Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ANDINA

¨NESTOR CÁCERES VELÁSQUEZ¨


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y
BIOQUÍMICA
ASIGNATURA:
• SALUD PUBLICA
TEMA:
LESHMANIASIS
DOCENTE:
Q.F TICONA TICONA; Maria Nidia
PRESENTADO POR:
CHAMBI VEGA; Miriam Reny
LUQUE MAMANI ; Jean Carlos
RODRÍGUEZ MAMANI; Lizeth
•La leishmaniasis en el Perú afecta ancestralmente a las
poblaciones andina y selvática de nuestro país, desde antes
de la llegada de los españoles.
Un testimonio son los huacos antropomorfos de las culturas
Mochica (330 a.C.-500 d.C.) y Chimú (1000-1400 d.C.),
que representan secuelas destructivas y deformantes de la
leishmaniasis, como mutilaciones de los labios y de la
nariz. Época de la conquista española: Fernando de Oviedo
(1535), Pedro Pizarro (1571) y Fernando de Santillán
HISTORIA (1572) describen una enfermedad que afecta a los
indígenas en la ladera este de la Cordillera de los Andes, en
los valles calientes y húmedos donde se cultiva la coca,
enfermedad que destruye la nariz y las cavidades nasales
Cosme Bueno, habla de una llaga corrosiva, que se llama
uta, localizada especialmente en la cara, de difícil curación
originada por un insecto.
Leishmaniasis
La leishmaniasis continúa siendo un importante problema de salud en 4 regiones
eco epidemiológicas del mundo: las Américas, África Oriental, África del Norte
y Asia Occidental y Sudoriental.

En las Américas, las leishmaniasis son enfermedades zoonóticas y de transmisión


vectorial con complejo ciclo de transmisión donde si involucra gran diversidad
de parásitos, reservorios y vectores. Son causadas por diferentes especies de
protozoos del género Leishmania y se transmiten a los animales y humanos a
través de la picadura de insectos de la familia Psychodidae. Su presencia está
directamente vinculada a la pobreza, pero otros factores sociales, además de
los ambientales y climáticos, influyen directamente en su epidemiología.

En las Américas, las leishmaniasis son enfermedades zoonóticas y de transmisión


vectorial con complejo ciclo de transmisión donde si involucra gran diversidad
de parásitos, reservorios y vectores. Son causadas por diferentes especies de
protozoos del género Leishmania y se transmiten a los animales y humanos a
través de la picadura de insectos de la familia Psychodidae. Su presencia está
directamente vinculada a la pobreza, pero otros factores sociales, además de
los ambientales y climáticos, influyen directamente en su epidemiología.
TAXONOMIA
•REINO: Protista
•Filo: Sarcomastogophora.
•Clase: Zoomastigophorea.
•Orden: Kinetoplastida
•Familia: Trypanosomatidae
•Genero: Leishmania
Morfología de leishmania
Morfología
Insecto
Flebótomo
Ciclo de vida
SIGNOS Y SÍNTOMAS
•EL período de incubación en los seres humanos es de 2 a 3 meses en
promedio, pero puede tener períodos de incubación más cortos (2
semanas) o largos (dos años).

•Las personas con leishmaniasis crónica, tienen una o más lesiones en la


piel y las úlceras pueden cambiar de tamaño y apariencia con el tiempo.
•Las lesiones pueden comenzar como una pápula que evoluciona a nódulo
redondeado, indoloro, que aumenta de tamaño y se ulcera.
Inicialmente las úlceras están cubiertas por una costra y al desprenderse,
se observa la úlcera típica de fondo limpio, color rosado y tejido
granuloso, redondeada, de bordes regulares y elevados, indolora y de base
indurada. En ocasiones las úlceras pueden infectarse con otros agentes
microbianos.

•Cuando la enfermedad compromete el pabellón auricular se pueden


producir mutilaciones del mismo. Este tipo de lesión fue descrita
inicialmente como la "úlcera de los chicleros“.
•En las lesiones mucosas, el sitio
inicial y más frecuentemente
afectado es la mucosa del tabique
nasal, que puede progresar hasta
perforarse.
•El proceso puede extenderse al
paladar y faringe; la úvula se
infiltra, se hipertrofia y luego se
amputa.
Cuando acomete a la nariz se
puede presentar obstrucción,
sangrado, secreción nasal y la
aparición de costras y heridas.
•El compromiso de la laringe y la
faringe puede ocasionar dolor,
ronquera , disfonía y disfagia.
MANIFESTACIONES CLINICAS

Entrada del parásito. La picadura del vector es muy dolorosa.


• La mayoría de los infectados son asintomáticos, otros desarrollan la
enfermedad según la especie del parásito, la virulencia, respuesta inmune y
los factores genéticos.
• El periodo de incubación varia entre una y dos semanas, ocasionalmente
varios meses o años.

Ulcera cutánea.

 La lesión inicial puede ser única o múltiple.


 Las localizaciones más frecuentes: extremidades y en cara, respeta
generalmente palmas, plantas y cuero cabelludo.
• Lesión inicial: mácula eritematosa, luego se convierte en una pápula o
pústula, indurada e hiperémica, algunas veces pruriginosa, que crece
lentamente.

• Después de varios días se ulcera y se recubre de un líquido amarillento y


adherente, que posteriormente da lugar a la costra.

En Perú la forma cutánea por L. peruviana, es llamada "uta“.


Compromiso mucoso

• Puede estar restringida a la mucosa o extenderse a la piel contigua. Se presenta en lesiones


nasales que se inician en la piel, se propagan a la mucosa y pueden producir perforación
del tabique nasal.
compromiso visceral
El paciente presentara fiebre que puede ser constante o
irregular, pérdida de peso, esplenomegalia que se manifiesta
en la gran mayoría de los pacientes, hepatomegalia que puede
o no estar presente, palidez causada por anemia grave,
leucopenia, trombocitopenia y pérdida de peso que ocurre de
forma lenta y progresiva.
Otros signos y síntomas secundarios incluyen trastornos
respiratorios o gastrointestinales, como vómitos y diarrea, En
los casos graves hay desnutrición y edema de miembros
inferiores, que puede progresar a anasarca. Otros signos
importantes son hemorragias (gingival, epistaxis), petequias,
ictericia y ascitis. En estos pacientes, la muerte es
determinada generalmente por infección bacteriana o
sangrado.
DIAGNÓSTICO
Clínicamente la leishmaniasis se puede
presentar en varias formas y es necesario
establecer diagnóstico diferencial con otras
enfermedades.

Examen directo.

Biopsia.

Prueba de la PCR

Cultivos

lntradermorreacción de Montenegro

Métodos serológicos
•Las personas presumiblemente afectadas de
leishmaniasis visceral deben solicitar
atención médica de inmediato.
•El diagnóstico de la leishmaniasis visceral
reposa en una combinación de signos
clínicos y pruebas parasitológicas o
serológicas (como pruebas de diagnóstico
rápido).
•Las pruebas serológicas son de poca utilidad
en el caso de la leishmaniasis cutánea y
mucocutánea, cuyo diagnóstico se confirma
cuando los análisis parasitológicos
corroboran las manifestaciones clínicas.
TRATAMIENTO DE
LA LEISHMANIASIS

•Cutanea​
•Mucosa
•visceral
•El tratamiento de la leishmaniasis depende de
varios factores, en particular la forma de la
enfermedad, la presencia o ausencia de patologías
concomitantes, la especie del parásito y la
localización geográfica. La leishmaniasis se puede
tratar y curar, pero para ello es necesario un
sistema inmunitario competente porque los
medicamentos, por sí solos, no eliminarán el
parásito del organismo. De ahí el riesgo de recidiva
en caso de inmunodepresión. Hay que administrar
de inmediato un tratamiento completo a todo
paciente al que se haya diagnosticado
leishmaniasis visceral.
•En el número 949 de la Serie de Informes
Técnicos de la OMS, dedicado a la lucha contra la
leishmaniasis, así como en las más recientes
directrices publicadas sobre la leishmaniasis y el
VIH en el este de África y Asia Sudoriental y en
las directrices para el tratamiento de la
leishmaniasis en la Región de las Américas, se
ofrece información detallada sobre el tratamiento
de esta enfermedad.
Visceral

También podría gustarte