Está en la página 1de 14

Razón y justificación

en la filosofía de
Luis Villoro

Emilio Díaz
Preliminares
• Luis Villoro se sirve de la definición
tradicional del conocimiento, a saber como

– Creencia verdadera justificada.

• El concepto de creencia es definido como


una disposición, es decir, como una
inclinación aprendida para actuar de cierto
modo.
La creencia como disposición no puede
constituir conocimiento, para ello se
necesita una “atadura” que asegure con
firmeza el acierto de nuestras creencias.

“El conocimiento, a diferencia de la creencia, es una guía


de la práctica, firmemente asegurada en razones.” [p. 18]
Razones para creer.
¿Por qué S cree que P?
Villoro considera que existen diferentes
formas de contestar esta pregunta:
1.Génesis
A través de un pedazo de nuestra biografía.
2.Función
Supuestos y consecuencias psicológicas de
nuestras creencias
3. Razones
Se trata de la justificación que S da para P.

La justificación no apela a hechos biográficos, ni


psicológicos, sino relaciones entre la creencia de S y
otras creencias.

“Si la creencia dispone a un sujeto a actuar de determinada manera ante el


mundo, “razones” son las ligas que le aseguran al sujeto que si acción está
determinada por la realidad y se orientan por ella; las razones le garantizan
al sujeto el acierto de su acción en el mundo”
[p. 77]
Características de la
justificación
Justificar una creencia es aceptar razones para
ella. En otras palabras, justificar la creencia e q es
encontrar en p de la cual se siga la verdad de q.

•La justificación no puede ser, a su vez una


creencia.
– Justificar es una actividad, un proceso que acontece en un
lapso de tiempo determinado.
– Es una operación mental por la que inferimos una proposición
de otra.
– Una actividad reflexiva
• Hay creencias sin razones.
– Hay creencias que damos por supuestas sin mayor
averiguación.
– La justificación es una operación reflexiva que puede
estar ausente.
– Sólo es pertinente preguntar por las razones que
sustentan una creencia cuando sospechamos que
esa creencia podría ser falsa.
– Hay razones explícitas y razones implícitas.
Razones básicas
“Si las razones de una creencia son otras creencias y éstas
tienen razones que son creencias que tienen razones que
son creencias… ¿No llegará un momento en que tengamos
que admitir creencias de las que ya no damos razones
explícitas, o razones que ya no sean creencias?” [p. 85]

Tipos de razones básicas:


a)Razones implícitas que omitimos por cuestiones prácticas.
b)Conocimiento sensible.
c)c) Conocimiento analítico
Resumen

“No hay creencias de las que no podamos dar


razones. Estas razones pueden ser otras
creencias, o razones últimas por cuya razón
carece de sentido preguntar. Las razones últimas
ya no son creencias; pueden ser la recepción de
un estímulo (en el conocimiento empírico) o el
establecimiento de condiciones para un lenguaje
(en el conocimiento analítico)”. [p. 87]
¿Cuándo las razones son
suficientes para creer?
S debe de tener razones suficientes para pasar a la
disposición real a relacionarse con el mundo.

Ser suficiente quiere decir que bastan para


que S tenga a “P” por verdadera.

Para que una razón sea considerada suficiente debe ser:


a)Concluyentes
b)Coherentes
c)Completas
Comunidades epistémicas
Una razón es suficiente si cumple con lo anteriormente dicho,
pero además puede ser objetiva, es decir ser independiente del
juicio de quien la sustenta.
- La objetividad puede reconocerse si la razón es
suficiente para cualquier sujeto de una comunidad epistémica
pertinente

Un sujeto epistémico es un sujeto real que tiene acceso a un número


determinado de razones y creencias.

Una comunidad epistémica es un conjunto de razones accesibles, de


información actual, nivel de tecnología, y un marco conceptual básico que se
supone.
¿Consenso o intersubjetividad?
*Una objeción que se puede hacer es que si las razones
objetivas están determinadas por una comunidad
epistémica, la objetividad descansa en el consenso de los
miembros de una comunidad*
Villoro cree hay una diferencia entre el consenso y la
intersubjetividad.
•Consenso: La coincidencia de los juicios de un conjunto de
personas que comparten una creencia, sea verdadera o
falsa.
•Intersubjetividad: La coincidencia de todos los sujetos
epistémicos posibles, pertinentes para juzgar la verdad de
una creencia.
Ejemplo:
Kepler descubrió que la órbita de marte era elíptica. En ese
momento la comunidad científica no coincidía con ese
descubrimiento, no podía plantearse un consenso. Kepler
era el único que había examinado sus argumentos e
hipótesis. Sin embargo tiene razón en afirmar que sabe que
la órbita de Marte es elíptica, porque cualquiera que
examinara sus razones y las comprendiera, tendría sus
razones por suficientes.
Lo que está en el fondo es que cualquier otro sujeto
epistémico pertinente sería incapaz de encontrar otras
alternativas explicativas.
Un nuevo análisis del saber:

S sabe que p si y sólo si: La creencia se entendió


1] S cree que p como un estado de
disposición para actuar,
aprendido.

Y 2] S tiene razones
Las razones de S son
objetivamente suficientes suficientes, no sólo a
juicio de S, sino
para creer que p. objetivamente.

También podría gustarte