Está en la página 1de 12

El folklor, la

danza y el juego

Lcda. Katherine Lasluiza


Objetivos de la unidad

• Conocer las diferentes manifestaciones artísticas, sus

Pedro Armijo
técnicas y su creación.
• Conocer la definición de Danza Nacional y la diferencia entre Danza y
Baile
• Diferenciar cuantas clases de Danza y Baile Nacional existen

2
DANZA NACIONAL O FOLCLÓRICA
(Folclore – folclor – folklore)
folk, ‘pueblo’ - lore, ‘conocimiento’

Pedro Armijo
Parte del Folclor Social, donde se fusionan y reúnen las costumbres, creencias,
mitos, tradiciones y el arte; las formas de pensar, sentir y actuar, es decir una
completa filosofía de vida que da autenticidad a un pueblo y que es transmitida de
generación en generación en forma oral.

La Danza Nacional es una forma de satisfacción personal y social que se ha basado


en ciertos códigos rituales y en el baile para expresar los sentimientos y las
emociones en agradecimiento a sus dioses, a su tierra y a la vida.
3
DANZA Y BAILE
Danza
Es de carácter ritual cumple una función
social dentro de la comunidad, en donde

Pedro Armijo
los pasos básicos están organizados por
una fundamentación teórica y se llega al
público por medio de un mensaje
explicito.

Baile
Es festivo y alegre de ejecución simple,
donde los pasos básicos se organizan de
manera estética, acompañados del canto,
silbos y vivas. 4
Diferencia entre
• Subtítulo lorem ipsum dolor
baile y danza
Alfredo Costales (1964) manifiesta, “Así el baile
corresponde a lo festivo, a lo gracioso y alegre. No

Pedro Armijo
guarda un contenido ritual. Son simples y
espontáneas expresiones populares, en las cuales el
canto es como un estallido psíquico. El movimiento
o baile, corresponde a la vitalidad, a la juventud, al
deseo de comunicación entre los miembros de una
comunidad” y en otro acápite dice “Establecemos
diferencia entre baile y danza, por el carácter festivo
y simple del primero, y ritual y complicado del
segundo”. Pág. 177

5
CLASIFICACIÓN
POR EL ESPACIO TIEMPO CUANDO SE DESARROLLA

Pedro Armijo
6
CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL LUGAR DONDE SE DESARROLLAN

Danza Autóctona Danza Autóctona Danza de Danza de Danza


Danza Didáctica
(ritual) de Proyección Proyección Consumo Institucional

Pedro Armijo
• Se cumple de • Salen a • Proceso cultural • Exclusivamente • Para engalanar • Es la que
acuerdo al presentarse en las basado en la se baila por los programas, a utilizando la
calendario agro ciudades a investigación que dinero, el título de rescatar pedagogía y la
astronómico (2 manera de permite montaje escénico lo nuestro, pero didáctica,
solsticios y 2 desfiles por las establecer una es un show, todo es desarrolla un
equinoccios) fiestas de fundamentación alteran los momentáneo por proceso
fundación, teórica base sobre vestuarios, novelería ya que enseñanza
parroquialización la aumentan no existe ninguna aprendizaje, para
y • cual se sustenta lentejuelas, preparación en el enseñar al niño o
provincialización el trabajo brillos, etc. ámbito cultural al joven y así
. coreográfico aportar a la
verdadera
educación
integral.

7
CLASIFICACIÓN
DE ACUERDO A LA RAÍZ

Pedro Armijo
Danza Indígena, nativa o Danza Mestiza: Danza Negra o Afro:
ancestral: • Basadas la mayoría en el • La mayoría también están
• Basadas en los solsticios y calendario santoral católico y regidas por el calendario
equinoccios: Inti Raymi, Koya que las más importantes santoral católico y celebran en
Raymi, Kápak Killa Raymi, coinciden con las las mismas fechas de las
Paukar Raymi, que de acuerdo celebraciones indígenas, fiestas mestizas, pero se
a algunas provincias cambian produciéndose un sincretismo destacan los bailes de la
de nombre pero la esencia es la religioso. marimba en Esmeraldas y de la
misma. bomba en el Valle del Chota en
Imbabura
8
CLASIFICACIÓN
POR LA AGRUPACIÓN DE LOS BAILARINES

Danza en parejas.

Pedro Armijo
• El pasacalle, la tonada, el albazo, el pasillo

Danza en grupos.
• Los diferentes grupos de danzantes de la fiesta de la Mama Negra
de Latacunga, los grupos de danzantes de la fiesta de San Miguel
Arcángel de Zámbiza.
Danza colectiva.
• Las sanjuanadas o toma de la plaza en las fiestas del Inti Raymi.
9
CLASIFICACIÓN
POR EL OBJETIVO QUE PERSIGUE

• Tiene por objetivo la puesta en escena para presentaciones a


Danza nivel nacional e internacional.

Pedro Armijo
escénica.

• Tiene por objetivo la educación integral de los y las estudiantes y


Danza no necesariamente termina en una puesta en escena.
educativa.

• Tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas,


especialmente este tipo de danza está al servicio de las personas
Danza terapia
o recreativa. de la tercera edad y personas con capacidades especiales.

10
MÚSICA
Estos son los principales ritmos ecuatorianos para acompañar de acuerdo al
tema las diferentes danzas y bailes, esta descripción nos ayudará para no
cometer errores y poder relacionar adecuadamente el tema de la danza o baile
con el ritmo musical de las diversas raíces.

Pedro Armijo
Música de Raíz Indígena: Música de Raíz Mestiza: Música de Raíz Afro:

Sanjuanito, fandango, Marimba, bomba,


pasacalle, albazo, tonada, andarele, bambuco,
Danzante, yumbo, yaraví, fox incaico, cachullapi, chigualo, alabao, arrullo,
san juan o inti raymis kapishka, alza, aire típico, aguinaldo
saltashpa, galope, vals
criollo, chilena, pasillo,
villancicos, carnaval,
amorfino, polka, carnaval,
11
guamingas.
Gracias
Lcda. Katherine
Lasluiza
klasluiza.jn@gmail.com

También podría gustarte