Está en la página 1de 15

MANUAL DE

ESTUDIO DE
FILOSOFIA
Desarrollado por: Profesor Saddam Mendoza, Profesora Gricelda Galeas.
Semana 1 y 2
Tema 1: TIPOS DE CONOCIMIENTO
Comprendernos a nosotros mismos y a lo que nos rodea, ser capaz de ver
e interpretar la realidad, saber porqué ocurren las cosas, elaborar
estrategias que nos permitan solventar problemas…  El conocimiento es
algo que el ser humano ha buscado desde el inicio de los tiempos. Sin
embargo, la búsqueda de información que nos permite comprender el
mundo y hacer inferencias a partir de dichos datos ha permitido que se
generen distintos tipos de conocimiento. En este estudio presentamos
algunos de los tipos más conocidos.

El concepto de 'conocimiento'
Por conocimiento se entiende el conjunto de informaciones
interrelacionadas referidas a uno o varios temas cuya proveniencia se
encuentra en la experiencia, la reflexión, las sensaciones y la reflexión
sobre ellos. Nos permite interpretar el mundo y utilizar dicha
interpretación para responder ante las situaciones y estimulaciones.

Tipos de conocimiento
Existen muchas formas de clasificar los diferentes tipos de conocimiento
existentes, pasando por el tipo de información sobre la que se conoce o la
manera en que se adquiere o procesa la información. Algunos de los
principales son los siguientes, si bien varios de ellos pueden solaparse
entre sí en algunos aspectos.
1. Conocimiento filosófico: En este caso se parte de la introspección y
la reflexión sobre la realidad y las circunstancias que nos rodean a
nosotros y al mundo, en ocasiones basándose en la experiencia a
dada por observaciones directas de fenómenos naturales o sociales.
Así pues, se parte de la observación y la reflexión sin llegar a la
experimentación, y de este conocimiento surgen diversas
metodologías y técnicas que permiten que con el tiempo la
especulación se convierta en conocimiento científico. Existen
perspectivas según las cuales el conocimiento filosófico debe ser
una forma de producción de conocimiento basada únicamente en el
pensamiento en sí, independientemente de la fuente de la que surja
la información tratada, mientras que en otras, debe centrarse en los
temas tratados directamente por la ciencia (aplicada o no) o por la
historia. Si bien este debate no está cerrado, no cabe duda de que
históricamente el conocimiento filosófico ha sido independiente del
científico, dado, entre otras cosas, a que su existencia se remonta a
tiempos muy anteriores a la Revolución Científica.
2. Conocimiento empírico: El empírico es uno de los tipos de
conocimiento basados en lo directamente observable. Se considera
conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en el medio
mediante la experiencia personal. Se basa en la observación sin
considerar emplear un método para investigar los fenómenos ni su
nivel de generalización. Sin embargo, hay que señalar que el
conocimiento empírico puro no existe, ya que siempre que miramos
hacia el entorno estamos aplicando una serie de creencias,
categorías de pensamiento y teorías o pseudo-teorías a lo que
percibimos, para poder interpretarlo llegando a conclusiones
significativas.
3. Conocimiento científico: Semejante al conocimiento empírico en el
sentido de que parte de la observación de la realidad y se basa en
fenómenos demostrables, en esta ocasión estamos ante uno de los
tipos de conocimiento en los que se realiza un análisis crítico de la
realidad a partir de la comprobación (experimental o no) para poder
originar conclusiones válidas. El conocimiento científico permite la
crítica y la modificación de sus conclusiones y premisas básicas. Por
otro lado, el conocimiento científico está muy ligado al desarrollo
histórico del pensamiento humano; es algo que hace varios siglos
no existía, porque no existía la ciencia.
4. Conocimiento intuitivo: El conocimiento intuitivo es un tipo de
conocimiento en el que la relación entre los fenómenos o
informaciones se llevan a cabo a través de un proceso
subconsciente, sin que exista información objetiva suficiente a un
nivel observable como para elaborar dicho conocimiento y sin que
sea necesario una comprobación directa de su veracidad. Se vincula
a la experiencia y a la asociación de ideas y de sensaciones. Por
ejemplo, podemos suponer que alguien está enfadado debido a que
tiene las cejas arqueadas y la musculatura facial tensa o a que su
comportamiento es más frío de lo habitual, y también podemos
asociar la manera de hablar de una persona al concepto "dulce".
5. Conocimiento religioso o revelado: Se trata de un tipo de
conocimiento derivado de la fe y las creencias de las personas. Los
datos reflejados y considerados verdaderos por este tipo de
conocimiento no pueden ser demostrados ni falseados a partir de lo
observable, siendo inferidos a partir de la interiorización de varios
dogmas religiosos. Si bien puede ser crítico consigo mismo y
desarrollarse de diferentes formas, por lo general este tipo de
conocimiento tiende a ser transmitido sin que se realicen grandes
esfuerzos por variarse sus axiomas.
6. Conocimiento declarativo: Por conocimiento declarativo
entendemos aquél en que somos capaces de conocer información
teórica sobre las cosas, siendo totalmente conscientes de dichos
conocimientos y estableciéndolos en forma de idea o proposición.
Dichas ideas pueden o no ser verificadas posteriormente. Permite la
abstracción y la reflexión sobre la información, así como su
elaboración.
7. Conocimiento procedimental: Este tipo de conocimiento, llamado a
veces conocimiento tácito, se aplica a la gestión de problemas
nuevos en un ámbito personal o profesional en el que se ha
adquirido mucha experiencia y soltura. Además, aquello que se
aprende no puede ser expresado verbalmente, sino que tiene que
ver con movimientos realizados en un tiempo y un espacio
determinados. Hace referencia al tipo de conocimiento que nos
permite ser capaces de saber cómo hacer algo, a pesar de que a
nivel conceptual podamos no poseer ningún tipo de conocimiento
sobre lo que estamos haciendo. Por ejemplo, podemos saber ir en
bicicleta o conducir a pesar de no conocer los principios que rigen
dichas conductas. Se trata, por consiguiente, de un tipo de
conocimiento que va más allá de las palabras.
8. Conocimiento directo: Se basa en la experimentación directa con el
objeto de conocimiento, obteniendo información de primera mano
respecto a dicho objeto. Por ello, no se depende de la
interpretación de otras personas.
9. Conocimiento indirecto o vicario: En el conocimiento indirecto
aprendemos sobre algo a partir de otras informaciones sin por ello
experimentar con el objeto de estudio de forma directa. Por
ejemplo, cuando estudiamos un libro de texto estamos obteniendo
conocimiento indirecto sobre el tema en cuestión.
10.Conocimiento lógico: Este tipo de conocimiento se basa en la
derivación de conclusiones coherentes con las premisas de las que
se parte. Es información que sigue las reglas del razonamiento
deductivo y cuyo proceso puede ser resumido a través de
silogismos. Por ejemplo: si llueve, el suelo se muja; ha llovido, así
que el suelo se ha mojado.
11.Conocimiento matemático: Este es otro de los tipos de
conocimiento que más se relaciona con la lógica, pero no es
exactamente como el anterior. En este caso, el contenido de las
proposiciones con las que se trabaja para extraer información se
basa exclusivamente en números y en operaciones matemáticas.
Por eso, no se refiere directamente a elementos materiales, sino a
relaciones entre números, algo que tiene que ver con un tipo de
razonamiento más abstracto.
12.Conocimiento de sistemas: Este tipo de conocimiento hace
referencia a la capacidad de generar sistemas a partir de elementos
individuales que pueden ser combinados entre sí. Es un ámbito
técnico relacionado con las matemáticas y usado habitualmente en
programación y oficios como la arquitectura o la sociología.
13.Conocimiento privado: Se fundamenta en experiencias personales
de tipo autobiográfico, y en sí mismas no están disponibles para un
gran grupo de personas.
14.Conocimiento público: Forma parte de la cultura popular y sus
contenidos han sido difundidos a través de muchos grupos y capas
de la sociedad.
15.Otros tipos de conocimiento: Existen otras formas de clasificar el
conocimiento que pueden variar enormemente en cuanto a
especificidad o el elemento en cuestión que es conocido, es decir
según su temática. Por ejemplo, podemos encontrar la existencia de
conocimiento intrapersonal (respecto a uno mismo), interpersonal,
artístico, político, técnico o médico entre otros muchos.

Referencias bibliográficas:

Beuchot, Mauricio (2003). Hermenéutica analógica y del umbral.


Salamanca, San Esteban, 2003.

Moulines Castellví, C. Ulises (1973). La estructura del mundo sensible.


Sistemas fenomenalistas. Barcelona. Ariel.

Zubiri, X. (1982). Inteligencia y Logos. Madrid. Alianza Editorial.


Guía de trabajo 1
1. ¿Qué es el conocimiento?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿Cuáles son las diferencias entre el conocimiento filosófico y el
conocimiento científico? Realice un cuadro comparativo.
3. Realice un mapa mental de todos los tipos de conocimiento.
Tema 2: Ciencia
La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado
de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta
los fenómenos naturales, sociales y artificiales.1 El conocimiento científico
se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos
específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base
de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de
estos se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se
deducen principios y leyes científicas, y se construyen modelos
científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio de
un método científico

La ciencia considera y tiene como fundamento la observación


experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de
métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento.
Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método
de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce
a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones
concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones
pasadas, presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se pueden
formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes
generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen
cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Desde la revolución científica, el conocimiento científico ha aumentado


tanto que los científicos se han vuelto especialistas y sus publicaciones se
han vuelto muy difíciles de leer para los no especialistas. Esto ha dado
lugar a diversos esfuerzos de divulgación científica, tanto para acercar la
ciencia al gran público, como para facilitar la compresión y colaboración
entre científicos de distintos campos.

Ramas
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se
suelen dividir en tres grupos: ciencias formales, ciencias naturales, y
ciencias humanas o ciencias sociales. Estas conforman las ciencias básicas,
sobre las que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y la
medicina.

 Ciencias formales: Las ciencias formales son conjuntos


sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes. Si bien su
objeto de estudio no es el mundo físico-natural, sino objetos
puramente abstractos, sus conocimientos pueden ser aplicados a
dicha realidad físico-natural. Ejemplos de ciencias formales son las
matemáticas, la lógica y las ciencias de la computación.
 Ciencias naturales: Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza,
ciencias físico-naturales o ciencias experimentales (históricamente
denominadas filosofía natural o historia natural) son aquellas
ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo
la modalidad del método científico conocida como método
empírico-analítico.
 Ciencias humanas: Ciencias humanas es un concepto
epistemológico que designa a un extenso grupo de ciencias y
disciplinas cuyo objeto es el ser humano en el aspecto de sus
manifestaciones inherentemente humanas, esto es el lenguaje
verbal en primer término,3 el arte y el pensamiento , las
matemáticas y en general, la cultura y sus formaciones históricas. El
término de Ciencias humanas se opone y, por otra parte,
complementa al de Ciencias naturales o físico-naturales.4 El término
de Humanidades no es en realidad sino una abreviatura, de
preferencia anglosajona, frente al uso más tradicional germánico y
románico de Ciencias humanas, directamente establecido sobre la
tradición humanística.
 Ciencias sociales: Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia
relacionadas con la sociedad y el comportamiento humano. Se las
distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales.
Además, es una denominación genérica para las disciplinas o
campos del saber que analizan y tratan distintos aspectos de las
relaciones sociales y los grupos de personas que componen la
sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales
como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o
diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de
ciencias humanas, humanidades o letras.9 También se utilizan
distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias
humanas y sociales. Las ciencias sociales estudian el origen del
comportamiento individual y colectivo, buscando comprender y
explicar regularidades y particularidades que se expresan en el
conjunto de las instituciones humanas.
 Ciencias aplicadas: Las ciencias aplicadas utilizan el conocimiento
científico de una o varias ramas de la ciencia para resolver
problemas prácticos. Los campos de la ingeniería, por ejemplo, se
acercan a lo que es la ciencia aplicada. Estas áreas prácticas del
saber son vitales para el desarrollo de la tecnología. Su utilización
en campos industriales se refiere generalmente desarrollo y uso. Es
decir la ciencia aplicada es un cuerpo de conocimiento en el que la
investigación y el descubrimiento tienen su orientación directa a la
práctica; esto son las ciencias que proporcionan el desarrollo de
nuevas tecnologías, a saber: los algoritmos de acción para obtener
el producto deseado. Aplicada es la disciplina científica que aplica el
conocimiento científico existente para desarrollar sistemas más
prácticos aplicados, como la tecnología o la invención.

Guía de trabajo 2
1. ¿Describa en sus propias palabras el concepto de Ciencia?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. Realice un mapa mental acerca de las ramas de la ciencia, incluir
ejemplos de cada rama.
Tema 3: Filosofía.
Concepto:
Desde un punto de vista contemporáneo, la filosofía es una especie de
ciencia madre de la cual se desprenden casi todas las disciplinas
especializadas que hoy en día conocemos. Centra sus intereses en la
reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la belleza, la
experiencia, el lenguaje y la existencia misma.
Su nombre proviene de los vocablos griegos filein (“amar”) y sofía
(“sabiduría”), tendríamos que concluir que se trata del amor al saber, de la
pasión por comprender, o algo semejante. Es imposible comprender qué
cosa es la filosofía sin tomar en consideración sus orígenes, su historia
particular y el lugar que aún ocupa en el mundo contemporáneo.

Casi resulta más fácil decir lo que la filosofía no es, por ejemplo, su
búsqueda particular de la sabiduría es mucho más amplia (además de
profunda y trascendental) que la de las ciencias, sobre todo las aplicadas.

También es distinta de la búsqueda propuesta por la religión, ya que esta


última se sustenta en la fe, mientras que la filosofía lo hace en la razón
humana. Se aleja también del esoterismo, el ocultismo y las
pseudociencias en que trabaja con saberes comprobables, lógicos,
organizados y legítimos. Sin embargo, dado que los campos de estudio
filosóficos son tan amplios, éstos suelen coincidir con los de muchas otras
disciplinas; pero a la vez la filosofía los trasciende. A muy grandes rasgos,
es un saber sobre el saber, o sea, es pensamiento sobre el pensamiento
mismo y sobre el ser humano capaz de producirlo.
¿Para qué sirve la filosofía?
Tendemos a pensar que la filosofía es un asunto del pasado, semejante a
la historia, o que fue desplazada por completo por la ciencia y ya carece
de valor. Esto se debe en parte al triunfo de un modelo pragmático y
utilitario de pensamiento en el mundo, que valora las cosas según su
aplicación práctica e inmediata.

Sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad: la filosofía es la


gran herramienta del ser humano, la que le permite comprender los
caminos que toma el pensamiento y adelantarse a los mismos. Además,
reconoce los dilemas y los problemas que caracterizan cada momento
histórico que vive. En los momentos cumbre de la humanidad, cuando se
imponen cambios o surge el caos, la opinión pública acude a la voz de los
filósofos, para que la ayude a pensar lo que ocurre: a determinar
justamente cuál es la forma más sabia de hacerlo, o cuáles son las
dinámicas de pensamiento que más convienen y que mejores resultados
arrojarán a la larga.

Ramas de la filosofía
La filosofía, como todas las ciencias, comprende diversas ramas, como
son:

 Metafísica. Se centra en el estudio de la realidad: su naturaleza, su


estructura, sus componentes y principios fundamentales. Algunas
de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo
provienen de una tradición metafísica particular.
 Gnoseología. También conocida como teoría del conocimiento,
estudia las distintas formas del saber y las dinámicas mediante las
cuales se logra el conocimiento, centrada en la manera misma en
que los saberes se construyen.
 Lógica. Dedicada al estudio de los procedimientos formales y
racionales de pensamiento, la demostración y la inferencia,
mediante los cuales pueden obtenerse conclusiones a partir de
premisas.
 Ética. Se dedica al estudio de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y los códigos de comportamiento humanos, para de algún
modo hallar el lugar del ser humano en el mundo.
 Estética. Es la rama que estudia el concepto de la belleza y lo
hermoso, intentando dar con su significado y sus modos de
determinación.
 Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones
entre los seres humanos en sociedad: el poder, las estructuras
políticas, el gobierno, etc.
 Filosofía del lenguaje. Estudia el lenguaje como fenómeno: qué
cosa es, cuál es su naturaleza y qué representa para la humanidad.
Todo ello mediante métodos no empíricos, lo cual lo distingue de la
lingüística.

Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz6oHB4F68Z

Guía de trabajo 3:
1. ¿defina en sus propias palabras que es filosofía?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2. ¿Por qué es importante la filosofía en sus propias palabras?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3. Realice un mapa mental sobre las ramas de la filosofía.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

También podría gustarte