Sesion 4 Conocemos Los Generos Literarios y Sus Especies 2do

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“Mariscal Eloy G. Ureta”


UGEL 01 - LIMA SUR

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05– EDA 5


TÍTULO DE LA SESIÓN: “Conocemos los géneros literarios y sus especies.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 ÁREA Comunicación 1.4.FECHA Del 21 al 25 de agosto
1.2 GRADO/ SECCIÓN (ES) 2 do A – B – C – D – E – F 1.5. DURACIÓN 135 minutos
Luis Gonzales, Luz Gálvez Y
2.1 BIMESTRE Segundo 1.6. DOCENTE
Soledad Peralta
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: conocer las características y especies de los géneros literarios.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA EVALUACIÓN
DESEMPEÑO PRECISADO
CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Lee diversos tipos de  Identifica información explicita,  Reconoce información relevante para Lista de cotejo
relevante y complementaria
textos escritos en determinar las características de los
seleccionando datos específicos y EVIDENCIA
lengua materna. algunos detalles sobre LOS géneros literarios.
GENEROS LITERARIOS.  Distingue lo relevante de lo
 Obtiene información  Integra información explicita complementario de la información
cuando se encuentra en distintas DE
del texto escrito. UN TEXTO o en los elementos que que se proporciona los géneros
lo conforman al realizar una lectura literarios. Reconoce las diferentes
 Infiere e interpreta intertextual.  Integra información explicita cuando características y especies de
información del se encuentra en distintas partes de los géneros literarios.
 Explica el tema, los subtemas y el
texto. propósito comunicativo DE LOS los diferentes textos que lee.
GENEROS LITERARIOS. Resuelve una ficha de
 Reflexiona y evalúa  Reflexiona sobre la importancia de aplicación.
 Establece conclusiones sobre lo
la forma, el los géneros literarios
comprendido vinculando textos
contenido y contexto que lee con sus experiencia y los
del texto. contextos socioculturales en que se  Reconoce las características propias
desenvuelve. de los diferentes géneros literarios.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo
generados por las TIC con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
Gestiona su aprendizaje de manera Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que
autónoma. dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Intercultural Disposición a conocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Enfoque de derecho Disposición de elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de pensar y actuar dentro
de una sociedad.

Enfoque orientación al bien común Los docentes identifican valores y destacan actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


SECUE RECURSO
NCIA S Y/O
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
DIDÁC MATERI TIEMPO
TICA ALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR

 El docente inicia la sesión con una cálida y cordial bienvenida a los estudiantes. 25
 Los estudiantes, conjuntamente con el docente, recuerdan los acuerdos de convivencia que ayudarán minutos
a lograr los propósitos de la sesión. Plumones
PAUSA ACTIVA: Pizarra
El docente propone que en grupo de 5 se tomen las manos. Cada grupo recibe un globo el cual
deberán mantener en el aire, el grupo que deje caer el globo pierde. Hojas
Con esta actividad se fomenta el trabajo en grupo. Lapiceros
 Se presenta tres tipos de texto escritos en papelotes. Se lee cada uno de ellos y se pregunta ¿Cuál es el Noticia
tipo de texto? ¿Cuáles son sus características? Los estudiantes responden aportando sus ideas. (anexo 01)
Texto 1 Texto 2 Texto 3
INICIO

Texto Texto lírico Texto teatral


narrativo

 La docente vuelve a preguntar, ¿Sabes que las obras literarias se agrupan por rasgos particulares? ¿A
qué se denominan géneros literarios? ¿Cuáles son los géneros literarios?, ¿Qué características tienen
el género épico narrativo, lírico y dramático? ¿En qué se diferencia cada uno de ellos? Los estudiantes
responden y se anota las ideas para el contraste posterior.
 La docente presenta la sesión: Conocemos los géneros literarios y sus especies de los
géneros literarios y el propósito de la sesión “Conocer e identificar características y especies de los
géneros literarios”
.
DURANTE LA CLASE
 Se conforman equipos de trabajo por parejas para elaborar sus organizadores visuales.
 La docente entrega un impreso sobre “Los géneros literarios y especies . Los estudiantes identifican la
información sobresaliente de los géneros literarios: lírico, narrativo y dramático. Ficha 100
Los géneros literarios: son los grupos en los que se clasifican las obras literarias. Cada uno informativa minutos
presenta rasgos particulares. los géneros
 Género lírico Es el género al que pertenecen las obras escritas en verso y en donde el autor literarios
expresa sus sentimientos, emociones, sensaciones hacia una persona u objeto
de inspiración.
 Género Es el género al que pertenecen las obras que relatan hechos reales o ficticios.
Lápiz
DESARROLLO

narrativo El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de
elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la Lapiceros
argumentación. Resaltador
 Género Es el género al que pertenecen las obras escritas para ser representadas ante
dramático el público. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador,
siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que Practica
contienen las acotaciones del texto dramático.
calificada
 Ordenan la información considerando de mayor a menor jerarquía de los sub-temas establecidos y
elaboran un mapa conceptual en un papelote.
 La docente acompaña y monitorea los equipos de trabajo.
 La docente elige de manera aleatoria a dos estudiantes para que expongan su gráfico.
 Luego, la docente refuerza el tema explicando las características esenciales de los géneros literarios y la
diferencia de cada uno de ellos.
 Posteriormente, los estudiantes identifican los tipos de géneros en textos propuestos.
 Los estudiantes registran en su cuaderno de trabajo el cuadro de los géneros literarios y los ejemplos.
Se realiza la metacognición, a partir de las siguientes interrogantes:
HUMANOS 10
● ¿Qué aprendiste el día de hoy? minutos
CIERRE

● ¿Consideras que has logrado el propósito de la clase?, ¿Cómo crees que lo lograste? ¿Te fue
sencillo realizar las actividades? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Cómo las resolviste?
¿Cómo crees que lo aplicaremos en la vida lo aprendido?

Nueva Esperanza, 21 de agosto de 2023

___________________________
SUB-DIRECTOR PEDAGÓGICO SOLEDAD PERALTA TAPIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR

ANEXOS

Cómo vas a saber lo que es el amor, …

si nunca te hiciste hincha de un club. Al día siguiente, Nacho se presentó con otro
balón al entrenamiento. Algunos niños llevaron el
Cómo vas a saber lo que es el dolor,
suyo también. Sin embargo, misteriosamente,
si jamás el zaguero te rompió la tibia y el peroné los balones fueron desapareciendo durante el
entrenamiento.
y estuviste en una barrera y la pelota te pegó justo ahí.
- ¡Estoy harto! -dijo Nacho-. ¡No volveré a jugar
con vosotros en la vida! ¡Sois gafes!
Si jamás perdiste una final en un mundial
Al día siguiente, todos se presentaron a
sobre la hora con un penal dudoso. entrenar, todos menos Nacho. Y los balones
estaban en su sitio, por lo que pudieron entrenar
Cómo vas a saber lo que es la vida como siempre.
Si nunca jamás, jugaste al fútbol Unos días después Nacho volvió al
entrenamiento. Pero a los cinco minutos de
llegar él, los balones habían desaparecido de
nuevo. Los compañeros empezaron a pensar
que, tal vez, los balones no querían jugar con
Nacho, y le pidieron que se fuera.

Acto 3
Don Javier: Hijo, me has defraudado, y sabes que todo, te lo he dado, ahora que me entere que tienes días sin ir a la
escuela, siento que me has fallado, con gusto he pagado las clases en la academia de fútbol, para que te prepares a
conciencia, pero sin decirme nada, te has salido de la escuela y me obligas a tomar una decisión.
Hugo: Pero si yo te lo advertí, no sé porque te toma, por sorpresa, si lo que quiero hacer en mi vida, es jugar fútbol, y
ser el más grande exponente de ese deporte, y el estudio solo me quita el tiempo valioso, que podría estar tomando,
para prepararme cada día más.
Don Javier: He pasado por la academia de fútbol, y al igual que tú, tome la determinación de dejar de pagar, lo único
que te pedía a cambio, por tenerte ahí, era la de cumplir con tu obligación de estudiar, y no pudiste con ella, ahora
tendrás que trabajar, para tus clases de deporte, poderte pagar.
Hugo: Me pondré a trabajar, no te preocupes, que yo solo a mis 14 años, se me valer.

Acto 4
Hugo: Hola padre mío, creo que has ganado, por mi edad e inexperiencia, nadie me quiere contratar, y debido a esto, ni
he podido entrenar, has ganado la batalla.
Don Javier: Hijo, si esto no es una guerra.
Hugo: Entonces ¿qué es? ¿Una lección?
Don Javier: Es aprendizaje, es vivir, es saber hacer caso a tus mayores, los que ya lo vivieron, porque crees que desde
que murió tu madre, te puse en la academia, sabía que eso te serviría de terapia, cuando vi que te gustaba, en mi mente
supe que a eso te dedicarías, pero también sé que el deporte es bueno pero cruel, una lesión que sufras, y ahí terminaría
tu carrera de deportista.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Mariscal Eloy G. Ureta”
UGEL 01 - LIMA SUR

PRÁCTICA

I. Relaciona las especies con su respectivo género literario

II. Ubica y encierra las siguientes palabras en la sopa de letras

También podría gustarte