Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
estudio EQUIPO 2
NIEVES BETSABETH ROMÁN DÍAZ
XOCHITL GUADALUPE ORTIZ TORRES
RAFAEL GERARDO QUEZADA ORETEGA
FÁTIMA DANIELA HEREDIA MARTÍNEZ
MARIO EMMANUEL HERRERA ORTIZ
PLAN DE ESTUDIOS 2011
PLAN DE ESTUDIOS 2011
El Plan de Estudios 2011. Educación básica es el componente rector que define las
competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares y los aprendizajes
esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes y que propone contribuir a la
formación de los ciudadanos democrático, critico y creativo que requiere la sociedad mexicana
en el siglo XXI.
La dimensión global refiere al desarrollo de competencias que forman al ser universal para
hacerlo competitivo como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar los
avances tecnológicos y aprender a lo largo de la vida
3
PLAN DE ESTUDIOS 2011
Reconoce que la equidad en Educación Básica constituye uno de los componentes
irrenunciables de la calidad educativa, por lo que toma en cuenta la diversidad que existe en la
sociedad y se encuentra en contextos diferenciados.
Los estudiantes cuentan con aprendizajes para usar y compartir, por lo que busca que se
asuman como responsables de sus acciones y actitudes para continuar aprendiendo.
El aprendizaje del grupo se enriquece en y con la interacción social y cultural con retos
intelectuales, sociales, afectivos y físicos, y en un ambiente de trabajo respetuoso y
colaborativo.
4
PLAN DE ESTUDIOS 2011
Se orienta hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en los principios de
democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la
participación, el dialogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así
como en una ética basada en los principios del Estado laico, que son el marco de la educación
humanística y científica que establece el Articulo 3° Constitucional.
Propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje y permita detectar el rezago escolar
de manera temprana y, en consecuencia, la escuela desarrolla estrategias de atención y
retención que garanticen que los estudiantes sigan aprendiendo y permanezcan en el sistema
educativo durante su trayecto formativo.
5
PLAN DE ESTUDIOS 2011
6
NUEVO MODELO
EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
⬢ El planteamiento curricular
El nuevo planteamiento curricular implica el reordenamiento y la inclusión de los contenidos, así como la
adopción de los métodos necesarios para lograr la formación integral de las niñas, niños y jóvenes en el
contexto del siglo XXI.
El mundo se comprende como un sistema complejo en constante movimiento y desarrollo. A partir del
progreso tecnológico y la globalización, la generación del conocimiento se ha acelerado de manera
vertiginosa, y las fuentes de información y las vías de socialización se han multiplicado de igual forma.
Resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y
diversos, desarrolle pensamientos complejos, críticos, creativos, reflexivos y flexibles, y resuelva
problemas de manera innovadora.
8
NUEVO MODELO EDUCATIVO
⬢ El planteamiento curricular - La vigencia del humanismo
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación es un derecho que
tender al desarrollo armónico de los seres humanos.
Desde este enfoque humanista, la educación tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y
el potencial de todas las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad;
que éstas, a su vez, se realicen plenamente y participen activa, creativa y responsablemente en las tareas
nos conciernen como sociedad, en los planos local y global.
La vida En un planteamiento educativo basado en el humanismo, las escuelas y planteles no cesan de bus
gestar condiciones y procesos para que todas y todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprend
sociedad requiere aprender a convivir, y supone principios compartidos entre todas las personas.
9
NUEVO MODELO EDUCATIVO
⬢ El planteamiento curricular - Los desafíos de la sociedad del
conocimiento
La vida cotidiana cambia y se formulan problemas nuevos. Es responsabilidad de la escuela facilitar ap
que permitan a niñas, niños y jóvenes ser parte de las sociedades actuales, además de participa
transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales, tecnológicas y científicas.
La función de la escuela ya no es enseñar a niñas, niños y jóvenes lo que no saben, sino contribuir a de
capacidad de aprender a aprender, que significa aprender a pensar; a cuestionarse acerca de diversos fe
sus causas y consecuencias; a controlar los procesos personales de aprendizaje; a valorar lo que se a
conjunto con otros; y a fomentar el interés y la motivación para aprender a lo largo de toda la vida.
Para lograr estos objetivos es necesario reforzar las capacidades de comprensión lectora, expresión escrit
el plurilingüismo, el entendimiento del mundo natural y social, el razonamiento analítico y crítico.
10
NUEVO MODELO EDUCATIVO
⬢ El planteamiento curricular - Los desafíos de la sociedad del
conocimiento
Es primordial fortalecer las habilidades socioemocionales que les permitan a los estudiantes ser felices,
determinación, ser perseverantes y resilientes, es decir, que puedan lidiar y adaptarse a nuevas situacion
ser creativos.
También es fundamental la incorporación adecuada de la educación física y el deporte, las artes, y la valor
de la identidad y la diversidad cultural como piezas indispensables en su desarrollo personal y social, en t
los niveles y modalidades de la educación obligatoria.
11
NUEVO MODELO EDUCATIVO
⬢ El planteamiento curricular -Los avances en el campo de la inve
⬢ educativa y del aprendizaje
A partir de la investigación educativa enfocada en la cultura escolar, el planteamiento curricular cons
aprendizaje está estrechamente relacionado con la capacidad individual y colectiva de modificar en
creencias y comportamientos en respuesta a la experiencia y el conocimiento, la autorregulación
complejidad e incertidumbre, y, sobre todo, el amor, la curiosidad y la disposición por el conocimiento.
Por lo tanto, las comunidades educativas han de colocar al estudiante y el máximo logro de sus aprendiz
de la práctica educativa y propiciar que éste sienta interés por aprender y se apropie de su proceso de ap
Además, estudios multimetodológicos indican que es importante encaminarse hacia una educación c
personalizada, lo cual implica activar el potencial de cada estudiante con respeto a sus ritmos de progres
El ambiente debe procurar que en la escuela se diseñen situaciones que reflejen una interpretación del m
la par que demanda que los estudiantes aprendan en circunstancias cercanas a su realidad.
La actividad escolar no está aislada del mundo social que la rodea, sino que tiene como objetivo educar
vida dentro y fuera de las aulas, además de apropiarse de la vida cultural y social, todo ello con el fin de
estudiantes alcancen su máximo potencial.
15
NUEVO MODELO EDUCATIVO16
INDICADORES PLAN DE ESTUDIOS NUEVO MODELO SIMILITUDES DIFERENCIAS
2011 EDUCATIVO
MATRIZ
APRENDIZAJE Cada estudiante Para que haya Ambas se centran Hoy no es suficiente
cuenta con buenos en los alumnos y su adquirir y memorizar
aprendizajes. El aprendizajes, debe capacidad de información, es
aprendizaje de cada haber un currículo generar sus necesario saber
alumno y del grupo actualizado y aprendizajes bajo acceder y
se enriquece en y pertinente; una buena tutela. profundizar en
con la interacción condiciones para su aquello que se
social. Capacidad de implementación; requiere a lo largo
continuar prácticas de de la vida y crear
aprendiendo a lo enseñanza nuevos
largo de su vida. adecuadas; conocimientos.
directores con
liderazgo y maestros
capaces,
comprometidos y
actualizados.
EVALUACIÓN Evaluación cuantitativa, La evaluación es un Ambos buscan detectar
cualitativa y proceso que tiene como las áreas de
coevaluación que objetivo mejorar el oportunidad de los
favorezcan la reflexión y desempeño de los alumnos de manera
el análisis, sea fuente estudiantes e identificar temprana
del aprendizaje y sus áreas de Y establecer una
permita detectar el oportunidad. evaluación formativa
rezago de manera
temprana
Evaluación formativa
17
INDICADORES PLAN DE ESTUDIOS 2011 NUEVO MODELO SIMILITUDES DIFERENCIAS
EDUCATIVO
COMPETENCIAS Una competencia implica un Aprendizajes clave: Trabajar sobre Plan 2011:
saber hacer (habilidades) son un conjunto de conocimientos, competencias y
con saber (conocimiento), contenidos, actitudes, habilidades, actitudes competencias para la
así como de las habilidades y valores y valores. vida.
consecuencias de ese hacer fundamentales que
(valores y actitudes). contribuyen Modelo educativo:
Competencias para la vida: sustancialmente al aprendizajes clave y
Competencias para el crecimiento de la cuatro pilares de la
aprendizaje permanente. dimensión intelectual, educación.
Competencias para el personal y social del
manejo de la información. estudiante, y que se
Competencias para el desarrollan de manera
manejo de situaciones. significativa en la
Competencias para la escuela.
convivencia. Cuatro pilares de la
Competencias para la vida educación:
en sociedad. Aprender a conocer.
Aprender a ser.
Aprender a convivir.
Aprender a hacer.
18
PAPEL Trasmite conocimientos, protagonista Gestor de conocimientos. En ambos el En el plan 2017 más que
DEL del aprendizaje. investigar, construir y organizar alumno es ser participes opina y
ALUMNO conocimientos, apreciar participe en el propone durante el
alternativas, aplicar procesos desarrollo de su proceso de aprendizaje,
disciplinarios a los contenidos de propio hay más oportunidad de
la materia. aprendizaje, ser investigadores.
PAPEL Acompañante del proceso de Es tarea del profesor mantener y En maestro es En el modelo 2017 el
DEL aprendizaje del alumno, mediador de promover el interés y la acompañante, profesor da más
DOCENTE los aprendizajes de los estudiantes. motivación por aprender y mediador del oportunidad de que el
Regula los aprendizajes, favorece y sostener, día a día, el derecho a aprendizaje con alumno proponga, actúe
evalúa los progresos; Fomenta el una educación los alumnos, su y reflexione sobre sus
logro de aprendizajes significativos, de calidad en igualdad de papel es proponer actos, haciéndolo
transferibles, Comparte las condiciones para todos al alumno participe de su
experiencias de aprendizaje con los mediador más que como situaciones que le aprendizaje, además
alumnos, tengan en cuenta sus instructor. permitan enfatiza más la inclusión
características (formación centrada en intérprete con mayor experiencia reflexionar y en el aula y la educación
el alumno) y les exijan un y conocimiento que el estudiante actuar de acuerdo de los alumnos.
procesamiento activo e mediador o moderador de la a su sentido
interdisciplinario de la información interacción social critico.
para que construyan su propio en el aula.
conocimiento facilitar el trabajo de reflexión y
análisis de los niños
propiciar un diálogo
productivo, no ofrecer
soluciones.
19
INDICADO PLAN DE ESTUDIOS 2011 NUEVO MODELO EDUCATIVO SIMILITUDES DIFERENCIAS
RES MATRIZ
Principios 1. Centra la tención en sus 1. Pone al estudiante al centro del • Centran la NME. Toma en cuenta los
estudiantes aprendizaje atención en el saberes previos
pedagógic 2. Tener en cuenta los saberes
2. Planificar para potenciar el estudiante Conocer los intereses de
os aprendizaje previos • Ofrecen los alumnos
3. Generar ambientes de 3. Ofrece acompañamientos acompañamiento. Valora el aprendizaje
aprendizaje 4. Conocer los interés de los • Usan la evaluación informal
4. Trabajar en colaboración para estudiante para detectar .
construir el aprendizaje 5. Estimular la motivación áreas de
5. Énfasis en el logro de intrínseca del alumno oportunidad en los
competencias 6. Reconocer la naturaleza social estudiantes
del conocimiento
6. Uso de material educativo para • Favorecen la
7. Propiciar el aprendizaje situado
favorecer el aprendizaje inclusión
8. Entender la evaluación como un
7. Evaluar para aprender proceso relacionado con la • Trabajo
8. Favorece la inclusión planeación colaborativo
9. Temas de relevancia social 9. Modelar el aprendizaje • Ambientes
10. Renueva el pacto entre el 10.Valorar el aprendizaje informal favorables de
estudiante, el docente, la 11. Promover la interdisciplinar aprendizaje.
familia y la escuela 12.Favorecer la cultura del
11. Reorienta el liderazgo aprendizaje
12. Tutorías y asesoría académica 13.Apreciar la diversidad como
fuente de riqueza para el
aprendizaje
14.Usar la disciplina como apoyo
del aprendizaje
20