Está en la página 1de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARTES
CARRERA ARTES ESCÉNICAS

Estudiantes: Ariana Rodríguez y María Camila Osorio


Asignatura: Laboratorio de Danza Tradicional
Profesora: Emilsen Rincón Vargas

ANÁLISIS Y APRENDIZAJES EN EL LABORATORIO DE DANZA


TRADICIONAL

Este escrito recoge una síntesis reflexiva sobre los aprendizajes que nos dejaron cada
uno de los invitados a la asignatura de Laboratorio de Danza Tradicional y a su vez la
comprensión de los conceptos de danza tradicional conectados a la puesta en escena.
Con las diferentes experiencias desarrolladas en las sesiones de clase hemos logrado
conectarnos con nuestras raíces familiares y culturales, generar respeto y amor hacia
nuestra identidad colombiana. Expondremos el proceso de exploración en el laboratorio
y como nos ha beneficiado para alimentar nuestras preguntas de investigación y
también como artistas escénicas colombianas.

Con la palabra “tradición” empezó nuestra travesía y curiosidad por elegir, explorar e
investigar en este laboratorio. A pesar de ser colombianas, nos sentíamos con una gran
lejanía hacia esta palabra ya que muchas veces lamentablemente somos ignorantes
hacía nuestra propia cultura. Los momentos más importantes que nos invitaron e
impulsaron a entrelazar nuestras historias con la tradición, fueron los diferentes
invitados al laboratorio. Estas personas nos compartieron sus visiones, conocimientos,
sentimientos y amor por nuestras raíces olvidadas. Somos conscientes que nunca será
lo mismo que ir a cada región y lugar, pero los invitados nos otorgaron diferentes
visiones y un semblante para continuar este camino de investigación sobre la tradición
y todo lo que trae. Al mismo tiempo, cada uno de los invitados nos ayudó a comprender
diferentes aspectos para nuestros ejercicios creativos, fueron el conector principal que
nos unió a nosotras con la tradición.

1
Nuestro recorrido comenzó con la maestra Karina García. El encuentro con ella fue
teórico y práctico, esto nos ayudó para poder entender que debemos entender la
historia para poder entender la danza. Lo que podemos rescatar del conversatorio es
como la tradición la podemos abarcar desde nuestros cuerpos urbanos y eso está
completamente bien, el folklore es un lugar de compilación de saberes y la cultura
popular tradicional como un lugar para la construcción del saber del pueblo. Esto nos
llamó la atención ya que las prácticas culturales trascienden y se transmiten de
generación en generación, por lo que nosotras como artistas debemos hacer lo mismo
de una forma clara y concisa. En la sesión práctica, trabajamos y exploramos con las
alpargatas. Las alpargatas nos transportó a nuestro pasado, ya que la sensación al
utilizarlas nos generó recuerdos de nuestra infancia y otros momentos. Para Camila,
fue un recuerdo cuando era pequeña y caminaba con los pies descalzos frente al río
con piedras. Para Ariana, fue un acercamiento a la tierra y como ella se aferra a ella
con los pies descalzos. Con las alpargatas logramos entender cómo cada objeto o
prenda que se usa en una danza no está ahí porque sí, en cada uno de estos se
encuentra historia (que no es ajena a nosotras) y motivos que le aportan fuerza y
significado a la tradición.

El siguiente invitado fue Andrés Samper, aquí se siguió un hilo similar donde
aprendimos las bases para desarrollar una buena investigación y el proceso para
resolver una duda o incógnita. Comprendimos que tanto la música como la danza se
crean en contextos colectivos y por esto mismo se transmiten de manera oral. Por otro
lado, es de gran importancia el ser conscientes de que la música llanera es aprendida
desde contextos diferentes (académica y en el entorno natural) y albergan modos tan
diferentes de acercarse a una misma cosa. Queda claro que la tradición si evoluciona,
un ejemplo es el papel de la mujer en los llanos que ahora presenta una mayor
participación siendo capaz de realizar trabajos de laboreo, de fuerza.

Continuando nuestro recorrido, el maestro Edwin Vargas nos otorgó otra visión del
significado de la tradición, no debe existir miedo a cambiarla o crear en diferentes

2
direcciones y contextos, si existe una razón y hay una consciencia de los cambios se
hacen. La danza tradicional no pertenece a un museo donde solo se puede mirar y
admirar, la danza tradicional está viva, pertenece a el pueblo y la cultura que está en
constante cambio. Por otra parte, con el maestro Juan Pablo Pelz aprendimos los
pasos básicos del joropo para un contexto de escenario. Lo que más nos quedó de
este taller fue como los tiempos musicales y de ritmo se adquieren de manera instintiva
al escuchar este tipo de música en la vida cotidiana. Esto nos llamó la atención, ya que
es interesante si estuviéramos en los llanos, de esa forma se aprendería a entender la
música. Con el maestro René Arriaga aprendimos sobre la danza folclórica del currulao
pero sobre todo nos hizo cuestionarnos varios puntos sobre el papel de la mujer y el
hombre tan estipulado y rígido en estos casos, además como el contexto de este baile
(religioso, fúnebre, nacimiento, festividad) es tán diferente asi se utilize una misma
canción; la razón es la que transforma cada baile y esto se puede aplicar a nuestra
investigación. Por último, tuvimos de invitado al maestro David Alejandro Serrano, con
él vimos la estructura del Carnaval de Barranquilla. En esta clase obtuvimos una visión
más amplia sobre el Carnaval, no solo visto como un evento folclórico sino como una
reunión de expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo
barranquillero.

En relación con nuestras investigaciones nos otorgaron bases para poder generar una
pregunta a cada una, al principio identificamos en ambas una gran confusión y
enajenación hacia la danza tradicional pero con base cada maestro nos compartía
información nuestra curiosidad y ganas de acercarnos a la tradición creció. Partiendo
desde la perspectiva que construimos a partir de lo que dijo el maestro Andres y
extrapolando a la danza tradicional, la mayor diferencia es la necesidad que presenta
en estos dos contextos, una danza tradicional que se aprendió desde tu cotidianidad, a
la cual se tiene un acercamiento familiar y natural, nace desde vivencias espontáneas,
la percibes en tu propio cuerpo al estar rodeado de esta, sea en celebraciones
religiosas, festivas, funerarias. Se impregna en tu vida sin necesidad de ir a buscarla o
que sea aprendida en un contexto ajeno a donde en verdad se vive día a día. Por otro
lado en la danza tradicional como puesta en escena su necesidad es visual, está

3
pensada para ser representada y para mantener unos códigos y especificaciones
definidas y estéticas. Es importante aclarar que no buscamos tachar a uno de correcto
y a otro de correcto pero que se debe ser consciente sobre las diferencias y aproches
que tiene cada uno para poder entender lo que es la danza tradicional.

También podría gustarte