Está en la página 1de 11

CONOCIMIENTO

Integrantes

Isela Isabel Felix Diaz


Abigail Arciga Guzmán
Valeria Jimenez Castañeda
Yahir Antonio Alvaro Luiis
Moises Alfredo Joj Juarez
¿QUÉ
ES?
Es la capacidad que dispone el
ser humano para obtener toda la
información que desee, para
posteriormente organizar todos
los datos adquiridos que puede
sacarle provecho en el momento
o más a delante para resolver un
problema
Conjunto de nociones que se tengas
sobre un tópico esto implica saber o
conocer hecho específicos o
información sobre el tema mediante
varios recursos: la experiencia, la data
ya existen al respecto, la comprensión
teórica y práctica, educación, entre
otros
La diferencia entre los distintos
tipos de conocimiento reside,
principalmente, en la forma de
adquirirlo
Y entre estas, encontramos 8
tipos de conocimientos
CONOCIMIENTO EMPÍRICO:
interacción y observación

¿Cómo se aplica en la investigación?


Este se puede aplicar dentro
de un laboratorio, donde los
investigadores hacen
pruebas y mezclan
sustancias para ver su
reacción y saber si esta
puede ser útil o no.
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO:
comprensión por medio del método científico.

¿Cómo se aplica en la investigación?


buscan descubrir el funcionamiento del universo o
algún hecho concreto, basándose en el estudio y la
evidencia disponible.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO:
Aporta información y datos a través de
la experiencia y de lo que vamos
viviendo. Se fundamenta en comprobar
empíricamente los hechos, las hipótesis
o las teorías.

¿Cómo se aplica en la investigación?


Ejemplos de él son: aprender un idioma
o aprender a leer y escribir.
CONOCIMIENTO
MATEMÁTICO
utiliza principios lógicos para la
resolución de problemas.

¿Cómo se aplica en la investigación?


Cuando vamos de compras al supermercado y llevamos cierta
cantidad de dinero, vamos comprando calculando la cantidad de
cada producto para no superar lo que llevamos para pagar, ese
cálculo minucioso y ordenado forma parte de este saber.
CONOCIMIENTO
INTUITIVO:
adquirido a través del sentido común.

¿Cómo se aplica en la
investigación?
CONOCIMIENTO AFECTIVO:
se obtiene por medio de las emociones y los
sentimientos.

¿Cómo se aplica
en la
investigación?
CONOCIMIENTO ANALÍTICO:
se alcanza por reflexión lógica

¿Cómo se aplica en la investigación?


Este es utilizado al momento de
querer conocer sobre las viviendas,
mejor conocido como el censo de
población y vivienda
CONOCIMIENT
O SINTÉTICO:
Utiliza varios enfoques para
crear nuevos conceptos

¿Cómo se aplica en la investigación?


A la hora de investigar un
acontecimiento histórico, el
conocimiento sintético ayuda a
integrar y comparar diferentes puntos
de vista para una comprensión más
amplia y equilibrada sobre dicho
evento.

También podría gustarte