Está en la página 1de 3

I.E “MARISCAL ELOY G.

URETA

FICHA DE APRENDIZAJE
1° 2°
DE COMUNICACIÓN GRADO

Promovemos la participación democrática y la


EXPERIENCIA N° 1

convivencia en la diversidad

ACTIVIDAD 13: Elaboramos un folleto para difundir nuestra propuesta


de acciones argumentadas
CRITERIOS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDADES EVIDENCIAS
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
 Escribe  Adecua el texto a la  Adecúa el texto (folleto u otro) a La elaboración de Lista de cotejo
situación comunicativa. los destinatarios, situación y un folleto
diversos tipos
 Organiza y desarrolla propósito comunicativo.
de textos en las ideas de forma  Organiza sus ideas de forma
su lengua coherente y coherente y cohesionada haciendo
materna. cohesionada. uso de diversos recursos.
 Utiliza convenciones del  Utiliza diversos recursos
lenguaje escrito de ortográficos para dar claridad a su
forma pertinente. texto.
 Reflexiona y evalúa la  Reflexiona sobre la pertinencia
forma, el contenido y del contenido del texto y revisa si
contexto del texto ha utilizado los recursos
escrito. adecuadamente.

Recordemos el reto que nos hemos planteado


Reflexiona: ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y
comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad para
contribuir con la mejora de la sociedad?
Tomemos en cuenta que
Nuestro PROPÓSITO es promover la participación democrática, y esto implica un
ejercicio reflexivo y responsable a la hora de tomar decisiones y actuar. Por ello, la
propuesta de acciones argumentadas que hemos elaborado debe llegar a nuestro
público y convencerlos.

¡Adelante! ¡Tú
¡NOS INFROMAMOS! haces cosas
¿Qué es un folleto? asombrosas!
Un folleto es un texto de tipo discontinuo que puede contener gráficos, ilustraciones y letras de diferentes tamaños y
colores, y se utiliza para presentar información. Además, transmite información de forma clara y precisa.
¿De qué forma puedes organizarlo? Aquí te presentamos una forma en la que puedes
organizar tu folleto.

PORTADA DESARROLLO O INTERIORES CONTRAPORTADA


Donde colocaremos el Aquí escribiremos la presentación de Escribiremos ideas que
título y la imagen nuestra propuesta y las acciones que refuercen la propuesta;
principal. Esta es la hemos considerado desarrollar. pueden ser arengas, lemas,
primera hoja de nuestro Corresponde a las páginas 2 y 3 del frases motivadoras, etc. y
folleto. folleto. Puedes agregar imágenes, colocaremos una imagen.
cuadros, tablas, etc.

A. Elaboramos el plan de escritura de nuestro folleto

Es momento de elaborar el plan de escritura de la propuesta de acciones argumentadas para


promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad en nuestra familia y
comunidad. Ten presente el propósito por el cual estamos escribiendo y construyendo
nuestra propuesta. Responde las siguientes preguntas:

 ¿Para qué elaboraré mi folleto?


 ¿Cómo organizaré mi folleto?
 ¿Qué partes y elementos tendré en cuenta?
 ¿Qué tipo de lenguaje utilizaré?
 ¿Qué gráficos, imágenes u otros elementos
incluiré?

Podemos observar a continuación una propuesta para la organización de nuestro folleto. Como podemos ver,
hemos enumerado las páginas y hemos colocado lo que podemos incluir en cada una de ellas.

B. Elaboramos nuestro folleto

Revisamos nuestra propuesta Generamos y Presenta la versión


de acciones: organizamos nuestras preliminar de tu folleto a
ideas: tu familia o amistades
 Te recomendamos agregar  Lee tu propuesta de  y pregúntales cómo lo
alguna idea que consideres acciones —la que puedes mejorar.
sea necesario escribir, y elaboramos en la Coméntales con qué
revisar todas las producciones actividad anterior— y propósito estás
e insumos elaborados a lo selecciona las ideas que elaborando tu folleto
largo de esta experiencia de presentarás en tu folleto. para que ellos puedan
aprendizaje. En tu folleto Puedes complementar o darte recomendaciones
presentarás y sustentarás tu mejorar lo que hemos y opinar sobre tu
propuesta de acciones para la planteado. trabajo. Estos aportes te
participación democrática y la ayudarán a mejorar tu
convivencia en la diversidad. folleto.

C. Revisamos y corregimos nuestro texto


I.E “MARISCAL ELOY G.URETA

 Utilicemos la lista de cotejo para revisar nuestro folleto. A la vez que vamos revisando,
vamos anotando o marcando lo que es necesario corregir. Para esto, también será de mucha ayuda
tener a la mano nuestro plan de escritura y nuestra propuesta de acciones argumentadas.

No Lista de cotejo para revisar el texto de mi SÍ NO Comentarios


folleto
01 Mi folleto responde al propósito planteado en la
planificación.
02 He considerado la estructura y la organización que
planifiqué para mi folleto.
03 La información, argumentos e ideas que presento en mi
folleto motivan la participación democrática.
04 El lenguaje utilizado se adecúa a los destinatarios.
05 Las ideas de mi folleto se presentan de forma clara, concreta
y lógica. Es decir, con coherencia y cohesión.
06 Uso adecuadamente los recursos ortográficos.
07 Las imágenes se relacionan con la información que presento
en mi folleto.

D. Escribimos la versión final

Corrige y reescribe tu folleto u otro medio que hayas realizado. Puedes cambiar las imágenes,
siempre cuidando que aporten a la idea y el sentido de lo que quieres comunicar. Presenta lo
trabajado a tus compañeras y compañeros de clase y a tu docente.

E. Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que


requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones
que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación Lo logré proceso de
lograrlo
mejorar mis
aprendizajes?
Adecué mi texto al propósito comunicativo, al tipo de texto, sus
características y su formato.
Organicé y desarrollé las ideas en torno a la promoción de la
participación democrática y la convivencia en la diversidad en mi
familia y comunidad evitando contradicciones, digresiones o
redundancia.
Utilicé recursos ortográficos de puntuación y acentuación de
manera adecuada para garantizar la claridad y el sentido del
texto.
Revisé mi texto para determinar si se ajustaba a la situación
comunicativa; si existían contradicciones, digresiones o vacíos
que afectaran la coherencia entre las ideas y lo corregí.

También podría gustarte