Está en la página 1de 11

EL CONTRATO

Mag. YUL ALEXANDER NEIRE ROBLES


TEORÍAS
CUESTIONES PREVIAS

• JUS NATURALISMO
• EL DOGMA DE LA VOLUNTAD
• EL VALOR DE LA PALABRA
• EL RESPETO AL ORDEN PÚBLICO Y A LAS BUENAS
COSTUMBRES
• TEORÍA DEL ACTO JURIDICO
• Cual es su influencia en la Teoría General del Contrato?

• TEORIA DE LAS OBLIGACIONES


• Cual es su influencia en la Teoría General del Contrato ?
DEFINICIÓN

• DOCTRINA: Acuerdo entres dos o mas partes relacionados con un objeto de


interés jurídico común, cuya finalidad es la de crear, regular, modificar y
extinguir obligaciones.

• LEGAL: Acuerdo de dos o mas partes para crear, regular, modificar o


extinguir una relación jurídica patrimonial. (Art. 1351° CC)
EVOLUCIÓN

 DERECHO PRIMITIVO
- Carencia de formalidad (escrita u oral)
- No era exclusivamente patrimonial o de connotación
económica
- «Objeto»
- Comodato y Permuta
 DERECHO ROMANO
a) DERECHO QUIRITARIO
-«Contractus» (completar un negocio)
-Son elementos del contrato:
- Consentimiento de las partes
- Capacidad
- No debe haber error en la declaración de voluntad
- Objeto (Licito, posible y valorable en dinero)
• La formalidad no es requisito sine qua non
b) DERECHO ROMANO CLÁSICO
-Stipulatio (contrato solemne, sin formalidad el contrato no existe)
-Son fuentes de las obligaciones (el contrato, el cuasicontrato, el delito y el cuasidelito)
-Contrato, Convención y Pacto.
-Tipos de contrato: VERBIS, RE, LITTERIS y CONSENSUALES
c) DERECHO POST CLASICO
-Junto al consentimiento está la autonomía de la voluntad.
-Individualismo (voluntad de las partes) y formalismo
(intervención del Estado).
-Contratos nominados e innominados.
-Se protege no sólo a las partes sino también a los terceros.
DERECHO MEDIEVAL

• Se diferencia entre contrato (continente) y pacto


(contenido)
• Se da importancia al contrato formal, aun cuando
la consensualidad tenida reconocimiento
• El consentimiento es insuficiente originar la
obligación, sobre todo en contratos con valor
económico relevante.
CONCEPCIONES DE CONTRATO

• Doctrina Francesa (Acto Jurídico)


• El consentimiento, el contrato se estructura bajo la
coincidencia de las voluntades de dos o mas personas
• Conocimiento real de la voluntad de las partes contratantes
(interpretación)
• Tipificación legal, los efectos de la declaración deben estar
previstos en la norma.
• Doctrina Alemana (Negocio Jurídico)
• Mas que la voluntad, es el comportamiento como productora
de efectos.
• Es una voluntad común
• Acuerdo basado en disposiciones abstractas.
REQUISITOS GENERALES

• Que exista acuerdo


• Que sean dos o mas partes
• Efectos (constitutivo, modificativo,
extintivo o regulador)
• Patrimonial.
¿Cuál es la función
económica y social del
contrato?

También podría gustarte