Está en la página 1de 3

TÍTULO: Prof.

“Elaboramos un plan de acción planteando posibles Fecha: 14 de mayo 2021


soluciones para atenuar los problemas económico EXPERIENCIA DE
de nuestras familias ” APRENDIZAJE 2
ACTIVIDAD 3
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Redactar el primer borrador, lo revisaran empleando una lista de cotejo harán los ajustes necesarios y
elaboraran la versión final del Plan de acciones.
COMPETENCIAS:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Criterios:
 •Adecúa el plan de acción a la situación comunicativa.
 • Organiza y desarrolla las ideas del plan de acción de forma coherente y cohesionada.
 • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente en la redacción del plan de acción.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del plan de acción.
Evidencia:
Elaboramos un plan de acción planteando posibles soluciones para atenuar los problemas económicos de nuestras familias

PLANIFICAMOS LA ESCRITURA DE NUESTRO PLAN DE ACCIÓN


Busquemos y leamos nuestros apuntes y tareas a lo largo de las actividades de esta experiencia de aprendizaje. Esto nos permitirá recordar
todo el trabajo que desarrollamos.
1. Respondemos las preguntas:
a.¿Para qué escribiremos un plan de acción?

b. ¿Quién o quiénes leerán nuestro plan de acción?

c.¿Qué tipo de lenguaje utilizaremos? ¿Formal o informal?, ¿por qué?

2. Ubicamos las partes del esquema del plan de acción y escribimos cuáles son.
Leemos:
3. Decidimos si utilizaremos el modelo de plan de acción tal como se presenta o haremos algunos cambios. Si decidimos hacer
cambios, señalamos los cambios que haremos y explicamos por qué
4. Elaboramos nuestro plan de escritura. Utilizamos el esquema que decidimos
5. Escribimos ideas generales de qué se desarrollará en cada parle del esquema. Podemos ayudarnos respondiendo esta pregunta:
¿Qué diremos en esta parte del texto?

Escribimos el primer borrador de nuestro plan de acción

INDICACIONES
1. Desarrollamos las ideas de todo el plan de acción teniendo en cuenta:
 Relacionar adecuadamente cada una de las ideas. Utilizamos conectores y referentes
 Emplear recursos ortográficos de puntuación y acentuación.
 Leer y releer lo que escribimos, para asegurar que las ideas sean entendibles.
Repasamos información sobre el uso de conectores y referentes
Revisamos nuestro
texto para detectar
errores y mejorarlo

Leemos nuestro plan


de acción y lo
revisamos mediante
el siguiente listado
de criterios

Escribe la versión final de su texto

Identificar la problemática y
describirla

Son las razones por las que


se elabora el plan ¿Por qué?
¿Para qué? ¿Cómo?

Es el fin que se quiere


alcanzar

Escribir las tareas específicas


y detalladas

Materiales equipamiento
herramientas financiamiento
¿Con qué dinero cuentan?

Recursos naturales: flora y


fauna
-presencia de mercados

Organización de las
actividades utilizar el
diagrama de Gant
Debemos guardarlo el plan de acción para poderlo revisar y reflexionar sobre lo aprendido.

¡Hemos hecho un gran trabajo! Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


¿QUÉ PUEDO
Criterios de evaluación LO ESTOY EN
HACER PARA
PROCESO DE
LOGRÉ MEJORAR MIS
LOGRARLO APRENDIZAJES

Adecué y ordené mis ideas en torno al tema y


planteé soluciones para afrontar los problemas
económicos de mi familia y comunidad.
Organicé y desarrollé mis ideas de forma
coherente y cohesionada.
Utilicé recursos ortográficos de puntuación
y acentuación de manera adecuada
Reflexioné y evalué la forma y el contenido
de mi texto para mejorarlo

NO OLVIDEN DE ENVIAR SUS EVIDENCIAS Y GUARDARLO


ORDENADO EN SU PORTAFOLIO YA QUE NOS SERVIRÁN DE
INSUMO PARA LAS OTRAS ACTIVIDADES .

También podría gustarte