Está en la página 1de 6

Instituto de Educación Superior Tecnológico

Público
Fernando León de
Vivero”
Programa de Industrias
Estudios:
Alimentarias

Unidad Seguridad e Higiene en Productos de Granos y


Didáctica: Tubérculos
Actividad de Manejo de los residuos industriales.
Aprendizaje:
Ing. Luis Alfredo Vilca
Mayo
INTRODUCCIÓN

El ambiente en el Perú está conformado básicamente por dos elementos:


El físico (aire, agua, suelo), y el biológico (bosques, biodiversidad,
recursos hidrobiológicos y pastos); ambos constituyen el entorno o parte
fundamental de las actividades económicas de los diferentes sectores
productivos, en consecuencia son sujetos a presiones que alteran el
estado situacional de los mismos, poniendo en riesgo la calidad ambiental
y por ende la calidad de vida de todos los peruanos.
Los efectos de la contaminación ambiental se manifiestan por las
alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de
enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la
desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas
productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire
puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).
Los efectos de los gases contaminantes se dejan sentir en infecciones
respiratorias agudas (IRAs), particularmente en niños, que van en
aumento, donde el Perú reporta la tasa más alta de ocurrencia en Sud
américa y el Caribe, correspondiendo al 29 % de muertes de la población
infantil.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad


de California del Sur (EE.UU.), acaban de demostrar por
primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la
contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la
salud cardiovascular.
Se comprobó que existe una relación directa entre el
aumento de las partículas contaminantes del aire de la
ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias
(la "íntima media"), que es un indicador comprobado de
arteriosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado,
en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al
desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el
infarto.
Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de
2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más
pequeñas y luego irritan las paredes arteriales.
CALENTAMIENTO Y
ENFRIAMIENTO DEL PLANETA
Los gases del efecto invernadero son
los responsables del aumento de la
temperatura de la tierra porque
capturan la radiación solar en la
atmósfera.
Estos vapores son producto del
tránsito de coches, del humo de
fábricas y la actividad de plantas de
energía.
Existen otros contaminantes que
bloquean la radiación solar
provocando un enfriamiento temporal
del aire.
Estos gases llamados aerosoles
provienen del humo de los coches, de
chimeneas y de las partículas que
despiden volcanes e incendios
forestales.
EFECTO CAUSADO POR LA POBLACIÓN EXCESIVA

La especie humana es la más desarrollada


de todas las que existen sobre la tierra.
La evolución de su inteligencia le ha
permitido crear tecnologías que le
ayudaron en el pasado a defenderse de
sus depredadores, y en el presente, a curar
muchas de sus enfermedades.
Así hoy, vive en todos los biomas
terrestres, desde la tundra hasta el
desierto.
Ello conlleva a que el hombre destruya los
ecosistemas naturales, como bosques y
selvas.
También, la necesidad de alimento lo ha
llevado a desaparecer y poner en peligro a
muchas especies marinas.
Por otra parte, una población grande
también produce muchos desechos. ¿A
dónde van a parar las excretas humanas?
Por supuesto a su entorno natural.

También podría gustarte