Está en la página 1de 36

EJEMPLOS DE DIVERSIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Área de comunicación
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Condiciones de aprendizaje (conectividad, Situación personal (salud física,
apoyo económico y moral de los padres, situación socioemocional etc.)
procedencia etc)

El 35% de estudiantes ha tenido o


tiene un familiar enfermo con el
Covid 19. El 20% de ellos ha
El 10% de estudiantes cuenta con Pc o perdido a un ser querido. Algunos
laptop, el 75% solo cuenta con celular para de nuestros estudiantes están
hacer sus tareas y el 15% no cuenta con desanimados, la gran mayoría
ningún tipo de conectividad. El 45% de los está deseoso de seguir con sus
estudiantes proviene de hogares estudios, el 1% de ello presenta
monoparentales. La gran mayoría de los signos de depresión.
estudiantes, 73% se encuentra en situación
de pobreza . El 65% de los estudiantes
provienen de las diferentes provincias de
nuestro país y viven en zonas urbano
marginales.
Evaluación diagnóstica de entrada: se realizará, en el periodo de inicio del
año lectivo, y se basará en todos los insumos que tenga el docente para
determinar los avances y dificultades de sus estudiantes (registro en el SIAGIE,
portafolio, entrevistas a familias, evidencias de aprendizaje recogidas a partir de
experiencias diseñadas por los docentes, y carpeta de recuperación y el kit de
evaluación para primaria y secundaria).
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIANGÓSTICA DE ENTRADA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN 1° C

SE COMUNICA ORAMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
N° ESTUDIANTE MATERNA LENGUA MATERNA

1 Henry
Rolando
2
Amalia
3

4 Marcos

5 Aldair

6 Kevin

7 Rosa

8 Reynaldo

9 Zaira

10 Sonia

11 Thalía

12 Juana

13 María

14 Orlando

15 Miguel

16 Hugo
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA POR SECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE
APRENDIZAJE 1° C
COMPETENCIA
RESULTADOS
Consolidación Continuidad RVM 273-2020-MINEDU:
CUANTITATIVOS
LEE DIVERSOS TIPOS DE 50% inicio Localizar información explícita e Localizar la información implícita. Periodo de consolidación para el
TEXTOS EN SU LENGUA 12,5% en implícita. Diferenciar información Sintetizar la información y realizar
MATERNA proceso relevante y complementaria. resúmenes sobre lo desarrollo de competencias:
37,5% en logro Reflexionar acerca del contenido comprendido. Interpretar Se realizará tomando como base la
esperado del texto y asumir una postura. considerando información de
otros textos. Reflexionar sobre información recogida en la evaluación
formas y contenidos del texto.
diagnóstica, la cual determinará las
COMPETENCIA 2: 37,5 % inicio Ordenar y jerarquizar las ideas enOrdenar y jerarquizar las ideas en necesidades de aprendizaje de los
ESCRIBE DIVERSOS 31,25 % subtemas. Desarrollar las ideas subtemas. Desarrollar las ideas
TIPOS DE TEXTOS EN SU en proceso para ampliar la información. para ampliar la información y estudiantes.
LENGUA MATERNA 31,25 % en logro Utilizar diversos tipos de precisarla. Establecer relaciones Hasta junio del 2021
esperado conectores. Establecer relaciones lógicas de consecuencia. Utilizar
lógicas de comparación. recursos ortográficos básicos para Apoyo de recursos, entre ellos “Aprendo
Seleccionar algunas fuentes de darle claridad y sentidos a los
información complementaria. textos. en casa” y orientaciones para docentes.
Seleccionar diversas fuentes de Este proceso implica una atención
información complementaria
SE COMUNICA 25% inicio Inferir el propósito y conclusiones a Inferir conclusiones a partir de la específica del docente a los estudiantes a
ORAMENTE EN SU 25 % en partir de información explícita e recepción de información partir de la identificación de sus
LENGUA MATERNA proceso 50% implícita. Organizar sus ideas implícita. Reflexionar sobre el
en logro empleando conectores. Emplear texto y evaluar su fiabilidad. necesidades de aprendizaje
esperado recursos no verbales y hacer Hacer devoluciones a partir de
preguntas en intercambios opiniones escuchadas.
verbales.
REVISAR LA SITUACIÓN
• ¿La situación es desafiante para mis estudiantes y les
genera conflicto cognitivo?
• ¿Es interesante y relevante para ellos?
• ¿Está ajustada a sus características?
• ¿Les brinda información importante sobre las
competencias que se desarrollarán?
• ¿Les permite asumir un rol protagónico?
• Si la situación propuesta no se ajusta a mi contexto,
¿qué otra situación podría plantear que esté vinculada a
él?

SÍ. NO.
LA USO LA REAJUSTO
REVISAR EL PROPÓSITO
• Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.
• Lee textos escritos en su lengua
materna.
• ¿La movilización de estas competencias
• Escribe diversos tipos de textos en su permitirá el logro del reto propuesto?
lengua materna.
• Se comunica oralmente en su lengua • ¿Qué otras competencias pueden movilizar
materna. para enfrentar el reto?
• Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
• Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
REVISAR LAS PRODUCCIONES O ACTUACIONES
• ¿A través de qué actuaciones o producciones mis
estudiantes podrán demostrar el desarrollo de las
competencias planteadas?
• ¿En qué medida me permitirán verificar el logro del
propósito de aprendizaje?
• Lo que requieren mis estudiantes para demostrar su
desempeño a través de lo propuesto en la
producción/actuación, ¿es alcanzable con mi ayuda o
requiere de otros apoyos?
• Si planteo cambios en las producciones/ actuaciones,
¿qué ajustes debo incluir a fin de que la complejidad
que presento sea alcanzable por mis estudiantes?
Los estudiantes leerán textos, escribirán
propuestas de acciones argumentadas en un
folleto y difundirán su folleto a través de una
exposición.
La elaboración del folleto permitirá verificar el
logro del propósito de aprendizaje.
Necesitarán ayuda del docente para plantear sus
propuestas conteniendo acciones argumentadas.
No se planteará cambio en las producciones, el
nivel de complejidad es apropiado para los
estudiantes.
REVISAR LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES
¿Qué actividades podría ajustar o incorporar
para enriquecer la experiencia, considerando
siempre el desarrollo de las competencias
previstas y la diversidad de mis estudiantes?
REVISAR LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
N° ACTIVIDAD 2 N° ACTIVIDAD 12
Opinamos sobre la Escribimos nuestra
ciudadanía y la propuesta de acciones
formación de las Distribuci para promover la Propuesta Adecuaciones
TÍTULO ciudadanas y los ón del Adecuaciones TÍTULO participación
tiempo del tiempo
ciudadanos democrática

Empecemos a leer Aprendemos sobre las


argumentaciones
Realizamos una Generamos ideas Día 2
inspeccción Elaboramos nuestro
Leemos el texto plan de escritura
Tenemos en cuenta En torno a la Tomar en cuenta
que necesidades de Plan de escritura
aprendizaje: 4
Respondemos a reajustes o Elaboramos nuestra 3 inclusiones y
SECUENCIA DE partir de los textos Día 1 modificaciones, SECUENCIA DE propuesta de acciones
ACCIONES ACCIONES un reajuste de
2 inclusiones, Revisamos propuesta las indicaciones.
una precisión y de acciones
Expresamos nuestra una exclusión
opinión Día 3
(un recurso) Elaboramos la versión
Evaluamos nuestros final
avances Evaluamos nuestros
Vamos a la siguiente avances
actividad Vamos a la siguiente
actividad
N° ACTIVIDAD 13 N° ACTIVIDAD 14
Elaboramos un folleto u Difundimos nuestras
otro medio para
difundir nuestra Distribución del propuestas de acciones para
TÍTULO
propuesta de acciones tiempo
Adecuaciones
TÍTULO la participación democrática y Propuesta Adecuaciones
argumentadas convivencia en diversidad del tiempo
Recordemos el reto y
tengamos en cuenta Leemos y revisamos nuestra
Conozcamos o propuesta de acciones
recordemos el folleto
Elaboramos un folleto Planificamos nuestra
Revisamos nuestra Día 4 exposición
propuesta de acciones y Día 6
Leemos sobre el uso de
tomamos en cuenta la recursos.
tipología. Ha habido una Solo se ha
inclusión y una Organizamos nuestras ideas precisado la
Generamos y diversificación y escribimos el guión.
atendiendo a los SECUENCIA forma de
SECUENCIA DE organizamos ideas
ACCIONES DE presentación.
Elaboramos nuestro plan grupos de
de escritura consolidación e ACCIONES Revisamos y corregimos la No ha habido
inclusión. estructura. inclusiones ni
Elaboramos nuestro exclusiones.
folleto
Revisamos y corregimos Presentamos nuestra
nuestro texto Día 5 exposición. Día 7
Escribimos la versión Evaluamos nuestros avances
final
Evaluamos nuestros Preguntas de culminación.
avances.

También podría gustarte