Está en la página 1de 88

REFORMA TRANSFORMA

 Currículo centrado en contenidos. Currículo centrado en procesos, dinámico


reduccionista, memorístico, libresco. y flexible.
Se caracteriza por trasmitir conocimientos ya  Integral, Critica y Transformadora
elaborados, no hay construcción ni producción de El conocimiento se construye en la
conocimientos. interacción social
Capacitación docente: formación con La formación es directa de la experiencia
conocimientos que no pueden contextualizar. Por en el aprender haciendo y aprender
ello es tan difícil para algunos docentes aplicar conviviendo. Autoformación y Coformación.
conocimiento en el contexto, mucho menos Se crea y se produce a través de la acción
producirlo. en la práctica de cara a cada realidad. Se
No se sabe cómo abordar la realidad, mucho sistematiza la práctica.
menos transformarla. Desarraigo. La inventiva didáctica le da pertinencia a
No se comprende la complejidad de la realidad lo que se aprende
educativa. El mundo es dicotómico. El aprendizaje es significativo, se
comprenden los fenómenos y se
desarrollan los procesos sociocognitivos.
REFORMA TRANSFORMA

 Sistema de pensamiento simple, no permite Sistema de pensamiento abierto,


innovar, poco flexible. Disciplinar. complejo, inter y transdisciplinar.
 Estructura organizativa jerárquica vertical,  Estructura organizativa funcional
discrecional y burocratizada. achatadas permite la dirección colectiva
Supervisión punitiva. La supervisión está signada por el
Toma de decisiones centralizadas sin acompañamiento pedagógico
pertinencia sociocultural. Participación protagónica del colectivo.
Escuela consumista. Las y los Escuela productiva. La y el estudiante es
estudiantes no aprenden capaz de transferir el conocimiento
aprendido en un contexto (aula,
significativamente. Por eso, concluyen que
laboratorio, escuela) en cualquier otro
“la física es pura fórmula”, “la química es contexto en el cual lo necesite aplicar o
puro símbolos”, la “matemática es puro construir.
números”, la biología “es memorizar y Evaluación por proceso, coevaluación y
hacer proyectos de investigación heteroevaluación.
copiados”.
Evaluación por producto
Para poder sacar la CABEZA DEL REMOLINO debemos actuar ALINEADOS Y ALINEADAS
desde una conciencia productiva, participativa y protagónica en una sociedad de derecho
y justicia, y aportando corresponsablemente en la formación de la y el nuevo Republicano.

Debemos de vencer los tipos de resistencia;

1. LAS CUOTAS DE PODER .

2. MIEDO A LO DESCONOCIDO.

3. ACTUAR EN INCERTIDUMBRE.

4. SESGO POLÍTICO.
 El Proceso de Transformación Curricular es y será una permanente construcción
colectiva y social.

 El currículo comprende no solamente las Áreas de Formación, sino todo; Recursos para
los aprendizajes, el SAE, la infraestructura Escolar, la formación Docente, La Evaluación,
entre otros.

 Como un proceso de construcción colectiva el y la maestra hacen el currículo junto a la


y el estudiante, familia y comunidad.

 El proceso de Transformación Curricular abarca todos los niveles y modalidades del


Subsistema de Educación Básica.

 va a tener una discusión profunda en todos los niveles y modalidades del Subsistema
de Educación Básica, junto a la sociedad.
 El sistema de formación y el proceso de transformación institucional del MPPE forman
parte fundamental del proceso de transformación curricular.

 A ningún docente lo van a trasladar, ni le van a reducir sus horas.

 No ocasionar caos, generar falsas expectativas y no utilizar el poder y la fuerza para


obligar y subyugar el proceso de transformación curricular.
1.EDUCACIÓN Y TRABAJO EN, POR Y PARA LA VIDA.

2. EDUCACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN E


INDEPENDENCIA TECNOLOGÍCA.

3. VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL


EDUCACIÓN Y TRABAJO EN, POR Y PARA LA VIDA.
EDUCACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN E INDEPENDENCIA
TECNOLÓGICA
VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL.
El currículo, definido desde múltiples puntos de vista,
abarca mucho más que los planes de estudio y los programas
de las unidades curriculares. Cuando se habla de cambio
curricular están involucrados los propósitos, conceptos y
enfoques de la educación, las maneras de entender y valorar
las prácticas educativas, los materiales y recursos para los
aprendizajes, las relaciones entre quienes conviven en el liceo,
la formación y las condiciones de trabajo de las y los docentes,
la organización del plantel, el clima escolar, la organización de
las rutinas de trabajo dentro de los planteles, sus relaciones
con la comunidad, las propias condiciones físicas de la
escuela, entre otros aspectos.
En el marco del Proceso de Consulta Nacional, en el nivel de
educación media, se realizó una sistematización de los
planteamientos y propuestas en los 24 Estados para presentar un
documento curricular que realmente responda a la construcción
colectiva de un currículo nacional integrado y actualizado.

Se pretende entonces que la Propuesta Curricular para Educación Media sirva de


documento orientador, formador, de planificación, de organización y de revisión
permanente; cuyo componente fundamental para que cobre sentido en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje, sea el profesor mismo y la profesora misma, con la
participación activa, efectiva y crítica de estudiantes, familias, trabajadores y
trabajadoras de la escuela y comunidades.
El Proceso de Cambio Curricular en el Nivel de Educación
Media se enmarca en Las Diez Banderas; resultado o
expectativas Sociales de la Consulta Nacional por la Calidad
Educativa:

1.Garantizar Educación de Calidad para todas y todos.

2. Desarrollar una Pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad.

3. Fortalecer el papel de los maestros y las maestras como


actores fundamentales de la Calidad Educativa.

4. Promover un Clima Escolar caracterizado por la


Convivencia.
5. Garantizar un Sistema de Protección Estudiante.
El Proceso de Cambio Curricular en el Nivel de Educación
Media se enmarca en Las Diez Banderas; resultado o
expectativas Sociales de la Consulta Nacional por la Calidad
Educativa:

6. Lograr una estrecha relación entre las familias, la escuela y la


comunidad.

7. Desarrollar un Currículo Nacional Integrado y Actualizado.

8. Garantizar edificaciones educativas sencillas, amigables, seguras.

9. Desarrollar un Sistema de Evaluación de la Calidad Educativa y fortalecerla


Supervisión Educativa.

10. Reconfigurar la organización y funcionamiento del Ministerio del Poder


Popular para la Educación.
Garantizar la formación integral de calidad a jóvenes, adultos y adultas,
para favorecer el desarrollo individual y colectivo, como base para la
transformación social, económica, política y territorial del la República
Bolivariana de Venezuela. Así como la acreditación y certificación de
conocimientos por experiencias, basado en la complementariedad de
saberes y haceres a través de la aplicación de estratégias de enseñanza y
de aprendizaje.
• Artículo 102 – CRBV 1999
• Artículo 03 – CRBV 1999.
• Artículo 15 – Fines de la Educación - LOE 2009.
• Artículo 06 – Numeral 03, Literal D – LOE 2009.
• Ley del Plan de la Patria.
• Circular Número 001 – 12 de Febrero de 2016.
-Artículos: 15 – “La educación, conforme a los principios y valores
de la Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como
fines:”

1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio


de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la
valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa,
consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los
procesos de transformación social y consustanciada con los principios de
soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de la identidad
local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente,
latinoamericana, caribeña y universal.
2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la
participación protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en
la democratización del saber y en la promoción de la escuela como
espacio de formación de ciudadanía y de participación comunitaria,
para la reconstrucción del espíritu público en los nuevos
republicanos y en las nuevas republicanas con profunda conciencia
del deber social.

3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con conciencia


de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios, valorización de los
espacios geográficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales,
artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del país y
desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la conciencia de Venezuela como país
energético y especialmente hidrocarburífero, en el marco de la conformación de un
nuevo modelo productivo endógeno.
4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la
formación transversalizada por valores éticos de tolerancia,
justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la
no discriminación.

5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la


biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales.

6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva
integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico,
vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.
7. Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la
perspectiva multipolar orientada por el impulso de la democracia
participativa, por la lucha contra la exclusión, el racismo y toda
forma de discriminación, por la promoción del desarme nuclear y
la búsqueda del equilibrio ecológico en el mundo.

8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la


formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que
privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.

9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la


suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente
y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno.
FINALIDADES
EDUCATIVAS

REFERENTES ÉTICOS TEMAS O


Y PROCESOS PROBLEMÁTICAS
INDISPENSABLES INDISPENSABLES

ÁREAS DE FORMACIÓN
CADA ÁREA DE FORMACIÓN SE
ORGANIZA EN UNIDADES DE
APRENDIZAJE, QUE SE COMPONEN DE:
•Temas Generadores,
•Referentes Teóricos – Prácticos,
•Momentos de: + Conceptualización,

+ Generalización y

+ Sistematización.
La educación media es educación obligatoria, para todas y todos. No
sólo para aquellos que puedan o quieran. Es la educación mínima que
aspiramos para toda ciudadana y todo ciudadano.

•El desarrollo de las potencialidades humanas es un proceso abierto, no


tiene límites. Refiere a nuestras capacidades para vivir, pensar, sentir,
percibir, actuar, transformar, disfrutar, crear, construir.

•Conforme a la conocida sentencia de Simón Rodríguez es necesario


formar republicanos para tener República.
La República, la cosa pública, la soberanía que reside en el pueblo, es
necesario formarla para que no se conforme con los hábitos de la
dominación, la opresión, la injusticia, el egoísmo, para que pueda forjarse
su propia Patria.
•La orientación del proceso de cambio curricular privilegia estos
aprendizajes para la vida y la ciudadanía por sobre la preparación para
estudios posteriores.
No obstante, en la perspectiva de la educación a lo largo de toda la vida,
se valoran también aquellos aprendizajes y experiencias que puedan
facilitar estudios posteriores.
1.- Educar con, por y para todas y todos: Se quiere que sea una
educación que nos incluya a todas y todos, que nadie se nos
quede afuera. Se hace necesario desarrollar prácticas
educativas y condiciones para que el o la estudiante permanezca
y aprenda en la institución una educación inclusiva, sin
discriminar, ni etiquetar a los estudiantes. ¿Por qué no vino?, no
a la exclusión, los estudiantes de 1er Año son los más sensibles
(Escuelas de una sola maestra a Liceos con varios profesores),
entre otras. Es por eso que la repitencia es uno de los caminos
de la exclusión.
2.- Educar en, por y para la Ciudadanía participativa y
protagónica: La participación y el protagonismo son el corazón
del nuevo ordenamiento político venezolano – C.R.B.V. 1999.
Se requiere formar una ciudadanía participativa y protagónica
para tener una autentica democracia en la que el pueblo sea el
soberano, formar republicanos para tener República – Simón
Rodríguez -. La participación y el protagonismo deben
expresarse en todos los ámbitos de la vida del Liceo o la
Escuela Técnica, así como también el los Proyectos
Educativos Integrales Comunitarios, en las aulas, en la
preparación de las actividades comunes, en la organización de
los grupos que integran la comunidad educativa, en la
elaboración de proyectos y otros. Es importante constituir los
Consejos Educativos en Liceos y Escuelas Técnicas para
lograr la participación permanente de los estudiantes, hay que
abrir el aula para la participación.
3.- Educar en, por y para el Amor a la Patria, la Soberanía y la
Autodeterminación: El artículo 130 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, señala “Las venezolanas y los
venezolanos tienen el deber de honrar y defender la Patria,
símbolos y valores culturales, la soberanía, la nacionalidad, la
autodeterminación, entre otros.
La soberanía y la autodeterminación son
principios que fundamentan la relación entre los Estados. Cuando
hablamos de la Patria y del amor a la Patria en nuestras escuelas,
nos referimos a un asunto mas amplio, que se sustenta en el
conocimiento. La Patria es la reivindicación de nosotros mismos
con nuestros paisajes, nuestra historia y nuestra diversidad como
pueblo. En todas las instituciones educativas el amor a la Patria
tiene que ser cosa de todos los días, para rendirle honor a los
símbolos patrios.
4.- Educar en, por y para el Amor, al respeto y la afirmación de la
condición humana: Las instituciones educativas no escapan a la
realidad que vivimos ahora; la intolerancia social, individualismo y
competencia reforzada por los medios de comunicación masivos.
Se ha incrementado o ha aumentado la agresión y la violencia entre
estudiantes e inclusive entre las adultas y adultos. Las instituciones
educativas constituyen espacios de referencia de afirmación de la
condición humana, amar, aprender, respetar, socializar, disfrutar,
leer, escribir y estudiar, son potencialidades humanas. El docente
debe crear las condiciones para que éstas se descubran y se
potencien.
5.- Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la
diversidad: Valorar la diversidad tiene que ver con que cada
estudiante valore su propia existencia como ser humano, como ser
único, como parte de una familia, de una comunidad, una cultura,
la identidad y la interculturalidad, es decir, reconocerse tanto
individual como colectivamente. Todas y todos debemos formar
parte de un proceso de conocimiento, reconocimiento y respeto
por la diversidad de género, de edades, cultura, religión,
pensamiento, inclinaciones, talentos, sentimientos y otros. La
escuela debe convertirse en referente permanente del respeto y
práctica de esta convivencia; por otra parte, la interculturalidad
aplica en la práctica educativa en todos los planteles de todos los
niveles y modalidades, así como también en todos los contextos
del país, consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
6.- Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación
social: El trabajo activo del estudiante en las instituciones
educativas, no puede ser ya una disciplina mas dentro del programa
escolar, sino, el principio que norma toda la vida en la escuela. El
trabajo regula la labor docente, dando nacimiento al método de
aprendizaje, totalizador de energía y amplio sentido social.

7.- Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta: El quinto objetivo
histórico de la Ley del Plan de la Patria es preservar la vida en el planeta y salvar la
especie humana. La destrucción del planeta a manos de la voracidad de un sistema de
producción y consumo, dan cuenta de una situación global que pone en peligro la
continuidad de la vida y particularmente la especie humana, exigiendo una nueva
visión de desarrollo que cuestione esos modelos de producción y consumo, que
plantee cambios económicos, sociales y culturales.
8.- Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo:
Vivir en libertad ha sido y es la mayor lucha de los seres humanos a
través de la historia de los pueblos, lo establece la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 20. En éste
sentido la formación con visión critica del mundo es igualmente
indispensable para la vida en libertad. Vivir en libertad es vivir con
conciencia, es defender la soberanía, es vivir con conocimiento,
conciencia y convicción de jamás permitir la explotación del ser
humano por otro ser humano (la explotación del hombre por el
hombre), es defender el equilibrio ecológico. Libertad es dignidad.
9.- Educar en, por y para la curiosidad y la investigación: En el
artículo 14 de la Ley Orgánica de Educación – 2009 -, se plantea
como eje de la didáctica, la investigación, la creatividad y la
innovación. Nuestros Liceos Bolivarianos deben estar llenos de
actividad investigativa, con motivación, entusiasmo por aprender,
indagar, estudiar, curiosear. Los docentes deben propiciar
estrategias y espacios para la creación y la innovación; es por ello
que en cada institución educativa se deben crear los Centros de
Ciencias, para impulsar la curiosidad y la investigación en los
estudiantes.
Se propone un conjunto de temas indispensables que
dinamizan el currículo y sobre los cuales se debe orientar la
práctica docente. Los temas indispensables surgen
fundamentalmente de los principios y preceptos establecidos en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que
la misma nos encuentra como ciudadanos y ciudadanas de una
misma sociedad y nación.

Estos temas indispensables se desprenden, integran, se interrelacionan y se


asocian a las áreas de formación, dándole sentido, esencia y relevancia al
conocimiento que se aprende en el proceso de refundación de la República
establecido como fin supremo del pueblo venezolano en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela del año 1999. Los temas indispensables
permiten reorganizar de manera permanente ideas y conocimientos que son útiles
y relevantes más allá del ámbito escolar en el ejercicio de la ciudadanía en el
hogar, la comunidad, la región y la nación.
Estos temas indispensables pueden ser desarrollados en
todas las áreas de formación o solo en aquellas áreas de
formación en las cuales sea necesario (que fluya sin forzar). No
tienen que estar presentes todas las áreas en un mismo tema
indispensable, ni tiene que ser abordado de manera simultánea
por las distintas áreas de formación.

Los temas indispensables identifican los asuntos fundamentales sobre los que se
organiza el plan de estudios. De estos temas se extraen los aspectos de cada área de
formación que deben ser considerados especialmente, pues constituyen asuntos que
ningún ciudadano venezolano ni ninguna ciudadana venezolana pueden dejar de
estudiar en el contexto histórico contemporáneo en el cual vivimos y, sin embargo,
aparecen muchas veces desplazados en los planes y programas de estudio. Un
ejemplo de esto es el petróleo, los hidrocarburos y la energía.
De los temas indispensables se deducen los temas generadores que están
estrechamente ligados a las áreas de formación y permiten organizar las secuencias
didácticas de cada una de ellas. De tal forma, que cada tema indispensable aparece y
reaparece en distintas áreas, para tratar las diferentes dimensiones de cada tema. De
los temas generadores se derivan a su vez la gama de tejidos temáticos y referentes
teórico-prácticos que están conformados por los contenidos inherentes a la disciplina
y que surgirán a partir de la relación con la práctica.
Los temas generadores con su tejido temático propuesto y los referentes
teóricos prácticos del área de formación necesarios para el estudio y comprensión
de dicho tema generador, constituyen UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE que puede
ser abordada en su conjunto a través de proyectos de aprendizaje u otra estratégia
que cada docente considere según sus propósitos educativos.
y medios de comunicación.
 La participación y el protagonismo son principios que están en el centro de la
construcción de la Nueva República, ellos han de ser una experiencia indispensable
con todos los planos de la vida escolar.. La democracia participativa y protagónica
tienen como sustento la igualdad, la no discriminación y la justicia social – Artículo 21,
C.R.B.V -. En nuestras instituciones educativas debe ser tema de estudio, debates,
reflexiones y otros; deben convertirse en espacios de convivencia con reconocimiento
de las diferencias, espacios de respeto, cuidado y protección mutua. Este tema es
para una sola área de formación, si estudiamos la desigualdad por ejemplo, no solo se
abordan en el área Memoria, Territorio y Ciudadanía, si no también en matemática,
para poder comprender que en el 2016, el 1% de la población mundial tendrá más que
la suma de lo que posee del 99% restante. Los 80 multimillonarios que encabezan la
lista incrementaron su riqueza en 600.000 millones de dólares en los últimos 4 años,
una cantidad que equivale al presupuesto de 11 países en el mundo.
Democracia participativa y protagónica, es un Estado de Derecho y de
Justicia, igualdad, no discriminación y justicia social, derechos
humanos, equidad de género.

 Independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos. Mundo multipolar.


En la Ley del Plan de la Patria (2013-2019), se plantea en el cuarto objetivo del Plan
Económico, la necesidad de contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica
Internacional, un mundo multicéntrico que permita el equilibrio del universo para
garantizar la Paz en el planeta, sin dominación y con respeto a la autodeterminación
de los pueblos.
 La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad,
patrimonio y creación cultural. Somos una sociedad multiétnica y
pluricultural, en reconocimiento de todos los pueblos indígenas que
conforman nuestra nación con cultura e idiomas diferentes, (lo establece
el Preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
- 1999). Es fundamental tener presente los principios de interculturalidad,
en cuanto al respeto, conocimiento y reconocimiento de los pueblos y de
sus propias culturas. Es necesario que los estudiantes conozcan,
reconozcan y respeten las distintas culturas, propias de Venezuela, de
nuestra américa. Por ejemplo: a los pueblos de África se les exige
estudiar la Historia Europea, denominada “Universal” y a los pueblos de
Europa, no se les exige estudiar la Historia Africana.
 Ideario Bolivariano y la Unidad Latinoamericana y Caribeña.
Estudiar el ideario bolivariano significa sustentar las bases
filosóficas del modelo político venezolana y latinoamericano. El
ideario bolivariano es referencia de la integración de los pueblos
nuestros. Conocer la doctrina bolivariana durante la formación en
educación media favorece el desarrollo del patriotismo bolivariano
y una ciudadanía para la paz.
 Preservación de la Vida en el planeta, salud y buen vivir. La Ley del Plan de la
Patria 2013 – 2019, en su objetivo histórico número cinco establece “preservar la
vida en el planeta y salvar a la especie humana”. Se traduce en la necesidad de
construir un modelo económico y productivo ecosocialista basado en una
relación armónica entre el ser humano y la naturaleza, que garantice el uso y
aprovechamiento racional y óptimo de los recursos humanos, respetando los
procesos y ciclos de la naturaleza. En la educación media se hace necesario
favorecer estrategias de manera permanente que puedan orientar, informar y
generar acciones reflexivas acerca de la necesidad de proteger, cuidar y hacer
uso adecuado de nuestra biodiversidad para las generaciones futuras.
 Petróleo y Energía. Venezuela es un país petrolero, el cual garantiza la
energía y los productos derivados del petróleo. El Producto Interno Bruto de la
República depende de la renta petrolera y las ganancia a partir del petróleo.
¿Que se requiere con el Currículo?, que se le informe y se forme al estudiante
de nuestros liceos, sobre la importancia de los avances de la geopolítica
petrolera, el impulso social que las políticas petroleras han permitido, aportes de
bienestar a las familias venezolanas, es necesario que las y los estudiantes
comprendan lo que significa el petróleo como recurso natural no renovable,
entre otros.
 Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Ley del Plan de la Patria propone fortalecer y orientar la actividad
científica, tecnológica y de innovación hacia el aprovechamiento efectivo de las
potencialidades y capacidades nacionales para el desarrollo sustentable de las
necesidades sociales, orientando la Investigación hacia las áreas estratégicas,
para la solución de los problemas, para promover la investigación, la innovación
y la producción de insumos tecnológicos de bajo impacto ambiental.
Se plantea la integración del conocimiento a través de la creación de
áreas de formación que abordan distintas disciplinas y conocimientos
de manera inter y transdisciplinar. Las asignaturas tradicionales que
por décadas se han estado enseñando en el currículo venezolano, se
han caracterizado por la desactualización (los planes de estudios
vigentes siguen siendo de la década de los años setenta), la
desvinculación y la no pertinencia con respecto a los períodos de vida
que atiende y a los contextos.

Se propone entonces abordar la enseñanza de las distintas áreas de formación con


énfasis en conocimientos y experiencias pertinentes, que tengan sentido para los y las
estudiantes en su período de vida, sus individualidades y sus contextos. Pertinencia
política, social, cultural, ambiental, económica, geográfica, histórica.
Estas áreas de formación se abordarán durante los cinco años de
estudio. Cada área cobra direccionalidad, continuidad y coherencia en
el recorrido como un EJE DE APRENDIZAJE que garantiza
SINCERIDAD Y PROFUNDIZACIÓN, considerando el período de vida, el
contexto y las intencionalidades pedagógicas de cada docente en cada
año de estudio.
Las Áreas de Formación que se proponen consideran contenidos de
distintas disciplinas y conocimientos para ser abordados de manera
integral, transdisciplinar e interdisciplinar según sea necesario para la
formación de los y las estudiantes en el estudio de los temas
indispensables y en la comprensión de los temas generadores.
1. Acción Científica, Social Y Comunitaria.

2. Actividad Física, Deportes Y Recreación.

3. Arte Y Patrimonio.

4. Ciencias Naturales.

5. Educación Física.

6. Lengua.
7. Lengua Extranjera.

8. Matemática.

9. Memoria, Territorio Y Ciudadanía.

10. Orientación Y Convivencia

11. Participación En La Producción De Bienes Y Servicios.


En cada área de formación se proponen temas generadores que,
como su nombre lo dice, generan aprendizaje con sentido y
pertinencia con respecto a los temas indispensables y a través de las
experiencias indispensables planificadas. El tema generador enlaza
al tema indispensable con los referentes teórico-prácticos de cada
área de formación a través de un tejido temático que permite, por un
lado, comprender el tema generador a través de los referentes
teórico-prácticos propios del área y, por otro lado, familiarizarse,
estudiar, profundizar y aplicar los conocimientos del área. Los tejidos
temáticos que se presentan en cada tema generador NO SON
CAMISAS DE FUERZA sino que, al contrario, permiten a los y las
docentes, tomarlos como referencia para construir su planificación
según el año, período de vida, las pertinencias anteriormente
señaladas y los contextos propios.
Los temas generadores e integradores del conocimiento deben
poseer criterios dentro de cada área de formación en función de lo
contemporáneo, lo útil y necesario para la vida tanto para sí mismo y
misma como para la vida en comunidad, que genere reflexión,
pensamiento crítico y sensibilidad ante los problemas de la sociedad
y del planeta.
Los temas generadores con sus tejidos temáticos se proponen a
partir de los temas indispensables. Cada área de formación en la
cual se abordan debe contener los referentes teórico-prácticos
necesarios para su comprensión.
Consisten, según cada área de formación y en distintas
disciplinas, a leyes, teorías, principios, teoremas, conceptos,
operadores, reglas, estructuras, fenómenos, hechos, procesos,
sistemas, manifestaciones, géneros, nomenclaturas, lenguajes,
códigos, taxonomías, modelos, categorías, clasificaciones, variables,
propiedades, personajes, entre otros.
Los referentes teórico-prácticos como su nombre lo indica, deben
ser abordados de manera teórica y práctica, por lo que, son los y las
docentes quienes planificarán los proyectos, los talleres, las
prácticas de laboratorio, trabajos de campo, seminarios,
investigaciones, entre otras, para darle el sentido teórico-práctico al
conocimiento de manera permanente, desde el área de formación que
enseña.
Entendiendo pedagógicamente que los y las estudiantes aprenden
desde lo concreto, lo conocido, desde su realidad y su regularidad en el
contacto con las cosas, se propone siempre que el profesorado planifique
el desarrollo de los temas generadores desde ese entorno directo y luego
propicie espacios específicos de conceptualización, generalización y
sistematización de lo aprendido.
El tema generador debe propiciar el USO DE CONCEPTOS (no su memorización
o definición abstracta desde lo desconocido). Por ejemplo, si los y las estudiantes
van a indagar acerca de los biomas, no se parte del concepto de bioma sino del
contacto con los biomas de su entorno y luego CONCEPTUALIZA lo aprendido. En
los espacios para la conceptualización, los y las docentes pueden apoyarse en
modelos y representaciones que les permita ilustrar conceptos y teorías para su
mayor comprensión.
Los temas generadores hacen planteamientos que
permiten las generalizaciones tanto en el espacio
como en el tiempo, de lo local a lo global, de lo
particular a lo general.
Una característica de los procesos de sistematización es que tiene como condición
necesaria VIVIR LA EXPERIENCIA. Se orienta entonces a que el equipo de docentes
favorezca espacios para que los y las estudiantes sistematicen lo aprendido y los
procesos realizados para comprender lo estudiado, tomando conciencia de sus propios
procesos (metacognición). Los profesores y las profesoras pueden afianzar contenidos
propios del área de formación que consideren importantes y que no se han podido
abordar en el estudio del tema generador.
Los grupos estables deben considerar los ámbitos territoriales del
circuito educativo, de la Comuna, la parroquia, el municipio, donde los
y las jóvenes se fortalezcan desde sus iniciativas y retomando sus
legados culturales, deportivos, de vocación científica, tecnológica,
agrícola y artística cultural.

Los grupos estables permiten contextualizar el currículo desde prácticas educativas


sencillas y cotidianas. Son establecidos por el colectivo escolar y surgen de la
indagación de los saberes que tienen los distintos participantes en el hecho educativo
escolar y comunitario, por lo tanto esos saberes y conocimientos se organizan en
actividades precisas para ser legadas a los y las estudiantes y comunidades
1. ARTE Y PATRIMONIO:
Danza, clases de canto, teatro, ejecución de instrumentos
musicales, dibujo, pintura, artes pláticas, estudiantinas, orfeones,
poesía y cuenta cuentos, orfebrería, cerámica, entre otras.

2. PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS:


Tecnología popular, contabilidad, herrería, carpintería, plomería,
albañilería, informática, jardinería, gastronomía y preservación de
los alimentos, sembrando alimentos (agroecología); elaboración de
productos y limpieza, fertilizantes, corte y costura, entre otros.
3. ACCIÓN CIENTÍFICA SOCIAL Y COMUNITARIA:
Grupos ambientalistas, primeros auxilios, grupos de
solidaridad, rescate, defensa y protección integral, aprendiendo
otro idioma, turismo.

4. ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN:


Futbolito, taekwondo, gimnastrada, baloncesto, voleibol,
béisbol, softbol, fútbol, juegos de integración grupal, ajedrez,
atletismo, pesca artesanal, juegos tradicionales, entre otros.
La creación del ÁREA DE FORMACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN Y EL
ACOMPAÑAMIENTO de los y las estudiantes en su proceso educativo EN UN CLIMA
ESCOLAR DE CONVIVENCIA. Esta área de formación será desarrollada y asumida
por profesores y profesoras guías. Cada profesor o profesora guía asumirá una
sección, por supuesto, llevando a cabo una planificación colectiva con el equipo
docente del año que abordan, estudiando, valorando y considerando el contexto, el
período de vida, las individualidades, diversidades y el género.
El acto cívico es un espacio pedagógico planificado, integra el ejercicio de los
referentes éticos encarnados en el Proceso de Transformación Curricular, la
construcción y formación de ciudadanía consciente, la formación en valores y amor a la
patria. Se trata de un espacio de encuentro para resaltar los fines y propósitos de la
educación contextualizada y con pertinencia social, enaltecer nuestra identidad
nacional, el amor a la Patria, la interculturalidad, reafirmar el trabajo colectivo y
colaborativo, intercambiar saberes y haceres, recreando, construyendo y
reconstruyendo lo que hemos sido, somos y queremos ser; compartir y disfrutar
actividades cívicas de libre desarrollo.
1. La hora académica tiene 45 minutos de duración. Todas las áreas de
formación se reflejan por pares de horas académicas, es decir de 90
minutos, cada sesión.

2. La distribución de las horas de las y los docentes por áreas de


formación, debe procurar que cada uno de ellos y ellas, pero de
manera especial, los y las docentes guías, cuenten con horas de
acompañamiento para el estudio, la planificación, la atención a los y
las estudiantes y familias u otras actividades propias del hacer
escolar. Estas horas deben reflejarse en el horario laboral de cada
docente.
3. Establecer un equilibrio en la distribución de horas de atención
académica entre los y las docentes, el número de secciones debe
estar lo más equitativo entre docentes. Por ejemplo, si dos docentes
tienen 36 horas, no tiene sentido que uno tenga seis secciones y el
otro tenga dos secciones y el resto en “horas variables” u “horas
por programar”. Es así como SE ELIMINAN ESTAS FIGURAS DE
HORAS POR PROGRAMAR Y HORAS VARIABLES. Cada docente
debe tener horas de atención académica y horas para las distintas
actividades de planificación, formación, atención a las familias, de
producción, entre otras. TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA
EL O LA DOCENTE DEBE QUEDAR REFLEJADA EN SU HORARIO
LABORAL.
4. Ubicar las horas de la áreas de formación que conforman grupos
estables en las mismas horas de lunes a viernes, de tal manera que
permita a las y los estudiantes de cualquier año de estudio y sección,
elegir el grupo estable de su interés, sin generar choques de horarios
que afecten su formación académica en las otras áreas.
5. El número de horas por área de formación se distribuye en (2)
horas académicas por día.
6. Elaborar el horario de preparadoras y preparadores para la atención
académica de las y los estudiantes que lo soliciten. Este horario debe
ser ubicado en lugar público y visible y no debe coincidir con las
propias horas de atención académica de los preparadores y las
preparadoras.
7. Cada sección de estudiantes tiene un sólo docente o una sola
docente por cada área de formación; independientemente de las
actividades planificadas por los colectivos pedagógicos.
8. Todos los horarios: de las secciones, de las y los docentes, de
preparadoras y preparadores deben ser ubicados en lugar público y
visible.
9. Los ajustes que se hagan a los horarios deben ser pertinentes y
respetuosos con las necesidades prioritarias de los y las estudiantes,
considerando el estudio de casos de docentes en cuanto a su
disponibilidad, pero siempre priorizando las mejores condiciones para
los y las estudiantes.
10. La jornada escolar debe ser
organizada sin dejarle a las y los
estudiantes, horas intermedias sin
actividades académicas, procurando
en todo momento que los y las
estudiantes no estén sin hacer nada a
la espera de alguna actividad.
POTENCIALIDADES INTEGRADORAS
AICI: ACTIVIDADES DE INVESTIGACION CREACION E INNOVACIÓN
1) Valores Derechos Humanos Cultura de Paz y Vida.
APC: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
2) Independencia Soberanía y Defensa Integral de la Nación
ARP: ACTIVIDADES DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
3) Ambiente y Salud Integral.
AAE: ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
4) Lenguaje y Comunicación
5) Trabajo Liberador y Orientación Vocacional

También podría gustarte