Está en la página 1de 47

Control microbiologico del

agua
Enrique Calderon
INSTITUTO DE INGENIERIA
SANITARIA
UBA
MICROORGANISMOS PATOGENOS TRANSMISIÓN HÍDRICA

Transmisión hídrica

convencionales
Relalcion con indicadores

Persistencia en el agua

Reisitencia a la desinfección

Origen animal
BACTERIA

Patógenos clásicos Evidente SI Baja a Baja no


(S.typhi, V.cholerae, Moderada
Shigella spp.)

Burkholderia pseudomallei Sospecha NO Multip. Baja no

Campylobacter jejuni Evidente SI Moderada Baja si

Legionella spp Evidente NO Multip Baja no


Legionella
Legionella
Legionella
Legionella
MICROORGANISMOS PATOGENOS
TRANSMISIÓN HÍDRICA

Persistencia en el agua

Reisitencia a la desinfección

Origen animal

convencionales
Relalcion con indicadores
Transmisión
VIRUS
hídrica

Enterovirus DEBIL Prolongada Moderada no No

Hepatitis A Evidente Prolongada Moderada No No

Hepatitis E Evidente Prolongada Moderada No


Potenci
al
Virus Bacteriofago
MICROORGANISMOS PATOGENOS
TRANSMISIÓN HÍDRICA

Transmisión hídrica

convencionales
Relalcion con indicadores

Persistencia en el agua

Reisitencia a la desinfección

Origen animal
PROTOZOOS

Evidente NO Moderada Alta no


Entamoeba
hystolitica
Evidente NO Moderada Alta si
Giardia intestinalis

Evidente NO Elevada Alta si


Cryptosporidium
parvum
MICROORGANISMOS PATOGENOS
TRANSMISIÓN HÍDRICA

Transmisión hídrica

convencionales
Relalcion con indicadores

Persistencia en el agua

Reisitencia a la desinfección

Origen animal
PROTOZOOS

Naegleria fowleri Sospecha

Balantidium coli SOSPECHA no si si si

Isospora belli Sospecha no no


? ?
REMOCION DE MICROORGANISMOS POR
PROCESOS DE TRATAMIENTO

Proceso de tratamiento Tipo de Remocio Remocio


microorganismo
Coag/flocul/sedi s n minima n màxima
ment. tipica
Clarificaciòn Bacteria 30% 90%
convencional Virus 30% 70%
Protozoos 30% 90%
Clarificacion ràpida Bacteria + de 30%
Virus + de 30%
Protozoos 95% 99,99%
Flotaciòn por aire Bacteria -
disuelto Virus -
Protozoos 95% 99,9%
REMOCION DE MICROORGANISMOS POR
PROCESOS DE TRATAMIENTO
Proceso de tratamiento Tipo de Remocio Remocio
FILTRACION microorganismo
s n minima n màxima
tipica
Ràpida granular Bacteria 99%
Virus 99,9%
Protozoos 70% 99,9%
Lenta por arena Bacteria 50% 99,5%
Virus 20% 99%
Protozoos 50% 99%
Tierra de diatomeas Bacteria 30-50% 96-99%
Virus 90% 98%
Protozoos 99,9% 99,9%
REMOCION DE MICROORGANISMOS POR
PROCESOS DE TRATAMIENTO
Proceso de tratamiento Tipo de Remocion Remocio
FILTRACION por microorganism
MEMBRANAS os minima n màxima
tipica
MICROFILTRACION Bacteria 99,9-99,99% 99%
Virus 90% 99,9%
Protozoos 99,9-99,99% 99,9%

ULTRAFILTRACION, Bacteria Remocion


NANOFILTRACION Y Virus completa
OSMOSIS INVERSA Protozoos
REMOCION DE MICROORGANISMOS POR
PROCESOS DE TRATAMIENTO
Proceso de Tipo de Remocion
tratamiento microorganismos minima (CxT)
DESINFECCION
Bacteria 0,08 mg:min/l
CLORO Virus 12
Giardia 230
Cryptosporidium Inactivo

Bacteria 0,13 mg:min/l


DIOXIDO DE Virus 8,4
CLORO Giardia
Cryptosporidium
42
40
REMOCION DE MICROORGANISMOS POR
PROCESOS DE TRATAMIENTO
Proceso de Tipo de Remocion
tratamiento microorganismos minima (CxT)
DESINFECCION
Bacteria 0,02 mg:min/l
OZONO Virus 0,9
Giardia 1,9
Cryptosporidum 40

Bacteria 99% -7 mJ/cm2 99%- 59


UV Virus mj/cm2
Giardia 99%- 5mj/cm2
Cryptosporidum 99,9%- 5mj/cm2
DIFICULTADES DEL CONTROL DE
MICROORGANISMOS
PATÓGENOS EN EL AGUA
DESTINADA A CONSUMO
• RESISTENCIA A LA DESINFECCIÓN
• DESARROLLO Y COLONIZACIÓN EN
EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN (?)
• TURBIEDAD
CRITERIOS PARA EVALUAR LA
CALIDAD DEL AGUA

• PARÁMETROS OPERATIVOS
• DESINFECTANTE RESIDUAL
• TURBIEDAD
• INDICADORES MICROBIANOS
• BIOESTABILIDAD
• EFICACIA DE REMOCIÓN
• INVESTIGACIÓN DE
MICROORGANISMOS PATÓGENOS
• INDICADORES DE CONTAMINACIÓN
SIGNIFICADO DE LOS MICROORGANISMOS
EN EN UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA

• ASPECTOS SANITARIOS
» Infecciones hídricas

• ASPECTOS OPERATIVOS
» CORROSIÓN BACTERIANA
» BIOPELICULAS

• ASPECTOS ORGANOLEPTICOS
» ACTINOMYCES
» CIANOBACTERIAS
» BACTERIAS DEL HIERRO
Indicadores microbianos

• INDICADORES BACTERIANOS

• INDICADORES VIRALES

• INDICADORES DE PARASITOS
INDICADORES MICROBIANOS
• DEFINICIÓN DE UN INDICADOR IDEAL

• CLASIFICACIÓN
» DE origen de la CONTAMINACIÓN
» OPERATIVOS
» DE EFICIENCIA DE TRATAMIENTO
» DE RECRECIMIENTO BACTERIANO

• LIMITACIONES
INDICADORES BACTERIANOS
• BACTERIAS COLIFORMES
• BACTERIAS COLIFORMES
TERMOTOLERANTES
• ESCHERICHIA COLI
• ENTEROCOCOS
• BACTERIAS ANAEROBICAS SULFITO
REDUCTORAS
• BACTERIAS AEROBICAS HETEROTROFAS
MESÓFILAS
• PSEUDOMONAS AERUGINOSA
METODOLOGÍA
• TUBOS MULTIPLES
• MEMBRANA FILTRANTE
• PRESENCIA-AUSENCIA
• MÉTODOS RÁPIDOS
• SUSTRATOS FLUOROGÉNICOS
• SUSTRATOS CROMOGENICOS
INDICADORES VIRALES

• BACTERIOFAGOS
• COLIFAGOS
» SOMÁTICOS
» F-RNA
• DE BACTEROIDES FRAGILIS
METODOLOGÍA
• TUBOS MULTIPLES
• MEMBRANA FILTRANTE
• PRESENCIA-AUSENCIA
• MÉTODOS RÁPIDOS
• SUSTRATOS FLUOROGÉNICOS
• SUSTRATOS CROMOGENICOS
CARACTERISTICAS DE INDICADORES DE
CONTAMINACION
PARAMETRO Asociacion Rapidez Costo Complejidad Sobrev. Resistencia al
INDICADOR con origen analítica tratamiento
fecal

Coliformes M b MB M M
totales
Coliformes M M b MB M B
termotolerantes
Escherichia coli A A/M M MB M/B B

Enterococo M M M MB M

Recuento Total A M M
(microscopico)

Recuento viable A M M
(microscopico)
CARACTERISTICAS DE INDICADORES DE
CONTAMINACION
PARAMETRO Asociacion Riesgo Rapidez Costo Complejidad Sobreviv. Resistencia
INDICADOR con origen para el analítica en el al
fecal analista ambiente tratamiento

Bacterias B M M B A
heterótrofas

Bacterias B M M M A A
aerobias
esporuladas

Colifagos A B M M M M M
somáticos

Fagos F RNA A B M M M M M
específicos

Clostridios M B M M M MA MA
sulfito
reductores

Clostridium M M M M M MA MA
perfringens
TECNICAS PARA LA CUANTIFICACION DE
BACTERIAS EN AGUA
TECNICA VENTAJAS DESVENTAJAS
Numero mas •Aplicable a todo tipo de •Necesidad de etapas de
probable en muestras confirmacion (tiempo y costo)
medio liquido •Permite resucitacion y •Posibilidad de
(tubos crecimiento de microorganismos enmascaramiento del
múltiples) injuriados indicador por
•Los medios son generalmente sobrecrecimiento de otros
de bajo costo microorganismos

•Facil interpretacion •Inhibicion del crecimiento


•Facilidad de implementacion de por inhibidores en el medio
la técnica de cultivo
•Posibilidad de elección dela •Para aislar un cultivo puro
precision , sensibilidad y rango es necesario subcultivo en
de medicion medios solidos.
•Cuantitativa •Costo elevado para grandes
volumenes de agua
TECNICAS PARA LA CUANTIFICACION DE
BACTERIAS EN AGUA
TECNICA VENTAJAS DESVENTAJAS
Filtración por •Puede aumentarse su sensibilidad •Variabilidad en la calidad de
membrana aumentado el volumen a filtrar las membranas
•Se eliminan al filtrar posibles •La adsorcion de particulas
sustancias inhibitorias o solidas y sustancias quimicas
interferentes a la membrana al filtrar puede
•Buena precicisión si el número de interferir el crecimiento del
colonias es adecuado indicador
•Resultados cuantitativos •No se puede aplicar a agua
•A veces no requiere etapas de turbias
confirmación disminuyendo el •La identificacion de las
costo y tiempo de análisis colonias de indicadores no
•La confirmación o identificación de siempre es facil
las bacterias es realizada facilment
a partir de las colonias aisladas
sobre la membrana
TECNICAS PARA DETECCION DE
BACTERIAS EN AGUA
TECNICA VENTAJAS DESVENTAJAS
PRESENCIA •Similares a la de técnica del •Similares a la de técnica
número más probable del número más probable
/AUSENCIA •Sencillez •No aporta resultados
•La incubación puede iniciarse cuantitativos
desde el momento del muestreo
reduciendo el tiempo de
obtención de resultados
Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológicos de agua de bebida
MICROORGANISMO STANDARD TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO, INCUBACION
ISO
Bacterias 9308-2 Cultivo en medio líquido selectivo
coliformes, Incubación a 36°C por 2 días
coliformes Confirmación
termotolerante
•de coliformes por producción de gas a
s , E.coli
partir de lactosa en medio BLBV por
dos días a 36°C
•de colif. Termotolerantes por
producción de gas a partir de lactosa
en medio EC por un día a 44°C
• de E.coli por prueba de Indol a 44°C
•Test de oxidasa
Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológicos de agua de bebida

MICROORGANISMO STANDARD TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO, INCUBACION


ISO
Enterococos 7899-2 •Membrana filtrante en medio m-
enteroccoccus
•Incubación a 36°C pro dos días
•Prueba de esculina “in situ” en medio
Bilis esculina azida agar a 44°C en dos
horas
Enterococos 7899-1 •Cultivo en medio líquido (caldo azida
dextrosa)
•Incubación a 36°C por 1 a 2 días
•Prueba de esculina “in situ” en medio
Bilis esculina azida agar a 44°C en dos
horas
Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológico de agua de bebida

MICROORGANISMO STANDARD TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO, INCUBACION


ISO

Esporas de 6461-2 •Membrana filtrante en Medio


clostridios Sulfito-Fe o Sulfito triptosa
sulfito •Incubac ión anaerobica a 37°C por
reductores uno a dos días

Esporas de 6461-1 •Cultivo en medio liquido DRCM


clostridios •Incubac ión anaerobica a 37°C por a
sulfito dos días
reductores
Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológico de agua de bebida
MICROORGANISMO STANDARD TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO, INCUBACION
ISO

Pseudomonas 8360-2 •Membrana filtrante en Medio Drake


aeruginosa 19
•Incubación a 37°c por dos días
•Confirmación por subcultivo en agar
leche a 42°C por un día (crecimiento,
hidrólisis de caseina, fluorescencia y
piocianina)
Pseudomonas 8360-1 •Clultivo en medio liquido de Drake 10 a
aeruginosa •Incubación a 37°C por 2 días
•Confirmación en agar leche a 42°C por
un día
Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológico de agua de bebida

MICROORGANISMO STANDARD TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO, INCUBACION


ISO
Legionella 11731 •Inoculación en medio GVPC con
antibioticos
•Incubación por 10 días a 37°C
•Subcultivo en medio BCYE y BCYE-
cys
•Identificación por Aglutinación con
anticuerpos
•Inmunofluorescencia o ELISA
•Quinonas, isoprenoides , acidos
grasos
LEGIONELLA 11731-2 •Método de screening en membrana
filtrante
Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológico de agua de bebida
MICROORGANISMO STANDARD TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO, INCUBACION
ISO
Salmonella 6340 •Pre enriqueimiento en agua peptonada
tamponada a 36°C por 1 día
•Enriquecimiento en caldo Rappaport-
Vassiliadis modificado a 42°C por 1 día
•Aislamiento selectivo en agar XLD y
LVBRF incubando a 36 °C por un día
•Identificación de colonias tipicas por
metodos bioquímicos y serológicos

Microorganismo 6222 •Técnica de siembra en profundidad en


s cultivables placa en medio YEA
•Incubación a 36°C por 2 días y a 22°C
por 2 días
Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológico de agua de bebida

MICROORGANISMO STANDARD TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO,


INCUBACION
ISO

Fagos F RNA 10705-1 •Agar bicapa TYGB y TYGA a


37°C por distintos períodos de
tiempo
•Cepa huesped E.coli K12 Hfr
(ATCC 23631) o Salmonella
typhimurium WG49 fago tipo Nair
3
Colifagos 10705-2 •Agar bicapa MSB y MSA a 37°C
somáticos •Cepa huesped E.coli ATCC 13706

Fagos de 10705-4 •Agar bicapa BPRM a 37°C


Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológico de agua de bebida

MICROORGANISMO STANDA TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO,


INCUBACION
RD ISO

Enterovirus CEN/ •Cultivo en monocapa de células


TC23 BGLM a 37°C por 7 días en
atmosfera de CO” al 5%
0
Evaluacion de 7704
membrana
filtrante
Evaluación de 9998
medios para
recuento en
placa
Estandarizacion internacional de métodos para
el análisis microbiológico de agua de bebida

MICROORGANISMO STANDA TÉCNICA, MEDIO DE CULTIVO,


INCUBACION
RD ISO

Validación de ISO TR
métodos 13843
microbiológico
por cultivo
Prueba de 17994
equivalencia de
metodos
microbiologicos
por cultivo
LIMITACIONES

• RECUPERACION DE BACTERIAS
INJURIADAS
• TIEMPO DE RESPUESTA
• INESPECIFICIDAD
• ALTERACION DE LA RELACION
INDICADOR / PATOGENO
(RECRECIMIENTO BACTERIANO)
• MONITOREO ( REPRESENTATIVIDAD)
CONCLUSIONES

• NO EXISTEN PARÁMETROS
INDICADORES CONFIABLES QUE
ASEGUREN LA AUSENCIA DE TODOS
LOS MICROORGANISMOS
PATÓGENOS
CONCLUSIONES
• ES NECESARIO EVALUAR LA
EFICIENCIA Y SEGURIDAD DE LOS
TRATAMIENTOS Y DISTRIBUCIÓN DE
AGUA RESPECTO DE LA REMOCIÓN
DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS

También podría gustarte