Está en la página 1de 9

Código: SGC-CC-PS-014

Practica Segura: Versión: 4.0


Manejo Correcto de Bombas de Infusión Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

Índice
1. INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................................. 3

2. OBJETIVO......................................................................................................................................... 3

3. ALCANCE ......................................................................................................................................... 3

4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES. ........................................................................................................... 3

5. INVOLUCRADOS .............................................................................................................................. 4

6. FLUJOGRAMA .................................................................................................................................. 4

7. DESARROLLO ............................................................................................................................. 5

8. INDICADORES .................................................................................................................................. 8

9. ANEXOS ........................................................................................................................................... 8

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................... 8

11. CONTROL DE CAMBIOS. .................................................................................................................. 9


Código: SGC-CC-PS-014
Practica Segura:
Versión: 4.0
Manejo Correcto de Bombas de Infusión
Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

Aprobado por:
Firmado electrónicamente por:
JUAN SEBASTIAN
ECHEVERRIA PENAGOS

Director Técnico ( E ) ________________


Dr. Juan Sebastián Echeverría

Revisado por:
Firmado electrónicamente por:
BETTY JEANNETTE
VASQUEZ OROZCO

____________________
Coordinadora General de Msc. Betty Vásquez
Enfermería

IESS
Firmado electrónicamente por:
CECILIA PATRICIA
Hospital Carlos Andrade Coordinadora General de LEON VEGA

Marín Control de Calidad ___________________


Dra. Patricia León

Realizado por:

Firmado electrónicamente por:


JEANETH ALEXANDRA
CASA TIPAN
Jefa de la Coordinación
General de Enfermería _____________________
Lic. Jeaneth Casa

Firmado electrónicamente por:


CRISTINA GABRIELA
Administrador-Coordinación ERAZO PABON
General de Control de __________________
Calidad Ing. Cristina Erazo
Código: SGC-CC-PS-014
Practica Segura:
Versión: 4.0
Manejo Correcto de Bombas de Infusión
Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

1. Introducción.

Las bombas de infusión son un dispositivo médico que tiene como objetivo fundamental generar
presión mecánica para mover el fluido a través de un tubo, hacia el sistema vascular del paciente,
ayudando a administrar los fluidos con más precisión.

Permiten una mayor exactitud en el ritmo de goteo que los sistemas de gravedad a través de una
pinza reguladora de flujo. Además, es esencial para la administración de medicamentos de alto
riesgo, citotóxicos y electrolitos entre otros.

La tecnología biomédica ofrece grandes beneficios, a los profesionales de enfermería disminuyendo


el riesgo y las complicaciones en el cuidado del paciente garantizando la calidad y seguridad de la
atención.

2. Objetivo
Desarrollar en el personal sanitario las competencias técnicas en el manejo de las bombas de
infusión, a fin de reducir los riesgos en la administración de terapia de infusión intravenosa.

3. Alcance
Esta práctica está dirigida al personal sanitario de la institución especialmente al personal de
enfermería ya que la infusión controlada de medicamentos por vía intravenosa es uno de los
procedimientos más realizados.

4. Términos y definiciones.
• Alarma: algunas bombas contienen alarmas con programas de autodiagnóstico al inicio de una
infusión o para alertar la existencia de algún problema. Algunas unidades están equipadas con
microprocesadores que indican inconvenientes en componentes o circuitos internos. (8)
(Sonomedical, 2017)
• Aplicaciones: algunas de las aplicaciones generales donde se utilizan las bombas de infusión
son: Infusión de dietas enterales, Infusión de medicamentos: antibióticos, Anestesia, anti
arrítmicos, sedantes, etc. Micro infusión (neonatal, pediátrico y adulto en alto riesgo),
Quimioterapia, PCA (Patient Controlled Analgesia), Infusiones que necesitan ser controladas y
otros. (2) (Biomédico)
• Biblioteca de Fármacos: Uno de los procedimientos más importantes en la implementación del
sistema de seguridad es la creación de la biblioteca de fármacos. Ésta contiene los datos de
seguridad de todos los medicamentos administrados por vía intravenosa, incluye nombre del
medicamento, mezcla, concentración, unidades de dosificación, límites de dosis relativos y
absolutos. (4) (Encolombia, 2017)
• Bomba de infusión: dispositivo electrónico o mecánico de propulsión de fluidos que regula la
velocidad del flujo ejerciendo presión positiva para la perfusión de soluciones por distintas vías.
Gracias a la introducción de las bombas de infusión, la problemática de administración de
soluciones parenterales, transfusiones sanguíneas y la infusión de soluciones parenterales y
enterales disminuyó (2) (infusión)
• Bolo: Es la cantidad de líquido en unidades de mililitros que se desea administrar al paciente al
máximo a programar. (2) (infusión)
• Confirmar: Es la acción de presionar una tecla dos veces para iniciar al aparato que el valor
programado es el deseado. (2) (infusión)
• Exactitud: permite tener mayor control y exactitud en el ritmo de goteo, lo que brinda al personal
de enfermería un ahorro de tiempo, ya que con las bombas de infusión ya no es necesario
regular el flujo de goteo. (8) (Sonomedical, 2017)
• Flujo: Es el resultado de dividir el volumen total en mililitros entre el tiempo total en horas y/o
minutos. Las unidades dadas para el flujo son mililitros por hora (ml/hr).(2) (infusión)
Código: SGC-CC-PS-014
Practica Segura:
Versión: 4.0
Manejo Correcto de Bombas de Infusión
Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

• Mantenimiento Correctivo: es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se


van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de
mantenimiento por los usuarios de los mismos. (10, 2018)
• Mantenimiento Preventivo: es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de
servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables
en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene,
aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema. (10, 2018)
• Tiempo: unidad en horas y/o minutos durante la cual es administrado el líquido al usuario. (2)
(infusión)
• Rango: es el intervalo de flujo, volumen o tiempo limitado por un mínimo y un máximo a
programar. (2) (infusión)
• Volumen: es la cantidad de líquido a administrar al paciente en unidades de mililitros (ml), se
trata de una solución fisiológica, nutrición parenteral, nutrición enteral, mezcla o medicamento.
(2) (infusión)

5. Involucrados

Cargo Responsabilidad / Autoridad

Coordinación General de Enfermería Responsable del monitoreo del cumplimiento de la


capacitación y evaluación de la Práctica
Organizacional Requerida de bombas de infusión.

Jefe de la Unidad Técnica de Hacer cumplir la Práctica Segura.


Anestesiología

Responsable del control del cumplimiento de la


Enfermera Supervisora programación de la capacitación y mantenimiento de
bombas de infusión.

Enfermera de Cuidado directo Responsable de la aplicación de la práctica segura.

Médico Anestesiólogo.
Responsable de la aplicación de la práctica segura.

Responsables de la limpieza, desinfección y


Auxiliares de Enfermería almacenamiento adecuado de bombas de infusión
antes, durante y posterior a la atención del paciente.

Responsables de la capacitación conjuntamente con


la Coordinación General de Enfermería y
Proveedores bombos de infusión mantenimiento preventivo y correctivo de bombas de
infusión.

6. Flujograma
N/A.
Código: SGC-CC-PS-014
Practica Segura:
Versión: 4.0
Manejo Correcto de Bombas de Infusión
Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

7. Desarrollo

7.1 Acciones que involucran la participación de los profesionales, trabajadores,


establecimientos y equipos de salud.

• El establecimiento de salud debe contar con un protocolo para el Manejo de Bombas de


Infusión.
• Todo el personal encargado de la administración de medicamentos a pacientes debe ser
diestro en el manejo de las bombas de infusión.
• Realizar el respectivo entrenamiento acerca de las bombas de infusión para el personal de
nuevo ingreso, antes y durante el desempeño de sus funciones.
• Documentar las capacitaciones realizadas, mediante evaluaciones de conocimientos y
destrezas posteriores al entrenamiento y registrar firmas del entrenado (a) y entrenador (a)
• Toda bomba de infusión debe tener la ficha técnica del mantenimiento preventivo y
correctivo, con sus firmas de responsabilidad.
• Todos los responsables del cuidado de salud del paciente deben reportar inmediata y
oportunamente daños del equipo en el caso de su identificación.
• Cuando se usan dos o más bombas de infusión en un mismo paciente, se rotula o se usa el
instructivo de las bombas de infusión de la medicación que se administra.
• Los equipos serán etiquetados con la fecha de instalación al paciente.
• Cumplir con las recomendaciones técnicas del fabricante de las bombas de infusión.
• Conservar las bombas de infusión en ambientes limpios y seguros.
• Desinfectar las bombas de infusión
• Aplicar las medidas de bioseguridad antes, durante y después del uso de estos dispositivos
médicos.

7.2 Características de las bombas de infusión.

• Precisión: continuidad del flujo y desviación máxima respecto al flujo fijado.


Capacidad para modificar la velocidad límite de presión máxima variable: Con
incremento de 0.1ML en un rango 0.1ml a 999.9 mililitros hora con un intervalo de volumen
total a infundir desde 0.1ml a 999.9ml.
Límite de presión máxima variable: Regulable por el usuario con un rango entre 0 a 750 ml
de mercurio.
• Buena protección contra flujo libre: sistemas que cierran automáticamente el equipo de
infusión antes de ser retirados.
Detección y alarma de cualquier incidente: Oclusión, final de la infusión, mantenimiento de
la línea abierta, nivel bajo de batería.
• Capacidad para detectar extravasación: debe detectar incremento de presión entre 25 a 75
ml de mercurio.
• Posibilidad de reducir la presión antes de solucionar una oclusión: algunas bombas
reducen automáticamente el volumen extra de fluido en el equipo de infusión después de una
oclusión haciendo retracción del embolo y volviendo el fluido al interior del sistema.
• Límites máximos de alarma de presión de oclusión: 500 ml de mercurio en adultos y de
300ml de mercurio en neonatos ya que si no se incrementa el tiempo de la alarma y podría
aumentar la gravedad de la extravasación
• Flujo de mantenimiento de vía: flujo bajo

7.3 Propiedades de las bombas de infusión


• Precisión
• Suministro constante
Código: SGC-CC-PS-014
Practica Segura:
Versión: 4.0
Manejo Correcto de Bombas de Infusión
Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

• Seguridad y confiabilidad
• Sistemas de control
• Alarmas
• Alimentación eléctrica y a baterías. (3)(Córdova, 2015)

7.4 Ventajas del uso de bombas.

• Permiten una mayor exactitud en el ritmo de goteo


• Ahorran tiempo al personal de enfermeras (os), ya que con el uso de las bombas no es necesario
estar regulando el flujo del goteo
• Permiten que se administren todo tipo de soluciones, fármacos, infusiones parenterales y
enterales. Adaptables a las necesidades del paciente, algunas son portátiles. (2) (infusión)
• Garantizar uniformidad en el flujo infundido
Facilitar la administración parenteral de drogas y soluciones cuando es esencial la precisión y
el suministro constante

7.5 Funciones y Actividades del Personal de Enfermería.

7.3.1 Actividades del personal de enfermeras/os: Antes de su uso.

• Revisar prescripción médica


• Realizar higiene de manos.
• Comprobar que el paciente tenga una vía intravenosa permeable, sin infección, flebitis y
extravasación.
• Informar al paciente acerca del procedimiento que se va a realizar.
• En la preparación de las soluciones, medicaciones infundidas y uso de equipo de bomba
etiquetar con rótulos claros (Nombre de la preparación, fecha y responsable).
• Llevar a cabo los controles funcionales y de calibración de inicio.
• Programar la administración de la medicación en la bomba de acuerdo a prescripción médica.
• Controlar la configuración de controles y alarmas.
• Fijar el sistema de infusión de manera que el paciente pueda tener cierta movilidad.

7.3.2 Actividades del personal de enfermeras/os: En el manejo.


• Supervisar las programaciones de las bombas de infusión en cada entrega de turno.
• Controlar que el ritmo de infusión observado coincida con el que marca la bomba
• Inspeccionar el sitio de infusión (acceso vascular) frecuentemente.
• Verificar que el cable de poder esté conectado a la bomba de infusión.
• Realizar retro purgado en caso de que exista aire en el trayecto del equipo.
• Revisar las alarmas de acuerdo a lo que indique la bomba
• Revisar rutinariamente el volumen que ha pasado.
• Desinfectar la parte externa de la bomba de infusión en cada turno con una lámina de alcohol
enfatizando en la pantalla de la bomba

7.3.3 Actividades del personal de enfermeras/os: después del uso.


• Borrar el volumen de líquido administrado.
• Desechar los dispositivos y accesorios descartables en el recipiente adecuado.
• Reportar el daño del equipo en la hoja de cambio de turno y a la supervisora, para que se realice
el mantenimiento correctivo
• Registrar en el sistema informático lo administrado y realizar el descargo de insumos respectivos

7.3.4 Actividades del personal auxiliar: En el manejo adecuado y después del uso.
• Realizar la limpieza externa de la bomba con un paño humedecido con agua (arrastre).
Código: SGC-CC-PS-014
Practica Segura:
Versión: 4.0
Manejo Correcto de Bombas de Infusión
Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

• Utilizar un paño exclusivo húmedo y escurrido con Monopersulfato potásico 1% y pasar por toda
la superficie de la bomba.
• Dejar actuar 10 minutos al Monopersulfato potásico sobre la superficie de la bomba.
• Realizar la limpieza interna de la bomba (sistema peristáltico) utilizando una lámina de alcohol.
• Conectar el cable de poder de la bomba de infusión para prevenir descargo de la batería.
• Dejar en orden y en el lugar de almacenamiento las bombas de infusión (5) (fms)
• Rotular la bomba una vez desinfectada con la inicial de nombre y apellido del responsable y
fecha.

7.3.5 Actividades del personal de enfermeras/os: Ante un inconveniente en el manejo de la


bomba de infusión.
• Suspender la infusión y cerrar todos los “clamps".
• Cambiar la bomba por otra.
• Rotular la bomba de la infusión indicando las fallas en el sistema, fecha e iniciales de la persona
responsable y comunicar a la supervisora.
• En el caso que se haya presentado un evento adverso: Llenar el Registro de Notificación de
Eventos relacionados con la Seguridad del Paciente.

7.4 Recomendaciones de seguridad en el uso de bombas de infusión.


• No pulverizar el fluido directamente sobre el dispositivo
• No desinfectar la conexión a la red mediante un agente en spray.
• No utilice objetos afilados para eliminar la suciedad o las manchas visibles.
• No permita que la solución de limpieza, medicamentos o algún otro líquido ingrese al interior de
las bombas. La acumulación de residuos puede dificultar la operación de la bomba.
• Inspeccionar el dispositivo antes y después de la limpieza. Si se detectan grietas en el
dispositivo, comunicar novedades.
• Asegurar la correcta limpieza y desinfección de la bomba.
• Controlar que la bomba de infusión siempre este enchufado a la red (aunque no esté en uso),
• Evitar desconectar el sistema de infusión (5) (fms)

7.5 Actividades de las supervisoras de enfermería

• Planificar las capacitaciones de bombas de infusión conjuntamente con los capacitadores, para el
personal de nuevo ingreso y de acuerdo a las necesidades del servicio, reportar a la
Coordinación General de Enfermería.
• Controlar que el personal auxiliar de enfermería realice la limpieza y desinfección de bombas de
infusión
• Identificar inquietudes y necesidades de aprendizaje del personal de cada servicio y de cada
turno para establecer los temas de mayor importancia a ser tratados.
• Controlar el cumplimiento de las fechas de mantenimiento preventivo y esté registrado en el
formulario respectivo.
• Asegurar el mantenimiento programado y correctivo de las bombas de infusión.

7.6 Educación al paciente y/o cuidador:


En pacientes que puedan deambular:
• Evitar el balanceo excesivo de los recipientes de las soluciones.
• Mantener conectada la bomba a la red en todo lo posible, para evitar la descarga de la batería.
• Informar al paciente de la importancia de su colaboración y que se mueva con precaución para
evitar desconexiones y acodamientos del sistema.
• Comunicar en el caso de sonar alguna alarma.
• Informar al paciente con respecto a las alarmas de bomba, explicándole la no existencia de
peligro para él.

7.7 Uso de Bombas de Infusión en el hogar: cuando un paciente con enfermedad catastrófica
rara, alta temprana, necesita administración de antibioticoterapia o analgesia, etc., luego de la
valoración médica un equipo de enfermeras cumple con la prescripción en el hogar, además
capacita al familiar o cuidador sobre el uso de la bomba de infusión.
Código: SGC-CC-PS-014
Practica Segura:
Versión: 4.0
Manejo Correcto de Bombas de Infusión
Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

7.8 Creación de Biblioteca de Fármacos.- los errores en la programación de las bombas de


infusión tienen una gran probabilidad de causar daño al paciente, y a pesar de que existen bombas
de infusión que cumplen con sistemas técnicos de seguridad, éstas no alertan ni previenen en tiempo
real sobre potenciales errores en la programación de medicamentos , razón por la que una de las
actividades que se está fortaleciendo en el hospital es la creación de biblioteca de fármacos para
cada área clínica en donde se tuvieron en cuenta las mezclas, dosis, unidades de dosificación,
velocidad de infusión, concentraciones y límites relativos y absolutos de cada medicamento basados
en prácticas institucionales y en la literatura científica sobre las mejores prácticas en la
administración segura de medicamentos. (4) (Encolombia, 2017)

8. Indicadores
La capacitación de las bombas de infusión se realiza en la Unidades Médicas de acuerdo a la
programación de reuniones mensuales de Enfermería con la participación del proveedor y del
personal de enfermería
La evaluación al personal de enfermería se realiza luego de cada capacitación mediante una prueba
teórica. Con la siguiente escala de calificaciones:

ESCALA CONCEPTO ESCALA CUALITATIVA


CUANTITATIVA
9 – 10 Muy satisfactorio Supera los aprendizajes requeridos
7–8 Satisfactorio Domina los aprendizajes requeridos
5–6 Poco satisfactorio Alcanza los aprendizajes requeridos
3–4 Mejorable Está próximo a alcanzar los aprendizajes
requeridos
1–2 Insatisfactorio No alcanza los aprendizajes requeridos

ESCALA NOTA MÍNIMA NOTA MAXIMA NOTA MÍNIMA DE


APROBACIÓN
0 - 10 0 10 7/10

El criterio para considerar que una evaluación fue aprobada es alcanzar una nota mínima de 7
puntos sobre 10.

Porcentaje de conocimiento del uso de bombas de


NOMBRE DEL INDICADOR infusión.

RESPONSABLE Coordinación General de Enfermería.


Número de personal de enfermería capacitado / Total de
FORMULA
personal de enfermería.
UNIDAD DE MEDIDA Porcentual.
FRECUENCIA Mensual.

9. Anexos
• Anexo N°1 SGC-CC-FR-001 Versión: 6.0 Acta de reunión
• Anexo N°2 SGC-EN-FR-025 Versión 2.0 Capacitación Personal de Enfermería Bombas de
Infusión (Concentrado)
• Anexo N°3 SGC-EN-FR-021 Versión: 2.0 Cronograma de Capacitación de Bombas de Infusión
• Anexo N°4 SGC-EN-FR-022 Versión: 2.0 Consolidado Evaluación de Bombas de Infusión

10. Referencias Bibliográficas


1. 10, L. M. (01 de 2018). Mantenimiento correctivo preventivo y predictivo definiciones ydiferencias
. Recuperado el 14 de 03 de 2018, de Mantenimiento correctivo preventivo y predictivo
Código: SGC-CC-PS-014
Practica Segura:
Versión: 4.0
Manejo Correcto de Bombas de Infusión
Elaborado: 15/05/2023
Vigencia: 15/05/2025

definiciones ydiferencias : https://leanmanufacturing10.com/mantenimiento-correctivo-


preventivo-y-predictivo-definiciones-y-diferencias

2. Biomédico. (s.f.). Bombas de Infusión-conceptos básicos . Recuperado el 14 de 03 de 2018, de


Bombas de Infusión-conceptos básicos : http://www.portalbiomedico.com/equipamiento-
biomedico/bombas-de-infusion/bomba-de-infusion-conceptos-basicos.html

3. Córdova, H. G. (2015). Entrenamiento de Bomba de Infusión . Recuperado el 12 de 03 de 2018,


de Entrenamiento de Bomba de Infusión : http://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/10/si-ENTRENAMIENTO-EN-BOMBAS-DE-INFUSI%C3%93N.pdf

4. Encolombia. (2017). Trabajos Originales: Implementación De Una Tecnología De Bombas De


Infusión Inteligentes. Recuperado el 14 de 03 de 2018, de Trabajos Originales: Implementación
De Una Tecnología De Bombas De Infusión Inteligentes:
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-
143/implementaciondetecnologia/

5. fms, I. (s.f.). Protocolo de limpieza y desinfección de bombas de infusión Space B Braun. B.


Braun Medical: Carretera de Terrassa, 121.
6. Guanaguato, D. f. (s.f.). Implementación del Proceso capacitador. Recuperado el 14 de 03 de
2018, de Implementación del Proceso capacitador:
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/La_funcion_de_la_capacitacion.pdfinfusión
, U. d. (s.f.). Portal de Enfermería . Recuperado el 12 de 03 de 2018, de Portal de Enfermería :
http://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_1_4.htm

7. Pública, M. d. (2016). Manual Seguridad del Paciente-Usuario .

8. Sonomedical. (2017). 5 cosas sobre la bomba de infusión. Recuperado el 14 de 03 de 2018, de


5 cosas sobre la bomba de infusión: https://www.soloequiposmedicos.mx/5-cosas-sobre-bomba-
infusion.

11. Control de Cambios.

N°. Versión Fecha Descripción del cambio


1 09/07/2015 Creación del protocolo
Se ajusta al nuevo formato de protocolo establecido por
2 20/06/2016
Acreditación Canadá
Cambio de Protocolo a Práctica Organizacional
3 15/09/2017 Requerida. Unificación de Manual de ROP de
Acreditación Canadá Internacional
Actualización a Práctica Segura cumpliendo los
4 05/05/2023 lineamientos del Registro Oficial 00115 Manual de
Seguridad del Paciente.

También podría gustarte