Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“Mariscal Eloy G. Ureta”


UGEL 01 - LIMA SUR

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3– EDA 6


TÍTULO DE LA SESIÓN: “IDENTIFICAMOS TIPOS Y FORMATOS DE TEXTOS.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 ÁREA Comunicación 1.4.FECHA Del 18 al 22 de SETIEMBRE
do
1.2 GRADO/ SECCIÓN (ES) 2 A–B–C–D–E–F 1.5. DURACIÓN 135 minutos
Luis Gonzales, Luz Gálvez Y
2.1 BIMESTRE Segundo 1.6. DOCENTE
Soledad Peralta
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Conocer las características para identificar los diversos tipos de textos de texto.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA EVALUACIÓN
DESEMPEÑO PRECISADO
CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Lee diversos tipos de  Identifica información explicita,  Reconoce información relevante para Lista de cotejo
relevante y complementaria
textos escritos en determinar las características de los
seleccionando datos específicos y EVIDENCIA
lengua materna. algunos detalles sobre tipos y textos.
formatos de textos  Distingue lo relevante de lo
 Obtiene información  Integra información explicita complementario de la información
cuando se encuentra en distintas
del texto escrito. partes de un texto o en los que se proporciona los textos.
elementos que lo conforman al  Integra información explicita cuando IDENTIFICAMOS LAS
 Infiere e interpreta realizar una lectura intertextual. se encuentra en distintas partes de diferentes características de
información del los diferentes textos que lee. los diferentes tipos y formatos
 Explica el tema, los subtemas y el
texto. propósito comunicativo de los de textos
diferentes tipos de textos .  Reflexiona sobre la importancia de
 Reflexiona y evalúa los diversos tipos de textos. Resuelve una ficha de
 Establece conclusiones sobre lo
la forma, el  Reconoce las características propias aplicación.
comprendido vinculando textos
contenido y contexto que lee con sus experiencia y los de los diferentes tipos y formatos de
del texto. contextos socioculturales en que se textos .
desenvuelve.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo
generados por las TIC con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
Gestiona su aprendizaje de manera Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que
autónoma. dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Intercultural Disposición a conocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Enfoque de derecho Disposición de elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de pensar y actuar dentro
de una sociedad.

Enfoque orientación al bien común Los docentes identifican valores y destacan actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


SECUE RECURSO
NCIA S Y/O
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
DIDÁC MATERI TIEMPO
TICA ALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR

 El docente inicia la sesión con una cálida y cordial bienvenida a los estudiantes. 25
 Los estudiantes, conjuntamente con el docente, recuerdan los acuerdos de convivencia que ayudarán minutos
a lograr los propósitos de la sesión. Plumones
PAUSA ACTIVA: Pizarra
El docente propone que se pongan de pie todos en su lugar
 La docente presenta el texto motivador “Clavos y heridas” y escoge a un estudiante para leer el texto Y Hojas
luego la maestra les hace las siguientes preguntas: Lapiceros
1.- ¿Qué mensaje se deduce del texto leído? 2.- ¿Qué le estaba dando a entender el padre a su hijo? Noticia
3.- ¿Cuál es la intencionalidad del autor? (anexo 01)
 La docente presenta las siguientes imágenes
INICIO

 El
docente pregunta:
- ¿Qué observamos en las imágenes?
- ¿Cuál es el propósito de un afiche publicitario / receta / poema/ barras
gráficas/ cuento?
- ¿Todos los textos tienen las mismas características? ¿Qué tipo de
textos existen?
 Los estudiantes responden y se anota las ideas para el contraste posterior.
 La docente presenta el título y propósito de la sesión: Conocer las características de los diversos
formatos de textos.
DURANTE LA CLASE
 El docente presenta la información: clasificación de textos según el propósito comunicativo y su formato
(anexo) Ficha
 El docente indica a a los estudiantes que se formen grupos y elaboren un mapa conceptual y lo puedan informativa 100
explicar. los formatos minutos
 El docente monitorea su trabajo realizando indicaciones permanentes. y tipos de
 Luego la maestra presenta una ficha de aplicación sobre reconocimiento de textos
tipos y formatos de texto.
Lápiz
Lapiceros
DESARROLLO

Resaltador

Practica
calificada

Se realiza la metacognición, a partir de las siguientes interrogantes: HUMANOS 10


minutos
● ¿Qué aprendiste el día de hoy?
CIERRE

● ¿Consideras que has logrado el propósito de la clase?, ¿Cómo crees que lo lograste? ¿Te fue
sencillo realizar las actividades? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Cómo las resolviste?
¿Cómo crees que lo aplicaremos en la vida lo aprendido?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR

Nueva Esperanza, 18 de setiembre de 2023

___________________________
SUB-DIRECTOR PEDAGÓGICO SOLEDAD PERALTA TAPIA
DOCENTE DE ÁREA

LISTA DE COTEJO

Lista de criterios Si No
Reconoce información relevante para determinar las características de los tipos y
formatos textuales.
Distingue lo relevante de lo complementario de la información que se proporciona los
diversos textos presentados
Integra información explicita cuando se encuentra en distintas partes de los diferentes
textos que lee
Reflexiona sobre la importancia de los diversos tipos de textos
.
Reconoce las características propias de los diferentes textos

TIPOS DE TEXTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR

1. TEXTOS CONTINUOS
Están normalmente formados por párrafos que, a su vez, se hallan organizados en oraciones. Los párrafos
pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados, capítulos y libros. Se clasifican básicamente
por objetivo retórico, es decir, por su tipo.

TIPOS DE
TEXTO DEFINICIÓN
 Es el tipo de texto en el que la información hace referencia a las acciones o
hechos en el tiempo. Los textos narrativos suelen responder a las preguntas
« ¿Cuándo?» o « ¿En qué orden?».
NARRATIVO Es aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Su núcleo
temático se desarrolla en función a conflictos. Son textos narrativos los
cuentos, las novelas, las fábulas, las noticias, anécdotas, mitos, biografías
etc.
 Este tipo de texto se organiza en párrafos definidos por ideas principales e
ideas complementarias, las mismas que van progresivamente explicando y
EXPOSITIVO detallando información, se presenta en forma de conceptos. Tiene como fin
INFORMATIVO difundir conocimientos sobre un tema.
Podemos considerar: los informes, artículos académicos, ensayos,
definiciones, resúmenes, etc. Suele responder a la pregunta ¿Cómo?
 Es el texto en el que la información busca representar a alguien o a algo por
medio del lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades
DESCRIPTIVO
o circunstancias. Suelen responder a la pregunta « ¿Cómo es?».
Tenemos como ejemplo: la topografía, el retrato, etopeya y la prosopografía.
 Es aquel texto que busca expresar opiniones a favor o en contra para
rebatirlas, persuadir o disuadir al lector. Suelen responder a la pregunta
ARGUMENTATIVO
« ¿Por qué?».
Son textos argumentativos: los ensayos, las monografías, las editoriales, etc.
 Es el tipo de texto que da indicaciones sobre lo que se debe hacer en
determinadas circunstancias. Puede estructurarse en base a
procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados
INSTRUCTIVO
comportamientos que se deben adoptar.
Corresponden a este tipo de texto: los manuales, reglamentos, recetas y
guías de procedimientos.
 Son aquellos que enseñan a los alumnos mediante juegos y actividades
recreativas, entretenimiento y actividades de diversión. Su finalidad es
LÚDICOS
disfrutar de la lectura del principio hasta el final. Ejemplo: rimas, retahílas,
adivinanzas, trabalenguas,
 Son textos que se elaboran con la finalidad de normalizar y conservar
información. Por lo general poseen una estructura o formato definido y son
DOCUMENTARIO
FUNCIONALES
de carácter institucional y formal. Por ejemplo: DNI, las partidas de
nacimiento, matrimonio o defunción, además consideramos el memorando,
los oficios y solicitudes.
 Expresa emociones, sentimientos o sensaciones, crea imágenes verbales y
POETICOS juega con el lenguaje y las palabras. Ejemplo: sonetos, odas, epigramas,
poemas, decimas, etc.
2. TEXTOS DISCONTINUOS
Es el tipo de texto que da indicaciones sobre lo que se debe hacer, y puede consistir en procedimientos,
normas, reglas y estatutos que especifican determinados comportamientos que se deben adoptar.

TIPOS DE
TEXTO DEFINICIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR

 Son representaciones icónicas de datos. Generalmente se emplean en la


CUADROS Y
GRÁFICOS
argumentación científica y también en publicaciones periódicas para
presentar visualmente información pública numérica y tabular.
 Son matrices que se organizan en filas y columnas. Se elaboran en base a
criterios por ello podemos afirmar que forman parte de una estructura
TABLAS
informativa. Ejemplos: Las hojas de cálculo, los formularios de pedido, los
índices y las programaciones.
 Son textos que suelen acompañar a las descripciones técnicas (por ejemplo,
para mostrar las piezas que forman un aparato doméstico), o a los textos
expositivos o instructivos (para explicar cómo ha de montarse un aparato
DIAGRAMAS
doméstico). Es conveniente diferenciar los diagramas de procedimiento, que
contestan a la pregunta, « ¿Cómo se hace para…?», de los diagramas de
proceso (« ¿cómo funciona?»).
 Son textos discontinuos que muestran las relaciones geográficas entre
distintos lugares. Existen muchas clases de mapas. Están los mapas de
MAPAS carretera, que indican las distancias y los recorridos entre unos lugares
determinados, o los mapas temáticos, que indican la relación entre lugares,
así como algunas de sus características sociales o físicas.
 Son textos con estructura y formato específico. Se utilizan con la finalidad
de registrar datos precisos, incluyen formatos de respuestas ya codificados.
FORMULARIOS
Lo emplean muchas organizaciones para recopilar datos. Son ejemplos
típicos: las encuestas, cuestionarios de migración, etc.
 Constituyen textos conformados por signos muy variados. Líneas formas,
colores, texturas e iluminación son algunos de los signos. Toda imagen
IMÁGENES representa razones de la realidad o la imaginación y se elabora con una
diversidad de finalidades comunicativas. Así tenemos: artísticas,
publicitarias, académicas.
 Los llamados textos publicitarios constituyen una gama de posibilidades. En
ellos se da la combinación perfecta entre lo lingüístico y lo no lingüístico. La
AFICHES, finalidad de estos textos es persuasiva y sus esquemas de elaboración muy
PANCARTAS, variados. Hoy por hoy los encontramos en una diversidad de formas y
CONVOCATORIAS forman parte de los medios de comunicación masiva. Se encuentran dentro
de esta clasificación las invitaciones, los requerimientos, los avisos, afiches,
convocatorias, carteles y advertencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR

También podría gustarte