Está en la página 1de 67

Evaluación del aprendizaje

:: Dilema de las facultades y escuelas de Medicina (Evaluación del


progreso de los estudiantes ).

:: Durante años dirigida solamente a medir conocimientos.

:: Desde mediados de los años 70 adquiere un peso importante la


evaluación de habilidades clínicas y su competencia para la
solución de problemas de salud de los pacientes.

:: Evaluación del aprendizaje /Sistema de educación médica


superior cubano.

… control y la valoración de los conocimientos,


habilidades, hábitos y modos de actuación adquiridos
en el PEA de acuerdo con los objetivos de cada
asignatura, estancia o rotación en particular y del plan
de estudio en general. MSc. Katia García Hernández
Análisis en colectivos de asignaturas y disciplinas
(generalmente no incluyen):

• qué preguntas deben responder los estudiantes;

• qué problemas han de ser capaces de resolver,


cuántos y cómo;

• el logro de los objetivos propuestos para cada


actividad docente, tema impartido y para la
asignatura en general.

MSc. Katia García Hernández


En la práctica:

Preguntas improvisadas que no están acordes con los


objetivos a evaluar;

Ejercicios y problemas que no se corresponden con los


niveles de asimilación propuestos, ni se relacionan con el
tipo de control empleado;

Aceptación de respuestas incompletas

Diferencias de criterios entre los profesores al calificar los


instrumentos evaluativos,

Desconfianza entre los estudiantes sobre sus resultados.


Esta situación real y cotidiana nos demuestra que tanto el personal
docente, como los estudiantes, no valoran ni comprenden en toda
su magnitud la importancia, el papel y las funciones de la
evaluación del aprendizaje dentro del proceso docente educativo en
general y de enseñanza-aprendizaje en particular.

MSc. Katia García Hernández


Enseñanza:

• Proceso de organización y dirección de la


actividad cognoscitiva en la cual interactúan
el profesor y el estudiante y por ello se
denomina
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• sistema en el que cada uno de sus
componentes: objetivos, contenidos,
métodos, medios y evaluación, se
interrelacionan, pero donde los objetivos
constituyen la categoría rectora.
MSc. Katia García Hernández
Evaluación:

Mecanismo regulador del sistema y puede


considerarse como el instrumento de
control de la calidad del producto resultante
del proceso

Abarca tanto el control como la valoración


de los resultados del PEA, por tanto no se
habla de "sistema de control y evaluación”
porque en esta última incluimos el primero.
Definición de evaluación. (Continuación).

• Está determinada por los objetivos,


• Su efectividad va a depender en gran
medida, del número, la frecuencia y la
calidad de los controles que se apliquen, así
como de la correcta y uniforme calificación
que se realice de los resultados.
• Su carácter de continuidad, permite la
constante comprobación de los resultados y
poder valorar su tendencia, que posibilita
conformar un criterio dinámico sobre el
aprovechamiento del estudiante.
MSc. Katia García Hernández
Control:

• Medios y procedimientos que se utilizan para tomar


muestras de los resultados del proceso docente, cuyo
análisis permite hacer un juicio sobre el grado y calidad
con que se logran los objetivos propuestos.
• Juicio con que culmina el análisis del logro de los
objetivos.
• Se expresa en una calificación que lo define.

Calificación:

• Es la forma convencional establecida que expresa en


categorías el resultado de la evaluación, lo que permite
ordenar o clasificar el rendimiento de los estudiantes.
• Para expresar las diferentes categorías se utilizan
escalas, las cuales generalmente son numéricas.
MSc. Katia García Hernández
Lo esencial radica en que la calificación
sea objetiva, que exprese una correcta
correspondencia con la calidad de la
asimilación y por lo tanto, la necesidad de
establecer criterios unitarios, que
disminuyan la influencia del factor
subjetivo, y que frente a una actuación
determinada, con iguales resultados, el
grupo de profesores otorguen iguales
calificaciones.
Cómo se puede lograr esto?

• Modelo Profesional que recoja en sistema el tipo


de profesional a formar.

• Programas temáticos y analíticos de cada


asignatura y disciplina que tengan bien definidos
los objetivos a alcanzar.

• Colectivos de asignaturas que establezcan un


adecuado sistema de evaluación del aprendizaje,
que elaboren correctamente los diferentes
controles y definan en cada uno de ellos los
criterios para otorgar cada calificación de acuerdo
con la escala establecida, para el nivel de
enseñanza correspondiente. MSc. Katia García Hernández
En la medida en que se logre el
cumplimiento de los objetivos
propuestos, la evaluación constituirá a
la vez un elemento de
retroalimentación y de dirección
continua del proceso docente.
Las funciones de la evaluación

Función de retroalimentación

Permite establecer cómo se encuentra el aprendizaje de los estudiantes


(conocimientos, habilidades, hábitos y modos de actuación) en
correspondencia con los objetivos establecidos en la asignatura.

• En dependencia de los resultados alcanzados, el profesor determinará


las correcciones que es necesario introducir en la estrategia docente
(contenido, métodos, ritmos, consultas, etcétera).

• El estudiante información que lo retroalimenta, acerca de su propio


progreso en las transformaciones que él debe haber logrado en el
sistema de conocimientos, de habilidades y en sus modos de actuación,
le propicia el desarrollo de su autoevaluación y lo orienta hacia donde
tiene que dirigir sus esfuerzos en el trabajo independiente y el auto
estudio.

Algunos autores designan esta función de retroalimentación, como de


diagnóstico y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
MSc. Katia García Hernández
Las funciones de la evaluación. (Continuación).
Función instructiva

• La evaluación continua contribuye a incrementar, sistematizar,


profundizar y generalizar los conocimientos y habilidades.

Algunos autores la denominan función lógico-cognoscitiva.

Función de comprobación y control

La evaluación nos informa sobre el grado en que se cumplen los


objetivos de la enseñanza (educativos e instructivos), o sea, nos
permite controlar el estado del proceso docente y la efectividad y
calidad de la enseñanza y del aprendizaje.

La evaluación nos posibilita verificar si los estudiantes han


adquirido el nivel de preparación requerido conforme con los
objetivos establecidos y a su vez valorar la calidad de los planes y
programas de estudio, así como de la estrategia empleada, lo que
nos asegura el continuo perfeccionamiento del proceso docente
educativo. MSc. Katia García Hernández
Las funciones de la evaluación. (Continuación).

Función educativa

La evaluación correctamente organizada y


aplicada, donde los estudiantes demuestran
los resultados de su esfuerzo ante el profesor
y su grupo de estudio, contribuye a que
incremente su responsabilidad en el
aprendizaje, se plantee mayores exigencias y
constituya un motor impulsor, consciente y
voluntario en el aumento de la calidad del auto
estudio y del trabajo independiente. Todas sus
acciones las convierte de un deber en un
placer.
MSc. Katia García Hernández
Las premisas básicas de la evaluación
Objetividad: Es imprescindible, que partiendo de los objetivos definidos, la
evaluación determine el dominio del contenido de la enseñanza y las
cualidades que lo caracterizan, de acuerdo con el nivel de profundidad
precisado y su correspondencia con el nivel de asimilación exigido y que a
su vez esta valoración se realice mediante la forma y tipo de evaluación que
asegure la validez del control.

Sistematización y continuidad: está dada porque el número de muestras


(controles) del universo de las actividades docentes que realice el estudiante
y la regularidad conque se efectúen, posibilite la generalización del criterio
del nivel de aprendizaje alcanzado. En este sentido es necesario puntualizar
que el aprovechamiento del estudiante siempre hay que caracterizarlo con un
criterio dinámico, evolutivo y activo.

Carácter sistémico: está dado en la necesidad de concebirlo como un


componente del proceso de enseñanza-aprendizaje y en estrecha
interrelación e interdependencia con los restantes componentes del mismo:
objetivo, contenido, método, formas y medios de enseñanza, así como en el
papel activo que tienen que desarrollar tanto el profesor como el estudiante
para su efectividad.
MSc. Katia García Hernández
Las premisas básicas de la evaluación. (Continuación).
Validez: es la correspondencia entre lo que se pretende verificar por el
instrumento y lo que realmente se mide o evalúa, y abarca tanto las exigencias
propias del control como la determinación de los índices valorativos que permiten
la calificación.
En la medida en que las actividades de evaluación y diseño del instrumento se
aproximan a la realidad, o sea, están dirigidas a valorar o medir la aplicación
social e independiente del sistema de conocimientos, hábitos, habilidades y
modos de actuación por el estudiante, mayor será la validez de dicho control.
Mientras más teórico, reproductivo y alejado de la práctica esté un control mucho
menor será su validez.
Confiabilidad: es la estabilidad en los resultados de un control, ya sea al
repetirlo, o al ser calificado por distintos profesores. Significa que hay constancia
en los resultados obtenidos y que, por tanto, es representativo del grado de
aprovechamiento alcanzado por el estudiante en el tipo de control realizado.
Con el fin de elevar la confiabilidad de un instrumento evaluativo, debemos
contemplar:
• Aumentar la evaluación de los modos de actuación en la vida real (o lo más
parecido posible).
• Crear similitud en las condiciones en que se realiza la evaluación.
• Mantener el mismo nivel de exigencia.
• Aplicar los mismos criterios al emitir una calificación. MSc. Katia García Hernández
Las formas de evaluación
Control preliminar: es aquel que se realiza con el fin de evaluar el nivel de
partida del estudiante. Son de 2 tipos fundamentales, así tenemos: los exámenes
de ingreso, donde se evalúa la posibilidad de un individuo de ser aceptado en un
centro de educación superior o en determinada carrera, porque tienen las
condiciones para asimilar con éxito ese tipo de enseñanza, y los exámenes de
diagnóstico que se realizan previo al inicio de una asignatura o materia, donde se
evalúa el nivel de desarrollo inicial que tiene el estudiante.
Control diferido: es aquel que se realiza algún tiempo después de concluida la
enseñanza de una disciplina, asignatura, ciclo o la carrera y tiene como objetivo el
comprobar la retención de los conocimientos; las habilidades y los modos de
actuación adquiridos en ella.
Control durante el proceso de enseñanza-aprendizaje: es aquel que se realiza
en el transcurso y al culminar la impartición de una disciplina o asignatura, así
como al concluir la carrera, y puede ser formativa y acumulativa.

Evaluación formativa: se desarrolla durante el proceso docente. Tiene un


carácter diagnóstico y nunca se empleará por el profesor para emitir un juicio
certificativo. Esta evaluación incluye los controles frecuentes y parciales.

MSc. Katia García Hernández


Las formas de evaluación. (Continuación )

Evaluación acumulativa o sumativa: se desarrolla al concluir una


asignatura, ciclo, carrera y especialidad. Tiene un carácter certificativo.
Integra la evaluación formativa con el ejercicio evaluativo final que se
desarrolla.

Controles frecuentes: comprueban el logro de los objetivos específicos en el


desarrollo de las dife­rentes actividades docentes: las clases (conferencias,
seminarios y clases prácticas), la educación en el trabajo y la práctica
preprofesional o internado. Cumplen diversas funciones, pero desempeñan
funda­mentalmente la función de retroalimentación y es el resultado de una
constante interacción estudiante /profesor. Su frecuencia deberá ser tal que
permita utilizarlas para ayudar oportunamente al estudiante y asegurar la
dirección correcta del proceso docente.

Control parcial: comprueba el logro de los objetivos de los temas de una


asignatura e implica un ma­yor grado de generalización y de
sistematización de los conocimientos y habilidades de los estudiantes que
son objeto de verificación. Las principales formas que se emplean son: los
trabajos de control en la actividad docente, el encuentro comprobatorio y
las pruebas intrasemestrales (o intraestancias).
MSc. Katia García Hernández
Las formas de evaluación. (Continuación)
Control final de una asignatura comprueba el logro de los objetivos de los
temas de una asignatura e implica un ma­yor grado de generalización y de
sistematización de los conocimientos y habilidades de los estudiantes que
son objeto de verificación. Las principales formas que se emplean son: los
trabajos de control en la actividad docente, el encuentro comprobatorio y las
pruebas intrasemestrales (o intraestancias).

Evaluación final de la carrera: comprueba el logro de los objetivos


generales formulados en el Modelo del Profesional, a los que responde el
plan de estudio en su conjunto. Este tipo de evaluación se efectúa mediante
el examen estatal o la elaboración y defensa de un trabajo de diploma. Es
esencial en esta forma de evaluación valorar los modos de actuación de su
desempeño social, pues con el mismo la universidad certifica su aptitud
para el desempeño de sus funciones profesionales y sociales.

MSc. Katia García Hernández


Las formas de evaluación. (Continuación)
Examen estatal: El examen estatal es una evaluación de la competencia
profesional – hábitos, habilidades, actitudes y conocimientos aplicados –
alcanzada por los educando a lo largo de la carrera, consolidados en el año
de la práctica preprofesional o internado, como componente final del sistema
de evaluación establecido para las carreras de Ciencias Médicas.

Constituye en su esencia, la comprobación, mediante tribunales externos,


cruzados o mixtos, de la preparación integral y profesional que tienen los
estudiantes que han culminado satisfactoriamente todas sus actividades
docentes y evaluativas establecidas en sus correspondientes planes y
programas de estudio.

Es la verificación oficial del nivel de competencia profesional alcanzado,


antes de que se gradúe y pase a prestar servicios profesionales en el
Sistema Nacional de Salud.

El examen estatal de Ciencias Médicas en Cuba comprende tres ejercicios,


a saber:

1. Actuación profesional
2. Defensa de su actuación profesional
3. Base científico-técnica de su actuación profesional MSc. Katia García Hernández
Métodos, procedimientos y técnicas evaluativas
MÉTODOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS

TEÓRICOS ORAL  EXAMEN  ANÁLISIS Y DISCUSIÓN


 ENTREVISTA  EXPOSICIÓN
 CONSULTA

ESCRITO  ENSAYO  ANÁLISIS Y DISCUSIÓN


 ENSAYO CON RESPUESTAS CORTAS  EXPOSICIÓN
 ENSAYO MODIFICADO  SOLUCIÓN DE
 MANEJO PROBLEMA PACIENTE PROBLEMAS
 CASOS “ CAMBRIDGE”  SIMULACIÓN
 ACCIONES CLAVES

 OBJETIVO (TEST)  SELECCIÓN MULTIPLE


 VERDADERO O FALSO
 APAREAMIENTO
 COMPLETAR

MIXTO  ECOE (OSCE)  SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS
 SELECCIÓN MULTIPLE
 SIMULACIÓN
 HISTORIA CLÍNICA
 PROCEDER TÉCNICO
 LISTA DE
COMPROBACIÓN
 ESCALA DE
CALIFICACIÓN
Métodos, procedimientos y técnicas evaluativas (Continuación)
PRÁCTICOS CLÍNICO-  OBSERVACIÓN DIRECTA  ENTREVISTA MÉDICA
EPIDEMIOLÓGICOS  ASIGNACIÓN DE TAREAS  EXAMEN FÍSICO
(PROCESO-EJECUCIÓN-  DISCUSIÓN DE
RESULTADOS) SITUACIÓN DE
 EJECUCIÓN DE SALUD
PROYECTOS  SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DE
SALUD
 ENCUESTAS
 TRABAJO
ESTADÍSTICO

 ASISTIDO POR  SAEVO


COMPUTADORA  SIMULA
 MULTIMEDIA
• La evaluación del aprendizaje debe ser considerada un instrumento
importante del profesor y del estudiante en el desarrollo del trabajo diario, que
tiene que realizarse de forma continua y no a saltos, ya que nos tiene que
permitir conformar un criterio dinámico, evolutivo, de tendencia, acerca del
aprovechamiento de cada estudiante.

• Para que la evaluación cumpla las funciones anteriormente señaladas,


resulta indispensable la participación del estudiante como sujeto activo del
aprendizaje. Esta participación activa no puede contemplarse solamente en los
momentos aislados, en que se efectúa un control (lo cual también es muy
importante), sino que es necesario concebirla como parte integrante, y a todo
lo largo del desarrollo del proceso docente.

• El éxito de la evaluación del aprendizaje y por lo tanto del proceso docente


educativo, dependerá en gran medida de la profundidad y sistematicidad del
trabajo pedagógico que desarrolle cada centro de educación superior,
facultad, departamento docente y colectivo de cada asignatura o disciplina
como elemento esencial para la elevación de la maestría pedagógica del
personal docente por una parte, y por otra consolidar la eficiencia en el trabajo
de los diferentes colectivos de las asignaturas y disciplinas.
MSc. Katia García Hernández
Para el estudiante ello supone un autocontrol y autoevaluación que tiene
que desarrollar en 2 vertientes que se complementan, así tenemos:

control por el resultado: El estudiante compara los resultados que ha


obtenido en el control realizado con los que debía haber logrado, y
determina sus errores e insuficiencias. A este tipo de control contribuye el
análisis que debe realizar el profesor de forma individual o colectiva de los
principales problemas que se confrontaron.

control del proceso, donde el estudiante precisa en qué momento o fase


del proceso se produjeron los errores: qué forma y procedimientos
utilizados no fueron adecuados o fueron insuficientes, etcétera.

Esta participación activa del estudiante en la evaluación de su aprendizaje


constituye la base para que cada vez pueda realizar un trabajo mas
independiente y creador, contribuyendo a desarrollar la crítica y autocrítica
de su trabajo y estudio. A que sea cada vez mas objetivo en sus análisis, a
que fundamente y defienda sus criterios, lo que los educa e instruye para
que al graduarse puedan cumplir exitosamente, con responsabilidad y
seguridad las funciones y tareas que les asignen.

MSc. Katia García Hernández


Para los profesores adquiere importancia pues les permitirá la participación
colectiva del grupo de docentes en la preparación de cada control parcial y
final, así como en el análisis de los resultados, lo que asegurará la validez y
confiabilidad de los mismos;

además de mantenerse informado de como marcha el proceso, dónde están


las dificultades y deficiencias, lo que les permitirá la reorientación del
trabajo.

A su vez ello posibilitará el continuo perfeccionamiento de la maestría


pedagógica de los profesores, pues el estudio y análisis del sistema de
evaluación del aprendizaje debe constituir una de las líneas principales que
se debe desarrollar mediante las distintas formas y tipos de trabajo
metodológico en el colectivo docente que corresponde.

El colectivo de la asignatura o disciplina, juega un papel fundamental, pues


define el sistema de evaluación que se debe emplear en la misma; determina
las variantes (métodos) posibles a emplear en relación con las formas y tipos
de control a aplicar y los contenidos que deberán ser objeto de control (su
nivel de profundidad y de asimilación) de acuerdo con los objetivos a
verificar; confecciona cada instrumento evaluativo de acuerdo con lo
anterior, empleando los procedimientos y las técnicas mas idóneas para su
verificación, y define los criterios para su calificación. MSc. Katia García Hernández
Al confeccionar cada control, además de los elementos que se deben
considerar con el fin de garantizar su validez y confiabilidad, el colectivo
docente deberá atender las siguientes condiciones:

. Comprensibilidad: propiedad de plantear clara y nítidamente qué es lo


que se pide al estudiante, con el fin de eliminar las dificultades que se
generan provocadas por imprecisiones en la forma de expresión utilizada.

. Accesibilidad: adecuación a la preparación que previamente se le ha


dado y ejercitado, en considera­ción con el grado de complejidad o
dificultad del control aplicado.

. Factibilidad: correspondencia entre lo que se pide hacer y las


condiciones, medios materiales y tiempo disponible para realizarlo.

MSc. Katia García Hernández


El contenido de cada instrumento evaluativo, en dependencia del método,
procedimiento y técnicas empleadas para su realización, tendrá que
basarse en los requisitos siguientes:

. Correspondencia con cada una de las características de cada objetivo


cuyo cumplimiento se pretenda verificar, ya sean conocimientos,
habilidades y modos de actuación y con el escenario adecuado.

. adecuación al nivel de sistematización o de integración del objetivo a


verificar, en donde se precisen las diferentes fases o etapas del dominio de
los conocimientos y habilidades esenciales y en correspondencia la
cantidad de aspectos del contenido de la enseñanza a evaluar.

. Precisar el nivel de profundidad de los conocimientos y habilidades que


se van a comprobar de acuerdo con los objetivos a verificar y el tipo de
control a realizar.

. Correspondencia de cada pregunta con el nivel de asimilación previsto en


los objetivos a verificar, así como con la forma y el tipo de control a
realizar. Esto también tiene que considerarse en relación con el nivel, los
métodos y medios empleados durante el desarrollo del proceso docente.

MSc. Katia García Hernández


El Examen Oral

Es fácil de emplear, bien aceptado


por todos en general y se basa
fundamentalmente en la
experiencia y habilidad del
examinador para preguntar,
recordar, evaluar e interactuar
simultáneamente con el educando.

MSc. Katia García Hernández


Ventajas
• Proporciona un contacto personal directo con el estudiante
• Brinda la oportunidad de valorar (ponderar o mitigar)
diferentes situaciones o circunstancias al otorgar una
calificación.
• Posibilita al profesor la flexibilidad de movimiento entre las
áreas (temas o problemas) fuertes y débiles del dominio del
educando.
• Permite evaluar en el educando las habilidades afectivas,
comunicativas, éticas y para la solución de problemas.

• Requiere que el educando formule sus propias respuestas, sin


sugerencias.
• Proporciona la oportunidad de preguntar al educando acerca
de cómo ha llegado a su respuesta.
• Permite la evaluación simultánea por 2 ó más examinadores.

MSc. Katia García Hernández


Factores afectivos:

Se miden las actitudes profesionales y las


habilidades en el establecimiento de la
comunicación y las relaciones
interpersonales; y particularmente cómo
se desarrollaron durante la entrevista
médica y en su exposición ante el
examinador. Estos aspectos deben ser
evaluados en relación -- exclusivamente –
con los componentes del problema
planteado.
MSc. Katia García Hernández
Incluye:
• Cumplimiento de los principios de la ética
médica;
• tolerancia, ambigüedad e indecisión en sus
apreciaciones y planteamientos;
• conducta apropiada frente a los riesgos que
entraña el problema;
• aceptación o evasión de su responsabilidad
profesional ante el problema; y
• autoevaluación de su actuación.

MSc. Katia García Hernández


Coordinación de las habilidades
profesionales:

Mide la efectividad en la integración de las


habilidades cognoscitivas y afectivas en la
solución del problema de salud planteado y
en las decisiones adoptadas por el
educando. Cómo ha demostrado la buena
organización de las ideas, el sentido de
prioridad y oportunidad, así como la
conciencia de que está en el abordaje
correcto del problema. Cómo desarrolla la
profesionalidad en su modo de actuación.
MSc. Katia García Hernández
La calificación del examen oral

Durante el examen debemos valorar los aspectos


siguientes:
• Solidez y profundidad en la asimilación de los
conocimientos y su capacidad de aplicarlos en
el problema presentado;
• dominio y precisión del contenido objeto de
evaluación;
• utilización del lenguaje profesional;
• independencia y creatividad en el razonamiento;
y
• seguridad en la defensa de sus convicciones y
puntos de vista.

MSc. Katia García Hernández


Su empleo en los Exámenes Estatales

En Cuba, el examen oral forma parte integrante


del segundo y tercer ejercicios de los exámenes
estatales de pregrado y postgrado. En el
segundo ejercicio (Defensa de su actuación
profesional) se desarrolla mediante la
presentación ante el tribunal de un resumen,
resultante de la aplicación de su método
científico de actuación profesional: método
clínico, método epidemiológico, proceso de
atención de enfermería o método tecnológico,
ante el problema de salud planteado; así como
la defensa de sus criterios y conclusiones.

MSc. Katia García Hernández


En la resolución ministerial No. 15 de 1988 en
el artículo102 se plantea que en el examen
final oral, el estudiante recibirá por escrito las
preguntas y dispondrá de 30 minutos para
organizar sus ideas, efectuar apuntes, hacer
esquemas etc. sin disponer de ningún tipo de
literatura docente. La duración del examen
será de 30 minutos. Al hacer su exposición el
estudiante podrá auxiliarse del pizarrón u otros
medios audiovisuales, de modo que pueda
demostrar su aprovechamiento. La calificación
se informará al estudiante al concluir el
examen oral.

MSc. Katia García Hernández


Métodos, técnicas y procedimientos
perfeccionados para la valoración del
resultado de los procesos docente
educativos en la formación y
superación de los profesionales de la
salud.

Métodos cuantitativos Métodos cualitativos

MSc. Katia García Hernández


• Sus contenidos deben estar directamente
relacionados con los objetivos educacionales.
• Ser realista y práctico.
• Tener validez y confiabilidad.
• Ser objetivo y factible de realizar.
• Debe comprender los contenidos importantes y
útiles.
• Ser completo, pero lo más breve posible.
• Ser preciso pero claro en su redacción.

Fuente: Salas Perea RS. La evaluación en la educación superior contemporánea. Biblioteca de


Medicina Volumen XXIV, Capítulo 4. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 1998
1.Interpretar los datos obtenidos.
2.Formular juicios y adoptar las
decisiones necesarias.
3.Definición de objetivos educativos.
Incluidos los criterios sobre el nivel
aceptable de actuación.
4.Construir y utilizar instrumentos de
medida.
MSc. Katia García Hernández
Los instrumentos evaluativos escritos se dividen en :

Exámenes Exámenes Test objetivos


Desarrollo Combinación

MSc. Katia García Hernández


• El primer tipo el sujeto aporta su propia respuesta
por ejemplo:
1. La pregunta de desarrollo.
2. La pregunta de respuesta corta.
3. La de completamiento.
• El segundo tipo el sujeto elige su respuesta
dentro de varias, tales como:
1.El item de respuesta alternativa.
2.ltem de selección múltiple .
3.Item de pareación.
MSc. Katia García Hernández
Son muy útiles ya que miden la Tienen la dificultad de que es
capacidad del individuo para escasa la muestra del contenido
relacionar, seleccionar y a evaluar y de que la
organizar el material, así como subjetividad del evaluador
su habilidad para expresar las influye en gran medida en la
ideas con calidad y precisión, puntuación otorgada al sujeto,
permiten conocer la ya que es mucho el tiempo
profundidad en el dominio de requerido para responderla y no
una temática. permiten la estandarización de
los resultados al ser
prácticamente imposible
elaborar claves de calificación.

MSc. Katia García Hernández


Ventajas y desventajas

• Ventaja: • Desventajas:

• Limita sensiblemente el número de


• Posibilita que el educando áreas a explorar;
exponga sus conocimientos,
ordene sus ideas y demuestre • La objetividad es difícil de
su capacidad para expresarse conseguir;
en su idioma. • Proporciona escasa
retroalimentación al educando y al
claustro
• Su calificación consume demasiado
tiempo, es subjetiva y sus
resultados son poco confiables.

MSc. Katia García Hernández


Examen de respuestas cortas
• Preguntas de respuestas cortas
1. Respuesta breve
2. Enunciado con espacios en blanco para
llenar o completar

Debe poder contestarse con una sola palabra,


una fecha, un número, una frase o a lo
sumo con no más de dos o tres oraciones.

MSc. Katia García Hernández


Indicaciones para la redacción de las preguntas de
• Utilice materiales nuevos. desarrollo
• Utilice preguntas problémicas,.
• Comience las preguntas de ensayo con palabras o frases tales como las de “compare”,
“contraste”, “ofrezca razones”, “ponga ejemplos originales de”, “explique cómo”, “prediga
lo que ocurrirá si”, “critique”, “distinga”, “ejemplifique”.
• No inicie las preguntas de ensayo con palabras como “que”, “quién”, “cuando” y “enumere”,
puesto que estas requieren únicamente de la reproducción de la información.
• Escriba la pregunta definida claramente y sin ambigüedad para cada examinado.
• Una pregunta controvertida debe tratar de hacer que el estudiante ofrezca las razones que lo
llevan a adoptar determinado punto de vista.
• Asegúrese de que la pregunta de desarrollo requiera por parte del examinado, la conducta
que uno quiere que exhiba.
• Adapte el tamaño y la complejidad de la respuesta al nivel de los conocimientos del
examinado.
Tenga presente la clase de “procesos mentales” que desea que emplee el
examinado.

MSc. Katia García Hernández


Ventajas y desventajas

Ventajas: Desventajas:
• Las preguntas son fáciles de
• La amplitud de las áreas / materias a
confeccionar
• Se incrementan las áreas de examinar es aún limitada;
materias a examinar al aumentar el • La calificación aún consume mucho
número de preguntas tiempo y persiste el juicio subjetivo
• Los examinadores pueden ponerse alrededor del límite de lo
más fácilmente de acuerdo en las
posibles respuestas a aceptar como correcto/incorrecto de las respuestas
correctas y en cómo calificarlas emitidas por los educandos; y
• La objetividad y confiabilidad de las • Las respuestas solicitadas son
calificaciones se incrementa
considerablemente. frecuentemente reproductivas más
que de razonamiento y discusión; las
preguntas pueden ser triviales o
insignificantes, en relación con los
objetivos propuestos.

MSc. Katia García Hernández


Indicaciones para la redacción de preguntas
de respuestas cortas
 Amplíe el número de preguntas a realizar .
 Cada ítem debe tratar algún contenido importante.
 Exprese la pregunta en un lenguaje preciso en relación a la materia
que se evalúa.
 Si el problema requiere de una respuesta numérica, señale las
unidades en que deberán expresarse.
 Las preguntas de completamiento deben omitirse sólo las palabras
“claves” .
 Los espacios vacíos se deben poner al final del enunciado de modo
que parezca una pregunta común.
 No se deben sacar oraciones de un texto para realizar la pregunta.

Elabore las claves de respuestas bien detalladas con sus


correspondientes calificaciones.

MSc. Katia García Hernández


Examen de tipo desarrollo modificado
 Las preguntas permiten explorar, la identificación de los factores
claves que influyen en la toma de una decisión y sus actitudes
correspondientes, en cuanto a su conducta ante el trabajo
profesional diario.
 Se puede evaluar no sólo el resultado, en término de acciones a
realizar, sino también la dirección del proceso de dichas
acciones .
 A partir de la situación problema inicial se formulan una serie
sucesiva de etapas / problemas que constan de una batería de
preguntas donde las respuestas en cada etapa son relativamente
libres, ya que no son sugeridas al evaluado.

Se utilizan como contenidos fundamentales problemas o


situaciones de salud.
MSc. Katia García Hernández
Ventajas y desventajas
Desventajas :
Ventajas :
• Cada “caso problema” requiere
• El empleo de descripciones clínicas tiempo de preparación y realización
incrementa la validez del examen
para medir competencias del examen.
intelectuales. • Cada “caso problema” representa un
• Pueden evaluarse las conductas a examen en sí mismo, y la
realizar ante un problema no información que se brinda es
diferenciado o general. limitada, lo que pudiera ser
• Los profesores pueden identificar las insuficiente y limitarle su
áreas/materias débiles en cada interpretación y respuesta.
estudiante y grupo. • Su calificación requiere tiempo y
• La conducta a seguir puede ser juicio profesional.
evaluada a través de diferentes
fases, en cuanto a diagnóstico, . Los examinadores deben sopesar
investigaciones, tratamiento y cada pregunta y ponerse de
consejos al paciente y su familia. acuerdo, previamente, ante las
• Con un adecuado diseño se puede posibles respuestas y valorar cuáles
incrementar la validez del examen. serán aceptadas como correctas.
• Los candidatos presentan dificultad
en la distribución del tiempo entre
las diferentes etapas de cada “caso
problema”. MSc. Katia García Hernández
LOS TEST OBJETIVOS

Este tipo de pruebas son


preferidas por muchos
evaluadores por la facilidad, la
rapidez y la objetividad de su
calificación.
MSc. Katia García Hernández
Ventajas y Desventajas
Ventajas: Desventajas:
• Asegura objetividad ,propicia el • Proporciona a los educando
aumento de la confiabilidad y validez informaciones e indicaciones que no
del instrumento. dispondrían en una situación real.
• Incrementa la gama y variedad de • Resulta costoso cuando los
los aspectos a evaluar. educandos a examinar son pocos.
• Posibilita la facilidad y rapidez de su • Implica adoptar determinadas
calificación, permite divulgar con condiciones para tener en cuenta las
prontitud las calificaciones . respuestas correctas que pudieran
• Suministra retroalimentación, tanto al ser adivinadas al azar.
profesor como a los educandos, • Exige el entrenamiento previo de los
evidenciando los puntos débiles.. educandos.
• Cuando el número de educandos a • Su preparación exige mucho tiempo,
evaluar es alto, el costo de su competencia y práctica con el fin de
aplicación disminuye. evitar preguntas ambiguas y
• El análisis estadístico es arbitrarias.
relativamente sencillo y suministra
información confiable;.
• Pueden almacenarse bancos de
preguntas.
MSc. Katia García Hernández
SUGERENCIAS GENERALES PARA LA
ELABORACIÓN DE TEST OBJETIVOS

• Desarrollar los items a partir de ideas relevantes.


• Seleccionar temas que posibiliten la elaboración
de items con el máximo poder de discriminación.
• Elaborar items que midan objetivos importantes.
• Presentar el item con la mayor calidad posible.
• Evitar la inclusión de elementos no funcionales.
• Evitar la construcción de items basados en
elementos demasiado específicos.
• Eliminar fraseología estereotipada.
MSc. Katia García Hernández
SUGERENCIAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN
DE TEST OBJETIVOS
Evitar la inclusión de elementos que pudieran sugerir respuesta por las
causas siguientes:
• Por su construcción gramatical.
• Porque exista una alternativa más larga y mejor elaborada que otras.
• Colocar la respuesta correcta en posición preferente y no
aleatoriamente como es debido.
• Porque existan los mismos elementos en la base del item y de la
respuesta correcta.
• La presentación de items o preguntas que traten el mismo tema de
modo que el enunciado y la respuesta de un item brinde información
acerca de otro.
• Por la utilización de “todos”, “ninguno”, “nunca”, “siempre” o similares
que inducen respuesta.
• La presentación de una o más alternativas con el mismo significado.

MSc. Katia García Hernández


Etapas del planeamiento de un
examen.
• 1. Definir qué debe ser evaluado.
• 2. Seleccionar los métodos y procedimientos a emplear.
• 3. Cómo calificar un examen.
• 4. Cómo establecer un patrón de
aprobado/desaprobado.

MSc. Katia García Hernández


Definir qué debe ser evaluado.
A) Propósitos y objetivos primarios
B) Identificación de conductas:
• Análisis de contenido.
• Revisión de trabajos de investigación.
• Incidentes críticos.
• Observación directa.
• Juicios de expertos.
• Objetivos de la instrucción.
• Dominio de items.
Fuente: Salas Perea RS. La evaluación en la educación superior contemporánea.
Biblioteca de Medicina Volu­men XXIV, Capítulo 4. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 1998
Problemas que los educandos
deben ser capaces de enfrentar y
resolver.
– De acuerdo con la demanda de los servicios de
salud, según indicadores de morbilidad,
mortalidad, etc.
– De acuerdo con las entidades nosológicas más
frecuentes: diabetes, asma bronquial, infarto
cardiaco, etc.
– De acuerdo con los procederes prácticos a
evaluar: inyección endovenosa, cateterismo,
sutura de heridas superficiales, etc.
MSc. Katia García Hernández
Tareas en las que se espera que el educando
sea competente.
• Se refiere a las acciones que hay que realizar de forma específica
ante cada problema de salud o clínico en particular.
• Comprende aquellas cuya selección representa las competencias
esenciales relacionadas con los objetivos termi­nales
correspondientes.
• Incluye los aspectos relacionados con la identificación y manejo de los
problemas del paciente, así como las acciones a realizar para su
solución.
• Que la muestra de las tareas clínicas seleccionadas sean predictoras
de la competencia a evaluar para la solución de otro problema similar.
• Valorar el tiempo necesario para su correcta ejecución.
En cada tarea hay que especificar el nivel de calidad esperado en su
competencia.

MSc. Katia García Hernández


Niveles de asimilación

• Familiarización
• Reproducción
• Producción
• Creación

MSc. Katia García Hernández


Resumiendo podemos señalar que:

• La tabla de contenidos puede ser simple y


unidimensional.
• Puede ser compleja, altamente estructurada, con
interrelaciones multidimensionales.
• Su abordaje se basa en que las tareas clínicas deben
ser examinadas no de forma aislada, sino en
correspondencia con problemas concretos de salud.
• El procedimiento o instrumento evaluativo debe ser
diseñado para examinar sólo aquellas tareas que sean
esenciales o claves para las resolución satisfactoria
del problema

MSc. Katia García Hernández


MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
• La tarea clínica a evaluar prácticamente indica el(los) método(s),
procedimiento(s), técnica(s) a emplear.
• Precisar cómo complementar la tarea práctica con los conocimientos
que debemos evaluar.
• Valorar las restricciones que pueden condicionar su selección:
• Claustro y su preparación al respecto.
• Tiempo para el examen.
• Cantidad de educandos a examinar.
• Recursos existentes para su diseño y realización.
• Capacidad de medición de los procedimientos y técnicas disponibles.
Estos pasos identifican de forma lógica y práctica el contenido del
examen , así como el tiempo para su ejecución.
• Emplear con preferencia aquellos que pongan a los educandos en
situaciones reales.

MSc. Katia García Hernández


COMO CALIFICAR UN EXAMEN

• Listas de comprobación y escalas de calificación.


• Claves de calificación de respuestas.
• Observación y grabación de video.
• Combinados.
Para emitir la calificación global de un examen se
emplean por lo general tablas de decisiones donde se
ponderan las calificaciones de las diferentes preguntas,
secciones o problemas ya calificados de forma
independiente, ya sea con igual valor o no, con el fin de
estandarizar la calificación global del examen.

MSc. Katia García Hernández


NORMA DE APROBADO/DESAPROBADO

Método normativo: La escala puede ser


numérica o alfabética. El patrón se establece
con posterioridad a haber calificado todos los
exámenes.
Método criteriado: La selección de la calificación
del aprobado es arbitraria e independiente de los
resultados que obtengan los estudiantes.
• Es el método más apropiado para calificar la
competencia y su escala también puede ser
numérica o alfabética.

MSc. Katia García Hernández


MSc. Katia García Hernández
EJEMPLO: CLAVE DE CALIFICACIÓN

CRITERIO CALIFICA­
CIÓN
Cuando satisface el problema u objetivo planteado, sin 5
omisiones, imprecisiones o errores . Excelente
Cuando satisface el problema u objetivo planteado, con
omisiones o imprecisiones no esenciales pero sin 4 Bien
errores .
Cuando satisface el problema u objetivo planteado, con
omisiones o precisiones esenciales y con errores no 3 Regular
significativos .
Cuando no satisface el problema u objetivo planteado,
comete algún error importante o que puede producir 2 MAL
iatrogenia .
MSc. Katia García Hernández
EJEMPLO: TABLA DE DECISIONES DE TRES
BLOQUES O PREGUNTAS.
CALIFICACIÓN COMBINACIONES POSIBLES
EXCELENTE (5) 5–5–5 5–5–4
5–5–3 5–4–4
BIEN (4) 5–4–3
4–4–4 4–4–3
5–5–2 5–4–2 5
–3–3 5–3–2
REGULAR (3)
4–4–2 4–3–3
3–3–3
MAL (2) 3–3–2 2–2–X
MSc. Katia García Hernández
Conclusiones
Conclusiones
• En la educación médica , se describen muchos métodos,
técnicas y procedimientos perfeccionados para la
valoración del resultado de los procesos docente
educativos en la formación y superación de los
profesionales de la salud.
• La evaluación de la competencia profesional en nuestro
sistema de salud comprende no sólo la aplicación de
exámenes teóricos escritos; sino también la utilización de
exámenes prácticos.
• En nuestro caso necesitamos medir, con todo el rigor
posible, la competencia de los profesionales que se
desempeñan en el sistema nacional de salud.

MSc. Katia García Hernández

También podría gustarte