Está en la página 1de 151

1

LA ACCION

2
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Explicaremos la importancia del estudio de la
acción en sus diferentes etapas.

• La acción en el derecho Romano.


• La acción en la escuela clásica.
• La acción como derecho a la jurisdicción.
• La acción como derecho subjetivo y potestativo.

3
Etimológica

• Actio, actionis del latín que significa acción, movimiento.

4
Celso

• Es el derecho de reclamar en justicia lo que nos es debido o


pertenece

5
TRES PERIODOS

* Acciones de la Ley

* Sistema Formulario

* Procedimiento extraordinario

6
Acciones de la Ley
•Existía una denominación genérica
•Había un conjunto de formalidades que
las partes debían cubrir ante el
Magistrado
•Independientemente del derecho que se
reclamaba.

7
Sistema Formulario
•Fórmula que el demandado entregaba al
demandante
•Por lo cual se investía al Juez de la
facultad de condenar o absolver
•El demandante podía hacer uso
enseñando la fórmula o dejar de usarlo
•Derecho autónomo.

8
Procedimiento extraordinario
•La acción pasó a ser un elemento del
derecho
•Cualquiera que fuese titular del derecho,
podía ejercerlo en justicia sin previa
autorización
•Dejó de ser un concepto autónomo
•Se confunde con el derecho mismo.

9
CLASIFICACIÓN DE LAS
ACCIONES.-

10
Según Justiniano, dice que la
principal división de todas las
acciones que los hombres
deben intentar son:

11
Acciones Reales

Acciones Personales

12
• La división mas general de las acciones se da con
Justiniano y Gayo siendo: acciones in rem y acciones in
personam.

13
Acciones in rem.-
• Estas se refieren al derecho real, de sucesión o de
familia.

• Se ejercitaba contra toda persona que pone obstaculos al


ejercicio del derecho del demandante

14
Clasificación de las acciones en
el derecho romano
Acciones
In Rem
1.- Derecho Real
2.- Derecho de Sucesiones
3.- Derecho de Familia

15
Acciones in personam.-
• Esta alude a toda clase de obligación que no fuera
derecho real, de sucesión o de familia.
• Se daba en contra de un adversario jurídicamente
determinado, el deudor, que es el único que podía violar
el derecho del acreedor.

16
Obsérvese que todas las
Acciones obligaciones se
In encontraban en esta
Personam clasificación, excepto
las del derecho real, de
sucesión y familia

17
OBJETIVOS PARTICULARES

• Al concluir el desarrollo del presente tema, el alumno tendrá más


clara:
• La importancia del estudio de la acción, la naturaleza jurídica, en
relación con el derecho sustancial, sus condiciones de ejercicio y
forma.

18
Se analizarán los elementos de la
Acción
• Anote las diferencias entre los elementos considerados
por la escuela clásica y las otras teorías.
• Signifique la importancia de la determinación de los
elementos de la acción para la identificación de las
acciones.

19
CONCEPTO
GOMEZ LARA, Cipriano. Teoría general del proceso. Novena
edición, Oxford. P. 85.

• Es el derecho, la potestad, la facultad o actividad, mediante la


cual un sujeto de derecho provoca la función jurisdiccional

20
Lo importante es dejar asentado
que se considera a la acción
como la herramienta que provoca
la función jurisdiccional del
Estado.

21
Definiciones.

El concepto de acción es una preocupación


fundamental de todos los procesalistas y es en
torno precisamente a este concepto como
surge la ciencia procesal moderna que se
edifica sobre un concepto autónomo de la
acción.

22
Hugo Rocco

• Es el derecho de pretender la intervención del Estado y la


prestación de la actividad jurisdiccional para la declaración
o realización coactiva de los intereses (materiales o
procesales) protegidos en abstracto por las normas de
derecho objetivo.

23
Savigny

• .- Es el derecho que se pone en movimiento como


consecuencia de su violación.

24
Windscheid

• Es la pretensión jurídica deducida en juicio contra el


demandado.

25
Muther

• Es un derecho público subjetivo mediante el cual se obtiene


la tutela jurídica.

26
Wach

• Es un derecho autónomo contra el Estado y frente al


demandado

27
Goldschmidt

• Es un derecho subjetivo dirigido contra el Estado para


obtener, la tutela jurídica mediante una sentencia favorable

28
Chiovenda

• Es el poder jurídico de dar vida a la condición


para la actuación de la ley por el órgano
jurisdiccional. Es un derecho autónomo
potestativo mediante el cual una persona hace
actuar a los tribunales para que se cumpla la
Ley en un caso determinado

29
Carnelutti

• Es el ejercicio privado de una función


pública y mediante ésta, la obtención de la
satisfacción del interés particular lesionado
y como consecuencia la reintegración del
orden jurídico

30
Alsina

• Es un derecho público subjetivo mediante el cual se


requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la
protección de una pretención jurídica.

31
Degeakolb

• Es una facultad abstracta de obrar.

32
Couture

• Es el poder jurídico que tiene todo sujeto


de derecho de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamar la solución
de un conflicto de intereses

33
Pallares

• Es el conjunto de medios legales, fórmulas y


procedimientos por los que se ejercita el
derecho constitucional de petición

34
La acción procede en juicio

• Aún cuando no se exprese su nombre o


se exprese equivocadamente, con tal que
se determine con claridad la clase de
prestación que se exija del demandado y
el título o causa de la acción.

35
Básicamente hay dos tipos de
doctrinas referidas a la acción

36
1.- La teoría clásica (monolítica).

• Esta teoría es monolítica, no tiene variantes


y se le denomina así porque viene desde el
derecho romano, o sea, desde la concepción
que los romanos tenían de la acción, en la
cual identificaban a ésta con el derecho
sustantivo.

37
La clásica definición de Celso

• La acción es el derecho de perseguir en juicio lo que nos es


debido, completada con la adición posterior de los glosadores, o lo
que nos pertenece.

38
La adición de los glosadores fue
para incluir en la definición de la
acción, además, a los derechos
reales.

39
Esta identificación de la acción con el
derecho sustantivo o de fondo, propició
que desde el derecho romano hasta el
siglo XIX, las acciones fueran una
parte del estudio de las disciplinas
sustantivas.

40
2.- Las teorías
modernas o de
autonomía de la
acción.

41
Lo que permite, precisamente, la
emancipación y autonomía de la
ciencia procesal, es

• La afirmación de que la acción sea algo distinto y


diverso del derecho sustantivo.

42
Esta idea sostenida con
variantes,
presenta como principales,
las cinco teorías modernas
a que nos referiremos:

43
1.- Teoría de la acción como tutela
concreta

• Caracteres :
• Es un derecho público al que corresponde por
parte del estado la obligación de dispensar “la
tutela de derecho”.
• Es un derecho concreto en cuanto su eficacia
afecta sólo al adversario: la acción
corresponde “a quien tiene derecho” a una
sentencia favorable.

44
Savigny

• La acción es un derecho de accionar.

• De esta concepción se sacan tres conclusiones:


• No hay acción sin derecho.
• No hay derecho sin acción.
• La acción sigue la naturaleza del derecho.

45
Windscheid
1856 La actio del derecho civil romano, desde el punto de vista del derecho actual.

• La acción es una pretensión (anspruch o pretensión


jurídica) contra el autor de la violación, que se
transforma en acción cuando se la hace valer en
juicio... a esa dirección personal o de tendencia a
someter la voluntad del otro.
• La acción para este tratadista sería entonces
la pretensión jurídica deducida en juicio...

46
Muther
1857 Sobre la doctrina de la actio romana, del derecho de accionar actual, de la litiscontestatio y de la sucesión singular en las
obligaciones.

• Contrariamente a lo afirmado por Windscheid,


concibe a la acción como un derecho público
subjetivo mediante el cual se obtiene la tutela
jurídica y se dirige contra el Estado para la
obtención de una sentencia favorable y contra el
demandado para el cumplimiento de una
prestación insatisfecha.

47
Muther

• La acción tiene por presupuesto la existencia de un derecho


privado y su violación, pero aunque esté condicionada por
el derecho subjetivo, es independiente de éste y su
regulación corresponde al derecho público.

48
Wach
Manual del derecho procesal civil .

• Sigue a Muther, pero se aparta de él en


ciertos aspectos, considera a la acción
como un derecho autónomo contra el
Estado y frente al demandado.

49
Wach

• Para él la acción es un derecho público al


que corresponde por parte del Estado la
obligación de dispensar la “tutela de
derecho”, pero es un derecho concreto
en cuanto su eficacia afecta sólo al
adversario.
• La acción corresponde “a quien tiene
derecho” a una sentencia favorable.

50
2.- Teoría de la acción como
derecho a la jurisdicción.

• Estima que la acción es un acto provocatorio


de la jurisdicción.

51
COUTURE, Eduardo J.
1945 Proyecto d código de procedimiento civil.

• Uno de los exponentes más destacados de


esta teoría, distingue los conceptos de
derecho, pretensión y acción .

52
COUTURE, Eduardo J.

• Para este tratadista la acción es el poder jurídico


que faculta para acudir a la jurisdicción.
• Este poder, existe siempre con derecho (material)
o sin él, con pretensión o sin ella.
• Ya que todo individuo tiene ese poder jurídico,
aún antes de que nazca su pretensión concreta.
• Existe aún cuando no se ejerza efectivamente.

53
ALSINA, Hugo.
1963 tratado teórico práctico del derecho procesal civil y comercial.

• Establece que si concebimos la acción como un


derecho contra el Estado para protección de una
pretensión jurídica fundada en el derecho privado,
la solución aparecerá más clara, porque el Estado
será el sujeto pasivo de una obligación procesal, la
que tiene sus órganos jurisdiccionales de amparar en
la sentencia, a quien lo merezca (actor o demandado).

54
ALSINA, Hugo.

• La acción tiene como fundamento una doble


pretensión:

55
ALSINA, Hugo.

• Por una parte, una pretensión procesal,


en la que el actor y el demandado son
los sujetos activos, en cuanto ambos
pretenden que el juez, sujeto pasivo,
haga actuar la ley en su favor,
admitiendo o rechazando la pretensión
jurídica mediante la sentencia.

56
ALSINA, Hugo.

• Por otra parte, esa pretensión dirigida contra


el demandado, a fin de que éste cumpla la
prestación a que se obligó o para que se
declare la inexistencia de una obligación, y
para que en su caso el Estado actúe
coactivamente para la satisfacción del
derecho.

57
3.- Teoría de la acción como
derecho potestativo.

• La acción se concibe, dentro de esta teoría,


como un derecho a obtener una sentencia
favorable que se concede a quien tiene razón.

58
CHIOVENDA
1913 Principios de derecho procesal civil.

• Esta tesis es de CHIOVENDA, para él, la


acción es el poder jurídico de dar vida a la
condición para la actuación de la ley por el
órgano jurisdiccional.

59
Críticas contra la teoría de
Chiovenda

60
CARNELUTTI
1944 Sistema de derecho procesal civil.

• Dice que este derecho, si bien público, es


dirigido por el demandante contra el juez y no
contra el Estado.
• La acción es entonces un derecho de, al medio
y no al fin.

61
LIEBMAN
1962 Problemi del processo civile.

• Dice que esta teoría es la consecuencia de estudiar


el proceso sólo desde el punto de vista del actor
que tiene razón.
• Pero no debe perderse de vista que el proceso no es
un instrumento que el actor maneje a voluntad, y el
resultado final de ejercicio de esa acción dependerá
de múltiples circunstancias que se irán dando a
través del desarrollo del proceso.

62
ALFREDO ROCCO

• Expresa que dicha teoría importa un retroceso en el


camino de la evolución de la ciencia procesal.
• Ya que contradice el concepto de autonomía de la
acción al hacer depender la existencia de ésta de la
violación de un derecho, y si no está la acción
dirigida contra el Estado, no adquiere el carácter de
derecho público.

63
HEINITZ
• Nos expone que también es controvertido el carácter
potestativo de la acción.
• Al hacer notar que el cambio de situación jurídica del
demandado no deriva del ejercicio de la acción sino de
la sentencia del juez.

64
4.- Teoría de la acción como
derecho abstracto de obrar.
• Esta teoría es muy importante porque representa el punto
culminante del desenvolvimiento de la ciencia procesal.
• Los adversarios de esta teoría dicen que ella confunde el
derecho de acción con la mera facultad jurídica de obrar.

65
ALSINA
1963 Tratado teórico-práctico del derecho civil y comercial.

• La acción es dada no sólo a quien tiene la razón, sino a


cualquiera que se dirija al juez en demanda de una
decisión sobre una pretensión.
• La acción, por consiguiente, puede ser deducida aún por
quien esté equivocado y por ello es abstracta del
fundamento de la demanda.

66
5.- Teoría de la acción
como instancia
proyectiva

67
INSTANCIA
• Es una conducta del particular o sujeto de derecho
frente al Estado, frente a los órganos de autoridad, por
la cual el particular o sujeto de derecho informa, pide,
solicita o de cualquier forma excita o activa las
funciones de los órganos de autoridad.

68
CLASIFICACION DE LAS
INSTANCIAS SEGÚN BRICEÑO
SIERRA:
• A).- LA PETICIÓN
• B).- LA DENUNCIA
• C).- LA QUERELLA
• D).- LA QUEJA
• E).- EL REACERTAMIENTO O RECURSO
ADMINISTRATIVO

69
LA PETICIÓN

• Es la forma de instar, o instancia, más simple y extendida,


y consiste en una actitud por la cual el ciudadano o
gobernado solicita algo al gobernante

70
DIVISIÓN DE LAS PETICIONES:

• 1.- LAS PETICIONES REGLADAS


• 2.- LAS PETICIONES NO REGLADAS

71
.- LAS PETICIONES REGLADAS

• Son aquellas que están enmarcadas


dentro de un cuadro institucional
preestablecido.

72
LAS PETICIONES REGLADAS

• Una vez que el gobernado ha cumplido los requisitos fijados por


las mismas leyes, está facultado para exigir de la autoridad la
resolución en el sentido de su petición, ya que ha cumplido todos
los requisitos legales.

73
LAS PETICIONES REGLADAS

• Si la autoridad se niega a contestar, se puede obligar a dicha


autoridad para que respetando el derecho de petición, dé debida
respuesta al gobernado que pide, o que insta o solicita.

74
LAS PETICIONES NO REGLADAS

• Son aquella en las cuales el órgano de


autoridad no está limitado por ninguna
disposición y tiene un ámbito de
discrecionalidad para contestarle al
particular.

75
B).- LA DENUNCIA

• Puede ser considerada como una participación de


conocimiento que da el particular a los órganos
estatales.
•  
• Puede presentar la denuncia cualquier persona.

• Una vez hecha la denuncia, se comienza a mover la


maquinaria estatal, sin que el denunciante pueda
hacer ya nada por detenerla.

76
LA DENUNCIA

• Puede ser:
• 1.- Escrita.
• 2.- Verbal
• 3.- Interesada, en cuyo caso puede
ser aparejada con una petición:
• Ejemplo, la denuncia fiscal en la que el
denunciante puede obtener beneficios económicos
por los resultados de la misma.

77
C).- LA QUERELLA

• Es una forma de instancia similar a la denuncia y


consiste en una participación de conocimiento a la
autoridad.
• Es decir, es una participación calificada de conoci-
miento y el carácter calificado radica en que la
querella sólo puede ser hecha por la parte
directamente afectada por los actos o hechos o
interesada en los resultados que éstos produzcan y
que van a ser objeto de la participación al órgano
estatal.

78
LA QUERELLA

• Una vez presentada la querella por el gobernado, éste sí


está legitimado para presentarse nuevamente ante el órgano
de autoridad y desistirse de la querella.

79
D).- LA QUEJA

• Tiene con la querella la similitud de la pretensión


sancionadora. Pero en la queja se encuentra una disparidad
(el sujeto pasivo es siempre) una autoridad o persona que
actúa en una función pública.

80
LA QUEJA

• En rigor la queja se puede concebir como una instancia


hecha generalmente ante el superior jerárquico para que
imponga una sanción a un funcionario inferior por algún
incumplimiento o falta.

81
E).- EL REACERTAMIENTO O
RECURSO ADMINISTRATIVO
• Es el examen ulterior de un acertamiento, el que supone la
operación de la autoridad que determina los hechos
tipificados por una norma.

82
EL REACERTAMIENTO O
RECURSO ADMINISTRATIVO

• El particular, al interponer el reacertamiento,


sostiene una inadecuación entre el acto y la
norma, lo cual amerita precisamente ese
reacertamiento, o segundo acertamiento para
que , en caso de haber error, corregirlo.

83
EL REACERTAMIENTO O
RECURSO ADMINISTRATIVO

• El reacertamiento persigue la revocación de un acto de


autoridad .

84
El ejercicio de las acciones requiere
• I.- La existencia de un derecho, o la necesidad de
declararlo, preservarlo, o constituirlo.
• II.- La violación de un derecho o el
desconocimiento de una obligación.
• III.- La capacidad para ejercitar la acción por sí o
por legítimo representante.
• IV.- El interés y legitimación del actor que la
ejercita o deduce .

85
VAMOS AL CAFE

86
Clasificación de las Pretensiones y no
de acciones:

• Las acciones de condena.


• Las acciones declarativas.
• Las acciones constitutivas.
• Las acciones ejecutivas.
• Las acciones preservativas.

87
Se analizarán los elementos de la
Acción

• Anote las diferencias entre los elementos


considerados por la escuela clásica y las
otras teorías.
• Signifique la importancia de la
determinación de los elementos de la
acción para la identificación de las
acciones.

88
Razonará la conveniencia o
inconveniencia que
justifique la clasificación de
la acción.

89
Intervendrá en una discusión
sobre la utilidad de la clasificación
de la acción.

90
CONCEPTO

• .- Es el derecho, la potestad, la facultad o actividad,


mediante la cual un sujeto de derecho provoca la función
jurisdiccional.
• GOMEZ LARA, Cipriano

91
La acción, en sentido procesal,
cuando menos tiene tres
acepciones distintas:
COUTURE, Eduardo J., Fundamentos de derecho procesal civil,
Roque de Palma Editor, Buenos aires, 1958, p. 60.

92
1.- Como sinónimo de derecho
• Es el sentido que tiene el vocablo cuando se dice “el
actor carece de acción”, o sea, se identifica a la acción
con el derecho de fondo o sustantivo o, en todo caso, se
le considera una prolongación del derecho de fondo al
ejercitarse ante los tribunales.

93
2.- Como sinónimo de
pretensión y de demanda
• En este supuesto se interpreta como la pretensión de
que se tiene un derecho válido y en razón del cual se
promueve la demanda respectiva. De ahí que se hable
de demanda fundada e infundada.

94
3.- Como sinónimo de facultad
de provocar la actividad de la
jurisdicción
• Se alude, entonces, a un poder jurídico que tiene
todo individuo como tal, y en cuyo nombre es
posible acudir ante los jueces en demanda de
amparo de su pretensión. El hecho de que esta
pretensión sea fundada o infundada no afecta a la
naturaleza del poder jurídico de accionar; pueden
promover sus acciones en justicia aún aquellos que
erróneamente se consideran asistidos de razón.

95
OTROS CRITERIOS
DE DISTINCIÓN O
CLASIFICACIÓN

96
•Acciones Civiles

•Acciones Honorarias o Pretorianas

97
Reivindicatorias

Negato- Acciones Confe-


rias Civiles sorias

Petición de herencia

98
Acciones Pretorianas u
Honorarias

•Públicas
•Hipotecarias
•Prejudiciales Paulianas
•De Dolo
•Restitutorias

99
Las Pretenciones por su
objeto se clasifican en:

100
•De Condena
•Declarativas
•Constitutivas
•Precautorias

101
De Condena

Pretenden del demandado una


prestación de dar, hacer o no
hacer.

102
Existen dos clases de acciones
de condena en nuestro derecho:

Ordinarias

Ejecutivas

103
Ordinarias.- Tienen por objeto obtener
una sentencia que condene al
demandado a cumplir determinada
prestación

Ejecutivas.- Son aquellas a través de las


cuales el actor pretende una resolución
que ordene la realización coactiva de un
derecho reconocido en un título ejecutivo
104
Declarativas

Buscan la declaración de existencia o


inexistencia de una relación jurídica,
autenticidad o falsedad de un
documento.

105
Según Chiovenda
Las acciones declarativas son:
a) Cuando la acción tiende a una
sentencia de mera declaración.

b) Cuando el resultado consiste


meramente en hacer cierto el derecho y
no en exigir del demandado una
prestación determinada

106
c) Que en el derecho romano, las
acciones perjudiciales, a las que faltaba
la intención eran meramente
declarativas.

d) En el derecho italiano medieval se


conocieron las acciones declarativas en
los llamados juicios de jactancia o
difamación.

107
Constitutivas

Estas son por las que se obtiene la


constitución, modificación o
extinción de una relación jurídica.

108
Precautorias

Su objeto es preservar un derecho


para seguridad, cautela o garantía

109
Son:

*Provisionales

*Presuponen el ejercicio de
una acción

110
Elementos de la acción

1.- Un derecho
2.- La capacidad
3.- La calidad
4.- Un interés

111
LAS EXCEPCIONES

112
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA
EXCEPCIÓN

En el Derecho

La palabra
DEFENSA

Los hechos o razones


jurídicas que hace valer
El acto de repeler
el demandado para
una agresión injusta.
destruir o enervar la
acción del demandante.
113
DE LA PALABRA DEFENSA

DEFENSOR DEFENSORIO

Se entiende

El escrito que se formula


La persona que
en defensa de alguna
hace la defensa de otra.
persona.

114
SA DE
E N F EN
D EF SA

“Los hechos o argumentos que


hace valer en juicio el
demandado para destruir
la acción
A

DE
N S

F
o impedir su ejercicio”.
FE

E N
DE

A S
115
Doctrinalmente se distingue la
defensa, de las excepciones,
pero los jurisconsultos no
están de acuerdo en la
naturaleza jurídica de estas
últimas ni en sus diferencias
respecto de aquellas.

116
La razón de este distingo
entre defensa y excepción
ha dado lugar a diversas
teorías.

Según Chiovenda, las defensas excluyen por sí mismas la acción,


lo que no siempre ocurre con los hechos impeditivos o extintivos,
pues en algunos de ellos la actividad del demandado se requiere
porque sólo éste puede ser juez de la conveniencia de provocar la
anulación de la acción, es decir, del sacrificio económico que
puede derivarle (prescripción), o de las varias razones que en el
caso concreto le aconsejen el ejercicio o no de la excepción
(nulidad). De ahí que para este autor la “excepción sea un
contraderecho de impugnación que, como todo derecho, el juez
no puede actuar de oficio sustituyéndose al titular”.

117
Por su parte Carnelutti, que desde el primer
momento concibió a la excepción como una
afirmación de libertad, explica la diferencia
diciendo que la excepción desplaza, y la
defensa no, la contienda del campo en que se
discute la razón de la pretensión, o sea de las
normas y de los hechos en que se funda esa
pretensión. Por eso existe una carga de la
razón de la excepción que se regula por la ley
de acuerdo con la vinculación que de ella
presuma entre el interés de la parte en alegarla
y la injusticia que resultaría de tolerarla.

118
Podemos decir que la defensa es el
género y la excepción es la especie,
pero ambas tienen como finalidad por
una parte detener, demorar,
obstaculizar o enervar la acción, y por
otra, destruirla, aniquilarla o acabarla.
Esto permitirá que el demandado
pueda combatir el ejercicio de la
acción impidiendo su procedencia,
cuando la considere injusta.

119
NATURALEZA JURÍDICA DE LA
EXCEPCIÓN
La excepción en sentido propio es un contraderecho frente a la
acción, y precisamente por esto, un derecho de impugnación, es
decir, un derecho potestativo dirigido a la anulación de la acción.

Lo que distingue a la excepción respecto de los otros derechos de


impugnación es precisamente porque, como excepción, su
eficacia de anulación está limitada a la acción. Mientras los
derechos de impugnación tienen una extensión más o menos
grande, según la intención que se proponga el actor, y por regla
general se dirigen contra la relación jurídica toda, la excepción
tienen, por definición, limites obligados: no puede tener otro
efecto que el de anular la acción, es decir, aquella única acción
que ha sido propuesta contra la cual se dirigen, dejando intacta la
relación jurídica con todas las otras acciones que pueden derivar
de ella en el futuro.
120
RELACIÓN CON EL DERECHO
SUSTANCIAL

DERECHO SUSTANCIAL: Se dice de cualquier


cuerpo de leyes que contiene un conjunto de
normas jurídicas sustanciales.

EXCEPCIÓN EN SENTIDO MATERIAL O COMO


DERECHO SUSTANTIVO: Derecho de toda
persona de impedir mediante su oposición el
ejercicio de un derecho que va contra ella.

121
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

• La excepción nació en el segundo


período del derecho procesal
romano, llamado formulario, que se
inició con la Ley Aebutia y las dos
leyes Julianas, cuya fecha y
contenido se ignoran. Se sabe que la
primera fue anterior a Cicerón, y
que las otras dos se expidieron por
César Augusto.
122
La excepción en este período, no era
otra cosa que una cláusula que
agregaba el pretor a la fórmula-acción
en beneficio del demandado. La
excepción era necesaria en los casos
en que, según el rigor del derecho civil,
el demandado debería ser condenado
si el actor probaba los extremos de su
intentio (los elementos constitutivos de
su acción diríamos ahora), aunque la
condena fuese injusta, por ser
contraria a la equidad y a la buena fe.
123
A fin de evitar esa injusticia los pretores crearon la
excepción, agregando a la fórmula que se hacía
doblemente condicional la facultad o autorización que
el magistrado daba a los jueces o árbitros para
condenar al demandado.

Las dos condiciones consistían en


subordinar la condena:

1°. Al hecho de que el actor probase su intentio.


2°. A la circunstancia de que el reo no probara el
contenido de la excepción.
124
Las excepciones sólo tenían
razón de ser en las acciones de
estricto derecho, pero no en las
de buena fe porque en éstas, los
jueces estaban facultados para
sentenciar, no según las reglas
del derecho civil riguroso, sino en
términos de equidad.
125
• Justiniano, en las Institutas, define las
excepciones como: “Las defensas
establecidas a favor del demandado, porque
con frecuencia, si bien la demanda es justa
en sí misma, sin embargo, serán injustas
respecto de la persona contra quien se
intenta”.

Con lo anterior se infiere claramente que en la


legislación romana, la excepción era el derecho
procesal concedido al demandado, para hacer valer
determinadas circunstancias de hecho o de
derecho, a efecto de destruir o enervar la acción.

126
ORIGEN Y DESENVOLVIMIENTO DE
LA EXCEPCIÓN

La excepción nació en el período formulario del derecho


romano.
El juez no debía condenar sino:
1. Cuando lo alegado por el demandante en la intentio
había quedado probado.
2. Cuando lo alegado por el demandado en la cláusula
accesoria es una condición negativa. Esta cláusula se
llama excepción porque excluye para un caso dado lo
que ha sido puesto en la intentio.

127
•Civiles, del derecho civil.
•Honorarias, las que tienen su fuente en
el derecho prendario.
•Personales, los que sólo pueden ser
opuestas por algunos obligados.
•Reales, las derivadas de un derecho
División de real.
las •Perentorias, las que pueden ser
excepciones opuestas en todo tiempo mientras
en el existía el derecho en que se fundaban.
Derecho •Dilatorias, las que sólo tenían fuerza en
Romano. cierto tiempo.
•Equidad.
•Orden público.

128
La excepción en el derecho canónico.- La excepción es
la simple negación del hecho o del derecho alegados
por el actor.
La doctrina clásica de la excepción.- Cavarantes,
entiende por excepción el medio de defensa, o la
contradicción o repulsa con que el demandado
pretende excluir, dilatar o enervar la acción o demanda
del actor.
La doctrina clásica de la excepción reprodujo los
principios del derecho romano; por esto, dividió las
excepciones en dilatorias, perentorias, de previo y
especial pronunciamiento, personales, reales,
prescriptibles, imprescriptibles, procesales y de
derecho sustantivo.

129
La excepción en el derecho moderno.- Las conductas que puede
asumir el demandado frente a la acción ejercitada en su contra,
son las siguientes:

1. Allanarse a la demanda.
2. Negar la demanda en cuanto al hecho y en cuanto al
derecho.
3. Admitir el fundamento jurídico de la pretensión del
demandante (reconocimiento).
4. Denunciar el juicio.
5. Negar que el demandante tenga derecho a las prestaciones
que reclama en su demanda (negación del hecho).
6. Aducir incumplimiento de presupuestos procesales
(excepciones procesales).
• Formular contrademanda en contra del actor.
• Oponerse a las pretensiones de su contrario invocando la
existencia de hechos extintivos, modificativos o impeditivos
de la relación jurídica por el demandante (excepciones
sustanciales).
130
CARACTERÍSTICAS DE LA
EXCEPCIÓN
1) Atempera los rigores y las injusticias del derecho
civil.
2) Protege a los demandados contra las exigencias
de los acreedores.
3) Protege en actos contrarios a la equidad, a la
buena fe y a los principios del derecho natural.
4) Mediante ella se autorizó a los jueces y a los
árbitros para absolver al demandado si éste
lograba probar alguna circunstancia de hecho,
por la cual sería injusto condenarlo.

131
1) Es un derecho que el demandado tiene en contra del
actor, que puede hacer valer, tanto en el juicio donde se le
demanda, como en otros diversos.
2) Ese derecho es de tal naturaleza que por medio de él
impugna la acción y se logra destruirla.
3) El juez no puede considerarlo de oficio y sentenciar sobre
él, porque está sujeto al principio dispositivo, y en
consecuencia, únicamente puede ejercitarlo el
demandado. Las excepciones en sentido impropio si
pueden ser examinadas y resueltas oficiosamente por el
tribunal.
4) Las verdaderas excepciones se distinguen de la
contrademanda en que ésta no tiene por objetivo
impugnar la acción ni destruirla.
132
DILATORIAS: Son las que solamente dilatan el
ejercicio de la acción o el curso del proceso.
PERENTORIAS: Se obtiene mediante ellas una
sentencia que absuelve al demandado, no sólo
de la instancia sino también de la acción.
MIXTAS: Los jurisconsultos clásicos
consideraban como tales a las que podían
CLASIFICACIÓN oponerse sea como dilatorias o perentorias, e
DE LAS
EXCEPCIONES incluían en éste grupo la de la cosa juzgada y
la transacción.
PERSONALES: Las que sólo pueden ser
opuestas por determinadas personas de las
que figuran en una misma relación jurídica
como demandados. Tienen el carácter de
personales, porque no favorecen a todos los
demandados.
133
REALES: Contrarias a las anteriores porque pueden
oponerse por todos los obligados. Por ejemplo: pago,
nulidad de la obligación, causa ilícita de la misma.

PROCESALES: Las que se fundan en un vicio del


proceso. Ejemplo: la incompetencia, la falta de
capacidad del actor o del demandado.

MATERIALES: Las que conciernen a los derechos


controvertidos. Tienen las siguientes características:
CLASIFICACIÓN
DE LAS
1.- No pueden ser consideradas de oficio por el
EXCEPCIONES Tribunal sino que debe hacerlas valer el demandado.
2.- Constituyen un derecho de impugnación del
cual es titular el demandado, y cuyo fin es modificar,
nulificar la acción, hacerla ineficaz.

Es posible legalmente ejercitarlas tanto en el juicio


promovido en contra del titular de la excepción, como
en juicio diverso que dicho titular promueve en contra
del actor.
134
DILATORIAS
1. Excepción de incompetencia del Juez: inhibitoria y declinatoria.
2. Excepción de litispendencia.
3. Excepción de conexidad de la causa.
4. Excepción de falta de personalidad.
5. Excepción de falta de capacidad.
6. Excepción de falta de cumplimiento del plazo o de la condición a
que está sujeta la obligación reclamada.
7. Excepción de división.
8. Excepción de orden o excusión.
9. Excepción de pago.
10. Excepción de compensación.

135
11. Excepción de confusión de derecho.
12. Excepción de rescisión de deudas.
13. Excepción de novación.
14. Excepción de prescripción negativa.
15. Excepción de condición resolutoria.
16. Excepción de término resolutivo.
17. Excepción de cesión de deudas.
18. Excepción de retención a la cosa vendida.
19. Excepción de inexistencia.
20. Excepción de nulidad.
21. Excepción de transacción.
22. Compromiso arbitral.

136
PERENTORIAS
Se obtiene mediante ellas una sentencia que
absuelve al demandado, no sólo de la instancia
sino también de la acción, porque destruyen ésta.
Se distinguen a su vez, en litis finitae y comunes.
Son litis finitae aquellas que excluyen no sólo la
acción ejercitada, sino también cualquier otro
proceso. Las perentorias comunes son todas
aquellas que sirven para destruir la acción.
Normalmente no aparecen enunciadas en los
códigos y toman el nombre de los hechos
extintivos de las obligaciones en los asuntos de
ésta índole: pago, compensación, novación, etc.
137
Artículo 29 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado de Jalisco, se extinguen las
acciones:

I. El desistimiento de la acción.
II. Por convenio o transacción de las
partes interesadas.
III. Por prescripción o caducidad.
IV. Por cumplimiento voluntario de lo
reclamado.
V. Por cualquiera otra de las causas
establecidas en la ley.

138
ORIGEN DE LA EXCEPCIÓN

NACIÓ EN EL SEGUNDO PERIODO DEL DERECHO


PROCESAL ROMANO, EL LLAMADO
FORMULARIO, Y NO ERA OTRA COSA QUE UNA
CLÁUSULA QUE AGREGABA EL PRETOR A LA
FÓRMULA-ACCIÓN EN BENEFICIO DEL
DEMANDADO.

139
DIVISIÓN DE EXCEPCIONES
EN EL DERECHO ROMANO
1- CIVILES, del derecho civil.
2- HONORARIAS, tienen su fuente en el dererecho prendario.
3- PERSONALES, sólo pueden ser opuestas por algunos obligados.
4- REALES, derivan de un derecho real.
5- PERENTORIAS, podían oponerse en todo tiempo que existiera el
derecho en que se fundaban.
6- DILATORIAS, sólo tenían fuerza en cierto tiempo.
7- EQUIDAD.
8- ORDEN PÚBLICO.

140
EXCEPCIÓN EN EL
DERECHO MODERNO
LAS CONDUCTAS QUE PUEDE ASUMIR EL DEMANDADO
FRENTE A LA ACCIÓN QUE SE EJERCITA EN SU CONTRA
SON:

1) ALLANARSE a la demanda.
2) NEGAR LA DEMANDA en cuento al hecho y al derecho.
3) RECONOCIMIENTO.- Admitir el fundamento jurídico de la
pretensión del actor.
4) DENUNCIAR EL JUICIO A UN TERCERO.
5) NEGACIÓN DEL HECHO.- Negar que el actor tenga derecho a
las prestaciones que reclama.
6) OPONER EXCEPCIONES PROCESALES por incumplimiento
de presupuestos procesales.
141
1) OPONER EXCEPCIONES SUSTANCIALES, invocando la
existencia de hechos extintivos, modificativos o impeditivos de
la relación jurídica.

1) RECONVENIR.- Formular contra demanda.

142
CONCEPTO DE EXCEPCIÓN
No es más que un modo de defensa muy especial que el
Eugéne Petit
demandante puede hacer valer en el curso del proceso.
Es la facultad procesal, comprendida en el derecho de
contradicción en juicio, que incumbe al demandado, de pedir
Ugo Rocco
que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de un
hecho jurídico que produzca efectos jurídicos relevantes,
frente a la acción ejercitada por el actor.
En un sentido amplio, se denomina excepción a la oposición
que el demandado formula frente a la demanda, bien como
obstáculo definitivo o provisional a la actividad provocada,
mediante el ejercicio de la acción, en el órgano jurisdiccional,
Castillo Larrañaga
y bien para contradecir el derecho material que el actor pretende
Rafael de Pina hacer valer, con el objeto de que la sentencia que ha de poner
término a la relación procesal, lo absuelva totalmente o de un
modo parcial (no reconociendo la justicia de la pretensión en
toda la extensión en que el demandante la haya formulado.

143
HUGO ALSINA

La palabra excepción tienen tres acepciones: a) En


sentido amplio designa toda defensa que se opone a la
acción; b) En sentido más restringido comprende toda
defensa fundada en un hecho impeditivo; c) En sentido
estricto, es la defensa fundada en un hecho impeditivo o
extintivo que el juez puede tomar en cuenta únicamente
cuando el demandado lo invoca.

144
CARLOS ARELLANO GARCÍA

• La excepción es el derecho subjetivo que posee la


persona física o moral, que tiene el carácter de
demandada o de contra demandada en un proceso,
frente al juzgador y frente a la parte actora o
reconviniente en su caso, para contradecir lo
establecido por el actor en la demanda o lo determinado
por el reconviniente en la contrademanda, y cuyo objeto
es detener el proceso o bien, obtener sentencia favorable
en forma parcial o total.

145
DILATORIAS: Son las que solamente dilatan el
ejercicio de la acción o el curso del proceso.
PERENTORIAS: Se obtiene mediante ellas una
sentencia que absuelve al demandado, no sólo
de la instancia sino también de la acción.
MIXTAS: Los jurisconsultos clásicos
consideraban como tales a las que podían
CLASIFICACIÓN oponerse sea como dilatorias o perentorias, e
DE LAS
EXCEPCIONES incluían en éste grupo la de la cosa juzgada y
la transacción.
PERSONALES: Las que sólo pueden ser
opuestas por determinadas personas de las
que figuran en una misma relación jurídica
como demandados. Tienen el carácter de
personales, porque no favorecen a todos los
demandados.
146
REALES: Contrarias a las anteriores porque pueden
oponerse por todos los obligados. Por ejemplo: pago,
nulidad de la obligación, causa ilícita de la misma.

PROCESALES: Las que se fundan en un vicio del


proceso. Ejemplo: la incompetencia, la falta de
capacidad del actor o del demandado.

CLASIFICACIÓN
DE LAS
MATERIALES: Las que conciernen a los derechos
EXCEPCIONES controvertidos. Tienen las siguientes características:
1.- No pueden ser consideradas de oficio por el
Tribunal sino que debe hacerlas valer el demandado.
2.- Constituyen un derecho de impugnación del
cual es titular el demandado, y cuyo fin es modificar,
nulificar la acción, hacerla ineficaz.

147
PROCESALES
Se establecen en el artículo 33 del Código de Procedimientos
Civiles del Estado de Jalisco:

I.- Excepción de incompetencia del Juez: inhibitoria y declinatoria.


II.- Excepción de litispendencia.
III.- Excepción de conexidad de la causa.
IV.- Excepción de falta de personalidad o capacidad procesal.
V.- Excepción de falta de cumplimiento del plazo o de la condición a
que está sujeta la obligación reclamada.
VI.- Excepción de división, orden o excusión.
VIII.- En general las que sin atacar el fondo de la acción tiendan a
impedir legalmente el procedimiento.

148
SUSTANCIALES

Se obtiene mediante ellas una sentencia que


absuelve al demandado, no sólo de la instancia
sino también de la acción, porque destruyen ésta.
Se distinguen a su vez, en litis finitae y comunes.
Son litis finitae aquellas que excluyen no sólo la
acción ejercitada, sino también cualquier otro
proceso. Las perentorias comunes son todas
aquellas que sirven para destruir la acción.
Normalmente no aparecen enunciadas en los
códigos y toman el nombre de los hechos
extintivos de las obligaciones en los asuntos de
ésta índole: pago, compensación, novación, etc.
149
RELACIONES ENTRE LA ACCIÓN Y
LA EXCEPCIÓN
Si se concibe
Derecho general y
abstracto de promover un
proceso y trasmitirlo ante
la autoridad judicial e
La Acción incluso de apersonarse en Se identifica La Excepción
el proceso ya promovido
sea en propia defensa o
en la de un tercero.

Con la única diferencia que en la acción el titular de


ésta ataca y toma la iniciativa y en la excepción el
titular de ésta sólo puede actuar con tal carácter,
cuando es atacado en un juicio que ya se inició.

150
Debe tomarse en cuenta:
• Que tradicionalmente, desde el derecho romano hasta nuestros días, siempre
se ha diferenciado la acción de la excepción, considerando a ésta como un
medio de defensa cuyo objeto es destruir o dilatar en el proceso el ejercicio de
la acción.
• Chiovenda afirma que la excepción es un derecho potestativo que se puede
hacer valer bien en el mismo juicio donde es atacado, o bien en juicio diverso.

Sea cual fuere la doctrina que se propugne, la excepción es un medio de


defensa por el cual el demandado ejercita el derecho de ser oído y vencido en
juicio, y pide al órgano jurisdiccional se pronuncie sentencia absolutoria que
le favorezca.

151

También podría gustarte