Está en la página 1de 20

H UA C O R ET RAT O ( 2 0 2 1 ) D E

GABRIELA WIENER. UNA


MIRADA DECOLONIAL

Literatura Hispanoamericana hasta el


Modernismo
Constanza Ternicier
GABRIELA WIENER
( 1 9 7 5 ) C R O N I S TA

 Periodismo gonzo, una derivación del New Journalism estadounidense de


la década de los 50, según la cual la periodista se implica intensamente en
el objeto de su trabajo, y llega a formar parte activa del mismo.
 Lo híbrido también a nivel de género literario: condición transgenérica de
esa obra, marcando los cruces entre la novela, la crónica y la autoficción.
 La crónica también está a la base de los escritos de las Indias. La
propia identidad cultural del narrador que lleva adelante el relato se
cruzan para contar el espacio territorial de América Latina y, entre lo
novelado y la crónica, mostrar lo identitario en la literatura
 La crónica también supone llenar los vacíos de aquello que no se puede
conocer del todo. Wiener se dice la detective de los casos familiares. Se
quiere meter en los cajones de su padre y leer sus cartas.

LA MIRADA
A partir del siglo XVIII también arte y estética forman una
EXOTIZANTE DEL nueva complicidad. Es también el período en el que se
SIGLO XIX construye en Europa el “museo” (casa de musas). En esta
historia, y al correr del siglo XIX, el “museo” se divide en dos
trayectorias: el “museo” que organiza la memoria y el arte de
Europa y el “museo” que colecciona y organiza los objetos
exóticos de las colonias de Europa, aún aquellos anteriores al
momento de la colonización. Los viajeros, mercaderes, y
colectores atraviesan el mundo en busca de objetos exóticos, no
arte, que a su vez forman parte de la colonialidad del saber
(conocimiento) y por ende de la colonialidad del ser
(subjetividad) (Mignolo y Palermo 2009: 11-12).
E X A LTA C I Ó N
 Exaltación romántica del siglo XIX: Raúl Porras
ROMÁNTICA: Barrenechea, estudioso peruano, exaltaba a Wiener en
COLECCIONISMO 1880 como uno de los grandes viajeros del Perú
republicano.
 Un explorador judío-austriaco que en 1878 está decidido a
convertirse en un nuevo y triunfal “descubridor” en
plena Exposición Universal de París. Un epicentro
vergonzoso en aquellos momentos del racismo imperial
europeo. Charles Wiener llega a Perú buscando el centro
de la civilización inca. Estuvo cerca de descubrir Machu
Picchu. No lo logró pero escribió un libro sobre el Perú y
tuvo tiempo de llevarse a Francia, el país que lo había
financiado, cuatro mil huacos: figuras que representaban
los rostros de la población, lo que equivalía a una especie
de documentos de identidad de la época. También llevó
consigo a un niño.
HUACAS Y HUAQUEROS

“Les llamo huaqueros sin eufemismos a los saqueadores de yacimientos


arqueológicos que extraen y trafican, hasta el día de hoy, con bienes culturales y
artísticos. Pueden ser señores muy intelectuales o mercenarios, y pueden llevar
tesoros milenarios a museos de Europa o a los salones de sus casas criollas en Lima.
La palabra huaquero viene del quechua huaca o wak’a, como se le llaman en los
Andes a los lugares sagrados que hoy son en su mayoría sitios arqueológicos o
simplemente ruinas. En sus catacumbas solían estar enterradas las autoridades
comunales junto a su ajuar funerario. Los huaqueros invaden sistemáticamente estos
recintos buscando tumbas u objetos valiosos y, a causa de sus métodos poco
profesionales, suelen dejarlas hechas un muladar. El problema es que semejante
procedimiento no permite ningún estudio posterior fiable, hace imposible rastrear
cualquier seña de identidad o memoria cultural para reconstruir el pasado. De ahí que
huaquear sea una forma de violencia: convierte fragmentos de historia en propiedad
privada para el atrezo y decoración de un ego. A los huaqueros también les hacen
películas en Hollywood como a los ladrones de cuadros” (Wiener 2021: 12 y 13).
HUAQUEAR

 “Verbo que apela a la acción violenta de buscar objetos


del pasado y robarlos, expoliarlos, para que formen
parte de colecciones privadas. Asimismo, este concepto
nos remite a la acción de trasportar estos objetos lejos
de donde han sido encontrados. Este traslado hace que
la reconstrucción personal de las historias a las que
están vinculados dichos objetos sea imposible. Por ende,
se genera la imposibilidad de reconstruir una
ascendencia sin la constelación de referencias necesarias
para ubicarla, lo que lleva irremediablemente al olvido”
(Sánchez Espinosa y Sensini 2021: 77).
 Sinónimos: penetrar, extraer, robar, fugarse, olvidar
H UA C O RE T RAT O ( 2 0 2 1 )

 Dos hechos que estructuran el relato: la visita al Musée du Quai Branly (museo
etnográfico en los subsuelos de la Torre Eiffel), y la muerte de su padre.
 Diálogo con 2 voces ausentes: el padre muerto (a través de su teléfono móvil) y
el tatarabuelo Wiener, con quien intenta comunicar por medio del libro que este
escribió.
 María Fernanda Ampuero para Revista de la Universidad de México (2022):

“Charles Wiener que fue a Perú en los 1800, un ladrón y un charlatán o un


explorador, según a quién le preguntes, que sacó de tu tierra lo que pudo, incluso a
un niño, el niño Juan, hijo de todas. Ciento cincuenta años después, en París, el
mismo lugar donde había zoológicos humanos para deleite de las familias francesas
absolutamente convencidas de su superioridad ante esas pobrecitas bestias
marrones, recorres una exposición de huaco retratos, las figuras cerámicas que
representan rostros; las fotos, pues, de nuestras gentes antes del bulldozer de la
Colonia”
LA AFILIACIÓN

La mutabilidad del apellido: Primero fue Karl


Wiener, el judío austriaco, hijo de Samuel y de
Julia. Samuel muere y su familia decide migrar de
Lo mestizo, la doble afiliación: “pensar que todas Reconstrucción de genealogía: El europeo dejó a
Viena a París con el joven Karl, ya de dieciséis
esas figurillas que se parecen a mí fueron un niño peruano que a su vez tuvo diez hijos, uno
años. En Francia empezó a llamarse Charles y la
arrancadas del patrimonio cultural de mi país por de los cuales fue mi abuelo que a su vez tuvo a mi
pronunciación germánica de su apellido “Vina”,
un hombre del que llevo su apellido” (Wiener padre, que me tuvo a mí, que soy la más india de
mutó en la afrancesada “Vinérg” en boca de los
2021: 11). los Wiener (37).
otros. A mi me llaman “Viner”, aunque me han
llamado Weiner, Wainer, Weimer y hasta Winter,
como la cocoa (35).
L A FA M I L I A

 “Proceso de introspección familiar da pie para hablar también sobre su


madre, quien tuvo que aceptar la doble vida de su exesposo fallecido, y la de
María Rodríguez, la supuesta madre del hijo peruano de Charles Wiener,
quien sufrió el abandono, la responsabilidad familiar y, en consideración de
la autora, la invisibilización por parte de sus descendientes” (Saavedra 2022:
en línea)
 Wiener deconstruye la oposición tajante entre víctimas y victimarios
 Identificación con el tatarabuelo en tanto migrante en busca de validación:
Karl Wiener, judío austríaco en París y su largo periplo para ser reconocido y
aceptado. Es también uno de los ejes fundamentales de lectura porque le
permiten a la autora introducir en forma de crónica los vínculos de su
historia con la realidad contemporánea de España y la problemática de la
migración
MADRES Y HUACHOS

 Mujeres negadas en el relato del explorador Wiener. El libro cuenta los


intentos de la narradora por contactar al biógrafo de Wiener, que tres
veces le niega la existencia de descendientes de su tatarabuelo en Perú. La
sensación de orfandad del niño será una imagen de angustia recurrente
en el discurso de la narradora, que se vincula con la momia de un bebé
que falta en el museo. Mientras Charles Wiener deja un libro, María
Rodríguez solo deja la posibilidad de la imaginación.
 Su bisabuelo Carlos Wiener Rodríguez nunca conoció a su padre ni recibió
carta alguna. El explorador andaba en Bolivia cuando él nació en 1877
 Orgullo y vergüenza: Se hace co-existir el orgullo por el patriarca y la
vergüenza por su abandono en un solo gesto.
 Charles Wiener se roba al niño Juan (se cree un salvador de la barbarie).
Culpabilizar a la madre siempre ha servido para el robo de niños.
H I J O S B A S TA R D O S
(GALINDO, 2021)

 La asfixiante dicotomía entre “blanqueamiento/barbieficación" e


"indianización/originarismo” aplicada a la sociedad boliviana. La salida se encuentra
en el concepto de bastardía, que se presenta como un lugar de enunciación capaz
de evidenciar todas las contradicciones a las que se enfrentan los cuerpos y las
mentes colonizados ahogando la categoría de autenticidad.
 Wiener dice que habría preferido ser la hija bastarda de una relación con la
amante, en vez de ser la hija de la esposa. No quiere encontrar la paz, la seguridad,
el mestizaje.
 Gabriela Wiener incorpora la alteridad en su mismo ser, acepta la impostora que
habita en ella y este situarse en la otredad es un instrumento clave para dar rienda
suelta a la disconformidad. Dice la novela: “tengo que empezar a pensar seriamente
que algo de ese ser fraudulento me pertenece. Y ya no sé si me refiero a mi padre o
a Charles” (20)
AUTORÍA

 Problemática arqueológica ligada a textos prehispánicos.

 La autoría es una problemática moderna: “Wiener, sin ir más lejos, ha pasado a la posteridad
no solo como estudioso, sino como «autor» de esta colección de obras, borrando a sus autores
reales y anónimos, arropado por la coartada de la ciencia y el dinero de un gobierno imperialista.
En aquella época mover un poco de tierra lo llamaban arqueología” (Wiener 2021: 13).

 Ella se identifica con Charles Wiener desde la noción de autora: “sobre todo cuando en alguna
conversación salía la anécdota del tatarabuelo huaquero, me carcomía la idea de no haberlo leído
todavía, después de todo soy escritora y de momentos es el único Wiener que ha escrito un libro
de éxito” (25).

 Ella usa ese apellido (Wiener), y no el de su madre, para firmar todo lo que escribe.

*Con todo, Gabriela llama a Charles Wiener un americanista. Dice que no es un escritor sino el troll
de toda una civilización.
LO COLONIAL

 La letra y la ciencia (en oposición a las armas): “No llegó al Nuevo


Mundo con espadas y caballos sino con un método científico y un
cuaderno de campo para entender a los que no eran como ellos” (35).

 Cuestionamiento irónico a los incas. Su padre, bisnieto de Wiener,


escribe sobre el “imperio comunista” de los incas: basados en la igualdad
social, por ende, contrario a la libertad. Defiende idea delirante de que Luis
XIV se basó en los incas para formular su frase: “el Estado soy yo”.
LO RACIAL

Todos tenemos un padre blanco. Quiero decir, Dios es blanco. O eso nos
han hecho creer. El colono es blanco. La historia es blanca y masculina. Mi
abuela, la madre de mi madre, llamaba a mi padre, al marido de su hija,
«don», porque ella no era blanca sino chola. Me resultaba rarísimo oír a mi
abuelita tratando con este excesivo e inmerecido respeto a mi papá. «Don
Raúl» era mi padre. En la época en que los niños del colegio me gritaban
negra como insulto encontraba refugio cogiéndole de la mano para que
todo el mundo supiera que ese señor solo un poco blanco era mi papá, eso
me hacía menos negra, menos insultable. Supongo que ahora que está
muerto lo poco de blanco que hay en mí se ha ido con él, aunque siga
usando solo su apellido, y nunca el de mi madre, para firmar todo lo que
escribo (Wiener 2021: 45).
RAZA

Cada parte de sí es una negación de la otra: raza en permanente deconstrucción: “Mi identidad marrón, chola y sudaca intenta disimular la Wiener que llevo dentro” (45).
Contra una visión tan dicotómica: ni los Wiener eran basura blanca, ni los Bravo eran cholos de mierda. Sin embargo, en la ex capital del virreinato de Perú todo estaba separado
por el color.

Ella introyecta la diferencia: al colonizador y al colonizado: mezcla perversa de huaquero y huaco: eso la desdobla: “Mi cara es muy parecida a la de un huaco retrato. Cada vez
que me lo dicen me imagino a Charles moviendo el pince sobre mis párpados para quitarme el polvo y calcular el año en que fui modelada. Un huaco puede ser cualquier pieza de
cerámica prehispánica hecha a mano, de formas y estilos diversos, pintada con delicadeza. Puede ser un elemento decorativo, parte de un ritual u ofrenda en un sepulcro. Los huacos
se llaman así porque fueron encontrados en los templos sagrados llamados huacas, enterrados junto a gente importante. Pueden representar animales, armas o alimentos. Pero de todos
los huacos, el huaco retrato es el más interesante” (60-61)

“Con una sinceridad total, se delata como ególatra y en momentos como racista, clasista y prejuiciosa, aceptando la herencia histórica que los latinos tenemos contra nosotros
mismos, además de admitir sentir celos e inseguridades ligadas a la herencia cultural europea y católica” (Saavedra 2021: en línea)
¿CÓMO SE DECOLONIZA LA AUTORA?

Son su propio cuerpo racializado y su deseo


“En el camino de la decolonización
los que se enfrentan a la mirada del otro:
identitaria, la autora propone una serie de
nos comenta sus inseguridades dentro de la
etapas que la narradora atraviesa como
relación poliamorosa de la que forma parte:
proceso que desvela una nueva identidad, que
“su propio deseo hacia una mujer blanca la
mira con distancia su lugar de migrante de una
enfrenta a lo más profundo de su identidad
antigua colonia. En ese proceso, descubrir la
colonizada, así como su deseo hacia su pareja
mirada del otro que intenta definirnos –o que
masculina la enfrentaba a su rechazo
nos definió hasta ahora– es un paso
consciente al patriarcado” (Corbellini, 2023:
ineludible” (Corbellini, 2023: 212)
214)
POSTCOLONIALIDAD

 Racismo disfrazado de supuesta racionalidad científica: Ese niño robado es


simplemente la víctima de la prepotencia colonial que se atreve a formular la hipótesis
"científica", en base a la cual, según los principios racistas del siglo XIX, era posible
civilizar a un niño peruano indígena gracias a una educación impregnada de valores
occidentales, basados en una ficticia pretensión de humanismo, universalidad y
racionalidad (Sánchez Espinosa y Sensini 2021: 84)
 Superioridad del racionalismo francés ante la brutalidad española. Se hace
alusión a una ciencia que es capaz de encender el sol de los incas apagado por los
españoles. Francia es ilustrada y humanista.
 La descolonización no eliminó la colonialidad, sino que simplemente transformó su
forma externa, permitiendo, de facto, la continuación de las estructuras que habían
servido a ella.
V Í N C U L O C O N F O U C A U LT

1. De ahí que deba ser relacionado con la idea de discurso de Foucault: “un
conjunto de enunciados en tanto que dependan de la misma formación
discursiva […], está constituido por un número limitado de enunciados para
los cuales pude definirse un conjunto de condiciones de existencia” (Foucault
2009b: 153). El énfasis se pone en el conjunto de las cosas dichas, las
relaciones entre ellas y las regularidades y transformaciones que pueden
observarse en ellas.
2. Asimismo, no puede existir relaciones de poder sin constitución correlativa de
un campo de saber, ni de saber que no suponga y no constituya al mismo
tiempo una relación con el poder: “En suma, no es la actividad del sujeto de
conocimiento lo que producirá un saber útil o reacio al poder, sino que el
poder-saber, los procesos y las luchas que lo atraviesan y que lo constituyen,
son los que determinan las formas, así como también los dominios posibles
del conocimiento” (Foucault 2009: 34-35).
PENSAMIENTO DE

E D WA R D S A I D Se sitúa en un espacio intersticial entre un pasado
colonial palestino y un presente imperial
estadounidense, lo cual lo hace susceptible a las
críticas de ambos sectores. Él mismo se autodenomina
como un “intelectual entre mundos”, un “ser fuera de
lugar”, un “hombre de muchas partes”.
 Para él, el orientalismo es un discurso de poder.
 Trinidad Post-colonialista: Said, Bhabha y Spivak. El
término “estudios postcoloniales” es ahora aceptado
generalmente como el nombre de un campo de estudios
interdisciplinarios que abarca un amplio tipo de análisis
y lo que les vincula es la preocupación por la época del
pasado imperial y el presente postcolonial.
BIBLIOGRAFÍA

 Ampuero, Fernanda (2021). Huaco retrato, de Gabriela Wiener. Revista de la Universidad de México, en
https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/305f3b45-0b2d-4703-a86f-54e0fdca0afe/huaco-retrato-
de-gabriela-wiener [20/09/2023]
 Corbellini, Natalia (2023). “Huaco retrato de Gabriela Wiener. Filiación, identidad, deseo y migración”,
InMediaciones de la comunicación, vol 18, n.º 2, pp. 203-222.
 Foucault, Michel (2009b [1969]). La arqueología del saber. Trad. de Aurelio Garzón del Camino. Buenos
Aires: Siglo XXI Editores.
 Galindo, María (2021). Feminismo bastardo. La Paz: Mujeres Creando.
 Mignolo, Walter; Palermo, Zulma (eds.) (2009). Arte y estética en la encrucijada descolonial. Buenos
Aires: Ediciones del Signo.
 Peinador, Minerva (2021). “Destellos de ‘mi reflejo de perfil incaico’. Decolonialidad y afiliación en
Huaco retrato, de Gabriela Wiener”, Revista Letral, n.º 29, 2021, pp. 111-131. DOI:
http://dx.doi.org/10.30827/RL.v0i29.24425
 Saavedra, Joaquín (2022). Reseña Huaco retrato de Gabriela Wiener. Fundación La Fuente,
https://www.fundacionlafuente.cl/resenas/huaco-retrato-de-gabriela-wiener/ [20/09/2023]
 Sánchez Espinosa, Adelina y Giulia Sensini (2022). “Danzando entre las categorías de bastardía,
perplejidad y complejidad: migraciones y ascendencia en Huaco retrato (2021) de Gabriela Wiener”,
Revista Letral, vol. 29, pp. 68-89.

También podría gustarte