Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA

“…………………………………………”
COMUNICACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 FECHA DE EJECUCIÓN

4° GRADO
PROPÓSITO ACTIVIDAD
Crear un artículo de opinión sobre el cumplimiento N°02 de seguridad frente al COVID 19.
de protocolos

COMPETENCI
PLANIFICAMOS UN ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRECRITERIOS EVIDENCIA
EL CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD FRENTE
A AL COVID 19

Planificamos un
● Adecúa su artículo de opinión a la situación comunicativa.
artículo de opinión
Escribe
sobre el
diversos tipos ● Organiza su artículo de opinión de forma coherente y cohesionada cumplimiento de los
de textos en su protocolos de
lengua ● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente en la redacción seguridad frente al
COVID 19 y lo
materna de su artículo de opinión.
compartiremos con
nuestra familia y
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del artículo de amigos
opinión.

Inicio:
El docente da inicio a la sesión realizando las siguientes interrogantes:
¿Qué debemos hacer para protegernos de la COVID 19 en las clases presenciales?
¿Has recibido las dos dosis de vacunas contra la COVID 19?( diálogo pequeño)
Luego se presenta la lámina de protocolos a los estudiantes: se solicita su lectura y frente a eso trabajamos nuestra
planificación de artículo de opinión.

Recordamos que en nuestra primera experiencia de aprendizaje trabajaremos acciones donde se promueva el cumplimiento
de los protocolos de seguridad frente a la COVID 19 :

Desarrollo
El docente presenta el tema a desarrollar: Concepto y estructura de un artículo de opinión
TOMEMOS EN CUENTA QUE…

El artículo de opinión también es conocido como columna de opinión y busca


despertar interés en la opinión pública. Se busca influir en los lectores desde
nuestra propia reflexión.
1
1. Para iniciar la planificación revisa, “El artículo de opinión”,
El artículo de y “Cuidemos
opiniónnuestra redacción”.

1. Los artículos de opinión son textos argumentativos que tienen como propósito
opinar sobre un determinado punto de vista (formular una tesis) respecto a un
tema, a partir de las razones que lo sustentan.
2. Los artículos de opinión pueden ser de temas polémicos que preocupan a toda la
comunidad o a la mayoría.
3. La estructura típica de un artículo de opinión tiene tres partes: introducción,
cuerpo o desarrollo de las opiniones o argumentos y conclusión. Algunos
artículos pueden variar su estructura, dependiendo de la presentación de la
hipótesis.
4. La hipótesis es un enunciado que se basa en la observación e intuición sobre cómo es determinado aspecto
del tema que queremos investigar. La hipótesis nos permite ordenar y sistematizar el conocimiento para luego
verificarlo o cotejarlo. Así se convierte en una tesis.

Título
(Comentarios, dudas, un caso o anécdota, información
puntual) ............................................................................................................
.......................................................................................................................... Debe ser atractiva
intro
.............. y presentar la
duc
ción opinión principal
En mi
opinión .............................................................................................................. (hipótesis).
..........................................................................................................................
..........................................................................................................................
............

En primer
Cuerpo lugar .................................................................................................................
.......................................................................................................................... Desarrollo de
o
......... las opiniones o
desarr
argumentos.
ollo En segundo
lugar .................................................................................................................
..........................................................................................................................
.........
Síntesis o
Cierre Y en tercer reafirmación de la
o lugar ................................................................................................................. hipótesis. Así se
conclu ..........................................................................................................................
convierte en una
sión ..........................................................................................................................
tesis.
.........
 El maestro les recuerda a los estudiantes que para elaborar un texto siempre se sigue tres procesos:
Planificación, escritura y revisión.

Planificamos

Nuestro artículo de opinión debe enfocarse en plantear acciones reflexivas que promuevan el cumplimiento
de los protocolos de bioseguridad frente a la COVID 19.
2
Es importante planificar la escritura de un texto, pues te permite imaginarlo y tomar decisiones sobre sus
características.
Mi plan de escritura

¿Cuál es el propósito de mi artículo de opinión?

¿Quiénes serán los destinatarios?

¿Qué estructura tendrá mi artículo de opinión?

¿Qué registro usaré en mi lenguaje?

Título: (Puede elegirse al final, cuando el texto ya está terminado).


Estructura del artículo de opinión Ideas Textos que sustentan mis ideas
Introducción 1. Elegir la forma en la que Pueden ser comentarios, preguntas,
desarrollarás la introducción un caso o anécdota, información
puntual (datos estadísticos), etc.
2. Enunciar la hipótesis
Desarrollo o cuerpo de la Argumentos Los argumentos pueden tener como
argumentación base las acciones o propuestas que
1. Opinión justificada sobre la
se han desarrollado en estas
importancia del cumplimiento de
semanas que estamos ya asistiendo
protocolos de bioseguridad contra el
de forma presencial.
Covid 19
2. Acciones e iniciativas desarrolladas
en las actividades de esta experiencia
de aprendizaje
Conclusión De forma concreta se reitera la hipótesis demostrada, haciendo una síntesis de
los argumentos planteados para sustentarla.

Cierre:
El maestro realiza la evaluación respectiva y la metacognición:
- ¿Qué aprendí hoy? ¿Por qué es importante promover el cumplimiento de los protocolos de
bioseguridad? ¿Qué fue lo más interesante tener en cuenta al planificar el artículo de opinión? ¿Cómo
lo aplicaré en la vida diaria lo aprendido hoy?

Evaluamos nuestros avances

3
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y en qué podemos
mejorar. Colocamos una “X” de acuerdo con lo que se considere más
apropiado. Luego, escribiremos las acciones que tomaremos en cuenta para
enriquecer nuestro aprendizaje.

Competencia: Escribe diversos tipos de texto en lengua materna.


Lo logré Estoy en ¿Qué puedo

Criterios de evaluación proceso de hacer para

lograrlo mejorar mis

aprendizajes?

Adecué mi texto al tipo de texto y su formato.

Organicé y desarrollé mis opiniones en torno al cumplimiento de


protocolos de seguridad.

Utilicé recursos ortográficos de puntuación para garantizar la claridad del


texto.

Revisé la progresión temática y el buen uso de referentes, para mejorar la

¡Bien, hemos culminado la actividad!


Logramos realizar la planificación de nuestro artículo de
opinión. En la próxima actividad ya la elaboraremos usando los
argumentos y la información sobre protocolos de
bioseguridad.

También podría gustarte