratamientos. Metilprednisolona:16 mg 3 veces/día
antiácido y vitaminas por 3 días hasta por dos semanas.

En situaciones graves como la deshidratación


severa o en caso de ser necesaria la nutrición
parenteral, la paciente debe pasar a UCI materno.

También podría gustarte