Está en la página 1de 31

Derecho del Trabajo:

Antecedentes históricos .
Nacimiento del derecho del trabajo
 El Derecho del Trabajo nace como la culminación en la
búsqueda del cese de la lucha entre capitalistas y proletarios
(lucha social: se persigue la apropiación que cada una de las
clases intentaba de los elementos de producción), casi como
una concesión de la burguesía para obtener la paz social, que
se alejaba por los principios del individualismo y liberalismo.
 Fundamentos:
 La Revolución industrial
 Aplicación del derecho común a las relaciones laborales
 Nacimiento del movimiento obrero
 Rol pasivo del Estado
Revolución
industrial
Revolución industrial
 1750-1914
 Se origina con el desarrollo de la máquina a vapor.
 Marca profundos cambios económicos y sociales.
 Factory system
 Sistema Taylor-Fordista.
 Oliver Twist
 Tiempos modernos
esi no Obr
mp ero
Ca

CAMPO CIUDAD

Sistema económico agropecuario Sistema económico industrial


Cuestión
social
Trabajo y derecho del
trabajo
Todo gasto de energía física o
intelectual destinado a la satisfacción
de una carencia determinada

Derecho del Trabajo regula el trabajo


prestado en ciertas condiciones.
Objeto: Trabajo humano, voluntario,
por cuenta ajena y bajo subordinación
y dependencia.
Trabajo personal
 La prestación de servicios laborales sólo puede ser
realizada por un individuo de la especie humana
 Este carácter está explícito en el CT (art. 3.b) cuando, al
definir al trabajador, se utiliza la expresión persona
natural
 Consecuencias que se derivan del carácter personal del
trabajo por cuenta ajena:
 Las obligaciones derivadas del contrato laboral para el
trabajador no son transferibles a un tercero
 La muerte del trabajador es causal de término del contrato de
trabajo
Trabajo voluntario
 El trabajo por cuenta ajena es un trabajo en régimen de
libertad, que corresponde al que se debe en virtud de una
obligación contractual asumida libremente por el trabajador,
a diferencia del trabajo forzoso cuyo título jurídico era el
derecho de dominio del receptor del trabajo
 Se desprende del derecho fundamental consagrado en la
CPR (art. 19.16) a la libertad de trabajo y de la alusión al
contrato de trabajo como vínculo jurídico que obliga al
trabajador a prestar sus servicios laborales en el CT (art. 3.b)
 El trabajo forzoso se encuentra prohibido
constitucionalmente
Trabajo voluntario
Las formas de trabajo en los que no hay estrictamente voluntariedad quedan
reducidas a ciertas prestaciones personales obligatorias establecidas por la ley,
tales como:
La realización de trabajos en beneficio de la comunidad como una pena (ley de
violencia intrafamiliar N°19.325): el juez, de acuerdo con el ofensor y una vez
ejecutoriada la sentencia, podrá conmutar la sanción de multa o prisión, por esta
sanción [se debe señalar expresamente el tipo de trabajo, el lugar donde deba
realizarse, su duración y la persona o institución encargada de controlar su
cumplimiento]
El trabajo realizado por los internos en las cárceles para conservar el orden y
aseo de las dependencias que habitan y del establecimiento [letra d) del art. 33
del Decreto 518, de 1998, de Justicia, que aprueba el Reglamento de
Establecimientos Penitenciarios
 La DT ha señalado expresamente que el trabajo realizado al interior de centros penitenciarios está
regulado por el CT si se dan las exigencias contempladas por la ley para la existencia del contrato de
trabajo (dictamen DT N°4926/271 de 19 de agosto de 1997)
 El Decreto N°943, de 2011, de Justicia aprueba el Reglamento que establece un Estatuto Laboral y de
Formación para el Trabajo Penitenciario [voluntario y remunerado]
 En estas prestaciones desaparecen los rasgos de trabajo voluntario y
remunerado, por lo que no hay contrato de trabajo.
Trabajo retribuido
 El trabajo por cuenta ajena no es gratuito
 Este carácter se infiere de la existencia de un contrato
de trabajo como fuente de las obligaciones recíprocas
de las partes (el trabajador es el deudor de la
prestación de servicios laborales porque el empleador
es el obligado al pago de una retribución por su
trabajo)
 Esta obligación retributiva es la que hace exigible el
trabajo convenido: si el empleador no paga la
remuneración al dependiente, este se encuentra
autorizado para dejar de cumplir su prestación laboral
e incluso invocar el despido indirecto
Trabajo retribuido
 Por la ausencia de onerosidad no hay contrato de trabajo en:
 Los servicios prestados dentro de su tratamiento de rehabilitación,
cuyo objeto es el aprendizaje de un oficio determinado para su
reinserción laboral, sin que haya retribución alguna por ello
(Dictamen DT N°1.037/51 de 8 de febrero de 1996)
 Las actividades humanitarias o caritativas que son prestaciones
ocasionales, no remuneradas y que tienen su soporte en la amistad, la
benevolencia o la buena vecindad (Dictamen DT N°58/1, de 7 de
enero de 2010)
 En la doctrina se habla de trabajos amistosos, benévolos y de
buena vecindad:
 El móvil de la prestación desinteresada puede girar en torno a
empresas ideológicas (partidos, sindicatos, ONG)
 La actividad de voluntariado (participación solidaria de ciudadanos en
el seno de organizaciones, públicas o privadas, sin ánimo de lucro)
Trabajo retribuido
 Respecto de la obligación de los abogados de prestar
servicios gratuitos a través de la carga pública del “turno”,
el Tribunal Constitucional estableció la
inconstitucionalidad y derogó la expresión “gratuitamente”
establecida en el art. 595.1 del COT, entre otras razones,
por violar el derecho fundamental a la libertad de trabajo al
imponer a los abogados una carga legal sin una “justa
retribución pecuniaria” (TC, inaplicabilidad, rol N°1254-
2008, de 29 de julio de 2009)
 El Colegio de Abogados denunció a la República de Chile
ante la OIT: el turno de los abogados y la práctica
profesional de los egresados de derecho como trabajo
forzoso (2006)
Trabajo por cuenta ajena
 Este carácter se infiere de la referencia en la definición legal de
empleador a la utilización de los servicios intelectuales o materiales de
una o más personas en virtud de un contrato de trabajo (art. 3.a)
 El trabajo por cuenta ajena es aquel en el que los resultados o frutos de
la actividad productiva se trasladan en virtud de un título contractual
oneroso a persona distinta de quien lo realiza [ajenidad en el trabajo]
 A diferencia del trabajo por cuenta propia o para sí mismo [trabajo
independiente o autónomo], que por su ausencia de bilateralidad
permanece fuera de la relación laboral
 El trabajador realiza sus funciones por cuenta ajena porque tiene
derecho a su remuneración y la obligación correlativa de prestar
servicios, en tanto que el empleador estará obligado a pagar las
respectivas remuneraciones y a adoptar todas las medidas de resguardo
y de protección que garanticen el normal desempeño de las funciones
de estos, recayendo sobre él el riesgo de la empresa, esto es, el resultado
económico favorable, menos favorable o adverso de su gestión
Trabajo por cuenta ajena
 Por la ausencia de este elemento no hay relación
laboral en:
 Las labores docentes realizadas por una religiosa en su
condición de tal para establecimientos educacionales
dependientes de la congregación a la que pertenece
(dictamen N°2724/103, de 15 de mayo de 1992)
 Los servicios prestados en un programa de rehabilitación
(Dictamen Nº1037/51, de 08 de febrero de 1996)
 Las actividades estrictamente pastorales realizadas por
personas que ejercen cargos pastorales y obispales y las
iglesias evangélicas y protestantes (Dictamen DT N°649/22,
de 9 de febrero de 2005)
Trabajo dependiente
 El CT (art. 3.b) señala expresamente que los
servicios personales del trabajador son prestados bajo
dependencia o subordinación:
 Este rasgo significa que el trabajador contratado queda sujeto
a una organización productiva establecida por el empleador -
en virtud de su potestad de dirección- cuyas manifestaciones
más concretas serán las siguientes: asistencia al trabajo,
sujeción a órdenes e instrucciones, cumplimiento de la
jornada laboral y supervisión de la labor realizada
 En consideración a la falta de este rasgo, el trabajador
independiente definido en el CT (art. 3.b) queda excluido de
la aplicación de las normas laborales: aquel que en el
ejercicio de la actividad de que se trate no depende de
empleador alguno ni tiene trabajadores a su cargo
Derecho del Trabajo  Naturaleza jurídica:
«Es la rama del derecho que se
ocupa de regular tuitivamente la
Derecho público/Derecho
situación de las persona naturales privado
que obligan, de modo total o
parcial, su capacidad de trabajo
Estructura:
durante un periodo apreciable de
tiempo, a un empleo señalado por  Derecho individual del
otra persona, natural, o jurídica, Trabajo
que remunera sus servicios»  Derecho colectivo del
“Es la actividad laboral que se Trabajo
presta en el seno de una relación
 Derecho administrativo del
contractual, soporte generalizado a
su vez del sistema productivo, en Trabajo
régimen de ajenidad, dependencia y  Derecho de seguridad
libertad (Palomeque, 1998)” social
El orden público laboral:
CARACTERÍSTICAS
 Derecho social y tuitivo
 Intervencionismo del Estado
• Es un derecho nuevo : justicia social
• Es un derecho en evolución  Cuestionamiento de la
• Es realista autonomía de la voluntad y
• Es un derecho autónomo su limitación: orden publico
• Es informal laboral
• Es de orden público  Imperatividad de las normas
• Es clasista jurídicas
• Es universal  Irrenunciabilidad de los
derechos a favor del
trabajador (art 12 CC)
 Mínimos legales
El Derecho del Trabajo
 El Derecho del Trabajo es la ordenación jurídica del
trabajo prestado por cuenta ajena en condiciones de
dependencia o subordinación
 El objeto de su regulación son las relaciones
jurídicas –individuales y colectivas– que se
establecen entre quienes realizan un trabajo
personal, voluntario, retribuido, dependiente y por
cuenta ajena para otra persona [trabajadores] y
quienes los retribuyen y hacen suyo los resultados
de la actividad laboral contratada [empleadores]
Fuentes del derecho del trabajo
 Fuerzas sociales capaces de crearlo
 1. Fuentes materiales
 2. Fuentes formales
Fuentes Materiales
 Factores históricos y culturales:
 Esclavitud
 independencia de los EEUU
 socialismo
 El desarrollo industrial
 el capitalismo moderno
 humanismo cristiano
 Feudalismo
 anarquismo
 Gremialismo
 individualismo liberal
 cooperativismo
Fuentes Formales
 Fuentes internas de origen estatal:
 Legislativas: Constitución art 19 N°16 y N°19, ley.
 Actos del Poder Ejecutivo: Decretos con Fuerza de Ley; Decretos Supremos;
Decretos y Reglamentos
 Jurisprudencia :
Fuentes internas de origen privado:
 Reglamento Interno de la empresa
 Instrumentos colectivos del trabajo
 Fallos arbitrales
 Costumbre
 Doctrina
Fuentes internacionales : Tratados, Convenciones y recomendaciones OIT
El Derecho del
Trabajo en la
actual Constitución
CONSTITUCIONALIZACION DEL
DERECHO DEL TRABAJO
 Principio de protección del trabajador

 El fenómeno de la constitucionalización del


Derecho del Trabajo.
El Derecho del Trabajo en la
Constitución de 1980
 El principio de la libertad de trabajo art 19 N°16.
 El principio de la justa retribución art 19 N°16 inc 2°
 El principio de la no discriminación art 18 N°16 inciso 3°
 El principio relativo a la negociación colectiva art 19
N°16 inc 5°
 El principio de la libertad sindical art 19 N°19 inc 1°y 2°
 El principio de la autonomía colectiva sindical art 19
N°19 inc 3°
Principios laborales consagrados en la
Constitución
 Libertad de trabajo
propiamente tal
 Libertad de
 Principio de la contratación
libertad de trabajo  Libre elección del
art.19 N°16 trabajo
 Los trabajos prohibidos
Principios laborales consagrados en la
Constitución
 Principio de la justa
retribución
 Art 19 N°6 inciso 2°
Principios laborales consagrados en la
Constitución
 Principiode la No  Relación con art 2 del
discriminación CT
 Art 19 N°16, inc 3°  Discriminación
precontractual
 Discriminación durante
la relación laboral
Principios laborales consagrados en la
Constitución
 Principiorelativo a la
negociación colectiva
 Art 19 N°16 inc 5°
Principios laborales consagrados en la
Constitución
 Principio de la Libertad
Sindical
 Art 19 N°9 inc 1° y 2°
Principios laborales consagrados en la
Constitución
 Principiode la
autonomía colectiva o
sindical
 Art 19 N°19 inc 2°

También podría gustarte