Está en la página 1de 10

El sistema contable: la

cuenta
PRIMEROS BGU
El sistema contable
• Suministra la información contable cuantitativa y cualitativa,
proporcionando lo siguiente:
1. Información interna para la gerencia, la que utilizará en la
planeación y control de las operaciones que se llevan a cabo
en la empresa.
2. Información interna a los gerentes, para usarla en la toma
de decisiones, estrategias y formulación de políticas
generales y planes de largo alcance.
3. Información externa para los accionistas, el gobierno y
terceras personas.
Se requiere de un sistema de información contable que la
componen el personal, los registros y los procedimientos que
se usan en un negocio.
CUENTA
• Es el nombre genérico que agrupa valores de la misma
naturaleza. Es el instrumento contable con el que se
representan las variaciones de los gastos e ingresos. Así
se determina en cada momento su saldo.
• Ejemplo: Todo lo relacionado con el efectivo se
registrará en la cuenta CAJA
• PARTES DE LA CUENTA
• Toda cuenta tiene tres partes:
Debe
Haber
Saldo
Debe y haber
• Debe: Aquí se registran todos los valores que reciben, ingresan o entran a
cada una de las cuentas, siempre se encontrará al lado izquierdo.
• Haber: Aquí se registran todos los valores que se entregan, egresan o
salen de cada una de las cuentas, siempre se encontrará al lado derecho.
CUENTA
DEBE HABER

Recibe Entrega

Ingresa Egresa

Entra Sale

¿Qué recibo? ¿Qué entrego?

• Contablemente DEBITAR o CARGAR una cuenta, se utiliza como términos


sinónimos. ACREDITAR o ABONAR una cuenta, también son sinónimos.
Aumentos y disminuciones en la cuenta
1. Los aumentos en el Activo se registran en
el lado izquierdo (DEBE), las disminuciones
en el lado derecho (HABER)
2. Los aumentos en el Pasivo se registran en
el lado derecho (HABER), las disminuciones
en el lado izquierdo (DEBE)
3. Los aumentos en el Patrimonio se registran
en el lado derecho (HABER), las
disminuciones en el lado izquierdo (DEBE)
Saldo
• Es la diferencia entre el debe y el haber de la misma cuenta.
• CLASES DE SALDOS:
1. Saldo deudor o débito: Se obtiene cuando la sumatoria del Debe
es mayor que la sumatoria del Haber, de la misma cuenta. La
mayoría de las cuentas contables de activos (lo que posee el
emprendimiento) y gastos, tienen saldo deudor. Es decir, un
activo y un gasto aumenta por el debe y disminuye por el haber.

2. Saldo acreedor o crédito: Se obtiene cuando la sumatoria del


Haber es mayor que la sumatoria del Debe, de la misma cuenta.
Las cuentas de pasivos (lo que se adeuda a un tercero),
patrimonio (lo que se adeuda a los dueños) e ingresos, tienen
saldo acreedor; es decir, los pasivos, el patrimonio y los ingresos
aumentan por el haber y disminuyen por el debe.
Clasificación de las cuentas
Movimiento de las cuentas
• CAJA: En esta cuenta se controla el movimiento de los
valores en efectivo que posee el emprendimiento
(billetes, monedas y cheques a su favor)
• Debe: Se debita por los valores en efectivo que entran o
ingresan al emprendimiento, generalmente por ventas al
contado, cobro de cuentas, recepción de rentas, etc.
• Haber: Se acredita por todos los valores en efectivo que
egresan o salen del emprendimiento, generalmente por
depósitos bancarios, pago de gastos en efectivo, etc.
• Saldo: Representa los valores en efectivo que posee el
emprendimiento en un momento determinado y son de
inmediata disponibilidad.
Ejemplo:
• La empresa ABC vende mercadería al contado por $2.000 según
factura No. 001.
• La empresa ABC deposita$1.800 en la cuenta corriente No.
0382763547 del Produbanco. Papeleta de depósito No. 745
CAJA
MERCADERÍA
DEBE HABER
DEBE HABER
(1) $ 2.000,00 $ 1.800,00 (2)
$ 2.000,00 (1)
Saldo $ 200,00

BANCOS
DEBE HABER

(2) $ 1.800,00
Movimiento de las cuentas
• BANCOS: En esta cuenta se controla el movimiento de los
fondos que la empresa posee en instituciones bancarias
(cuentas corrientes, cuentas de ahorros, etc.)
• Debe: Se debita por los depósitos en cuentas corrientes,
cuentas de ahorro
• Haber: Se acredita por todos los valores en efectivo que
egresan o salen del emprendimiento, generalmente por
depósitos bancarios, pago de gastos en efectivo, etc.
• Saldo: Representa los valores en efectivo que posee el
emprendimiento en un momento determinado y son de
inmediata disponibilidad.

También podría gustarte