Está en la página 1de 31

CASO CLÍNICO

DATOS DE FILIACIÓN
 EDAD: 41 AÑOS. MASCULINO
 LUGAR DE NACIMIENTO Y RESIDENCIA: QUITO
 GRUPO SANGUÍNEO: ORH POSITIVO
 OCUPACIÓN: METAL METÁLICA
 PROFESIÓN: FABRICACIÓN DE MUEBLES
METÁLICOS Y PINTURA
 INSTRUCCIÓN: SECUNDARIA
 TRANSFUSIONES: NO REFIERE

FECHA DE INGRESO: 23/06/01


ANTECEDENTES
PATOLÓGICOS PERSONALES
 ANTECEDENTES CLÍNICOS
-HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIAGNOSTICADO HACE 9
AÑOS, EN TRATAMIENTO HACE 3 MESES.
-HIPOTIROIDISMO DIAGNOSTICADO HACE 3 MESES
SIN TRATAMIENTO

 ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS:
-APENDICECTOMÍA HACE 12 AÑOS
 ANTECEDENTES FAMILIARES:

-MADRE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL

 TRAUMÁTICOS: NO REFIERE

 ALERGIAS: NO REFIERE

 HOSPITALIZACIONES PREVIAS:
-2016 NEUMONÍA POR H1N1 (12 DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN)

 VACUNAS COVID: 3 DOSIS, ÚLTIMA HACE 1 AÑO


 HÁBITOS:
ALIMENTACIÓN: 3 VECES AL DÍA.
MICCIÓN: 4 - 5 VECES AL DÍA
DEFECATORIO: 1 VEZ AL DÍA

 MEDICACIÓN HABITUAL:
- LOSARTAN 100 MG QD.
- FUROSEMIDA 40 MG QD, SUSPENDE
HACE 2 SEMANAS
- CARVEDILOL 12.5 MG BID, SUSPENDE
HACE 2 SEMANAS
 TABACO: NIEGA
 ALCOHOL: DESDE LOS 25 AÑOS HASTA
LOS 35 AÑOS CONSUMO SEMANAL
LLEGANDO A LA EMBRIAGUEZ.
 DROGAS: NIEGA

 ACTIVIDAD FÍSICA: NO REALIZA

 EXPOSICIÓN A BIOMASA: HUMO DE


SOLDADURA Y PINTURA DE MANERA
OCASIONAL DESDE HACE 21 AÑOS
MOTIVO DE CONSULTA:
EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES

PACIENTE REFIERE QUE HACE 4 MESES COMO FECHA


REAL Y APARENTE, PRESENTA EDEMA DE MIEMBROS
INFERIORES BILATERAL, SIN CAUSA APARENTE, QUE SE
PRESENTÓ DE INICIO PROGRESIVO, CONSISTENCIA
BLANDA E INDOLORO Y DE PREDOMINIO DIURNO,
REFIERE QUE ACUDE A FACULTATIVO QUIEN INDICA
DIURETICO DE ASA EN DOSIS QUE NO ESPECIFICA, CON
LEVE MEJORIA SINTOMATICA.
SIN EMBARGO, LUEGO DE SUSPENSIÓN DE MEDIACION
HACE 7 DIAS LA SINTOMATOLOGIA SE EXACERBA CON
AUMENTO DEL EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES Y
APARECIEMIENTO DE EDEMA PERIORBITARIO, EN
MIEMBROS SUPERIORES, GENITALES Y ADEMAS
SENSACION DE DISTENSION ABDOMINAL, HACE 48
HORAS PREVIO A SU INGRESO LA SINTOMATOLOGIA SE
ACOMPAÑA DE DISNEA DE MODERADOS ESFUERZOS
MOTIVO POR EL CUAL ACUDE A ESTA CASA DE SALUD.
EXAMEN FÍSICO
.

 TEMPERATURA: 36,6 °C
 TENSION ARTERIAL: 162/76 MMHG
 FRECUENCIA CARDIACA: 82 L/M
 FRECUENCIA RESPIRATORIA: 20 R/M
 SATURACIÓN OXÍGENO: 93 %
 PESO: 121 KG
 TALLA: 162 CM
 IMC 46.1

(2022/2019: PESO: 109-111 IMC: 41.5) OBESIDAD MORBIDA GRADO III


 EDEMA PERIORBITARIO

 CUELLO: ACANTOSIS NIGRICANS.


DIAMETRO 40 CM.

 EXTREMIDADES SUPERIORES:
EDEMA CON FOVEA +++

 ADBOMEN: DISTENDIDO,
MATIDEZ EN FLANCOS, ONDA
ASCITICA POSITIVA. PERIMETRO:
120 CM

 MIEMBROS INFERIORES: EDEMA


BILATERAL CON FOVEA +++
LISTA DE PROBLEMAS

EDEMA GENERALIZADO

HIPERTENSION ARTERIAL
HIPOTIROIDISMO
OBESIDAD
 Guerrero Lidia. 2007. Manejo de edema. Revista medica de Costa Rica y Centro America.
CARDIACO
 Inicio gradual, progresivo.
 Localizado en los miembros
 Predominio vespertino, al principio es
blando, a medida que se hace crónico se
vuelve duro, pigmentado, doloroso,
 Aumenta al estar de pie y disminuye al
acostarse

 Otros síntomas: criterios de Framingham

 Guerrero Lidia. 2007. Manejo de edema. Revista medica de Costa Rica y Centro America.
HEPÁTICA
 Inicio gradual, progresivo,
 Localizado (ascitis) y después se afectan los
miembros.
 Consistencia blanda, color blanco o normal,
indoloro
 Disminuye en posición de decúbito lateral
izquierdo
 Síntomas acompañantes:

 Guerrero Lidia. 2007. Manejo de edema. Revista medica de Costa Rica y Centro America.
MIXEDEMA:
 Inicio gradual, progresivo
 Localizado en la cara, los párpados, el dorso
de las manos y pretibial
 La consistencia es elástica, es blanco o
pálido, o amarillo marfil, el pretibial es
pigmentado
 Indoloro (hipotiroidismo) y puede ser
pruriginoso o doloroso (hipertiroidismo)
 Síntomas acompañantes

 Guerrero Lidia. 2007. Manejo de edema. Revista medica de Costa Rica y Centro America.
RENAL
 Edema es de inicio gradual, progresivo
 Localizado en los párpados, la cara, los
genitales y las extremidades,
 La consistencia es blanda, de color blanco
o normal, indoloro, aumenta al estar
sentado o de pie o al ingerir agua y sodio.
 Síntomas acompañantes: aumento de peso,
fatiga, ascitis, derrame pleural.

 Guerrero Lidia. 2007. Manejo de edema. Revista medica de Costa Rica y Centro America.
 Guerrero Lidia. 2007. Manejo de edema. Revista medica de Costa Rica y Centro America.
UROANALISIS:
Proteinas.......................: 300
Creatinina orina parcial.......: 50.00

PROTEINAS TOTALES: 5.21 6.40 - 8.30 g/Dl


ALBUMINA: 1.8 3.5 - 5.2 g/dl

TRIGLICERIDOS: 763.6 30.0 - 150.0 mg/dl


COLESTEROL: 552.3 130.0 - 200.0 mg/dl
LDL COLESTEROL: 293.2 60.0 - 140.0 mg/dl

 Codner Charles. Diagnóstico y manejo del síndrome nefrótico en adultos . 2016. Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky
 Sangre en orina.................: NEGATIVO

 TIEMPO DE PROTROMBINA: 10.2 9.4 - 12.5 seg
 INR: 1 1.00 - 1.25
 TIEMPO DE TROMBOPLASTINA (TTP): 30.6 25.4 - 36.9 seg

 UREA: 32.10 16.60 - 48.50 mg/dl


 CREATININA: 0.72 0.70 - 1.20 mg/dl

 AST (SGOT): 18.9 5.0 - 40.0 U/L  HEMOGLOBINA GLICOSILADA: 5.6 4.8 - 5.9 %
 ALT (SGPT): 18.3 0.0 - 41.0 U/L  GLUCOSA: 92.3 74.0 - 106.0 mg/Dl
 CLORO: 107 98 - 106 mEq/l  TSH.: 8.230 0.270 - 4.200
 POTASIO: 4.66 3.50 - 5.00 mEq/l
 SODIO: 137.0 136.0 - 145.0 mEq/l
 Codner Charles. Diagnóstico y manejo del síndrome nefrótico en adultos . 2016. Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky
 C3: 159.8

 C4: 38.3

 ANTI DNA: NEGATIVO

 ANA: NEGATIVO

 Codner Charles. Diagnóstico y manejo del síndrome nefrótico en adultos . 2016. Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky
ECOGRAFIA RENAL 2023/06/01
 RIÑONES DE FORMA Y SITUACION HABITUAL.
RELACION CORTICOMEDULAR CONSERVADA.
 RIÑON DERECHO MIDE 12.9 X 7.7 X
6.4CM.PARENQUIMA DE 18MM
 RIÑON IZQUIERDO MIDE 16 X 8.6 X
7.6CM.PARENQUIMA DE 24MM.
NO COLECCIONES PERIRRENALES AL MOMENTO DEL
ESTUDIO INCIDENTALMENTE LIQUIDO LAMINAR
PERIHEPATICO. INCREMENTO DE LA ECOGENICIDAD DE
LA GRASA MESENTERICA
ECOGRAFIA DE ABDOMEN SUPERIOR
31/6/2023
 HIGADO TAMAÑO Y LOCALIZACION HABITUAL, ECOGENICIDAD
AUMENTADA EN RELACION A INFILTRACION GRASA, NO SE
EVIDENCIA IMAGENES OCUPANTES DE ESPACIO EN LOS SEGMENTOS
VISUALIZADOS.
 VESICULA BILIAR VIAS BILIARES NO DILATADAS. COLEDOCO MIDE 3.4
MM
 RIÑONES DE LOCALIZACION HABITUAL. IMPRESIONAN
AUMENTADOS DE TAMAÑO. NO SE EVIDENCIA SIGNOS DE LITIASIS
NI ECTASIA
 SE EVIDENCIA LIQUIDO LIBRE EN TODOS LOS RECESOS
PERITONEALES CON UN VOLUMEN APROXIMADO ENTRE 1500 Y
2000 ML.
 Codner Charles. Diagnóstico y manejo del síndrome nefrótico en adultos . 2016. Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky
INDICACIONES DE BIOPSIA
RENAL

 Codner Charles. Diagnóstico y manejo del síndrome nefrótico en adultos . 2016. Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2008/rr083e.pdf
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2008/rr083e.pdf
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18_sindrome_nefrotico.pdf
MEDIDAS GENERALES
 Restricción de sodio en la dieta a menos de 3 g por día y
la restricción de líquidos a menos de 1500 ml por día.

 Diuréticos orales del asa con administración dos veces al


día debido a la duración más prolongada de la acción
objetivo de 1 a 2 kg por día

 Codner Charles. Diagnóstico y manejo del síndrome nefrótico en adultos . 2016. Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky
ANTICOAGULACIÓN
 Los beneficios de la anticoagulación pueden superar
los riesgos en pacientes seleccionados con alto riesgo
de trombosis venosa (p. ej., aquellos con tendencia
protrombótica conocida o antecedentes de trombosis
venosa)

 La anticoagulación no se usa de forma rutinaria para la


prevención primaria de eventos trombóticos en
pacientes con SN

 Codner Charles. Diagnóstico y manejo del síndrome nefrótico en adultos . 2016. Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky
TERAPIA INMUNOSUPRESORA
 La función de dicho tratamiento y las
decisiones de tratamiento específicas,
como el tipo y la duración de la terapia,
dependen de factores clínicos y,
potencialmente, del diagnóstico
histológico identificado en la biopsia.
 La terapia inmunosupresora para el
síndrome nefrótico secundario a LES es
altamente efectiva y está respaldada por
múltiples estudios, y puede conducir a
una remisión parcial o completa

También podría gustarte