Está en la página 1de 15

Modelo de investigación-

Creación para teatro desde el


pensamiento complejo
Ruth Rivas Franco
Doctora en Pensamiento Complejo
Grupo de Investigación en dramaturgia Kaly (tejido sin agujas)
Facultad de Artes Escénicas
Instituto Departamental de Bellas Artes
2022
Características de la investigación-creación
• Se utiliza el concepto de campo implicando una mirada interdisciplinar de los problemas y del
objeto de estudio que es la creación teatral.

• Estudia los problemas de la poiesis

• La obra de teatro vive en presencia del espectador, por tanto, la producción de conocimiento se da
mediante la experiencia como acontecimiento.

• En estos procesos en ocasiones se parte de la intuición, de una sensación, de procesos interiores


que no se pueden verbalizar a través de una pregunta.

• Esta modalidad recorre caminos en los cuales no siempre son identificables las causas y efectos
en un orden aristotélico.
Características de la investigación-creación
• La investigación-creación al ser un proceso desarrollado por organismos vivos.

• Es imposible separar al investigador-creador de la obra

• El punto de vista que se produce sobre un particular utiliza medios expresivos para construirse.

• La investigación-creación sirve como mediación entre esa producción de conocimiento del creador
y la posibilidad, a través de la contemplación, de la construcción de una mirada propia del
espectador sobre aquello que experiencia.

• Los procesos de investigación-creación son sistemas abiertos, en el sentido en que permiten


interacciones multisituadas y atemporales
Características de la investigación-creación

• La observación del mundo para transfigurarlo en el caso del investigador-creador, y la observación


de esa arrealidad creada, por parte del espectador, activa las neuronas espejo de ambos que, a
través de la imitación, permite la empatía.

• Así, en la investigación-creación el primero en ser beneficiado por la producción de conocimiento


es el creador mismo, quien, en el proceso, se ha transformado a través de la comprensión de eso
otro que ha vivenciado.
¿Qué es un modelo?
Un modelo es el resultado de una forma de
interpretar la realidad en coherencia con una
corriente de pensamiento, dando así origen a un
tipo de razonamiento que produce conocimiento a
partir de técnicas, herramientas, instrumentos y
datos que están en sintonía con esa forma de
interpretar la realidad.
Arte/Realidad

Interpretar = Transfigurar
Evidenciar el tránsito entre lo racional y
lo sensible en una experiencia de
investigación-creación
• ¿Qué es apropiar
conocimiento?

La apropiación social del conocimiento se


entiende como un proceso que implica, por
un lado, la disposición de los conocimientos
científicos y tecnológicos en un escenario y
lenguaje comunes para la sociedad; y por
otro, que el ser humano hizo suyos tales
conocimientos como elementos útiles y
necesarios para su beneficio y provecho.
(Marín, 2012, p. 57)
• ¿Qué es producir conocimiento?

Es plantear una nueva “creencia” sobre algo


que se asume como cierto colectivamente.
(Ballesteros y Beltrán, 2018).
La obra de arte es producción de
conocimiento de dos formas: 1. Como obra,
puesto que es algo nuevo que antes no
estaba en el mundo y, 2. Como
conocimiento de la práctica artística.
Momento de formalización de la investigación
Verbos para objetivos generales
Crear Componer Representar Versionar
Interpretar* Escribir Coreografiar Transponer
Escenificar Poner en escena Resignificar Sonorizar Filmar
Iluminar* Producir  

Momento de exposición de Momento de elaboración Momento de proyección de la


motivos de la estrategia obra
Caracterizar* Presentar
Expresar Esbozar Dialogar
Proyectar* Bocetar Reproducir*
Imaginar* Mezclar Sensibilizar
Comprender Diseñar Trenzar* Transformar
Planear Tejer Co-crear
Explorar Formar
Transfigurar
Materializar
Pintar
Proyectar*
 
¡Gracias!

También podría gustarte