Está en la página 1de 23

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

1. Justificación
CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS
NÚMERO 20100827 DE FECHA 21 DE JUNIO DE 2010 DE LA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
MODELO PARA MEDIR EL CLIMA LABORAL EN EL ÁREA
DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PARA UNA ALCALDÍA
UBICADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:

LIC. LIDIA CIRIA GUADARRAMA MENDOZA

DIRECTORA DE TESIS:
MTRA. SUSANA MORALES DE LA ROSA
CÉDULA: 4223041

Cd. Nezahualcóyotl, Estado de México 2023


Introducción
1. Justificación
• Hoy más nunca las empresas tienen el compromiso de e
garantizar un espacio de trabajo que contribuya a la
motivación de sus empleados, donde es muy importante
el bienestar y la satisfacción de estos. Sin embargo, las
percepciones de los trabajadores relacionadas con las
características de su ambiente y cómo se sienten con el
mismo varían de individuo a individuo.

• Por esta razón, las características del ambiente de


trabajo, han sido objeto de estudio de muchos
investigadores preocupados por identificar cuáles son
aquellos elementos que influyen en el clima laboral con
vistas a buscar soluciones a problemas existentes
1. Justificación
Planteamiento del problema
• El clima organizacional y la satisfacción laboral incluyen un
conjunto de sentimientos, emociones, actitudes y
comportamientos, favorables o desfavorables, que tiene el
trabajador o la trabajadora en cuanto a su percepción
subjetiva de las experiencias laborales resultantes de su
trabajo en el área o cargo que ocupa. La satisfacción
laboral está íntimamente relacionada con el compromiso y
la productividad de los trabajadores.

• La satisfacción laboral de los empleados está presente


positivamente, siempre y cuando el clima organizacional
tenga una construcción también positiva o adecuada.

• Las alcaldías de la Ciudad de México se encuentran


formadas por personas, quienes establecen las relaciones
interpersonales con el fin de ofrecer servicios de calidad a
la población, para contribuir al logro de los objetivos del
gobierno federal.
1. Justificación
Justificación
• En la actualidad muchas organizaciones se preocupan por
la opinión de sus empleados y por conocer cuál es el nivel
de satisfacción para saber cómo pueden mejorar y
conseguir así ser más eficientes y con mejores resultados.
Para ello utilizan los estudios de clima laboral u
organizacional.
• El desarrollo de un modelo para medir el clima laboral en el
Área de Servicios de Mantenimiento de una alcaldía
ubicada en la Ciudad de México permitirá:

 Contar con información para conocer el nivel de


motivación y actitudes de los empleados y líderes.
 Identificar los factores clave que inciden en el clima
laboral, el estrés ocupacional y la productividad de los
empleados.
 Identificar las oportunidades de mejora y con ello
estar en posibilidad de poder establecer un programa
de acciones preventivas y correctivas.
1. Justificación
Objetivos
Objetivo general

• Establecer los criterios metodológicos para desarrollar un


modelo que, para medir el clima laboral en el Área de Servicios
de Mantenimiento de una alcaldía ubicada en la Ciudad de
México, mediante el diseño de cuestionario para la medición de
los factores que inciden en el clima laboral e identificar aquellos
en los que se tiene que plantear acciones de mejora.

Objetivos específicos

1. Establecer los elementos metodológicos para desarrollar


un modelo que permita medir el clima laboral en el Área de
Servicios de Mantenimiento de una alcaldía ubicada en la
Ciudad de México.
2. Identificar los factores clave a medir para conocer el clima
laboral y desarrollar el cuestionario que permitirá recopilar
la información.
3. Plantear los criterios para realizar el análisis de la
información obtenida.
1. Justificación
Hipótesis
• Si se desarrolla un modelo formal para medir
el clima laboral en el Área de Servicios de
Mantenimiento de una alcaldía ubicada en la
Ciudad de México, se podrá contar con una
metodología y un cuestionario que permita
conocer los principales factores que están
incidiendo en el clima laboral y poder
establecer las acciones correctivas y
preventivas requeridas para la mejora
continua y la efectividad de las actividades de
dicha área.
Principales funciones
1. del Área de
Justificación
Servicios de Mantenimiento

 Mantener y conservar las instalaciones de la alcaldía en


buenas condiciones operacionales.
 Reparar en tiempo y forma algún desperfecto que haya en
las oficinas, en relación con los servicios generales de la
alcaldía (luz, plomería, pintura, reparaciones de albañilería,
entre otros.).
 Armar el programa anual tanto de mantenimiento preventivo
como correctivo para las instalaciones. Además de
planificar la contratación de la obra pública que se
considere importante para los inmuebles.
 Realizar visitas periódicas (o cada cierto lapso de tiempo)
con el fin de detectar necesidades de mantenimiento que
surjan con el transcurso de las actividades.
 Colocar nuevas instalaciones para alumbrado, tendido de
líneas y servicio eléctrico con subestaciones y garantizar su
funcionamiento y su reparación si fuese necesaria.
1. Justificación
Marco teórico
 El clima organizacional surge de la interacción entre los
empleados de una organización. El individuo reacciona con
su conducta, sentimientos y actitudes a las rutinas, reglas,
estrategias, política y entorno físico de la organización,
creando el clima en el sentido realista.

 El clima organizacional es el conjunto de factores que afectan


positiva o negativamente el desempeño y la productividad de
los empleados, así como, la calidad de los servicios y la
imagen de la institución y son el resultado de las relaciones
internas, actitudes, percepciones y conductas de los
trabajadores, retroalimentadas por las motivaciones
personales, la cultura de la organización, el tipo de liderazgo,
y el reconocimiento de resultados, entre otros factores.

 Diversos autores han realizado estudios sobre el tema y han


propuestos aquellos factores claves que inciden en el clima
laboral.
1. Justificación
Modelo propuesto
El Modelo para medir el clima laboral en el Área de Servicios
de Mantenimiento en una alcaldía de la Ciudad de México,
se muestra a continuación:
1.Etapas
Justificación
de Aplicación

Etapa 1 Los factores a medir para conocer el nivel de clima laboral en


el Área de Servicios de Mantenimiento de una alcaldía de la
Factores a Ciudad de México son:

medir

Oportunidades de
crecimiento

Trabajo en equipo
Valores

Recursos

Capacitación
Comunicación interna

Reconocimiento laboral

Liderazgo
1.Etapas
Justificación
de Aplicación

Etapa 2 Para recabar la información se propone usar un cuestionario,


el cual consta de las siguientes secciones:
Diseño del
Sección 1. Datos generales (nombre de la alcaldía, fecha, área a la
cuestionario que pertenece, objetivo de la encuesta, bienvenida.
Sección 2. Datos sociodemográficos del encuestado (Género, edad,
último grado de estudios, antigüedad, puesto, entre otros).
Sección 3. Instrucciones de llenado y escala de calificación.
Opciones de respuesta Calificación
Totalmente en desacuerdo 20
En desacuerdo 40
Ni de acuerdo ni en 60
desacuerdo
De acuerdo 80
Totalmente de acuerdo 100
Lo desconozco ---

Sección 4. Enunciados afirmativos del cuestionario (40).


Sección 5. Cierre de la encuesta (pregunta abierta y
agradecimiento).
Etapas de aplicación
1. Justificación
Los criterios de aplicación del cuestionario son los
Etapa 3 siguientes:
Aplicación del
cuestionario Forma de
aplicación
Aplicación directa del cuestionario de clima laboral.

Población 250 trabajadores operativos y administrativos del Área de


objetivo Servicios de Mantenimiento. Se deberá recuperar por lo menos
el 90% de los cuestionarios aplicados para garantizar la
confiabilidad de los resultados.

Personal que Supervisores del Área de Servicios de Mantenimiento


aplica
Periodo de Primera quincena del mes de diciembre de cada año.
aplicación
Tiempo para 30 minutos
contestar
Lugar de En la sala de juntas del Área de Servicios de Mantenimiento y si
aplicación no es posible aplicarlo en forma presencial, se hará por medios
virtuales (por correo electrónico, la herramienta Forms u otras
herramientas informáticas disponibles).
12
Etapas de aplicación
1. Justificación
Etapa 4 La información se capturará en una base de datos en Excel
Análisis de los con la siguiente estructura:

resultados
Calificación por
enunciado
Calif. 1 Calif. 2 Calif. 3 Calif. 4 Calif. 5 Calif. 6 Calif. 7 Calif. 8 Calif. 9 Calif. 10 ….. Calif. 40
afirmativo/
No. persona
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

250
Promedio por
enunciado
afirmativo
Etapas de aplicación
1. Justificación
En primera instancia, se grafican los datos sociodemográficos
Etapa 4 de género, edad, antigüedad, puesto actual del personal, etc.

Análisis de los Edad

resultados
Género

Puesto
Etapas de aplicación
1. Justificación
A continuación, se calcula el valor del índice del clima laboral
Etapa 4 para cada enunciado afirmativo y se grafican los resultados:

Análisis de los
resultados

5. Mi jefe inmediato está capacitado para conciliar los conflictos del equipo de trabajo. 79.9

Mi jefe inmediato toma en cuenta las sugerencias y mejoras que le propone el equipo de trabajo. 88.5

Mi jefe inmediato me explica claramente las actividades que tengo que realizar. 88.2

Mi superior posee las capacidades; aptitudes y actitudes para ser un buen jefe. 68.5

En mi área quienes están a cargo de los equipos de trabajo fomentan un ambiente de respeto y cooperación. 85.1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
24
Etapas de aplicación
1. Justificación
A continuación, se calcula el valor del índice del clima laboral
Etapa 4 para cada factor y se grafican los resultados.
Análisis de los
resultados

Liderazgo 88.3

Comunicación interna 86.6

Oportunidades de crecimiento 80.7

Valores 82.1

Reconocimiento laboral 69.3

Recursos 68.9

Capacitación 65.6

Trabajo en equipo 64.9

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Etapas de aplicación
1. Justificación
Finalmente se calcula el valor del índice global del clima
Etapa 4 laboral, considerando lo siguiente:
Análisis de los
resultados

Liderazgo 88.3

Comunicación interna 86.6

Oportunidades de crecimiento 80.7

Valores 82.1

Reconocimiento laboral 69.3

Recursos 68.9

Capacitación 65.6

Trabajo en equipo 64.9

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Interpretación1.deJustificación
los resultados

Calificación
Resultado Acción a seguir
global
Continuar con la capacitación, comunicación,
De 100 a 85 Se considera que existe un
motivación, liderazgo y reconocimiento laboral
Satisfactorio buen clima laboral
con todos los empleados de la organización.

De 85 a 70 puntos Existen oportunidades de


Aceptable mejora. Identificar aquellos factores que salieron mal
calificados y realizar un análisis de causa raíz
para detectar el origen de los problemas y
poder plantear acciones de mejora que
De 75 a 60 puntos Se considera que existe un fortalezcan el clima laboral.
No satisfactorio mal clima laboral

Analizar los resultados de todos los factores y


De 60 a 20
Se tiene un pésimo clima establecer un análisis que permita plantear un
Nulo
laboral programa de acciones correctivas y preventivas
(Pésimo clima laboral)
para mejorar el clima laboral.
Etapas de aplicación
1. Justificación
Finalmente, se analizan las respuestas de la pregunta abierta
Etapa 4 de comentarios y sugerencias, identificando los principales
Análisis de los temas vertidos y obteniendo la cantidad de opiniones por tema
y su porcentaje.
resultados
Conclusiones
1. Justificación
El desarrollo del presente trabajo de tesis permite establecer
las siguientes conclusiones:
• Se cumplió con el objetivo general: “Establecer los criterios
metodológicos para desarrollar un modelo que, para medir el
clima laboral en el Área de Servicios de Mantenimiento de
una alcaldía ubicada en la Ciudad de México,
• El modelo para medir el clima laboral en una alcaldía de la
Ciudad de México, así como sus etapas y actividades,
establecen las bases para documentar formalmente el
proceso.
• La percepción de un mal clima laboral en el Área de
Servicios de Mantenimiento puede ser mejorada, si se
evalúan y analizan las percepciones del personal, con la
participación de los empleados, así como con el apoyo de los
directivos para proporcionar los recursos financieros,
materiales y humanos para aplicación exitosa de las todas
las etapas del modelo objeto del presente trabajo de
investigación.
Conclusiones
1. Justificación
• La aplicación de las etapas del modelo se podrá ser
extensiva a otras áreas de la alcaldía, realizando las
adecuaciones necesarias y considerando las
características específicas del personal y del área.
• Una vez llevado a cabo el proceso de análisis de los
resultados, se podrán identificar las oportunidades de
mejora para cada factor y con ello estar en posibilidad de
poder establecer un programa de acciones específicas y
enfocadas en aquellos factores mal calificados, con la
finalidad de mejorar el clima laboral.
• La aplicación de un programa de acciones de mejora
permitirá bajar el índice de retrabajos y el índice de quejas
en un 10%, en una primera etapa, considerando los
registros que se tienen documentados sobre estos rubros
en el Área de Servicios de Mantenimiento de una alcaldía
en la Ciudad de México.
Conclusiones
1. Justificación
• Lo anterior, permitirá tener documentados los resultados y
poder realizar un comparativo con la aplicación de la
encuesta en los subsecuentes años, para evaluar las
mejoras y avances realizados.
• Aunque en esta propuesta de modelo para medir el clima
laboral solo se incluyeron ocho factores, una vez que se
lleve a cabo el primer ciclo de medición, se revisarán los
factores establecidos y se podrán incluirán otros factores
que se identifiquen son importantes y deben considerarse
por su influencia en el clima laboral.
• Adicionalmente, la aplicación del modelo permitirá
identificar los aspectos relevantes en la motivación y
necesidades de los empleados, lo que proporcionará
información relevante para formular un programa de
capacitación específico y orientado que coadyuve en la
mejora del desempeño y la productividad y promueva el
desarrollo profesional del personal.
1. Justificación

Por su atención
Gracias

También podría gustarte