Está en la página 1de 17

ESCUELA NORMAL DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

EDUCACIÓN INCLUSIVA

NILSON CRISTOPHER SANCHEZ RUIZ

GRADO:3 GRUPO:2

CICLO ESCOLAR: 2022-2023

SAN FELIPE DEL PROGRESO, MEX, A 17 DE NOVIEMBRE DE 2022


INTRODUCCIÓN
¿Qué es educación?
EDUCACIÓN
INCLUSIVA
CAPÍTULO 1 “HACIA
LAS AULAS
INCLUSIVAS”
◦ Acoger a todos y a todas en las escuelas y comunidades. Capítulo 1
“Hacia las
◦ Promover un aprendizaje cooperativo y en colaboración promoviendo una vida aulas
independiente.
inclusivas”
◦ La integración significa renovar o restaurar la totalidad.
CAPÍTULO 2
“CELEBRAR LA
DIVERSIDAD, CREAR
COMUNIDAD”
Capítulo 2 “Celebrar la diversidad,
crear comunidad”
◦ Afrontar diversas formas que difieren los estudiantes, se debe prestar atención a las diferencias.

◦ Una educación multicultural debe tratar los problemas de desigualdad, poder y opresión.

◦ Diversidad racial de manera precisa y respetuosa.


CAPÍTULO 3 “DAR
SENTIDO AL
CURRÍCULO”
• Los docentes se preparen ante las perspectivas que tienen los educandos, y
propicien un ambiente de respeto e igualdad.
Capítulo 3
• Los niños deberían conseguir una educación de alta calidad a la hora de
“Dar sentido al
ingresar a otro grado educativo. currículo”

• Es indispensable que, se le tome en cuenta a los estudiantes, estableciendo


vínculos afectivos, formas y estilos de comunicarse.
CAPÍTULO 4 “UN
CURRÍCULO PARA
CREAR AULAS
INCLUSIVAS”
Capítulo 4 “Un currículo para crear
aulas inclusivas”
◦ Los alumnos necesitan que se les incluya como miembros iguales y valiosos.
◦ Los alumnos deben descubrir el respeto mutuo.
◦ Hay estrategias que permiten convertir las aulas en elementos básicos de la inclusión.
◦ Los alumnos deben sentirse seguros, aceptados, desarrollando los sentimientos de pertenencia.
◦ Los maestros deben ayudar a los alumnos a participar en todas las asignaturas.
◦ Es una perspectiva constructivista, el maestro hace que el alumno participe.
◦ Debe señalarse que todos se benefician de la diversidad de la clase.
◦ Las adaptaciones curriculares a las habilidades de distintos estudiantes.
◦ El alumno ayuda a dar flexibilidad al currículo.
CAPÍTULO 5 “ENFOQUE
COLABORATIVO PARA
APOYAR AL ALUMNADO Y
PROFESORADO DE AULAS
INCLUSIVAS”
◦ Servicio directo a los alumnos.
◦ La colaboración es un servicio indirecto
◦ Los profesores deben tomar en cuenta que los alumnos son participantes activos.
◦ Desarrollo de un enfoque integrado de la resolución colaborativa.
◦ Los docentes deben construir mediante la colaboración.
◦ La colaboración es un servicio indirecto se debe apoyar al personal docente.
◦ Dar las mismas oportunidades a los estudiantes. Capítulo 5 “Enfoque
◦ Implantar y evaluar las adaptaciones. colaborativo para
apoyar al alumnado
◦ El proceso se funda en dos premisas; colaborativo, no jerarquía.
y profesorado de
aulas inclusivas”
CAPÍTULO 6 “CELEBRAR
LA DIVERSIDAD, CREAR
COMUNIDAD”
Capítulo 6 “Celebrar la diversidad,
crear comunidad”
◦ Colaboración de profesionales de diversas disciplinas dentro del aula.
◦ Ningún individua tiene la capacidad para satisfacer el conjunto de necesidades de la diversidad de
alumnos.
◦ El personal de apoyo debe llevar a cabo diversas conductas que apoyen a los estudiantes.
◦ El apoyo puede clasificarse en cuatro tipos: apoyo mediante recursos, apoyo moral, apoyo técnico, y
apoyo en la evaluación.
◦ La selección del personal de apoyo debe ser precisa, para superar o evitar dificultades experimentadas.
◦ Los conocimientos, destrezas y capacidades de los maestros, son importantes porque influyen en el tipo y
grado y apoyo.
◦ El modelo de apoyo ha estado pasando para apoyar diversas disciplinas a los problemas de un alumno o
maestro.
REFERENCIAS

También podría gustarte