Clasificación de Las Obligaciones Civiles, Naturales y Mixtas

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Clasificación de las Obligaciones

Civiles.- Son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Art. 1341C. Podemos definirla

también como aquella en la cual un acreedor cuenta con los medios o instrumentos legales que se

otorgan la acción correspondiente facultando para obligar.

Naturales.- Son aquellas obligaciones que no confieren al acreedor derecho para exigir su

cumplimiento; pero que una vez cumplidas espontáneamente por el obligado, autorizan al

acreedor para retener lo que ha recibido en pago. En suma son obligaciones no coercibles .En las

obligaciones naturales, no existe propiamente un vínculo jurídico entre un acreedor y un deudor.

Son simplemente obligaciones no exigibles, su cumplimiento es incoercible. Pero el pago

espontáneo, no da derecho de repetir o de pedir la devolución de lo pagado, tal ocurre por

ejemplo en las obligaciones jurídicas extinguidas por prescripción. En suma, en la obligación

natural es la voluntad del deudor la que otorga validez extintiva al pago efectuado.

Mixtas.- Aquella cuya raíz vincular se funda a la vez en el derecho natural y en el derecho civil. De

ahí que, en análisis estricto, se diferencia, tanto de la obligación natural que carece de exigibilidad

procesal, como de la obligación civil pura, coercible, pero con posibles vicios de fondo, morales al

menos.

También podría gustarte