Está en la página 1de 24

ELABORACIÓN DE

INSTRUMENTOS SOCIALES

UNIDAD I
Diagnóstico Social
• Se entiende por Diagnóstico Social como un
estudio holístico de los factores socio-
familiares, económicos, demográficos y de
salud, que a través de la investigación en
profundidad permitirán el análisis y probable
resolución de un problema- necesidad-
motivo de consulta (Ávila, 2021).
• El Diagnóstico social debe ser holístico,
preciso y claro.
• Es una de las fases de acción social cotidiana
y una técnica de suma importancia en el
desarrollo profesional institucional.
• Holístico y flexible: debe garantizar un
análisis integral de la realidad social,
Elementos abordando todos los antecedentes
relevantes posibles (socio-familiares,
esenciales para económicos, de salud, de riesgo, etc.).
la construcción Además, debe tener una estructura flexible
de Diagnósticos con la que puede ir cambiando y
transformándose.
sociales en • Descriptivo y analítico: Debe describir con
Trabajo Social: cautela los elementos que se consiguen
dentro de la entrevista, así como hacer un
análisis minucioso de la información.
Aguilar y Ander-Egg (2013) señalan que un buen Diagnóstico -para ser
verdaderamente útil- debe ser:

Complet
Claro
o

Oportun
Preciso
o
• Ayudará a la interpretación para la acción
social: se generan las líneas de acción,
coordinación y/o derivación institucional
según sea la naturaleza del caso.
• Nexo entre la investigación y la acción-
intervención social.
• Debe ser claro y con un léxico adecuado: la
información que se muestra debe ser
presentada con claridad, coherencia y orden,
así como con un lenguaje técnico adecuado al
contexto institucional.
• Contiene información relevante y significativa:
se debe tomar en cuenta los datos generales
del usuario, contacto, problemática actual,
principales redes de apoyo, entre otros.
• Fundamentado en leyes, protocolos y normas
vigentes al contexto: debe contener elementos
que sustenten jurídica o institucionalmente
nuestras acciones, siempre enmarcadas en los
derechos humanos y la justicia social.
Cómo hacer • Richmond afirma que debe existir una etapa
un de cogida de "evidencia social" o
investigación con la que empieza el proceso
diagnóstico de un buen diagnóstico.
social según • Consiste en la recopilación de hechos
Mary esenciales y subyacentes a las dificultades
del individuo.
Richmond:
Existen tres clases de evidencia que son de
aplicación general:

Evidencia real: todo


Evidencia testimonial: Evidencia indiciaria o
hecho percibido por
Declaraciones realizadas circunstancial: Todo
nuestros sentidos, es
por los seres humanos, las aquello que no es una
decir, es obtenido
cuales deben ser declaración directa del ser
mediante una inspección
preferentemente directas. humano.
directa.
Luego de ello, el diagnóstico se divide en distintas fases que
conducen al diagnóstico social, dentro de las cuales se
encuentra la primera entrevista -“ 1°fase”- , la cual debe ser:

Debe ser una Debe tener Debe fomentar la


conversación entendimiento autoayuda y la
amena. mutuo autoconfianza.

Debe resguardar
Debe ser en un
la
espectro privado.
confidencialidad.
• 2° fase se encuentra el contacto con la
familia: estudio de ésta como un “todo” y
de sus miembros por separado.
• 3° fase es el contacto con otras fuentes y
uso de la intuición: instancia en la que se
incorporan otras fuentes externas a la
familia (vecinos, parientes, empleadores,
etc.)
• 4° fase es la de comparación e
interpretación: a lo que denomina
diagnóstico como tal, siendo un proceso de
comparación y revisión de cada uno de los
puntos mencionados anteriormente.
Para Richmond, un diagnóstico social debe incluir:

DEFINICIÓN DE LAS FACTORES CAUSALES DE ESAS ELEMENTOS DISPONIBLES Y


DIFICULTADES. DIFICULTADES O PROBLEMAS. RIESGOS EVENTUALES.
Diagnóstico dinámico:

Tipos de • Busca definir cuál es el problema, establecer


posibles soluciones, junto a los medios y
diagnóstico social recursos disponibles.
1. • Se toman en consideración aspectos
Harris Perlman psicológicos y físicos de cada caso, además
platea a 3 tipos: de los sociales.
• Es un enfoque que exige flexibilidad, pues
parte del principio de que toda situación
social está en constante cambio.
Diagnóstico clínico:

• Clasifica a la persona en función de su dolencia o


patología, donde el trabajador social se centrará en los
aspectos sociales. Suele realizarse con un equipo
multidisciplinario.

“Consiste en un estudio que se hace a nivel individual o


comunitario mediante la recolección de datos, en el cual
se analizan los problemas que presentan, y es el primer
paso para la planificación de una intervención sanitaria…
El objetivo de este tipo de Diagnóstico es evaluar un
estado de salud para proponer alternativas de mejora.
(Murano, 2013 en Castro 2017)”.
Diagnóstico etiológico:
• Busca establecer la relación causa/efecto
inmediato, los orígenes y el desarrollo del
problema.

• Tiene un sentido de historia biográfica de la


persona que puede ayudar a definir las
acciones más idóneas para el caso.

• Se inclina por explicar la génesis de las


dificultades actuales, por lo general
alojadas en la personalidad o
comportamiento del sujeto.
• Nivel descriptivo: Aquel en que se hace una
síntesis descriptiva de la situación y del
problema que plantea.

• Nivel causal: En el que se intenta encontrar


2. Hamilton, relaciones de causa y efecto entre elementos
tipos según que tengan y/o hayan tenido injerencia en el
problema analizado.
sus niveles:
• Nivel de evaluación: se plantean los elementos
personales y sociales que pueden hacer que
mejore la situación, así como también los que
posiblemente incidirán de forma negativa.
“Es el espacio de reflexión y análisis de la
3. Diagnóstico situación de la comunidad barrial o local,
social realizada por los propios vecinos y facilitado
por algún agente externo, que, a través de
comunitario o variadas técnicas y metodologías, estimula la
participativo: participación en una reflexión y análisis de la
realidad” (González, 2015)
Antecedentes generales:
Marco Marchioni es el pionero y máximo exponente.

El Diagnóstico comunitario es científico y participativo.

Supone tener en cuenta de una manera dinámica los siguientes elementos estructurales de
una comunidad: el territorio, la población, las necesidades, las demandas y los recursos.

Supone poner los acentos en la prevención y en la promoción.

Se apoya en paradigmas como el científico, el crítico y el relacional o participativo.


¿Para qué sirve?
Para la detección de fortalezas y recursos de
los miembros de la comunidad.

Para promover procesos participativos


democráticos.

Para otorgar mayor profesionalismo al trabajo


ya que se incorporan lineamientos de
planificación y acción conjunta.
¿Para qué y por qué realizar un diagnóstico
participativo?
• El plan de intervención será más atingente a los
problemas identificados por las personas afectadas.
• Facilita la utilización de los recursos propios de las
comunidades.
• Para facilitar espacios concretos de organización y
participación en la comunidad.
• Para promover la participación ciudadana y contribuir
con el desarrollo de las comunidades.
Pasos fundamentales para realizar un
diagnóstico social comunitario participativo:
Consideraciones finales:
• Debemos evitar que nuestra cosmovisión, creencias,
valores, crianza y cultura influyan en lo que estamos
observando.
• Debe ser una investigación lo más imparcial posible.
• Nunca juzgar al otro, ni dejarnos influir por nuestra
idiosincrasia
• Todo contacto con otro es un proceso comunicativo
reciproco.
• El usuario no es un ente pasivo, posee recursos y
fortalezas, así como pensamiento propio.
• El usuario debe comprender lo que le aqueja, qué
hacemos y porqué lo hacemos, así se pueden
canalizar mejor sus deseos y propósitos para la
intervención.

• Debe existir siempre un espacio de reflexión,


donde el usuario exprese ¿por qué le pasa su
problema?, ¿qué razones existen detrás?, ¿cómo
le gustaría solucionarlo?

• El plan no debe ser dado, debe ser una


construcción conjunta.

También podría gustarte