Está en la página 1de 20

Anuariode EstudiosCentroamericanos,Univ.

Costa Rica, 11 (2): 5-24, 1985

AMERICA CENTRAL COMO REGION GEOGRAFICA*

CarolynHall
de Geografia
Departamento
Universidad
de CostaRica

CentralAmericaas a geographical region.CentralAmericadoes not conform to


traditional
notionsof formalor functional it constitutes
regions.Nevertheless, a particular
unitof study,distinctfromMexicoto thenorth,theAntillesto theeastand theAndean
countriesto the south.The authoranalysesfourcharacteristicswhichjustifyconsidering
the sevenisthmian countries, Belizeand Panama),as a geographical
(including region:the
counterpointbetweenbridgeand isthmus; theecologicalandcultural contrasts
betweenthe
Pacificand Caribbeanslopes;the persistenceof spatialfragmentation;and thecommon
rootsof thecurrent are theresultof historical
crisis.Thesecharacteristics which
processes
canbe tracedfromthepreColumbian erato thepresentday.

América Central no se adecúa a las nociones EL CONTRAPUNTO ENTRE PUENTE E ISTMO.


tradicionalesde region geográfica.No constituye
una región formalu homogénea excepto, talvez, AméricaCentrales la únicaregiónen el mundo
por su condición de istmo; por lo demás, se carac- cuya posiciónes a la vez intercontinental e inter-
teriza por una gran variedad,tanto en su geografía oceánica(Fig.l). Desde el puntode vistageológi-
humana como en su geografíafísica. Entre los si- co, se extiendedesdeel istmode Tehuantepecen
glos XVI y XIX, los españoles intentaroncrearuna México meridionalhasta el valle del Atratoen el
región funcionalque abarcara la mayor parte de extremonoroccidental de Colombia.El restode
América Central en un solo sistema colonial; en la México perteneceestructuralmente a NorteAmé-
realidad, el Reino de Guatemala carecía de cohe- rica,mientras al sur,se erigela cordillera
surameri-
rencia y las fuerzas centrífugastriunfaroncon el canade los Andes.
reemplazo de la Federación Centroamericanapor En términospaleogeográficos, la formay posi-
varias repúblicas independientes.El Mercado Co- ción de AméricaCentralson bastanterecientes.
mún Centroamericano,que funcionadesde 1960, Durantela mayorpartedel Cretacio,los continen-
no es sino un débil acercamientohacia una nueva tesde Nortey SurAméricapermanecieron separa-
integracióndel istmo. dos por casi 3,000 kms. de mar,(una distancia
Ciertamente,América Central es un área frag- mayorde la que actualmenteseparael oeste de
mentada y diversa.Pero también posee una parti- Africadel Brasil).AméricaCentralseptentrional se
cularidadgeográfica,cambiante y compleja, que la componíade islas formadasde rocasintrusivas y
distinguede México al norte,de las Antillasal este sedimentarias. Con el levantamiento hacia finales
y de los países andinos al sur,que justificasu estu- del Cretacio,empezó a adquirirsu configuración
dio como región.La búsqueda de esta particulari- moderna.Hasta finalesdel Terciario,un mar de
dad obliga a recorrerprocesos históricosdesde la unos 1,300 kms.todavíaseparabael nortede Nica-
época precolombinahasta nuestrosdías. raguadel nortede Colombia.En AméricaCentral
meridional, aparecióduranteel Cretaciosuperior y
Terciarioinferioruna cadena de islas volcánicas,
* Agradezcoal Dr. HéctorPérezBrignoliy similaresa las actualesAntillasMenores.El puente
Carlos GranadosM.A. sus comentarios a una versión
de esteartículo.Tambiénreconozcola revisión terrestre,que une a Nortey Sur Américay separa
preliminar el Oceano Pacíficodel MarCaribey OceanoAtlán-
del textoen castellanoefectuadapor la Licda.Yolanda
BairesMartínezy el Dr. HéctorPérezBrignoliy el dibujo tico, no se consolidósinohastael Plioceno,hace
de losmapasrealizadoporAlfredo Calderóa treso cuatromillonesde años(1).
6 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

0?^ ' ' ' ' $x '' s


' '' ' Ar'
I ' *> li /M ií

8 i ' I1, ' ifU fi* ir


t ° i ' i/TB 'Ll/< l-t"7^

-
f í; Ti%a¡Í i-
I'll I
di

io * i / sí
P^r-~~^
l
s /
í
// ^-j~%-

"-<;^ / / /8 */ »a
/ / - _ /
~f
HALL: AméricaCentralcornoregióngeográfica 7

Su singularlocalization ha convertidoa Améri- entremezclan con coniferas de procedencia sura-


ca Central en una encrucijadade rutas marítimas mericana. Por encima del nivel de los árboles,
mundiales,y corredorentrelas dos Americasgran- las plantas herbáceas en Guatemala se aseme-
des, (función que el archipiélagode las Antillas, jan a las de México y los Estados Unidos, mien-
puente parcialmentesumergida,difícilmentepue- tras que en la Cordillera de Talamanca, se en-
de cumplir). No obstante,la topografíadel istmo cuentra una extensión del páramo andino. La
impone barrerasal movimientoy privilegiaciertas combinación de especies norteamericanas, sur-
rutasclaves. Sobresalen las tierrasmontañosas,su- americanasy endémicas produce en América Cen-
perioresa los 1,000 metrossobre el niveldel mar, tral una flora y una faunamucho más ricasque en
con algunos picos de más de 3,500 metros(Fig.2). cualquier otra parte del hemisferiooccidental con
Las principalescordillerasson paralelas a las cos- una extensiónsimilar.
tas. En el norte del istmo, se orientande oeste a Existe amplio consenso en cuanto a que el po-
este, en el sur,del noroesteal sureste.Existen solo blamiento humano inicial de las Americas se ori-
tres rutasbajas a travésdel istmo: Tehuantepec; la ginó en migraciones provenientesde Asia via el
ruta vía el Río San Juan,el Lago de Nicaraguay el Estrecho de Bering,(probablementeconvertidoen
istmo de Rivas; y el istmode Panamá. Las llanuras puente terrestredurantelas glaciaciones del Pleis-
litoralesofrecenlas rutasmás fáciles a lo largo del toceno). AméricaCentralsirvióde corredorpara el
istmo. trasladode Norte a Sur Américapor lo menos hace
En tiempos prehistóricos,prevaleció la función 10-12,000 años, y talvez mucho más temprano(4).
de puente. AméricaCentralfue escenariode la dis- Los primerospobladores portaronuna cultura ru-
persiónde plantas y animales,y de las migraciones dimentaria. Paulatinamente, se desarrollarondos
humanas y la difusióncultural."Ningunaparte del complejos agrícolas. Uno, basado en el cultivo de
Nuevo Mundo", afirmóCarl Sauer, (2) "ha sido tubérculoscomo la yuca, y otras plantas de repro-
menos aislado o autosuficienteque América Cen- ducción por esquejes, probablementese originóen
tral". Tanto la biogeografiacomo las culturaspre- los bosques tropicalesdel nortede Sur América.El
colombinas del istmo se desarrollaronen estrecho otro, cuyos elementosprincipalesfueronel maíz,
contacto con las regionesadyacentes. el frijoly otros cultivos reproducidosmediante la
Por medio de América Central,se llevó a cabo siembra de semillas,se desarrollóen el Perú, y en
el "Gran Intercambio Americano" de plantas y una área que probablementese extendió desde el
animales. Mientras existió un archipiélago entre centro de México hasta Guatemala. Sobre estos ci-
Norte y Sur América, la dispersión fue limitada. mientos,se construyeronlas grandescivilizaciones
Aumentó una vez consolidado el puente terrestre, urbanas de los Andes Centrales y Mesoamérica.
modificandola composición de la flora y la faun? Con excepción del extremonortede AméricaCen-
de casi todo el hemisferio.En América Central, tral,las culturasdel istmo evolucionaronprincipal-
localizada enteramentedentro de latitudes tropi- mente por medio del contacto y la difusión. La
cales, llegarona predominarplantas y animalesde zona mesoamericanase amplió hasta abarcar Gua-
procedencia suramericana.Por esta razón, el istmo temala, Belice y El Salvador, el oeste de Honduras
se incluyegeneralmentedentrode la Zona Neotro- y Nicaragua, y la península de Nicoya en Costa
pical. Constituye,sin embargo,una regiónbiogeo- Rica (Fig.3). El restodel istmopertenecióa lo que
gráficatransicional,donde la proporción de espe- los arqueólogos denominanel Area Intermedia,cri-
cies suramericanasdisminuyehacia el norte, y la sol cultural donde predominabanrasgos surameri-
importanciade especies norteamericanasdecrece canos, incluyendolenguas de la familiaChibcha y
hacia el sur. Las selvas de las llanuras del Caribe y patrones de uso del suelo derivadosdel complejo
Pacífico Sur son continuacionesde las del nortede agrícola de las selvas tropicales. Todo el puente
Sur América,y contienenuna floray fauna similar centroamericanoocupó una posición clave para el
(3). En cambio, el relativoaislamientode las dos comercio entrelas distintasáreas culturales(5).
principaleszonas de montañas -una en Guatema- Con la incorporación de América Central a la
la, Honduras y el norte de Nicaragua y la otra en economía mundial a partirdel siglo XVI, su posi-
Costa Rica y el oeste de Panamá- favoreció la ción interoceánica cobró gran relevancia. Tan
evolución de especies endémicas y detuvo la dis- pronto como los españoles se dieron cuenta que
persión.Los pinos no se encuentranal surde Nica- habían descubiertoun nuevo continentey un nue-
ragua. En la Cordillerade Talamanca, en el surde vo oceano, empezaron a buscar una rutaque vincu-
Costa Rica, los roblesde origennorteamericanose lara el Atlántico y el Caribe con el Oceano Pacífi-
8 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

co. Sus esperanzasde encontraruna vía marítimaa bién cobró muchas vidas,aunque la mortalidaddis-
travésdel centro de las Americas se reflejaronen minuyó conformese lograba el controlde la mala-
nombres como el Estrecho Dudoso para el Golfo ria y la fiebreamarilla(8). En la actualidad, el trá-
de Nicoya y el Desaguadero del Río San Juan.Una fico canalero sufreuna seria congestióny los barcos
vez aclarado que la única vía marítima se locali- más grandesno caben en las esclusas. Se investiga
zaba a través del Cabo de Hornos, en el extremo la posibilidadde resolverestos problemasmediante
sur del hemisferio,los españoles habilitaronla ruta la construcciónde un nuevo canal al niveldel mar.
terrestremás corta entreel Caribe y el Pacífico, a Este, sin embargo, tendría importantes,y talvez
travésdel istmode Panamá. Durante la época colo- catastróficasconsecuencias ecológicas, al reconec-
nial, esta fue la salida principalhacia España de la tar las aguas saladas del Caribe y el Pacífico por
plata extraída de los Andes. El comercio y trans- primeravez en más de tresmillonesde años (9).
porte de Panamá repercutieronsobre las econo- La construcciónprimerode ferrocarriles y lue-
mías coloniales situadas al norte: Costa Rica, Nica- go de carreterasabrió una serie de nuevas rutas
ragua y Honduras proveían mulas para las recuas entreel Caribe y el Pacífico las cuales, aunque son
que atravesabanel istmo, y víverespara la pobla- utilizadas principalmentepara el tráficolocal y el
ción dedicada al comercio y la navegación. En va- transportede las importaciones y exportaciones
rias ocasiones, los centroamericanosintentaron centroamericanas,también imprimenuna orienta-
desviarel lucrativocomercio peruano,y aun el co- ción interoceánica sobre la organización espacial
mercio transpacíficocon las Filipinas,desde Pana- de varios países del istmo(Fig .2). Los ferrocarriles
má hacia otras rutas interoceánicas,pero todas re- y carreterasque atraviesana Guatemala de costa a
sultabandemasiado largasy dificultosas(6). costa, aprovechandola ruta del valle del Motagua,
A mediados del siglo diecinueve,después de la también proporcionan una salida hacia el Caribe
independenciapolítica, la ruta a travésde Nicara- para El Salvador. En Honduras,Puerto Cortés en el
gua fue habilitada brevemente para facilitar el Caribe se une por carreteracon el Golfo de Fon-
transporteentre el este de los Estados Unidos y seca en el Pacífico. Ferrocarrilesy carreterascru-
California,donde se descubrió el oro en 1848. La zan Costa Rica entrePuntarenasy Limón, pasando
Vía del Tránsito, inaugurada por el empresario por el Valle Central.En todos estos países, al igual
norteamericano,Cornelius Vanderbilt,combinaba que en Panamá, los corredoresinteroceánicoscons-
el transporteen barco por el Río San Juan y el tituyen ejes de desarrollo socio-económico. Solo
Lago de Nicaraguacon un corto recorridoterrestre Nicaragua, a pesar de contener una de las pocas
entre Granada y Realejo (7). Mas la aperturade rutasbajas a travésdel istmo,carece de una moder-
ferrocarriles interoceánicosen Panamá en 1855 y na vía terrestreentreel Pacífico y el Caribe.
los Estados Unidos en 1868 pronto le dio el golpe Desde el siglo XVI, el istmocentroamericanoha
de gracia,y cayó en completo abandono. eclipsado el puente. La Audiencia de Guatemala,
Panamá siguió siendo el más importantecruce desde Chiapas en el norte hasta Costa Rica en el
interoceánicoen América Central,pero los barcos sur, solo contaba con un camino de mulas que la
todavía tenían que circumnavegarel Cabo de Hor- unía, a lo largo de la vertientepacífica, con Méxi-
nos. La construcciónde un canal transístmico,so- co y Panamá. El estado de este Camino Real era
ñada por los españoles desde principiosde la época tan deplorable, que el viaje entreGuatemala y Pa-
colonial, se convirtióen apremiantenecesidad con- namá duraba varias semanas. Los proyectos para
formeaumentabael volumendel comerciointerna- construirun ferrocarrila lo largo del istmo nunca
cional en el siglo XIX. El francés,Ferdinand de tuvieronrealización efectiva.No fue sino hasta la
Lesseps, cuyo Canal de Suez, abierto en 1869, ha- segunda mitad del siglo XX que la Carreteraínter-
bía transformadoel transportemarítimodel Viejo americana une a todos los países centroameri-
Mundo, intentóen la década de 1880 construirun canos, salvo Belice, y vinculael istmo con México,
canal a travésde Panamá, pero no pudo superarni los Estados Unidos y Canadá. América Centraly
los problemas técnicos de excavarlo al nivel del América del Sur, sin embargo,permanecensepara-
mar, ni las enfermedadestropicalesque matarona das por las selvasimpenetrablesde la península del
miles de trabajadores. Finalmente, entre 1907 y Darién, en el este de Panamá, hoy la única brecha
1914, los Estados Unidos construyeronun canal en la carreteraque atraviesa el hemisferiodesde
con seis esclusas que cruza la divisoriacontinental Alaska a Chile. El transporteaéreo refuerzala co-
en las aguas dulces del Lago de Gatún, a casi 26 municación terrestrea lo largo del puente centro-
metrosencima del niveldel mar. Esa empresatam- americano, pero resulta demasiado caro no sola-
HALL: AméricaCentroalcomo regióngeográfica 9

menteparala carga,sinotambiénparala mayoría en el climay en la vidahumana:estáinscrito en las


de los habitantesde la región. líneasmismasdel diseñogeográfico" (10).
Paradójicamente, el mayorinterésestadouni- En la fachadapacífica,los cerrosy montañas
denseen la construcción de la Carretera Interame- llegancasi hastael oceano,dejandosolamente una
ricanaen AméricaCentralfuesalvaguardar su acce-angostay fragmentada llanuralitoral.Una cadena
so a, y controlsobre,el Canal de Panamá.Para de volcanescuaternarios se extiendedesdeGuate-
todaslas potenciasextranjeras, la principal mala hasta el oestede Panamá,cubriendomucho
signifi-
caciónde AméricaCentralha sido su posiciónin- de la vertientepacífica con suelos excepcional-
teroceánica.El comercioespañola travésdel istmo mentefértiles. Peroestavertiente, la máscercanaa
de Panamásuperabaen valorla producciónentera la zona de subducciónde la Placa de Cocos debajo
de la audienciade Guatemalaparala exportación a de la Placa del Caribea lo largode la Fosa Meso-
la metrópoli.Los ingleses,una vez que se habían americana,es tambiénla más expuestaa terremo-
apoderadoen el sigloXVII, de Jamaicay algunas tos y erupcionesvolcánicas, las cualeshancausado
de las AntillasMenores,asediabanlas españolas repetidamente grandestrucción y pérdidade vidas.
con la esperanzade controlar una rutaa travésdel Sobrela vertiente caribeña, cambio,hayexten-
en
istmo.Doscientosaños después,GranBretaña,(en sas llanuraslitoralesen el Petende Guatemala,la
aquel tiempomáspreocupadacon el controlde las Mosquitiadel este de Hondurasy Nicaragua,la
rutashacia su imperioalrededordel Oceano Indi zona nortede Costa Rica y la partecentralde
co), cedióantelosEstadosUnidos,convertido, des-Panamá.Con excepciónde los depósitosaluviales
de entonces,en potenciahegemónico en América cercade los ríos,predominan sueloslateríticos que
Central.Fue precisamente en los dos paísesdonde se agotanrápidamente si los sistemasde cultivono
son posiblesrutasinteroceánicas bajas que másin- simulanel bosquenatural.
tervinoel gigantedel norte.Panamá,otrorala La ubicaciónde las cordilleras perpendicular a
frontera septentrional de Américadel Sur,se con- los principalessistemasatmosféricos creaunaclara
virtió,con el establecimiento de la soberaníaesta- distinción climáticaentrelas dos vertientes (Fig.4).
dounidensesobrela Zona del Canal,en 1903,en la La del Caribe,bajo la influencia casi continuade
frontera meridional de Américadel Norte.Nicara- los alisiosnororientales, recibeabundanteprecipi-
gua, potencialmente una rutaalternativa para un tacióndurantela mayorpartedel año. Sobrealgu-
canal interoceánico, fue ocupada por los Estados nas pendientesdel barlovento, donde se añade el
Unidosde 1912 a 1933. Panamárecuperóla sobe- efectoorográfico, la precipitación promedioanual
raníasobrela Zona del Canal en 1977, pero los sobrepasalos 6,000 mms.Las costasde Honduras,
EstadosUnidos mantienenen este país, al igual Guatemalay Belicesufren periódicamente devasta-
que en variasislasdel Caribe,una guarnición paradores huracanesprocedentesdel Caribe. La ver-
defender un cruceque es estratégico desdeun pun- tientedel Pacífico,por el contrario, al sotovento
to de vistatantoeconómicocomomilitar. de los alisios,tiene una estaciónseca desde no-
viembrea mayo, duranteel inviernoboreal;las
lluviasse concentranen los mesesen que la zona
EL DESARROLLO DE VERTIENTES CON- de convergencia intertropical se trasladahacia el
TRASTANTES. norteparaubicarseaproximadamente sobreel ist-
mo (1 1). Esta diferenciación climáticase reflejaen
Las cordillerasque formanuna espinadorsala la vegetación natural.Sobrela vertiente del Caribe,
lo largode casi todo el puentecentroamericano, predominanlas selvas tropicales,aunque local-
encauzandoel movimiento haciaunos menteexistenotrasformaciones,
transístmico comolas sabanas
pocos pasosinteroceánicos, tambiénreparten la re- con pinos en partesde Belice y la Mosquitia,las
gión entredos vertientes. Max Sorre,en su tomo cualesse atribuyen a factoresedáficosy repetidos
de la célebre"GéographieUniverselle" de la es- incendios(12). Porotrolado,la vegetación natural
cuela clásica de la geografíafrancesa,reconoció de la vertiente del Pacíficoconsisteprincipalmente
que esteconstituye uno de los rasgosmássobresa- en bosquescaducifolios, con algunaszonasde bos-
lientesde AméricaCentral."Hay porlo menosun que húmedotropicalen la Boca Costa de Guate-
contrastemuygeneral...Se reproduce de un extre- mala,en el surde CostaRica y en Panamá.
mo a otrode AméricaCentral:es aquelloentrelas Las cordillerastambiénproducenuna secuencia
vertientes pacíficas.Este de pisosaltitudinales
atlánticasy las vertientes y complejosmosaicosde mi-
contrastees profundo:se manifiesta no solamente cro-climas. De acuerdocon el sistemade zonasde
10 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

vida de Holdridge,60% de América Centralperte- ta española, pero tanto el caráctercomo la exten-


nece al piso basal o tropical.Desde el niveldel mar sión geográficade ambas áreas cambiaron. Meso-
hasta una elevación de aproximadamente800 me- américa como zona de pueblos y culturaspredomi-
tros,la temperaturapromedio anual excede 24° C. nantementeindígenas se redujo al sur de México y
Los siguientes 1,000 metros, con temperaturas las tierras altas del oeste de Guatemala, atrave-
promediosanuales de 12 a 24°C. correspondenal sando la actual fronterapolítica entre ambos paí-
piso premontanoo subtropical,que cubre la terce- ses (Fig.3). Densamentepoblada en tiempospreco-
ra parte del istmo. En las cimas de las cordilleras, lombinos, esta área carecía de recursosnaturales
se encuentranlos pisos montano bajo, montano y atractivospara los españoles. Permanecióaislada y
subalpino (13). Conformeaumentala elevación,el poco desarrollada.Los españoles explotaronlos in-
bosque naturalcambia a formacionesmontanos y dios por medio de la recolección de tributos en
finalmentecede al páramo. Dentro de las monta- especies y dinero. Los procesos de mestizaje y
ñas, diferenciasen altura y orientaciónproducen aculturaciónfueronlentos y las comunidadesindí-
marcadoscambios ecológicos sobre muy cortasdis- genas permanecenhasta hoy día marginadasde los
tancias. modernosestados nacionales.
En diversasformas,estos contrastesentrever- Con la excepción de las llanurascaribeñasen el
tientes pacífica y caribeña, tierrasaltas y tierras extremo norte del istmo, el resto de la antigua
bajas, están presentesen la geografía cultural de Mesoamérica se transformóen un área de pobla-
AméricaCentral.En la época precolombina,la ma- ción mestiza y culturahispanoamericana.Aquí se
yoría de las culturas mesoamericanasse desarro- fundaronla mayoría de las ciudades españolas, in-
llaron sobre la vertientedel Pacífico y en los valles cluyendo la capital de la Audiencia de Guatemala.
intermontanos.Sanders y Price (14) han sugerido A pesar de la grandestrucciónde la población nati-
que los climas relativamentesecos y la concentra- va, debido principalmentea la introducciónde en-
ción de la población en favorablesnichos ecológi- fermedadesdel Viejo Mundo, sobrevivieronsufi-
cos, estimularonla intensificaciónde la produc- cientes indios para el funcionamientode la enco-
ción económica, incluyendo el desarrollo de la mienda y el repartimiento;ladinos y mestizoslue-
agriculturahidráulica.Esto influíaen la formación go proporcionaron la fuerza de trabajo para las
de estados y permitía el desarrollode densas po- haciendas españolas. Si bien el heartlandcolonial
blaciones y civilizacionesurbanas.Por el contrario, carecía de recursosminerales,con excepción de las
en el Area Intermedia,en el este y sur del istmo, minas de plata en el interiorde Honduras, por lo
los climas más húmedos y las amplias selvastropi- menos contaba con fértilessuelos volcánicos y un
cales permitieronuna economía extensivade agri- climacuya alternaciónentreestaciones secas y llu-
cultura itinerantey recolección, y favorecieronla viosas era similaral de la mayor parte de España.
fragmentacióndel asentamientoy de la organiza- Esta era la zona más apta para un uso de la tierra
ción socio-política. La principal excepción a esta que combinara el cultivode los granosy la ganade-
correspondenciaentresistemasecológicos y evolu- ría, al estilo europeo, para suplirel mercado inter-
ción culturalfue el florecimientode la civilización no (17). La agriculturaespecializada para la expor-
clásica de los Mayas en las selvas del Peten y áreas tación también se concentró sobre la vertientepa-
adyacentesen Belice y Honduras. Entrelas hipóte- cífica: en el siglo dieciséisel cacao, cultivadoen las
sis propuestaspara explicarsu súbito ocaso alrede- tierrasbajas de Guatemala y El Salvador; luego el
dor de 900 d.C. se encuentranla competencia en- añil, producido durante casi tres siglos en las mis-
treélitespolíticos, el derrochede recursosen edifi- mas áreas; y finalmente,a partirdel siglo XIX, el
caciones monumentales,el descontentode un pue- café, sembradoen el piso premontano.
blo explotado, la disrupcióndel comerciodebido a La zona fronterizasemiáridaal norte de Meso-
disturbiosen otraspartesde Mesoamérica,y la pre- américa,conocida por los españoles como la Gran
sión demográficasobre los recursosnaturales(15). Chichimeca, se convirtió en una de las regiones
Lo ciertoes que la civilizaciónmaya nunca se recu- claves del Imperio colonial puesto que allí se des-
peró en AméricaCentral,y a la llegada de los espa- cubrierongrandescantidades de plata. A la par de
ñoles, la población del Peten era relativamentees- la minería, se establecieronextensas haciendas, y
casa. la población nativa, aunque primitivay hostil,fue
La distinciónentrelo que Helms (16) ha llama- gradualmenteasimilada por el mestizaje y la acul-
do el heartland(o núcleo) y la fronteraen México turación.Por el contrario,las selvastropicalesde la
y América Centralpersistiódespués de la conquis- zona fronterizahacia el sureste de Mesoamérica
Centralcomoregióngeográfica
HALL: América 11

eran poco atractivaspara los españoles. La provin- hacia un oceano muy lejano de las principalesrutas
cia de Costa Rica no se consolidó sino hasta la marítimasdel mundo. Es significativoque las repú-
década de 1560, y su escasa población se confina- blicas percibían a sus fachadasnortey orientalco-
ba casi exclusivamenteen el Valle Centralhasta el mo zonas y costas atlánticas, más que caribeñas,
siglo XIX. El principalmotivoespañol para ocupar puesto que valoraban sobre todo su potencial para
la vertientedel Caribe era la necesidad de emplear la aperturade rutas más cortas hacia los mercados
rutas transístmicasy habilitar puertos para el co- de Europa y el este de los Estados Unidos. A pesar
mercio con la metrópoli.A pesar de su clima insa- de los vínculos culturales entre las Antillas y la
lubre, el corredorentre Portob elo y la ciudad de vertientecaribeña de América Central,hubo poco
Panamá era por mucho el más importante,debido comercio entrelas dos regiones.
a sus vínculos económicos con el Perú. Santo To- Los puertos caribeños y los ferrocarriles
más en la costa caribeña de Guatemala y Puerto construidos en Costa Rica y Guatemala a finales
Caballos y Trujillo en Honduras proporcionaron del siglo XIX y principiosdel XX tuvieroncomo
salidas para el comerciodel nortede AméricaCen- objetivo proveeruna salida para el café producido
tral. en estos dos países y El Salvador. Pronto se convir-
La mayor parte de la vertientedel Caribe per- tieron, sin embargo, en la infraestructura de una
maneció al margentanto de la Audiencia de Guate- nueva actividad agro-exportadoraque acentuó to-
mala, como luego de las repúblicas centroame- davía más la particularidadcultural del este de
ricanas (18). Desde el siglo XVI hasta el XX, era América Central.Compañías norteamericanassem-
un reducto de culturasminoritarias,aisladas de las braron el banano en grandes plantaciones en las
principales zonas de poblamiento hispanoameri- llanuras caribeñas de Guatemala, Honduras, Costa
cano. Ni el proselitismode los misioneros,ni las Rica y Panamá. Inmigrantesnegros de las Antillas
periódicas expediciones militares,lograronreducir Británicasconstituyeronla principalfuerzalaboral
la escasa población nativa al dominio europeo. En para la construcción de los ferrocarriles, la pro-
el Peten y el interiorde Belice, la Mosquitia de ducción bananera y la excavación del Canal de Pa-
Honduras y Nicaragua,el surestede Costa Rica y namá. Con su cultura angloparlantey protestante,
extensas áreas de Panamá, sobrevivenhasta hoy convirtierona los enclaves bananeros en microcos-
comunidades indígenas que practican la recolec- mos caribeños, muy distintosdel interiorhispano
ción y la agriculturaitineranteen el bosque tropi- de AméricaCentral.
cal. En las últimas décadas, todas las repúblicas,en
Durante la época colonial, la costa caribeñaera mayor o menor grado, han intentado integrarsus
blanco de repetidas incursiones inglesas. Los in- zonas caribeñas,mediantela construcciónde cami-
gleses nunca lograronconquistaruna franjainter- nos, la colonización agrícola hispanoamericana,y
oceánica, pero sí desarrollaronel contrabando y la presenciadel estado en la administraciónpública
eventualmenteestablecieronuna colonia en Hon- y serviciossociales como la educación. No obstan-
duras Británica,hoy Belice, y un virtualprotecto- te, la población centroamericanase concentra to-
rado en la Mosquitia de Honduras y Nicaragua. davía al lado pacífico del istmo(Fig.5), y por esta
Explotaron recursos forestales,como el palo de vertienteatraviesala CarreteraInteramericana.Las
tinta y la caoba e introdujeronBlack Caribs,(des- economías indígenas en las selvas tropicales solo
cendientesde la población indígenade las Antillas soportan bajas densidades de población: la mono-
Menores) y esclavos negros,los cuales se mezclaron cultura de las plantaciones bananeras ha experi-
con los indios centroamericanospara formarpo- mentado alternadosperíodos de bonanza y depre-
blaciones zambas. Tanto en Honduras Británicaco- sión; la ganadería y el cultivo de granos practica-
mo en la Mosquitia, se desarrollaba una cultura dos en las zonas más secas del istmo son inadecua-
anglo-caribeña:predominabael inglés sobre el cas- dos para áreas donde llueve casi todo el año. Una
tellano, y las sectas protestantessobre el catolicis- efectiva y permanente ocupación de la vertiente
mo. caribeña requeriráel desarrollode nuevos sistemas
Después de la independencia,los procesos de de agriculturay silviculturaapropiados para el am-
colonización agrícola y poblamiento hispanoame- biente tropicalhúmedo (19).
ricano expandieron el heartland, sobre todo en Mientras tanto, persiste la distinción señalada
©osta Rica, pero siempre se concentraban en los por Augelli (20) entremainland(o tierrafirme)y
pisos premontanoy tropical de la vertientepacífi- rimland(o zona periférica),la cual a la vez diferen-
ca, orientandolas economías de los nuevos estados cia a América Central de las regionesadyacentes.
12 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Ii
«
I
:
"o
o
t

I
¡
f
o

evi

! If»? h Spï îl I

il

! -H8Wi%!i! J iiiîEÎStil
HALL: AméricaCentralcomo regióngeográfica 13

Î
S
S
I
a
o
o

-
.fjfcVr ¡-i ÜíÜii
14 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

■ _ -. ^___ fí^P^^s^s^i O ÊÛÛ 9fìfi Mfift 4ÛÔ 4A0V«. a

OCEANO PACIFICO
^^^^^^^L

Precipitación Temperatura

S888 Promedioanual mayorde 2.000mm. Promedio anual mayor de 18° C


IS&saa Fuerteslluvias todoel año. I | (Pisos tropical y premontano)

ZZZZi Promedioanual mayorde 2.000mm. I^WPl Prom*dio onual menor de I8°C


u&22¿dCortaestación seca (2 -3 meses) [•■>&:V-'
( p/$0$montano bajo, montanoy subalpino)

>^>^ Promedioanual menorde 2.000mm.


X^A Larga estación seca (4-6 meses)

Fuente : F. W.McBryde "Central América, climatic regions ",


Census Atlas Maps of LatinAmerica. 1955, modificado
y simplificado.

FIG. 4 Amirica Central: Climas


HALL: AméricaCentralcomo regióngeográfica 15

O Oí ^û A'i ^1 y^ ** o» o

"5
o
2
I
2

1
8

di
c
16 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

Méxicopertenece totalmente al mainlandde razay timientoinicialdel istmoentreprovincias caribe-


culturaeuro-india,las Antillasal rimlandeuro- ñas y pacíficas(24), separadasa lo largode las
africano.Sólo AméricaCentraly el nortede Co- inexploradas cordillerasdel interiorporvagasfron-
lombiase dividenentrelas dos áreasculturales. Si terasque recuerdanla línea divisoriatrazadapor
bien dentrode ellas,tambiénexistediversidad ét- los arqueólogosentreMesoamérica y el AreaInter-
nica(21) y diferentesformas de ocupaciónterrito- media.Mas los vaivenesdel procesoconquistador,
su
rial, yuxtaposición sigueconstituyendo un rasgo la distribucióny densidadde la poblaciónindíge-
sobresalientede la geografíadel istmo.Quedapor na, y la percepcióneuropeade la localizacióny
ver si, a largoplazo, los incipientes
procesosde recursosdel istmo,condujeroneventualmente al
mestizajey aculturación borraránlas culturasdel establecimiento de unaorganización político-admi-
rimland de AméricaCentral. nistrativatotalmentedistinta.Los linderosse tra-
zaron de mar a mar, rebanandoel territorio en
LA EVOLUCIÓN DE UN ESPACIO FRAGMEN- cinco provinciasinteroceánicas: Guatemala,Hon-
TADO. duras,Nicaragua,Costa Rica y Panamá(Fig. 6a).
Las primerascuatro,juntocon Chiapas,constitu-
Dado su accidentadatopografía, su posiciónde yeronla Audienciay CapitaníaGeneralde Guate-
puentee istmo,y el contraste ecológicoy cultural mala, fundadaen 1543 dentrodel Virreinato de
entresus dos vertientes, no es de extrañarque Nueva España. De este modo,la mayorpartedel
AméricaCentraltambiénse hayacaracterizado por istmoformabauna sola entidadpolítico-adminis-
una persistente tendenciahacia la fragmentación trativayjurídicadestinadaa perdurar porcasitres-
espacial.Nuncaha constituido unasola unidadpo- cientosaños.Panamá,cuyarutade tránsito servía
lítica,ni un integrado sistemaeconómicoo social. principalmente a las colonias españolasde Sur
El historiador, RalphLee Woodward, ha llamadoa América,se erigióen 1535 en una Audienciaapar-
los cinco países de Guatemala,El Salvador,Hon- te, adscritaprimeroal Virreinato del Perúy luego
duras,Nicaraguay Costa Rica "una nacióndividi- al de NuevaGranada,estableciéndose un ciertoais-
da". "El conceptode un istmounidode América lamientodel restode AméricaCentralque persiste
Centraldataporlo menosdesdeel iniciodel domi- hastahoydía.
nio ibérico.En efecto,la idea de una nacióncen- La jerárquicaorganización político-administra-
troamericana podríaatribuirse aúna algunosde los tiva implantadapor los españolessobretodo su
habitantes y conquistadores precolombinos. Masla vastoimperionuncase complementó con una ver-
realidadde tal naciónsiempreha eludidolos pue- daderaintegración socio-económica. En cada pro-
blos del istmo"(22). En esto,AméricaCentralse vinciacentroamericana, extensaszonas del Area
asemejaa las Antillas,pero se diferencia tantode Intermediaseguíanformandopartedel ecumene
Méxicohacia el nortecomo de Colombiahacia el indígena,ocupadoporprimitivas tribus.Muchode
sur. la vertientecaribeñase incorporógradualmente a
En la épocaprecolombina, el istmoeraun calei- la esferade influenciainglesa.Las áreasefectiva-
doscopiode entidadessocio-políticas que cambia- mentecolonizadaspor los españolesse ubicaron
ban frecuentemente por medio de la guerra,las principalmente en los vallesintermontanos y sobre
alianzasy la conquista.Mesoamérica, a pesarde su la vertiente pacífica,las zonasmásdensamente po-
densapoblacióny avanzadasculturas, nuncaestu- bladas desde tiemposprecolombinos, donde se
vo unidapolíticamente. El expansivoestadotribu- fundaronlas capitalesprovinciales y se desarrolla-
tariode los Aztecas,con su capitalen Tenochti- ronlas principales actividadeseconómicascolonia-
tlán,hoyCiudadde México,todavíano alcanzaba les. Estos fragmentados núcleosno eransinoislas
AméricaCentrala principios del sigloXVI, aunque de poblamiento, separadasporespesosbosques.El
había implantadoenclavescomerciales hastala ac- transporte terrestre entreuna y otra,a lomo de
tual frontera entreCosta Rica y Panamá(23). El bestia,era lento y costoso,lo cual dificultabael
istmose dividíaentrenumerososestadospeque- comerciodentrode AméricaCentral.En cada pro-
ños,cacicazgosy tribus. vincia,los primeroscolonizadoresconstituyeron
La geografía políticaprecolombina no proveyó una poblacióneminentemente urbana.Desde fina-
ningunabase directaparala organización político- les del sigloXVI, sinembargo, la disminución de la
administrativa colonialde AméricaCentral.Las ex- fuerzalaboralindígenay la consiguiente reducción
ploraciones litoralesemprendidas porlos españoles de su producciónagrícolaobligarona muchosha-
a principios del sigloXVI se reflejaron en el repar- bitantesde las ciudadesy villasespañolasa migrar
HALL: AméricaCentralcomo regióngeográfica 17

hacia las áreas rurales.La depresióndel siglo XVII turas típicas del rimland y no ha logrado conver-
reforzóla economía de subsistencia,acentuando el tirse todavía en una verdaderanación. Guatemala
aislamiento de cada provincia y fomentando un persigueuna larga disputa con Gran Bretaña y Beli-
incipienteseparatismo(25). Ni las reformasadmi- ce, alegando derechos sobre el territoriodel más
nistrativasni el repuntecomercial del siglo XVIII joven de los estados centroamericanos.En Hondu-
fueronsuficientes,a la postre,para sostenerla uni- ras y El Salvador,los patronesse invierten.Hondu-
dad centroamericana. ras, con más de cinco veces la extensión de El
Lograda su independenciade España, en 1821, Salvador, tiene una larga costa caribeña, pero su
Panamá paso a formarparte primerode la federa- salida hacia el Pacífico se limita a una parte del
ción de Gran Colombia y luego de la repúblicade Golfo de Fonseca. La población se concentraen el
Colombia. La antigua Audiencia de Guatemala se núcleo colonial del interior,y en los enclavesbana-
anexó al efímero imperio mexicano de Iturbide neros de las tierrasbajas del Caribe. El Salvador,el
hasta 1823. Chiapas se convirtióen un estado de más pequeño de todos los estados centroamerica-
México el año siguiente.El resto de AméricaCen- nos, es el único que se localiza enteramentesobre
tral proclamó su independenciaabsoluta y formó la vertientepacífica. Carentede fronterasde colo-
una república federal: las Provincias Unidas de nización sobre la vertientedel Caribe, también es
Centro América. Al igual que la entidad colonial el país más densamentepoblado. Las migraciones
que reemplazó, la federaciónno logró superarlas de salvadoreños en busca de tierrasen el interior
fuerzas centrífugas.Constantes hostilidades entre de Honduras han sido por muchos años causa de
los estados, la autonomía de los demás frentea la friccionesentre ambos países. En el sur del istmo,
pretendidahegemonía guatemalteca,la fragmenta- cada estado ocupa un territoriointeroceánico,con
ción y aislamientofísico de los núcleos de pobla- amplias costas sobre ambos mares. Nicaragua, el
ción, y los débiles vínculos económicos condu- país más extenso de América Central, mantiene
jeron,a partirde 1839, a la disolución de la federa- una fuerte orientación hacia el Pacífico; todavía
ción en cinco repúblicasindependientes:Guatema- no ha integradoplenamentela Mosquitia sobre la
la, El Salvador, Honduras,Nicaraguay Costa Rica. vertientedel Caribe. En Costa Rica, el antiguonú-
Repetidos intentos de restablecerla unidad polí- cleo colonial se ha expandido para formarun eje
tica fracasaronpor las mismas razones, más el cre- interoceánico entre Puntarenas y Limón, pero las
ciente distanciamientoentre las repúblicas tanto zonas fronterizascon Nicaragua y Panamá perma-
en sus sistemasde gobiernocomo en sus nivelesde necen escasamente pobladas. La influenciadel es-
desarrollosocio-económico(26). Panamá se separó tado panameño se limita,en la práctica,al centroy
de Colombia en 1903, bajo la protección de los oeste del país, donde vive la mayor parte de la
Estados Unidos, pero al apoderarsedicha potencia población; la península del Darién, ocupado por
de la Zona del Canal, partió en dos el territoriodel comunidades indígenas,permanecetotalmenteais-
nuevo país. Belice logró su independenciade Gran lada.
Bretañaen 1981 (Fig.ó.b). El auge de las economías de exportacióna par-
Con dos excepciones, cada estado nacional de tir de la segunda mitad del siglo XIX acentuó la
AméricaCentralocupa una posición interoceánica, fragmentaciónpolítica del espacio centroamerica-
y por ende, contiene porciones de las dos no (Fig. 7). Más de una docena de áreas, esparcidas
vertientes.El norte del istmo se divide entre dos por todo el istmo, se han dedicado a la agricultura
pares de países, ambos en cierto modo especializada comercial. Las zonas cafetaleras se
antagónicos.Guatemala, sede de las antiguas capi- consolidaron en el piso premontano sobre la ver-
tales centroamericanas, y una de las repúblicasmás tiente pacífica, cerca de las capitales de Costa Ri-
grandes,(Cuadro I) tiene una amplia fachada pací- ca, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. En cam-
fica,donde vivenla mayorparte de sus habitantes, bio, el cultivo del banano en los enclaves litorales
y extensosterrenospoco poblados sobre la vertien- ha sido notoriamenteinestable,oscilando entrelas
te caribeña en el Peten. Su acceso al Mar Caribe, tierrasbajas del Caribe y Pacifico, y dejando una
sin embargo,se limita a una pequeña franjadonde serie de 'fronterasvacías'. Las estructurasagrarias
desembocan el Río Motagua y el Lago de Izabal. variaban de un área a otra. En los enclavesbanane-
Al norestede Guatemala, se encuentrael pequeño ros, siempre predominaronlas grandes plantacio-
estado de Belice, el único del istmo cuyo territorio nes. Las tierrascafetalerasse concentraronen gran-
se ubica totalmentesobre la vertientedel Caribe. des haciendas en Guatemala y El Salvador, mien-
Su escasa población presentauna variedad de cul- tras en Costa Rica y el norte de Nicaragua, tam-
18 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

bien habían fincas medianas y campesinas (27). vínculos comerciales y financieroscon Europa y
Hubo, además, significativosdesfaces temporales los Estados Unidos. Los países centroamericanos
en el establecimientode las actividadesde exporta- se convirtieronen competidores económicos. El
ción. Costa Rica fue pionera en la industriacafeta- y el espa-
comercio intra-regionalera insignificante
lera en la década de 1840 y de la bananera a finales cio centroamericanose disgregó. Cada área que
del siglo XIX. Guatemala, El Salvador y en menor producía para la exportación tenía su salida por
escala Nicaragua establecieronla producción cafe- ferrocarrilo carreterahacia los puertos litorales.
taleraen las décadas de 1860-80. Honduras y Pana- En estas zonas, se concentrabanla fuerzalaboral y
má solo se convirtieronen agro-exportadorescon la infraestructura socio-económica. Las demás re-
la siembra del banano a finales del siglo XIX y giones de poblamiento hispanoamericano, ocu-
principiosdel XX. pados principalmentepor haciendas ganaderas y
No obstante estas diferencias,en cada caso, las fincascampesinasdedicadas a la agriculturade sub-
actividades agro-exportadorasimplicaronun desa- sistencia,constituíanperiferiaspobrementearticu-
rrollohacia afuera,y el establecimientode fuertes ladas a las economías nacionales.

CUADRO I.

ESTADOS DE AMERICA CENTRAL: AREA Y POBLACIÓN

Area, Kms2 Población 1980 densidad de


'000s población, personas
por km2

BeÜÜ 22,965 162 7


Costa Rica 50,700 2,245 44
El Salvador 21,041 4,748 226
Guatemala 108,889 7,262 67
Honduras 112,088 3,691 33
Nicaragua 130,000 2,733 21
Panamá 77,082 3,675 24
AméricaCentral 522,765 24,516 47

FUENTE: UnitedNations,StatisticalYarbook,1981.

Las repúblicascentroamericanashan enfrentado


problemas típicos de pequeños países subdesarro- de una industriapesada. El intercambiodentrodel
llados. A pesar de su considerablediversidadecoló- Mercado, facilitado por la construcciónde la Ca-
gica, cada uno ha dependido durantemuchas déca- rreteraInteramericana,llegó a constituiralrededor
das de la exportación de uno o dos productospri- de la cuarta parte de las importacionesy exporta-
marios, exponiéndose a crisis ecológicas y econó- ciones de los cinco miembros.En 1970, Honduras
micas. Los mercadosindividualesde cada país eran restableció tarifas sobre las importacionesde los
demasiado pequeños para sostener un proceso de demás países; desde ese entonces, comercia por
industrialización.En gran medida por esta razón, medio de acuerdos bilaterales.Panamá, cuya eco-
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y nomía sigue orientada hacia el tránsitocanalera,
Costa Rica se unieron a principiosde la década de nunca ha pertenecidoal Mercado Común. Belice es
1960 para formarel Mercado Común Centroame- miembro del Commonwealthbritánicoy del Mer-
ricano. Dentro de este marco, se llevó a cabo una cado Común del Caribe, CARICOM. No obstante,
industrializaciónpara sustituirimportacionesde en los últimos años, tanto Panamá como Belice se
bienes de consumo y algunos bienes intermedios, han acercado al resto del istmo, fomentandoma-
pero no se logró el pretendidodesarrollointegrado yoresvínculos económicos y culturales.
HALL: AméricaCentralcomo regióngeográfica 19

Al (a) EPOCA COLONIAL


"N^ ^-'¿£
MEXICO S'f v^/ ^^7
/ Ciudad Real '..
^mJLICE
^v>. CHIAPAS >. ; f'
^f^~^-~*>-r^

'v ^^r£^L4
:' ...•* HONDURAS
<%?&p

M MAR
""-^^
CARIBE
'l^nica*a*ja^

OCEANO
r^ '-^coSTARick'^ l~-
PACÍFICO N^V cSrfagV. S ' /
Limiteentreaudiencias ^^' ^^/^-^^ <^cí^dòò' >^'
Limiteentreprincipales VS' JT^anama r^% Ponama? y
internas
jurisdicciones yr ^^x ^ V '
• Ciudadcapital ' ^ ' J

^^^^ Areat de influencia (


¿%¿%£ británica ' I

~ ;/ (b) EPOCA REPUBLICANA


^^ I
'
: f EEUICE(¡ndep.l9BI)
MEXICO ¿ #I
V Ij Belmopan

'. GUATEMALA y
I ^^>v
X Ciudad HONDURAS
/ )y' f^^'(
N. d%6¡at #mo/aÁv Tegucigalpa mmy
/ #son---s J
X^ - Salvador*
^ry
' (
^S^
EL r NICARAGUA
SALVXÕÒ*--^/^

C-WBE
OCEANO N'X
PACIFICO ^^"^^A
/ COSTA Ä /C4V

Limiteentre estados nacionales ^' ' ^^ - /^ <c!udaa'^ vN^S


C ^v ) PANAMA ^étPanamSY ' U
• C/üd0d COp/fo/ J
v<>'^x_(/n(í#p./90^ ^

0 100 200 3O0 4OO SOO V.


' ' « « » « Km. (
E5C4L4 '

Fig. 6 América Central: organización politico -administrativa.


20 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

■ i

O
♦S/ ^' y / ( /-va ^3« /^ fi»n O
-O

o
"o
1 Sillín"«;-l^ ^^üzs P I 8

¡ ! IS8
I

Nl^ÄvS
o
o

^°olv ¡^ Jin ¡up ¡üh Ni



HALL: AméricaCentralcomo regióngeográfica 21

RAICES DE LA CRISIS ACTUAL. sencadenóuna fuerteemigración desde las áreas


rurales.Algunosemigrantes se trasladaron hacialas
AméricaCentralatraviesaactualmente una cri- fronterasde colonización,acelerandosu agota-
sis sinprecedentes, la cual revistedimensiones so- miento.La mayoría,sinembargo, se dirigieronha-
cio-económicas, políticasy militares. Otrorauna cia las ciudades,provocandoun procesode rápida
de las regiones másolvidadasde AméricaLatina,es urbanización. Si bienlos pequeñospaísesdel istmo
hoyla másagitadade todo el continente. no contienenáreas metropolitanas de un tamaño
Durantela depresiónde la década de 1930, úl- similara las de los paísesgrandesde AméricaLati-
timagrancrisiseconómicaque golpeó la región, na, las tasasde crecimiento han sidocomparables,
AméricaCentraltodavíaera eminentemente rural y las ciudadescentroamericanas enfrentan en pe-
Su
y agrícola. población crecía lentamente. En las queña escalalos mismosproblemasde subempieo,
últimasdécadas,AméricaCentral,al igualque la tugurios,contaminación ambientale insuficiencia
mayorpartedel tercermundo,ha experimentado de los serviciose infraestructura urbana.La pobla-
una violentaexplosióndemográfica. De 7 millones ción urbanade cada país se concentraen una ciu-
en 1940, su poblaciónse triplicópara alcanzar22 dad principal(generalmente la capital),exceptoen
millonesen 1980. Las tasasde crecimiento supera- Honduras,donde Tegucigalpay San Pedro Sula
ron3% al año. Hastael momento, solo CostaRica conforman una primacíadual(Fig.5).
y Panamáhanlogradoreducirsignificativamente el A partirde la segundaguerramundial,y du-
aumentopoblacional. rantecasi treintaaños, AméricaCentrallogróun
A pesar de la explosióndemográfica, solo El sostenidocrecimiento económico,el cual apaci-
Salvador,con un promediode 230 habitantes por guaba los efectos de las explosionesdemográfica y
kilómetro cuadrado,es un país densamente pobla- urbana.La década de 1950 se caracterizópor los
do, talvezdeba decirsesobrepobladoen relación altos preciosde los productosprimarios. Varios
con su economíaactual.El restode la regiónse paíseslograron una ciertadiversificación de susex-
caracteriza por altas densidadesen los principales portaciones, añadiendoel algodón,la carnede res
núcleosde poblamiento de cada país, y bajasden- y el azúcaral tradicional caféy banano.Al nuevo
sidades en extensaszonas periféricas, especial- augede las economíasde exportación primaria,se
mentesobrela vertiente del Caribe.Todavía exis- sumó la industrialización dentrodel MercadoCo-
ten fronteras de colonizaciónagrícola,ademásde mún.Durantela década de 1960 y principiosde
muchasotras áreasdondeel uso del suelo podría 1970, las tasas de crecimiento económicofueron
intensificarse. superiores al 5% anual,excediendolas tasasde cre-
Las áreasrurales, sin embargo,no pudieronab- cimientodemográfico.
sorberel rápidoaumentodemográfico. Por un la- En todos los países, hubo una impresionante
do, la tenenciade la tierraen todoslos países era modernización de la infraestructura socio-econó-
concentrada en manosde unapequeñaproporción mica. Las redesde caminosse extendieron. Plantas
de la poblaciónrural;la mayoríade los que traba- hidroeléctricas proveyeron energíapara las nuevas
jabanen el sectoragrícolao carecíande tierraspro- fábricasy el consumodoméstico.Se construyeron
pias,o erandueñossolamente de minifundios sub- escuelasy colegios,clínicasy hospitales.La reno-
familiares. Por otro lado, el uso extensivode la vaciónurbanatransformó el paisajede las principa-
tierraen vastasáreasreducíala demandade mano les ciudades,reemplazandoviejas construcciones
de obra. En estesentido,la enormeexpansiónde de adobe y maderapor modernosedificios.La
la ganaderíaa partirde la década de 1950 ha sido prosperidad fueacompañada,sin embargo,de cre-
particularmente nociva;tambiénha creadograves cientesdesigualdades sociales(28). La mayorparte
problemas ecológicosal extenderse hacialos cerros de la poblaciónsiguióviviendoen la pobreza,aun-
y las montañas, causandouna fuerteerosiónde los que crecieronsus esperanzasen alcanzarmejores
suelos.La ausenciade profundos cambiosestructu- nivelesde vida.Tambiénpersistieron fuertesdesi-
ralesen las áreasruralesha imposibilitado la auto- gualdadesregionales, reforzadaspor las migracio-
suficiencia en alimentosbásicos,limitadoel mer- nes de poblaciónhacia las grandesciudades.En
cado internopara la producciónindustrial, y fo- cada país, la riquezay el bienestarsocialse con-
mentadoel descontento social. centraron en las regionescentrales, dondese ubi-
La combinaciónde altas tasas de crecimiento can las áreasmetropolitanas, mientras extensasre-
demográfico con una estructura desigualde tenen- gionesperiféricas permanecían poco desarrolladas.
cia de la tierra,y un uso ineficiente del suelo,de- A estos problemassociales,se sumóen todoslos
22 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

países,salvoCosta Rica,la ausenciade una conso- portacióna mercadosfueradel área. La secuencia


lidadademocracia política. de conflictosbélicosha provocadointerrupciones
A partirde 1973, AméricaCentralcomenzóa en el transportey comercioregionales. DesdeNica-
sufrirlos efectosde la recesióneconómicamun- raguay El Salvador,escenarios de la luchaarmada,
dial. Aumentaron los preciosde las importaciones, milesde refugiados han emigradohaciaHonduras,
especialmente el petróleo,mientras se estancaron o Belice,Costa Rica y Panamá,creandoseriospro-
cayeronlos ingresosderivadosde las exportacio- blemasde subsistencia, salud y empleoen estos
nes. Enfrentadas a un creciente déficitcomercial, países. Alegatos sobre grupos subversivosque
las repúblicasse endeudaroncada vez más. Men- operandesde un país para atacara otrohan em-
guaronlas tasas de crecimiento económicohasta peorado las relacionesdiplomáticasentrelas re-
registrarvaloresnegativos a principiosde la década públicas.
de 1980. Conforme aumentabala inflacióny pro- La intromisión de potenciasextranjeras en la
seguíanlas devaluaciones, disminuyeron los ingre- crisisactualno es sinola últimade unalargaserie
sos realesde casitodoslos sectoressociales. de amenazase intervenciones que han sufridolos
El agravamiento de los problemassocio- países centroamericanos desde el siglo XVI. Al
económicosmás la continuadarepresiónpolítica igualque paraEspañaen la época colonial,paralos
encendióla chispade la insurección armada.Gua- EstadosUnidoshoy,la produccióneconómicade
temalahabía experimentado desde la década de AméricaCentralno es de granimportancia. Desde
1960 esporádicas actividades de gruposguerrilleros el puntode vistageopolíticoy comercial, sin em-
de izquierda,seguidaspor la contrainsurgencia gu- bargo,el istmoes unapieza claveen la zona alrede-
bernamental.La guerracivil de Nicaraguaen dor del Mediterráneo americano,formadopor el
1978-9pusofina másde cuarentaañosde la dicta- Golfode México y el Mar Caribe,por mediodel
durasomocistae instalóun gobiernode tendencia cual pasa más de la mitaddel comerciointerna-
socialistajefeadopor el FrenteSandinista de Libe- cionalde los EstadosUnidosy muchotráficomili-
raciónNacional.Este, a su vez, ha sido acosado tarde estepaís. Porestarazón,el apoyocubanoy
desde 1981 por contrarevolucionarios, incluyendo soviéticoa los revolucionarios centroamericanos es
indiosmiskitos, sumusy ramas,quienesresisten el interpretado por los Estados Unidos como una
intentosandinista de integrar la Mosquitiaal esta- amenazaa su seguridad nacional.Segúnel informe
do nacional.La guerracivilestallóen El Salvador de la ComisiónKissinger, "la crisisen la América
en 1980 y continúahasta la fecha,involucrando Centralconstituye una inmensay agudapreocupa-
guerrillerosde izquierda,fuerzasgubernamentales ción para los EstadosUnidosde Américaporque
y gruposparamilitares de derecha. Centroamérica es nuestravecinay es un crucees-
En un espaciopolíticamente fragmentado de
por tratégico significación global;debidoa que Cu-
más de 150 años, las dimensiones de la crisisva- ba y la UniónSoviéticainvierten masivamente en
rían,por supuesto,de un país a otro. Los tres esfuerzos para extendersu influencia allí y así lle-
paísesmás afectadospor la luchaarmadasontam- var a cabo planes para el hemisferio particular-
biénlos que máshan sufridola represión política. mentehostilesa los intereses de los EstadosUni-
En el caso de El Salvador,los problemas de presión dos; y porque el pueblo centroamericano se en-
demográfica sobrela tierrason tambiénparticu- cuentraacosado y en urgente necesidadde nuestra
larmenteagudos.Por otrolado, en Costa Rica, el ayuda" (29). Anteesteconflicto de intereses entre
único país con una largatradiciónde gobiernos Este y Oeste,AméricaCentralestáexpuestaa con-
democráticos y reformas sociales,la crisises princi- frontaciones aun mayoresde las que ha padecido
palmente económica. durantelos últimosaños.
No obstante,la crisistambiénes un fenómeno
centroamericano, que directae indirectamente in- CONCLUSION: HACIA UNA GEOGRAFIA CEN-
volucraa todoslos paísesen problemasque reba- TROAMERICANA.
san las fronteras nacionales.El MercadoComúnha
enfrentado gravesproblemasque en variasoca- La crisisque ha enfocadolos ojos del mundo
sioneshan amenazadocon destruirlo. El proceso sobre AméricaCentraltambiénha subrayadoel
de industrialización para sustituirlas importa- poco desarrollode la geografíacentroamericana.
cionesse encuentra agotado;los paísescentroame- Varios extranjeros han estudiadoel istmocomo
ricanosbuscan nuevosmodelosde desarrolloso- partede una regiónmásamplia,denominada Amé-
cio-económico, orientados unavezmáshaciala ex- ricaMedia.Sobresu extensión, no existeconsenso
Centralcomoregióngeográfica
HALL: América 23

alguno. En sendaá interpretaciones de su historiay culturalde las vertientespacífica y caribeña.Ade-


prehistoriacultural, Sauer (30) definió América más de Guatemala, El Salvador,Honduras,Nicara-
Media como América Central y las Antillas,mien- gua y Costa Rica, incluye a Belice y Panamá, que
tras Helms (31) incluyeMéxico y AméricaCentral. no son sino casos extremosde la diversidady frag-
Los conocidos textos sobre la geografíaregionalde mentación típicas de América Central,pero exclu-
América Media de West y Augelli (32) y Lasserre ye aquellas partes del istmo geológico que perte-
(33) versan sobre las Antillas,México y América necen a los estados grandesde México y Colombia.
Central. En un reciente análisis geopolítico, Esta es la América Central analizada por Sorre,
Sandner (34) muestra como América Central ha West y Augelli, y Lasserre en obras que también
pertenecidodesde el siglo XVI a una seriede dife- incluyenotras regionesde AméricaMedia (39).
rentesregionescaribeñas,definidasde acuerdo con Quedan por realizarsegeografíasdedicadas por
los cambiantes interesesde potencias extranjeras. entero a AméricaCentral. ¿Cómo construirlaspara
Es significativo, sin embargo,que todos estos auto- tomar en cuenta tanto la variedad como la indivi-
res incluyen a América Central, la base de cual- dualidad de esta región?La solución tradicionalha
quier conceptualización de América Media. Como sido el análisis país por país (40). Hace más de
puente entre las dos Americasgrandes,se vincula medio siglo, sin embargo,Sorre señaló un camino
desde tiempos precolombinoscon México hacia el alternativo,retomado recientementepor West y
nortey los países andinoshacia el sur; al igual que Augelli, y por Sandner, Nuhn y otros geógrafos
ellos formaparte de la Américahispana y mestiza. alemanes (41): el estudio temático y comparativo
A la vez, como istmo entredos océanos, América que trasciendelas fronteraspolíticas de los peque-
Centralcomparte con las Antillasuna posición es- ños estados nacionales para buscar diferenciasy
tratégica,y una subdivisiónen estados pequeños, similitudestanto dentro como entre los siete paí-
con los consiguientesproblemas de desarrolloso- ses. En un contexto más amplio, el método compa-
cio-económico. rativo permiteademás contrastarAmérica Central
En cambio, la mayoría de los geógrafosque la- con otras regiones.Tal análisisde la particularidad
boran dentro de América Centralhan sido renuen- geográfica centroamericana, resultado de largos
tes a salir de las fronterasnacionales. Sus trabajos procesos históricos, enriquecerá los estudios a
conciernen principalmente países individuales, otras escalas y profundizaránuestracomprensión
perspectivaque no es sino un reflejo más de la de la crisisactual.
fragmentaciónde la región.Desde luego, la realiza-
ción de este tipo de estudios constituyeuna tarea
NOTAS
imprescindible,y falta todavía una enorme canti-
dad de investigaciónbásica para conocer a fondo la 1. GabrielDengo, Estructura historiatec-
geológica,
geografíade cada país. tónicay morfología de AméricaCentral(México,Agencia
Entre la macro-escala de América Media y la parael DesarrolloInternacional1968); P.H. Raveny D.I.
micro-escalade los países individuales,la escala in- Axelrod,"Historyof the floraand faunaof LatinAme-
termediade América Central ha sido descuidada. rica",AmericanScientist,vol.63, 1975,pp. 420-429.
2. Carl OrtwinSauer,"MiddleAmericaas culture
¿Cómo definiry delimitarAmérica Central? Hay location",Actasdel 33 Congreso
historical Internacional
una región geológica y geomorfológicaque se ex- de Americanistas, vol.1,1959, pp. 115-122,(San José,
tiende desde el istmo de Tehuantepec en el surde Lehmann);citade la página122.
México hasta el valle del Atrato en el noroeste de 3. Raven y Axelrod,Op. Cit.; P.V. Rich y T.H.
Rich,"TheCentralAmerican route:biotichisto-
dispersal
Colombia (35). Por otro lado, para muchos histo-
ry and paleogeography" pp. 12-34en Daniel H. Janzen
riadores, Centro América se limita a Costa Rica, ed.,CostaRicannaturalhistory(Chicago,TheUniversity
Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala ofChicagoPress,1983).
4. GordonR. Willey, An introduction to American
(36) añadiéndose a veces, para estudiosde la época
colonial, el estado mexicano de Chiapas, que per- archaeology.Vol.1Northand MiddleAmerica(Engle-
woodCliffs,Prentice Hall,1966) pp. 29-37.
tenecía a la Audiencia de Guatemala (37). Panamá, 5. Cf.DorisStone,Pre-columbian manfindsCentral
debido a sus vínculos con Sur América,y Belice, America.Thearchaeological bridge,
(Cambridge Mass.,Pe-
por su orientaciónantillana,se excluyen frecuente- abodyMuseumPress,1972).
mente de esta región histórica (38). Mas entrela 6. MurdoJ. Macleod,SpanishCentralAmerica.A
socioeconomic history1520-1720, (Berkeley y Los Ange-
región geológica y la región históricahay una re- ofCalifornia
les.Universitv Press,1973),pp. 159-170.
gión geográficadonde se combina el contrapunto 7. Cf. DavidI. FolkmanLa rutade Nicaragua, (Ma-
entrepuente e istmo con la antítesis ecológica y nagua,Bancode América, 1976).
24 ANUARIO DE ESTUDIOS CENTROAMERICANOS

8. Cf. David McCullough The path between the José, EditorialUniversidadde Costa Rica, 1977) pp.72-3.
seas: the creationof the Panama Canal, 1870-1914 (New 26. Cf. Thomas L. Karnes,Los fracasosde la unión,
York, Simon and Schuster,1977). (San José, InstitutoCentroamericanode Administración
9. Ira Rubinoff"Central Americansea level canal: Pública, 1981).
possible biological effects" pp. 493-501 en Thomas R. 27. Cf. Ciro F.S. Cardoso "Historia economica del
Detwylered. Man's impact on environment(New York, café en Centroamérica(Siglo XIX): estudio comparativo"
McGraw-Hill,1971). Estudios Sociales Centroamericanos,No. 10, 1975, pp.
10. Max. SorreMexique, AmériqueCentrale,(Paris, 9-55.
ArmandColin, 1928); cita de las páginas86-87. 28. Cf. Hector Perez Brignoliy Yolanda BairesMar-
11. W.H. Portig "Central Americanrainfall",Geo- tínez "Growthand crisisin the CentralAmericanecono-
graphicalReview,vol.55, 1965, pp.68-90. mies, 1950-1980" Journal of Latin American Studies,
12. James J. Parsons "The Miskitopine savannaof vol.15, 1983, pp.365-398; Héctor Pérez Brignoliy Yolan-
Nicaragua and Honduras" Annals of the Association of da Baires Martínez,"Protestasocial y concienciade clase.
AmericanGeographers,vol.45, 1955, p. 36-63. Ensayo interpretativosobre la historia social de Centro-
13. Gerardo Budowski, "The choice and classifica- américa, 1945-1983" Anuario de Estudios Centroamerica-
tion of naturalhabitatsin need of preservationin Central nos, vol.9, 1983,pp.5-15.
America" Turrialba,vol.15, 1965, pp. 238-246. Las cifras 29. HenryKissingeret al. "Informede la Comisión
citadas se refierena AméricaCentralexcluyendoBelice. Kissingerpara Centroamérica",La Nación, 13 de enerode
14. W.T. Sanders y B.J. Price, Mesoamerica: the 1984; cita de la página 8D.
evolution of a civilization(New York, Random House, 30. Sauer,Od. Cit.
1968). 31. Helms,Op. Cit.
15. Cf. PatrickT. Culberted. The classic Maya co- 32. Robert C. West y JohnP. Augelli,Middle Ame-
llapse, (Albuquerque, Universityof New Mexico Press, rica. Its lands and peoples, (Englewood Cliffs,Prentice
1<mi Hall, 2a. ed. 1976).
16. MaryW. Helms,Middle America. A culturehis- 33. Guy Lasserte,AméricaMedia, Barcelona, Ariel
tory of heartlandand frontier,(Englewood Cliffs,Pren- 1976)
tice Hall, 1975). 34. GerhardSandner,"Estructuraciónespacio-poh-
17. Joseph A. Tosi y Robert Voertman "Environ- tico-geográficay la geopolítica en la regiónCaribe", Re-
mentalfactorsin economic developmentof the tropics", vista Geográficade AméricaCentral,nos. 13-14, 1980-81,
Economic Geography,vol.40, 1964, pp. 189-205. OD.41-66.
18. Cf. GerhardSandner, La costa atlanticade Ni- 35. Dengo, Op. Cit., p.7.
caragua, Costa Rica y Panamá: su conquista y coloni- 36. Por ejemplo Woodward,Op. Cit.; Ciro F.S. Car-
zación desde principiosde la época colonial" InformeSe- doso y Héctor Pérez Brignoli,Op. Cit.; HéctorPérez Brig-
mestral,(InstitutoGeográficode Costa Rica) 1964, vol.I, noli,AméricaCentral:da colonia à criseatual, (Sao Paulo,
pp.83-137. Editora Brasiliense,1983).
19. Tosi y Voertman,Op.Cit. 37. Por ejemplo Miles L. Wortman,Government
20. John P. Augelli, "The rimland-mainlandcon- and society in CentralAmerica, 1680-1840, (New York,
cept of cultureareas in Middle America" Annals of the Columbia UniversityPress, 1982).
Association of American Geographers,vol.52, 1962, 38. Sin embargo,Macleod, Op. Cit. incluyePanamá.
pp.119-129. 39. Sorre,Op. Cit.; West y Augelli,Op.Cit.; Lasse-
21. Cf. David R.W. Jones,"The Caribbean coast of rre. Ov.Cit.
Central America: a case of multiplefragmentation" Pro- 40. Por ejemplo Sorre,Op. Cit. capítulos VI, VII y
fessionalGeographer,vol.22, 1970, pp.260-266. VIII; Lasserre, Op.Cit. capítulo V; Westy Augelli, Op.
22. Ralph Lee Woodward,CentralAmerica. A na- Cit. Capítulos 14 y 15.
tion divided,(New York, OxfordUniversity Press,1976); 41. Sorre,Op. Cit. capitulo V; West y Augelli,Op.
cita de la página 1. Cit. capítulo 13; Sandner, Op. Cit. 1964; Gerhard
23. Stone, Op. Cit. pp.196-8. Sandner, Die Hauptstädte Zentralamerikas(Heidelberg,
24. Luis Fernando Sibaja, Nuestro límite con Nica- Quelle und Meyer,1969); HelmutNuhn et al. Zentralame-
ragua,(San José,ComisiónNacional de Conmemoraciones rika. Karten zur Bevölkerungsund Wirtschaftsstruktur,
Históricas,1974), p.63. (Hamburg,1975).
25. Ciro F.S. Cardoso y HéctorPérez Brignoli,Cen-
troaméricay la economía occidental (1520-1930), (San

También podría gustarte