Está en la página 1de 2

I.

E “JORGE BASADRE”- SUMIDERO

Prof. REGULO LOZADA VASSI


COMUNICACION EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03 07/06 AL 11/06/2021

COMUNICAMOS NUESTRAS RECOMENDACIONES


ACTIVIDAD 16 A TRAVÉS DEL TEATRO DE SOMBRAS 1° y 2°
COMPETENCIAS Se comunica oralmente en su lengua materna
 Adecúa la presentación oral a la situación y propósito comunicactivo.
CRITERIOS DE  Infiere e interpreta información del texto oral.
EVALUACION
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
PROPÒSITO  Elaborarán un guion y luego presentarán un teatro de sombras.
EVIDENCIAS  Elaborar un guion corto, para presentar a nuestra familia las recomendaciones sobre el
cuidado de la salud y la prevención de enfermedades respiratorias.

A RFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRO ROL RETO: ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra
salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el
ambiente?
Hemos elaborado nuestras
recomendaciones, y necesitamos
plantear una ESTRATEGIA que nos C NOS PREGUNTAMOS
permita que estas lleguen y logren el
impacto que deseamos. Así, más
personas las pondrán en práctica y ¿Recordamos las representaciones con títeres? En ellas los
contribuiremos a cortar la ruta de titiriteros son los que dan vida a los personajes, usando su voz y
transmisión de las enfermedades manos para transmitir una historia.
respiratorias. La estrategia es elaborar ¿Será igual un teatro de sombras? Lo descubrirás en el desarrollo de
un guion corto, a través del cual las actividades
presentaremos a nuestra familia las
recomendaciones que elaboramos sobre
el cuidado de la salud y la prevención de PLANIFICAMOS
enfermedades respiratorias.
Conozcamos el teatro de sombras. NUESTRO
TEATRO DE
B EL TEATRO DE SOMBRAS SOMBRAS

Reseña Respondemos las siguientes interrogantes


• Teatro de origen chino a través del cual se ¿Qué queremos comunicar?
cuentan historias.
• Los personajes son siluetas a las cuales los
¿A quiénes deseamos que llegue el
titiriteros les dan movimiento, "vida". mensaje?, ¿por qué?
• Tiene música y canciones de fondo que ¿Qué materiales usaremos?
acompañan la presentación de los personajes ¿Por qué medio difundiremos el teatro de
sombras?
¿Cómo ensayaremos?
Implementos y materiales
• Siluetas de los personajes, hechas de
papel o cartulina. 1 GENERAMOS IDEAS PARA ESCRIBIR LA HISTORIA
• Cada silueta tiene una varilla para poder
darle movimiento.
• Un marco de madera o cartón grueso que Empecemos escribiendo las ideas base de la historia que vamos
haga las veces de marco del escenario. contar a través de nuestro teatro de sombras. Recuerda que nuestro
• Tela delgada y clara para poder traslucir
lo que se coloca detrás. reto es cortar la ruta de transmisión de las enfermedades
• Iluminación potente para crear el efecto respiratorias y esto solo se puede lograr si las personas practicamos
de las sombras. estas recomendaciones. Ahora, vamos tomando decisiones y
definiendo a los personajes. Elaboramos una breve descripción de
los siguientesaspectos:
Tareas Personajes (breve descripción)
• Creación de la historia
• Definición de los personajes y Lugar (breve descripción)
Registra en tu cuaderno de trabajo
elaboración de las siluetas
Tiempo (indicar duración)
• Coordinación de la música y las
canciones Argumento (breve resumen de la
historia)
I.E “JORGE BASADRE”- SUMIDERO

2 ESCRIBIMOS LOS DIALOGOS DE NUESTRA HISTORIA 5 PRESENTAMOS NUESTRO TEATRO EN SOMBRAS

.Identificado los elementos que • Ahora que ya tenemos nuestros diálogos y los implementos
necesarios, involucramos a nuestra familia para poner en escena
usaremos en nuestro teatro de sombras,
nuestro teatro de sombras.
vamos a escribir los diálogos de nuestros ¿Qué debemos hacer?
personajes en esa historia. • De acuerdo con el guion (diálogos elaborados), se les asigna un
personaje y deben ensayar.
• Armamos el escenario que será un marco con cartón o una caja
3 TOMAMOS EN CUENTA grande. Colocamos la tela o papel translúcido. Al marco le podemos
agregar siluetas propias del lugar o escena, podemos dibujarlas y
pegarlas.
Es una historia breve la cual debe considerar tres etapas: inicio, • Dibujamos y cortamos las siluetas de los personajes y les
desarrollo y cierre. Por ello, es recomendable escribir un diálogo por colocamos el soporte (palillos).
cadaetapa de la historia. • Comprobamos el manejo de la iluminación, podemos utilizar
linternas o un foco.
INICIO • Elegimos un fondo musical, el cual utilizaremos en los momentos
Se presentan los personajes. que definamos.
Se presenta el tema de la
historia. • Ensayamos empleando todos los recursos. Identificamos lo que
debemos mejorar y volvemos a ensayar.

DESARROLLO D EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES


Se desarrolla la historia y el
nudo o problema de la
historia
Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación Lo logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
CIERRE aprendizajes?
Se presenta la solución al
problema presentado
Adecué el guion (diálogos)
de mi historia en la
presentación del teatro de
sombras a la situación y al
4 REVISAMOS Y CORREGIMOS propósito.

Expresé mis ideas de forma


• Luego de elaborar nuestros diálogos, le coherente y cohesionada en
pedimos a algún miembro de nuestra torno a las recomendaciones Registra en tu cuaderno de
sobre la prevención y el trabajo
familia que nos dé su opinión y
recomendaciones para mejorarlo. cuidado de la saludrespiratoria.
• No olvidemos cuidar que nuestra voz
sea audible, la vocalización adecuada y Usé recursos verbales
respetar las pausas y silencios para lograr (conectores, referentes, etc.) y
el énfasis que le queramos dar a algunas no verbales (volumen de voz
partes de nuestra historia. Esto nos adecuado, etc.).
ayudará a que lo que queramos
Evalué el impacto, en mis
comunicarllegue al público efectivamente. interlocutores, de las
• Tomemos en cuenta los materiales recomendaciones que
necesarios para la presentación. permiten el cuidado preventivo
de la saludrespiratoria.

También podría gustarte