Está en la página 1de 11

NIVELES DE MEDICIÓN

Dra. Gabriela Morán Delgado


NOMINAL

• Se tienen dos o más categorías del ítem o


variable. Las categorías no tienen un orden
o jerarquía. Lo que se mide es colocado en
una u otra categoría, lo que indica
solamente diferencias respecto a una o
más características.

• Los números utilizados en este nivel de


medición tienen una función puramente de
clasificación y no se pueden manipular
aritméticamente.
Ejemplos:

• Religión
• Ocupación
• Estado civil
• Partido político de preferencia
• Género al que pertenece
ORDINAL

• En este nivel hay varias


categorías, pero además éstas
mantienen un orden de mayor
a menor. Las etiquetas o
símbolos de las categorías si
indican jerarquía. Las
categorías no están ubicadas a
intervalos iguales.
Ejemplos:

• Edad
• Nivel de escolaridad
• Nivel de ingresos
• Antigüedad
• Años de experiencia
INTERVALAR

• Además del orden o jerarquía


entre categorías, se establecen
intervalos iguales en la
medición. Las distancias entre
categorías son las mismas a lo
largo de toda la escala.
Ejemplos

Horas que dedica a Interés por la materia Cantidad de dinero Cantidad de


ver televisión de matemáticas que se percibe a la vegetales que
semana consume por semana

Frecuencia con la
que realiza ejercicio a
la semana
• Tienen todas las características
del nivel de intervalos. Cero
implica que hay un punto en la
escala donde no existe la
RAZÓN propiedad.
Ejemplos:

Interés

Participación

Todas las variables


generalmente se
pueden medir con
este nivel
• Consiste en un conjunto de ítems
presentados en forma de
afirmaciones o juicios ante las
cuales se pide la reacción de los
sujetos. Se emplea generalmente
LICKERT para medir actitudes.
Ejemplos

Nunca, algunas
Frecuencia con la
veces,
que participa en
regularmente, casi
clase
siempre, siempre

Totalmente
desagradable,
Opinión con desagradable, me
respecto al es indiferente, me
candidato X agrada, me es
totalmente
agradable

También podría gustarte