Está en la página 1de 7

SERVIDUMBRE

ES UNA FIGURA D. R. ENUMERADA EN EL ART. 1887, DEFINIDA Y REGULADA DESDE EL ART. 2162 Y
SGTE.

ANTECEDENTES: La servidumbre tiene por efecto limitar el uso, goce o disposicion del dominio. Esta
limitacion puede ejercerse de dos formas: 1. No hacer ( no faciendo) 2. servidumbre de hacer Pintar etc.

DEFINICION: D- R- QUE SE ESTABLECE ENTRE DOS FUNDO Y QUE CONCEDE AL


TITUTLAR DEL INMUEBLE DOMINANTE DETERMINADO UTILIDAD SOBRE EL INMUEBLE SIRVIENTE
AJENO, ESTA ULTIMA PUEDE SER DE MERO RECREO

PARTES: A) TITULAR DEL FUNDO DOMINATE ( BENEFICIARIO)


B) TITULAR DEL FUNDO SERIVIENTE ( AL QUE SE LE ESTABLECE LA CARGA)

OBJETO: SE ENCUENTRA REGULADO EN ART. 2163 PUEDE ESTAR AFECTADO LA TOTALIDDA O


PARTE DE INMUEBLE AJENO

1
CARACTERISTICAS .
1. FIGURA DEL DERECHO REAL: PORQUE SE ENCUENTRA ENUM.
EN EL ART. 1887 ( HAY UNA RELACION INMEDIATA Y DIRECTA
CON LA COSA
2. PERPETUO SI LA SERVIDUMBRE ES A FAVOR DE UNA PESONA
HUMANA O DE 50 AÑOS SI ES A FAVOR DE UNA PERSONA
JURIDICA
3. SOBRE INMUEBLE AJENO : NO DEBE AFECTAR UN MUEBLE

4. INDIVISIBLE : EL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE NO SE


PUEDE DIVIDIR AUNQUE PUEDE LIMITARSE SU EJERCICIO EN
CUANTO A LUGAR, TIEMPO Y MODO
Clases o clasificacion Servidumbre
1.- POSITIIVA : Cuando la carga real es soportada por
quien la ejercite ( dejar pasar, sacar agua)
2. NEGATIVA : cuando la carga es de abstenerse ( no
levantar un edificio a una determinada altura o la
madianera ART. 2164
3. PESONALES: accion de hacer a favor de persona no
afecta el inmueble ( LABRAR TIERRA AJENA ,
GANADO )
4. REALES : AFECTA EL INMUEBLE
SIGUIENTES
4.- SERVIDUMBRE FORZOA PRINCIPIO NADIE PUEDE OBLIGAR A CONSITUIR
SERVIDUMBRE., SALVO QUE POR LEY SE ESTABLEZCA UNA NECESIDAD
JURIDICA DE HACERLO ESTAS SON LAS DENOMINADAS FORZOSAS ART. 2166

PUEDEN SER:
A: DE TRANSITO : QUE BENEFICIA AL INMUEBLE SIN COMUNICACIÓN
SUFICIENTE CON LA VIA PUBLICA.
B. LA DE ACUADUCTO: CUANDO RESULTA NECESARIA PARA LA
EXPLOTACION ECONOMICA ESTABLECIDA EN EL INM. DOMINANTE , O PARA
LA POBLACION ( CAÑERIA O CANAL POR EL QUE SE TRANSPORTA EL AGUA)
C.- LA DE RECIBIR AGUA EXTRAIDA O DEGRADADA ARTIFICIALMENTE;
CANALIZACION ESTA SE REALIZA SIEMPRE QUE NO GENERE DAÑO AL INM.
DOMINANTE
ADQUISICION
PUEDE ADQUIRIRSE:
A.- POR CONTRATO ( ONEROSO O GRATUITO) EL PRIMERO ES POR VTA
EL SEGUNDO ES POR DONACION ) TITULO MAS TRADICION

B.- POR DISPOSICION DE ULTIMA VOLUNTAD. ESTA ES POR


TESTAMENTO NO ES NECESARIA LA TRADICION Y SE APLICA LO
REGULADO POR USUFUCTO

C.- POR LEY ES CUANDO SE OBLIGA AL DUEÑO DEL FUNDO


SIRVIENTE A TOLERAR UNA SERVIDUMBRE EN SU FUNDO EJ.
ACUEDUCTO. EN TODOS LOS CASO PUEDE SUJETARSE A
CUALQUIER MODALIDAD : CONDICION, PLAZO SUSP. RES.
EXTINCION:
A. LA DESAPARICION DE LA UTILIDAD DEL INM
SIRVIENTE EJ. SE HACE CAMINO PUBLICO

B.-EL NO USO POR PERSONA ALGUNA DURANTE 10 AÑOS

C.- EN LAS SERVIDUMBRES PERSONALES : SI ES


PERSONAL POR MUERTE DEL BENEFICIARIO SI ES PJ SE
ACABA A LOS 50 AÑOS.
OTRA SERVIDUMBRES
1. ADMINISTRATIVAS: CONSTITUIDO POR
UNA ENTIDAD PUBLICA NACIONAL PROV.
MUNIC.
2. POR LEYES ESPECIALES:
A.- AERONAUTICOS ESPACIO AEREO
B. MINERIA ( el fundo sirviente puede estar afectado
para la explotacion del mineral.
C. FERROCARILES: los dueños de los inm. Que
estan cerca de vias no pueden , escarvar, cercar.hacer
edificios, arrojar basura desagote.
Haydee Ester Silveyra 7

También podría gustarte