Está en la página 1de 9

ANALIZAS LA

ADMINISTRACIÓN
COMO DISCIPLINA
BLOQUE 2
TEMARIO

• 2.1 ADMINISTRACIÓN COMO DISCIPLINA SOCIAL


• 2.2 CAMPOS DE ACCIÓN
• 2.3 ADMINISTRACIÓN Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
• 2.4ADMINISTRACIÓN, TEORÍAS Y PRINCIPALES EXPONENTES
Administración como disciplina social

• La administración es un fenómeno universal para el mundo moderno.


• Muchos profesionales de nivel superior son capacitados y especializados en cursos de
administración, entonces es cuando dejan de ser ingenieros, economistas, contadores,
médicos, etc. Para volverse administradores, adquieren responsabilidades por el trabajo
de otros, y no pueden darse el lujo de cometer errores, ya que esto implicaría graves
conflictos que repercutirían tanto en el organismo en el cual se desenvuelven como en la
sociedad en general.
Conocimientos del administrador.

• Debe tener conocimiento extenso y variado.


• Necesita conocer disciplinas heterogéneas como las matemáticas, derecho, psicología,
sociología, etc.
• De igual manera, trabajar con personas que planean, organizan, controlan, asesoran o
investigan.
Propósito de la actividad administrativa

• SOCIALES
• Estos contribuyen al bienestar de la sociedad
• ECONÓMICOS
• Orientados a la obtención de beneficios económicos.
• ORGANIZACIONALES
• Tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el grupo social.
Desafíos de la Administración
1. Crecimiento de las organizaciones. Las organizaciones con éxito tienden al crecimiento, ya
sea en tamaño y recursos o expansión.
El crecimiento es una consecuencia inevitable del éxito organizacional.
2. Competencia más aguda. El producto o servicio que demuestre ser superior o mejor será el
demandado.
3. Sofisticación de la tecnología. La tecnología proporcionará una eficiencia mayor, precisión
mayor y la liberación de actividad humana hacia tareas más complicadas que exijan
planeación y creatividad.
4. Tasas elevadas de inflación. La inflación exigirá cada vez mayor eficiencia de la administración de las
organizaciones y empresas, para que éstas puedan obtener mejores resultados de los recursos disponibles.

5. Internacionalización de los negocios. El esfuerzo de exportar, la creación de nuevas sucursales para dejar
raíces en territorios extranjeros.

6. Visibilidad mayor de las organizaciones. Mientras las organizaciones crecen, se vuelven competitivas,
sofisticadas, se hacen internacionales, también esto aumenta su influencia ambiental, compromiso social, entre
otros.

También podría gustarte